Está en la página 1de 122

PARTE

T EoRÍA CLÁSICA
DEL COMERCIO

El medio común para aumenta! nue,md riqueza y nuc,tro tesoro es el comercio exterior. en el cual debernos
observar siempre esta regla: vender a extrallJeros por al]ü má, de lo que consumirnns de ellos en valor.

Thomas Mun, 1664

La expansión continuada del come,rcio mundial. un.ida a piadas son en el mundo de hoy. En la parte 1 se revisan las
los eventos políticos en Europa y América del Norte rela­ primeras contribuciones de las escuelas de pensamiento
cionados con la liberalización de las relaciones económicas Mercantilista y Clásica. El capítulo 2, Primeras teorías co­
internacionales. indica que estamos entrando en un periodo merciales, proporciona una revisión breve de los puntos de
único en la larga historia del comercio y el intercambio in­ vista mercantilistas sobre el comercio internacional y la tem­
ternacionales. Nunca antes fue más importante que ahora prana respuesta clásica de David Hume y Adam Smith. El
entender los fundamentos del comercio, las políticas que pro­ capítulo 3, El mundo clásico de David Ricardo y la ventaja
ponen los gobiernos para inl1uir sobre éste y la evolución y comparativa, proporciona un análisis más extenso de la idea
el desarrollo que han tenido las ideas actuales durante mu­ de Ricardo acerca de la vellt<~ia comparativa y es seguido
chos :-;iglos. por una discusión amplia del modelo básico ricardiano en el
Debido el que muchas visiones tempranas subre el co­ capítulo 4, Extensiones y pruebas del modelo clásico de co­
mercio internacional forman la base para el dnálísi~ de hoy mercio. Estos tres capúulos en conjunto proporcionan una
y otros punto~ de vista menos viables aún influyen :iobre la introducción a las bases ::.ubyacentes del comercio interna·
política comercial de vez en cuando, es i mponilnte hacer un cional y los fundamentos s(lbn: los cuales se construye la
breve seguimiento a sus orígenes para evaluar qué tan apro- leona eOlltemporánea.

Dos hombres pueden hacer l.apato~ y sombreros, y UIlO es superior al otro en ambos empleos. pero al hacer
los sombreros solamente puede exceder a su competidor en una quinta parle o 20% y al hacer los zapatos
puede superarlo en un tercio o 33'k. de interés para ambos que el hombre superior emplee su tiempo
exclusivamente en fabricar zapatos y el hombre inferior en fabricar sombreros?
David Ricardo, 1817

i
1

L 15
CAPÍTULO

PRIMERAS TEORIAS COMERCIALES

Mercantilismo 'V transición al mundo


,/

clásico de David Ricardo

INTRODUCCIÓN

Desde hace mucho tiempo se ha percibido que las naciones se benefician en alguna forma con el
comercio con otras naciones. Aunque la base implícita de esta creencia ha cambiado considera­
blemente con el tiempo. es sorprendente la frecuencia con que encontramos ideas sobre las
ganancias del comercio y el papel de la política comercial que parten de alguno de los primeros
enfoques del papel del comercio internacional en la búsqueda de metas económicas domésticas.
Algunas de estas ideas tempranas se encuentran en los escritos de la escuela de pensamiento
mercantilista. Posteriormente. estas ideas fueron cuestionadas tanto por el tiempo como por
escritores que ¡mb tarde fueron identi ticados como los primeros pensadores económicos clási­
cos. Este reto al mercantilismo culminó en el trabajo de David Ricardo, que hasta hoy permane­
ce en el corazón de la teoría del comercio internacional. Para proporcionar un sentido de desarrollo
histórico de la teoría de comercio internacional y una base para evaluar los argumentos de polí­
tica comercial actual que son claramente mercantilistas en su naturaleza, este capítulo examina
brevemente muchas de las ideas más importantes de estos escritores mercantilistas, los proble­
mas asociados con el pensamiento mercantilista y el surgimiento de una visión diferente del
comercio ofrecida por Adam Smith. Al tinal del capítulo. usted podrá reconocer que las nocio­
nes mercantilistas aún existen aunque sus limitaciones fueron establecidas hace tiempo.

MERCANTILISMO
Mercantilismo se refiere a la compilación del pensamiento económico conformado en Europa
entre 1500 y 1750. Éste no puede ser clasificado como una escuela de pensamiento formal, sino
como un conjunto de actitudes similares hacia la actividad económica doméstica y el papel del
comercio internacional que tendía a dominar el pensamiento y la política económicos durante
este periodo. Muchas de estas ideas no solamente se originaron en los eventos de la época, sino
que también influenciaron la historia a través de su impacto sobre las políticas gubernamentales.
Las exploraciones geográficas que proporcionaron nuevas oportunidades para el comercio y
ampliaron el alcance de las relaciones internacionales, el aumento de la población, el impacto
del Renacimiento sobre la cultura. el surgimiento de la clase de los comerciantes, el descubri­
miento de metales preciosos en el Nuevo Mundo, el camhio de la concepción religiosa sobre las
utilidades y sobre la acumulación. y el surgimiento de los Estados-nación contribuyeron al desa­
rrollo del pensanllcnto mercantilista. De hecho, se hace referencia frecuente al mercantilismo
como la econo¡;u'a ¡lO lítica de la construcción del Estado.

17


18 I'.'\RTE I n:ORIA CLASICA DEL COMERCIO

El Sistema De gran impOltancia para el p~INlIl¡jenlU nlcrcanlÍlista fue el enfoque de que la riqueza nacional se
Económico reflejaba en la posesión de metales precioso,. Adicionalmente, uno de los pilares importantes del
Ylercantilista pensamiento mercantil ista fue la visiún estática de los recursos mundiales. La actividad económica
en este escenario puede ser considerada como un juego de suma cero en el cllal la ganancia
económica de un país se obtuvo a costa de otro. (Cnjuego de suma cero es como el póker, donde las
ganancias de un jugador corresponden a las pérdidas de los otros). La adquisición de metales
preciosos. por tanto. se convirtió en el medio para aumentar la riqueza y el bienestar, y en el
objetivo de los Estados-nación europeos emergentes. En un mundo hosti1, el incremento del poder
del Estado fue crucial para el proceso de crecÍnlÍento, constituyéndose en otra doctrina mercantilis­
ta importante. Un ejército fuel1e, una armada una marina mercante fuertes y una economía pro­
ductiva eran cruciales para mantener y aumentar el poder de un Estado-nación.
Los mercantilistas consideraban que el sistt'ma económico constaba de tres componentes: un
sector manufacturero. un sector rura] (hinterland doméstico) y colonias extranjeras (hinterland
extranjero). Consideraban la clase comercianh: corno cl gmpo más importante para el funcionamien­
to exitoso del sistema económico y d trabajo COJl1\.) el más crítico entre los factores básicos de produc­
ción. Los mercantílista~, al igual que los autores dúsicos utilizaron una teoría del valor-trabajo, es
decir, que los hienes eran valorados rc\ativmTH~nte en cuanto a su contenido relativo de trabajo. No
sorprende que la mayoría de los escritnrcs ~ d.iseí'iadores de la política durante este periodo se
suscribieran a la doctrina de que la activ idad ecollómica debe estar regulada y no debe dejarse
como prerrogativa individual. J.a toma de decisiones individual y sin control era considerada in­
consistente con las metas del Eswdo~lldción. en particular, la adquislción de los metales preciosos.
Finalmente. los mercantilistas enfatizaban la necesidad de mantener un exceso de exportaciones
sobre las importaciones, es decir, una balanza l'OmerciaJ favorable o balanza comercial positi­
va. Esta doctrina resultó de considerar la riqueza como sinónimo de acumulación de metales pre­
ciosos (especie) y la necesidad de mantener un arcón de guerra para tinanciar la presencia militar
requerida por un país rico. La entrada de especie vino de los extranjeros que pagaron con oro y
plata por las compras en exceso de <;I( pafs. Esta entrada constituyó una fuente importante de dinero
para los paí~cs limitad()s por tina escasez de moneda. La creencia mercantilista implícita de que la
economía estaha operando a lIll IlI\C! menor del pleno empleo fue crucial para este enfoque; por
consiguiente, el aument(1 dt' la oler1a monetaria estimulaba la economía, originando un crecimien­
to del producto y del empleo y !lO simplemente ete la intlación. De aquí que el logro de una balanza
comercial positiva podría ser económicamente heneficioso para el país. Obviamente, un exceso de
imponaciones sobre las exportaciones, es decir, una balanza comercial desfavorable o balanza
comercial negativa, tendría J::¡s implicaciones opuestas.

El papel del gobiel'no Las políticas económicas implementadas por los mercantilistas siguieron estas doctrinas bási­
cas. Los gobiernos cOlllrolaron el uso y el intercambio de los metales preciosos, a lo que se hace
referencia frecuentemente como bullionismo o metalismo. En particular, los países intentaron
prohibir las exportaciones de oro, plata y otros metales preciosos por parte de particulares, y los
gobernantes dejaban salir estas especies de] país sólo por necesidad. Los contrabandistas de
especie eran ohjeto de un castigo rápido, con frecuencia la muerte. Los gobiernos también otor­
gaban derechos comerciales exclusivos sobre ciertas rutas o áreas a compañías específicas. Los
monopolios comerciales fomentaban la generación de utilidades más altas a través del ejercicio
del poder del mercado mediante el monopolio y el monopsonio. Las utilidades contribuían di­
recta o indirectamente a una balanza comercial positiva y a la riqueza de los gobernantes que
compartían las utilidades de esta actividad. La Hudson Bay Company y la Dutch East India
Trading Company son ejemplos conocidos de monopolios comerciales, algunos de los cuales
continuaron hasta bien entrado el siglo XIX.
Los gobiernos intentaron controlar el comercio internacional con políticas específicas para
maximizar la probabilidad de una balanza comercial positiva y la entrada de especies. Las expor­
taciones fueron subsidiadas y se impusieron cuotas y altos aranceles a las importaciones de
bienes de consumo. Los aranceles a importaciones de materias primas que podían ser transfor­
madas por mallo de obra doméstica en bienes exportables eran, sin embargo, bajos o inexisten­
tes, puesto que las importaciones de materias primas podían ser "transformadas" domésticamente
CAPÍTULO 2 PRIMERAS TEORíAS COMERCIALts 19

y exportadas en bienes manufacturados de alto valor. Se fomentó el comercio con las colonias,
las cuales eran vistas como fuentes de materias primas y productos agrícolas de bajo costo y
como mercados potenciales para las exportaciones de manufacturas desde el país principal. Las
políticas de navegación buscaban controlar el comercio internacional y maximizar la entrada
(minimizar la salida) de especies por concepto de servicios de embarque. Las leyes de navega­
ción británicas, por ejemplo, prohibían a los barcos extranjeros dedicarse al comercio costero y
llevar mercancía a Inglaterra o a sus colonias. (Esas políticas no han desaparecido; aún hoy se
impide por ley que los barcos no estadounidenses transporten bienes entre puertos estadouni­
denses). La política comercial estaba dirigida consistentemente hacia el control del flujo de
bienes entre países y hacia la maximización de la entrada de especies proveniente del comercio
internacional. (Para un ejemplo reciente de una acción de política comercial tipo mercantilista,
véase el Estudio de caso 1).

ESTt:DIO DE CASO 1 LA ENMIENDA GEPHARDT, ¿EL NUEVO MERCANTILISMO?

