Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

DERECHO CIVIL III

FASES DEL PROCESO SUCESORIO

LA DINAMICA DEL PROCESO SUCESORIO

El proceso sucesorio se desenvuelve como un conjunto de fases que acaecen de


manera sucesiva, pudiendo o no coincidir en el tiempo, estas son: apertura de la
sucesión, vocación a la herencia, delación y adquisición de la herencia.

APERTURA DE LA SUCESIÓN:

Viene determinada por la muerte de una persona (el causante), hecho jurídico que
abre la sucesión. Su patrimonio, que integra el contenido de la herencia, queda sin
titular y en él subentrará el heredero en su momento. A esta fase se refiere el
artículo 918 CC.

La relevancia de éste momento es porque por él se determina la existencia,


capacidad y dignidad del heredero.

VOCACIÓN DE LA HERENCIA:

La vocación es el llamamiento –abstracto- y –general- de todos los posibles


herederos en el momento de la muerte del causante. Toda persona designada
como heredero principal o subsidiariamente en el testamento o que pueda ser
heredero ab intestato tiene vocación hereditaria, tiene la condición de sucesor
eventual o posible.

DELACION DE LA HERENCIA:

La palabra delación proviene del verbo latino, fero, fers, ferre, tuli, latum, que
quiere decir dar, ofrecer, engendrar, producir. El llamamiento efectivo del sucesor
y puesta de la herencia a disposición del llamado para que la acepte o la repudie.

La delación de la herencia es el ofrecimiento actual y concreto de éste al heredero


con posibilidad inmediata de aceptación y consiguiente adquisición. Entre todos
los posibles herederos con vocación hereditaria, tiene la delación al designado con
carácter principal en el testamento o por la ley a falta de testamento.

La delación se inicia con la apertura de la sucesión, previa (o más bien


coincidente) la vocación, y termina con la aceptación que da lugar a la aceptación
de la herencia.

ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA:

El proceso sucesorio finaliza con la adquisición de la herencia, el sucesor se


convierte en titular de las relaciones jurídicas transmisibles mortis causa. La
adquisición consiste en el hecho de quedar investido como heredero del conjunto
de titularidades transmisibles del causante. El sucesor se convierte en titular de las
relaciones jurídicas activas y pasivas del causante transmisibles mortis causa.

DISTINTOS TIPOS DE VOCACIÓN

VOCACIÓN DIRECTA: supone el llamamiento actual y con delación de primer


grado del sucesor.

VOCACIÓN INDIRECTA: supone un llamamiento que se concretará con la


delación así que no hayan podido heredar los sucesores de primer o preferente
grado.
Sustitución hereditaria o testamentaria es la disposición testamentaria en virtud
de la cual un tercero es llamado a la titularidad de la herencia en defecto de una
primera persona o después de ella. Art. 989 CC

Derecho de representación la representación hereditaria tiene lugar en el


supuesto de premorencia de alguno o algunos de los llamados en primer lugar. El
código civil regula esta institución en los artículos 929 al 933.

El derecho de representación es el llamamiento indirecto efectuado por la ley a la


estirpe de uno de los primeros llamados, que no ha sobrevivido al causante o no
ha podido sucederle. (ver artículo 1074 2º. Párrafo)

Presupuestos del derecho de representación

El parentesco de los “representantes” y la imposibilidad para suceder del


“representado”

Efectos del derecho de representación

El efecto propio del derecho de representación es la distribución del as hereditario


por estirpes art. 930 CC. Concurriendo varias estirpes, la indicada distribución es
igualitaria.

VOCACIÓN SOLIDARIA cuando el llamamiento se haga de forma conjunta a una


pluralidad de sucesores del mismo grado, de tal manera que todos resultan
llamados potencialmente al todo.

El efecto peculiar de este tipo de vocación es que la falta de alguno o algunos de


los designados provoca la expansión de la participación de los restantes en el as
hereditario o en la parte de éste que había sido objeto de llamamiento conjunto.
Dicho efecto es conocido con el nombre de acrecimiento o derecho de acrecer.

Efectos

Los efectos del acrecimiento consisten en que los herederos a quienes acrezca la
herencia sucederán en todos los derechos y obligaciones que tendría el que no
quiso, o no pudo recibirla. Esto significa que el derecho de acrecer no es la
adquisición de la cuota ajena, sino la expansión de la propia en la porción que le
corresponda. Es decir el llamamiento solidario es siempre único y el mismo: lo que
varía es la porción o cuota, cuando el acrecimiento provoca aquella expansión.

También podría gustarte