Está en la página 1de 27

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN

CIENCIAS DE LA SALUD

LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIOS Y


CENTROS DE SIMULACIÓN CLINICA
EN CIENCIAS DE LA SALUD- COVID 19

Bogotá, junio de 2020

1
JUNTA DIRECTIVA

Gustavo Orlando Álvarez Álvarez


Presidente

Pedro José Villamizar Beltrán


Primer vicepresidente

Dolly Magnolia González Hoyos


Segundo vicepresidente

Germán Alonso Barrera Díaz


Secretario

Norman Eduardo Jaimes Salazar


Tesorero

Ruby Elizabeth Vargas Toloza


Fiscal

Aura María González Rioja


Carlos Andrés Álvarez Zuluaga
Tatiana Prada Ballestas
Angélica Villarraga Nieto
Salvador Rada Jiménez
Ahida Paulina Herrera Isaza
Vocales

2
Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................... 6

ALCANCE................................................................................................................................................ 6

MARCO LEGAL ....................................................................................................................................... 6

MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD .............................................................................................. 8

Técnica correcta de lavado de manos según la OMS........................................................................... 8

Uso de tapabocas............................................................................................................................. 10
¿Cómo quitarse el tapabocas? ......................................................................................................... 12

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIOS Y CENTROS DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN


CIENCIAS DE LA SALUD......................................................................................................................... 14

INFRAESTRUCTURA .......................................................................................................................... 14

PROCESO DE SOLICITUD Y ASIGNACIÓN DE TURNOS EN EL LABORATORIO ....................................... 14


RECOMENDACIONES SOBRE EL INGRESO A LOS LABORATORIOS O CENTROS DE SIMULACIÓN CLÍNICA
........................................................................................................................................................ 15
RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES ................................................................................. 17

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS ...................................................................................... 18

DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES, OBJETOS DE TRABAJO, SIMULADORES POR PARTE DEL PERSONAL


ENCARGADO .................................................................................................................................... 19

RECOMENDACIONES DE HIGIENE PARA LOS CURSOS DE RCP ........................................................... 20


GLOSARIO ............................................................................................................................................ 23

MARCO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 26
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................. 27

3
INTRODUCCIÓN

El COVID-19, sin lugar a duda, ha sido un virus que, a nivel mundial, en este año
2020, ha golpeado todos los frentes económicos y actividades laborales, uno de ellos,
la educación, que se ha visto afectada en todos sus campos, desde los jardines
infantiles hasta la educación superior. Ninguna institución estaba preparada para esto
y son grandes retos que se tienen que enfrentar en este momento.

Las condiciones actuales del país y del mundo exigieron la declaratoria de emergencia
sanitaria decretada mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 y condujeron a
la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica, establecida mediante el
Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, que otorgó facultades para tomar las medidas
de contingencia que se requieran en cada sector, para asegurar la protección y el
bienestar de los ciudadanos, incluida la medida de aislamiento preventivo obligatorio.

Para atender esta situación originada por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de


Educación Nacional ha expedido, entre otras, las circulares 19, 20 del 14 y 16 de
marzo de 2020 y las directivas 3 y 5 del 20 y 25 de marzo, con el fin de orientar las
actividades del sector educativo.

Debido a la cuarentena, la educación superior en Colombia completa cerca de tres


meses utilizando la modalidad de educación virtual, pero el Gobierno Nacional en el
marco del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, autorizó que a partir del 1 de junio, se
diera la movilización de estudiantes que requieran el uso de laboratorios y espacios
académicos de práctica asistida, en sus instituciones de educación superior.

Así mismo, el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Directiva 13, del 3 de


junio de 2020, dio a conocer las recomendaciones generales para el desarrollo de
actividades académicas de laboratorios prácticos y de investigación, en las
instituciones de educación superior, para el retorno progresivo hacia la presencialidad.

En concordancia con estas dos directrices y considerando que la Simulación Clínica


durante esta coyuntura por COVID-19, se convierte en una herramienta pedagógica
fundamental para el cumplimiento de los programas de educación superior y de
posgrado en las áreas de la salud, la ACSCS decidió elaborar el presente documento,

4
que contiene los lineamientos de bioseguridad para las prácticas en los laboratorios y
centros de Simulación Clínica del país, en coherencia con los protocolos que al
respecto ha emanado el Ministerio de Salud y Protección Social y pretenden facilitar y
mejorar la calidad de las actividades académicas.

