Está en la página 1de 3

COLEGIO

INMACULADA CONCEPCIÓN
“ADELANTE CON VALOR Y ALEGRÍA”

GUÍA DE LECTURA FAHRENHEIT 451

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA CURSO: SEGUNDO MEDIO A Y B

NOMBRE PROFESOR: DANIELA BARRALES CORREO:


RUIZ DBARRALES@COLEGIOINMACULADACONCEPCION.CL
ELIZABETH MUÑOZ OLGUÍN EMOLGUIN@COLEGIOINMACULADACONCEPCION.CL

NOMBRE UNIDAD Unidad 3: COMPETENCIAS LECTORAS


OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA 3:
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión,
considerando, elementos del género.
OAT 1:
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de
acuerdo con sus preferencias y propósitos.

OAT 2:
Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia
humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias.

FUENTES DE RECURSOS DE Fahrenheit 451:


APOYO http://www.librosdearena.es/Biblioteca_pdf/farenheit%20451.pdf
Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=ek0HkV7y4w8
Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=iwUa-6IPpCA

N° DE GUIA FECHA:
INSTRUCCIONES: Lee la obra “Fahrenheit 451” y luego desarrolla la siguiente actividad.

FAHRENHEIT 451
Ray Bradbury

PARTE I: ANTES DE LA LECTURA: Responde en tu cuaderno brevemente:

1. Anímate a leer esta obra con el siguiente trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ek0HkV7y4w8


2. ¿Quién es Ray Bradbury? Te invito a ver un breve vídeo para conocer un poco más de su vida y visión de
mundo: https://www.youtube.com/watch?v=iwUa-6IPpCA
3. Averigua qué significa Fahrenheit.
4. ¿Qué es una distopía?

2
PARTE II: DURANTE LA LECTURA: Las siguientes preguntas puedes ir respondiéndolas a medida que lees
la obra. Puedes tomar nota breve de las respuestas o de las páginas en donde se desarrolla ésta.
1. ¿Cuál es el trabajo de Montag?
2. ¿Cuál es el entretenimiento favorito de Mildred?
3. ¿En qué momento Montag empieza a replantearse su vida y su trabajo? ¿Qué personaje está involucrado
en ese cambio?
4. ¿A qué le llama Mildred “la familia”?
5. ¿Qué es el Sabueso Mecánico? ¿Cuál es su tarea?
6. ¿Qué sucede en el incendio en casa de la anciana?
7. ¿A qué se dedica Faber? ¿Cómo conoció a Montag?
8. ¿A qué se dedica Clarisse? ¿Cuál es la importancia de este personaje en la novela?
9. ¿Qué personaje representa el poder? ¿Cómo lo ejerce? ¿Es instruido o ignorante?
10. ¿Qué efecto produce la lectura de la poesía en las amigas de Mildred?
11. Relata la huida de Montag antes de cruzar el río.
12. ¿Qué encuentra Montag al cruzar el río?
13. ¿Qué sucede con la ciudad cuando Montag se va? ¿Cómo vive ese hecho el ex-bombero?

PARTE III: DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Fahrenheit 451 es una obra de 1953. Averigua bajo qué circunstancias Ray Bradbury escribe este libro y
luego responde: ¿Qué conexión podríamos establecer entre el texto y su contexto de producción?
Menciona circunstancias tanto de la época como de la novela.
2. Completa el siguiente cuadro con ejemplos de la novela y con la situación actual con la que podría
relacionarse el tema:
Tema ¿En qué episodio de la novela ¿En qué situación actual se
se observa? observa?
a) El conocimiento contra la
ignorancia
b) La censura
c) La tecnología en la vida del
hombre
d) El control mediático
e) El antiintelectualismo
f) La pérdida de valor de la vida
y el aumento de la violencia

3. Elige una de las siguientes preguntas para elaborar un texto argumentativo en tu cuaderno, en el que
expreses tu opinión de manera fundamentada. Considera aspectos de la obra y de nuestra sociedad
actual.

a) ¿Es posible que la dominación del ser humano, como está presentada en la novela, se dé
en nuestro tiempo?
b) ¿Crees que los antivalores descritos en la novela están presentes en la sociedad actual?

Luego de realizarlo, autoevalúate:


Criterios desarrollados Lograd Medianament Por
o e logrado desarrollar
1. Planteo explícitamente mi postura a través de una oración.
2. Fundamento mi postura con dos argumentos que aludan a la
obra como a la sociedad actual.
3. Investigo sobre un concepto o palabra, si desconozco como se
escribe.
4. Uso puntuación (comas, puntos seguidos y apartes) para

2
organizar mis ideas.
5. Reflexiono en profundidad, analizando tanto la realidad de la
obra, como la actual.

También podría gustarte