Está en la página 1de 2

4.

¿Cómo identificar el mejor de los productos que maneja una persona física o
moral?

Ejemplo de una empresa que actualmente maneja tres productos cuyo Estado de
Resultados Absorbente (considerando costos fijos y costos variables) es el
siguiente:

Estado de Resultados por artículo


Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3
Precio de venta
unitario $ 340.00 $ 615.00 $ 580.00
Costos variables $ 240.00 $ 428.00 $ 292.00
Costos fijos $ 60.00 $ 83.00 $ 210.00
Utilidad unitaria $ 40.00 $ 104.00 $ 78.00

De acuerdo a los datos del cuadro 7 el artículo que ofrece mayores utilidades y
mayor ingreso por venta por unidad es el artículo 2, sin embargo de acuerdo a lo
que se ha comentado en los párrafos anteriores ese no debe ser el parámetro de
valoración del mejor producto, sino el que ofrezca por unidad mayor
contribución a cubrir los costos fijos de la empresa, los cuales en la mayoría de
los casos de asignan de cualquier forma entre los productos que se manejan.

Si se elabora el Análisis Marginal del ejemplo, el resultado sería el presentado en


el cuadro 8:

Análisis Marginal por Artículo


Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3
Precio de venta
unitario $ 340.00 $ 615.00 $ 580.00
Costos variables $ 240.00 $ 428.00 $ 292.00
Utilidad unitaria $ 100.00 $ 187.00 $ 288.00

Conforme al análisis realizado se puede identificar como el mejor producto al


artículo 3, cuyo margen de contribución es el de mayor monto. Por lo que la
empresa que dispone de esta información debería dedicarse a cubrir toda la
demanda que tenga de este producto en primer lugar, después a cubrir la
demanda del artículo 2 y finalmente a los productos 1.

El tema del análisis marginal es muy atractivo en cualquier ámbito que se le


utilice, algunas veces lo utilizamos sin saber que lo estamos haciendo. El punto
central de su uso radica en la identificación cuidadosa del comportamiento de los
costos y gastos que tenemos, es decir, en disponer de la identificación de los
costos y gastos que son fijos y variables. No debemos olvidar que para esa
clasificación se puede buscar apoyo en los métodos de segmentación de costos
que nos ayudan a identificar la parte fija y la parte variable de un costo o un
gasto.

También podría gustarte