¿Pero cómo adaptar nuestros programas académicos a la situación actual para que
nuestros estudiantes aprovechen mejor este momento coyuntural del país? El área de
las ciencias de la salud se ha visto afectada, por la ausencia de las prácticas clínicas,
ya que, en estos momentos de pandemia, los estudiantes han tenido poco contacto
con los pacientes, por ello, una de las formas de reanudar las prácticas es a través de
los laboratorios o centros de Simulación Clínica, que tienen la mayoría de
universidades a nivel nacional, para lo cual es necesario adaptar una serie de
protocolos de bioseguridad, dentro de las instalaciones.

Diferentes asociaciones y entidades han publicado documentos válidos para el


retorno a las prácticas en los laboratorios y, por su pertinencia, resaltamos el de la
Asociación Colombiana de Facultades de Medicina -ASCOFAME, denominado
‘PROTOCOLO PARA EL RETORNO SEGURO A LAS ACTIVIDADES
ACADÉMICO – ADMINISTRATIVAS EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO Y EN LOS
SITIOS DE PRÁCTICA’ y el documento ‘PROTOCOLO ACADÉMICO,
ADMINISTRATIVO Y DE SALUD – RETORNO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Y ADMINISTRATIVAS’, publicado por el grupo de los 8 rectores de Antioquia.

La ACSCS muestra coherencia y está de acuerdo con estos documentos; sin


embargo, el propósito es ofrecer una guía, con los lineamientos específicos para los
laboratorios y centros de Simulación Clínica del país.

OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos de bioseguridad necesarios para que docentes,
estudiantes, administrativos, técnicos y demás personal de apoyo, puedan realizar
prácticas de Simulación Clínica en las áreas de Ciencias de la Salud, de manera
segura y orientadas a evitar el contagio de COVID-19.

5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Facilitar el retorno a las actividades académicas en los Laboratorios de


Simulación Clínica, para el regreso a las prácticas simuladas, de los estudiantes
de educación superior, en las áreas de Ciencias de la Salud.

• Orientar sobre el uso adecuado de los elementos de protección personal (EPP)


necesarios, para la realización de prácticas, en los Laboratorios de Simulación
Clínica, durante la pandemia COVID-19.

• Establecer las medidas y normas de comportamiento que deben guardar todos


los actores durante las prácticas de Simulación Clínica, en coherencia con los
protocolos establecidos por el gobierno nacional.

• Adoptar los lineamientos que sobre Simulación Clínica ha recomendado la


Asociación Americana del Corazón (AHA), en esta época de pandemia por
COVID-19.

ALCANCE
Los lineamientos aquí planteados están dirigidos a todos los laboratorios y centros de
Simulación Clínica del país, y son una guía de referencia para las prácticas en estos
espacios, ajustada a las condiciones actuales de la pandemia. Sin embargo, y ante los
posibles cambios que se puedan generar en la evolución de la misma, estas
orientaciones pueden variar y deben ajustarse a los protocolos y normatividad de cada
institución.

MARCO LEGAL

• Resolución 000666 de abril 24 de 2020: Por medio del cual se adopta el


protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar, y realizar el manejo
adecuado de la pandemia del Coronavirus COVID -19.

6
• Decreto 536 de abril 11 de 2020: Por el cual se modifica el Decreto 531 del 8 de
abril de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia
del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público.

• Decreto 531 de abril 8 de 2020: Por el cual se imparten instrucciones en virtud


de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID-
19, y el mantenimiento del orden público.

• Circular 0029 de abril 3 de 2020, del Ministerio del Trabajo: Los elementos de
protección personal son responsabilidad de las empresas o contratantes; ante la
presente emergencia por el COVID-19, las administradoras de riesgos laborales
apoyarán a los empleadores o contratantes en el suministro de dichos
elementos exclusivamente para los trabajadores con exposición directa a
COVID-19.

• Decreto 457 de marzo 12 de 2020: Por el cual se imparten instrucciones en


virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus
COVID-19, y el mantenimiento del orden público.

• Resolución 358 de marzo 12 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia


sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer
frente al virus”.

• Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la


exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-
COV-2 (COVID-19) Ministerio de Salud y Protección Social.

• Lineamientos AHA – mayo 2020.

• Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, “Por el cual se imparten instrucciones


en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del
coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público”.

