Está en la página 1de 28

DERECHO

DE ACRECENCIA
SESION 12
DOCENTE : MG. JHELINA LIZETT JULCA QUEVEDO DE HUAMÁN
Cuando un heredero renuncia a la herencia,
2 Entre Herederos
premuere al causante, o es indigno de
sucederle o es desheredado y no hay
representación sucesoria, su parte acrece la
de los demás herederos.

Derecho de El legado se reintegra a la masa hereditaria


cuando no tiene efecto por cualquier causa, o

Acrecencia
cuando el legatario no puede o no quiere
Legatarios recibirlo.
No funciona la representación sucesoria,
Existente entre los sucesores rigiendo para ellos sólo la sustitución .
a aumentar su
participación, agregando
aquélla de quienes no están
en condiciones de recibir la
suya.

No procede el D° de Acrecer (salvo que esté


establecido). Se exceptúan las donaciones hechas
Donatarios conjuntamente a marido y mujer, entre los
cuales tendrá lugar el derecho de acrecer, si el
donante no dispuso lo contrario.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


3 ¿Qué es el Derecho de Acrecer?

Es el derecho existente entre los


sucesores a aumentar su participación,
agregando aquélla de quienes no están en
condiciones de recibir la suya.

¿Qué es el Derecho de
Acrecer?

También llamado derecho de


acrecimiento o de acrecencia.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


4 ¿Qué es el Derecho de Acrecer?

Se produce siempre entre los coherederos


cuando uno de ellos no recoge la parte que le
corresponde, salvo cuando opera la
representación sucesoria.

¿Qué es el Derecho de Acrecer

No opera entre los legatarios. Ello por la


naturaleza de cada uno de los derechos.
Mientras el derecho del heredero es a título
universal, persiguiendo la totalidad de la
herencia, el del legatario es a título singular. El
legado que se pierde revierte a la herencia
acreciendo el patrimonio de los herederos.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


5 ¿Cómo se da el Derecho de
Acrecer entre herederos?

• Cuando un heredero renuncia a la


herencia, premuere al causante, o
¿Cómo se da el
es indigno de sucederle o es
Derecho de Acrecer
entre herederos? desheredado y no hay
representación sucesoria, su parte
acrece la de los demás herederos.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


6 ¿Cómo se da el Derecho de
Acrecer entre herederos?
 En la sucesión intestada: Los herederos legales acrecen de
acuerdo a su derecho.
 En la sucesión testamentaria: corresponde a los herederos
forzosos o si no los hay, a los voluntarios.
 En cuanto a los sustitutos en éstos últimos, quedan sujetos a las
mismas condiciones y cargos que el instituido, a menos que el
testador disponga otra cosa, o que las condiciones y cargos
sean inherentes a la persona del instituido.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


7 ¿Qué expresa el Código Civil
sobre el derecho de acrecer?

 Artículo 774.- Si varios


herederos son instituidos en la
totalidad de los bienes sin
determinación de partes o en
partes iguales y alguno de ellos
no quiere o no puede recibir la
suya, ésta acrece las de los
demás, salvo el derecho de
representación.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


8 ¿Qué expresa el Código Civil
sobre el derecho de acrecer?

Sin embargo, consideramos que, estando dirigido este


derecho a los herederos y estos son instituidos a título
universal, como expresa el artículo 735 del CC,

CESAR
FERNANDEZ
ARCE
No hay razón para limitar este derecho a los herederos
testamentarios cuando también nuestro ordenamiento legal
admite la existencia de herederos legales ab intestato. Los
herederos tiene vocación solidaria

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


9 ¿Qué expresa el Código Civil
sobre el derecho de acrecer?
 El derecho de acrecer es una
consecuencia de la naturaleza propia
del derecho del heredero que es
expansivo, pues es tiende a la
universalidad o totalidad de los bienes
y derechos que constituyen la
herencia.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


10 ¿Qué expresa el Código Civil
sobre el derecho de acrecer?
 El efecto peculiar de este tipo de vocaciones es cuando alguno
de los llamados no puede (premoriencia, indignidad
desheredación) o no quiere recibir la herencia(renuncia)
entonces su cuota acrece la de los demás; es decir, el
acrecimiento tiene una virtualidad expansiva que deriva de la
universalidad del título con que es instituido El Heredero, sin
otros límites que el derecho de los coherederos que suceden por
sí o por representación y la voluntad del testador dentro del
ámbito que la ley concede.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


11 ¿Qué expresa el Código Civil
sobre el derecho de acrecer?

