Está en la página 1de 7

PRÁCTICA 5. CATÁLISIS HOMOGÉNEA.

1. OBJETIVOS Y FUNDAMENTO

El objetivo de la práctica es medir la velocidad de la reacción que se da entre la acetona y el yodo y que está
catalizada por un ácido fuerte, en este caso el HCl. Se sigue el progreso de la reacción
espectrofotométricamente estudiando cómo influye el pH en la velocidad de la reacción catalizada por el
ácido. Por último se calcula la constante cinética de la reacción.

Un catalizador es una sustancia que al añadirse al medio de una reacción cambia el mecanismo por el que
ésta se produce modificando la velocidad de reacción pero sin cambiar la estequiometría. En este caso se
utilizan los protones (un ácido fuerte) como catalizador que aumenta la velocidad de la reacción cambiando
el mecanismo pero sin modificar la termodinámica del sistema.

Se trata de una catálisis homogénea en la cual el catalizador es un líquido, al igual que el resto de los
componentes de la reacción y cataliza la reacción que se muestra a continuación ya que ayuda a desplazar el
equilibrio ceto-enólico hacia la forma enólica de la acetona facilitando que el yodo ataque al doble enlace:

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝐶𝐻3 + 𝐼2 + 𝐻 + → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝐶𝐻2 𝐼 + 𝐻𝐼


La etapa limitante de esta reacción es la formación del enol; en el momento en que la forma enólica de la
acetona está formada, la etapa e adición del yodo al doble enlace es mucho más rápida, por tanto, podemos
suponer que el yodo tiene un orden parcial de reacción 0 obteniendo la siguiente ecuación de velocidad:

𝑣 = 𝑘 · [𝐶𝐻𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝐶𝐻3 ] · [𝐻 + ]
La acetona y el ácido que cede los protones se añaden en una concentración muy elevada respecto al yodo
de forma que podemos realizar una aproximación en la cual suponemos que la concentración de acetona y
de protones es constante durante toda la reacción; es igual a su concentración inicial. De esta forma podemos
llegar a la siguiente expresión:

𝒗 = 𝒌 · [𝑪𝑯𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑪𝑯𝟑 ]𝟎 · [𝑯+ ]𝟎 = 𝒌′ · [𝑪𝑯𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑪𝑯𝟑 ]𝟎 = 𝒌𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆

Hay que tener en cuenta además la siguiente expresión sobre la constante k’;

𝑘′ = 𝑘𝑜 + 𝑘𝐻+ · [𝐻 + ] + 𝑘𝑂𝐻− · [𝑂𝐻 − ]


Donde k0 es la constante de velocidad de reacción no catalizada, que será muy pequeña comparada con el
resto por lo que se puede despreciar, y la concentración OH- en un medio ácido también se podrá despreciar,
por ello, se puede confirmar que 𝒌′ = 𝒌𝑯+ · [𝑯+ ]

A partir de esta expresión, podemos calcular la siguiente relación sabiendo que se va a medir la desaparición
de yodo;
𝐼2 𝑡
−𝑑[𝐼2 ]
𝑣= = 𝑘𝑎𝑝𝑎𝑟. ⇒ −𝑑[𝐼2 ] = 𝑘𝑎𝑝𝑎𝑟. · 𝑑𝑡 ⇒ ∫ −𝑑[𝐼2 ] = ∫ 𝑘𝑎𝑝𝑎𝑟. 𝑑𝑡
𝑑𝑡 𝐼𝑜 0

[𝑰𝟐 ] − [𝑰𝟐 ]𝟎 = −𝒌𝒂𝒑𝒂𝒓. · 𝒕

Como lo que se va a medir en esta práctica es la absorbancia que está relacionada proporcionalmente con la
concentración por la Ley de Lambert-Beer; 𝐴 = 𝜀 · 𝐶 · 𝑙, podemos trabajar con la anterior ecuación y
transformarla en absorbancia obteniendo la siguiente ecuación:

1
𝐴 𝐴𝑜
− = −𝑘 · 𝑡 ⇒ 𝐴 − 𝐴𝑜 = −𝜀 · 𝑙 · 𝑘𝑎𝑝𝑎𝑟. · 𝑡 ⇒ 𝑨 = 𝑨𝒐 − 𝜺 · 𝒍 · 𝒌𝒂𝒑𝒂𝒓. · 𝒕
𝜀·𝑙 𝜀·𝑙
La ecuación que aparece en negrita es la que se obtendrá a lo largo de toda la práctica al medir la absorbancia
a lo largo del tiempo con el fin de que, conociendo el valor del coeficiente de absortividad molar, se obtenga
la constante aparente de velocidad, kaparente.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En primer lugar se ha llevado a cabo la medida de absorbancia a 460 nm de 6 disoluciones de yodo de distinta
concentración para poder emplear la ecuación de Lambert-Beer y obtener el valor de la absortividad molar
del yodo a 460 nm.

