V = (2, -3, 6) y ⃗
E. ⃗ W = (3, 7, 0).
U =⃗
a). La suma ⃗ V + ⃗
W.
V = (2, -3, 6) y ⃗
⃗ W = (3, 7, 0)
W = (2,-3,6) + (3,7,0) =
V +⃗
⃗
Comprobación en Geogebra
b). La magnitud de u⃗
V = (2, -3, 6) y ⃗
⃗ W = (3, 7, 0) = ⃗ W = (5,4,6)
V +⃗
V = (5,4,6)
Entonces, ⃗
2
⃗v =√|⃗v|
c). La dirección de u⃗ .
5 5
cos θ x=
8,77
= θ x=¿ cos-1
8,77 ( )
= 55,24°
4 4
cos θ y =
8,77
= θ y=¿ cos-1
8,77 ( )
= 62,86°
6 6
cos θ z=
8,77
= θ z=¿ cos-1
8,77 ( )
= 46,83°
V y⃗
d). El ángulo formado por ⃗ W.
V = (2, -3, 6) y ⃗
⃗ W = (3, 7, 0)
[ 6+(−21)+ 0 ] =¿ V ∗W =¿-15
2 2 2 2
⃗v =√|⃗v| = |⃗v| = √ (2) +(−3) +( 6) = |⃗v| = √ 4 +9+36 = = √ 49 = 7
2
w =√|⃗
⃗ w|= √ (3)2 +(7)2 +(0)2 = |⃗
w| = |⃗ w|= √ 9+ 49+0 = = √ 58 = 7,61
−15
cos θ= = -0,28137 = θ=¿ cos-1 =-0,28137 = θ=106,34 °
( √ 49∗√ 58)
Comprobación em Geogebra
Este programa permite de manera general abordar la geometría y otros aspectos de las
matemáticas, a través de la experimentación y la manipulación de distintos elementos,
facilitando la realización de construcciones para deducir resultados y propiedades a
partir de la observación directa.
En este caso solo podemos verificar el resultado, pero no su visualización, debido a que
se usó una vista grafica de 2 dimensiones. La solución es correcta.
Ejercicio 3
Ejercicio seleccionado
V +3⃗u)∙(−3⃗
E. (4⃗ V −2⃗u )
Producto en cruz
u⃗ = (3,5,−1); ⃗
V = (4,13,−2)
u⃗ = (3i+5j−1k); ⃗
V = (4i+13j−2k)
i j k
u⃗ *⃗
(
V ¿ 3 5 −1 =
4 13 −2 )
5 −1 3 −1 3 5
u⃗ *⃗
V =¿
13 −2|i- j | |
4 −2 4 13
k= || |
V =¿ [ ( 5 ). (−2 ) −(−1 ). ( 13 ) ] i - [ ( 3 ). (−2 ) −(−1 ). ( 4 ) ] j+ [ ( 3 ). ( 13 )−( 5 ). ( 4 ) ] k =
u⃗ *⃗
u⃗ *⃗
V =¿ [ −10−13 ] i - [ 6−2 ] j+ [ 39−20 ] k =
u⃗ *⃗
V =3i+2 j+19 k = u⃗ *⃗
V =3 ,2 , 19
Comprobación en Geogebra
y luego, desarrollar las operaciones que se indiquen en el literal
V +3⃗u)∙(−3V
E. (4⃗ ⃗ −2⃗u )
u⃗ = (3i+5j−1k)
V = (4i+13j−2k)
⃗
V +3⃗u ¿
Ahora se realiza el producto escalar por los vectores (4⃗
V = 4(4i+13j−2k) = 4⃗
4⃗ V (16i+52j−8k)
Comprobación em Geogebra
V −2⃗u )
Ahora se realiza el producto escalar por los vectores (−3⃗
V = -3(4i+13j−2k) = -3⃗
−3⃗ V (-12i -39j +6k)
Comprobación en Geogebra
V +3⃗u)∙(−3⃗
(4⃗ V −2⃗u ) = (25i + 67j – 11k) * (-18i -49j +8k) =
V +3⃗u)∙(−3⃗
(4⃗ V −2⃗u ) = -450 + (-3283) + (-88) = -3821
Comprobación en Geogebra
Retroalimentación: El proceso de solución del ejercicio es muy explícito en su paso a
paso; de esta manera se puede entender mejor el proceso de solución de las
operaciones como producto cruz y producto escalar, logrando tener una visión más
clara y evitar posibles errores. Como se mencionó en el literal anterior, el programa
sigue siendo una herramienta esencial para verificar los resultados, pero no para
visualización de los vectores en 3 dimensiones.
Ejercicio 4
1 0 2 1 −2 4 3 2 0
( ) ( ) (
𝑨¿ 2 −2 3 , B= 1 −1 1 , C= −4 3 5
1 −1 1 0 1 −2 6 −2 1 )
Calcular el determinante de la matriz que resulta de la operación 𝑨∗𝑪.
Luego, desarrolle las operaciones según su literal.
