Está en la página 1de 5

Colegio Salesiano San Juan Bosco

Granada – Nicaragua

Presentado por: Angelly Karold Murillo Mc.Rea


Grado: Décimo B
N.º de lista: #14
Materia: Religión
Docente: Padre Alejandro Lacayo.
Fecha: 06/04/2022
1. Jesucristo: Al hablar de Jesús solían referirse a él como Iesoûs Christós,
“Jesús el ungido”, que se contrajo en el nombre de “Jesucristo”. Christós es
un término griego que significa ungido fuera de Israel se le llamó Jesús el
Cristo (Cristo es la traducción griega de la palabra Mesías, contienen el
mismo significado.) La palabra ungido significa elegir a alguien para un
cargo muy notable. Es el Salvador del mundo y el hijo de Dios. Él es nuestro
Redentor, es el único camino por el cual los hombres podemos volver a
vivir con nuestro padre celestial. Fuentes: Cuaderno de clase:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/por-que-se-llama-cristo-a-
jesus_15203#:~:text=Cristo%20y%20Jesucristo%20son%20t%C3%A9rminos,Je
s%C3%BAs%20en%20el%20Imperio%20Romano.

https://www.google.com/search?q=jusucristo&rlz=1C1CHZN_esCR971CR9
71&oq=jusucristo&aqs=chrome..69i57j0i10j46i10i131i433j0i10l2j46i10j0i10j46i1
0l3.4400j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=jBWnIA8G0e4

https://www.google.com/search?q=mesiaas&rlz=1C1CHZN_esCR971CR97
1&oq=mesiaas&aqs=chrome..69i57j0i10j46i10j0i10l2j46i10l2j0i10l3.4647j0j7&s
ourceid=chrome&ie=UTF-8

2. Unigénito: La etimología del término nos lleva al vocablo tardío


unigenîtus. Es una descripción de Jesús, su relación con la esencia de Dios,
es el Hijo único y representante del Padre para salvar al género. En la Biblia
aparece un concepto en dónde llamamos Unigénito al hijo de Dios (con
letra mayúscula) qué es una traducción del griego monogenes.

https://www.youtube.com/watch?v=jBWnIA8G0e4
https://definicion.de/unigenito/

3. Padre: La palabra viene del latín pater, patris. Es un tributo especial, en


donde Jesús lo dio a conocer, en el Antiguo Testamento a Dios se le decía
Yahveh (es el término que se emplea como nombre propio en único Dios,
según otra fuente es el nombre del dios estatal del antiguo reino de Israel
y posterior el reino de Judá, la palabra se compone de cuatro consonantes
hebreas YHWH conocidas como el tetragramaton y se dice que el profeta
Moisés fue quien la reveló su pueblo.) Dios es el ser supremo en quién
creemos y adoramos.
https://www.google.com/search?q=yahve&rlz=1C1CHZN_esCR971CR971
&oq=yahve&aqs=chrome..69i57j0i512l4j46i512j0i512l4.3466j0j7&sourceid=c
hrome&ie=UTF-8
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-616/yahveh/

4. Salvación: Es un término qué se refiere a la liberación de un estado o


condición indeseable. Para los cristianos la salvación es la protección del
alma del pecado y de sus consecuencias (Jesús nos salvó de caer en el
pecado por causa del amor.) Es un tipo de proceso de convertirse en un
hijo de Dios, la palabra salvación viene de latín salvatio y significa acción
de salvar.

http://etimologias.dechile.net/?salvacio.n#:~:text=La%20palabra%20%22s
alvaci%C3%B3n%22%20viene%20del,ci%C3%B3n%20(acci%C3%B3n%20y%2
0efecto).

https://attleborocatholics.org/es/learn/what-we-believe/que-es-la-
salvacion
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvaci%C3%B3n#:~:text=La%20salvaci%C3%
B3n%20es%20un%20t%C3%A9rmino,pecado%20y%20de%20sus%20consec
uencias.

