Está en la página 1de 19

Materia: Derecho Mercantil

Maestro: Lic. Quezada

Alumna: Denisse Garcia Fernández

Turno: Vespertino

pág. 1
DEDICATORIA

En honor al Profesor. Jesús Garcia (1960-2016) ,el cual es mi tío ,le quiero dedicar
esta dedicatoria por que el me enseño que debemos de luchar tras nuestros
sueños y no darnos por vencidos nunca ,así como él lo hizo con su cáncer ,el ser
un gran guerrero ante Dios y ante la vida ,ser entregado a su profesión y a su
familia y siempre mantener una sonrisa ante las peores batallas ,para mí fue un
gran guerrero y no por el hecho de que ganara ,sino que volvía sin miedo a la
batalla por eso mismo le quiero dedicar este portafolio así mismo como cada uno
de mis esfuerzos y logros dentro de esta licenciatura.

pág. 2
INTRODUCCION

Dentro de este portafolio se podrá visualizar lo que vimos dentro de la materia,


desde como inicia el mercantil y desde cómo se clasifica dentro de las sociedades,
hasta que procedimiento se llevan a cabo para poder dar de alta una sociedad
mercantil, independientemente de cual sea su capital ,al igual el cómo reponerse
ante una disminución.

pág. 3
INDICE

1. Retroalimentación en clases……………………………………….5,6
2. Examen Diagnostico……………………………………………......7-12
3. Proyecto Final ,exposición S.C……………………………...…….13-18
4. Conclusión……………………………………………………………19

pág. 4
¿Que aprendí sobre el Derecho Mercantil?
Aprendí que el Mercantil es la rama del Derecho privado y que regula las
relaciones entre los comerciantes y que nace en Italia ya que crearon
agrupaciones que se llamaban gremios y corporaciones para asegurar su
bienestar e intereses.
Que en México las Leyes Mercantiles son de naturaleza Federal y que son
dictadas por el congreso de la unión ,el cual se encarga de que sean aplicadas en
toda la República Mexicana ,que dentro de toda la teoría que vimos los actos de
comercio se clasifican en 4 :
A) La compra-venta de mercancía con el propósito de revenderlas :
Un ejemplo seria que es cuando una persona trabaja en una tienda
departamental y le dan descuento al adquirir, sabe que podrá sacar una
ganancia al revenderla.

B) Los actos de la empresa de cualquier naturaleza :


En esta es intermediaria, por ejemplo una empresa de espectaculares es
intermediaria entre el artista y el público quienes pagan a la empresa y ella
a los artistas obteniendo una ganancia.

C) Los actos propios de las instituciones de crédito :


La cual es también intermediaria, por ejemplo cuando una persona no
quiere exponer su dinero en algún negocio donde pueda generar algún
riesgo.

D) Los actos de las compañías de seguro y finanzas:


Son intermediaria y están expuestas a un riesgo, por ejemplo cuando roban
algún vehículo y esta lo tiene que cubrir.

También existen obligaciones para los comerciantes, las cuales son 4:

A) Anunciar su calidad mercantil


B) Inscribirse en el registro del comercio que le den su origen
C) Mantener un sistema de contabilidad
D) Conservar la correspondencia relativa a su giro

pág. 5
La sociedad mercantil es aquella organización dedicada a la obtención
de lucro, mantiene ante la ley una personalidad jurídica por cuenta
propia y distinguible de sus miembros, tienen tres tipos de órganos con
fines distintos:

A) El que atiende el gobierno de la entidad


B) El que se encarga de la administración
C) El que se orienta a acciones de vigilancia

Conforme a lo anterior un ejemplo seria, que el presidente de la empresa sea el


que a tienda al gobierno de la entidad, el administrador se encargara de
administrar la sociedad y el tipo gerente el que se orienta a acciones de vigilancia.
Las sociedades se clasifican en 6:
1) Colectiva
2) Comandita Simpe
3) Responsabilidad Limitada
4) Cooperativa
5) Anónima
6) Comandita por acción
Estas deben de inscribirse en el registro público de comercio las cuales solo
podrán constituirse por objetos lícitos ya que sin estos requisitos no podrán tener
vida jurídica regular, toda sociedad mercantil deberá constituirse ante un notario.
Dentro de una sociedad las pérdidas o ganancias se repartirán entre los socios
capitalistas y a los socios industriales les corresponderá a la mitad de las
ganancias sin necesidad de reportar las perdidas ,las sociedades pueden
aumentar o disminuir su capital ,si en dado caso se reflejara una disminución
deberá de publicarse en el periódico oficial de la entidad federativa mientras que el
fondo de reserva deberá formarse separando anualmente el 5 % de las utilidades
hasta así poder completar la quinta parte del capital social.
Cualquier de las sociedades anteriores puede ser variable su capital ,por lo tanto
que cualquier disminución o aumento deberá de ser representada escrito por
medio de un libro ,libro que llevara la sociedad.

pág. 6
pág. 7
pág. 8
pág. 9
pág. 10
pág. 11
pág. 12
pág. 13
pág. 14
pág. 15
pág. 16
pág. 17
Conclusión
pág. 18
El Derecho Mercantil es de suma importancia dentro de nuestras
sociedades porque nos enseña cómo se debe de estructurar una sociedad
ya que es el que se encarga de regular y analizar la actividad del
comerciante a su misma vez ayuda a solucionar problemas que puedan
presentarse dentro de una.

pág. 19

También podría gustarte