Está en la página 1de 8

Facultad de ingeniería y Ciencias Geológicas

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

PROYECTO EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS · FORMATO GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME

Índice del contenido


1 Página principal ...................................................................................................................................... 1

2 Estructura ................................................................................................................................................ 1

3 Texto ....................................................................................................................................................... 3

4 Estilo científico ....................................................................................................................................... 4

5 Referencias bibliográficas ...................................................................................................................... 5

6 Tablas, figuras y ecuaciones ................................................................................................................... 6

1. Página principal
Página principal
Debe incluir, por orden descendente:
▪ Logo del DIMM
▪ Universidad
▪ Facultad
▪ Título
▪ Nombre
▪ Fecha y ciudad de entrega

2. Estructura

Índice
División del informe y paginado. El índice se enumera con números romanos. Se le debe aplicar formato:
Tipo y tamaño de letra del cuerpo del texto (sección 3), sangría ≤ 0,1 cm entre el número y el título.

Ejemplo:
1. Página principal ................................................................................................................................................. 1
2. Estructura............................................................................................................................................1
3. Texto...................................................................................................................................................3
4. Estilo científico ...................................................................................................................................4
5. Referencias bibliográficas ................................................................................................................................. 5
6. Tablas, Figuras y fórmulas ..................................................................................................................6

1/8
Abreviaturas
Opcional. Acrónimos, variables para los cálculos, etc. Debe haber una tabulación entre los símbolos y las
definiciones para que todas empiecen en la misma vertical, y no se incluye ningún tipo de símbolo entre
ambos.

Ejemplo:
SGeMS Sandford Geostatistical Modeling Software
GSLIB Geostatistical Software Library
𝑍(𝑥) Función aleatoria o realización, dependiendo del contexto
ℎ Vector de traslación, o también denominado separación
𝛾(ℎ) Variograma en función de ℎ

Resumen
Un solo párrafo de aproximadamente 200 palabras como máximo. Para los artículos de investigación, los
resúmenes deben proporcionar una visión general pertinente del trabajo. Recomendamos encarecidamente
a los autores que utilicen el siguiente estilo de resúmenes estructurados, pero sin encabezados: (1)
Antecedentes: coloque la pregunta abordada en un contexto amplio y resalte el propósito del estudio; (2)
Métodos: Describa brevemente los principales métodos o tratamientos aplicados; (3) Resultados: Resumir
los principales hallazgos del artículo; y (4) Conclusiones: Indique las principales conclusiones o
interpretaciones. El resumen debe ser una representación objetiva del artículo, no debe contener
resultados que no se presentan y corroboran en el texto principal y no debe exagerar las conclusiones
principales.

1. Introducción
Debe situarse brevemente el estudio en un contexto amplio y resaltar por qué es importante. Debe definir
el propósito del trabajo y su significado. El estado actual del campo de investigación debe revisarse
cuidadosamente y citarse las publicaciones clave. Deben resaltarse las hipótesis controvertidas y
divergentes cuando sea necesario. Finalmente, mencione brevemente el objetivo principal del trabajo y
resalte las principales conclusiones.
Es el primer capítulo y va numerado con el sistema arábigo.

2. Marco teórico
Desarrollar con mayor detalle la temática. Por lo general esta incluye una breve introducción a conceptos
teóricos que se abordarán más adelante en el informe. Es el segundo capítulo y se numera con el sistema
arábigo.

3. Procedimiento y análisis
Los materiales y métodos deben describirse con detalles suficientes para permitir que quienquiera lo
pueda replicar y se basen en los resultados publicados. Debe temerse en cuenta que la publicación de un
documento implica que debe poner a disposición de los lectores todos los materiales utilizados, datos,
códigos informáticos y protocolos asociados con la publicación. Revele en la etapa de presentación
cualquier restricción sobre la disponibilidad de materiales o información. Los nuevos métodos y
protocolos deben describirse en detalle, mientras que los métodos bien establecidos pueden describirse
brevemente y citarse adecuadamente. Cada vez que obtenga algún resultado debe proporcionar una
2/8
descripción concisa y precisa de estos, su interpretación y las conclusiones experimentales que pueden
extraerse. En el ámbito de la evaluación de yacimientos, el procedimiento y análisis se subdivide en 4
subsecciones:

▪ Análisis exploratorio de datos (EDA)


El objetivo de esta subsección es la máxima obtención de información posible sobre los datos
proporcionados utilizando las herramientas de la estadística descriptiva para la caracterización y
representación de datos.

