Está en la página 1de 11

Lógica y pensamiento crítico

Nombre: Juana Campos

Evalúe los siguientes argumentos, para ello aplique los siguientes pasos, los pasos 5, 6 y 7 son obligatorios:

1. Identifique el argumento.
2. Identifique y normalice la conclusión del argumento.
3. Identifique y normalice las proposiciones que hacen parte del argumento.
4. Determine la función que tienen cada una de las proposiciones del argumento.
5. Identifique el tipo de argumento.
6. Esquematice el argumento y escriba el nombre del esquema utilizado.
6.1 simbolice
6.2 formalice
7. Evalúe el argumento aplicando las preguntas críticas correspondientes.

Argumento Ad Misericordiam
Lea con atención el siguiente fragmento tomado de
http://www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=4332 (26 de marzo de 2007)

CABILDO WAYÚU DE WEPIAPAA

Wepiapaa, Mingueo, Dibulla (La Guajira), 18 de octubre de 2006

Doctor,

LUIS CARLOS OSORIO RENDÓN


Director Fundación Hemera-Periódico Actualidad Étnica
Bogotá, D.C.

Referencia: Sobre la reubicación y constitución de resguardo para la población Wayúu de Wepiapaa.

En nombre del Cabildo Wayúu de Wepiapaa reciba un respetuoso saludo. Es cada vez más evidente que la
solución de fondo y definitiva de la problemática que presenta actualmente la población Wayúu que se
encuentra en situación de desplazamiento en Wepiapaa es su pronta reubicación rural, la dotación de tierras
adecuadas y la constitución de un resguardo que brinde garantías jurídicas sobre la titularidad de la tierra.

Mientras estos objetivos no sean alcanzados satisfactoriamente y en el inmediato plazo posible, la atención
humanitaria institucional que se le brinde a esta población Wayúu seguirá siendo siempre insuficiente, cada vez
más coyuntural y, lo que es peor, con el transcurso de los meses amenazará seriamente con afectar
irreversiblemente la gobernabilidad y nuestra autonomía como comunidad, en la medida en que se afianzan
relaciones verticales de dependencia que quiebran la solidaridad y la reciprocidad.

El Cabildo Wayúu de Wepiapaa en repetidas ocasiones ha venido manifestando su preocupación porque la


demora en definir una solución definitiva a la problemática de la población Wayúu desplazada, derive en una
situación sostenida de vulneración de nuestros derechos colectivos y de nuestro patrimonio cultural e
intelectual. Al respecto se ha argumentado que la situación de desplazamiento es una amenaza directa a
nuestra integridad étnica y cultural. Ello es así porque al carecer de tierras propias y habiendo salido desde hace
muchos años de la Alta Guajira, carecemos de cementerios familiares para enterrar a nuestros muertos, de
acuerdo a las tradiciones Wayúu.

(…)

En razón de lo anteriormente planteado, a través de la presente comunicación estamos acudiendo a sus buenos
oficios para que coadyuve solidariamente, difundiendo ampliamente información sobre nuestras demandas e
instando a las entidades gubernamentales y estatales competentes para que adelanten oportuna y eficazmente
las gestiones conducentes a brindar un solución definitiva a la problemática de la población Wayúu desplazada
en Wepiapaa, cuya alternativa más viable definida es la entrega del predio denominado Arimaca y su
constitución como resguardo.

No siendo otro el motivo de la presente comunicación, nos suscribimos de usted,

Por el Cabildo Wayúu de Wepiapaa,

Arelis Beatríz Ojeda Jayariyu


Gobernadora

Comunidad Wayúu de Wepiapaa


Trocal del Caribe, Mingueo, Dibulla (La Guajira)

1. Identifique y normalice la conclusión final del argumento

Proposición 1: La población Wayúu que ha sido desplazada de Wepiapaa busca una solución a partir de sus
grandes demandas (su pronta reubicación rural, la dotación de tierras adecuadas y la constitución de un
resguardo que brinde garantías jurídicas sobre la titularidad de la tierra.) y exponiendo que sin la solución de
estas no pueden continuar con sus tradiciones Wayúu
2. Identifique y normalice las proposiciones que hacen parte del argumento