Para ello se han medido disoluciones de yodo de concentración 1,2 · 10 -4; 3,6 · 10-4; 4,8 · 10-4; 7,2 · 10-4;
9,6 · 10-4 y 1,2 · 10-3 M.

Una vez obtenidas estas medidas, se ha preparado una disolución de HCl 0,5M a partir de una disolución de
HCl 37% en un volumen final de 100 mL.
𝑚𝑜𝑙 𝑔 1𝑚𝐿 100
0,5 · 0,1 𝐿 · 36,458 · · = 4,2 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
𝐿 𝑚𝑜𝑙 1,185 𝑔 37
A continuación, se va a medir la cinética de 5 reacciones en las que la concentración de yodo y de acetona se
va a mantener constante y se va a ir variando la concentración de HCl; la concentración de H+. Para ello se
preparan 6 matraces de la siguiente forma:

- Experimento 1; [H+] = 0,03 M; se añaden 6 mL de acetona y 6 mL de HCl 0,5 M en un matraz de 100 mL


enrasando con agua y a continuación se hacen reaccionar 3 mL de dicha disolución con 50 μL de yodo.
- Experimento 2; [H+] = 0,02 M; se añaden 6 mL de acetona y 4 mL de HCl 0,5 M en un matraz de 100 mL
enrasando con agua y a continuación se hacen reaccionar 3 mL de dicha disolución con 50 μL de yodo.
- Experimento 3; [H+] = 0,01 M; se añaden 6 mL de acetona y 2 mL de HCl 0,5 M en un matraz de 100 mL
enrasando con agua y a continuación se hacen reaccionar 3 mL de dicha disolución con 50 μL de yodo.
- Experimento 4; [H+] = 0,005 M; se añaden 6 mL de acetona y 1 mL de HCl 0,5 M en un matraz de 100 mL
enrasando con agua y a continuación se hacen reaccionar 3 mL de dicha disolución con 50 μL de yodo.
- Experimento 5; [H+] = 0,015 M; se añaden 6 mL de acetona y 3 mL de HCl 0,5 M en un matraz de 100 mL
enrasando con agua y a continuación se hacen reaccionar 3 mL de dicha disolución con 50 μL de yodo.

Se va a medir la cinética de dicha reacción midiendo espectrofotométricamente la absorbancia del yodo con
el tiempo durante un periodo de 10 minutos, midiendo la absorbancia cada 5 segundos.

3. RESULTADOS

En primer lugar, en la Figura 1 se muestra el


espectro de absorción del yodo; se ha tenido
que cortar a los 460 nm porque a menores
longitudes de onda la señal se satura llegando
a alcanzar valores de absorbancia de 10.

Figura 1. Espectro de absorción del yodo


medido en un espectrofotómetro de UV-Visible.

2
Una vez obtenido el espectro, se han representado los valores de absorbancia que presentan las distintas
disoluciones de yodo que han sido medidas para comprobar, tal y como se observa en la Figura 2, que se
obtiene una recta que cumple la Ley de Lambert – Beer y cuya pendiente es el valor del coeficiente de
absortividad molar del yodo a 460 nm.

Figura 2. Representación de la absorbancia en


función de la concentración de yodo obteniendo una
recta que cumple la Ley de Lambert – Beer.

A partir de la pendiente de la recta obtenida, se calcula el valor del coeficiente de absortividad molar
sabiendo que el paso óptico de la cubeta es de 1 cm. Se obtiene un valor de ε = (9,4 + 0,2) · 102 mol-1·L·cm-1.
El resto de compañeros han calculado también un valor del coeficiente de absortividad molar; los resultados
obtenidos y el valor medio que será empleado en los cálculos de toda la práctica se muestran en la Tabla 2.

