Está en la página 1de 7

PLAN DE CLASE INGENIERÍA SANITARIA I – 2023-15

Unidad de gestión académica: Escuela de Ingeniería Civil Carrera o Programa: Ingeniería Civil Semestre: 2023-15

Nombre del Profesor: Henry Alberto Blanco Salas


Nombre de la unidad curricular: Ingeniería Sanitaria I
Fecha de última actualización del Plan: 23 de abril de 2022
CG1-U6-CD2: Explica las conceptualizaciones, métodos
CG1 – U6: Demuestra conocimiento sobre y aplicaciones de su disciplina.
CG1: Aprender a aprender con su área de estudio y profesión CG1-U6-CD3: Aplica con fluidez la terminología del área
calidad de estudio y profesión.
CG1 – U9: Busca y procesa información CG1-U9-CD4: Analiza la información y la incorpora en
GENERALES

de diversas fuentes los procesos de toma de decisiones.


CG3-U1-CD2: Realiza las tareas establecidas por el
CG3 – U1: Participa y trabaja en equipo
CG3: Aprender a trabajar con el equipo.
otro CG3 – U3: Toma decisiones efectivas
CG3-U3-CD3: Plantea alternativas de solución.
para resolver problemas
Competencias CG4 – U2: Maneja adecuadamente las
CG4: Aprender a interactuar en el CG4-U2-CD1: Emplea recursos de internet como
según programa tecnologías de información y
contexto global herramienta comunicacional.
comunicación
CPE1-U4-CD3: Conoce valores referenciales de
CPE1 – U4: Maneja e interpreta
diferentes áreas de ingeniería civil, utilizados en el
información de campo de manera idónea
diseño de obras civiles.
CPE1: Gestiona obras civiles CPE1 – U5: Aplica la abstracción espacial CPE1-U5-CD4: Grafica los esquemas que representan
ESPECÍFICAS

y la representación gráfica para la los modelos físicos del problema en estudio.


resolución de problemas de ingeniería CPE1-U5-CD5: Toma decisiones basadas en el análisis
civil de esquemas.

CPE3: Analiza la factibilidad de CPE3 – U3: Evalúa y propone soluciones CPE3-U3-CD3: Formula propuestas que garanticen el
desarrollo de obras civiles que contribuyan al desarrollo sustentable desarrollo sustentable.

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Urb. Montalbán, Apto. 20332, Caracas-1020, Venezuela.
Teléfono: +58-212-407.4111 - URL: http://www.ucab.edu.ve - RIF J-00012255-5
Unidades temáticas Estrategias didácticas
Unidad de Criterios de Estrategias de
Semana (El material y referencias en Ponderación
competencia desempeño
sección módulos de M7) Actividades del docente Actividades del estudiante Evaluación
Presentación
Presentación
Revisión de M7 Evaluación 21-09-22
Diagnóstica: Prueba
1 CG1-U6 CG1-U6-CD2 Presentación de la
INTRODUCCIÓN Conformación de grupos de con ejercicios de Prueba diagnóstica
CG4-U2 CG4-U2-CD1 asignatura IS I.
trabajo para los talleres conocimientos sin ponderación
adquiridos
Evaluación diagnóstica
Resolución individual de la
prueba diagnóstica

UNIDAD TEMÁTICA I Fuentes


de Abastecimiento de Agua
Revisión material en M7 28-09-22
Tema 1: Distribución del Evaluación Formativa:
CG1-U6 CG1-U6-CD2
2 Agua en el Planeta y en el Desarrollo y facilitación Preguntas y respuestas
CG4-U2 CG1-U6-CD3 Intervención en la clase Intervenciones sin
país del contenido temático Registro de las
CG4-U2-CD1 ponderación
Tema 2: Fuentes de intervenciones
Abastecimiento Superficiales
Tema 3: Fuentes de
Abastecimiento
Subterráneas

UNIDAD TEMÁTICA II:


