Está en la página 1de 10

RESUMEN DE LA CLASE 3- CRIMINOLOGÍA

LA CRIMINOLOGÍA

Objetivos:

En primer lugar, nosotros tenemos que plantear algunos objetivos que en cierto modo lo hemos
desarrollado la clase pasada. Las diferentes acepciones en torno a la criminología, en los conceptos de
criminología.. Entonces, en cuanto al carácter conceptual y bueno, aquí vamos a precisar algo que yo les
anticipaba desde un inicio.

Hay una concepción clásica de lo que es la criminología y hasta donde me acuerdo, precisamente en las
clases allí en San Marco, pues nos quedábamos mucho en eso, en esas concepciones clásicas. Pero
desde luego también hay nuevas formas de. De comprender el objeto de la criminología, de tal manera
que la criminología no solamente abarca el estudio del crimen y el delincuente, sino también otros
ámbitos que desde luego vamos a atender. Y hay entonces también teorías criminológica que se
encargan de esos aspectos bajo este concepto que es entender a la criminología moderna. Y es
importante conocerlos. Es importante también que nosotros comprendamos cuál es el sentido que están
proponiendo bajo este discurso criminológico. Por otro lado, identificar cuál es el objeto aquí. Yo sí que
les recomiendo que lean a García Pablos de Molina. La lectura que les he compartido. Y en classroom.
Porque atiende precisamente al desarrollo del objeto en función de diversas teorías. Recuerden que
cuando nosotros conceptualizamos que es la criminología, empezamos diciendo bueno, pues es una
ciencia. Hay quienes pueden discutir precisamente eso, pero si aceptamos esta posición diríamos que es
una ciencia que se dedica al estudio de que y ahí planteamos el objeto.

Entonces el objeto de estudio puede evidentemente ser visto desde diversas perspectivas. Claro, las
perspectivas de las teorías psicológicas. De tal manera que. Amplían en ciertos casos ese objeto de
estudio y es algo que digamos, determinados sectores. Bajo estas perspectivas que plantean no cómo
es que se puede prevenir la criminalidad, No? ¿Entonces hay una pregunta también bastante interesante
cuando se es para qué sirve la criminología? ¿Para prevenir el crimen, pero de qué manera? Y ahí viene
el problema. Por eso es que hay algunas citas también. Por ejemplo, Foucault dice El discurso criminal
es increíble cómo es que ha mantenido en la actualidad su vigencia, siendo que es siendo que hasta
ahora no, no es posible que alcance los objetivos que la propia rama ha propuesto. Digamos, es una. Es
una disciplina que intenta que proyecto objetivos que no los alcanza, pero de todas maneras sigue
siendo vigente y ello evidentemente reconoce la difícil tarea como es determinar las causas del crimen,
que pueden ser múltiples en realidad frente a una realidad cambiante también, como lo estamos viendo
en la sesión pasada.

Pero ahí precisamente García Pablo de Molina recomienda No te hagas esa pregunta. No tienes que en
realidad atender a otros aspectos, porque si te centras en esa pregunta, pues no vas a llegar a
propiamente responderla. No, no, no es algo que que se en todo caso, así, en términos coloquiales, no
es algo que sea fácil. Y bueno, también constatar su vinculación con otras ciencias, que creo que yo creo
yo que ustedes no lo tienen bastante claro, no si vinculamos la la criminología con. Para empezar con el
derecho penal. Ya lo hemos porque hemos hecho varios comentarios sobre la clase pasada. Con la
criminalística, con la ejecución penal. Sobre todo con el derecho de ejecución. Tiene importante tarea.
En este caso. Quienes se dedican precisamente a determinar cómo es que se va a ejecutar la sanción
penal. Por ejemplo. Que se ha establecido a través de un juez. Según la sentencia. En el caso peruano.
Algo muy puntual y concreto. Ustedes bien conocen que los jueces penales protegen un juez penal que
bueno, juzgado penal unipersonal y colegiado.

Al final cualquiera de ellos determina la sanción penal. No es cierto? Pero quien lo ejecuta no es ese
mismo juez si no es el juez de investigación preparatoria, ese que ha estado en la investigación
preparatoria y que ha dirigido la etapa intermedia. Entonces hay quienes hablan así de una sobrecarga,
de una y de una suerte de dificultad para que el juez, desde una perspectiva también criminológica,
pueda determinar las condiciones de la ejecución de la pena. Porque hay quienes creen que esto se
envía a la cárcel y ya está. Pero ustedes bien saben que en la ejecución penal también hay diversas
formas de determinar esa ejecución. Em. Ahora, en el caso español, por ejemplo, es importante
reconocer el atrevimiento, si se permite, de tener jueces que dispongan los criterios y las condiciones de
la ejecución penal. Por qué? Porque puede llegar, incluso si es deficiencias. Lo importante que que que
que. Que comprende este área. Los jueces inclusive pueden determinar otro tipo de pena. No frente a la
que impuesto el juzgador.

