Está en la página 1de 3

Universidad Americana de Puebla

Licenciatura en Psicología Aplicada

Intervención en crisis (Evaluacion, diagnóstico e intervención psicológica)

Análisis de la contingencia Sanitaria por COVID-19

Jose Maria Rojas Martinez


9° Cuatrimestre
1701210

Mtra. Liliana García Maza


3 de junio del 2020
Análisis de la contingencia sanitaria actual

Hoy por hoy, el mundo está viviendo un acontecimiento inimaginable., pues una

enfermedad epidémica llamada COVID-19 provocada por el virus SRAS-CoV-2 se extiende

rápidamente por todo el globo terráqueo dejando Hasta la fecha 6.11 millones de infectados, 2.6

millones de personas recuperadas y lamentablemente 370k vidas perdidas. Esto derivo en medidas

“Restrictivas” que afectaron directa o indirectamente a muchos sectores sociales y económicos. Un

ejemplo de estas implicaciones es el sector educativo, donde se tuvo que tomar la medida de

cancelar las clases presenciales, afectando directamente a las jóvenes promesas, pues el acceso a

internet o televisión aún sigue siendo un lujo para algunas comunidades de México. Tal es el caso

de Lissete una estudiante de la preparatoria número 2 perteneciente a la Universidad Autónoma de

Yucatán, quien acude diariamente al parque Juan Pablo II, en Mérida para acceder al internet

público y para no perder su curso, poniendo en riesgo su integridad física en estos momentos de

contingencia sanitaria la cual sigue cobrando valiosas vidas humanas.

Otra área afectada por esta pandemia fue claramente el sector salud, concretamente el de la

salud Mental, pues fuimos testigos de cómo nuestro proceso vital sufrió un quiebre, pues los

recursos con los que habitualmente afrontábamos las situaciones difíciles se vieron sobrepasados

y gracias a eso vinieron las crisis, específicamente las circunstanciales. Si corremos con suerte y

contamos con una buena red de apoyo familiar y un buen grado de resiliencia entonces la crisis

significara una oportunidad de reinventarse, si lamentablemente no, entonces la crisis sería muy

peligrosa pues nos podría llevar por el camino de la muerte. Tal es el lamentable caso de la Dra.

Lourna B. Médico del departamento de emergencias del centro médico Irving de la Universidad de
Columbia quien falleció por suicidio después de un arduo y extenuante trabajo con pacientes

enfermos de COVID-19.

Cabe destacar la importancia de la psicología hoy en estos momentos de crisis, pues

nosotros como futuros psicólogos aplicados, debemos estar formados para atender y enfrentar de

forma exitosa esta pandemia con MODELOS DE INTERVENCION EN CRISIS DE PRIMERA

Y SEGUNDA INSTANCIA.

También podría gustarte