Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMIGO

(UASD)
RECINTO SANTIAGO
Facultad de Ciencias de la Salud

Asignatura
Laboratorio Epidemiología

Profesora
Brinia Altagracia Cabrera Batista

Tema
Pandemia de Influenza Española del 1918-1919 en República Dominicana

Alumno- Matricula
Sebastián Vásquez -----100527060

Sección
01
Pandemia de Influenza Española del 1918-1919 en
República Dominicana.

Impacto de esta pandemia en el país. Medidas o acciones


epidemiológicas. Recurso Humano en Salud con los que contaba
el país. Número de muertes provocadas por la pandemia.
Procedencia de la pandemia. Entrada de la pandemia al país.

La pandemia gripal de 1918, llamada coloquialmente "gripe española". Fue la


primera pandemia causada por el virus A, del subtipo HINI, los primeros casos de
influenza aparecieron en Kansas a inicios de la primavera de ese año. Hasta 40
millones de personas murieron en todo el mundo con esta enfermedad virulenta
que se propagaba de una ciudad a otra. Abundaron las historias de personas que
morían a unas cuantas horas de sentirse enfermas por primera vez. La tasa de
mortalidad fue más alta entre los adultos menores de 50 años quienes, por
razones desconocidas, fueron vulnerables particularmente a la grave enfermedad,
producto de esta cepa de la influenza.
Antes de que esta gripe llegara a España ya había causado anteriormente muchas
muertes en Estados Unidos y en Francia, ya que los medios de comunicación de
los países que participaron en la guerra estaban bajo censura militar y ocultaron la
pandemia Y como España, país neutral durante la contienda, informaba en la
prensa acerca de los nuevos casos, daba la sensación de que era el único país
afectado, Por eso, la enfermedad se conoció en el mundo como la "gripe
española.
En octubre de 1918 se comenzaron a tomar precauciones en República
Dominicana, cuando se dijo que había más de 4000 casos de influencia española
en Cuba, pero no fue hasta el mes próximo en noviembre cuando se reportaron
los primeros casos llegados por medio de un barco a Barahona, provincia ubicada
al sur de Republica Dominicana.
En un principio se creyó que esta enfermedad había ingresado al país a través de
Haití, por lo que el 12 de noviembre se impusieron medidas de cuarentena
terrestre y marítima entre ambos países, y en el caso de que llegaran los barcos a
Barahona y Azua, estos tenían que mantener una distancia de 200 metros de las
costas durante toda una semana debido a que en ambos lugares se habían
registrado 827 casos y 20 muertes.
El 14 de diciembre el departamento de salud de la época indicó que debían ser
suprimidos los bailes y todos los espectáculos y fiestas públicas, así como la
docencia, las reuniones y velatorios de aquellos fallecidos por influenza quienes
tenían que ser enterrados lo más rápido posible, aparte de esto, se tomaron otras
medidas como el distanciamiento social. Lamentablemente, la celebración por el
fin de la guerra seguía el 15 y 16 de diciembre de 1918, y se llevaron a cabo
competencias en el rio Ozama que terminaron en fuegos artificiales en toda la
ciudad y también se hizo un desfile estudiantil que hacia un llamado a la paz luego
de la guerra y una concentración de al menos seis mil ciudadanos en el parque
independencia. Durante la noche buena y navidad de ese año hubo 27 muertes.
Había clara conciencia entre los médicos de que la influenza era una forma de
gripe asociada con los brotes anuales de gripe, incluyendo con la gran epidemia
de 1889 90. Los médicos, sin embargo, no sabían que el germen causante de la
influenza era un virus y trataban de prevenirla con medidas destinadas a eliminar
un bacilo llamado Influenzae bacillus, considerado erróneamente como
responsable de la enfermedad. Para entonces ya existía la aspirina y las
autoridades sanitarias recomendaron su uso para bajar las fiebres y calmar los
dolores. Este medicamento debía ser combinado con tratamientos tradicionales
como los purgantes de Colomer, y el uso de enemas de bicarbonato de soda y
agua de menta o de citrato de potasa.
La noción clínica más extendida era que la influenza de por si no mataba, a menos
que la enfermedad degenerara en neumonía, y por ello se recomendaban
gárgaras con una solución antiséptica de quinina o bicloruro de mercurio. Para la
tos se recetaba tomar una solución de carbonato de amoniaco cada dos horas
Conociendo que el mal se trasmitía desde boca y nariz a las vías respiratorias, las
autoridades sanitarias recomendaron el uso de mascarillas de gasa y tela de
algodón al tratar o visitar a los enfermos. Mucha gente utilizaba las mascarillas
para salir a la calle, y algunas personas rellenaban las suyas con cristales de
alcanfor o con dientes de ajo.
Ante la expansión del virus, la iglesia católica usó la catedral como un lugar de
acogida de enfermos de la influenza, y a la altura de las circunstancias con
previsoras medidas se adopta en suma actitud general la creación con urgencia de
hospitales de emergencia y medicina barata.
Para el 2 de enero ya habían muerto otras 16 y la cifra seguía aumentando, a
mediados de enero se reportaron al menos 5.000 casos positivos en Santiago y
para el 20 del mismo mes ya había más de 18 mil afectados en el Cibao, para el
22 de enero se confirmaron 10 mil 169 casos y 300 fallecidos en Santiago
En los primeros tres meses de 1919 la influenza había afectado a 53 mil 352
personas en el país y provocado la muerte de 47 mil En octubre de 1919 cuando
ya había finalizado la enfermedad en el país se estimó que la cantidad de
afectados era 96, 1828 y 1654 los fallecidos.

Definir epidemia, endemia y pandemia, las fases de una pandemia


según la OMS.
Epidemia: aumento inusual del número de casos de una enfermedad determinada
en una población específica, en un periodo determinado. Puede ser considerada
como la consolidación simultánea de múltiples brotes en una amplia zona
geográfica y, generalmente, implica la ocurrencia de un gran número de casos
nuevos en poco tiempo, mayor al número esperado.
Endemia: las enfermedades endémicas son aquellas que persisten de una forma
continuada o episódica en una zona determinada
Pandemia: epidemia que se ha extendido por varios países, continentes o todo el
mundo y que, generalmente, afecta a un gran número de personas. La pandemia
consta de varias fases:
 Fase 0: tiene 3 etapas; la etapa 1, donde se identifica una cepa de una
influenza en un caso humano. La etapa 2 donde se confirma un contagio
humano. La etapa 3, donde se confirma la transmisión entre humanos.
 Fase 1: Confirmación de un caso nuevo de pandemia.
 Fase 2: Epidemias regionales y multirregionales.
 Fase 3: Fin de una primera ola pandémica
 Fase 4: Inicio de segunda ola pandémicas y olas posteriores
 Fase 5: Fin de la pandemia

También podría gustarte