Atendiendo precisamente a estos criterios que venimos comentando que podrían realmente sí garantizar
esa perspectiva de resocialización. Y por último, que inclusive una persona podrá impugnar la decisión
del juez de ejecución. Entonces el proceso penal no acaba con la sentencia. Hay un procedimiento para
determinar las condiciones y las características de la ejecución de la pena. Tan es así que esta relación
resolución podría ser hasta impugnada. Entonces, hay un aspecto importante que también tenemos que
ver en ese ámbito. No se trata de que se desarrolle un proceso con garantías, que se imponga una
sentencia y finalmente pueda ejecutarla de cualquier manera. Esos. Esos son los aportes, por ejemplo,
muy importantes que puede realizar la criminología en este ámbito, como es la ejecución penal. Hay 15
personas y sé que acá o que vamos a divertirnos. Un día perfecto. Ok, entonces ya he puesto los
objetivos. Bueno, también hemos hecho un poquito de los comentarios. Entonces vamos a desarrollar un
poco más estas cuestiones. ¿Si? Bien. Primero fíjense, fíjense que aquí yo no es que tampoco me quiera
hacer un buen discurso enorme sobre el concepto de la criminología.

Ya hemos comentado también un poco sobre eso en la clase pasada. Creo que hemos desarrollado
algunos puntos importantes, pero quiero que atendamos estos dos en específico, si a saber Len y García
Palos de Molino. Si ustedes leen la la conceptualización que propone adelante no se restringe
propiamente al fenómeno criminal, no al hecho criminal. Acá una primera prevención cuando hablemos
de crimen o cuando hablemos de delito, porque acá fíjense si es el término de delito, no hay que
conceptualizarlo en términos jurídico penal. El delito aquí vendría a ser el crimen, no? Ahora, ¿cómo
conceptualizamos el crimen? Bueno, precisamente ahí, ahí va a estar una tarea. Ese es el objeto
precisamente de la criminología. Pero en términos generales podríamos indicar que es aquella conducta.
Bueno, siguiendo también ciertas teorías sociológicas que contravienen las pautas sociales. Y entre
ellas, claro, podríamos identificar que ciertas conductas.