El 30 de abril de 1987 la Cámara de Representantes de Esta­ Yo entiendo, pero es mejor que quienes continúan ignoran­
dos Unidos aprobó la Ley de Reforma de Política Económi­ do los acuerdos comerciales y se dedican a las prácticas des­
ca Internacional y de Comercio, que llegó a conocerse como leales también entiendan que finalmente Estados Unidos va a
Ley de Comercio Omnibus. Con anterioridad a su aproba­ actuar de acuerdo con sus intereses.
ción, el representante Richard A. Gephardt (demócrata) pre­
sentó una enmienda "para exigir al representante comercial En forma similar, el representante Bill Richardson (demó­
de Estados Unidos entrar en negociaciones con países que crata), actual secretario del Departamento de Energía de Es­
tengan con Estados Unidos superávit comerciales excesivos tados Unidos, expresó:
no justificados y ordenar represalias contra esos países si
fracasan las negociaciones". Esta enmienda envía un claro mensaje de que necesitamos un
Bajo la enmienda propuesta, los países con superávit co­ sistema comercial nUls equitativo en el mundo. Haremos nues­
merciales "excesivos" con los Estados Unidos tenían que ser tra parte reduciendo nuestro déficit. monitoreando nuestro dó·
puestos en una lista, y las prácticas comerciales de cada país lar y haciéndonos más competitivos. Pero, para empezar, es
tenían que ser examinadas por el representante comercial de preciso enviar una señal fuerte afirmando que Estados Unidos
Estados Unidos, un miembro del gabinete de la rama ejecu­ no tolerará más pérdidas de empleos de los estadounidenses,
tiva. Con esos países empezaría un periodo de negociación más industrias Illuertas y más déficit comerciales enormes ...
de seis meses. Si las negociaciones eran exitosas no habría Nuestra seguridad nacional está en riesgo así como el nivel
acción por parte de Estados Unidos, pero las prácticas co­ de vida de las generaciones fmuras. El tiempo de actuar hace
merciales del país en cuestión debían ser reexaminadas en tiempo se venció. La enmienda Gephardt nos ayudará a recu­
intervalos anuales. En el caso de negociaciones no exitosas, perar nuestra posición como competidores principales, inno­
Estados Unidos debía tomar represalias sobre una hase de vadores y líderes mundiales. No perdamos esta oportunidad.
dólar-pOl'·dólar contra el valor de las prácticas comerciales
desleales que dicho país mantuviera. Si el país no eliminaba La enmienda fue aprobada por una votación de 218 a 214.
sus prácticas comerciales desleales y mantenía un enorme Más adelante fue convenida en ley con menos controversia
superávit comercial con Estados Unidos, se vería enfrenta­ (como la muy discutida cláusula Súper 301), en la Ley de
do a una exigencia de reducción bilateral del superávit de Comercio y Competitividad Omnibus de 1988. La Súper 301
10% anual durante los siguientes cuatro años. El presidente expiró en 1991, pero el presidente William Clinton la reno­
podría reducir o eliminar el requerimiento de reducción del vó por mandato ejecutivo en marzo de 1994. El mandato
superávit en circunstancias especiales, por ejemplo, si el país ejecutivo venció luego en 1997 pero fue instituida nueva­
experimentaba un problema de deuda o si a Estados Unidos mente por el presidente en enero de 1999.
no le interesaba la reducción. Más recientemente, las nociones mercantilistas relaciona­
Como apoyo a la enmienda, el representante Thomas Rid· das con el comercio tuvieron eco en Patrick 1. Buchanan en
ge (republicano) expresó: sus campañas de 1996 y 2000 para una nominación presiden­
cíal. Por ejemplo, durante un discurso en agosto de 1996, al
No criticaré a alemanes, canadienses, japoneses o a otro
referirse al Tratado de Libre Comercio de América del Norte
gobierno por actuar según sus propios intereses. No debemos
de 1993 y al pacto de liberalización del comercio mundial de
sorprendemos de que los gobiernos de otros países busquen
1994 tinnado por los miembros del Acuerdo General sobre
dar a sí mismos, a sus ciudadanos y a sus negocios ulla ventaja
Aranceles y Comercio (GATT), anotó:
competitiva...

h
20 PARTE ¡ TEORL'\ CLÁSICA DEL COMERCIO

Bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el del libre comercio de los liberales clásicos perdieron terreno
GATr. el déficit comercial de Estados Unido, explotó en ju­ frente a las naciones que han seguido la política hamiltonia­
nio". l"adie está prestándole atención. na de nacionalismo económico". (La referencia es a Alexan­
Pero representa 4 millones de empleos perdidos para los der Hamilton, quien propuso medidas proteccionistas para
hOl11bre~ y mujeres trabajadores de Estados Unidos solamente la nueva nación estadounidense).
durante este año. Adicionalmente, la doctrina mercantilista de la balanza
Estados Unidos está perdiendo su dinamismo industrial y comercial fue expresada en forma maravillosa por el jefe de
su vitalidad. Se está convirtiendo en una nación dependiente, un capítulo local de la organización Unidos Estamos, Amé­
rica (United We Stand America). del candidato presidencial
Más adelante, en un artículo de 1998, Buchanan reiteró Ross Perot, cuando, al referirse al déficit comercial de Esta­
el vínculo entre el poder nacional y el proteccionismo de los dos Unidos de ese entonces, dijo: "Si solamente dejáramos
mercantilistas cuando expresó: "La gran verdad no recono­ de comerciar con el resto del mundo. estaríamos SlOO mil
cida de la segunda mitad del siglo XIX j de lü segunda mi­ millones más adelante".
tad del siglo XX. es que las naciones que siguieron el dogma

Fuentes: COIIgressiollal Dignl. junio-julio IlJR7. pp: 169. 180, lR4. 1;;;6. 192; Bob Davis, "ln Debate over NAFTA. Many See Global Trade as Symbol of
Hardship", The i\till Slreel Jo",n",/. OCI. 20, lOO}. p. A9: "No TriuIl1l'h without Tear,' in lhe Buchanan Pany", CO/lgres.\i(l/lal Quarlerly Weekly Report,
Ago. 17, 1996. p. 221R; Patrick J. Ruchanall. "Toward One Natiol1. lnd.ivislblc: A COll1'Sé of Action". Chronicles. julio t99R. p. t5: Representante comer­
cial de Estados Unidos. 199'J Tmd" Po/in' A ~e¡¡dll and 1998 .4/11l11al Repo/'l (!f Ih" Presidenr ofrhe Unired Srates (in/he Trade Agreements Program, p. 254.
obtenido de www.nstr.gov/report'i/tpaiI999/viií.pdF •

Mercantilismo La regulación de la actividad económica fue también adelantada dentro del país a través del control
y política ('t,'onúmÍl'a de la industria y del trabajo. Sistemas completos de regulaciones fueron aplicados utilizando listas
doméstÍt:a de productos exclusivos. como los otorgado,; H los fabricantes reales en Francia e Inglaterra, exen­
ciones tributarias, subsidios y la concesión de privilegios especiales. Adicional a la rígida regula­
ción de la producción, el trabajo e"tllvo sujeto a diversos controles a través de asociaciones de
artesanos. Los mercantilistas argumentaban que esas regulaciones contribuían a la calidad tanto
del trabajo capacitado como de los blene" manufacturados producidos, por ello esa calidad promo­
vía la capacidad de expol1ar y la riquez;j del país. Finalmente. los mercantilistas adelantaron polí­
ticas que mantuvieron bajos los salarios. Pllesto qlle el trabajo fue el factor de producción crítico,
los salarios bajos significaban que los costos de producción serían bajos y que los productos de un
país serían más competitivos en los mercados mundiales. Se sostenía en forma generalizada que las
clases más bajas debían ser pobres con el fin de mantenerse laboriosas y que mayores salarios
reducirían la productividad. Nótese que en este periodo los salarios no eran determinados por el
mercado. sino que eran fijados institucionalmente para proporcionar a los trabajadores ingresos
consistentes con su posición tradicional en el orden sOéÍaL Sin embargo, puesto que el trabajo era
considerado vital para el Estado, una población en aumento era crucial para el crecimiento de la
producción. Por tanto, los gobiernos fomentaron el crecimiento de la población estimulando fami­
lia~ grandes, dando subsidios a los hijos y proporcionando incentivos financieros al matrimonio.
Las políticas económicas mercantilisla~ resultaron del punto de vista dominante en ese
momento. La identificación de la riqueza con la posesión de metales preciosos en lugar de la
capacidad productiva de una nación y la vi,ión ('~rática de los recursos mundiales fueron cru­
ciales para las políticas perseguidas. Aunql1l' t'stas doctrinas parecen ingenuas hoy, ellas sin
duda parecían lógicas en el periodo lit' ISDn a J 750. Laf, guerras frecuentes prestaban credibi­
lidad al mantenimiento de un ejército)' a una marina mercante poderosos. La legitimización y
la importancia creciente del ahorro por parte de la clase comerciante podían ser extendidas
fácilmente al comportamiento del Estado. haciendo que la acumulación de los metales precio­
sos pareciera igualmente razonable. Sin emhargo. In húsqueda del poder por parte del Estado
a costa de las demás metas y la importancia ,uprema asignada a la acumulación de metales
preciosos condujo a una paradoja obvia: las naciones mercantílistas ricas estarían compuestas
de un gran número de gente muy pobre. La especie era acumulada a costa del consumo de ese
momento. Al mismo tiempo, las naciones ricas se vieron a sí mismas gastando grandes canti­
dades de sus posesiones de metales preciosos para protegerse de otras naciones que trataran de
adquirir riqueza por la fuer'!a.
CAPÍTULO 2 PRIMERAS TEORÍAS COMERClc\LI::S 21

\'ERIFl (:A(' 1():,; 1. ¿Por qué los pen~adores mercantilistas ,e pre­ 3. Si se reneren a uno como mercantilista, ¿qué ti­
DE CO:-';CEPTOS ocupaban por la adquisición de especies y no pos de política comercial está uno favorecien­
por mejorar la capacidad producllva glohal'! do? ¿Por
2. ¿Por qué la regulación de la actividad económi­
ca era crucial para esta línea de pensamiento'l

RETO AL MERCANTILISMO POR PARTE DE LOS PRIMEROS ESCRITORES CLÁSICOS

A principios del siglo XVIII. las ideas relacionadas con la naturaleza de la actividad económica
empezaron a cambiar, Se empezó a pensar que el bullimúsmo o metalismo y quienes lo practica­
ban eran ingenuos, La unidad política de las naciones había surgido bajo la presión de guerras
campesinas y de las conquistas de la realeza, y el feudalismo empezó a dar paso a las monarquías
centralizadas, La evolución tecnológica unida al fortalecimiento del motivo de utilidad apoya­
ron el desarrollo de los sistemas de mercado y los monopolios estatales empezaron a desapare­
cer. Nuevas ideas y nuevas filosofías (particularmente la indagación escéptica de la visión
humanista), fomentadas en parte por el Renacimiento italiano, contribuyeron al continuo espíri­
tu de cambio. Hacia finales del siglo XVlIJ, las ideas relacionadas con el comercio internacional
empezaron a cambiar cuanclo los primeros escritores clásicos. como David Hume y Adam Smith.
desafiaron los postulados básicos del mercantilismo.