Proposición 2:
La solución para la población Wayúu es su pronta reubicación rural, dotación de tierras adecuadas y garantías jurídicas
sobre la titularidad de la tierra
Proposición 3:
Si sus objetivos no son logrados lo más inmediato posible, la atención que se le brinda a la población seguirá siendo
insuficiente y afecta la autonomía de su comunidad
Proposición 4:
El Cabildo Wayúu considera que la demora de una solución definitiva deriva una vulneración a sus derechos colectivos y
a su patrimonio cultural e intelectual.
Proposición 5:
La situación de desplazamiento es una amenaza directa a su integridad étnica y cultural como población Wayúu
Proposición 6:
Al carecer de tierras propias, faltan a sus tradiciones Wayúu pues carecen de cementerios familiares para enterrar a sus
muertos
Proposición 7:
El Cabildo Wayúu en nombre de Los Wayúu acude al director Luis Carlos para que les brinde una solución definitiva a sus
problemáticas planteadas.
3. Identifique los indicadores de premisa y de conclusión y colóquelos en el espacio correspondiente:

Indicadores de premisa Indicadores de conclusión

4. Escriba las palabras clave para identificar el argumento Ad Misericordiam

- la atención humanitaria institucional que se le brinde a esta población Wayúu seguirá siendo siempre insuficiente, cada
vez más coyuntural y, lo que es peor, con el transcurso de los meses amenazará seriamente con afectar
irreversiblemente la gobernabilidad y nuestra autonomía como comunidad
- porque la demora en definir una solución definitiva a la problemática de la población Wayúu desplazada, derive en una
situación sostenida de vulneración de nuestros derechos colectivos y de nuestro patrimonio cultural e intelectual. Al
respecto se ha argumentado que la situación de desplazamiento es una amenaza directa a nuestra integridad étnica y
cultural. Ello es así porque al carecer de tierras propias y habiendo salido desde hace muchos años de la Alta Guajira,
carecemos de cementerios familiares para enterrar a nuestros muertos, de acuerdo a las tradiciones Wayúu.

5. Identifique el argumento.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

6. Lleve el argumento a su forma estándar.


6.1 Simbolice

6.2 Formalice

7. Evalúe el argumento con las preguntas críticas.


Argumento por autoridad Ejercicio 1
Lea con atención el siguiente fragmento y desarrolle las tareas que se formulan a continuación.

Proponen terminar con la 'Ley seca' que rige en la Estación Espacial Internacional (ISS) 1

Un experto ruso en medicina espacial cree que no es tan grave que los astronautas se "tomen una copa" al final
de sus agotadoras jornadas laborales.
La fuente recordó que en la ISS, desde que empezó a ser habitada hace cinco años, "rige la más estricta
prohibición del alcohol, penada con el despido inmediato de cualquiera que intente enviar bebidas fuertes a los
tripulantes" del laboratorio espacial.
"Pero últimamente algunos especialistas se pronuncian por suavizar este reglamento", dijo el experto a la
agencia Interfax.
Añadió que "la mayoría de los cosmonautas rusos y extranjeros se pronuncian a favor de que se autorice el
consumo de pequeñas dosis de alcohol a bordo de la estación espacial".
Explicó que los tripulantes de la ISS "permanecen en órbita medio año y cumplen un gran volumen de trabajo,
sobre todo durante las caminatas espaciales, cuando en pocas horas pierden varios kilos de peso".
"Muchos consideran que en tales condiciones una pequeña dosis de alcohol no estaría demás", para ayudar a
relajarse y restablecer fuerzas, indicó, sin comentar la previsible reacción negativa de la Nasa estadounidense.
La fuente recordó que la actitud oficial hacia el alcohol fue "más tolerante" en la estación espacial rusa MIR,
hundida en el Pacífico en 2001 tras permanecer quince años en servicio.
"Algunos cosmonautas confiesan que en la estación rusa se les permitía tomar diez o veinte gramos de coñac, lo
suficiente para recuperar el buen humor y crear un ambiente confortable", indicó.
Según la prensa, los cosmonautas soviéticos y rusos solían llevar de contrabando a la MIR una "caja de coñac", o
bien sus amigos se las enviaban como regalo en naves de carga, para poder celebrar con un trago las fiestas y
cumpleaños y recibir las misiones de relevo.

