Está en la página 1de 2

2.5.1.

TIPOS DE REGIMENES DE IMPORTACION

2.5.1.1. IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO.

La importación para el consumo es el régimen aduanero que permite el ingreso


de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o
garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos
aplicables, así como del pago de los recargos y multas que hubiere y del
cumplimiento de las formalidades y las condiciones que se necesita para
acogerse a este régimen es ser persona natural o jurídica, tener R.U.C activo y
no estar en la condición de no habido y en el caso de no contar con R.U.C se
puede solicitar la destinación a este régimen con el D.N.I o carnet de
extranjería solo bajo los siguientes casos:
 Si se realizan tres importaciones al año cada una con un valor FOB
menor o igual a Mil dólares.
 Si realiza una importación al año con un valor FOB será mayor a mil
dólares, pero menos a tres mil dólares.
 Y si fuera miembro del servicio diplomático nacional o extranjero, así
como miembro de los organismos internacionales que, en el ejercicio de
sus derechos establecidos en las disposiciones legales, destinen sus
vehículos y menajes de casa a este régimen.
La documentación que se debe presentar es:
 Declaración DAM.
 Documento de Transporte.
 Factura comercial.
 Seguro de Transporte.
 Packing List.
 Certificado de Origen.
 Otra documentación que solicite la autoridad aduanera.
 2.5.1.2. IMPORTACIÓN A ZONAS DE TRATAMIENTO ADUANERO
ESPECIAL.

Según el artículo N.º 50 de la Ley General de Aduanas

Las mercancías extranjeras importadas para el consumo en zonas de


tratamiento aduanero especial se considerarán nacionalizadas sólo respecto a
dichos territorios. Para que dichas mercancías se consideren nacionalizadas en
el territorio aduanero deberán someterse a la legislación vigente en el país,
sirviéndoles como pago a cuenta los tributos que hayan gravado su importación
para el consumo.

Esto fue creado con la finalidad de generar de empleo productivo en el país, y


se incremente la inversión nacional y extranjera, así como la promoción a las
exportaciones mediante el establecimiento de mecanismos que otorguen
competitividad en el mercado internacional a los productos peruanos. Bajo esta
directriz se creó el Decreto Legislativo Nº704, por el que se dispone la creación
de zonas francas, zonas de tratamiento especial comercial y zonas especiales
de desarrollo. En donde se dispone que las zonas de tratamiento especial
comercial son áreas dedicadas exclusivamente a actividades comerciales.

2.5.2.1. DE LA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO.


El Artículo 51º de la Ley General de Aduanas describe que la Reimportación
en el mismo estado en el Régimen aduanero que permite el ingreso al
territorio aduanero de mercancías exportadas con carácter definitivo sin el
pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación para el consumo y recargos de corresponder, con la condición de
que no hayan sido sometidas a ninguna transformación, elaboración o
reparación en el extranjero, perdiéndose los beneficios que se hubieren
otorgado a la exportación.

El objetivo de este régimen es establecer las pautas a seguir para el despacho


de las mercancías destinadas a este régimen con la finalidad de lograr el
cumplimiento de las normas que lo regulan. Para someter una mercancía al
régimen de Reimportación en el Mismo Estado la declaración de exportación
definitiva, con la cual salió del país debe estar regularizada.
2.5.2.2. PLAZO.
El plazo máximo para acogerse al régimen de Reimportación en el Mismo
Estado es de doce meses contados a partir de la fecha del término del
embarque de la mercancía exportada.

También podría gustarte