David Hume: Uno de los primeros ataques al pensamiento mercantilista fue presentado por David Hume (en
El mecanismo de Political Disc()urses. 1752) con su desarrollo del mecanismo de flujo precio-especie. Hume
flujo precio-especie cuestionó el enfoque mercantilista en el cual una nación podía continuar acumulando especies
sin repercusión alguna sobre su posición competitiva internacional. Hume argumentó que la
acumulación de oro mediante un superávit comercial aumentaría la oferta monetaria y, por con­
siguiente, los precios y los salarios. los cuales reducirían la competitividad del país con superá­
vit. Nótese que Hume está suponiendo que los cambios en la oferta monetaria tendrían un impacto
sobre los precios y no sobre el producto y el empleo. Al mismo tiempo, la pérdida de oro en el
país con déficit reduciría su oferta monetaria, los precios y los salarios, y aumentaría su
competitividad (v/fase recuadro 1). Por tanto. no es posible para una nación continuar mante­
niendo una balanza comercial positiva indefinidamente, Un superávit (o un déficit) comercial
produce automáticamente repercusiones internas que operan para eliminar ese superávit (o ese
déficit). El movimiento de especie entre países sirve como un mecanismo de ajuste automático
que siempre busca igualar el valor de las exportaciones al de las importaciones (es decir, para
producir una balanza comercial en cero).

e RECUADRO 1 RESUMEN DEL MECANrSMO DE FLUJO PRECIO-ESPECIE

Dado el tiempo suficiente, un ajuste automático de la balanza un país con déficit comercial por medio de los pasos siguientes:
comercial tendría lugar entre un país con superávit comercial y

Exportaciones> ImpOltacíones Exportaciones < Importaciones


Paso 1 Entrada neta de especie Salida neta de especie
Paso 2 Aumento en la oferta monetaria Disminución en la oferta monetaria
Paso 3 Aumento en precios y salaríos Disminución en precios y salarios
Paso 4 Aumento en importaciones Disminución en importaciones y aumento
y disminución e,n exportaciones en exportaciones
HASTA QUE HASTA QUE
Exportaciones Importaciones Exportaciones = Importaciones •

22 PARTE I TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO

Hoy se considera que el me;:anisl1lO de flujo precio-especie clásico descansa sobre diversos
supuestos.

L Debe haber algún vínculo formal entre dinero y precios, como el proporcionado por la
teoría cuantitativa del dinero. cuando se supone el pleno empleo:
MsV=PY
donde: Ms oferta de dinero
V:= velocidad del dinero o tipo al cual el dinero cambia ele manos
P = nivel de precios
y = nivel del producto real
Si uno supone que la velocidad del dinero es fija por tradición y por acuerdos institucionales
y que Yes fijo al nivel del pleno empleo. cualquier cambio en la oferta de dinero está
acompañado por un cambio proporcional en el nivel de precios.

2. La demanda de bienes transados es elástica al precio (véase recuadro 2), Esto es necesario
para asegurar que un aumento en el precio conduzca a una disminución en el gasto total en
los bienes transados en cuestión y que una disminución de precios tendrá el efecto opues­
to. Si la demanda es inelástica en cuanto a precios, el mecanismo de flujo precio-especie
tenderá a empeorar el desequilibrio en la balanza comercial. Sin embargo, las elasticida­
des de demanda tienden a ser mayores a largo plazo que a corto plazo a medida que los
consumidores gradualmente ajustan su comportamiento en respuesta a los cambios de
precios. Por tanto, aunque el mecanismo de flujo precio-especie puede ser "perverso" a
corto plazo. es probable que el resultado propuesto por Hume ocurra a medida que pasa el
tiempo.

3. Se supone competencia perfecta en los mercados de productos y de factores con el fin de


establecer el vínculo necesario entre el comportamiento de los precios y el de los salarios,
e igualmente para garantizar que los precios y Jos salarios sean flexibles hacia arriba y
hacia abajo.

4. Finalmente, se supone que existe un patrón oro. Bajo este sistema, todas las monedas
están atadas al oro y por ello están atadas entre sí, todas las monedas son libremente
convertibles a oro, el oro puede ser comprado y vendido a voluntad y los gobiernos no
compensan el impacto de los flujos de oro por otras actividades para influir sobre la

G RECUADR02 REVISIÓN DE CONCEPTOS: ELASTICIDAD DE PRECIO Y GASTOS TOTALES

En los cursos de economía anteriores usted aprendió que la ticidad unitaria, y cuando la razón es menor que 1.0, se dice
elasticidad de precio de la demanda se retIere a la razón entre que la demanda es ineldstica. Puesto que el cambio relativo en
el cambio porcentual en la cantidad demandada de un produc­ la cantidad es mayor que el cambio relativo en el precio cuan­
to dado y el cambio porcentual en su precio, es decir, 11 = (i.lQ! do la demanda es elástica, los gastos totales en el producto
Q)/(i.lPlP). (Puesto que la cantidad demandada varía aumentarán cuando el precio caiga (la cantidad demandada au­
inversamente con el precio, la elasticidad de precio de la de­ menta) y disminuirán cuando el precio aumente (la cantidad
manda tendrá un signo negativo. Con frecuencia la conven­ demandada cae). Cuando la demanda es inelástica, sucede exac­
ción económica ignora el signo negativo, pero se entiende que tamente 10 opuesto: los gastos totaJes aumentan con un au­
el valor de 11 será menor que 0, es decir, negativo). Cuando mento de precios y disminuyen con una disminución de precio.
esta razón (ignorando el signo negativo) es mayor que LO, que En el caso de elasticidad unitaria, los gastos totales son inva­
indica que el cambio porcentual en la cantidad demandada para riables frente a cambios en el precio. Por tanto, para que las
un cambio de precios dado es mayor que el cambio porcentual balanzas comerciales cambien en la forma apropiada en el me­
en el precio, se dice que la demanda es elástica, Cuando la canismo de Hujo precio-especie, es suficiente suponer que la
razón tiene un valor de 1.0, se dice que la demanda es de das­ demanda de bienes transados es elástica en cuanto al precio,e
CAPÍTULO 2 PRlMER.";.S TEORíAS COMERCIALES 23

oferta monetaria. Esto es suficiente para establecer el vínculo entre movimientos de


especie y cambios en la oferta monetaria de una nación.
Si todos estos supuestos son satisfechos, el mecanismo de ajuste automático, dando
tiempo para que ocurran las respuestas, restaurará la balanza comercial cada vez que ésta
es trastornada. Los mecanismos de ajuste de la balanza de pagos y el patrón oro son aún
temas destacados en las discusiones de economía monetaria internacional.

\dam Smith Un segundo ataque a las ideas mercantilistas provino de los escritos de Adam Smith (véase
~la mano invisible recuadro 3). Smith percibió que la riqueza de una nación estaba reflejada en su capacidad pro~
ductiva (es decÍl; su habilidad para producir bienes y servicios finales), no en su posesión de
metales preciosos. La atención dejó de centrarse entonces en adquirir especie para dedicarse a
aumentar la producción de bienes y servicios. Smith creía que el crecimiento en la capacidad
productiva era fomentado mejor en un entorno donde la gente era libre para buscar sus propios
intereses. El interés propio conduciría a los individuos a especializarse y a intercambiar bienes y
servicios con base en sus propias habilidades especiales. La tendencia natural "a producir, can­
jear e intercambiar" bienes y servicios generaría ganancias de productividad a través de la mayor
división y especialización del trabajo. El interés propio era el catalizador y la competencia era el
mecanismo de regulación automático. Smith vio poca necesidad del control gubernamental de la
economía e hizo énfasis en que una política gubernamental de laissez faire (permitir que los
individuos busquen sus propias actividades dentro de los límites de la y el orden y el respeto

RECUADRO 3 ADAM SMITH (1723-1790)

Han pasado más de 200 años desde la muerte de este filósofo Es sorprendente que este escritor de filosofía moral pudiera
social escocés y aún sus ideas sobre la organización económi­ visualizar alguna clase de orden y propósito en el mundo de
ca y sobre los sistemas económicos continúan de moda en todo contrastes al cual se veía enfrentado a diario. Difícilmente pa­
el mundo, especialmente con la dispersión actual del sistema recía haber allí un propósito moral respecto al contraste entre
de mercado en Europa Central y Oriental y la antigua Unión la opulencia de las clases acomodadas y la pobreza, la cruel­
Soviética. Smith nació en 1723 en Kirkcaldy, condado de Fife, dad y el peligro existentes entre las masas, y que Smith deplo­
Escocia, un pueblo de 1,500 habitantes donde las puntillas aún raba. La producción ocurría en diversos escenarios, como en
se utilizaban como dinero por parte de algunos residentes. Des­ la fábrica de textiles Lombe (26,586 ruedas hidraúlicas y 97,746
de temprana edad Smith demostró tener habilidad intelectual y movimientos manipulando 22l, 178 yardas de hilo de seda por
recibió una sólida educación escocesa. A los 17 ingreso a la minuto, en la cual se empleaban niños que trabajaban de 12 a
Universidad de Oxford, donde estudió durante seis años. Re­ 14 horas diarias), en minas bajo condiciones humanas degra­
tornó a Edimburgo y dictó conferencias sobre política econó­ dantes, a través de industrias artesanales sencillas y por grupos
mica que contenían muchos de los principios que él de trabajadores agrÍColas que deambulan desde las tierras altas
desarrollaría más adelante en La riqueza de las naciones. En de Gales. El hombre brillante que vio algún propósito central
1751 aceptó la cátedra de lógica en la Universidad de Glasgow. para este mundo hostil fue la personificación del profesor de "la
y dos años más tarde, la cátedra de filosofía moral que ocupó torre de marfil". Él no sólo era notoriamente distraído, sino que
hasta 1764. Durante esos años escribió su primer libro, The también sufrió de un desorden nervioso durante toda su vida,
Theory of Moral Sentiments (1759), una indagación acerca del que COIl frecuencia hacía que su cabeza se sarandeara, contribu­
origen de la aprobación y desaprobación moral. que atrajo aten~ yendo a su peculiar manera de hablar y de andar. Un verdadero
ción inmediata en Inglaterra yen el continente. intelectual, su vida fueron sus escritos y sus disertaciones con
El trabajo sobre La riqueza de las naciones empezó al final estudiantes y pensadores, como David Hume, Benjamin Franklin,
de la década de 1760 en Francia, donde estaba sirviendo como Franyois Quesnay y el Dr. Samuel Johnson. Soltero empederni­
tutor para el joven duque de Buccleuch. Aunque un borrador do, Smith vivió el resto de su vida en Edimburgo, dOllde sirvió
inicial de la obra maestra fue tenninada aparentemente hacia como comisionado de aduanas y cuidó de su madre. Smith mu­
1770, él continuó trabajando en ella durante seis años más, rió a la edad de 67 años. el 17 de julio de 1790.
publicándola finalmente en 1776. Poco supo del impacto que
Fuentes: Robert L. Heílbroner. The Worldly Philosophers: The Lives.
en los años venideros tendría su trabajo, al cual con frecuencia
Times. and Ideas of the Grea! Economic Thinkers, rev. ed. Simon and
se hace referencia como el líbro de mayor influencia sobre la Schuster, Nueva York, 1961, cap. 3: "The Modem Adam Smith", en
economía que alguna vez haya sido escrito. Tlle Economist, julio 14, 1990 pp. 11-12. •

