Está en la página 1de 5

CAPITULO

II
MARCO CONTEXTUAL
2.1 Conceptos
2.1.1 Contexto

Contexto es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a todo

aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto,

por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. (Gardey, 2009)

Para la adecuada realización de esta investigación, es importante destacar y

mencionar cual será el entorno donde se llevará a cabo, para lograr un mejor entendimiento

de la misma.

2.1.2 Marco Contextual

El marco contextual en un proyecto o tesis es el escenario físico, condiciones

temporales y situación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. De forma

general, este puede contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales

que se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio. (Castillo,

2019)

Es imprescindible la explicación del marco contextual pues será base para entender

el porqué de la investigación, así como del actuar de los participantes y sus costumbres.

2.2 Datos a nivel mundial


La comunicación familiar es un tema del cual la mayoría de los países de primer

mundo y en vías de desarrollo están interesados. Claro ejemplo son los programas para el

“fortalecimiento de las familias” desarrollado por el gobierno Vasco, el cual consta con 14

sesiones desarrolladas en 2,5 horas cada una, busca reforzar y establecer exceptivas

apropiadas para el comportamiento de los hijos e hijas de acuerdo a su edad de desarrollo.

De manera conjunta con esta estrategia y de forma un tanto inconsciente estarían reduciendo

algunas de las transacciones cruzadas, pues, al no existir expectativas erróneas entonces no

habría motivo o lugar para sermones, regaños entre otras cosas que lo único que hacen es

desarrollar una mala comunicación en la familia.

En España se encuentra la página “Psicología y Mente” la cual en un esfuerzo

conjunto por lograr una buena comunicación familiar escribe un artículo titulado “¿Cómo

mejorar la comunicación familiar? 4 claves” en el tocan temas de tanta relevancia como el

impacto de las nuevas tecnologías, ocio compartido entre otros, pero lo más importante y lo

que a la investigación refiere es el penúltimo punto el cual es fomentar el dialogo/debate pues

con este se puede identificar que en España también se encuentran las transacciones cruzadas.

2.3 Datos a nivel américa Latina

En el portal de noticias argentino “Tiempo sur” se puede encontrar un pronuncio

acerca de “La importancia de una buena comunicación en la familia” la cual describe “Tener

una familia estable, unida, donde haya armonía, donde se saben resolver los problemas de

una manera civilizada, razonable, donde se busque el mayor bien común, permite que sus
miembros desarrollen un ambiente mucho más sano y con una buena base.” (TiempoSur,

2016) Esto es interesante pues de forma un tanto rebuscada quiere decir que es un área de la

cual se tiene que trabajar, donde las transacciones cruzadas están presentes en la familia, y

que de no resolver esta situación los miembros de dicho microsistema pueden verse frenados

en su desarrollo y sin contar con una buena base.

2.4 Datos a nivel nacional

La página “No esta chido” menciona en una de sus publicaciones titulada “La

importancia de la comunicación familiar…” acerca de que “En el ámbito familiar surgen

numerosos conflictos, y en muchas ocasiones acaban en discusiones cargadas de emociones

incontroladas, una guerra de egos, donde las consecuencias son devastadoras para las

personas y, por supuesto, para su relación.” (Bernal, 2019) Aquí de nueva cuenta hace

mención de las transacciones cruzadas y las consecuencias catastróficas que pueden

ocasionar en la comunicación familiar.

2.5 datos a nivel estatal

En el estado de Puebla, podemos encontrarnos con el Centro de mediación Familiar

del SIDIF, lo cual hace eco en la verdadera necesidad de la población civil para lograr

acuerdos exitosos, pues realmente con la creación de este instituto se podría decir que las
transacciones cruzadas son un problema bastante viejo, que sigue arrastrando generaciones

completas, con repercusiones ya en el ámbito legal

2.6 datos a nivel local

En el municipio de San Juan Xiutetelco el cual está ubicado en la parte noreste del estado de

puebla, colindando con la región de Teziutlán, pue. y Jalacingo, ver. Cuenta con una

superficie total de 93.012 km².

Cabe mencionar que en el municipio no existen datos estadísticos sobre la comunicación en

la familia que se puedan consultar por medio digitales, además de que a causa de la pandemia

que se está viviendo por la enfermedad de COVID-19 muchos de los funcionarios están

infectados, por lo que los servicios son muy limitados y no existe la posibilidad de consultar

datos en sus oficinas las cuales recientemente fueron banalizadas.

También podría gustarte