Caracterización y Evaluación Revisión material en M7
de la Calidad del Agua Desarrollo y facilitación 05-10-22
CG1-U6-CD2 Evaluación Formativa:
CG1-U6 del contenido temático Intervención en la clase
CG1-U6-CD3 Preguntas y respuestas
3 CG4-U2 Tema 1: Caracterización Intervenciones sin
CG4-U2-CD1 Registro de las
CPE1-U4 Física del Agua Presentación Estudio de Conformación de grupos de ponderación
CPE1-U4-CD3 intervenciones
Tema 2: Caracterización Caso trabajo para los talleres
Química del Agua
Tema 3: Caracterización
Microbiológica del Agua

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Urb. Montalbán, Apto. 20332, Caracas-1020, Venezuela.
Teléfono: +58-212-407.4111 - URL: http://www.ucab.edu.ve - RIF J-00012255-5
Unidades temáticas Estrategias didácticas
Unidad de Criterios de Estrategias de
Semana (El material y referencias en Ponderación
competencia desempeño
sección módulos de M7) Actividades del docente Actividades del estudiante Evaluación

10-10-22
UNIDAD TEMÁTICA I:
CG1-U6-CD2 Informe Técnico
CG1-U6 Fuentes de Abastecimiento Revisión material M7. Evaluación Sumativa:
CG1-U6-CD3 Grupal
CG1-U9 de Agua Revisión del Taller 1. Taller 1. Estudio de
CG1-U9-CD4 (20 puntos)
4 CG3-U1 Generalidades de la P.T Realización del Taller 1 Caso
CG3-U1-CD2
CG4-U2 UNIDAD TEMÁTICA II: del Caso de Estudio como actividad grupal Rúbrica para evaluar
CG4-U2-CD1
CPE1-U4 Caracterización y Evaluación colaborativa Informe Técnico
CPE1-U4-CD3 6% de la nota
de la Calidad del Agua
definitiva

UNIDAD TEMÁTICA III:


Procesos de Potabilización Revisión material M7. 19-10-22
Desarrollo y facilitación
del Agua
del contenido temático Evaluación Sumativa:
Tema 1: Introducción a los Estudio y consolidación de EAI-1
CG1-U6 CG1-U6-CD2 Primera Evaluación del
Sistemas de Potabilización de los temas unidades (20 puntos)
5 CG4-U2 CG1-U6-CD3 Aplicación de la Primera Aprendizaje Individual
Agua temáticas I y II
CPE1-U4 CPE1-U4-CD3 Evaluación del – EAI-1
Tipos de Plantas 20% de la nota
Aprendizaje Individual – Examen escrito
Participación Foro de dudas definitiva
EAI -1
UNIDAD TEMÁTICA I y II en M7.
(para la EAI-1)

UNIDAD TEMÁTICA III:


Procesos de Potabilización Desarrollo y facilitación
CG1-U6-CD2 Revisión material M7. 26-10-22
CG1-U6 del Agua del contenido temático Evaluación Formativa:
CG1-U6-CD3
CG1-U9 Preguntas y respuestas
6 CG1-U9-CD4 Participación en Foro Lista de cotejo sin
CG4-U2 Tema 2. Proceso de Explicación sobre la Registro de las
CG4-U2-CD1 ponderación
CPE1-U4 Coagulación-Floculación. aplicación al Caso de intervenciones
CPE1-U4-CD3 Intervención en la clase
Dosificación de Sustancias Estudio
Químicas