24 PARTE 1 TEORÍA CLASICA DEL COMERCIO

por los derechos de propiedad) proporcionaría el mejor entorno para aumentar la riqueza de una
nación. El papel apropiado del gohierno consistía en vejar porque el mercado fuera libre para
que funcionara en una forma no limitada removiendo las barreras para la operación efectiva de la
"mano invisible" del mercado. En La riqllc:;:a de las Ilaciones. Smith explicó no solamente el
papel crucial que jugaba el mercado en la acumulación de la riqueza de una nación, sino también
la naturaleza del orden social ljue éste alcanzaba y ayudaba a mantener.
Smith aplicó sus ideas sobre la actividad económica dentro de un país a la especialización yel
intercambio entre países. Concluyó ljue los p(/íses deberían especializarse y exportar aquellos
bienes en los cuales tuvieran una ventaja absoluta y deberían importar aquellos bienes en los
cuales el socio comercial tuviera una ventaja absoluta. Cada país debería exportar aquellos bie­
nes que produjera más eficientemente porque el trabajo absoluto requerido por unidad era menor
que aquél del posible socio comercial. Considere el marco de dos países y dos bienes que apare­
ce en la tabla l. Suponga que se emplea una teoría del valor-trabajo, la cual significa que los
bienes se intercambian entre sí en la economía doméstica en proporción al tiempo de trabajo
relativo incorporado en ellos.
En esta situación, con una teoría del valor-trabajo, I barril de vino se intercambia por 4 yardas
de tela en Inglaterra (o IT por l/4V); por otra parte, 1 barril de vino se intercambia por Jl/2 yardas
de tela en Portugal (o IT por 2/3V). Estas relaciones de intercambio reflejan las cantidades relati­
vas de trabajo requeridas para producir los bienes en los países y pueden ser considerados como
costos de oportunidad. Se hace referencia a estos costos de oportunidad como las relaciones de
precios de autarquía. Inglaterra liene una ventaja absoluta en la producción de tela y Portugal, una
ventaja absoluta en la producción de vino porque se requiere menos tiempo laboral para producir
tela en Inglaterra y vino en POItugal. De acuerdo con Smith, hay una hase para el comercio
porljue ambas naciones claramente están especializándose mejor en su bien de bajo costo e
importando el bien que puede ser producido en forma más barata en el exterior.
Con el fin de ilustrar las gan:mcias del comercio, suponga que los dos países, en lugar de
producir cada bien para sí mismos, intercambian bienes a un tipo de 1 barril de vino por 3 yardas
de tela. Para Inglaterra esto signit1ca obtener vino en Portugal por solamente 3 yardas de tela por
barril en lugar de 4 yardas en casa. En forma similar, Portugal se beneficia de adquirir tela por un
costo de solamente 1/3 de barril de vino en lugar de 2/3 de barril de vino en casa. Es importante
anotar (como se analizará c,n el capítulo 3) que las ganancias del comercio pueden presentarse en
un amplio rango de precios de trueque. El argumento de Smith fue especialmente significativo
en esa época porque indicaba que ambos países podían beneficiarse del comercio y que éste no
era unjuego de suma cero, como pensaban los mercantilistas. El hecho de que el comercio era de
mutuo beneficío y era un juego de suma positiva (es decir, todos los jugadores pueden recibir
una compensación positiva en el juego) fue un argumento poderoso para ampliar el comercio y
reducir tantos controles comerciales que caracterizaron el periodo mercantilista, Para Smith, la
fuente de estas ventajas absolutas era el conjunto único de recursos naturales (incluido el clima)
y las habilidades que caracterizaban una nación particular. También reconoció que ciertas venta­
jas podrían ser adquiridas a través de la acumulación, la transferencia y la adaptación de destre­
zas y tecnología.

TABLA 1 Requerimientos de trabajo y ventaja absoluta

Inglaterra I hora/ya Id" 4 horas/barril lV: 4T


POrluga1 2 11Ora,/yarda horas/barril 1V: 1ST

Aunque las ideas de Smith fueron cruciales para el desarrollo temprano del pensamiento
clásico y para modificar la visión de las ganancias potenciales del comercio internacional, fue
David Ricardo quien amplió esos conceptos y demostró que las ganancias potenciales del co­
mercio eran mucho mayores de lo que Adam Smith había contemplado en su concepto de venta­
ja absoluta.
l \f'ITLLO 2 PRIMERAS TEORIAS CO~vlERCJALE, 25

\'í.RIFICr\CI()~ l. ¿Hay una base para rI comercio en el siguiente 2. Suponga que Alemania tiene un superávit co­
1) r: CONCEPTOS caso. de acuerdo con el enfoque de Smith') ¿.Por mercial con Suecia. Explique eómo el mecanis­
qué·? Si la hay. bien debe ser exportado mo de flujo precio-especie funcionará sobre el
por cada paU' comercio equilibrado entre los dos países, dado
el ajuste de tiempo suticiente.
Cllbiertos ~._c. Trigo ___ ~

Alemania 50 horas/unidacl 30 horas/fanega


Suecia 40 hora,/ucídad 3J horas/fanega

RESUMEN
Inmediatamente antes de Adam Smith. predominaban los enfo­ safiado por escritores como David Hume y Adam Smith. El con­
ques mercantilistas sobre el papel y la importancia dcl comercio cepto de Smilh de la ventaja absoluta fue decisivo para modificar
internacional. Ellos hicieron énfasis en la conveniencia de un su­ los enfoques sobre la naturaleza y las ganancias potencíales del
perávit de exportaciones en el comercio internacional como un comercio. La comprensión de la idea de que todos los países po­
medio de adquirir especie para agregar a la riqueJa de Ull país. drían beneficíarse simultáneamente del comercio tuvo gran influen­
Con el tiempo. e:;te concepto de riqueza y el papel del comercio y cia sobre el posterior pensamiento clásico y la política comercial.
lodo el sistema del pensamiento económico mercantilístll fut? Jc-

TÉRMINOS CLAVE
balanza comercial desfavorable (o ba­ juego de suma positiva patrón oro
lanza comercial negativa) laissez faire teoría cuantitativa del dinero
balanza comercial favorable mecanismo de flujo precio-especie teoría del valor-trabajo
(o balanza comercial positiva) mercantilismo ventaja absoluta
juego de suma cero metalismo

PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1. ¿Por qué consideraban los mercantilistas que la pose­
sión de metales preciosos era muy importante para la ¿ Qué país tiene una ventaja absoluta en trigo') ¿En con­
construcción del Estado-nación? fecciones? ¿Por qué? Si el comercio tiene lugar entre
2. ¿Cuáles fueron los pilares del pensamiento rnercantilis­ Estados Unidos y el Reino Unido a un precio de trueque
ta? ¿Por qué fue tan importante la regulaciún de la eco­ de J unidad de confección por 2 unidades de trigo (o 1
nomía'? de trigo por Y2 de confección), ¿gana cada país con el
3. ¿Qué significa la "paradoja del mercanliJiS1l1o"') ¡.Cómo comercio? Explique.
se reflejaba ésta en las políticas mercantilislas de salario 7. a} Suponga que, en la situación en la pregunta 6. el Rei­
y población? no Unido tiene 500 horas de trabajo disponible para
4. ¿Cuáles son los supuestos cruciales del mecanisnlll de esto. Con anterioridad al comercio, el país empleaba
tlujo precio-especie? ¿Qué sucede con la balanza comer~ 300 de esas horas laborales para producir confeccio­
cial en Ul! país con superávit si la demanda de bienes nes y las 200 horas laborales restantes para producir
comerciados es inelástica en cuanto al precio'} ¿Por qué? trigo. ¿Cuánto trigo y cuántas confecciones produci­
ría el Reino Unido en esta situación previa al comer­
5. Explique brevemente por qué las ideas de Smith y Hume
cio? (Puesto que no hay comercio. sus respuestas
fueron tan demoledoras para el pensamiento y la política
también indicarán las cantidades de trigo y de con­
mercantilistas.
fecciones consumidas en el Reino Unido antes del co­
6. La siguiente tabla muestra las horas de trabajo requeri­ mercio).
das para producir 1 unidad de cada mercancía en cada
17) Ahora. suponga que el Reino Unido entra a comer­
país.
ciar con Estados Unidos al precio de trueque indica­
do anteriormente de 1 unidad de confección por :2
CO/(f'ecciol1e.\'
unidades de trigo (o I de trigo por Y2 de confección).
Estados Unido, } horas El Reino Unido ahora dedica todas sus horas labora­
Reio() Unido 4 horas 4 horél:-­ les a la producción de confecciones y por tanto pro­

3&2
26 PARTE! TEORÍA CLAslCA DEL CO~ERCIO

°
duce 125 unidades de confecciones y unidades de
trigo. ¡,Por qué esto es así') Suponga que el país ex­
cambio inadecuada y unas políticas gubernamentales que
fallan al tratar de estimular suficientemente la economía
porta 40C (y por consiguiente, recibe 80T a cambio) japonesa para importar más. ¿Cómo veIia un mercantilis­
y guarda los 85C restantes para su propio consumo. ta este superávit? ¿Por qué podría David Hume argumen­
¿Cuál será el consumo de trigo y de confecciones del tar que el superávit desaparecerá por su cuenta')
Reino Unido en la situación de comercio? ¿En cuánto LO. Suponga que, en el contexto del mecanismo de t1ujo pre­
ha podido el Reino Unido aumentar su consumo de cio-especie, Francia exporta actualmente 5,000 unida­
trigo y de confecciones debido al comercio') des de bienes a España, cada una con un precio de 100
8, a) Continuando con el ejemplo numérico en la pregunta francos. Por consiguiente, el valor total de las exporta­
6, suponga ahora que Estados Unidos tiene 600 horas ciones de Francia a España es de 500,000 francos. Al
de trabajo disponible para éste y que. con anteriori­ mismo tiempo. Francia importa bienes de España por
dad al comercio. estaba usando 330 de esas horas para valor de 410,000 francos y, por tanto, Francia tiene un
producir trigo y las 270 horas restantes para producir superávit comercial con España de 90,000 francos (=
confecciones. ¿Cuánto trigo y cuántas confecciones 500,000 francos - 410,000 francos). Debido a este supe­
produciría Estados Unidos (y por consiguiente con­ rávit comercial, suponga que todos los precios en Francia
sumiría) en esta situación previa al comercio'? ahora aumentan uniformemente en 10% y suponga que
b) Suponga que el comercio entre el Reino Unido y Es­ esta alza en el precio de los bienes franceses hace que las
tados Unidos tiene lugar como en la pregunta 7h. Con importaciones de Francia desde Espafia aumenten desde
el comercio, Estados Unidos dedica todas ~us horas su nivel inicial de 410.000 francos a un nivel de 440,000
de trabajo a la producción de trigo y obtiene 20() Ulll­ francos. (Para fines de simplícidad, suponga que el nivel
dades de trigo. Cnllsistenle con el comercio del Reino de precios en España no cambia).
Unido en la pregunta 7h, Estados Unidos exporta en­ Suponga ahora que la elasticidad de demanda de los
tOTIces 80T e importa 40C. ¿Cuál será el consumo de consumidores españoles por las exportaciones francesas
trigo y de confecciones en Estados Unidos en la si­ es (ignorando el signo negativo) igual a 2.0. Con el au­
tuación de cnmercill') cuánto ha podido Estados mento del 10% en el nivel de precios en Francia, el pre­
Unidos. aUlllentar el l'(lIlSUmO del trigo y su consumo cio de exportación de Francia por cada unidad de sus
de confeccione;, debido al comercio'? Al mirar sus res­ exportaciones aumenta, por tanto. a II Ofrancos. Con esta
puestas a eSI,! pn::gunta y a la pregunta 7b, ¿puede información, calcule el cambio resultante en la cantidad
usted concluir que el comercio es efectivamente un de exportaciones francesas y el nuevo valor total de di­
juego de suma positiva? ¿Por qué'? chas exportaciones. ¡,Ha sido SUficiente el alza de pre­
9. Japón ha tenido un superávit comercial global en años re­ cios en Francia para eliminar su superávit comercial con
cientes. Los economistas sugieren que este fenómeno pero Espafia? ¡,Por qué?
sistente se debe a diversos factores. incluidos un tipo de

&

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _---'1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
C'APÍ1UlD

EL MUNDC) Cl,ÁSICO

DE DAVID RICARDO

Y LA VENTAJA COMPARATIVA

INTRODUCCIÓN
En el capítulo 2 se señaló que hacia el final del siglo XVIII, el mercantilismo fue cuestionado
cada vez más por un grupo de economistas políticos cuyos enfoques se conocieron después
como la escuela clásica de economía. El argumento de flujo precio-especie de Hume y la
proposición de Adam Smith de que, con el comercio, dos países se beneficiarán especializándo­
se en los bienes en los cu;¡]es ellos son absolutamente más eficientes fueron críticos para la
transición del proteccionismo al libre comercio. Este movimiento recibió aún más impulso por
el trabajo de David Ricardo. The PrincipIes (!! Polítical ECriflOr/1\' (lnd Taxation (1817), donde
se enfatizó que las ganancias potenciales del comercio internacional no estaban limitadas a la
ventaja absoluta (l'l'·O.\'{' recuadro ll. Empezamos enfocando los supuestos básicos de las expo­
siciones modernas del modelo ricardiano. Muchos de estos supuestos. muy restrictivos e irreales.
serán más flexihles más adelante y no invalidan las conclusiones básicas del análisis. El capítu­
lo proporciona luego una demostración rigurosa de las ganancias del comercio de acuerdo con
el modelo clásico. El propósito principal del capítulo es mostrar que. contrario al pensamiento
mercantilista, el comercio es un juego de suma positiva (es decir, lOdos los socios de comercio
se henefician de éste).