Ejemplos:
– Revisar la existencia de datos atípicos
– Visualizar y presentar el conjunto de datos mediante una imagen (mapa de datos)
– Realizar un desagrupamiento de datos en caso de existir agrupamiento
– Obtener los estadísticos principales de la(s) variable(s) de interés según el dominio geológico
– Graficar el histograma y boxplot de la(s) variable(s) de interés según el dominio geológico
– Realizar un Q–Q plot para comparar distribuciones
– Revisar el comportamiento de la(s) variable(s) mediante un gráfico de deriva

▪ Varografía experimental
Se debe revisar qué clase de anisotropía existe en el depósito mineral y encontrar las direcciones
principales de anisotropía, a menos que se trate de un depósito isótropo. Una vez comprobada el estado de
la anisotropía, se grafican los variogramas experimentales que caracterizan la variación de las variables
de interés en el depósito.
Justificar su decisión y explicar por qué se ha tomado la conclusión sobre las direcciones principales de
anisotropía. Asimismo, se debe presentar los parámetros que utilizaron para calcular el variograma
experimental (Lag, Numero de lag, Dip, etétera) para cada dirección, así como también justificarlos.

▪ Modelamiento de variograma experimental


Encontrar el modelo óptimo para los variogramas obtenidos mediante la definición del número de
estructuras, el efecto pepita, la meseta de cada estructura, el rango de las direcciones principales de
anisotropía, y los ángulos de rotación correspondientes a cada estructura. El resultado del modelamiento
debe formar parte del informe mediante una o varias imágenes.

▪ Estimación
Se realiza la estimación de las variables de interés mediante el tipo de kriging adecuado en la grilla de
estimación que se debe haber definido con anterioridad. Una vez terminada la estimación, el resultado es
un modelo de bloques que debe posteriormente ser validado. Por último, se requiere la clasificación de
recursos según la varianza de kriging.

4. Conclusiones
Se deben discutir los resultados y cómo pueden ser interpretados a través de la perspectiva global de
estudios previos y de las hipótesis de trabajo. Los hallazgos y sus implicaciones deben discutirse en el
contexto más amplio posible. Las futuras direcciones de investigación también pueden destacarse (si
aplica).
Es el cuarto capítulo y se numera con el sistema arábigo.

3/8
5. Bibliografía
Último capítulo: Referencias bibliográficas.

Es el quinto capítulo y se numera con el sistema arábigo.

6. Anexos
En caso de ser necesario. Se usa para toda aquella información que desvirtúa el documento principal por
su extensión. Un ejemplo es el desarrollo de cálculos para obtener una ecuación determinada, pues en el
documento se explicará el procedimiento y se mostrará la ecuación obtenida, pero en el anexo se pueden
desarrollar todos los cálculos realizados.
Puede ser el sexto capítulo en el que se incluyan todos los anexos como secciones, o bien tomar cada
sección como un capítulo aparte que llevaría el nombre de «Anexo I», «Anexo II», etc. Se numeran
siempre con el sistema arábigo.

3. Texto
Formato
▪ Páginas numeradas en:
– Índice, abreviaturas y resumen: sistema romano y en minúscula (i, ii, iii, iv…). El «i» le
corresponde al índice.
– Capítulos: sistema arábigo o decimal (1, 2, 3, 4…). El «1» le corresponde a la primera página
del capítulo 1.
▪ El cuerpo del texto en Times New Roman, tamaño 10–12, interlineado 1,15 px. También se puede
optar por una tipografía alternativa como Georgia o Arial Narrow. Alineación «justificada» siempre
que no se trate de una tabla.
▪ Usar cursiva para enfatizar palabras y variables dentro del texto (no en las fórmulas, como se verá en
la sección 6), recomendado por la Norma UNE-EN ISO 80000-2:2013 (bit.ly/3iJNRN5), o cuando se trate
de un extranjerismo (bit.ly/2O7VjUo).