¿Las conductas de este tipo son delictivas, ya hablando en términos jurídico penales, no es cierto?
Entonces, esa la precisión. Yo creo que es bastante importante, porque cuando ustedes revisen los
textos no quiero que equiparen conceptualmente el delito con con. ¿Eh? ¿Con la rama del derecho
penal? Sí. Entonces, veamos aquí. Entonces. La criminología un cuerpo de conocimientos sobre el delito
como fenómeno social. Desde luego, aquí estamos nosotros ya aproximando un concepto que se puede
indicar que es tradicional, ¿no? ¿Qué es lo que estudia? ¿La criminología? El crimen. El crimen. ¿No es
cierto? Entonces con eso podríamos empezar. Ese crimen, desde luego, es un fenómeno que se
produce dentro de la sociedad. ¿Dentro de la sociedad? Y, por tanto, hoy no comparto esto. A ver, voy a
apagar algunos audios. Ya. Ok. Entonces tenemos que reconocer eso. ¿No? Ahora, fíjense, aquí viene
lo interesante. ¿No? Y precisamente ya vinculado con el objeto de estudio de la criminología, porque se
dice dentro del ámbito precisamente de estudio de la criminología, tenemos que. También atender a
estos, a estos aspectos. El proceso de elaboración de las leyes. Porque vamos a ver, cuando
estudiemos el objeto veremos pues al delito como como, como crimen. También estudiaremos al
delincuente propiamente. Pero también hay formas de control social a esa criminalidad. Entonces uno de
esos aspectos importantes, desde luego, va a ser, por ejemplo, la intervención del legislador. El
legislador va a establecer determinado tipo de supuestos que se consideran evidentemente crímenes. Y
consecuencias a esos crímenes, de tal manera que de las leyes, que precisamente puede coincidir con
ese proceso de elaboración. Pero no solamente eso, porque la reacción frente a la infracción de las leyes
también puede ir a atender otros ámbitos informales, por ejemplo, en el ámbito educativo, en el ámbito
universitario, en el ámbito de la formación a nivel de primaria, no sentar esos valores a través de la
educación también. No intervenir en el sentido de que el Estado restrinja la libertad de información de
expresión, sino que intervenir, sí, en la forma en que se está desarrollando la actividad mediática. Porque
desde luego, hay que reconocer que uno de los principales, una de las principales fuentes de
información y hay que decirlo así, de educación, son los medios de comunicación. Entonces, que
incorporen dentro de las actividades programas culturales o educativos. Desde luego que puede
representar una forma de lucha contra la criminalidad y no ahorita lo que estamos viendo, por ejemplo
Marco Aurelio de negligencia? Pues claro, es una, es una, es una forma de perdón en los términos no de
embrutecer actualmente a los jóvenes, no a través de programas que no realmente reflejan. Ojo, que
también hay que reconocer como fenómeno social. Esta comunicación social mediática no está bien para
entretenimiento, pero también hay bases constitucionales y también está la ley de radio, radio y
televisión, por ejemplo, que tienen que que tienen los medios de comunicación ciertos deberes, así como
se les reconoce ciertos derechos a practicar el ejercicio de la libertad de expresión, también tienen
deberes y entre ellos es promover precisamente la educación de nuestros jóvenes, no? Entonces, ese
criterio, desde luego, no sería propiamente una intervención, sino sería una forma de hacer cumplir lo
que está establecido ya en nuestras leyes, no? Entonces eso, eso, por ejemplo, también puede ser
entendido como una reacción a la infracción de la ley. Es todo eso de acuerdo a saberla? Forma parte
precisamente de la criminología. Ahora, García Palos de Molina explica de manera más amplia este
aspecto No hay un Hay un punto muy importante que vamos a ver que se por ejemplo, el crimen. A ese
fenómeno social que contraviene en todo caso, las normas pautadas dentro de de un de una comunidad
dentro de una nación. Pero claro, importa también quien lo ha cometido. Y ahí vemos evidentemente la
ampliación del objeto de la criminología. Entonces, determinar quién lo ha cometido y las causas del
mismo es precisamente la el aspecto empírico que ha determinado que la criminología pueda ganar
autonomía. Y es por eso que aquí hay un paso importante entre la escuela clásica y la positivista, porque
la positivista desarrolla su carácter empírico precisamente centrando su atención en quién ha cometido el
crimen. No, no quiero decir el delito, pero si lo digo, ya saben que el delito es igual a crimen, no en
términos jurídico penales, como ya lo veníamos precisando. Entonces, por eso y eso es lo que se ha
mantenido hasta la actualidad y eso es consecuencia precisamente para que o es escasa para que
García Palos de Molina le llame ciencia empírica interdisciplinaria. Porque desde luego. Y ya lo hemos
venido comentando al momento de sindicar los objetivos, pues tiene una una vinculación evidentemente
con otras ramas, empezando por el derecho penal, la ejecución penal. La clase pasada también
estuvieron comentando, por ejemplo la tecnología, por ejemplo, qué criterios determinan que una pena
sea efectiva y esa y ese. Y esa efectividad evidentemente, trasciende al ámbito de la criminología.
Entonces es una ciencia empírica? Sí, es interdisciplinaria también que se ocupa del estudio del crimen.
Aquí es que García Pablos de Molina, evidentemente como un representante de la criminología, va
directo al tema. Entonces vamos a estudiar ese crimen. Lo que en algunos textos van a encontrar como
delito el crimen. Ese es el fenómeno social, producto precisamente de una persona que estaría
contraviniendo las pautas dentro de una comunidad. Y así es como empieza en todo caso. La escuela.
La escuela clásica. No quiero insistir más en eso. Lo vamos a ver. Las siguientes diapositivas. Entonces
esto es el crimen. Pero no solamente es. Esto es lo que permite precisamente la ampliación del
esa conducta, no esa conducta criminal. Entonces aquí ya vemos también que no solamente la
criminología, pues estudia el crimen como tal, sino a quién lo ha cometido, al delincuente. Y ya hablando
de criminología moderna, pues se ha ampliado también a otros ámbitos y esto es bastante importante.
Fíjense en la víctima y aquí hacemos referencia, por ejemplo, a la victimología. Ha trascendido también a
diversas áreas del derecho por el Derecho procesal penal. Hay una preocupación respecto al tratamiento
de la víctima, de tal manera que, por ejemplo, hay países donde tienen al margen del texto procesal
penal, ya sea como se llame.

