Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PERERIA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA
ESCUELA DE TECNOLOGÍA QUÍMICA

ANÁLISIS ORGÁNICO

PAUTAS PARA INFORME DE LABORATORIO ó TECNICO

Elaborar los informes de laboratorio Empleando procesador de texto Word y los


softwares: ChemSketch:
https://www.acdlabs.com/resources/freeware/chemsketch/download.php,
ChemDraw o Chemix-Draw teniendo en cuenta las normas APA (Última edición:
https://normasapa.in/) en una extensión mínima de seis (6) hojas por una sola cara y
una sola columna y empleando el tipo de letra Arial y/o Time New Román 12
puntos (En las tablas úsese 10 puntos); con base en los contenidos, siguientes:

PORTADA: Institución, asignatura, titulo, presentado, lugar y fecha.

TÍTULO: Conciso, máximo doce palabras o dos líneas donde se incluye el código
de la muestra.

INTRODUCCIÓN: Breve, hacer referencia al objetivo principal y a la


metodología general empleada para la identificación del compuesto y siempre haga
mención del código de la muestra.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN (Los resultados se presentan en tablas (Diseñadas


empleando el tipo de letra Arial y/o Time New Román 10 puntos) de acuerdo a lo
mencionado en los reportes preliminares presentados y revisados de lo realizado en
el laboratorio y deben ser analizados y/o explicados con base en la literatura
científica (tener en cuenta, las fuentes primeras (Artículos y Cuadernos de
Laboratorio), secundarias (libros, base de datos: Scincedirect, Scopus, PubMed,
NCBI, y otros documentos), etc. y bases de datos como: SC-Finder, Reaxy,
Chemspider -chemspider.com-, ACD/Labs, SDBS, MERCK, ALDRICH, SIGMA,
CARLO ERBA, JTBAKER entre otras. Para el manejo y escritura de las referencias
bibliográficas (Empleé los Gestores Bibliográficos, tal como: Mendeley, Endnote y
Zotero -en la página web de la biblioteca Jorge Roa Martínez-UTP, en la sección de
gestores bibliográficos se encuentra la ayuda para los dos primeros)
apropiadamente; así mismo, adjuntar el espectro original correspondiente del
compuesto en estudio-cuando corresponda-). Las tablas deben llevar título en la
parte superior de la misma, mientras las figuras (fotografías, gráficos) se titulan en
la parte inferior de la misma; en ambos casos se numeran consecutivamente e
incluirse en el texto del documento.
CONCLUSIÓN: Presentar una conclusión: compuesto identificado - siempre
mencionar del código de la muestra, donde se incluya: estructura del compuesto
correspondiente de la muestra (elaborada mediante el software Chemsketch,
ChemDraw o Chemix-Draw), la fórmula molecular, nombre del compuesto en los
formatos de la: IUPAC, CAS, SMILES)

BIBLIOGRAFĺA: Se escriben en orden alfabético y completas, usando alguno de


los gestores de referencias previamente citados, no citar referencias de páginas web.
Tener en cuenta que deben ser las apropiadas para cada informe o reporte de
laboratorio.

ANEXOS
1. APLICACIONES del compuesto. Costo del compuesto.
2. ELABORAR un presupuesto de cuanto costo la identificación del compuesto.

También podría gustarte