SUPUESTOS DEL MODELO RICARDIANO BÁSICO

1. Cada país tiene una dotación fija de recursos, y todas las unidades de cada recurso
particular son idénticas.
2. Los factores de producción son completamente móviles entre usos alternativos dentro de
un país. Este supllesto implica que los precios de factores de producción también son iguales
entre estos uso~ alternJtivos.
J, Los factores de producción son completamente inmóviles externamente: es decir. no se
mueven entre países. Por consiguiente, los precios de los factores pueden ser diferentes entre
países antes del comercio.
4. En el modelo se cmpleJ una teoría del valor trabajo. Por tanto. el valor relativo de un bien
está basado únicamente en su contenido de trahajo relativo. Desde el punto de vista de la
producción, esto implica que a) no se utilizan otros insumas en el proceso de producción o b)
otros insumos que puedan existir están medidos en relación con el trabajo incorporado en su

27
*'

28 PARTE I TEORíA cLAsICr\ DEL COMERCIO

RECUADRO 1 DAVID RICARDO (1772-1823)

David Ricardo nació en Londres, el 18 de abril 1772. Hijo de al Parlamento en 1819. Excelente en los debates, a pesar de tener
inmigrantes judíos ricos, recibió instrucción privada durante su una voz descrita alguna vez como "áspera y chillona", influyó en
niñez y fue supremamente brillante. A la edad de 14 años empe­ la educación de la Cámara de los Comunes en temas económi­
zó a trabajar en la oficina de corredores de bolsa de su padre, cos. aunque las leyes de cereales no fueron revocadas sino hasta
pero esta asociación con su familia temlinó siete años más tarde mucho después de su muerte.
cuando él se convirtió en unitario y se casó con una cuáquera. Generalmente, se considera que Ricardo originó el concepto
Ricardo empezó entonces su propia y exitosa carrera en títulos­ de la ventaja comparativa. Además, construyó un modelo com­
valores y finca raíz. Un factor muy importante de su éxito fi­ plcto del sistema económico en el cual el crecimiento descansa
nanciero fue la compra de títulos-val()re~ del gobierno británico sobre la acumulación de capital y las utilidades, y en donde la ley
cuatro días antes de que el duque de Wellington derrotara a de los rendimiento& decrecientes eventualmente conduce a un
Napoleón en Waterloo en 1815. La bonanza posterior en títu­ estado estacionario con cero utilidades y terratenientes próspe­
los-valores británicos lo hiLO un hombre rico. ros. Ricardo fue una paradoja pues atacó la clase terrateniente a
Durante sus vacaciones en 1799. Ricardo leyó La riqueza de la cual él pertenecía. Después de una asombrosa carrera como
las naciones de Adam Smith. (¿No leemos todos libros de empresario, académico y político, Ricardo murió prematura­
economía mientras estamos en vacaciones?) Fascinado. se afi­ mente a la edad de 5 l años el 11 de septiembre de 1823. Le
cionó gradualmente a la economía y escribió algunos folletos y sobrevivieron su esposa y siete hijos.
artículos de prensa sobre el tema. La oposición de Ricardo a las
políticas gubernamentales sobre el oro y a las leyes de cereales Fuentes: Robert B. Ekelund, Ir., y Robert F. Hebert, ¡j, Hislory of
(leyes restrictivas sobre la importación de cereales a Inglaterra) Economic Theory and Me/hod. 3, ed. (Nueva York: McGraw-HilI.
1990). cap. 7: Robert L. Heilbroner, The Worldy Philosophers:
atrajeron la atención general y él pronto amplió sus indagacio­
rhe Uves, Times. and Ideas of Ihe Creal Economic Thinkers, 3.
nes a los temas de utilidades y distribución del ingreso. En ed. (Nueva York: Simon y Schus!er, 1967). cap. 4; G. de Vivo.
L817 'ie publicó el libro memorable de Ricardo, Principios de "David Ricardo", en John Ea!well. Murray Mí1ga!e y Pe ter
economía política y tributación, que le representó la fama. aun­ Newman, eds., The New Palgrave: A Dicliollarv ()f Economics,
que él mismo pensó que pocas personas lo entenderían. Llegó Vol. 4 (Londres; Macmillan, 1987). pp. 183-86. •

producción o e) la relación otros ll1~u!1los/trabajo es igual en todas las industrias. En términos


sencillos, este supuesto significa que un bien que requiere dos horas de trabajo cuesta el doble
de un bien que requiere solamente una hora.
5. El nivel de tecnología es fijo en ambos países_ aunque la tecnología puede diferir entre
ellos.
6. Los costos unitarios de producción son constantes. Por tanto, las horas de trabajo por
unidad de producción de un bien no cambian, independientemente de la cantidad producida.
Esto significa que la curva de oferta de cualquier bien es horizontal.
7. Hay pleno empleo.
S. La economía está caracterizada por la competencia perfecta. Ningún consumidor o pro­
ductor aislado es suficientemente grande para influir en el mercado; por consiguiente, todos
aceptan los precios. Todos los participantes tienen acceso completo a la información del merca­
do, hay entrada libre de los sectores, así C01110 salida, y todos los precios son iguales al costo
marginal de producción.
9. No hay obstáculos impuestos por el gobierno a la actividad económica,
10. Los costos de transporte internos y externos son cero.
il. Inicialmente se limita el allál ísís a UI1 "mundo" de dos países y dos bienes primarios para
simplificar la presentación del modelo ncardiano básico. Este supuesto se abandonará más
tarde para que el modelo sea más realisla.

e,.·
­

__________________~I.-------------------------------------
11,) EL MUNDO CLASICO DE !)AV[[) RICI\R[J() y LA VENT,\J.\ CO,\¡PARAT!VA 29

. I STAJA COMPARATIVA DE RICARDO


Ricardo empezó por allotar que la idc,l de Smith sobre la ventaja absoluta determinaba el patrón
del comercio y de la producción interna de un país cuando los factores eran perfectamente
móviles. Usando el ejemplo de Yorkshire y Londres, él observó que la industria se asienta donde
exista mayor ventaja absoluta y que el trabajo y el capital se desplazan hacia el área donde la
productividad y los rendimientos son más elevados. Este movimiento continuará hasta que las
ganancias de los factores sean iguales. Sin embargo, internacionalmente, la historia es diferen­
te. Aunque el comercio internacional puede operar con base en la ventaja absoluta (por ejem­
plo. el comercio entre las zonas tropical y templada). dada la inmovilidad internacional del
factor de producción. las ganancias del comercio también pueden ser fruto de la ventaja com­
parativa. Para demostrar su aserto. Ricardo presentó un caso en que describió la producción de
dos bienes. vino y lela, en InglatelTa y Portugal. Los requerimientos de trabajo por unidad de
producción. dados en la tabla l. reflejan las tecnologías en cada país e implican el valor relativo
de cada bien.
En este ejemplo. Portugal tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes. Desde la
perspectiva de Adam SmÍlh. no hay lIna base para el comercio entre estos países porque Portugal
es más eficiente en l::l producción de ambos bienes. Inglaterra tiene desventaja absoluta en
ambos bienes. Ricardo, sin embargo. señaló que Portugal es relativamente más eficiente en la
producción de vino que en la de lela y que la desventaja relativa de Jnglaten'a es menor en tela.
Las cifras muestran que el número relativo de horas requeridas para producir vino (80 en Portu­
gal. 120 en Inglaterra) es menor que el número relativo de horas requeridas para producir tela
(90 en Portugal. 100 en lnglateml). Debido a estas diferencias en costos relativos. ambos países
tienen un incentivo para el comercio. Para comprender esto. considere la relación de precios de
autarquía (previas al comercio) (es decir. las relaciones de precios cuando el país no tiene
comercio internacional l. En lnglatena. I barril de vino podría camoiarse por 6/5 de yardas de
tela (puesto que está incorporado en cada unidad el mismo tiempo laboral), mientras en Portu­
gal. 1 barril se intercambiaría por solamente 8/9 de yardas de tela. Por tanto, Portugal resulta
ganando si puede especializarse en vino y adquiere la tela de Inglaterra a una razón de 1
barril:6/5 yardas, o IV;Ó/ST. En forma similar, Inglatena se beneficiaría especializándose en la
producción de tela y exportándola a POltugal. donde puede obtener 9/8 barriles de vino por
yarda de tela en lugar de 5/6 de ban'i\ por yarda en casa. Aunque el comercio está restringido a
dos bienes en este análisis cl<ísico (véase Estudio de caso 1). ganancias potenciales similares
OCUlTen también en análisis más completos (como los desarTOllados en el capítulo 4, Extensio­
nes y pruebas del modelo clásico de comercio), La razón principal es que la base para el
comercio y las ganancias obtenidas de éste descansan en la ventaja comparativa. no en la
absoluta.
Para examinar las ganancias del comercio. exploremos más las relaciones de precios. Cuando
Inglaterra está en autarquía. 1 barril de vino se intercambia debido a la teoría del valor­
trabajo-- por 1.2(6/5) yardas de teJa. de manera que cualquier relación de precios en la cual
debe entregarse menos de 1.2T a cambio de 1Ves deseable para Inglaterra. En forma semejante,
la razón de precios autárquica en Portugal es 1V:8/9T, o O.89T. Por tanto, Portugal ganará si su
vino puede demandar en comercio más de 0.89 unidad de tela. Cuando la razón de precios
internacionales está l'ntre estas dos relaciones de precios autárquicas, ambos países ganarán.
Ricardo no examinó la determinación precisa de la relación de precios intemacionales o
términos de inten'ambio. Pero la razón importante es que, después del intercambio, habrá un
precio común elel vino en términos de tela en los dos países. Para comprender este tema. considere

TAnLA Términos de producción ricardianos en Inglaterra y Portugal


l/l/O Tela Relación de precios
,"~_,"".t!!~.!'!~!l..,!.ía_
Portllgal 90 horas/yarda IV:8/9T (o 1T:9/8V)
Inglaterra 100 horas/yarda IV:6/5T (o IT:5/6V)

30 PARTE! TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO

ESTUDIO DE LASO 1 CONCENTRACIÓN


DE EXPORTACIONES DE PAÍSES SELECCIONADOS

En el modelo clásico presentado en este capítulo, un país Los grados de concentración de las exportaciones en esta

exporta sólo un bien. Ésta es una situación ilTeal; por tanto muestra indican que los países en desarrollo tienden a te­

en el eapítulo 4, se incorporan múltiples exportaciones. Sin ner ventajas comparativas en los productos alimenticios

embargo, algunos países se parecen bastante a la situación (por ejemplo, Argentina y Madagascar) o de recursos natu­

de exportaciones únicas y no hay duda de que el comercio rales (por ejemplo Congo y Arabia Saudita). Los países

lleva la producción en todos los países hacia un patrón de desarrollados (por ejemplo, Japón y Estados Unidos) se

producción más especializada, que sería el caso en autar­ especializan en maquinaria y equipo de transporte (bienes

quía. La tabla 2 presenta datos sobre el grado de concentra­ de capital). Sin embargo, hay excepciones. La República

ción de las exportaciones de bienes en diversos países. con de Corea (Corea del Sur), con frecuencia llamada un país

base en las categorías más agregadas en el sistema de Clasi­ recién industrializado, exporta bienes de capital, mientras

ficación Internacional Estandarizada de Comercio (Standard rslandia y Nueva Zelanda (generalmente considerados paí­

International Trade Classification, SITC) de las Naciones ses desalTollados) se concentran en los productos alimen­

Unidas. Los tipos de bienes exportados difieren. lo que re­ ticios.

t1eja la ventaja comparativa de cada país.