Eh? Tienen un estatuto. El estatuto de la víctima que le reconoce los derechos. Entonces hay una
importante atención ahora a la víctima también. Y la criminología no puede desatender ese aspecto.
Sobre todo en la criminología. Ahora, el detalle aquí está en que uno podría pensar que el estudio de la
de la víctima estaría muy vinculado también al infractor. Hay que reconocer aquí una dicotomía. Claro. Si
vamos a estudiar la criminología, tenemos que identificar al infractor y a su víctima. Entonces ahí
también surgen algunas teorías criminológica bastante interesantes de cómo es que la víctima favorece
el crimen, que pueden ser muy cuestionadas, desde luego, pero no dejan de ser interesantes. Ahora. Es
el primer aspecto de determinar cómo es que la víctima, en todo caso, participa en la Comisión del
Crimen. Es lo que tal vez inicialmente motiva a la criminología a estudiar precisamente a la víctima. Pero
luego también hay que reconocer que no solamente ese es el objetivo, sino el objetivo es atender
debidamente a la víctima y sus derechos. Claro, Por un lado, ver cómo es que esa relación entre
infractor o. Delincuente se vincula con la víctima. Cómo es esa relación? Cómo es que finalmente la
víctima participa? Coadyuva entre comillas? No es que una víctima va, va a colaborar con que se cometa
el crimen, sino que a veces la posición de la víctima puede resultar, digámoslo así, atrayente a la
comisión del crimen para cierto tipo de infractores. Entonces, eso es un primer aspecto. Pero el otro
aspecto también implica que la criminología atiende a la víctima, pero para resguardar sus derechos.
Esto, claro, claramente se ve ya también en el ámbito del proceso penal aspectos sociales. Por eso que
cuando se habla de control social se habla de control social formal, informal. Entonces aquí Control
social abarca precisamente esas dos expresiones. Si es de tal manera, de tal manera y sobre todo aquí
destacando su carácter empírico, porque ahora vamos a ver algunos detalles respecto a eso. Pero claro,
ese carácter empírico lo que nos va a permitir es obtener que cosa? Información, información sobre el
crimen, información sobre el delincuente, sobre la víctima y sobre, evidentemente los los mecanismos
tanto formales e informales para afrontar la criminalidad. Entonces, de esa manera la criminología trata
de suministrar información válida, contrastada y eso es lo que precisamente representa una ciencia
empírica, no? Ahora vamos a ver también el método y las técnicas que soportan ese método que van a
reflejar precisamente esta posibilidad de que la criminología proporcione información, pero no cualquier
tipo de información, sino realmente información que parte, por ejemplo, de hipótesis y que se busca
evidentemente corroborar. Y ahí hay técnicas que se utilizan y eso es lo que utiliza precisamente la
criminología como método y como técnica para obtener información. Y esa información sobre qué?
Sobre qué? Esa información tiene que ver. Aquí hay algunos puntos que resumen bastante bien lo que
actualmente hace la criminología. Primero, la génesis, la dinámica y las variables principales del crimen.
Sí, es lo que hemos venido mencionando a nosotros a través de cada uno de los elementos que hemos
sindicado. Claro, algo, algo, algo fundamental de la criminología. Y lo hemos dicho también desde el
inicio. Es que si estudias el crimen no lo vas a estudiar simplemente como un fenómeno, como un dato
que ocurrió en tal día y hora. No, la criminología, Mirando hacia atrás, estudia precisamente esto Cómo
se originó? Cuáles son las variables y cuál ha sido la dinámica social que determinaron. Esa conducta
criminal. Si por tanto, hay un aspecto que tenemos que atender, que es un aspecto individual y un
aspecto social, porque al final, al final de todo, el delincuente es
discurso que no llega a alcanzar precisamente los objetivos, pero que sigue manteniendo su vigencia. Y
esto precisamente puede ser al hecho de que la realidad, como estábamos viendo anteriormente,
nuestra realidad social es cambiante, es compleja, no es cierto? Y es rica sobre todo esto de compleja y
cambiante. Siempre va a suponer que vamos a tener que estudiar algo que luego se va a actualizar,
dicho en otros términos. Entonces, estudiar precisamente el auge de la dinámica de las variables
también implica importa que la criminología tenga acercamientos con ciencias sociales principales. La
sociología, la. La psicología. Otro aspecto información de qué va a proporcionar de los programas de
prevención eficaz. No es cierto, Em. Por ejemplo. Y esto ya lo veíamos también cuando hablábamos
sobre control social. Qué programas de prevención se podrían reconocer y aplicar frente a la
criminalidad, que no solamente son evidentemente de tipo formal? Por ejemplo, las pautas que se
pueden establecer en los centros educativos, no es cierto para que los niños y los jóvenes no tenga una
formación, una inclinación hacia la criminalidad. Y aquí, por otro lado, también hablamos de técnicas de
intervención positiva y modelos y sistemas de respuestas al delito, no? Y esto ya involucra propiamente
ya a las. A la forma de control social pero formal. Eh? Y ahora aquí? No, lo que tenemos que decir es
que no todo es delito. No todo es delito. Porque desde luego nosotros tenemos que ver si es que
finalmente la sanción penal cumple con las finalidades que nosotros esperamos. Afrontar la criminalidad
de manera adecuada. Entonces no todo va a ser delito. No todo va a ser sanción penal. Y es más. Aun
así, dentro del sistema penal hay márgenes que deja desde luego legislador, para que ahora el juzgador,
que es quien aplica las leyes en función precisamente a estas pautas criminológica, también pueda
determinar, no es cierto? Por ejemplo, hay un marco punitivo. Hay un marco punitivo que ya estableció el
legislador mínimo y un máximo el el juzgador tiene dentro de ese marco punitivo que estimar la pena
razonable para Lo que juzgador puede hacer. Y desde luego que acá importaría que se tenga en cuenta
estas posiciones criminológica. El juzgador puede suspender la ejecución de la pena y dictar ciertas
condiciones que tiene evidentemente que el que el sancionado penalmente cumplir. No es cierto que
tiene que cumplir. Y es que finalmente puede ser que esos tres años, por ejemplo, que un sujeto pase en
prisión, puedan marcar toda su vida. Si está estudiando, si está trabajando, claro, la exclusión que él
sufriría en un centro.