5. Encarnación: Viene de latín incarnatio, en nuestra religión por el poder


del Espíritu Santo, asume la naturaleza humana (se hizo hombre)
obedeciendo siempre a Dios padre, para poder establecer la unión
(reconciliar) con la humanidad perdida por el pecado (por eso se sacrificó
por nosotros y nos salvó.)

http://etimologias.dechile.net/?encarnacio.n#:~:text=La%20palabra%20e
ncarnaci%C3%B3n%20viene%20de,ci%C3%B3n%20%3D%20acci%C3%B3n%
20y%20efecto)
https://es.wikipedia.org/wiki/Encarnaci%C3%B3n

6. Juicio Final: La palabra juicio viene de latín judicium (veredicto),


derivada de ius (derecho, ley) y dicare (indicar). Se advierte en el latín
como iudicim, con respecto al verbo jugar como iudicāre, sobre los
elementos del latín ius, contemplando la ley o normativa, y el verbo dicere,
asociado a una raíz indoeuropea en *deik-, por mostrar o exponer. (La
palabra final viene de latín finalís, compuesto con finis significa límite, fin,
borde frontera). En el cristianismo el día del juicio final, tras la segunda
venida de Jesucristo y la resurrección de la carne toda la humanidad será
juzgada según su obras. Esta expresión define una visión de carácter
religioso y tiene y tiene que ver con el fin de la humanidad o fin delos
tiempos

https://etimologia.com/juicio/
https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_Final#Cristianismo

7. Pecado: Viene directamente del latín preccatum (delito, falta o acción


culpable) es la transgresión voluntaria de los preceptos religiosos y
conscientes de la ley divina; los pecados capitales son siete: La lujuria, la
gula, la avaricia, la pereza, la envidia, la ira y la soberbia.

https://aleph.org.mx/que-es-el-pecado-y-cuales-son-las-clases-de-
pecado
https://es.wikipedia.org/wiki/Pecado#:~:text=El%20pecado%20

8. Vida eterna: La fe cristiana profesa la esperanza de la vida eterna,


realización consumada la promesa de salvación, el término se desarrolla
con la Inmortalidad. Para expresar el concepto de vida eterna el Nuevo
Testamento combina dos palabras griegas: zöë (vida) y aioniös (eterna) en
una gran cantidad de pasajes. También está frase se utiliza para definir la
cantidad de la vida que tiene nuestro Padre celestial.

https://www.biblia.work/diccionarios/vida-eterna/

9. Poncio Pilato: En latín Pontius Pilatus, fue un miembro del orden ecuestre
y quinto perfecto de la provincia romana de Judea, entre los años 26 y 36;
(era un vigilante del orden público que con mando sobre tropas, enviaba
Roma para supervisar el buen reparto de poder entre los reyes dinásticos
dé aquellas tierras, quedando en la mente como paradigma de
“gobernador”)

https://es.wikipedia.org/wiki/Poncio_Pilato
http://etimologias.dechile.net/?poncio#:~:text=Poncio%20Pilato%2C%20e
n%20lat%C3%ADn%20Pontius,reino%20tutelado%20en%20que%20la

10. Resurrección de los muertos: La palabra resurrección viene del latín


resurrectio, creado a finales del siglo XIII por la Iglesia para referirse a la
vuelta a la vida de Jesús. La palabra resurrectus, el participio de resurgere
(volver a levantarse.) En la biblia el término significa volver a la vida (para
los cristianos la expresión tiene relación con el perdón que Dios no lo
abandona.)
https://es.wikipedia.org/wiki/Resurrecci%C3%B3n#:~:text=En%20la%20Bibli
a%20el%20t%C3%A9rmino,concepto%20de%20uni%C3%B3n%20cuerpo%2
Falma.
https://web.unican.es/campuscultural/Documents/Aula%20de%20estudio
s%20sobre%20religi%C3%B3n/2009-
2010/CursoTeologiaSignificadoDeLaResurreccion2009-2010.pdf

11. Infierno: Viene del latín infénum o ínferus (por debajo dé, lugar inferior,
subterráneo) y está en relación con la palabra SEol (hebreo) y hades (del
griego.) El catecismo de la Iglesia Católica afirma su existencia y su
eternidad como lugar a donde las almas de los que mueren en estado de
pecado mortal descienden para sufrir penas. En la teología católica, el
infierno es una de las cuatro postrimerías del hombre; el Papa Francisco y
algunos teólogos no lo consideran un lugar sino un estado dé sufrimiento.
https://es.wikipedia.org/wiki/Infierno#:~:text=La%20palabra%20infierno%20
viene%20del,las%20almas%20de%20los%20pecadores.

12. Cruz: El término original del instrumento de ejecución en griego es


σταυρός (staurós) que significa estaca, estacada, empalizada; palo
vertical, madero; o ξύλον (xýlon), que significa simplemente madero, leño.
La palabra cruz dio origen al verbo latino cruciare, que significa crucificar
o torturar. Para nosotros lo cristianos la cruz es un símbolo de victoria de
Cristo sobre la muerte y el pecado, ya que según sus creencias y gracias a
la cruz, el Dios encarnado el ungido venció a la muerte en sí misma y
rescató a la humanidad de la condenación.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_cristiana

También podría gustarte