Tabla 1. Resultados obtenidos por varios grupos de trabajo del coeficiente de absortividad molar del yodo a
460 nm.
ε (mol-1 · L · cm-1)·10-2 Valor medio
9,4 + 0,2
9,2 + 0,2
9,3 + 0,2 (9,2 + 0,1) · 102 mol-1·L·cm-1
9,0 + 0,2
9,2 + 0,2
Por último, se han medidos las cinéticas de las reacciones de la acetona con el yodo en presencia de distintas
concentraciones de protones proporcionados por el HCl tal y como se detalla en el procedimiento. Los
resultados obtenidos se muestran a continuación.

Figura 3. Representación de la variación de la


absorbancia con el tiempo en una reacción en
la cual la concentración de protones es de
0,03M, (experimento 1).

3
Como se ha explicado en el fundamento, la representación de la recta que se observa en la Figura 3 cumple
con la siguiente ecuación:

𝑨 = 𝑨𝒐 − 𝜺 · 𝒍 · 𝒌𝒂𝒑𝒂𝒓. · 𝒕

Por tanto, la pendiente corresponde al producto del coeficiente de absortividad molar, el paso óptico (1cm)
y la constante de velocidad aparente; sabiendo que el valor del coeficiente de absortividad molar es de
920 mol-1·L·cm-1; se obtiene el valor de la constante aparente:

−6,40375 · 10−4
𝑘 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = = 6,96 · 10−7 𝑀 · 𝑠 −1
− 920 · 1
A partir de esta constante, se puede calcular el valor de la constante de velocidad k’:

𝑘 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 6,96 · 10−7 𝑀 · 𝑠 −1


𝑘′ = = = 8,59 · 10−7 𝑠 −1
[𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] 0,81 𝑀
Para calcular la concentración de acetona, se ha buscado en datos bibliográficos cual es su densidad a 24,5ºC
que había en el laboratorio, siendo esta de 795 kg/m3.
𝑔 1𝑚𝑜𝑙
785 𝐿 · 0,06 𝐿 ·
58 𝑔
= 𝟎, 𝟖𝟏 𝑴
0,1 𝐿
Este procedimiento se ha llevado a cabo para los 5 experimentos descritos en el procedimiento cuyos
resultados se van a comentar a continuación. Las diferentes representaciones obtenidas se muestran en la
Figura 4, y en la Tabla 2 se pueden observar los resultados obtenidos de ellas.

Figura 4. Representaciones
obtenidas al estudiar la variación
de la absorbancia con el tiempo en
reacciones de adición de yodo a la
acetona en presencia de distintas
concentraciones de protones;
dichas concentraciones se
observan en la leyenda de la
gráfica.

Lo primero que se puede observar es que, a medida que aumenta la concentración de protones en el medio
de reacción, mayor es la pendiente de la recta que está relacionada proporcionalmente con el valor de la
constante aparente de velocidad.

Esto nos indica que la velocidad de reacción aumenta a medida que aumenta la concentración de protones,
lo cual es lógico puesto que los protones en esta reacción actúan como catalizadores aumentando la
velocidad de la reacción al desplazar el equilibrio de la cetona hacia su forma enólica facilitando su reacción
con el yodo.

El resultado por tanto, observando únicamente la representación, es el esperado.

4
Tabla 2. Cálculo de las diferentes constantes de reacción en función de la concentración de protones presente
en el medio de la reacción.

Experimento [H+] pH Pendiente recta k aparente k’


(M) (M · s-1) (s-1)
1 0,03 1,52 (- 6,403 + 0,006) · 10-4 6,961E-7 8,593E-7
2 0,02 1,70 (- 4,747 + 0,009) · 10-4 5,160E-7 6,370E-7
3 0,01 2,00 (- 2,270 + 0,005) · 10-4 2,467E-7 3,046E-7
4 0,005 2,30 (- 1,1420 + 0,0007) · 10-4 1,241E-7 1,532E-7
5 0,015 1,82 (-3,33 + 0,02) · 10-4 3,617E-7 4,466E-7

Tal y como se había apreciado en la Figura 4, observamos que la k aparente aumenta su valor a medida que
aumenta la concentración de protones en el medio de reacción catalizando la reacción; es decir, a medida
que disminuye el pH.

De la misma forma varía el valor de k’ puesto que depende de la constante k aparente y de la concentración
de acetona que es constante en todos los casos, por ello de igual forma aumenta su valor a medida que
aumenta la concentración de protones.

