Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|7785136

Ingenieria Mecanica 2.2 practica calificada

Calculo 3 (Universidad Continental)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Fernanda Garcia Bastidas (fernanda.garcia@ucsp.edu.pe)
lOMoARcPSD|7785136

Estadística Aplicada para la Gestión

NOTA:

EVALUACIÓN DE UNIDAD 2
Facultad: ______________ Apellidos: ______________________________________________
Asignatura: Nombres: ______________________________________________
Docente: Fecha: / /2021 Duración: 80 minutos

INDICACIÓN: Desarrolla la evaluación en los espacios en blanco y en la parte posterior si es necesario.


Fundamenta tus respuestas, se claro. Evita los borrones y enmendaduras. Puedes utilizar calculadora, tablas y
formulario firmado por el docente.

1. La cantidad de agua consumida al día por un adulto sano sigue una distribución
normal, con una media de 1.4 litros. Una campaña de salud promueve el consumo
mínimo de 2.0 litros diarios. Después de la campaña, una muestra de 10 adultos
muestra el siguiente consumo en litros:

1,5 1,6 1,5 1,4 1,9 1,4 1,3 1,9 1,8 1,7

A un nivel de significancia de 0.01, ¿se puede concluir que se ha elevado el consumo


de agua?
H0: µ > 1.4, H1: µ <= 1.4
n-1=10-1=9; x = (1.5+1.6+1.5+1.4+1.9+1.4+1.3+1.9+1.8+1.7) /
10=16/10=1.60
S = 1.6 = 0.216
t= (x -μ)/(S/√n)=(1.60-1.4)/(0.216/√10)=2.93
El valor de t calculado es mayor al establecido, por lo tanto, la hipótesis
nula se rechaza.

FORMATO DE DESARROLLO
HIPÓTESIS: (2 puntos)
H0: µ > 1.4 (Textual y simbólico)
H1: µ <= 1.4 (Textual y simbólico)
ESTADÍSTICO DE PRUEBA-NIVEL DE SIGNIFICANCIA-REGLA DE DECISIÓN: (2 puntos)
n-1=10-1=9; x = (1.5+1.6+1.5+1.4+1.9+1.4+1.3+1.9+1.8+1.7) /
10=16/10=1.60
CALCULO DEL VALOR P (2 puntos)
DECISIÓN (2 puntos)
La hipótesis nula se rechaza.
CONCLUSIÓN (2 puntos)
El valor de t calculado es mayor al establecido, por lo tanto, la hipótesis
nula se rechaza.

2. En una encuesta con 436 empleados, 192 de ellos dijeron que era muy poco ético
revisar el correo electrónico de los empleados. Luego, cuando se entrevistó a 121
jefes de alto nivel, 40 dijeron que era muy poco ético revisar el correo electrónico de
los empleados (según datos de una encuesta del INEI). Utilice un nivel de
significancia de 0.05 para probar la aseveración de que, en aquellos que dicen que es
muy poco ético revisar el correo electrónico de los empleados, la proporción de
empleados es mayor que la proporción de jefes.

Descargado por Fernanda Garcia Bastidas (fernanda.garcia@ucsp.edu.pe)


lOMoARcPSD|7785136

Estadística Aplicada para la Gestión

n1= 436 trabajadores; x1= 192 trabajadores; n2= 121 jefes de alto nivel; x2= 40
jefes de alto nivel
Ho: p1 = p2; Ha: p1 > p2
P1= x 1 n1 = 192 436 =0.4403; P2= x 2 n2 = 40 121 =0.3305; p= x1+x 2
n1+n2 = 192+40 436+121 = 232 557 =0.4165; q´ =1−
´p=1−0.4165=0.5835.
z= (0.4403−0.3305) −0 / √ (0.4165) (0.5835) 436 + (0.4165) (0.5835) 121 =
0.1098 0.0506
z=2.17
Valor P: 1 – 0.9850 = 0.0150 = Valor crítico: z = 1.645
Se rechaza Ho existe evidencia suficiente para sustentar la aseveración de
que, entre los que afirman que la vigilancia del correo electrónico es muy
poco ética.

FORMATO DE DESARROLLO
HIPÓTESIS: (2 puntos)
H0: Ho: p1 = p2 (Textual y simbólico)
H1: Ha: p1 > p2 (Textual y simbólico)
ESTADÍSTICO DE PRUEBA-NIVEL DE SIGNIFICANCIA-REGLA DE DECISIÓN: (2 puntos)
CALCULO DEL VALOR P (2 puntos)
Valor P: 1 – 0.9850 = 0.0150 = Valor crítico: z = 1.645
DECISIÓN (2 puntos)
Se rechaza Ho existe evidencia suficiente para sustentar la aseveración
CONCLUSIÓN (2 puntos)
Se rechaza Ho existe evidencia suficiente para sustentar la aseveración de
que, entre los que afirman que la vigilancia del correo electrónico es muy
poco ética.

Descargado por Fernanda Garcia Bastidas (fernanda.garcia@ucsp.edu.pe)

También podría gustarte