• Directiva 13 del 3 de junio de 2020 del Ministerio de Educación Nacional.


Recomendaciones generales para el desarrollo de actividades académicas de
laboratorios prácticos y de investigación, en las instituciones de educación
superior, para el retorno progresivo hacia la presencialidad.

7
MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

Se adoptan las medidas generales de bioseguridad establecidas mediante la


Resolución 666 del 24 de abril de 2020, expedida por el Ministerio de Salud y
Protección Social, las cuales tienen como propósito minimizar los factores que
pueden generar la transmisión del virus COVID-19, en los asistentes a los
laboratorios y centros de Simulación Clínica.

Estas medidas son:

• Lavado de manos
• Distanciamiento social
• Uso de mascarilla

Técnica correcta de lavado de manos según la OMS

1. Mojarse las manos.

2. Aplicar suficiente jabón para cubrir todas las manos.

3. Frotar las palmas entre sí.

4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda,


entrelazando los dedos, y viceversa.

5. Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano


opuesta, manteniendo unidos los dedos.

7. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con


un movimiento de rotación, y viceversa.

8. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano


izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

9. Enjuagar las manos.

8
10. Secarlas con una toalla de un solo uso.

11. Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

9
Uso de tapabocas

1. Antes de tocar un tapabocas limpio, es necesario lavarse las manos con


agua y jabón, durante al menos 20 segundos, acorde con el procedimiento
establecido por la OMS. Siempre use una toalla de papel limpia para secarse
las manos y, luego disponerla en un contenedor de basura.

2. Revisar el tapabocas para asegurarse de que no tenga defectos, agujeros ni


desgarros en el material. Si el tapabocas tiene alguna de estas deficiencias,
descártelo y utilice uno nuevo.

3. Orientar la parte superior del tapabocas correctamente: Para que el


tapabocas quede lo más cerca posible de la piel, tenga en cuenta que la parte
superior del mismo tiene un borde flexible, pero rígido, en alambre, que se
puede moldear alrededor de la nariz. Cerciorarse que ese lado esté orientado
hacia arriba antes de colocar el tapabocas.

10
4. Asegurarse que el lado correcto del tapabocas quede hacia afuera: El
interior de la mayoría de los tapabocas es de color blanco, mientras que el
exterior es de otros colores. Antes de ponerlo, revisar que el lado blanco vaya
hacia la cara.

5. Poner el tapabocas en la cara: Existen muchos tipos de tapabocas, cada uno


con diferentes métodos de fijación a la cabeza.

a. Con bandas para las orejas: Algunos tapabocas tienen dos bandas para
colocar en cada una de las orejas. Por lo general, estas bandas se hacen
de un material elástico para que puedan estirarse. Agarre este tipo de
tapabocas por las bandas, ponga una, alrededor de una de las orejas y
luego en la otra.

b. Con tiras: Algunos tapabocas vienen con piezas de tela que se amarran
detrás de la cabeza. Son tiras que vienen en la parte superior e inferior.
Tomar el tapabocas de las tiras superiores, colocarlo alrededor de la
parte de atrás de la cabeza y amárralos para unirlos. Luego, hacer lo
mismo con las tiras inferiores.
c. Con bandas elásticas: Algunos vienen con dos bandas elásticas que se
colocan encima y detrás de la cabeza (distintas a las que se colocan
alrededor de las orejas). Sujetar el tapabocas frente a la cara, halar las
bandas por encima de la cabeza y ponerlas alrededor de ésta.

11
6. Ajustar la pieza que va en la nariz: Ahora que el tapabocas está en su
lugar, en la cabeza y la cara, usar los dedos índice y pulgar para pellizcar la
parte flexible de su borde superior, alrededor del puente de la nariz.

7. Ajustar el tapabocas en la cara y debajo de la barbilla: Una vez que el


tapabocas esté totalmente asegurado, acomodarlo para que cubra la cara y la
boca, de modo que el borde inferior quede debajo de la barbilla.

¿Cómo quitarse el tapabocas?

1. Lavarse las manos

12
2. Quitarse el tapabocas con cuidado: Retirarlo solamente tocando los bordes,
las tiras, las ataduras o las bandas. No tocar la parte frontal debido a que podría
estar contaminada.