15 −2 2
(
A*C = 32 −8 −7
13 −3 −4 )
Comprobación en Geogebra
Hallar el determinante de la matriz resultante de A*C
15 −2 2
(
A*C = 32 −8 −7
13 −3 −4 )
Se duplica las 2 primeras columnas de la matriz y se multiplica en diagonal
15 −2 2 15 −2
( )
Det (A*B) = 32 −8 −7 32 −8
13 −3 −4 13 −3
=
Para aplicar la regla de Sarrus, y resolverla de un modo más visual, se debe incluir la
fila 1 y 2, como fila 4 y 5 respectivamente. Es importante mantener la fila 1 en la 4ª
posición, y la fila 2 en la 5ª. Ya que, si las intercambiamos, la Regla de Sarrus no
resultará efectiva. Cabe mencionar que la regla de Sarru es aplicable para hallar
determinante de matrices 3x3 y es menos compleja a comparación de los otros
métodos existente para calcular determinantes de la matriz.
1 0 2 1 −2 4 3 2 0
( ) ( ) (
𝑨¿ 2 −2 3 , B= 1 −1 1 , C= −4 3 5
1 −1 1 0 1 −2 6 −2 1 )
Iniciamos trasponiendo las matrices
1 1 0 1 2 1 3 −4 6
( 4 1 −2 ) ( 2 3 1 ) (
Bt¿ −2 −1 1 + At= 0 −2 −1 -2Ct= 2 3 −2
0 5 1)
Comprobación en Geogebra
Luego resolvemos la operación que están dentro del paréntesis
1 2 1 −6 8 −12 −5 10 −11
(
2 3 1 ) (
At= 0 −2 −1 -2Ct = −4 −6 4 = −4 −8
0 −10 −2
3
2 −7 −1 )( )
Finalmente resolvemos el enunciado del ejercicio
1 1 0 −5 10 −11
( 4 1 −2 )(
𝑩t+ (𝑨t−𝟐 𝑪t) = −2 −1 1 + −4 −8 3 =
2 −7 −1 )
1+(−5) 1+10 0+(−11) −4 11 −11
(
−2+(−4) −1+(−8)
4 +2
1+3
1+(−7) −2+(−1)
= −6 −9 4
6 −6 −3)( )
−4 11 −11
(
𝑩t+ (𝑨t−𝟐 𝑪t) = −6 −9 4
6 −6 −3 )
Comprobación en Geogebra
Retroalimentación: Luego de observar la solución del ejercicio de este literal, logre
verificar la solución paso por paso y está correcto la solución, hice el ejercicio con una
calculadora online de matrices.
Fuente: http://es.onlinemschool.com/math/assistance/matrix/calc/
Pero, es válido hacerla una apreciación o sugerencia sobre una parte de la solución del
ejercicio de este punto: en el paso “Ahora se realiza la operación de resta de las
matrices de At - 2Ct” usted cometió con todo respeto un error en el signo de la
operación, coloca menos y debe ir es el signo más. se sabe que usted el signo menos
al realizar la multiplicación -2C T lo tiene en cuenta, y esta correcto el resultado, pero
luego lo indica de nuevo que hay que restar, pero realmente se vuelve es una suma. Si,
se hace la operación como lo indica usted (restar) el resultado, sería muy diferente. Un
signo mal colocado o una mala indicación puede cambiar todo. (ver solución).
Fuente: http://es.onlinemschool.com/math/assistance/matrix/calc/
Ejercicio 5
• El método de Gauss-Jordán.
• El método de los determinantes.
3 −5 2
(
E. 𝑬= 7 1 4 =
6 9 0 )
Fórmula para hallar la inversa de la matriz por el método de los determinantes
1
A-1 = .Adj(At)
det ( A)
Inicialmente es necesario hallar el determinante de la matriz
3 −5 2 3 −5 2 3 −5
(
𝑬= 7 1 4
6 9 0 ) (
Det (E) = 7 1 4 7 1 =
6 9 0 6 9 )
Se duplica las dos primeras columnas y se multiplica en diagonal
3 −5 2 3 7 6
(
6 9 0
T
𝑬= 7 1 4 𝑬 = −5 1 9
2 4 0 ) ( )
Se procede a hallar la adjunta
3 7 6
T
(
𝑬 = −5 1 9 =
2 4 0 )
𝑬T11= ( 14 90 ) 𝑬T12= (−52 90) 𝑬T13= (−52 14 )
Cuando la suma de los superíndices inferiores que son los que indican la posición de
las filas y columnas son impares se les agrega un signo (-).
𝑬T11= -36
𝑬T12= -(-18)
𝑬T13= -22
𝑬T21= -(-24)
𝑬T22= -12
𝑬T23= -(-2)
𝑬T31= 57
𝑬T32= -(57)
𝑬T33= 38
−36 18 −22
T
(
Adj (A ) = 24 −12 2 =
57 −57 38 )
−36 18 −22
-1
A =
1
−114
=
(24 −12 2 =
57 −57 38 )
0.32 −0.16 0.19
-1
(
A = −0.21 0.11 −0.02
−0.5 0.5 −0.33 )
Comprobación en Geogebra