Estudiando. Si está trabajando, claro. La exclusión que él sufriría en un centro penitenciario le aleja
prácticamente de todo de su familia. Y más aún si él es precisamente una persona que aporta y sustenta
la economía familiar. Entonces, estos criterios, desde luego, son bastante importantes ahora. Aquí
hablaremos también como un modelo o sistema de respuesta al delito. Fíjense, la justicia restaurativa no
es. También lo bueno lo vamos a comentar también más adelante. Pero bueno. E Si nosotros atendemos
a la influencia de la criminología. Por ejemplo. En estos aspectos. Como la determinación de un modelo
o sistema de respuesta frente a la comisión de un delito. La justicia restaurativa es un buen ejemplo. De
de precisamente esa influencia que decimos de la criminología, sobre todo en esta justicia restaurativa
juvenil. Hasta donde tengo entendido, hay programas que aquí en Perú intentan de aplicar lo que pasa.
Por ejemplo, en España no hay determinados programas que por ejemplo, frente al infractor juvenil, y
eso es bastante interesante, reconocen un mediador, no reconocen el papel del mediador, quien va a
dirigir, en todo caso, un encuentro entre el infractor y su víctima. Tengamos en cuenta, pues, que
hablamos de un joven, no de un de un menor de edad. Que desde luego. Pues puede definir en todo
caso el rumbo de su vida a través de la sanción que el Estado puede imponer. Entonces hay que tener
mucho cuidado con eso. Entonces está esta posibilidad o esta forma en como en España se está
regulando o cómo se está materializando la justicia restaurativa. Permite que el mediador, por ejemplo,
tenga delante o ponga delante de uno y otro al infractor juvenil y a la víctima. A veces la propia víctima
no quiere propiamente que se envíe a un joven, pues evidentemente A1A1 centro de internamiento
juvenil. Sino muy por el contrario. Ese tipo de sanción la reconoce. Que puede ser bastante bastante
grave. Por ejemplo. Han habido casos donde ha habido sustracción de los móviles, de los celulares y
claro, lo único que quiere la víctima es, en ciertas ocasiones bueno, devuélveme lo que me pertenece. Y
claro. Discúlpate. Y eso es lo que se permite, por ejemplo, en estos centros de mediación, de tal manera
que lo que se intenta promover es que finalmente el infractor también tenga delante a quien le ha hurtado
determinado bien. Y se genera, en principio, en el infractor juvenil, pues cierta desazón, cierto impacto
que tal vez le motive más adelante a no cometer. Aquí la víctima, desde luego, tiene uso de la palabra
para decir pues. Cuáles son las consecuencias precisamente del acto que ha realizado? Qué es lo que
ha causado? Cuál es el daño precisamente que que ha sufrido la víctima? Entonces no vamos
propiamente ante el derecho penal, no vamos propiamente a buscar sancionar a la persona de manera
directa, sino que buscamos también formas en las cuales se puedan conciliar. Y este puede ser un
ejemplo precisamente la influencia de la criminología para clave también de la victimología, para atender
debidamente a los derechos y a lo que realmente quiere una víctima. Entonces, muchas veces, bajo este
ejemplo, la víctima no quiere o no piensa, en todo caso, que la mejor consecuencia para el infractor sea
evidentemente ir a prisión o a un centro de internamiento juvenil. Y esto, desde luego, podría ser
bastante beneficioso para ambos. Eh? Bien. Entonces eso es. En cuanto a el 4.º concepto, entonces no
suena lo que. Lo que habría que destacar aquí es que no solamente hablamos de crimen. Si hablamos
también de quien lo ha cometido, que es el delincuente, hablamos de una víctima y de los mecanismos
de control formal e informal para afrontar precisamente esa criminalidad. Se dan cuenta? Y eso es lo que
integraría el objeto de estudio. Que la criminología. Esto nos permitiría precisamente por ser una ciencia
empírica. Proporcionar información sobre las causas del crimen, no los programas de prevención, las
técnicas, intervención positiva y los modelos precisamente de respuesta al delito como mecanismo,
estos últimos ya como resumen. No es una ciencia social. La criminología estaría encargada
precisamente del estudio de esta conducta delictiva. No, no, no delito en término jurídico, sino. Se una en
un sentido de que contraviene las pautas sociales y antisocial, así como los mecanismos de reacción. No
estamos acá diciendo bueno, estudié el crimen. Sí, también los mecanismos de reacción. Ojo, que
cuando acá se acuerdan que estábamos hablando de la clase pasada, no? Cuando se habla del crimen,
por ejemplo, qué García Pablos de Molina dividen el crimen delincuente víctima. Pero dentro de de de
este elemento el crimen. Hay algunos autores que dicen pues claro, el crimen, que es el hecho, no? El
crimen propiamente. Pero también vincula a quien. Al delincuente y también vincula a la víctima. Por eso
ya incluyen dentro de esta conducta delictiva y antisocial al delincuente y a la víctima. Y se complementa
los mecanismos de reacción social. Los mecanismos de control social tanto formal como informal. Lo que
entonces. Pero claro, esto es dinámico, no se centra propiamente en qué es lo que ocurrió, sino las
razones precisamente que determinaron esa ocurrencia, ese crimen. Entonces, teniendo en cuenta ello
claro. Podríamos entender a la criminología de la siguiente manera Hay una infracción de una norma.
Hay una infracción de una norma. Entonces interesa, por un lado, claro, conocer el por qué. El por qué.
Que es lo que determina esa criminalidad. Por eso es que yo le decía aquí si nosotros vamos a estudiar
qué es lo que determina esa criminalidad? Pues tendríamos que tener en cuenta aquí al delincuente.
Entonces ya no, ya no se estudia solamente el crimen como como hecho antisocial, sino que se estudia
a quien habría cometido ese crimen, al delincuente. No, pero no al delincuente propiamente como una
individualidad, sino como una persona dentro de la sociedad. Por tanto, las causas que han
condicionado a una persona precisamente a que comete mucho criminal, sí. Y aquí podríamos incluir
también a la víctima. Si bajo esa primera perspectiva que yo les venía comentando, porque se dice que
la víctima en ciertos casos también discutible, es evidentemente bajo ciertas teorías criminológica, es
participa, coadyuva precisamente al hecho criminal, no ya de allí, evidentemente. Yo les decía eso no? O
sea, si bien es cierto esto ayuda a determinar tanto el crimen como es que han participado ahí el
delincuente y la víctima. Pero también hay que ver, por ejemplo, en los procesos formales del proceso
penal, por ejemplo, los reconocimientos a a los derechos que tiene la víctima. Entonces, también hay
que tener en cuenta eso en un segundo término. Ahora. Esto es antes. Por qué? Porque se comete el
delito y ya posterior a ello, es decir, ya se cometió el delito. Pero qué es lo que precisamente genera?
Una reacción social? Una reacción de la sociedad? Y aquí, evidentemente, el Estado, el aparato público,
puede intervenir. O la propia sociedad es el Estado a través de políticas públicas? Desde luego. Y ahí
podemos hablar de control formal. Pero la propia sociedad también. La propia sociedad también. He ahí
podemos. Desde luego, lo más, lo más claro. Vendría a ser, pues la información de medios, a veces la la
forma en que los medios de comunicación. Se brindan precisamente la información sobre cómo
ocurrieron los hechos. Incide también en. En. En la criminalidad.