• Con bandas para las orejas: Utilizar las manos para sujetar dichas
bandas y sacarlas una por una.
• Con tiras: Usar las manos para desatar las tiras inferiores primero y,
luego, las superiores. Retirar el tapabocas mientras sujeta las tiras de
arriba.
• Con bandas alrededor de la cabeza: Utilizar las manos para llevar las
bandas elásticas hacia arriba, por encima de la cabeza, una por una.
Retirar el tapabocas de la cara mientras sostiene la banda elástica
superior.

3. Quitarse el tapabocas de forma segura: Los tapabocas convencionales están


diseñados para usarse una sola vez. Por lo tanto, cuando se retiren, deben
disponerse en la basura de inmediato.

• En ambientes médicos es probable que haya un cubo de basura


específico para elementos de riesgo biológico como tapabocas y guantes
usados.
• En un ambiente no médico, donde un tapabocas podría contaminarse de
todos modos, se debe colocar dentro de una bolsa plástica negra.
Amarrar la bolsa para cerrarla y luego arrojarla al cesto de la basura.

13
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIOS Y
CENTROS DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN CIENCIAS DE LA SALUD
INFRAESTRUCTURA

• Demarcar las áreas de circulación en los escenarios de simulación.

• Separar las áreas de uso administrativo de las de escenarios de práctica,


para evitar la circulación innecesaria y posible contacto de personas.

• Cada escenario de simulación debe contar con estaciones de lavado de


manos, con jabón líquido, toallas de papel y/o dispensador de alcohol
glicerinado para la desinfección de las manos.

• Los escenarios de Simulación Clínica deben garantizar una temperatura y


ventilación adecuadas, en lo posible evitar el uso de aire acondicionado o
asegurar la correcta circulación del aire. Durante las prácticas, la puerta debe
permanecer cerrada.

• Cada escenario de práctica debe contar con canecas rojas para la disposición
de material contaminado: guantes, batas, tapabocas.

• Es necesario controlar que, en los puntos de acceso y salida de los


laboratorios, mantener señalizado el piso haciendo énfasis en el
distanciamiento.

• Cuando sea necesario trasladar equipos o maniquíes de simulación a aulas u


otros espacios fuera del laboratorio, aquellos sitios deben cumplir con las
recomendaciones de infraestructura, uso de EPP, bioseguridad y demás,
contenidas en el presente documento.

PROCESO DE SOLICITUD Y ASIGNACIÓN DE TURNOS EN EL LABORATORIO

Debe ser establecido por cada institución, privilegiando un procedimiento virtual,


ágil, seguro y eficiente.

14
RECOMENDACIONES SOBRE EL INGRESO A LOS LABORATORIOS O CENTROS
DE SIMULACIÓN CLÍNICA

• Ninguna persona que presente sintomatología respiratoria o fiebre podrá


ingresar a los laboratorios o centros de Simulación Clínica. Si se detecta
personal en estas condiciones, se deben cumplir los protocolos que al
respecto establezca cada institución educativa.

• Es recomendable que tanto docentes como estudiantes, cambien el vestido


que traen de su casa y se coloquen el uniforme, antes de ingresar al
laboratorio.

• Debe realizarse registro obligatorio de todas las personas que ingresen al


Laboratorio o Centro de Simulación Clínica, con número de teléfono de
contacto.

• Realizar control de temperatura a todo el personal que ingrese al laboratorio y


quien presente un resultado superior a 37.5 grados no podrá entrar.

✓ Ubicarse al lado de la persona a la que se le va a tomar la temperatura,


manteniendo una distancia de separación equivalente a un brazo
extendido. No se debe ubicar de frente.

15
✓ Si es evidente que la persona presenta sintomatología respiratoria
(estornudos, tos o secreción nasal), no efectuar la medición.
✓ Se le debe suministrar una mascarilla convencional o pañuelo para
cubrirse nariz y boca y remitirlo a asistencia médica, a través del
mecanismo definido por la EAPB (Empresas Administradoras de
Planes de Beneficios, conocidas como EPS), a la cual esté vinculado.

• Prohibido el ingreso de elementos como celulares, bolsos, morrales, carteras,


lapiceros u otros que no sean necesarios para las prácticas.

• Antes del ingreso al Laboratorio o Centro de Simulación Clínica, los


estudiantes deben haber sido instruidos sobre el diligenciamiento del formato
de consentimiento informado, en el cual además de su debida identificación,
deberá contener datos sobre la presencia de fiebre o síntomas respiratorios,
viajes a sitios de riesgo COVID-19 en las últimas dos semanas, y contacto
estrecho con personas sospechosas o confirmadas para COVID 19, entre
otros aspectos.