1 http://eltiempo.terra.com.co, enero 4 de 2006.


El experto reveló que en vísperas del Año Nuevo ya ocurrió un "primer intento no oficial de suavizar la ley seca
en la ISS", al enviar a sus tripulantes, el ruso Valeri Tókarev y el estadounidense William MacArthur, unos
bombones de chocolate con licor.
Moscú
EFE
1. Identifique la conclusión final del argumento:
Proposición 1: _____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Identifique y normalice las proposiciones que hacen parte del argumento:
Proposición 2: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Proposición 3: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Proposición 4: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Proposición 5: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Proposición 6: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Proposición 7: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Proposición 8: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Proposición 9: _____________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Identifique los indicadores de premisa y de conclusión que se encuentran en el argumento. Colóquelos en el


espacio correspondiente.
Indicadores de conclusión
Indicadores de premisa

4. Esquematice el argumento por autoridad.


4.1 Simbolice
4.2 Formalice

5. Evalúe el argumento esquematizado.

Argumento Ad Hominem
Luego de ver el video ‘Esta fue la paz de Uribe’ identifique el argumento y el tipo de esquema Ad
Hominem. Vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=6g9K1Tvgy50

1. Argumento de Álvaro Uribe

Conclusión: El país habría sido entrega a las FARC gracias al proceso de paz que propuso el ex presidente Juan Manuel
Santos

Premisas, el número de líneas no corresponde con el número de proposiciones:


1. Paracos que cometieron crímenes atroces no van a la cárcel, sino que más bien tienen penas alternativas como el no
porte de armas y dejar de ser elegidos a cargos populares por 10 años, al final se llegó al acuerdo de dar mínimo 5 años
de cárcel y máximo 8
2. Versiones libre (Cada culpable confiesa lo que quiera)
3. Las FARC es el tercer cartel terrorista más rico del mundo
4. Los paracos debían reparar a sus víctimas con el dinero que obtuvieron delinquiendo
5. Las FARC viola el cese al fuego
6. Las FARC no debe participar en la política
7. El acuerdo de impunidad total es un acuerdo que genera nueva violencia
8. Se entrega el país a las FARC si se cumple el proceso de acuerdo a la paz
9. Es importante pensar en las victimas

2. Argumento María Paulina Baena y Daniel Samper Ospina Conclusión:


Uribe critica constantemente el proceso de paz y no tiene el derecho moral para cuestionar la paz por sus acciones
pasadas
Premisas, el número de líneas no corresponde con el número de proposiciones:
1. Que Uribe hable de impunidad es ilógico
2. Con el proceso de versiones libres, muchas victimas quedaron sin saber realmente que había pasado
3. Los paracos eran narcotraficantes
4. El proyecto de Uribe para justicia y paz no era nada justo
5. Los paramilitares cometieron 16 masacres, 362 asesinatos y 180 secuestros en los primeros 14 meses de
negociación con Uribe, no existe el cese al fuego
6. A Uribe le aterra que las FARC pueda participar en política
7. El proceso de paz que impulso Uribe terminó con desmovilizaciones a medias y creó nuevas expresiones del
paramilitarismo que existen hasta hoy
8. El líder de la oposición al nuevo proceso de paz comete muchas fallas y lo clasifica como” Entregar el país a las
FARC”

3. Esquema Ad Hominem
3.1 Simbolice
A: Alvaro Uribe
a: El acuerdo de paz le entrega el país a las FARC
p: El acuerdo de paz esta lleno de impunidad y genera más violencia

3.2 Formalice

1. Alvaro Uribe afirma que el acuerdo de paz propuesto por el expresidente Juan Manuel Santos le entregaría el país a
las FARC
2. El acuerdo de paz de Juan Manuel Santos es impune y genera más violencia que paz

Por lo tanto, es plausible que Alvaro Uribe sea una mala persona
Por lo tanto, es plausible que el proceso de paz propuesto por Juan Manuel Santos no sea aceptado gracias a los
argumentos que da Alvaro Uribe el líder opositor del proceso de paz

4 Evaluación mediante Preguntas críticas

¿Cuál es la conclusión (P) que contiene el argumento mencionado por (A)?