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Urb. Montalbán, Apto. 20332, Caracas-1020, Venezuela.
Teléfono: +58-212-407.4111 - URL: http://www.ucab.edu.ve - RIF J-00012255-5
Unidades temáticas Estrategias didácticas
Unidad de Criterios de Estrategias de
Semana (El material y referencias en Ponderación
competencia desempeño
sección módulos de M7) Actividades del docente Actividades del estudiante Evaluación
31-10-22
Evaluación Sumativa: Informe Técnico
UNIDAD TEMÁTICA III: Revisión material M7. Taller 2. Estudio de Grupal
Procesos de Potabilización Discusión sobre el Taller Caso (12 puntos)
CG3-U1-CD2
CG3-U1 del Agua 2. Revisión proceso Realización del Taller 2 Rúbrica para evaluar
CG3-U3-CD3
CG3-U3 coagulación-floculación como actividad grupal Informe Técnico 02-11-22
7 CPE1-U5-CD4
CPE1-U5 Tema 2. Proceso de de la planta colaborativa Escala de Estimación Intervención
CPE1-U5-CD5
CPE3-U3 Coagulación-Floculación. potabilizadora del Caso para evaluar Individual
CPE3-U3-CD3
Dosificación de Sustancias de Estudio Intervención individual intervenciones del (8 puntos)
Químicas sobre el Taller 2. Informe Técnico
realizado 6% de la nota
definitiva

UNIDAD TEMÁTICA III: Desarrollo y facilitación


CG1-U6-CD2 Revisión material M7. 09-11-22
CG1-U6 Procesos de Potabilización del contenido temático Evaluación Formativa:
CG1-U6-CD3
CG1-U9 del Agua Preguntas y respuestas
8 CG1-U9-CD4 Participación en Foro Intervenciones sin
CG4-U2 Explicación sobre la Registro de las
CG4-U2-CD1 ponderación
CPE1-U4 Tema 3. Procesos de aplicación al Caso de intervenciones
CPE1-U4-CD3 Intervención en la clase
Sedimentación Tipo 1 y 2 Estudio

14-11-22
Evaluación Sumativa: Informe Técnico
Revisión material M7. Taller 3. Estudio de Grupal
Caso (12 puntos)
CG3-U1-CD2 UNIDAD TEMÁTICA III: Discusión sobre el Taller
CG3-U1 Realización del Taller 3 Rúbrica para evaluar
CG3-U3-CD3 Procesos de Potabilización 3. Revisión operación
CG3-U3 como actividad grupal Informe Técnico 16-11-22
9 CPE1-U5-CD4 del Agua sedimentación de la
CPE1-U5 colaborativa Escala de Estimación Intervención
CPE1-U5-CD5 planta potabilizadora
CPE3-U3 para evaluar Individual
CPE3-U3-CD3 Tema 3. Procesos de del Caso de Estudio
Intervención individual intervenciones del (8 puntos)
Sedimentación Tipo 1 y 2
sobre el Taller 3. Informe Técnico
realizado 6% de la nota
definitiva

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Urb. Montalbán, Apto. 20332, Caracas-1020, Venezuela.
Teléfono: +58-212-407.4111 - URL: http://www.ucab.edu.ve - RIF J-00012255-5
Unidades temáticas Estrategias didácticas
Unidad de Criterios de Estrategias de
Semana (El material y referencias en Ponderación
competencia desempeño
sección módulos de M7) Actividades del docente Actividades del estudiante Evaluación
Revisión material M7. 23-11-22
CG1-U6-CD2
UNIDAD TEMÁTICA III: Evaluación Sumativa:
CG1-U6 CG1-U6-CD3 Aplicación de la Estudio y consolidación de EAI-2
Procesos de Potabilización Primera Evaluación del
CPE1-U4 CPE1-U4-CD3 Segunda Evaluación del los temas unidades (20 puntos)
10 del Agua Aprendizaje Individual
CPE1-U5 CPE1-U5-CD4 Aprendizaje Individual – temáticas I y II
– EAI-2
CPE3-U3 CPE1-U5-CD5 EAI -2 25% de la nota
Temas 1, 2 y 3 Examen escrito
CPE3-U3-CD3 Participación Foro de dudas definitiva
en M7.
UNIDAD TEMÁTICA III: Desarrollo y facilitación
CG1-U6-CD2 Revisión material M7. 30-11-22
CG1-U6 Procesos de Potabilización del contenido temático Evaluación Formativa:
CG1-U6-CD3
CG1-U9 del Agua Preguntas y respuestas
11 CG1-U9-CD4 Participación en Foro Intervenciones sin
CG4-U2 Explicación sobre la Registro de las
CG4-U2-CD1 ponderación
CPE1-U4 Tema 4. Proceso de aplicación al Caso de intervenciones
CPE1-U4-CD3 Intervención en la clase
Filtración Estudio
05-12-22
Evaluación Sumativa: Informe Técnico
Revisión material M7. Taller 4. Estudio de Grupal
UNIDAD TEMÁTICA III: Caso (12 puntos)
CG3-U1-CD2
CG3-U1 Procesos de Potabilización Discusión sobre el Taller Realización del Taller 4 Rúbrica para evaluar
CG3-U3-CD3
CG3-U3 del Agua 4. Revisión filtración de como actividad grupal Informe Técnico 07-12-22
12 CPE1-U5-CD4
CPE1-U5 la planta potabilizadora colaborativa Escala de Estimación Intervención
CPE1-U5-CD5
CPE3-U3 Tema 4. Proceso de del Caso de Estudio para evaluar Individual
CPE3-U3-CD3
Filtración Intervención individual intervenciones del (8 puntos)
sobre el Taller 4. Informe Técnico
realizado 6% de la nota
definitiva

