Está en la página 1de 3

EL EXPERIMENTO DE JOULE

Termómetro Figura 1. En la cámara


A hay un gas, que
posteriormente se ha
sacado o evacuado de
Vacío la cámara B

Cámara A Cámara B

Como esto se realiza en una pared adiabática no hay transferencia de calor (q) del sistema a los
alrededores ni de los alrededores al sistema q=0, como esta al vacío y no hay movimiento solo será
dentro de este w=0, al abrir la válvula se alcanza un equilibrio en las cámaras, la temperatura se
tomará con el termómetro, como el sistema está cerrado delta de U= q+w y será 0, con esto se da el
cambio de temperatura con el cambio de volumen (A-B) teniendo una energía interna constante.

Se despeja (du/dv)t
pasando las derivadas a
dividir

Se cambia el orden de las


variables para eliminar el
exponente negativo
EL EXPERIMENTO DE JOULE-THOMSON
Para calcular w sobre un gas, se va a forzar su flujo a través del tabique siendo irreversible, pues P1
supera a P2 con un numero grande. El intercambio de trabajo entre el sistema y los alrededores
ocurre sólo en los dos émbolos. En cada émbolo se mantiene el equilibrio de presión, se puede usar
dwrev = -PdV para el trabajo en cada uno. El émbolo de la izquierda realiza trabajo w1 sobre el gas.
Se fuerza el flujo de todo el gas. Los volúmenes inicial y final de la cámara izquierda son V1 y 0.

Ejemplo:

Se deja fluir el gas desde una presión elevada (P2) a otra presión inferior(P1), a través de un tubo
que contiene un obstáculo que es un tapón poroso. La expansión es muy lenta de tal forma que las
presiones en el émbolo de la izquierda se mantienen a una presión fija P1. El émbolo de la derecha
se mantiene a una presión fija P2 < P1. Se impide el intercambio de calor entre el gas q=0 y el medio
exterior mediante un aislamiento térmico, de modo tal que el proceso se realice en condiciones
adiabáticas.
Como H depende de T y P se puede expresar como
la suma de las dos derivadas

A Tcte H será igual cero


A temperatura cte H vale cero

Despejo

Referencias

✓ Ira N. Levine. (20/2/17). Principios de fisicoquímica (Sexta ed.).


McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
https://bibliotecaia.ism.edu.ec/Repo-book/p/Principios-deFisicoquimica.pdf

También podría gustarte