 En consecuencia, el derecho
de acrecer es la capacidad
potencial de obtener más
allá de lo dispuesto por el
testador o la ley porque este
derecho es inherente a todo
heredero
independientemente de la
Fuente de su institución.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


12
¿Qué expresa el Código
Civil sobre el derecho de
acrecer?
 Procede tanto en la sucesión testamentaria
como el intestada, no es inherente al
legatario, quien solo por excepción puede
acrecer (art. 775) y se da por razón no del
título, sino por la naturaleza jurídica del
bien legado a varias personas.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


13 ¿Qué expresa el Código Civil
sobre el derecho de acrecer?
 El hecho de que el derecho de acrecer se encuentre ubicado en la
Sección Segunda del Libro Cuarto del Cc. Que regula la materia de
sucesión testamentaria, no impide su aplicación extensiva a los
casos de sucesión intestada cuando, por ejemplo, si habiendo sido
declarados herederos los cuatro hijos del causante por resoluciones
judiciales, posteriormente uno es excluido por indignidad y carece
de descendientes que puedan representarlo, la cuota de este
acrecerá la de los otros tres restantes; es decir que el acrecimiento
tiene una virtualidad expansiva que deriva de la vocación universal
a toda la herencia con que es instituido el heredero (artículo 735)

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


14 Presupuestos del Derecho de
Acrecer
 Pluralidad de herederos instituidos en la
totalidad de los bienes y derechos que
constituyen la herencia.
 Si solo hubiera un único heredero, la
acrecencia carecería de sentido porque
adquiere la integridad de la herencia desde un
comienzo.
 La exigencia del artículo 774 CC se refiere a
que los herederos sean instituidos sobre la
totalidad de bienes que constituyen la herencia
neta o sobre una cuota parte de ellos

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


15 Presupuestos del Derecho de Acrecer

Cuando el legislador usa la frase “en la totalidad de los


bienes” lo hace con sentido didáctico para diferenciar la
calidad del heredero como sucesor a titulo universal, del
legatario como sucesor a titulo universal. La exigencia
tiene una connotación cualitativa y/o cuantitativa
.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


16 Presupuestos del Derecho de
Acrecer
 b) Que la institución de herederos se
haya hecho sin determinación de cuotas
hereditarias o en cuotas iguales. Esto
ocurre siempre cuando se trata de
herederos forzosos; nadie, ni el testador,
podrá establecer algo diferente porque
los coherederos forzosos que concurren
a una misma herencia tienen iguales
derechos por mandato de ley imperativo
(art. 723, 729 y 733)..

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


17 Presupuestos del Derecho de
Acrecer
 b) Tratándose de herederos voluntarios,
podría el testador otorgarles cuotas diferentes
de la herencia; en cuyo caso, no tienen
derecho a acrecer, porque, no obstante tener
la calidad de herederos con título universal,
han sido instituidos por su exclusiva voluntad,
sin estar obligados por la ley; el testador ha
querido limitarles este derecho, lo cual es
posible porque la afectación de bienes a favor
de estos- repetimos- proviene de un acto de
liberalidad. La limitación del derecho
adjudicatario señala la voluntad tácita de no
extenderle el derecho de acrecencia.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


18 Presupuestos del Derecho de
Acrecer

 b) Los legatarios, como son


instituidos a título particular, no
tienen el derecho de acrecencia a no
ser que los legados otorgados incidan
sobre un mismo bien o bienes
indivisos, sin determinación de las
partes. (art.775)

