Está en la página 1de 26

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ARQUITECTURA PERUANA I
LA COSMOVISIÓN ANDINA
RELACIÓN ENTRE NATURALEZA Y ARQUITECTURA

MG. ARQ. SHEYLA MACHADO

2022_II
Al término de esta sesión de aprendizaje, los estudiantes
reconocen la importancia de la cosmovisión andina y su trascendente
relación con la naturaleza y arquitectura

¿Qué es la cosmovisión?
¿Cómo puede la cosmovisión influenciar la
arquitectura?

Cosmovisión Andina I - Los Tres Mundos


https://www.youtube.com/watch?v=cmmuSrImFis

01 La pregunta
¿Qué es lo que representa esta imagen?

Fuente: https://www.rtve.es/television/20210706/rayo-trueno-relampago-diferencias-tormentas/2121161.shtml

El rayo es un conjunto de descargas de electricidad estática,


producida durante una tormenta eléctrica, que surge por
02
diferencias de la carga eléctrica en/entre las nubes y el suelo.
(rtve.es)
cosmovisión
Según los antiguos griegos el rayo era una
atribución de Zeus, el padre de los dioses, que él
lanzaba cada vez que estaba enojado.

Los chinos asociaban el rayo con la diosa taoísta


Tian-Mu, conocida como “la Madre del rayo”

Los europeos del norte personificaban al rayo


con el Dios Thor, el dios del trueno; él poseía un
martillo con el cual creaba rayos.

Los aztecas personificaban al rayo con el dios


Tlaloc, también conocido como el dios de los
terremotos, lluvias y los rayos.
Tian-Mu,
elThor,
Representación
Tlaloc, diosdeel
laZeus
de dios
madre deldel
con trueno
el rayo
los terremotos

03 cosmovisión
La cosmovisión o "visión del cosmos (= mundo)" es la
manera en que, en una época determinada, una persona,
sociedad o cultura percibe su mundo y lo interpreta.

La cosmovisión andina es la manera en que, las


sociedades y culturas andinas perciben el medio
natural que habitan y con el cual interactúan,
interpretándolo y explicándolo a su manera.

Como cada cultura, así como el territorio en que


habita, tiene diferentes características, entonces
cada cultura tendrá una cosmovisión diferente, y
de acuerdo a ella vive.

La Chakana

04
https://www.youtube.com/watch?v=nPUovcVX3F4 cosmovisión andina
En los Andes, a pesar de ser un contexto natural de gran diversidad climática y
geomorfológica, tuvo lugar un prolongado proceso de interacciones que favoreció el
desarrolló de un modo de ver y vivir el mundo, que si bien es singular en cada lugar,
tiene características generales similares y que perduraron en el tiempo.

Cultura Moche Cultura Tiahuanaco Cultura Chimú Cultura Inca

05 cosmovisión andina
Para los andinos el mundo es una totalidad
viva. No se comprenden a las partes separadas
del todo, y cada parte refleja el todo.

Este mundo es representado como un puma


capaz de reaccionar con fiereza cuando se le
agrede.

La totalidad es la colectividad natural


o Pacha, que comprende al conjunto de
comunidades vivas, diversas y variables, que
conforman el mundo.

06 cosmovisión andina
Representantes de diferentes comunidades indígenas de la sierra peruana

Los miembros de todas estas comunidades forman un Ayllu, es decir todos son
parientes y pertenecen a una misma familia en la cual los seres humanos, los ríos, los
cerros, las piedras, las estrellas, los animales y las plantas son parientes y viven en
armonía.

07 cosmovisión andina
Todo cuanto existe en el mundo andino es vivo. No sólo el hombre, los animales y las
plantas, sino también las piedras, los ríos, la tierra (Pachamama) y los cerros (Apus).

Cada uno de los seres que habitan en este mundo es equivalente a cualquier otro, y
es también sagrado, y debe contribuir responsablemente al mantenimiento de la
armonía entre todos.
08 cosmovisión andina
El ciclo eterno de la vida y muerte según la cosmovisión andina

Las aguas regresan al cerro en forma de lluvia/nieve

Cerro - Apu - Nacimiento Rio - Vida Océano - Muerte

09 cosmovisión andina
Uno de los símbolos recurrentes de esta cosmovisión religiosa fue el símbolo
escalonado, representación de la madre tierra (Pachamama) que tuvo origen ya en
época preincaica y se completa en la chacana o “cruz andina” o “cruz cuadrada”.