• El diligenciamiento y firma de este consentimiento informado, es requisito


indispensable para el ingreso del estudiante a la práctica de simulación.

• Los docentes y estudiantes de los laboratorios o centros de Simulación


Clínica deben realizar lavado de manos, de estricto cumplimiento antes y
después de cada práctica.

• El uso de mascarilla facial convencional será obligatorio para todas las


personas que ingresen al Laboratorio o Centro de Simulación Clínica.

• Limpieza obligatoria de la suela de los zapatos con soluciones de hipoclorito o


amonio cuaternario, antes del ingreso al Laboratorio o Centro de Simulación
Clínica.

✓ Al llegar al laboratorio se debe pasar por un tapete que tenga una solución de
hipoclorito de sodio, para desinfección.
✓ Posteriormente se pasa a otro tapete que se encuentre seco para limpiar la
zuela de los zapatos.

16
✓ Después de este proceso se da ingreso al laboratorio.

• El personal administrativo como coordinador, administrador o secretario, que


no tenga contacto con estudiantes, en las prácticas o con los elementos de
simulación, debe realizar lavado de manos al ingreso y salida del laboratorio,
además de usar gorro y tapabocas.

• Los docentes siempre deben usar: bata, gorro, tapabocas y guantes, durante
cada práctica. Si ésta exige que la distancia entre los participantes sea menor
de un metro, deben utilizar careta.

RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES

• Antes de cada práctica y del ingreso al Laboratorio, los estudiantes deben


haber revisado la guía de la práctica a desarrollar, que el docente haya
indicado.

• En las prácticas el personal debe contar y usar todos los elementos de


bioseguridad, así:
o Uniforme
o Tapabocas
o Gorro
o Guantes
o Bata desechable
o Monogafas y careta

17
• Deben permanecer durante toda la práctica en el mismo escenario, evitando
tener contacto con otras personas.

• Si la práctica exige que la distancia entre los participantes sea menor de un


metro, entonces todos los estudiantes deben obligatoriamente utilizar careta.

• Deben evitar consumir alimentos o bebidas dentro de las instalaciones del


laboratorio.

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS

• Dentro de los lineamientos establecidos para evitar el contagio por COVID-19,


se debe reducir el número de estudiantes permitido para asistir por escenario,
a la práctica, en los laboratorios o centros de Simulación Clínica, el cual debe
ser de máximo cuatro estudiantes.

• Por lo anterior, es necesario que los laboratorios o centros de Simulación


Clínica flexibilicen y extiendan sus horarios de atención y tiempos de
encuentro, con el fin de permitir que más estudiantes se beneficien de esta
herramienta pedagógica y didáctica.

• La directriz del Gobierno Nacional sobre distanciamiento social, es de 2


metros; sin embargo, las recomendaciones de la OMS, establecen que el
distanciamiento entre los maniquíes puede ser de un metro, en lo que
concuerda la Asociación Americana del Corazón (AHA), para entrenamiento
en soporte vital básico y avanzado.

• La duración máxima de práctica por escenario, debe ser de una hora y


excepcionalmente de hora y media, cuando la complejidad de la misma lo
amerite.

• Se deben ampliar los intervalos de tiempo entre una práctica y otra,


permitiendo el distanciamiento social y el cumplimiento de los protocolos de

18
limpieza y desinfección, entre cada grupo de trabajo, entre 15 minutos y 30
minutos.

• Se recomienda que los docentes previamente trabajen con los estudiantes, de


manera virtual y con videos, los contenidos prácticos a desarrollar, explicando
la actividad a realizar; si es posible, hacer una demostración de la misma,
optimizando los tiempos de aprendizaje significativo y experiencial del
estudiante, disminuyendo a su vez los riesgos de contacto y exposición.

• Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda el uso de estrategias y


plataformas digitales que, combinadas con las prácticas simuladas, optimicen
el proceso enseñanza – aprendizaje y permitan que los estudiantes, de
manera alternada, puedan conectarse desde su casa, observando las
prácticas que realicen sus compañeros.

• El DEBRIEFING se mantiene como elemento esencial de retroalimentación


en las prácticas en Simulación Clínica, cuya recomendación es que este
ejercicio se realice de manera virtual.