UNIDAD TEMÁTICA III: Desarrollo y facilitación


CG1-U6-CD2 Revisión material M7. 14-12-22
CG1-U6 Procesos de Potabilización del contenido temático Evaluación Formativa:
CG1-U6-CD3
CG1-U9 del Agua Preguntas y respuestas
13 CG1-U9-CD4 Participación en Foro Intervenciones sin
CG4-U2 Explicación sobre la Registro de las
CG4-U2-CD1 ponderación
CPE1-U4 Tema 5. Proceso de aplicación al Caso de intervenciones
CPE1-U4-CD3 Intervención en la clase
Desinfección y Estabilización Estudio
Química

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Urb. Montalbán, Apto. 20332, Caracas-1020, Venezuela.
Teléfono: +58-212-407.4111 - URL: http://www.ucab.edu.ve - RIF J-00012255-5
Unidades temáticas Estrategias didácticas
Unidad de Criterios de Estrategias de
Semana (El material y referencias en Ponderación
competencia desempeño
sección módulos de M7) Actividades del docente Actividades del estudiante Evaluación
09-01-23
Evaluación Sumativa: Informe Técnico
Revisión material M7. Taller 5. Estudio de Grupal 5
UNIDAD TEMÁTICA III:
Caso (12 puntos)
CG3-U1-CD2 Procesos de Potabilización Discusión sobre el Taller
CG3-U1 Realización del Taller 5 Rúbrica para evaluar
CG3-U3-CD3 del Agua 5. Revisión desinfección
CG3-U3 como actividad grupal Informe Técnico 11-01-23
14 CPE1-U5-CD4 y estabilización química
CPE1-U5 colaborativa Escala de Estimación Intervención
CPE1-U5-CD5 Tema 5. Proceso de planta potabilizadora
CPE3-U3 para evaluar Individual
CPE3-U3-CD3 Desinfección y Estabilización del Caso de Estudio
Intervención individual intervenciones del (8 puntos)
Química
sobre el Taller 5 Informe Técnico
realizado 6% de la nota
definitiva
Revisión material M7. 18-01-23
CG1-U6-CD2
UNIDAD TEMÁTICA III: Evaluación Sumativa:
CG1-U6 CG1-U6-CD3 Aplicación de la Estudio y consolidación de EAI-3
Procesos de Potabilización Primera Evaluación del
CPE1-U4 CPE1-U4-CD3 Segunda Evaluación del los temas unidades (20 puntos)
15 del Agua Aprendizaje Individual
CPE1-U5 CPE1-U5-CD4 Aprendizaje Individual – temáticas I y II
– EAI-4
CPE3-U3 CPE1-U5-CD5 EAI -3 25% de la nota
Temas 4 y 5 Examen escrito
CPE3-U3-CD3 Participación Foro de dudas definitiva
en M7.

