Está en la página 1de 9

Pérdida de masa

Práctica 7

Propósito

Objetivos de aprendizaje

Materiales necesitados

Visión general

● Gravedad y factores de resistencia


● Desencadenadores de pérdida de masa
● Tipos de pérdida de masa
● Indicaciones de inestabilidad de taludes.

Ejercicio de laboratorio
Ejercicio de laboratorio: movimiento cuesta abajo.

Propósito
Las actividades en esta lección sentarán las bases para entender y aplicar técnicas para
interpretar la estabilidad de la pendiente y cómo se crean los deslizamientos de tierra.
Cada año, miles de personas son desplazadas por deslizamientos de tierra que dañan o
destruyen estructuras físicas (hogares, negocios y propiedades) y le cuestan al
contribuyente individual, compañías de seguros y organizaciones gubernamentales
millones de dólares al año. Aprenderá cómo se produce el movimiento de masa de
sedimentos sueltos, suelos y rocas en la pendiente y algunas indicaciones de que una
pendiente puede fallar.
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta lección de laboratorio, podrás:

• Describir los principales factores involucrados en el movimiento de materiales en


pendiente.
• Diferenciar entre los tipos comunes de pérdida de masa.
• Describir algunas indicaciones de inestabilidad de la pendiente y movimiento de
masa en curso.

Materiales necesitados
• Lápiz
• Borrador

Ejercicio de laboratorio
Ejercicio de laboratorio: Movimiento de pendiente.
En este ejercicio de laboratorio, examinarás ocho fotografías de áreas que tuvieron un
evento de pérdida de masa o poder en el futuro. Mientras examina las Figuras 10.10 a
10.16, responda las preguntas sobre la fotografía que está viendo. Asegúrese de
guardar sus resultados y observaciones.

Instrucciones
Paso 1: Observe la figura 10.10
Figura 10.10 Ejercicio de laboratorio, paso 1

¿Qué indicación ve usted que la pendiente en la figura 10.10 podría ser inestable?

Paso 2: observe la figura 10.11


Figura 10.11 Ejercicio de laboratorio, paso 2

¿Qué tipo de pérdida de masa ha ocurrido en la figura 10.11? ¿Cuál es la


evidencia que te lleva a sacar esta conclusión?
16
Paso 3: observe la figura 10.12

Figura 10.12 Ejercicio de laboratorio, paso 3

¿Qué tipo de pérdida de masa ha ocurrido en la Figura 10.12? ¿Cuál es la


evidencia que te lleva a sacar esta conclusión?
17
Paso 4: Observe la figura 10.13

Figura 10.13 Ejercicio de laboratorio, paso 4

¿Es la pendiente en la parte inferior de la Figura 10.13 estable o inestable? ¿Por


qué o por qué no? Si la pendiente falla, ¿qué tipo de pérdida de masa es más
probable que ocurra?
18
Paso 5: Observe la figura 10.14

Figura 10.14 Ejercicio de laboratorio, paso 5

¿Qué tipo de pérdida de masa está ocurriendo en la Figura 10.14? ¿Cuál es la


evidencia que te lleva a sacar esta conclusión?
19
Paso 6: Observe la figura 10.15

Figura 10.15 Ejercicio de laboratorio, paso 6

¿Qué indicación ve que la pendiente en la Figura 10.15 podría ser inestable?


¿Qué tipo de pérdida de masa produciría esta situación?
20
Paso 7: observe la figura 10.16

Figura 10.16 Ejercicio de laboratorio, paso 7

¿Qué tipo de pérdida de masa ha ocurrido en la Figura 10.16? ¿Cuál es la


evidencia que te lleva a sacar esta conclusión?

También podría gustarte