• Durante las prácticas de RCP suspender las acciones de contacto


relacionadas con saliva o fluidos corporales presentes en el maniquí.

DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES, OBJETOS DE TRABAJO, SIMULADORES POR


PARTE DEL PERSONAL ENCARGADO

La limpieza de las instalaciones, equipos y elementos utilizados durante las


prácticas, en los Laboratorios o Centros de Simulación Clínica, es necesaria en
condiciones normales, y mucho más durante la época actual de pandemia por
COVID 19, en razón a que se deben minimizar las posibilidades de contagio por
coronavirus.

Es bien sabido y demostrado que la limpieza permanente de áreas, maniquíes,


equipos y superficies, aunado al uso de los EPP, lavado de manos y distanciamiento
social, son las mejores formas de prevención del contagio, por eso es importante
hacerlo y darle estricto cumplimiento, en los Laboratorios o Centros de Simulación
Clínica.
19
Una vez concluya cada práctica simulada, se debe realizar nuevamente la limpieza y
desinfección de superficies como mesas, camillas, equipos y mobiliario, utilizando
agua, jabón, hipoclorito de sodio al 5% o alcohol al 70% y paños suaves. Evitar uso
simultáneo de soluciones de hipoclorito con alcohol para evitar accidentes como
quemaduras u otras afectaciones a la salud.

Se debe tener precaución para evitar el contacto de estas sustancias con los
maniquíes.

Se debe realizar diariamente la limpieza y desinfección de techos, paredes y pisos,


según los protocolos establecidos por cada institución.

Los insumos para realizar la respectiva limpieza y desinfección deben estar


autorizados por el INVIMA y deben ser utilizados, según las recomendaciones del
fabricante y de los dispositivos médicos.

El personal que realiza la limpieza y desinfección debe seguir los protocolos de


bioseguridad para tal fin, y usar los EPP como guantes, gafas y ropa antifluido.

La limpieza de los simuladores se debe realizar con agua, jabón de manos y un


paño suave, verificando que la totalidad del simulador quede limpia. Evitar mojar las
partes electrónicas para no afectar los equipos.

Elaborar fichas técnicas o instructivos y hojas de seguridad sobre los procesos de


limpieza y desinfección y productos que se utilizarán.

RECOMENDACIONES DE HIGIENE PARA LOS CURSOS DE RCP

Vías aéreas

Vías respiratorias, están pensadas para un solo uso y no se pueden limpiar. Se deben
desechar los elementos después de una clase de RCP (sesión de entrenamiento). En
caso de manejo de la vía aérea durante el entrenamiento con el protector facial, debe
ser desechado al finalizar el curso de formación en RCP.

20
Mascarilla y conector facial

Para mantener el maniquí limpio y en condiciones higiénicas, se recomienda usar un


protector facial para cada estudiante y evitar la práctica de vía aérea con ventilaciones
boca a boca o boca mascarilla.

Limpieza

Durante las prácticas de RCP, si varios estudiantes usan de manera individual un


rostro de maniquí, deben desinfectarlo con toallitas desinfectantes, después de cada
uso. Esto también se recomienda si se ha usado el protector facial de maniquí, durante
el entrenamiento de RCP. La forma de realizarlo es la siguiente:

1. Abrir el paquete de papel de aluminio, sacarlo y desplegarlo.


2. Frotar la boca y la nariz del maniquí vigorosamente.
3. Envolver la toallita cómodamente sobre la boca y la nariz.
4. Dejarlo en su sitio durante 30 segundos.
5. Secar la cara del maniquí con una toalla de papel limpia o similar.
6. La práctica de ventilación, después de aplicar lo anteriormente mencionado,
puede continuar.

Después de la clase de RCP, deberá mantener el maniquí limpio y en condiciones


higiénicas, por lo tanto, limpie todas las partes de la piel regularmente, usando
procesos manuales (sumergir el artículo en detergente suave añadido al agua, si no
tiene elementos electrónicos).

Procesos manuales

Después de la clase de RCP, sumerja el maniquí durante 20 minutos, en la solución


con detergente.

Para la limpieza manual, utilice uno de los métodos que se describen a continuación:

21
• Solución jabonosa

✓ Desmontar el conector de la máscara facial.