El acuerdo de paz para el señor Alvaro Uribe es un acuerdo lleno de impunidad que generaría más violencia y si se lleva
acabo se le estaría entregando el país a las FARC
¿Cuál es el conjunto de acciones que llevo a cabo (A)?
El conjunto de acciones que lo llevo a cabo a pensar que es un acuerdo que entrega el país a las FARC es que es un
acuerdo injusto e impune, asimismo no hay garantías de verdad y por eso hace un cambio total a todo este
¿El conjunto de acciones que llevo a cabo A implica que se opone a P?
No implica que se opone pero aún así es contradictorio respecto a sus decisiones expuestas por el video de LA PULLA

Argumento Ad Baculum

1. Escriba una carta en la que incluya un argumento Ad Baculum, para ello debe recrear una situación en la que debe
hacer una reclamación o solicitar el pago de un dinero. La carta debe seguir el siguiente modelo:

Argumento Ad Baculum

1. Escriba una carta en la que incluya un argumento Ad Baculum, para ello debe recrear una situación en la que debe
hacer una reclamación o solicitar el pago de un dinero. La carta debe seguir el siguiente modelo:

Bogotá
12/11/2021
REF: Devolución dinero

Señores, Claro Colombia S,A Cordial saludo, Me dirijo a ustedes de la manera más formal para solicitar,
primeramente; la desactivación de su pésimo servicio y segundo, la devolución de mi dinero pues es increíble el
monto que se paga para recibir un servicio como el que he venido recibiendo estos últimos meses Llevo ya varios
días sin mi servicio de internet, por el cuál he pagado y eso me ha impedido trabajar y conectarme a mis clases
virtuales lo cual retrasa mi proceso como estudiante y me perjudica en mi vida laboral, es por esta razón mi enojo y
mi petición.

Quedo atenta a su pronta respuesta,


___Juana Campos____________________________

Firma CC: 100036525

CARTA FELIPE FAJARDO

1. Identifique y normalice la conclusión final del argumento presente en la carta:

La información que le brindaron a Felipe sobre el nuevo producto en el banco fue errónea y es por esto que pide la
devolución del dinero pues se dio cuenta que tiene intereses muy altos

2. Identifique y normalice las premisas que hacen parte del argumento presente en la carta:

Premisa 1. Felipe ha estado gastando dinero de su cuenta bancaria y no sabe de donde

Premisa 2: Felipe se dio cuenta de que se le estaban cobrando intereses muy altos por el nuevo producto que adquirió

Premisa 3: Felipe recibió una información mal formulada/incompleta y por esto pide devolución del dinero

Premisa 4: Felipe tenia una tarjeta la cual se le perdió y pensaba que iba pagar los mismos intereses con esta nueva

3. Identifique el esquema argumentativo que constituye el argumento.

Argumento Ad baculum

4. Lleve el argumento a su forma estándar.

4.1 Simbolice
P: Devolución de dinero

Q: Cancelación de la tarjeta

Oyente: Bancolombia

4.2 Formalice

Si usted Bancolombia lleva a cabo la no devolución del dinero, las consecuencias malas que se han
mencionado se llevarán a cabo.

Yo estoy en condición de cancelar la tarjeta y pedir la devolución del dinero

Afirmo que de hecho yo Felipe vea que ocurra si usted Bancolombia lleva a cabo la devolución del dinero

Por lo tanto,

Es mejor que usted Bancolombia lleve a cabo la devolución del dinero

5. Evalúe el argumento con las preguntas críticas correspondientes.

¿Quién es oyente? ¿Quién es el hablante?

El oyente es Bancolombia, el hablante es Felipe quién hace la solicitud

¿El oyente está en condiciones de cambiar de punto de vista y ser persuadido?

Si, pues es el servicio que presta y además de esto si no hay una solución lo puede llevar a problemas más grandes

¿Cuál es la acción P, que el oyente llevará a cabo?

La devolución del dinero

¿Cuáles son las consecuencias malas citadas por el hablante?

Pide la devolución del dinero y la cancelación de la tarjeta ya que se le dio una información errónea

¿El hablante está en condiciones de llevar a cabo las consecuencias malas?


Si, ya que el hablante manifiesta que recibió una información diferente a la que se ejecuta y no está satisfecho con lo
que esta pagando de intereses

También podría gustarte