TABLA 2 Grado de concentración de las exportaciones, países seleccionados

Categorías Porcentaje del


País .__ ._..... _v..a...lo..r. ex.fJ..o!t{J.do total
Argentina (1996) Alimentos y animales vivos (O) 38.8
Combustibles minerales, etc. (31 13.0
Colombia (1997) Combustibles minerales. etc. (3) 31.4
Alimentos y animales vivos (O) 31.2
COI1!!o. Repllhl ica de I (1995) Combustiblt's minerales. ele. (3) 87.6
Materias primas. excluidos los combustibles (2) 8.6
Alimenlos y anirnaks vivos 10) 70.6
Manufacturas h:h;icas (6) 16.7
J"p"l1 (19'J7) Máquinas. equipo de transporte (7) 69.0
Manufacturas básicas (6) 11.1
Corea. República de Máquinas. equipo de transporte (7) 521
Manufacturas hásicas (61 21 I
Kuwait (1996) Combustibles minerales. ele. (3) 95.2
Químicos y productos relacionados í S) 1.5
Madagasctr (1997) Alimentos y animales vivos (O) 54.2
~lanufacturas básicas (6) 22.8
Nueva Zelanda (1996) Alimentos y animales \'ivos I,()) 43.6
Materias prima,. excluidos los comhustibles (2) 16.9
Paptla Nueva Guinea (1993) Materias primas. t'xcluidos hJS combustihles (2) 36.8
Comhustihles minerales. ctc. (3) .10.6
Arabia Suudita (1996) Combustibles minerales. etc. 13) 8:'>.6
Químicos y productos relaciunados (51 6.9
Estados Cnidos (1997) Máquinas, equipo de tr;m'porte f7t 51
Bienes manllfaC!uL\(lü~ l'l\i"c(~L:i.ill"\);-" Uq 11.

Nota: "Manufacturas básicas" se refiere a productos como C:HlCho. madera e hilo textil y telas: "Bienes manu·
facturados misceláneos" se refiere a una amplia variedad de productos de consumo.

Fuentes: Naciones Unidas. 1997 Inrernf1riol1al Tr{/(I" S!II{ístícs Yeorhook. Vol. I (Nueva York: Naciones Uni·

das, 1999). pp. 22-23,207-08,218.446. 50:l-05. iJ7-'9. 545, 593·94. 693-95. 745. 847. I040·42. •

- - - - - - - - _ __ ... .­
'P!Tl'LO -' EL MUNDO CLÁSICO DE DAVID RICARDO Y LA VE!\iTAJA COMPARATIVA 31

lo que sucede en los dos países con el comercio. Puesto que el vino llega a Inglaterra (nueva oferta
de Portugal) y Portugal demanda ahora telas inglesas (nueva demanda). aumentará el precio
relativo de la tela inglesa en términos de vino. Esto significa que se intercambiará menos tela por
una unidad de vino. en comparación con el 1.2T anterior. En Portugal. el precio relativo del vino
aumentará porque la tela llega de InglatelTa y los ingleses demandan el vino portugués. Por lo
tanto, el precio aumentará por encima de 1V:0.89T hacia más cantidad de tela entregada para
obtener una unidad de vino. Por consiguiente. las relaciones precomercio de J V: 1,2T en Inglaterra
y I V:0.89T en Portugal convergen entre sí a través del comercio. Esto es sencillamente la represen­
tación del fenómeno económico de dos mercados separados (autarquía) que se unifican en uno
sólo (comercio). En ese momento prevalecerá un solo precio en lugar de dos precios diferentes.
Con el comercio. los precios ya no están determinados únicamente por la teoría del valor-trabajo
sino también por un equilihrio que involucra los dos países que comercian.
Para ilustrar las ganancias del comcrcio. Ricardo supuso arbitrariamente que la relación de los
términos de intercambio era IV: IT. En estos términos. considere la ganancia para Inglaterra. Con
el comercio, Inglaterra podría dedicar 100 horas de trabajo a producir tela, su bien de ventaja
comparativa, y obtener IT. Este lT podría intercambiarse con Portugal por IV. Por tanto, 100
horas de trabajo en Inglaterra han producido indirectamente I unidad de vino. Si Inglaterra
hubiera escogido producir 1Ven casa directamente, el costo involucrado habría sido 120 horas de
trabajo. Sin embargo. el comercio aholTa a Inglaterra 20 horas (\20-100) de trabajo por cada
unidad de su hien importado. Ricardo expresó las ganancias en télminos de tiempo de trabajo
ahOlTado porque consideraba el comercio esencialmente como un mecanismo para reducir la
utilización de trabajo necesaria para obtener bienes, ya que ese trabajo implicaba esfuerzo de
trabajo y "costos reales". Otra forma de expresar el mismo resultado es que con el comercio
pueden obtenerse más bienes por la misma cantidad de tiempo de trabajo que con la autarquía.
Obviamenle hay una ganancia para Portugal en cuanto al tiempo de trabajo ahorrado ya que
puede producir I unidad de vino en 80 horas de trabajo. Con este I V, Portugal puede obtener I
unidad de tela a través del comercio. La producción directa de IT en Portugal habría requerido
90 horas de trabajo: el comercio ha permitido al país ganar o ahorrar 10 horas de trabajo por
unidad de su bien importado. Por ranto, a diferencia del juego de suma cero de los mercantilis­
tas. el comercio internacional es un juego de suma positiva.
Los términos de intercambio exactos reflejan la demanda relativa y se estudiarán considerados
en capítulos posteriores, Sin embargo, los ténninos de intercamhio son importantes para la distri­
bución de las ganancias enlre los dos países. Suponga que se especifican los términos de intercam­
bio como IV: I.IT en lugar de I Y: IT. Intuitivameme, se espera que Portugal gane más en este caso
porque su bien de exportación se intercambia por ahora un volumen más grande del bien inglés.
En este caso. POItugal podría requerir 80 horas de trabajo, obtener 1V Ydespués intercambiar esta
1V por l.l T; en efecto, Portugal está obteniendo 1.1 T por 80 horas de trabajo. Producir 1.l Ten
casa habría requerido 99 horas (90 horas X 1.1), entonces Portugal gana 19 horas (99~80) por
cada l.IT. o 17.3 horas por cada IT(19/1.1 17.3).
En el segundo caso. Tnglaterra alcanza ganancias menores: si dedica 110 horas a la produc­
cíón de tela, obtendrá 1.1 T, que luego puede intercambiar por I V. Puesto que 1V producido
directamente en casa habría requerido 120 horas de trabajo. Tnglaterr<:l ahorra 10 horas en lugar
de 20 horas por unidad de vino. Claramcnte, se obsenJa que cuanto más cercanos a la relación
de precios interna de UIl paú en autarquía estén los términos de imercambio, tanto menor será
la ganancia de ese paú el! el comercio internacional. En los límites (1 V: 1.2T para Inglaterra y
1V:O.89T para Portugal), el país cuyos precios de autarquía igualen los términos de intercambio
no obtendría ganancia y sería indiferente al comercio. El otro país obtendría todas las ganancias
del comercio.
Lo,> términos de intercambio de equilibrio son aquellos que producen comercio equilibra­
do (exportaciones importaciones en valor total) para cada país. Si la razón ricardiana 1V: IT
dejó a Portugal con un ~llperávit en su balanza comercial, los términos de intercambio cambia­
rán hacia vino más costoso, por ejemplo, IV: 1.1 T. Este cambio ocurre porque el mecanismo de
tlujo precio-especie eleva los precios y los salarios en el país que presenta superávit, Portugal,
y los deprime en el país que presenta déficit, Inglaterra .

32 PARTE I TEORIA (TASI(.\ I lLL (O~lFRCI() el

VENTAJA COMPARATIVA Y GANANCIAS TOTALES DEL COMERCIO


La e~encia del argumento de Ricardo estCJ en que el cornereio internacional no requlcre ventajas
<lhsolutas diferentcs y que es posihle y deseahle comerciar cuando existen ventajas comparati­
vas. La ventaja comparati va existe siempre que difieran los requerimientos relati vos de trahajo
entre los dos hienes. Esto significa sencillamente que, cuando los requerimientos rel,lIivos de
trabajo son diferentes, el costo de oportunidad interno de los dos bienes es diferente en los dos
países; e~ decir. las relaciones de hb precios interno:" son diferentes en los dos países antes del
comercio. La ganancia derivada de la existencia de precios distintos fue demostrada, para
Inglaterra y PortugaL en función del tiempo de trabajo aholTado por unidad del bien importado
adquirido.
Ahora pasamos de la ganancia por unidad del bien importado a las ganancia.., totales del
comercio para el país. La tahla 3 proporciona información que se puede uti I izar para rc lacionar­
,e nHís con el tipo dc ejemplos numéricos usados en el análisis ricardiano.
El país A tiene ventaja comparativa en la producción de tela y el país B tiene ventaja
comparativa en la producción de vino. La ventaja comparativa del país A se encuentra en la teJa
siempre que el costo laboral relativo (1/::) sea menor que el del vino (.:;14). La base para el
comercio se hace también evidente en el hecho de que las relaciones de precios autárquicos cn
cada país son diferente,.
Cuando se inicia el comercio entre las dos naciones, óte se basa en los ténml10s de intercam­
bio internacionales que se encuentran dentro de los límites fijados por las relaciones de precios
para cada país en autarquía. Si el comercio tiene lugar con hase en una de las relaciolles dc
precios de autarquía limitantes, un país cosecha todos los beneficios. Por ejemplo, si el comer­ Es
cio cOl1licn/<l en los t,srrninos de intercambio internacionales de I V:3T cntonce~ el paí, B gana COI
I yarda dc tela por cada barril de vino intercamhiado, mientras el país A no gana nada porque
paga d mismo prccio relativo que en autarquía. Por tanto, pura que amho, paíse, ganen, los
términos de intercamhio internacionales dehen quedar en algún lugar entre la relacicín de
precio,.., de autarquía. La lIhícución exudu dI' los /(;rlllil1o.1 de illlercillllhio de (,(¡lIi1íhrio entre
los do,\ ¡Ja/Il'.1 CI/iÍ ddernlÍlw¡Ja ¡}(Ir la importallcía cOIllj>umlÍl'u r la elaslicidwl de lu delllall­
du de ('1/(1(/ ¡JU/\ ¡)()r el pmdllclO del o/ro. COIl Crecucncia se hace referencia a esto como delllUIl­
du reClímlciI. un concepto desarrollado p()f. John Stuar! Mili cn lii-l.ii (l'éllse cl capítulo 7.
Curvas de oferta y ténnilHl'i de intercal1lhio).

