Está en la página 1de 4

Cosmovisión y Juegos Mapuches

Introducción:

El pueblo mapuche es uno de los pueblos originarios más grandes del país en relación con su
población y poseen un fuerte sentido de identidad cultural. En la sociedad chilena el idioma mapuche
no tiene valor, la mayoría de los medios están en castellano y al igual que la institución pública usa
solo el castellano, aunque por lo que ha sucedido y sigue sucediendo esto respecto a la constante
lucha del pueblo mapuche por sus tierras, muchos han podido darse cuenta de las injusticias y tomar
las riendas para acercarse a la cultura mapuche. Por lo tanto, a partir de este ensayo, investigaremos
y abordaremos temas como la cosmovisión mapuche, su historia y también reflexionaremos la
importancia de ella. Hablaremos de dos juegos el “pulalkantun” y “allel kuzen” y como están
relacionados con la cultura mapuche. Podremos analizar cómo el mundo mapuche vincula sus
elementos sociales, religiosos y culturales como un todo, en el que nada se puede entender por
separado. Un mundo formado y comprendido a lo largo del tiempo por sus antepasados, vinculado a
la tierra y al entorno, del cual emana la fuerza y el poder de la vida. Gracias a esto se tendrá un mejor
conocimiento de la cultura del pueblo mapuche que permitirá una valoración de nuestras culturas
originarias.

Desarrollo:

En la tierra no había nada ni aguas ni flores. En el aire vivía un Espíritu poderoso y otros Poderes
secundarios. Algunos de estos se rebelaron y el Poderoso se convirtió en piedra, les puso el pie
encima, lo que hizo que al partirse se formarán las montañas. Los espíritus que habían quedado vivos
y mostraban arrepentimiento salían de las rocas convertidos en llamas y humos de volcán. Los más
arrepentidos se elevaron hacia el cielo y se trocaron las estrellas. Sus llantos de arrepentimiento son
el origen de la lluvia. El espíritu Poderoso halló triste a la tierra y transformó en hombre a un espíritu
hijo suyo, el cual al caer quedó sin sentido; La madre del joven se llenó de pena, por lo que para
mirarle abrió en el cielo esa ventana por donde se asoma su cara pálida, llamándoles los hombres
Luna. El espíritu Poderoso tomó una estrella, en donde tras convertirla en mujer ordenó que fuera a
acompañar a su hijo. Ella tenía que caminar por la tierra, esto le lastimaba, pero ordenó que a su
paso creciera la hierba y las flores, las que al ser tocadas por ella se convertían en aves y mariposas,
las flores y las hierba en selvas. El espíritu Poderoso, los miraba por la ventana del cielo que es el sol.

Una cosmovisión no sería una cosmovisión particular acerca del funcionamiento de alguna entidad
particular, sino una serie de principios comunes que inspiraron teorías o modelos en todos los niveles:
una idea de la estructura del mundo, crea el marco o paradigma para las ideas restantes.

Para el pueblo mapuche es imprescindible la naturaleza ya que ellos son parte de ella, viven por ella,
la respetan y creen en el poder de esta. La naturaleza no es para explotar recursos, los mapuche
consideran que todo lo que está en ella es sagrado y de no ser respetada podrían provocar una
ruptura del equilibrio de la naturaleza. Se percibe a la naturaleza como animada por poderes ocultos,
poderes y para controlar esos poderes en la naturaleza existen los chamanes o machis, cuya función
principal es la restauración del equilibrio.

Respecto al mundo de la espiritualidad mapuche, los espíritus están en el mundo físico, por ejemplo,
en lagos, ríos, montañas, etc…, por lo tanto, al estar estos seres divinos respetados por este pueblo
en la naturaleza, eso explicaria por que respeta y agradece el pueblo mapuche a la naturaleza en la
misma tierra. Sin embargo, el modelo económico chileno, por una parte, consiste en la explotación de
recursos naturales, siendo una buena parte de ellos en las tierras mapuche (Molina, 2020), todo esto
con el fin de generar más riquezas y de favorecer a los dueños de las grandes empresas como
forestales, siendo por esto el descontento que tiene el pueblo mapuche con el sector empresarial por
la destrucción de aquello que consideran sagrado solo por un fin monetario.

Siguiendo con esta última idea, esa es una de las situaciones por la que la relación existente entre el
entre el sector empresarial y el pueblo mapuche no se caracteriza por ser respetuosa y amigable.
Esto también se muestra a través de las reiteradas noticias que se observan por televisión y/o redes
sociales donde constantemente están en conflictos. Además de ver negativamente su cultura y siendo
negada hoy en día la posibilidad de volverse a llamar pueblo o nación, y ser llamados como chilenos
a esos conflictos.

