Está en la página 1de 9

22/01/2022

22/01/2022 2

Botánica general El ser humano y el reino vegetal

-Introducción
-Unidad I: Conceptos
generales
1.1 Importancia del estudio
de la Botánica Sistemática
para el Ingeniero Agrónomo
1.2 Taxonomía vegetal
1.3 Sistemática Vegetal
1.4 Etnobotánica
1.5 Fitogeografía o
Geografía vegetal

Ing. Agr. Camilo José Wolford Ramírez

3 4

1.1 Importancia del estudio de la botánica El conocimiento de la flora se volvió indispensable para
para el ingeniero agrónomo el desarrollo de la humanidad, ya que para los humanos
prehistóricos era una ventaja conocer las plantas
En su sentido más amplio la botánica es la ciencia que alimenticias y medicinales de su entorno.
se ocupa del estudio del reino vegetal.

El ejercicio de la botánica es aún más antiguo que la


agricultura, ya que las tribus nómadas poseían
conocimiento de las propiedades medicinales de la
flora que crecía en sus dominios y de los vegetales
alimenticios.

5 6

Domesticación del maíz (Zea mays L.) a partir del El conocimiento botánico permitió la domesticación de
Teocintle (Zea perennis Hitchc.) las especies vegetales. Centros de origen de los cultivos
) propuestos por Nicolái Vavílov:

1
22/01/2022

7 8

Los primeros agrónomos se ocuparon de entender el La domesticación de los vegetales permitió la


ciclo de vida de los vegetales, sus características y sus Revolución agrícola.
propiedades. El ejercicio de la botánica permitió
compilar estos conocimientos que sentaron las bases
de la civilización moderna.

9 10

¿Cómo pasó esto?


El ser humano es la especie que más ha
transformado la superficie de la tierra. Desde el
origen de nuestra especie hasta la cúspide de la
civilización actual, la humanidad ha
protagonizado los siguientes eventos:

-Revolución cognitiva
-Revolución agrícola
-Revolución científica

Harari, Y. N.; Debate (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. ISBN 9788499924212

11 12

Revolución cognitiva: Hace más de 70,000 años ocurre la Ficción: Conjunto de acontecimientos y personajes imaginarios.
invención de la cultura y de la ficción Cultura: Conjunto de bienes materiales e inmateriales que se
heredan de generación en generación.
Ambos inventos se desarrollaron junto al lenguaje, y sentaron las
bases para el crecimiento de la civilización.

Bisonte de Altamira, España.

Harari, Y. N.; Debate (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. ISBN 9788499924212

2
22/01/2022

13 14

-Revolución agrícola: Hace alrededor de 12,000 años ocurre el Las civilizaciones antiguas fueron posibles gracias a la alta
dominio de los ciclos de vida de las plantas y animales disponibilidad de alimentos que generó la actividad agrícola y
domésticos ganadera.

Herramientas agrícolas de la prehistoria.

Harari, Y. N.; Debate (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. ISBN 9788499924212

15 16

-Revolución científica: Desde hace 500 años, el conocimiento La civilización actual depende profundamente de la tecnología
científico le da a la humanidad un poder sin precedentes sobre la generada para dominar la materia y la energía.
materia y la energía.

Harari, Y. N.; Debate (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. ISBN 9788499924212

17 18

¿Cuál es la utilidad de la botánica para


¿Cómo fue el origen de la botánica? el ingeniero agrónomo?

3
22/01/2022

19 22/01/2022 20 22/01/2022

Sistemática
 Ciencia que estudia la diversidad de organismos Tres actividades
así como de las relaciones de parentesco que de la Sistemática:
existen entre ellos.

Se ocupa del descubrimiento, la descripción e -Clasificación


interpretación de la diversidad biológica, en la forma -Identificación
de sistemas de clasificación.
-Nomenclatura
Objetivo:
 Descubrir todas las ramas del árbol evolutivo de la
vida, para documentar todos los cambios que han
ocurrido durante la evolución de estas ramas, y
para describir todas las especies.