Ejemplos:
Para validar el modelo de regresión lineal se debe rechazar la hipótesis 𝐻0 , por
tanto… Se utilizó un horno tipo
▪ Usar tabulaciones u otros comandos para sangrías, no la barra espaciadora.
▪ Usar la función de tabla para crear una, no insertar las hojas de cálculo directamente ni como imagen.
▪ Ecuaciones con el editor de fórmulas, pero se recomienda encarecidamente el uso del MathType, de
la compañía Design Science (bit.ly/2VYlNw2). La compañía Wiris (bit.ly/2BPhlIY) lo ha desarrollado
también a través de Google Docs.
▪ Usar, en caso de ser necesario, comillas españolas: «». Para su uso consultar las normas de la Real
Academia Española de la Lengua (bit.ly/2VXJZOZ), pues las comillas inglesas (“”) y las simples (‘’) se
pueden usar dentro de las españolas.

Encabezados
▪ Título de capítulo: tamaño 12–14, espaciado anterior 0 px, espaciado siguiente 6 px, interlineado 1,15
px.
▪ Subtítulo: tamaño 12–14, espaciado anterior 12 px (6 px si va a continuación del título, sin texto de
por medio), espaciado siguiente 6 px, interlineado 1,15 px.

4/8
▪ Subsubtítulo: Tamaño 12, cursiva (o negrita, opcional), espaciado anterior 12 px (6 px si va a
continuación del título, sin texto de por medio), espaciado siguiente 6 px, interlineado 1,15 px.

Abreviaturas
Se incluya o no el apartado de abreviaturas (sección 1), estas deben definirse al menos en la primera
mención dentro del texto y usarse de manera consistente a partir de entonces. Se debe recordar que, si se
usan variables como abreviaturas, estas deben estar en cursiva según la Norma UNE-EN ISO 80000-2:2013
(bit.ly/3iJNRN5).
Siempre que se quieran usar abreviaturas que no sean técnicas, comprobarlas en ISSN List of Title Word
Abbreviations (bit.ly/2VYmh5k).

Notas al pie
▪ El tipo de letra puede ser el mismo del texto o elegir una redondeada tipo Arial Narrow.
▪ La nota al pie se recomienda que sea al menos 2 px inferior al tamaño del cuerpo del texto.

Las notas al pie se pueden utilizar para proporcionar información adicional, que puede incluir la cita de
una referencia incluida en la bibliografía. No deben consistir únicamente en una cita de referencia, y
nunca deben incluir los detalles bibliográficos de una referencia. Tampoco deben contener ninguna
figura o tabla.
Las notas al pie del texto están numeradas consecutivamente; las de las tablas se deben indicar mediante
letras minúsculas en superíndice (o asteriscos para valores de significación y otros datos estadísticos).
Las notas al pie del título o los autores del artículo no reciben símbolos de referencia.
Utilizar siempre notas al pie en lugar de notas al final.

4. Estilo científico
Estilo científico
▪ Los símbolos técnicos deben ser lo más universales posibles y coincidir con los correspondientes a
la bibliografía correspondiente. De todas formas, se definirán en el texto y en las fórmulas en caso
de ser necesario (sección 6).
▪ Magnitudes y unidades del Sistema Internacional. También se pueden usar las magnitudes derivadas:
consultar Red Nacional de Metrología (bit.ly/2ZSdPph) de Chile y/o Centro Español de Metrología
(bit.ly/2AF26Si) de España.
▪ Usar notaciones matemáticas básicas para fórmulas, símbolos, etc.
▪ Vectores y tensores en negrita (en caso de no poder poner la flecha encima del símbolo). Matrices en
mayúscula y entre corchetes.
Ejemplos:
El vector u es perpendicular al v si su producto vectorial es nulo…
La matriz [S] se obtiene a partir de la ecuación siguiente…

5. Referencias bibliográficas
Hay que tener en cuenta si se trata de un solo autor, de dos o de más de dos. Se explica cómo se procede
en el primer apartado y luego se repite para los demás igualmente.