RI'~1ricdnnl'~ Para demostrar las ganancias totales del comercio entre estos dos países, es necesario estahlecer
tlr rt'\'urso,> primero la cantidad del recurso Iímitante ~ el trahajo disponihle en cada nación, Suponga
que el paí.s A tiene 9,000 horas lahondes disponihles y el p,lís B tiene 16,000 horas lahorale,
disponihles. Estas limitaciones, unidas a la información de producción de la tabla 3, permiten
estahleecr las posihilidades de producción ahiertas a estos dos países en autarquía. El pab A
pUl'de producir 9,000 yardas ele tela y no producir vino, o 3,000 harriles de vino y no producir
tela, (J alguna combinación de estos dos bienes que absorba exactamente 9,000 hora, de traha~
jo. El país B, por 10 contrario, puede producir ii,OOO yardas de tela y no producir ,ino. (J -l.,OOO
halTiles de vino y no producir tela o alguna combinación de eS[(lS do, biene, que ah,orha
exactamente 16,000 hora~, de trab,üo, Suponga que el país A produce 6.000 yarda.s de ¡eh! y
1.(lOO harriles de vino antes de entahlar el comercio y que el país B producc 3,000 yarda.., dc lela
y ::500 OalTiles de vino, Suponga que los dos paíse, intercambian hiene~ a In,.., término.., dc
intercambio I V:2.5T Suponga además que el país A intercambia 2,500 yardas de tela por 1,000
VEl
DE
Caract(~rística~ de producción rieardianas
Tela Vino Relación de prl'Cio.\ de IlIItarquül

Paí, ,\ hora/"lrda
Pal> B 2 hora"'!! arJa
CAPíTULO 3 EL MUNDO CLÁSICO DE DAViD RICARDO)' LA VENTAJA COMPARATIVA 33

barriles de vino del país B, pero los dos países no alteran su producción. ¿Cómo se comparan los
escenarios previos al comercio y posteriores a éste?
Manteniendo el énfasis de Ricardo en el tiempo laboral, se examina la cantidad equiva­
lente de servicios laborales domésticos consumidos antes y después del comercio en cada
país. Se utilizará la medida comÍln de horas laborales porque el vino y la tela no pueden ser
agregados lógicamente sin ponderar su importancia relativa (el viejo problema de "manza­
nas y naranjas"). Con anterioridad al comercio, el país A producía y consumía 6,000T y
1,000V, que reflejan las 9,000 horas laborales de que dispone. Después del comercio, el país
A consume 3,500T (6,000 yardas producidas -2,500 yardas exportadas al país B) y 2,000V
(1,000 barriles de producción interna + 1,000 barriles importados del país B). Esta combi­
nación habría requerido 9,500 horas laborales (3,500 X l + 2,000 X 3) si los bienes se
hubieran producido en el país. El país A ha ganado, por lo tanto, el equivalente de 500
horas laborales (9,500-9,000) a través del comercio. ¿Qué sucede con el país 8? Con
anterioridad al comercio, este producía y consumía 3,000 yardas de tela y 2,500 barriles de
vino, que reflejan las 16,000 horas laborales de que dispone. Después del comercio, el país
B consume 5.500 yardas de tela (3,000 yardas de producción doméstica + 2,500 yardas de
importaciones) y 1,500 barriles de vino (2,500 barriles de producción doméstica 1,000
barriles de exportaciones al país A). Esta combinación habría requerido 17,000 horas labo­
rales (5,500 X 2 + 1,500 X 4) si se producen en casa. El país B ha ganado el equivalente de
1,000 horas laborales (17,000 16,000) a través del comercio.

Especialización En el ejemplo anterior, ambos países se beneficiaron del comercio aunque ninguno alteró su
completa producción de tela o de vino. Pero este panorama está incompleto. Debido a los nuevos precios
determinados por el comercio, los productores aumentarán necesariamente la producción del
bien que tiene ventaja comparativa porque alcanza un precio relativamente más alto en el
mercado mundial que en autarquía. Especialización completa significa que todos los recursos
están dedicados sólo a la producción de un bien, sin producir el otro. Ahora ambos países
alteran sus patrones de producción y se dedican a la especialización completa en los bienes en
que tienen ventaja comparativa. Cada uno experimenta ganancias del comercio aún mayores.
Suponga que cuando el país A produce solamente tela y el país B produce sólo vino,
intercambian 2,000 barriles de vino por 5,000 yardas de tela. En este caso, el país A consumirá
4,000T (9,000 yardas producidas - 5,000 yardas exportadas) y 2,OOOV (todo importado).
Esta combinación tiene un valor laboral de 10,000 horas (4,000 X I + 2,000 X 3) en el país
A, mayor que el valor laboral del consumo bien sea en autarquía o en el caso del comercio sin
cambio en la producción, El país 8 también está mejor porque ahora consume 5,000 yardas de
tela (toda importada) y 2,000 barriles de vino (4,000 barriles producidos 2,000 barriles
expOltados) con un valor laboral de 18,000 horas (5,000 X 2 + 2,000 X 4). Esto contrasta con
el valor laboral de 16,000 en autarquía y 17,000 con especialización incompleta de produc­
ción. Los autores clásicos concluyeron que si hay una base para el comercio, ésta conduce
automáticamente a un país hacia la especialización completa en el bien en que tiene la
ventaja comparativa. El consumo permanece diversificado entre los bienes, como lo dictan
las preferencias del consumidor.

\·ERIFJCi\.CIÓ;,,¡ 1. En un modelo ricardiano, suponga que Estados precios mundial es 1 unidad de trigo: 0.5 unidad
DE CONCEPTOS Unidos puede producir l unidad de trigo en 3 de tela. ¿Cuál bien será exportado por Estados
días de tiempo laboral y l unidad de tela en 4 Unidos y cuál importará? ¿Por qué?
días de tiempo laboral. ¿Cuál es la relación de 2. Cuando un país tiene ventaja comparati va en un
precios de autarquía en Estados Unidos? Si la bien, ¿debe tener también ventaja absoluta en ese
razón de precios mundiales (términos de inter­ bien? Explique su respuesta.
cambio) es 1 unidad de trigo: I unidad de tela, 3. Si un país tiene ventaja absoluta en un bien, ¿debe
¿cuál bien exportará Estados Unidos y cuál im­ tener también ventaja comparativa en ese bien?
portará? ¿Por qué') Suponga que la razón de Explique su respuesta.
34 PARTE 1 TEORIA CLASICA DEL COMERCIO

REPRESENTACIÓN DEL MODELO RICARDIANO


MEDIANTE LAS FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
La base para el comercio y las ganancias del L'omercio también pueden ser demostradas median­
te el concepto de frontera de posibilidades de l>roducción (FPP). La frontera de posibilidades
de producción refleja todas las combinaciones de dos productos de un país en un punto dado
del tiempo, dados su base de recursos, el nivel de tecnología, la utilización completa de recur­
sos y la producción económicamente eficiente. Puesto que todos estos términos se satisfacen en
la lista de supuestos presentados anteriormente en este capítulo, es claro que el modelo clásico
supone que los países participantes están produciendo y consumiendo en sus fronteras de
posibilidades de producción en autarquía. Además, el supuesto de costos constantes implica
que el costo de oportunidad de la producción es igual en los diversos niveles de producción. La
frontera de posibilidades de producción es, por tanto, una línea recta cuya pendiente representa
el costo de oportunidad de la producci6n en toda la economía.
El cambio a este sistema presenta no solamente una versión gráfica del modelo ricardiano,
sino también un medio para escapar de las limitaciones de la teoría del valor-trabajo a la vez que
conserva las conclusiones relacionadas con la venlaja comparativa sobre la base para el comer­
cio. Puesto que la pendiente (ignorando el signo negativo) de la frontera de posibilidades de
producción indica la cantidad de producción de un bien que debe ser entregada para obtener
una unidad adicional del otro bien, los valores sobre los cuales se basa este cálculo pueden
reflejar el costo de todos Jos insumos, que enlrall en la producción de los bienes, y no solamente
del trabajo. Esta constatación permite 4Ue' el com:eplo de ventaja comparativa sea más realista
e interesante, e implica que la idea b:1sic(l es suficientemente general para cubrir un amplio
rango de escenarios de produccióll, emre los cuajes la teoría del valor-trabajo es sólo una
posibilidad.

Posibilidades Las cifras sobre horas laborales y pnoducci011 en los países A y B (véase la labIa 3) permiten
de producción: mostrar las fronteras de posibilidades d,: producción en cada país. De estas tablas pueden
un ejemplo determinarse las posibilidades de producción \' trazarse las curvas de posibilidades de produc­
ción respectivas (véase la figura 1l. Pue\to que se suponen costos constames, sólo se necesita
localizar las intersecciones en cada eje de producto y unir estos puntos con una línea recta. El
resultado es una frontera de posibilidades ck' producción de costos constantes cuya pendiente
refleja el costo de oportunidad en aUlarquúl. lo lJue se ha llamado relación de precios de autar­
quía. Antes del comercio el país A tenia una combinación de 6,000 yardas de tela y 1,000
barriles de vino. Después de la iniciación del comercio, el país A pudo obtener 1 barril de vino
por 2Y2 yardas de tela, comparado con 3 y~lrdas en casa. Para el país A, con comercio, representa
una nueva frontera de posibilidades de consumo (FPC) más plana, que empieza en el punto
inicial de producción y va más allá de la frontera de posibilidades de producción. Esta nueva
frontera de posibilídades dc consumo cstú indicada por FPeAl. (Observe que la frontera de
posibilidades de consumo en autarquía es igual a la frontera de posibilidades de producción).
Al participar en el comercio con el pab B. ahora el país A puede optar por consumir una
combinación de bienes que. claramente. se encuentra por fuera de sus propias posibilidades de
producción en autarquía. Esto deJTlllcstrél la . . ganalJcias potenciales del comercio. En otras
palabras, el comercio permite combinaciones de consumo inalcanzables sin él, Cuanto más
alejada de la FPP se encuentre la nueva nlrV¡¡ de posibilidades de consumo, mayores serán las
ganancias potenciales. La FPC se mue\'e hacIa fuera cuando el país A empieza a especializarse
en la producción de tela, en la cual liene una ventaja comparativa, y reduce su producción de
vino. El conjunto más grande de posibilidades de consumo para los términos de intercambio
dados ocurre cuando el país A produce sól(l lela y 110 produce vino. Consumir en esta frontera de
posibilidades de consumo (FPeA2) signiflCii que el país A debe exportar tela al país B a cambio
de vino, si desea consumir algo de \il1o. ¡Por cjeJl1plo, en el máximo, si A exporta todas las
9,000 yardas de tela podría ohtencr .1.600 barriles de vino (9,000/2.5::=3,600)]. Términos de
intercambio más favorables para el pais A representarán una frontera de posibilidades de consu­
mo más plana, que aumentaría aún mas las ganancias potenciales del comercio.
CAPÍTULO 3 EL MUNDO CLÁSICO DE DAVID RICARDO Y L\ VEI\TAJA COMPARATIVA 3S

FIGURA 1 Matrices y fronteras de las posibilidades de producción ricardianas


-----

País A Tela
Tela Vino G
9,000
9,000 yds. o barriles
7,500 500
6,000 1,000 6,000
4,500 1.500 " : .._ _FPCA2 (pendiente = 1V:2.5T)
3,000 2,000 .. .. • FPCA 1(pendiente = 1V:2,5T)
1,500 2,500 3,000 'r-~_FFP (pendiente =1V:3,T)
O 1,000

o
1,000 2,000 3,000 3,600 Vino

PaísB Tela
Tela Vino 10,000
8,000 yds, O barriles "­

7,000 500 8,000
FPCB2 (pendiente = 1V:2.5T)
6,000
5,000
1,000
1,500
6,000 . "­
FPCB 1(pendiente 1V:2.5T)
FPP (pendiente = 1V:3.T)
4,000 2,000
3,000 2,500
3,000
2.000 " 3,000
1,000 3,500
O 4,000 F
O
1,000 2,500 4,000 Vino

El país A produce y consume b.OOO yardas de tela y 1,000 barriles de vino en autarquía (punto f) a la razón de
costo de oportunidad d" I V:3T. Cuando se expone a los términos de intercambio internacionales de IV:2.5T, el
país A puede, incluso "in modificar la producción, consumir en la frontera de posibilidades de consumo FPCAI,
lo cual le permite consumir combinaciones imposibles en autan.luÍa. Si el país A se especializa completamente
en tela (el bien que produce con ventaja comparativa), su producción está en el punto G y puede consumir
cantidades aún mayores de los dos biene, (según FPCA2). En el pais B, la producción inicial en el punto H
permite combinaciones de consumo en ¡¡peB!, y la especialización completa (con la producción en el punto
J) permite que el consumo esté en FPCB2, cuando existe comercio.

