Está en la página 1de 3

Integrantes, Louis Fernando Rizo, Alondra Migo , Emma Desire Salgado, Miranda,

Maria Guadalupe Villavicencio Altamirano, Esterly Anahir Ocampo Gutiérrez, Darling


Luna.

Caso Yatama

1. Analice los argumentos de Yatama y del Estado Nicaragüense.

2. Considere, a su juicio, cuál de los artículos, de la constitución Política y de la


convención americana de derechos humanos, podrían aplicarse en el caso,
justifique por qué.

El art. 2. Es aplicable en el caso Yatama, ya que existe coerción para la participación de


grupos indígenas y afrodescendientes en los procesos electorales, y según este artículo la
soberanía nacional reside en el pueblo, a partir de la participación libre, en la demanda de
Yatama se presenta una violacion a los derechos de participar libremente y el derecho de
sufragio universal.

Art. 27. En el caso Yatama se le negó la participación en los procesos electorales


nacionales, y citando este artículo podría alegarse la exclusión del estado a los grupos
indígenas en este caso ( Yatama ) por su origen etnográfico, exceptuando de la
participación , deberes y derechos políticos a dicha comunidad.

Art. 5 Citando este artículo, se puede evidenciar una inexistencia pluralismo político y social
de parte del estado hacia la comunidad Yatama.

Art. 46, 48, 50, 51, Por medio de lo establecido en estos artículos, en la posición del caso
Yatama podemos alegar que el estado tiene el deber y la obligación de garantizar su
seguridad estatal, también el estado debe garantizar a los ciudadanos indígenas el derecho
a elegir y ser elegidos para representar cargos públicos.

Convención americana de derechos.

Art. 23 desde una vista internacional en caso Yatama no deja de tener validación ya que se
establece el goce pleno de derechos y oportunidades a todos los ciudadanos.

Art. 1 Las naciones, en este caso Nicaragua está estrictamente obligada a respetar los
derechos de las comunidades indígenas sin discriminación.
3. Jugando el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
● ¿Que resolvería en relación en este caso, declara con lugar no lo alegado
por Yatama, exponga sus razones.
Como Corte interamericana de derechos humanos, declaramos a lugar la demanda
establecida por la comunidad Yatama en base a los siguientes artículos establecidos:

Arto 2. La soberanía nacional reside en el pueblo y la ejerce a través de instrumentos


democráticos decidiendo y participando libremente en la construcción y
perfeccionamiento del sistema económico, político, cultural y social de la nación.

También el artículo nos menciona “. El poder soberano lo ejerce el pueblo por medio de sus
representantes libremente elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto, sin que
ninguna otra persona o reunión de personas pueda arrogarse esta representación”. Sufragio
universal: Connsiste en el derecho al voto de toda la población de un Estado,
independientemente de su procedencia, raza, sexo, edad, creencias o condición social.

Arto 5. Son principios de la nación nicaragüense, la libertad, la justicia, el respeto a la


dignidad de la persona humana, el pluralismo político y social, el reconocimiento a los
pueblos originarios y afrodescendientes de su propia identidad dentro de un Estado
unitario e indivisible.

El respeto al pluralismo político se define como el principio ideológico que considera la


división de la sociedad en diversos grupos sociales con ideas e intereses diferentes
como una fortaleza y no como una debilidad. Al denegar el derecho al voto de la
comunidad se está accediendo a la diversidad de ideas e intereses como una
debilidad, quitando la importancia del libre derecho al voto, exigiendo una conexión
política y no se está otorgando el reconocimiento a los pueblos originarios.

En base a estos dos alegatos si hubo una violación a los derechos de la comunidad de
Yatama, violentando derechos basico y alargando la lista de violaciones en base a que si no
existe una libertad de voto, se les esta negando el reconocimiento como pueblos originatios
y el pluralismo politico, tambien no hay un sugragio uviversal justo, y tambien podemos
anexar la violación al Arto. 6. “Nicaragua es un Estado independiente, libre, soberano,
unitario e indivisible. Se constituye en un Estado Democrático y Social de Derecho” donde
se constituye a Nicaragua como un estado democratico (La democracia ​es una forma de
organización social y política que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la
ciudadanía.)
Si se declara con lugar, ¿Qué medidas se mandaría a cumplir por parte del estado
nicaragüense?

Las medidas que demanda cumplir están explícitas ya que no puede haber
una vIolacion al derecho humano eN la libertad así como.
Art 63 Cuando decida que hubo violacion de un derecho o libertad protegidos
en esta convención la corte dispondrá que se garantice al lesionado en goce
de sus derechos o libertad consulados. Dispondrá así mismo si ellos fuera
procedente, que se reparen las consecuencias de la medida o situación que
ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa
indemnización a la parte lesionada.

También podría gustarte