22
21 22/01/2022

La sistemática se define como el estudio y


descripción de la diversidad de los organismos
vivientes, de las causas y consecuencias de la
variación y la manipulación de la información
obtenida para producir sistemas de clasificación.

La Sistemática incluye la disciplina de Taxonomía,


un término ligado a la palabra taxón.
Etimológicamente: Ciencia de la clasificación.

 Taxonomía queda restringida al estudio de


la clasificación, sus principios y prácticas.

23
24 22/01/2022

Es equívoco emplear Taxonomía y Sistemática como


sinónimos, la sistemática se auxilia de la taxonomía.

-La taxonomía surge bajo un enfoque creacionista.


-La sistemática considera el parentesco entre especies,
por lo tanto es posterior a la teoría de la evolución natural.

4
22/01/2022

25
26 22/01/2022

Carlos Linneo es el padre de la taxonomía moderna de La sistemática busca la agrupación de los seres vivos
seres vivos, creó el sistema binomial (dos nombres) con en grupos monofiléticos.
un enfoque creacionista. Grupo polifilético:
Organismos sin ancestro en
común. No forma un clado.
Ej. “Animales de sangre
caliente”

Grupo parafilético:
Organismos emparentados,
pero no los incluye a todos.
No forma un clado. Ej.
“Reptiles”

Grupo monofilético: Se le
llama así a los grupos en
donde todos los organismos
tienen un ancestro en
común. Forma un clado.

27
28 22/01/2022

Muchos dinosaurios se extinguieron, otros


evolucionaron a las aves y a los reptiles modernos, por Grupo polifilético:
Organismos sin ancestro en
lo tanto estos dos grupos forman un único clado. común cercano. No forma
un clado. Ej. “Animales de
sangre caliente”

Grupo parafilético:
Organismos emparentados,
pero no los incluye a todos.
No forma un clado. Ej.
“Reptiles”

Grupo monofilético: Se le
llama así a los grupos en
donde todos los organismos
tienen un ancestro en
común. Forma un clado.

29 22/01/2022

Botánica general
Las plantas se han diversificado de una manera similar,
hay linajes extintos de vegetales y otros que perseveran
hasta nuestros días.
-Introducción
-Unidad I: Conceptos
generales
1.1 Importancia del estudio
de la Botánica Sistemática
para el Ingeniero Agrónomo
1.2 Taxonomía vegetal
1.3 Sistemática Vegetal
1.4 Etnobotánica
1.5 Fitogeografía o
Geografía vegetal

Ing. Agr. Camilo José Wolford Ramírez

5
22/01/2022

22/01/2022 22/01/2022
31 32

Tres actividades de la
Sistemática:

-Clasificación
-Identificación
-Nomenclatura
Es equívoco emplear Taxonomía y Sistemática como
sinónimos, la sistemática se auxilia de la taxonomía.

-La taxonomía surge bajo un enfoque creacionista.


-La sistemática considera el parentesco entre especies,
por lo tanto es posterior a la teoría de la evolución natural.

22/01/2022
33 34

La sistemática busca la agrupación de los seres vivos en grupos Han existido muchos sistemas de clasificación que
monofiléticos. pretenden agrupar a las plantas por su similitud, hoy en
Grupo polifilético: día se emplean los sistemas filogenéticos (APG IV), los
Organismos sin ancestro en
común. No forma un clado. cuales emplean información molecular para deducir la
Ej. “Animales de sangre cercanía genética entre los grupos vegetales.
caliente”

Grupo parafilético:
Organismos emparentados,
pero no los incluye a todos.
No forma un clado. Ej.
“Reptiles”

Grupo monofilético: Se le
llama así a los grupos en
donde todos los organismos
tienen un ancestro en
común. Forma un clado.

35 22/01/2022 36 22/01/2022

Botánica sistemática Fuentes de evidencia sistemática


Ciencia que incluye la Identificación, Clasificación y Morfología comparada: Las diferencias y similitudes
Nomenclatura de las plantas. morfológicas entre plantas permiten deducir las
relaciones de parentesco entre vegetales.

