Está en la página 1de 2

TRISOMIA 18

¿ ?

Es un trastorno genético en el cual una persona Las madres de edad más avanzada (35 años a
tiene una tercera copia del material más) suelen ser más propensas a tener hijos con
del cromosoma 18, en lugar de las 2 copias esta anomalía cromosómica.
normales

La población femenina tiene más


riesgos de padecerla que la
masculina. En concreto, los casos
de niñas triplican a los de niños.

El diagnóstico se realiza entre la


Puños cerrados.
semana 12 y 20 del embarazo
Uñas de manos y pies
mediante técnicas ultrasonográficas.
hipoplásicas.
También puede diagnosticarse una
Piernas cruzadas.
vez que el niño nace, por
Talón prominente y dedo
radiografías o examen físico
del pie en dorsiflexión.
Pies zambos.
Bajo peso al
nacer. Cabeza
pequeña. Defectos
oculares. Orejas
bajas.
Forma inusual del pecho y
abdomen.
Malformaciones
No hay tratamiento específico para neurológicas.
el síndrome de Edward. Los Malformación en el
síntomas causados son manejables sistema cardiovascular y
hasta un cierto grado. El índice de tracto gastrointestinal.
supervivencia de infantes que tienen Retraso mental.
síndrome de Edward es
extremadamente bajo. Casi la mitad
de los bebes muere antes del
nacimiento y un porcentaje que llega
al año de nacimiento. La mayor parte
de las muertes son causadas por
anormalidades y apnea del corazón.

DATOS EXTRAS
Su frecuencia se calcula entre 1/6000-1/13000 nacidos vivo

Hay algunos casos de niños que viven sobre los 10 años de edad. A estos bebes y niños con este síndrome
se les puede dar tratamiento rehabilitador en terapia física, ocupacional, de lenguaje, modificación de
conducta, de psicomotricidad con controles médicos periódicos para darles calidad de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Martín, J. (2019). Síndrome de Edwrads. EcuRed. Recuperado de https://www.ecured.cu/S


%C3%ADndrome_de_Edwards

Saldarriaga, W., Rengifo, H., y Ramírez, J. (2016). Síndrome de trisomía 18. Reporte de un caso clínico. Revista
Chilena de Pediatría, 87. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062016000200009#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20trisom%C3%ADa%2018%20(T18)%20o%20s
%C3%ADndrome%20de%20Edwards,mosaico%20y%20de%20trisom%C3%ADa%20parcial

Huamán, M. y Sosa, A. (2017). Síndrome de Edwards. Redalyc. Recuperado de:


https://www.redalyc.org/pdf/3234/323450542012.pdf

Mardeu, M. (2016). Síndrome de Edwards / Trisomía 18. Revista Mi bebé y yo. Recuperado de:
https://mibebeyyo.elmundo.es/enfermedades/enfermedades-en-el-embarazo/sindrome-edwards

Vaca, C., Medina, C., Vaca, C., Arboleda, J. y Chiquinquirá, S. (2019). Manejo clínico inicial e implicaciones
parentales de la Trisomía 18. MEDICIENCIAS UTA, 46 - 53. Recuperado de
https://medicienciasuta.uta.edu.ec/index.php/MedicienciasUTA/article/view/215/145

También podría gustarte