En. En la criminalidad. A ver cómo sería esto. He. Podemos. Podemos tener, por ejemplo, la idea de que
los medios de comunicación, al momento de tratar ciertos delitos, no destaquen un nivel alto de
impunidad, por ejemplo. Que hay. Digamos, delitos de género en el marco de la violencia familiar que
quedan impunes, que de tal o cual manera. Y no solamente me refiero a los medios de comunicación.
Ojo este los televisivos en la prensa escrita podríamos también entender las redes sociales. Entonces,
podría eso incidir en la sociedad y en determinado sector de la sociedad aquellos también cometan esos,
esos delitos, por ejemplo. Eso también estudiaría, en todo caso la criminología. Si la forma en que se
transmite la información respecto a cómo el sistema judicial afronta precisamente ciertos tipos de
criminalidad que quedan impunes, podría determinar en ciertos casos que también un sector de la
sociedad se atreva a cometer estos crímenes. Entonces, por ejemplo, esa, esa, esa influencia mediática
también puede estar presente en ese tipo de casos. Ahora desde. Desde otra perspectiva también. Eh?
Se dice que los agentes sociales dentro, dentro de las propias comunidades, podrían determinar en
ciertos casos también la criminalidad. Por ejemplo, la falta de trabajo de ciertas familias. También el
rechazo social por la condición física, económica y cultural de ciertas de ciertos sectores de la población.
Claro. Motivan, por ejemplo, el cierre de oportunidades. Entre otras cosas. Y eso podría evidentemente
orientar que las conductas puedan inclinarse hacia la criminalidad. Entonces. Claro, todo eso forma parte
precisamente de la reacción, la reacción social. Entonces, por un lado, la criminología, antes de la
comisión del delito, estudia el crimen el delincuente. La víctima. Pero ya posterior. Evidentemente. A la
infracción de la norma. Posterior al crimen. Claro que estudia cómo nuestra sociedad reacciona frente a
esa criminalidad. Y claro, es una reacción positiva, es una reacción eficaz para luchar contra la
criminalidad. Porque finalmente hay que tener en cuenta, sobre todo en el ámbito legislativo. Si el
legislador no tiene en cuenta estas perspectivas criminológica, podríamos llegar a un derecho simbólico
que atienda más que todo a calmar, digamos, la angustia social, el clamor social más que a verificar si es
que el incremento de pena, en efecto, va a reducir el índice de criminalidad, o si la creación de tal o cual
delito realmente incide en que el colectivo social deje de cometer ese tipo de sanción. Y sobre todo, pues
verificar si es que finalmente tanto la tipificación penal como la la pena que se impone realmente son
eficaces, porque podría ser más eficaz otras otras sanciones menos severas o menos severas, y
pueden, desde luego, tener sí una consecuencia. La reducción del índice de criminalidad. Eso es lo que
precisamente ve la criminología como reacción frente a la frente, a la norma. Entonces, si lo vemos así,
tendríamos que reconocer que sobre todo no, aquí no, pero no vamos a descartar evidentemente esto.
La criminología aporta información válida, fiable, contrastada sobre un problema criminal como método.
Entonces, la criminología, desde luego, pues que aporte entonces información relevante para afrontar la
criminalidad y al derecho, al derecho en general y al derecho penal. Desde luego importan o le tiene que
importar precisamente este tipo de información para establecer esas políticas legislativas que que
realmente necesitamos acorde a nuestra propia sociedad. Y aquí ya hablamos de de política criminal,
que es lo que estábamos viendo también en la clase pasada. Tenemos el derecho penal o el derecho en
general y la criminología? Evidentemente en medio está la política criminal criminal. La política criminal.
Em. Ahora si nosotros. Para un momento que quiero. Ok. A ver. Ahora, si nosotros quisiéramos hablar
sobre la. Bueno, sobre el origen de la criminología, aquí nos vamos a tener que aproximar a. A lo que. A
los postulados de la escuela clásica. Bueno, pero para empezar. Pero para empezar. Hay que entender,
pues, que la escuela clásica no usa, no nace, no o no se origina,