Como se ha comentado en el fundamento, la k’ equivale a la siguiente expresión:

𝒌′ = 𝒌𝑯+ · [𝑯+ ]
Por tanto, si representamos la variación de k’ frente a la concentración de protones se podría calcular la
constante catalítica de los protones (H+) a partir de la pendiente siempre y cuando se obtuviera una recta.
Para asegurarnos de que se obtiene la ecuación de una recta, también se podría linealizar obteniendo la
siguiente expresión:

𝐥𝐨𝐠 𝒌′ = 𝐥𝐨𝐠 𝒌𝑯+ · [𝑯+ ]

En las Figuras 5 y 6 se observan dichas representaciones.

Figura 5. Variación de la constante de velocidad k’ en función de la concentración de protones presente en el


medio de reacción.

Como se ha dicho anteriormente, el valor de la constante cinética de los protones se puede calcular a partir
de la pendiente de la recta representada en la Figura 5, siendo por tanto; 𝒌𝑯+ = (2,9 + 0,1) · 10-5 M-1 · s-1.

5
Figura 6. Variación del logaritmo de
la constante de velocidad k’ en
función del pH.

El valor de la constante cinética de los protones se puede obtener también a partir de la ordenada en el
origen de la recta que se observa en la Figura 6; sabiendo que dicha ordenada en el origen equivale al
𝐥𝐨𝐠 𝒌𝑯+ , podemos calcular que 𝒌𝑯+ = 2,8 · 10-5 M-1 · s-1.

Como se puede observar, mediante ambos métodos se obtienen valores muy similares de dicha constante,
por lo que en este caso no es tan importante qué método usar. Sin embargo, siempre es preferible usar un
método en el que se linealicen los datos para asegurarse de que los datos que se están representando se
ajustan a una recta de la cual extraer la información.

Además, se puede indicar que en el caso de la recta obtenida en la Figura 1, los datos han sido muy buenos
puesto que se ha obtenido una pendiente muy cercana a 1, que es lo esperado observando la expresión de
la ecuación de la recta a la que se ajusta. El valor bibliográfico es de 𝒌𝑯+ = (3,49 + 0,20) · 10-5 M-1 · s-1.

4. CONCLUSIÓN

Podemos concluir, por tanto, que los protones son un buen catalizador de la reacción ya que observamos
que la constante aparente de velocidad aumenta a medida que aumenta la concentración de protones; es
decir, el pH ácido aumenta la velocidad de la reacción entre el yodo y la acetona manteniendo constante la
concentración de éstos.

Lo mismo sucede con la constante k’; su valor aumenta a medida que disminuye el pH; es decir, a medida
que aumenta la concentración de protones en el medio de la reacción. De hecho, la variación de k’ con la
concentración de protones es lineal, tal y como se observa en la Figura 5.

De la Figura 5 se ha obtenido la 𝑘𝐻+ , siendo esta de 𝒌𝑯+ = (2,9 + 0,1) · 10-5 M-1 · s-1. Dicho valor también se
ha obtenido representando el logaritmo decimal de la constante frente al pH, obteniendo un valor de
𝒌𝑯+ = 2,8 · 10-5 M-1 · s-1. Ambos valores son correctos, puesto que el valor del segundo está dentro del error
del primero.

Por otro lado, el valor bibliográfico de esta constante es de 𝒌𝑯+ =(3,49 + 0,20) · 10-5 M-1 · s-1. Dicho valor
difiere bastante del experimental pues los valores experimentales no están dentro del error del bibliográfico,
aunque es del mismo orden por lo que, podemos concluir, que este es un buen método para calcular esta
constante de forma aproximada, pero si se desea una mayor exactitud, habría que recurrir a un método
mejor o tener más cuidado experimentalmente hablando; porque puede ser que este error se deba a fallos
durante el proceso experimental que han hecho que se obtenga un valor distinto al esperado.

6
5. BIBLIOGRAFÍA

[1] Guion de prácticas del laboratorio de Química Física II.

[2] James P. Birk, David L. Walters. Three Methods for Studying the Kinetics of the Halogenation of Acetone.
Arizona State University, Tempe, AZ 85287 – 1604. Journal of Chemical Education, Vol 9, Nº 7 (585 – 587).

También podría gustarte