✓ Sumergir ambas partes en agua a 60 - 70 ºC (140 - 158 ºF) que contiene
jabón suave para manos durante 20 minutos.
✓ Limpie a fondo todas las superficies con un cepillo, si es necesario.
✓ Enjuague todos los componentes en agua sin detergente a 30 - 40 ºC (86
- 104 ºF) 5. 5.
✓ Secar bien los componentes.

• Hipoclorito de sodio: La mascarilla y el conector facial pueden limpiarse con la


solución de hipoclorito de sodio (NaClO). El hipoclorito de sodio en solución,
exhibe una actividad antimicrobiana de amplio espectro y de uso común en
instalaciones de atención médica, en una variedad de entornos.

✓ Desmontar el conector facial de la mascarilla facial.


✓ Sumergir ambas partes en una solución de hipoclorito de sodio (NaClO)
al 0,5% durante 20 minutos.
✓ Eliminar los restos de NaClO enjuagando en agua caliente del grifo, a
una temperatura de 30 - 40 ºC (86 - 104 ºF), durante al menos 2 minutos.
✓ Secar bien los componentes.

• Las partes de plástico duro: Fuera de la sección de la espalda, la placa costal,


la cabeza y la mandíbula con el soporte de la válvula se pueden limpiar con
agua caliente y jabón, toallitas 60% de isopropanol o 70% de alcohol etílico.

• La ropa: Puede ser lavada en lavadora, a 40 °C (104 ºF). El cuerpo de tela


puede limpiarse solo con un paño húmedo, usando un detergente suave si es
necesario.
Los usuarios deben tener cuidado de no exponer el cuerpo de tela a una
humedad excesiva, ya que esta se puede penetrar y empapar el relleno del
maniquí.

• Sensor QCPR y placa de PC AED: Se limpian solo con un paño limpio y seco.
La humedad puede dañar la unidad.
Los dispositivos de barrera y maniquíes están diseñados para minimizar y evitar
el riesgo de contagio.

22
• Toallitas: Deben ser antisépticas con un 70% de alcohol etílico y utilizadas de
la siguiente manera:

✓ Abra el sobre, saque la toallita y despliéguela.


✓ Frote cara y nariz del maniquí a fondo.
✓ Cubra con la toallita boca y nariz del maniquí.
✓ Déjela actuar 30 segundos.
✓ Seque la cara del maniquí con una toallita de papel o algo similar.
✓ Continúe con la práctica de la RCP.

GLOSARIO

ACSCS: Asociación Colombiana de Simulación Clínica en Ciencias de la Salud.

AHA: Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).

Aislamiento: Es para las personas que están con una enfermedad contagiosa. Ellas
son separadas de las otras personas hasta que se considere están fueran de la etapa
de contagio. Esto es usado, hoy día, en los hospitales donde los pacientes pueden
infectar a otros con sus enfermedades. A las personas se les pueden brindar cuidados
en sus casas, hospitales o instalaciones designadas.

ASCOFAME: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.

Auto observación: Es el seguimiento que hace la persona respecto de signos y


síntomas que pueda presentar, como fiebre subjetiva, tos o dificultad para respirar.
Si la persona siente fiebre o desarrolla tos o dificultad para respirar durante el
período de auto observación, debe tomar su temperatura, comunicarse con la línea
telefónica habilitada y notificar la situación para recibir la orientación y
direccionamiento en cuanto a una posible evaluación médica.

Autocontrol: Es el control que realiza la persona a sí misma para detectar fiebre,


con la toma de la temperatura dos veces al día, permaneciendo alerta ante la tos o
la dificultad para respirar. La persona bajo autocontrol debe conocer el protocolo

23
para comunicarse con el equipo de salud a cargo si presenta fiebre, tos o dificultad
para respirar durante el período de autocontrol con el fin de determinar si necesita
una evaluación médica (Medir).

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger


la salud y la seguridad del personal, los usuarios y la comunidad, frente a diferentes
riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o


menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de
COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o
contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el
paciente es considerado infeccioso.

Contingencia: Probabilidad que suceda una cosa.

COVID- 19: Según define la OMS, “es la enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la
enfermedad eran desconocidos antes que estallara el brote en Wuhan (China) en
diciembre del 2019.

Cuarentena: Aislamiento durante un periodo de tiempo, de un individuo o grupo de


individuos que razonablemente se cree que han estado expuestos a una enfermedad
contagiosa, con el objeto de evitar o limitar el riesgo de que se extienda la enfermedad.

