Está en la página 1de 2

Liceo Getsemaní

Asignatura:
Lenguaje y Literatura
Docente:
Elenilson Cruz Segovia
Tema:
Textos de interacción social: El Memorando, el Oficio y el informe
Alumno:
Walter Rolando Calles Alfaro
Joel Isaac Chavez Arevalo 11
Sofia Raquel Cortez Hernandez 12
Juan Francisco Martinez rivaz 24
Marcela Nicole Palma Lopez 30

Grado:
Primer año de Bachillerato
# de lista: 11
Fecha: 29/4/22
Cuestionario Grupo 7.
Los textos de interacción Social (Memorando, el Oficio y el informe)

1- ¿Que son los textos de interacción social?


Son aquellos textos que tienen como función principal comunicar una información breve precisa.
2- ¿Por qué se consideran al Memorando y al Oficio textos de interacción social?
Se considera a estos textos dentro de esta denominación de textos debido a la función que estos cumplen,
Que es Comunicar una información breve y precisa entre personas o departamentos de alguna institución.
3- ¿Qué recomendaciones se pueden seguir para poder elaborar un memorándum u Oficio?
Evitar la repetición de palabras
Emplear la construcción positiva
Evitar los verbos terminados en mente
Verificar los acentos ortográficos
Mantener una redacción en tercera persona
4- ¿Cuáles son las características del informe ?
El texto es del tipo expositivo y explicativo
Se centra en un tema en específico
Se redacta en tercera persona
Puede representar una estructura argumentativa o enunciativa
Su lenguaje debe ser claro y simple, pero también puede ser en ocasiones muy técnico, el lenguaje se
escogerá según el tipo e el informe y las características que conlleve la investigación

5- ¿Cuál es la estructura que posee un informe?


El informe posee la siguiente estructura:
-La introducción, la cual permite entrar en materia para el tema a tratar
-El cuerpo, que posee todo lo que conlleva la investigación o el perotre de los sucesos
-Las conclusiones y recomendaciones, que son a lo que se llega tras analizar la totalidad de la
información y las acciones que se proponen según la problemática
-Bibliografía, son las citas de todas las fuentes utilizadas para realizar la investigación

También podría gustarte