Por otro lado, la sociedad chilena ha incorporado dentro de su vida parte del pueblo mapuche, un
ejemplo de esto es parte del uso de parte de su vocabulario. Dia a dia utilizamos expresiones que
quizás sin saberlo provienen de ellos, como lo es la palabra muy usada pololear, guata, quiltro,
cahuin, pichintun, y más. Otro ejemplo de la incorporación del pueblo mapuche a la sociedad chilena
se ve en la gastronomía nacional, incluso llevándose algunos aspectos de ella a considerarse dentro
de las características gastronómicas de Chile, un ejemplo de lo mencionado es el pino que
consumimos, siendo esta la mezcla entre el picadillo de carne y cebolla, otro caso es el merkén que
es muy utilizado por la cocina chilena (merkén proviene del término “medkeñ chadi” que significa sal
molida). Por último, otro aspecto de la incorporación del pueblo mapuche a la sociedad chilena se ve
en la medicina popular, esto refiriéndose a las típicas hierbas medicinales como el boldo,matico y
bailahuen que son utilizadas para combatir ciertas enfermedades que usan los/as chilenos/as. Por
último también se ve la incorporación del juego mapuche a través de juegos que son parte de su
cultura que la sociedad chilena también replica que se mencionara a continuación.

Si intentamos recordar y retroceder un poco el tiempo, y pensar en los juegos que hacíamos en
nuestra infancia, la mayoría de esos juegos que se nos vienen a nuestra cabeza serán de origen
mapuche, como lo puede ser el juego Corre la Huaraca, donde cantábamos ““Corre, corre, la
huaraca, el que mira para atrás, se le pega en la pelá”, o también el juego de la escondida
(Elkawkantun),el de las carreras (Lefkantun), el caballito (Kawell Aukantun). Pero en este trabajo nos
enfocaremos principalmente en dos juegos de origen
mapuche, el “pulalkantun” y el “allel kuzen”.

El primer juego nombrado es uno que seguramente muchos


han jugado, este juego en castellano significa “juego del hilo”.
Su objetivo es realizar figuras a través de la utilización de una
hebra de lana atada en sus extremos de forma que quede una
sola hebra, para introducirla entre nuestras manos e ir
moviéndolas y enredando entre nuestros dedos para realizar
figuras como la pata de Choyke, El Rali, La Maqlen, etc...

Respecto a este juego, la idea es que se juegue entre mínimo


2 personas, para que una sostenga la lana en sus manos y
otra sea la que la vaya cambiando el orden de la lana para traspasarla a sus manos y así
sucesivamente. De esta forma los hombres y mujeres pueden explorar a través de la manipulación
de un material tan común como un hilo o lana junto a las manos, las infinitas posibilidades que
ofrecen las deformaciones continuas de este y así mismo se favorece las relaciones interpersonales e
intergeneracionales, la memoria, imaginación y habilidades motrices (Herrea, 2014).

El segundo juego nombrado, el allel kuzen, que en castellano significa “juego con huesitos”, esto
porque el juego trata de que dos parejas deben arrojar por turnos huesos sobre un cuero de vaca y
luego sumar los puntos a partir de cómo hayan caído.

Estos huesos deben ser chatos y alargados, y en


ellos se debe hacer posible la diferenciación entre
2 caras, puesto que a partir de ellas se contará el
puntaje, el cual es: si hay 4 caras blancas hacia
arriba o abajo son 4 puntos, hay 3 caras blancas
hacia arriba o abajo con 0 puntos y si hay 2 caras
blancas hacia arriba o abajo son 2 puntos. El
equipo ganador es el que primero llegue a los 25
pts, 50 pts o el puntaje que se haya acordado
previamente. (Obsidiana TV, 2020)

Conclusión:

El elemento que permite unificar a un pueblo, es el principio que permite la cohesión o la unificación
de nuestras comunidades, siendo un concepto que ha sido visto en formas diversas por los no
mapuche, “durante largo tiempo se consideró a la cultura en singular’’. No se habló de culturas. Para los
mapuches se habló de “cultura de resistencia’’, de “subcultura’’. Hoy los más criteriosos hablan por fin de
“la diversidad’’. Para los mapuches “la cultura tiene que ver esencialmente con el espíritu, el espíritu no
tiene frontera: PUEDE VOLAR’’.

Referencias Bibliográficas:

Herrera, K. (2014). Análisis matemático de juegos mapuches. Pedagogía básica intercultural en el


Contexto Mapuche. Conocimiento Matemático Mapuche. Facultad de de Educación
Básica.Universidad Católica de Temuco.

Molina, P. (2020). Mapuches en Chile: 4 claves para entender el centenario conflicto que enfrenta al
pueblo indígena y el Estado (¿y podría cambiar algo con una nueva Constitución?). BBC News.
Recuperado el 4 de diciembre de 2020 desde:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53673734

Obsidiana TV (2020). Allél – Kuzen, Juego Tehuelche. Recuperado el 4 de diciembre de 2020


desde:http://www.obsidianatv.com/articulo/87238/allel-kuzen-juego-tehuelche

También podría gustarte