Fuente: Cátedra de Botánica Sistemática. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. 2006

6
22/01/2022

37 22/01/2022 38 22/01/2022

Embriología: Los caracteres embriológicos ordinariamente son


Anatomía comparada: Las estructuras constantes a nivel de familia en las Angiospermas
anatómicas también ponen en evidencia las
Palinología: Estudio del polen y las esporas. La estructura
relaciones de parentesco entre vegetales.
externa, polaridad, simetría y forma del grano de polen, son
atributos característicos de cada grupo taxonómico.

Fuente: Cátedra de Botánica Sistemática. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. 2006

39 22/01/2022 40 22/01/2022

Paleobotánica: También llamada


Quimiosistemática: Se apoya en
fitopaleontología, esta ciencia la fitoquímica para deducir el
emplea microfósiles, polen y otras parentesco entre vegetales.
estructuras conservadas en el
tiempo para deducir el
parentesco entre vegetales.

41 22/01/2022 42 22/01/2022

Fitogeografía: También llamada geobotánica, ciencia  Etnobotánica: Estudio de las bases


geográfico-biológica que estudia la distribución actual de las
especies y comunidades de plantas sobre la tierra y las biológicas de las interacciones entre los
causas que rigen esa distribución. Ej. Pinus. humanos y las plantas a través del tiempo
y dentro de un espacio geográfico y
contexto cultural determinados.

 -¿cómo es que el ser humano reconoce un


recurso vegetal?
 ¿cómo lo valora a corto y largo plazo?
 ¿cómo lo manipula y cómo lo afecta en su
habitat natural?.

7
22/01/2022

44
43 22/01/2022

 Botánica económica: El estudio de las plantas que Especiación


inciden en la economía (cultivos y malas hierbas), su
producción y distribución es el campo de estudio.

22/01/2022
45 46

Cuando una especie tiene un rango de distribución


geográfica amplio, desarrolla poblaciones que se
encuentran adaptadas a las condiciones ecológicas
específicas de su locación.

Estas poblaciones con adaptaciones a las condiciones


locales reciben el nombre de Ecotipo, y constituyen una
de las primeras fases de la especiación alopátrica.

Odum, E., & Barret, G. (1953). Fundamentos de ecología (R. Cabañas (ed.); 5ta ed.). Cengage learning editores.

47 48

Achillea millefolium es un vegetal de distribución amplia con Las plantas de menor tamaño se encuentran en las
ecotipos distintos dependiendo de la altitud. montañas y las tierras escarpadas, mientras que las
plantas más altas crecen en las tierras bajas.

Al sembrar semillas de las plantas pequeñas en las tierras


bajas, las plantas resultantes también eran de menor
tamaño en comparación con las plantas locales. Esto
significa que son distintos ecotipos.

Fuente: Pearson Education Inc. Benjamin Cummings Odum, E., & Barret, G. (1953). Fundamentos de ecología (R. Cabañas (ed.); 5ta ed.). Cengage learning editores.

8
22/01/2022

49 50

Los ecotipos pueden evolucionar hacia especies ¿Cuál es el objetivo que tiene la
diferentes si se mantiene el aislamiento reproductivo
con otras poblaciones. sistemática vegetal?
La sistemática permite comprender las relaciones de
parentesco que existen entre poblaciones que
descienden de antepasados comunes.

51 52

¿Qué es un ecotipo y qué es ¿En qué se diferencian sistemática


especiación? y taxonomía?

53 54

¿Cómo se puede aplicar la sistemática Bibliografía


a la labor agronómica?
Harari, Y. N.; Debate (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una
breve historia de la humanidad. ISBN 9788499924212

Nabors, M., Gonzalez, P., García, M., & Moreno, J. (2006).


Introducción a la Botánica. En M. Martín-Romo (Ed.), Botánica.
Pearson education.

Smith, T. M., & Smith, R. L. (2007). Ecología. 6ta ed. Madrid,


España: Pearson Educación. pp. 776. En Ecología.
https://doi.org/10.1111/oik.02593

También podría gustarte