5/8
Citas/Llamadas
Citar referencias dentro del texto:
▪ 1 autor: («Apellido», Año) o bien «Apellido» (Año)
▪ 2 autores: («Apellido 1» y «Apellido 2», Año) o bien «Apellido 1» y «Apellido 2» (Año)
▪ 3 autores: («Apellido 1» et al., Año) o bien «Apellido 1» et al. (Año)

Cuando hay una retahíla de referencias, se usa el mismo formato, pero se separa cada publicación con un
punto y coma.

Ejemplos:
El Kriging Ordinario se utiliza cuando la media de la variable de interés es desconocida
(Chang, 2012).
El cálculo de las ponderaciones para la estimación mediante Kriging se obtienen
resolviendo un sistema de ecuaciones lineales, según Isaaks y Sirvastava (1990).

Bibliografía/Lista de referencias
La lista de referencias es el último capítulo de la estructura de la memoria (sección 2), y previa a anexos
en caso de haberlos. Debe incluir todos los trabajos que se citan en el texto, y se deben usar mayormente
aquellos que han sido publicados o aceptados para su publicación. No usar notas al pie ni notas al final
como sustituto de una lista de referencias.
Las entradas de la lista de referencias deben estar alfabetizadas por los apellidos del primer autor de
cada trabajo. Ordenar las publicaciones con varios autores del mismo primer autor alfabéticamente con
respecto al segundo, tercero, etc. autor. Las publicaciones de exactamente el mismo autor (es) deben
ordenarse cronológicamente.
NOTA: La segunda línea debe empezar 0,5 cm desplazada hacia la derecha con respecto a la primera.

▪ Artículo de revista
Apellido Inicial nombre (Año) Título del artículo. Nombre de la revista Volumen (número): Pág.
inicial−Pág. final

▪ Libro
Apellido Inicial nombre (Año) Título del libro (Número de edición). Editorial, Ciudad de la impresión

▪ Congreso
Apellido Inicial nombre (Año) Título del artículo. En: Apellido Inicial (ed) Título del panel; Nombre
del congreso, Día inicio−Día final Mes Año, Ciudad (País). Editorial, Ciudad de publicación, pp
Pág. inicial−Pág. Final

▪ Capítulo de un libro
Apellido Inicial nombre (Año) Título del artículo. En: Apellido Inicial (ed) Título del libro (Número
de edición). Editorial, Ciudad de publicación, pp Pág. inicial−Pág. Final

▪ Documento online
Apellido Inicial nombre (Año) Título del artículo. Organización de la web (Periódico, empresa, etc.):
Enlace (usar bit.ly (bitly.com) para acortar la ruta). Consultado Día Mes Año.

6/8
▪ Disertación/Comunicación personal
Apellido Inicial nombre (Año) Título del artículo (Disertación). Organización, Ciudad de la
organización

▪ Tesis doctoral
Apellido Inicial nombre (Año) Título del artículo (Tesis doctoral). Organización, Ciudad de la
organización

6.Tablas, Figuras y fórmulas


Tablas
▪ El tamaño de letra debe ser como mucho igual al del cuerpo del texto. Se recomienda 10 px,
interlineado 1 px. La alineación puede ser «izquierda», «derecha», «centro» o «justificada».
▪ El título de la tabla se coloca encima de la misma y con el mismo tamaño usado en el interior. El
interlineado obligatoriamente debe ser 1 px.
▪ Solo se deben poner los bordes superior e inferior de la tabla, junto con el inferior de la fila de los
títulos. Se admiten variaciones que ayuden a la compresión de la tabla.
▪ El grosor del borde debe ser ½ pto.
▪ Todas las tablas deben ser numeradas en sistema arábigo o decimal y de forma consecutiva.
▪ Las tablas deben citarse siempre como si fuera un nombre propio: Tabla 1, Tabla 2...
▪ El título debe explicar el contenido de la tabla de forma breve y resumida.
▪ Margen superior e inferior 0,05 cm, margen izquierdo y derecho 0 cm.
▪ Por norma general, cada tabla debe ocupar todo el ancho del campo habilitado para texto. Se debe
tener en cuenta el diseño, la sangría, etc., pero siempre siguiendo un criterio que ayude a la
compresión a través de un patrón y evitar así la arbitrariedad.