El símbolo La dualidad La doble dualidad La chacana


escalonado en oposición o cuatripartición

10 cosmovisión andina
Con la forma de una cruz cuadrada y escalonada con 12 puntas, la chacana (en
quechua: puente hacia lo alto) representa sintéticamente:

La unidad: el todo, el universo, el vacío circular. 1


2
1 La dualidad: masculino-femenino, cielo-tierra, 3
sol-luna, norte-sur, arriba-abajo, tiempo-espacio,
blanco-negro.

La tripartición: el mundo de arriba, de los dioses


1 (cóndor); el mundo de los vivos (puma), y el
mundo subterráneo de los muertos (víbora). 1 2

La cuatripartición: los 4 puntos cardinales; los 4


3 4
2 elementos naturales (agua, aire, tierra, fuego);
las 4 estaciones del año; los 4 tiempos de la vida.

11 cosmovisión andina
Hace 5000 años, en la costa sur del Perú, la
cultura Caral-Supe tuvo una cosmovisión, un
modo de entender el mundo, basada en el
respecto y preservación del contexto ambiental
y sus recursos (la naturaleza), así como,
también, en armonía con el orden astronómico
Pirámide escalonada en Áspero
(el universo).

El ser humano se considera parte de la


naturaleza y del universo, y por lo tanto en
todas sus producciones, y sobre todo en las
arquitectónicas, se tiene que buscar el reflejo y
la influencia de su cosmovisión, de su forma
de entender el mundo que lo rodea.

12 cosmovisión: Caral
En la costa norte, en el caso de la arquitectura
sagrada de los templos y centros ceremoniales,
la dualidad se expresa también por medio de la
oposición y complementariedad:

• espacios cerrados y espacios abiertos;


• ambientes privados y ambientes públicos;
• lado norte y lado sur.

En el centro de estas relaciones se halla el eje


central del templo y el ser humano mismo,
como observador, punto de referencia y eje de
las ceremonias.
Moche: Huaca de la Luna

13 cosmovisión: Caral
Este mismo concepto de dualidad se aplica también en la urbanística inca, y así las
ciudades estaban divididas en la zona Hanan (asociada a los conceptos de arriba,
macho y reciente); y la zona Hurin (asociada a los conceptos de abajo, hembra y
antiguo). Nótense también la forma del puma en el diseño del centro urbano.

Hanan
Hurin

Cuzco, capital del imperio Inca

14 cosmovisión: Cuzco
De acuerdo con la definición del art. 1 de la Convención para la protección del
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, del 1972, el Paisaje Cultural se puede
considerar como una unidad territorial de alto valor patrimonial, resultante, en el
tiempo, de la obra combinada de la naturaleza y el hombre.

El paisaje cultural es el resultado de un proceso que involucra los pueblos con sus
ambientes naturales, y que se evidencia a través de la interacción entre los vestigios
realizados por el hombre a lo largo del tiempo y su entorno geográfico.

La protección de los paisajes culturales puede considerarse parte de las técnicas


modernas de uso sostenible de la tierra y permite favorecer el mantenimiento de la
biodiversidad.

15 El paisaje cultural
Se reconocen tres categorías de paisajes culturales:
1. Los PAISAJES CLARAMENTE DEFINIDOS, diseñados y creados intencionalmente por
el hombre. Estos comprenden los jardines y los parques;

Ejemplo de jardín Nueva York: el Parque Central

16 El paisaje cultural
2. Los PAISAJES EVOLUTIVOS, resultantes de la adaptación de factores sociales,
económicos y/o religiosos, a su medio ambiente natural, y que se dividen en:

2a. Los paisajes fósiles, en los cuales el proceso evolutivo


llegó a su fin: en la costa peruana, se vincularon a
tecnologías hidráulicas que permitieron ampliar el suelo
fértil, generándose así asentamientos hoy abandonados.