Desinfección: Conjunto de operaciones que tienen como objetivo la reducción


temporal del número de microorganismos vivos y la destrucción de los patógenos y
alterantes. Sin embargo, únicamente con la esterilización se obtendrá un medio
completamente exento de gérmenes.

Desinfección: Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar una
infección en un cuerpo o un lugar.

EPP: Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o sujetado por el
trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud
en el trabajo.

24
EAPB: Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, conocidas comúnmente
como EPS.

Laboratorio o Centro de Simulación Clínica: Herramienta didáctica de enseñanza –


aprendizaje, cuyo espacio está diseñado para recrear escenarios clínicos o
ambulatorios, controlados y seguros, que permiten el logro de habilidades
procedimentales, comunicativas, actitudinales y cognitivas, como toma de decisiones y
desarrollo del pensamiento crítico en Ciencias de la Salud de baja, mediana y alta
fidelidad.

Lavado de manos: es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas,


seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad,
materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos
microorganismos de persona a persona.

Limpieza: Acción y efecto de eliminar la suciedad de una superficie mediante métodos


físicos o químicos. La palabra limpieza deriva de la palabra limpio y el sufijo -eza.
Limpio, deriva del latín limpidus, que se refiere a algo “claro” o “sin
manchas”. Limpieza es sinónimo de higiene, cuidado, pulcritud.

Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95: Están diseñadas específicamente para


proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no
permitir que pasen partículas (menores de 5 micras) que se encuentran en el aire,
entre ellas patógenos como virus y bacterias. La designación N95 indica que el
respirador filtra, al menos, el 95% de las partículas que se encuentran en el aire.

Mascarilla quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que


ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o
salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen
a la nariz o la boca.

Monogafas: Protección contra alto impacto, salpicaduras de líquidos y lugares con


presencia de polvo o partículas finas y alta humedad y pueden ser utilizados en una
amplia gama de aplicaciones.

25
OMS: Organización Mundial de la Salud.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a


casi todos los individuos de una localidad o región.

RCP: Reanimación cardiopulmonar.

Termómetro infrarrojo de temperatura corporal: Equipo que ilustra su capacidad


para medir la temperatura a distancia corporal.

MARCO DE REFERENCIA

Laerdal Corporation, Desinfección equipos de RCP

Ascofame, Marco normativo

Protocolo académico, administrativo y de Salud – Grupo de los 8 rectores de


Antioquia.

Universidad Libre, Protocolo uso de tapabocas

Universidad Unipamplona, Imagen de portada

Secretaría de Salud de Boyacá. Imagen lavado de manos

La Opinión. Imagen de la higienización de calzado

AECIM. Imagen de toma de temperatura

26
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las entidades que a través de sus distintos equipos de trabajo,


enviaron sus sugerencias y compartieron sus protocolos, para contribuir en la
construcción de estos lineamientos:

➢ Didaclibros Ltda. y su representada para Colombia Laerdal Med.


➢ Laboratorio de Simulación Hospitalaria - Universidad Manuela Beltrán.
➢ Laboratorio de Simulación Clínica - Área Habilidades y Destrezas -
Universidad del Valle.
➢ Clínica de Simulación de Uninavarra.
➢ Laboratorio de Habilidades y Simulación, Facultad de Educación, Universidad
de los Andes.
➢ Laboratorio de Simulación Universidad Surcolombiana
➢ Laboratorio de Simulación Clínica de la UPTC.
➢ Escuela de Enfermería, UPTC.
➢ Laboratorio de Morfofisiopatología y Simulación - Corporación Universitaria
Rafael Núñez.
➢ Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga.
➢ Centro de Estudios en Medicina de Urgencias CEMU - Facultad de Medicina -
Universidad Nacional de Colombia.
➢ Universidad de Boyacá.
➢ Laboratorio de Simulación Clínica - Universidad Simón Bolívar.
➢ Diego Andrés Díaz-Guío. MD.PhD(c) - Vicepresidente Federación
Latinoamericana de Simulación Clínica.
➢ Vital Care.
➢ Escuela para Auxiliares de Enfermería San Rafael.
➢ Elsy E. Sarmiento Rincón. Comunicadora Social-Periodista. Corrección de
estilo.

Seguimos apoyando y tomando las medidas preventivas


que sean necesarias para todos…

¡De tu cuidado depende el bienestar común!


27

También podría gustarte