Figuras
Abarca todo tipo de imagen, gráfico, esquema, etc.
▪ Figuras en blanco y negro preferiblemente.
▪ El tamaño de letra debe ser como mucho igual al del cuerpo del texto. Se recomienda 10 px,
interlineado 1 px.
▪ El título se coloca debajo de la figura. El interlineado obligatoriamente debe ser 1 px. La alineación se
recomienda que sea a la izquierda.
▪ Todas las tablas deben ser numeradas en sistema arábigo o decimal y se citan como si fuera un nombre
propio y de manera consecutiva: Figura 1, Figura 2, Figura 3…
▪ Después del número de la figura se colocará un punto y seguido, así como al final del pie.
▪ Cada figura debe tener un título conciso que describa con precisión lo que representa la figura.
▪ Debe dejarse un espacio entre el título de la figura y la primera línea de texto que le sigue a
continuación.
▪ El pie de las figuras comienza con el término Figura, seguido del número de la figura. Dentro del texto
se admite la abreviatura Fig. si va entre paréntesis, no así en el texto del cuerpo. A continuación va el
título.
▪ Indicar siempre la escala de la imagen si se trata de una foto aérea o microscópica.
▪ La variación del tamaño de letra dentro de una figura debe ser mínima, por ejemplo, no utilizar 8 pt en
un eje y el 20 pt para la etiqueta del eje.

7/8
▪ Evitar efectos como sombreado, letras de contorno, etc.
▪ Las partes de la figura deben indicarse con letras minúsculas (a, b, c, etc.).
▪ Si hay que insertar figuras en el anexo, se debe continuar con la numeración consecutiva del texto
principal. No numerar las figuras del anexo como «A1, A2, A3, etc.»
▪ Identificar el material publicado previamente dando la fuente original en forma de una cita de referencia
al final del pie de la figura.
▪ Por norma general, cada figura debe ocupar todo el ancho del campo habilitado para texto. Se debe
tener en cuenta el diseño, la sangría, etc., pero siempre siguiendo un criterio, no vale caótico.

Ecuaciones
▪ Todas las ecuaciones deben ser numeradas en sistema arábigo (sistema decimal).

▪ El número irá entre paréntesis y alineado a la derecha del campo de texto mediante tabulación o tabla.
La tabla será sin borde y sin márgenes izquierdo ni derecho.

▪ La leyenda se puede disponer de dos maneras diferentes: con tabulación o mediante párrafo. Se
recomienda siempre el uso de los símbolos en cursiva para diferenciarlos del texto, salvo excepciones,
normalmente símbolos en mayúscula, pero que pueden escribirse en cursiva perfectamente. Cada
término involucrado debe llevar sus unidades asociadas.
▪ Las ecuaciones deben ser citadas en el texto de forma consecutiva, y siempre como si fuera un nombre
propio: Ecuación 1, Ecuación 2...
▪ Preferiblemente no poner letras en cursiva, y el símbolo de la multiplicación solo si se considera
necesario, pues dos letras consecutivas se entiende que están multiplicándose.
▪ Se recomienda el uso de editores de fórmulas como MathType, pero es válido el editor de fórmulas
predeterminado del Word.
▪ Cuando se quiere expresar una multiplicación, o bien no se pone nada o bien se pueden usar los
símbolos de multiplicación aceptados (·) y (×), pero nunca jamás la letra equis (x) ni el asterisco (*).
▪ La simbología debe estar acorde con la norma UNE-EN ISO 80000-2:2013 (bit.ly/3iJNRN5), lo más
importante en cuanto a las funciones trigonométricas y sus inversas, las variables en cursiva (sección
3), etc.

8/8

También podría gustarte