Consideraciones Importantes:
El trabajo independiente o autónomo individual requiere la revisión y estudio de al menos el material que ha sido colocado en Módulo 7-M7 para la intervención en las
sesiones de clases y formará parte de la evaluación formativa. A juicio del profesor esta evaluación podrá ser considerada como puntos adicionales en la calificación.

El trabajo autónomo colaborativo que realizarán los estudiantes en los talleres grupales forman parte de la evaluación sumativa, de tal manera que los estudiantes deberán
comenzar a trabajar en sus grupos desde el momento en el que sea colocado en M7 el instructivo correspondiente. La entrega del informe escrito serán los días lunes de la
semana que corresponde a los talleres. La calificación comprende el informe grupal a entregar (12 puntos) y la intervención individual de cada uno de los integrantes del
grupo a realizar en la sesión de clases (8 puntos). Se utilizará una rúbrica para la calificación del informe y una escala de estimación para la intervención. Estos talleres que
conforman la Evaluación del Aprendizaje Grupal (sumativa) no son recuperables.

Se podrá sustituir o incorporar algunas herramientas diferentes a las reportadas en este plan de clases, de común acuerdo entre el profesor y los estudiantes.

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Urb. Montalbán, Apto. 20332, Caracas-1020, Venezuela.
Teléfono: +58-212-407.4111 - URL: http://www.ucab.edu.ve - RIF J-00012255-5
La Evaluación del Aprendizaje Individual (sumativa) están constituidas por los exámenes escritos y serán recuperables siempre y cuando se justifique la inasistencia.

En resumen, las evaluaciones sumativas serán:

Primera Evaluación del Aprendizaje Individual (Semana 5): 20%


Segunda Evaluación del Aprendizaje Individual (Semana 10): 25%
Tercera Evaluación del Aprendizaje Individual (Semana 16): 25%
Evaluaciones del Aprendizaje Grupal - 5 Talleres (en las semanas: 4, 7, 9, 12 y 14): 30% (6% cada taller)

NOTA 1: Se empleará la plataforma Módulo 7 de forma obligatoria, según los requerimientos de la Universidad. Se encontrará allí el Plan de Clases, las referencias
mínimas a consultar, los instructivos de los talleres. También se utilizará M7 para la entrega de los informes de los talleres sobre el estudio de caso.

NOTA 2: Lo no previsto, será resuelto de mutuo acuerdo con los estudiantes y quedará plasmado en la sección Anuncios de Módulo 7, siempre y cuando no contradiga lo
presentado en el programa de la asignatura ni los lineamientos establecidos en la mencionada resolución.

Referencias bibliográficas básicas:

1. American Water Works Association (2011). WATER QUALITY & TREATMENT. A Handbook on Drinking Water. Sixth Edition. James K. Edzwald, Editor. Denver.
2. Arboleda, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua. 3ra, Edición. McGraw Hill-ACODAL, Tomos 1 y 2. Bogotá.
3. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS/OPS (2004/2005). Tratamiento de agua para consumo humano. Plantas de filtración
rápida. Manuales I, II, III y IV. Lima, Perú.
4. Comisión Nacional del Agua - CONAGUA (2016). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Diseño de Plantas Potabilizadoras de Tecnología Simplificada.
Libro 24. México. Documento en línea: https://files.conagua.gob.mx/conagua/mapas/SGAPDS-1-15-Libro45.pdf
5. Gaceta Oficial de la República de Venezuela (1998): Normas sanitarias de calidad del agua potable.
6. Organización Mundial de la Salud – OMS (2011). Guías para la calidad del agua de consumo humano. Cuarta edición (incorpora la primera adenda). Ginebra.
7. Romero, J. (1999): Potabilización del Agua. 3ra. Ed. Alfaomega. México

NOTA: En cada tema se incorporarán referencias específicas complementarias a las aquí presentadas y estarán disponibles en Módulo 7.

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO - Urb. Montalbán, Apto. 20332, Caracas-1020, Venezuela.
Teléfono: +58-212-407.4111 - URL: http://www.ucab.edu.ve - RIF J-00012255-5

También podría gustarte