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


19 Presupuestos del Derecho de
Acrecer
 c) Que el coheredero o eventualmente el
legatario instituidos, en su caso no pueda o no
quiera recibir su cuota.
 d) Que tratándose de los herederos forzosos,
la imposibilidad derive premoriencia, renuncia,
declaración de indignidad o desheredación.
 e) Que, tratándose de los heredero forzosos
impedidos, estos no dejen descendientes hábiles
su cuota por representación; y, cuando varios
heredan a un hermano, los impedidos de recibir
su cuota no dejen hijos que los representen y
asimismo que el testador no hubiera hecho uso
del derecho de sustitución.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


20 ¿Qué reglas rige el derecho de
acrecer entre los legatarios?
 1. El legado se reintegra a la masa hereditaria
cuando no tiene efecto por cualquier causa, o
cuando el legatario no puede o no quiere
recibirlo.
 2. Cuando un mismo bien es legado a varias
personas, sin determinación de partes y alguna de
ellas no quiera o no pueda recibir la que le
corresponda, ésta acrecerá las partes de los
demás, salvo que testador hubiera expresado lo
contrario.
 La representación sucesoria no funciona para los
legatarios, rigiendo para ellos sólo la sustitución.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


21 ¿Qué dispone el Código Civil
sobre el Derecho de Acrecer de
los legatarios?

 Artículo 775.- Cuando un mismo


bien es legado a varias personas,
sin determinación de partes y
alguna de ellas no quiera o no
pueda recibir la que le
corresponde, ésta acrecerá las
partes de los demás.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


22 ¿Qué dispone el Código Civil sobre el
Derecho de Acrecer de los legatarios?

 Artículo 776.- El legado se reintegra a la masa hereditaria


cuando no tiene efecto por cualquier causa, o cuando el
legatario no puede o no quiere recibirlo.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


23 ¿Procede el Derecho de acrecer cuando
el testador manifiesta lo contrario?

 No.
 Artículo 777.- El derecho de acrecer no tiene lugar cuando del
testamento resulta una voluntad diversa del testador.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


24 ¿Procede el Derecho de acrecer cuando
el testador manifiesta lo contrario?
 ¿Por qué el artículo 777 de nuestro Código Civil no es aplicable a
los herederos legitimarios?
 Porque el derecho a la legítima es inherente a los herederos
forzosos, como lo establecen los artículos 723 y 733, que son
normas imperativas que restringen la libertad de disposición por
parte del testador, de modo que si los herederos forzosos, por
imposición de la ley, son instituidos siempre a título universal y
en igualdad de cuotas, entonces el testador no puede negarles el
derecho de acrecer respecto de la legítima.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


25 ¿Procede el Derecho de acrecer cuando
el testador manifiesta lo contrario?
 En relación al artículo 777, debe considerarse, pues, que no tendrá
aplicación cuando se trata de herederos.
 Solo resulta viable respecto de los herederos voluntarios y
legatarios porque son instituidos voluntariamente por el testador y
legado proviene de la cuota de libre disposición

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


26 ¿Procede el Derecho de Acrecer
entre los donatarios?
 No.
 Cuando la donación se ha hecho a
varias personas conjuntamente, se
entenderá por partes iguales y no se
dará entre ellas el derecho de
acrecer.
 Se exceptúan de esta disposición las
donaciones hechas conjuntamente a
marido y mujer, entre los cuales
tendrá lugar el derecho de acrecer,
si el donante no dispuso lo
contrario. (art. 1630 CC).

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


27 Ejemplo del Derecho de Acrecer
entre los donatarios
 “A” ofrece donar un terreno en forma conjunta a “B”, “C”, “D”
y “E”, en partes iguales, lo que significa que a cada uno de ellos
corresponde una cuota del 25 %.
 Supongamos que “E” decide no aceptar la donación.
 Caben dos soluciones:
A. Si “A” ha establecido el derecho de acrecer, ésta aumentará
la cuota de “B”, “C” y “D”, de esta forma, a cada uno de ellos se
adjudicará el 33.33 % del bien.
B. Si “B” no ha establecido expresamente el derecho de acrecer,
en aplicación del art. 1630 CC, el 25 % que le hubiera correspondido
a “E” no formará parte de la donación y permanecerá en el
patrimonio de “A”.

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo


28

GRACIAS

12. Derecho de Acrecer - Albaceazgo

También podría gustarte