evidentemente, pero si se quiere delimitar es la siguiente escuela que le sigue, que es la positivista, no
precisamente por ese carácter empírico que yo les hacía referencia. Entonces creo que hay cierto
consenso en parte por parte de la doctrina al identificar que la criminología nace a mediados del
principio. Aquí dicen a mi edad, a mediados del siglo 19.800 y esto se ubica. E como una etapa posterior
a la Revolución Francesa. Se podría decir que antes de la criminología, si es que hay algo, ese algo
concebí en todo caso que la persona era un objeto sobre el cual había que imponer una pena por,
digamos, las por el crimen en un sentido bastante amplio. Sí, pero ya luego, evidentemente, la
Revolución Francesa con el Iluminismo se considera evidentemente a la persona como un sujeto de
derecho. No tiene libertad, no tiene libertad. De tal manera que aquí el concepto de crimen, por ejemplo,
sería producto de libre albedrío, no? Es decir, una persona puede decidir o no o simplemente negar la.
La realización de cierta conducta criminal. Entonces esto precisamente son algunos postulados de la de
la escuela clásica. Lo que vamos a estudiar con más detenimiento en la siguiente clase. Entonces
tenemos en primer lugar a la escuela clásica, pero como una reacción frente al derrotismo de los
sistemas absolutistas para reconocer como un medio para sancionar al delincuente. Al derecho penal.
Pero se atiende básicamente a la conducta, al crimen. Entonces miran al crimen y utilizan al derecho
penal precisamente para sancionar esa conducta. Sí. Entonces, aquí el centro de atención propiamente
es a esa, a ese crimen, a esa expresión de la criminalidad. Ahora. Precisamente. He. Cuando. A ver
cómo. Como explicarlo. Precisamente ya cuando nosotros vamos a conseguir ese carácter empírico, en
qué consiste? Y es que ahí precisamente empieza la escuela positivista, no? Porque lo que la escuela
positivista considera. Es que si tú analizas el crimen. Que propiamente no vas a atender a una forma
adecuada de luchar contra la criminalidad. No es cierto? Tienes que también centrar tu atención en quién
lo ha cometido y cuáles son las causas de por qué esa persona decidió. Bajo la teoría de la oportunidad,
decidió. E cometer ese hecho criminal. Entonces ahí ella centra su atención. En quién? En el
delincuente. Sí en el delincuente. Precisamente es esta aproximación a.
6

