Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
AREA Ciencia y tecnología
GRADO Y SECCIÓN 2do C
FECHA
TÌTULO DE LA ¿En qué estado están los materiales?
SESIÒN
PROFESOR(A) Graciela Ismenia Perales Moncada.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS - ESTANDAR/ EVIDENCIA CRITERIO DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACIÒN DE
EVALUACIÓN
Indaga mediante Indaga al explorar objetos o Elabora un Propone LISTA DE
métodos científicos fenómenos, al hacer preguntas, cuadro acciones que COTEJO
para construir sus proponer posibles respuesta y comparativo le permitan
conocimientos actividades para obtener sobre los experimentar
combina las información sobre las estados de los estados de
siguientes características y relaciones que la materia la materia.
capacidades: establece sobre estos. Sigue un
Problematiza procedimiento para observar,
situaciones para hacer manipular, describir y comparar
indagación sus ensayos y los utiliza para
 Diseña estrategias elaborar conclusiones. Expresa en
para hacer indagación forma oral, escrita o gráfica lo
 Genera y registra realizado, aprendido y las
datos o información dificultades de su indagación.
 Analiza datos e Desempeño:
información Propone acciones que le permiten
 Evalúa y comunica el responder a la pregunta y las
proceso y resultados ordena secuencial-mente;
de su indagación selecciona los materiales,
instrumentos y herramientas
necesarios para explorar, observar
y recoger datos sobre los hechos,
fenómenos u objetos naturales o
tecnológicos.

PROPÓSITO Explicar los estados de la materia a través de la experimentación

III. DESARROLLO METODOLÓGICO


Inicio:

IV.

 Se les hace recordar sobre lo que trabajaron en la sesión anterior, acerca de las características de la materia
 Se les hace mención que van aprender acerca de los estados de la materia.
 También se les hace mención que serán llevados al laboratorio, para ello se previó los materiales que se
necesitarán en la sesión: hervidor, hielo y agua.
 Se les Comunica el propósito de la sesión: Explicar los estados de la materia a través de la experimentación.
-Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia
Desarrollo
Planteamiento del problema:
Se les muestra 3 objetos

- Mesa - GASEOSA - botella con agua

- En el caso de la gaseosa tienen que observar al momento de destaparla

- Se dialoga: ¿qué materiales son?, ¿de qué están hechos?, ¿qué forma tienen?, ¿cómo son ?, ¿cuáles son sus
usos?, ¿Qué creen que salió de la gaseosa al destaparla?
- Se escucha las respuestas de los estudiantes
- Se plantea el problema de investigación:
¿en qué estado se encuentran estos materiales?

Planteamiento de hipótesis:

- Escriben sus respuestas en su cuaderno a la interrogante según lo que conocen.


- Se les hace mención que después de la investigación se verificará si sus respuestas fueron las adecuadas o en
qué cambiarían.

Elaboración del plan de acción


Se les pregunta: ¿Qué harías para verificar tu respuesta?

Escriben dos acciones.


Se les menciona que realizarán las siguientes actividades:
- Lectura informativa
- Experimentación con los materiales

Recojo de datos y análisis de resultados de fuentes experimentales


- Leen un texto sobre los estados de la materia (ver anexo)
- Se dialoga con las siguientes interrogantes:
 ¿cuáles son los estados de la materia?
 ¿en qué consiste el estado solido?. Cita ejmplos
 ¿en qué consiste el estado líquido ? cita ejemplos
 ¿en qué consiste el estado gaseoso?. Cita ejemplos
- Ahora, toca el tiempo de experimentación (laboratorio)
- Se les da las indicaciones que observarán y manipularán objetos según la orden de la docente.

- Para el estado sólido


- Los estudiantes observarán diferentes objetos de su entorno, por ejemplo: lápices, cuadernos, mesas, sillas,
pizarra, etc.
Para el estado líquido
- Observan diferentes jugos que hayan llevado en su lonchera.
- Para el estado gaseoso
- Los estudiantes observan agua hirviendo (se echa agua en el hervidor y se espera un tiempo para que salga el
vapor de agua)
- Se infla un globo y se suelta (el aire también es un estado gaseoso)
- Se les pide en grupos que saquen su sal de Andrews (anteriormente se les haya pedido)
Estructuración del saber construido
Después de haber leído y explorado por la escuela escriben su respuesta final con la que escribieron
inicialmente.

Mi respuesta inicial Mi respuesta después de leer y explorar


¿en qué estado se encuentran estos materiales? ¿en qué estado se encuentran estos materiales?

Evaluación y comunicación:

 Finalmente, dibujan los materiales que utilizaron en la experimentación y los clasifican en estado solido, liquido y
gaseoso , explicando sus diferencias

De esta manera

Estado solido Estado liquido Estado gaseoso


Nombre del material: Nombre del material: Nombre del material:

Dibujo

CIERRE
 Formula las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué dificultades
tuvieron?, ¿qué fue lo que más les gustó?,¿cómo se sintieron?, ¿por qué es importante conocer acerca
de los estados de los materiales?

MATERIALES
 Hervidor
 Sal de Andrews
 Gaseosa
 Agua
 Materiales en estado sólido: Lápiz, mesa, etc.
Estado solido Estado liquido Estado gaseoso
Nombre del material: Nombre del material: Nombre del material:

Dibujo

También podría gustarte