Valle de Moche, canal la Cumbre

En la sierra, se manifestaron a través de tecnologías


productivas agrícolas que aprovechándose de la topografía y
el clima, ampliaron el área cultivable y favorecieron la mayor
productividad de centros poblados hoy abandonados.

Andenes en Machu Picchu

17 El paisaje cultural
2b. Los paisajes continuos en el tiempo, siguen
teniendo un papel activo en la sociedad
contemporánea, conjuntamente con la forma
tradicional de vida.

Junín, andenes

Se caracterizan por estar ligados a las actividades


productivas del tipo agrario y ganadero, complejas
dinámicas sociales y culturales vigentes hasta el día
de hoy, conservando así formas y estructuras del
medio natural.

El Chaccu

18 El paisaje cultural
3. Los PAISAJES ASOCIATIVOS, en los que confluyen los aspectos religiosos, artísticos
o culturales relacionados con los elementos del medio ambiente. Se caracterizan por
el sincretismo, la mezcla del culto a Apus o elementos de la naturaleza de origen
indígena, con elementos de origen cristiano e hispánico (santos, vírgenes, cristos).

Itinerario religioso de la Virgen


del Rosario de Yauca, Ica
19 El paisaje cultural
Sistema de andenes Inca

Cuando el ser humano, de acuerdo a su nivel de desarrollo


y a las características peculiares de su cultura, modifica su
entorno - el territorio natural en que vive - realizando en él
las obras que responden a sus necesidades (canales de
Pozo y acueducto Nazca irrigación, caminos o estructuras arquitectónicas),
entonces asigna una marca especifica al territorio, y se
puede hablar de PAISAJE CULTURAL.

Cada cultura y cada civilización define, de manera


consciente u inconsciente, su propio paisaje, simplemente
Camellones Wari en el Altiplano aplicando en él los productos de su desarrollo cultural y
tecnológico.

Véase como, a propósito del manejo del recurso hídrico,


diferentes culturas definen diferentes paisajes culturales.

20 el paisaje cultural
Elementos componentes y también indicadores del
paisaje cultural son:

La población que vive en el territorio individuado


como paisaje cultural, con sus costumbres y
tradiciones;

El estilo arquitectónico que la población utiliza y aplica


en el acondicionamiento de su territorio;

El sistema de comunicación, realizado con el fin de


conectarse con otras poblaciones;

El sistema productivo y de transformación de la


naturaleza que permite el sustentamiento de la
población;
21 el paisaje cultural
Cerro Blanco

Huaca del Sol

Cerro Blanco Chan Chan

Balneario de Huanchaco
Ciudadela de Chan Chan
Trujillo
Huacas Sol y Luna y pueblo de Moche

22 el paisaje cultural: el valle de Moche


Lima Garagay

Rio Rimac El valle de Lurín

23 El paisaje cultural: el valle de Rimac


Estimados estudiantes, al finalizar la sesión de aprendizaje:

¿Reconocen ustedes la importancia de la cosmovisión andina y su trascendente


relación con la naturaleza y arquitectura?

El tema de la semana 3 será el siguiente:

• Los primeros pobladores en el Perú.


• Tipos de sitios: campamentos, aldeas,
centros ceremoniales, ciudades.
• Transición de sociedades nómades a
aldeanas. Las aldeas tempranas de la Costa.

24 conclusiones
AA.VV. (2015). Mochica. Desarrollo cultural en la costa norte, en Culturas antiguas
del Perú, tomo 3, Lima: editorial setiembre S.A.C.

AA.VV. (2015). Lambayeque y Chimú, los grandes estados norteños, en Culturas


antiguas del Perú, tomo 8, Lima: editorial setiembre S.A.C.

AA.VV. (2015). Inca. La cumbre de la civilización andina, en Culturas antiguas del


Perú, tomo 8, Lima: editorial setiembre S.A.C.

CAMPANA, C. (2012). Arquitectura y Ceremonia en Chan Chan. Trujillo: fondo


Editorial UPAO.

25 Referencias bibliográficas

También podría gustarte