Positivista no, porque lo que la escuela positivista considera es que si tú analizas el crimen. Que
propiamente no vas a atender a una forma adecuada de luchar contra la criminalidad. No es cierto?
Tienes que también centrar tu atención en quién lo ha cometido y cuáles son las causas de por qué esa
persona decidió. Bajo la teoría de la oportunidad, decidió. El cometer ese hecho criminal. Entonces ahí
ya centran su atención. En quién? En el delincuente. Sí en el delincuente. Precisamente es esta
aproximación al delincuente que ya se considera como un postulado de la escuela positivista. Por eso
aquí nosotros reivindicamos. Vamos a leer acá. Después del triunfo de la Revolución Francesa y se
empieza a aplicar los métodos de observación científica al crimen, al hecho, al crimen con la finalidad de
terminar cosas a la criminalidad. Pero claro, se centran en ese aspecto. Pero ya luego. Se puede indicar
que cambia de posición porque ahora se busca. Claro, acá también se recurre al derecho penal, no es
cierto? Frente frente a la criminalidad. Analizan el acto, analizan el hecho y evidentemente a través del
derecho penal de sanción. Pero acá se busca, por ejemplo, al derecho penal. Se buscó que el Derecho
penal centre su atención en conocer a la persona que realizaba el acto delictivo, al delincuente y, desde
luego, determinar cuáles son las causas precisamente que motivaron a en este caso una persona a
cometer ese crimen. Ya le da ese ese, ese carácter empírico. No? Porque tienen que determinar no
aquellas condiciones que le motivaron desde luego a una persona. Ahora aquí también empiezan a ver
ciertas ciertos matices. Por ejemplo, ya también lo veremos la subsiguiente clase cuando veamos la
escuela positivista. Aquí lo que termina siendo determinando determinante es una condición biológica,
una condición natural. Por ejemplo. Entonces eso es lo que se asocia por ejemplo aquí en estos
primeros aspectos. Eh? Pero. Pero finalmente. Ya en pie. En todo caso. La criminología. Ganar
autonomía. Empiezan a dar autonomía. Por qué? Porque claro, no puede estudiar propiamente el
crimen, tiene que estudiar sus causas, es decir, quien lo cometió y que es. Y cuáles son esas
condiciones que determinaron a la persona a cometer el crimen? Y es por eso que se dice que la
escuela clásica propiamente no es una. No desarrolla una teoría o no, no compartiría una teoría
criminológica, pero si la escuela positivista, porque con la escuela positivista y bajo esa perspectiva
precisamente empírica no porque es a través de la misma, pues se tiene que determinar cuáles son las
causas precisamente que justificaron o no justificaban, sino que determinaron que una persona cometa
tal o cual delito. Eso es lo que da autonomía, en todo caso, a la criminología como ciencia. Si. Em. Y
bueno, y ahí, ahí precisamente una demanda social del estudio de esas fuentes, precisamente del
comportamiento antisocial. He aquí en la siguiente diapositiva. Entonces vemos precisamente esto que
les vengo comentando. Por un lado, la escuela clásica y la escuela positivista. Y esto es lo que estaría
determinando, estaría determinando cuáles son precisamente esos elementos que componen el objeto
de la criminología moderna. Claro, hay que centrarnos en el crimen o en el delito, sí, pero también en el
delincuente. Además, el ambiente social no es cierto. Es decir. Aquellas circunstancias no producto de
las otras personas que conforman precisamente esa sociedad. Y cómo es que eso determinó el proceso
de criminalización? Cómo es que todos esos factores determinaron a una persona a inclinarse por
cometer el crimen? Y claro, acá también la víctima, que no la vamos a desatender. Chicos, vamos a
tomar un pequeño break de diez minutos, por favor. Si son las 11 y 27. Regresamos a las 11 y 37, por
favor. Si. Listo, profesor. Ok, chicos, Ok.

También podría gustarte