La situación es similar para el país B. La producción y el consumo en autarquía fueron


inicialmente 3,000 yardas de tela y 2,500 barriles de vino, Con el comercio, el país B puede
obtener ahora 2.5T por 1V, en lugar de obtener solamente 2T de la producción doméstica. El
país B enfrenta una frontera de posibilidades de consumo a través del comercio (FPCBl) que
es más empinada y, que sin cambios de producción, empieza al nivel de producción inicial.
Esta posibilidad de comercio permite al país B consumir por fuera de su frontera de posibili­
dades de consumo en autarquía, la cual refleja nuevamente las ganancias potenciales del
comercio con el país A. El conjunto de posibilidades de consumo puede ser aún más amplio
cuanto más se especialice el país B en la producción de vino, bien en que tiene ventaja
comparativa. Las mayores combinaciones de consumo potencial en términos de intercambio
dados ocurren cuando el país B produce solamente vino e importa toda su tela. [Por ejemplo,
en el máximo, si B exporta los 4,000 barriles de vino, podría obtener 10,000 yardas de tela
(4,000 X 2.5 = 10,(00)] .

36 PARTE 1 TEORIA CLAsICA DEL COMERCIO

Ganancias maximas En el modelo clásico, generalmente la producción tiene lugar en un extremo de la frontera de
del comercio posibilidades de producción de cada país. La ganancia potencial del comercio sin cambiar el
punto de producción se indicó primero sólo para fines de exposición. Nuestro procedimiento
mostró que el comercio podía beneficiar un país incluso si "se congelaran" todos sus recursos
en sus patrones de producción existentes. Sin embargo, los incentivos económicos permiten
que la producción tienda a moverse hacia un extremo de la frontera, donde se obtendrá una
ganancia máxima en los términos de intercambio dados. Por ejemplo, la nueva relación de
precios internacionales de 1V:2.5T comparada con la razón de 1V:2T de autarquía indica que el
país B tiene un incentivo para expandir la producción de vino porque puede obtener 2.5 yardas
de tela en intercambio por I barril de vino. aunque el costo de oportunidad de 1V sea solamente
2T Este costo de oportunidad permanece igual, aun si se produce vino adicional, debido a la
tecnología de costos constantes. Por tanto, no hay razón para detenerse en la frontera de posibi­
lidades de producción antes de alcanzar la cantidad máxima de 4,000 barriles. En términos
sencillos, el "costo" de producir 1 barril de vino es 2 yardas de tela, pero la "ganancia" de
producir 1 barril de vino es 2.5 yardas de tela. A una conclusión similar se llega en cualquier
relación de precios en la que se obtengan más de 2T por 1Ven el mercado mundial. En el país
A, el incentivo es ampliar la producción de tela siguiendo exactamente el mismo razonamiento
de costos versus beneficios.
No obstante, puede presentarse una excepción a esta especialización completa. Suponga
que, en el ejemplo anterior (véase la figura 1), la demanda total de tela de los países A y B es
mayor que la oferta máxima de 9,000 yardas disponible en el país A. En este caso, el país B
continuará produciendo tela y vino en su FPP al costo de oportunidad del país B de IV:2T, en
algún lugar entre el punto H y el punto 1. En el comercio se mantendrá la relación de precios de
autarquía del país B y, por consiguiente el país A alcanzará las ganancias máximas del comer­
cio. El país B, sin embargo, continuará consumiendo en el punto de consumo de autarquía H
sobre su propia FPP porque los precios son los mismos en situación de comercio internacional
y en autarquía. El país A disfrutará todos los beneficios del comercio ya que comercia al costo
de oportunidad que prevalece en el país B. En el mundo clásico, el país cuya capacidad de
producción de un bien en que tiene ventaja comparativa es incapaz de satisfacer la demanda
mundial total de ese bien experimentará ganancias sustanciales del comercio. Es probable que
el precio de las cobijas de lana exportadas de Nepal a Estados Unidos, por ejemplo, esté fijado
por los términos del mercado de Estados Unidos y no por los términos del mercado nepalés.

VERTFICACIÓN 1. En el análisis rícardiano. ¿por qué cada socio co­ autarquía, tanto mayores serán las ganancias
DE CONCEPTOS mercial tiene un incentivo para producir en un del comercio.
extremo de su frontera de posibilidades de pro­ 3. ¿En qué situación podría la frontera de posibili­
ducción? dades de consumo, en situación de comercio, no
2. Utilice un diagrama para sustentar esta afir­ estar por fuera de la frontera de posibilidades de
mación: cuanto mayor sea la diferencia entre consumo en autarquía') Explique la respuesta.
los términos de intercambio y los precios de

VENTAJA COMPARATIVA: ALGUNAS OBSERVACIONES CONCLUYENTES FINALES


Hasta aquí no se ha dicho nada sobre la base de las ventajas comparativas que un país podría
obtener del comercio. En efecto, la teoría clásica no ofrece una explicación satisfactoria de por
qué difieren los términos de producción en los diversos países. Quizás esto no sea sorprendente
dada la naturaleza de la producción en ese momento. Las diferencias en recursos y costos fueron
tomadas como supuestos y como parte del entorno en el cual funcionaba el sistema económico.
Se consideró que, en su mayor parte, las diferencias de costos eran determinadas por fuera del
sistema económico gobernado por la dotación natural de recursos de un país. Para Smith y sus
sucesores, esta dotación incluía la cantidad de tierra utilizable, la calidad de la tierra, la presen­
cia de recursos naturales y el clima, lo mismo que las características culturales que influyen
sobre aspectos como la capacidad empresarial, la calificación laboral y la capacidad

--.-..----_...-------~-~--~~-~
&
CAPíTULO 3 EL MUNDO CLASICO DE DAVID RICARDO Y LA VENTAJA COMPARATIVA 37

organizacional. Por tanto, por cualquiera o por todas las relaciones anteriores, se suponía que
los términos productivos variaban en los diversos países. La teoría, sin embargo, deja en claro
que incluso si un país es absolutamente más o menos eficiente en la producción de todas las
mercancías, existe una base para el comercio si hay una diferencia en el grado de eficiencia
relativa entre las mercancías.
Los economistas clásicos pensaban que la participación en el comercio internacional sería
una fuerza positiva importante para el desarrollo. Adam Smith argumentaba que los mercados
de exportación podían habilitar a un país para utilizar recursos que de otro modo permanecerían
ociosos. El movimiento resultante en busca del pleno empleo aumentaría el nivel de actividad
económica y permitiría que el país adquiriera bienes extranjeros para aumentar el consumo o la
inversión y el crecimiento. Ricardo y los economistas clásicos posteriores argumentaron que
los beneficios del comercio no resultaban del empleo de los recursos subutilizados sino del uso
más eficiente de recursos domésticos, logrado mediante la especialización en la producción de
acuerdo con la ventaja comparativa. Además de las ganancias estáticas resultantes de la
reasignación de recursos, economistas como John StUaIt Mili señalaron que los efectos dinámi­
cos del comercio tienen importancia crítica para el desarrollo económico de un país. Estos
efectos incluyen la habilidad de adquirir capital extranjero y tecnología extranjera y el impacto
de la reasignación del comercio y de los recursos en la acumulación del ahorro. Además, los
beneficios asociados a un mayor contacto con otros países y culturas podrían ayudar a romper
las cadenas de la tradición. alterar deseos y estimular la capacidad empresarial, las invenciones
y las innovaciones.
El crecimiento económico y el desarrollo impulsados por el comercio pueden, por supuesto,
traer algunas consecuencias no deseadas. La especialización en la producción de bienes que
tienen pocos vínculos con el resto de la economía puede conducir a un patrón desigual de
crecimiento y a crear un poco más que un enclave de exportaciones, resultado que con frecuen­
cia niega los efectos dinámicos del comercio. Estos temas de comercio más complejos se exami­
nan en el capítulo 19: Comercio internacional y países en desarrollo.
Los escritores clásicos nos han hecho conscientes de que el comercio no sólo produce ga­
nancias estáticas sino que también puede ser un vehículo positivo para el crecimiento económi­
co y el desarrollo, y de que debe ser estimulado. Cualquier país puede beneficiarse del comercio
al comprar algunos bienes extranjeros a precios relativamente más bajos que los del país, aun si
éste es absolutamente menos eficiente en la producción de bienes que un socio comercial más
desarrollado.

RESUMEN
Este capítulo ha desarrollado el modelo de ventaja comparativa internacional, el principio básico también se aplica a los individuos
ncardiano básico. Este modelo demuestra que las ganancias del y a las regiones de un país. La especialización de acuerdo con la
comercio se obtienen aun si un país es absolutamente más o absolu­ ventaja comparativa aumenta la eficiencia en el uso de recursos y
tamente menos eficiente que otros en la producción de los aumenta el bienestar de todos.
bienes. Estas ganancias se obtienen porque. con el comercio. los En el capítulo siguiente, se flexibilizan algunos de los supuestos
precios relativos difieren de los precios relativos de autarquía. Las del modelo ricardiano y el análisis tendrá en cuenta más característi­
ganancias se mostraron a través de ejemplos numéricos y mediante cas del mundo real, incluidos la introducción de más de dos países,
las fronteras de posibilidades de producción. Mientras el principio más de dos bienes, costos de transporte, precios monetarios y tipos
de ventaja comparativa aplicado a los países es el foco del comercio de cambio.

TÉRMINOS CLAVE

especialización completa frontera de posibilidades términos de intercambio


frontera de posibilidades de producción (FPP) términos de intercambio
de consumo (FPC) relación de precios de autarquía de equilibrio
(previas al comercio) ventaja comparativa

38 PARTE 1 TEORÍA CLASICA DEL COMERCIO

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

1. La siguiente tabla muestra el número de días de trabajo en Estados Unidos e indique cómo puede permitir el
requeridos para producir I computador y l unidad de comercio alcanzar un punto de consumo que da a
trigo en Francia y Alemania: Estados Unidos mayor consumo de ambos bienes.
3. En el ejemplo de la pregunta 2, suponga que Estados
Unidos siempre desea consumir automóviles y textíles a
Francia 100 días -+ días la razón de l automóvil: 10 unidades de textiles. ¿Qué
60 días 3 días cantidad de cada bien consumiría Estados Unidos en
..._.. __.__._-_
Alemania
_
... ........__...._..
_~._- --------_.-_.._--­
autarquía? ¿Qué combinación consumiría Estados Uni­
dos con comercio y especialización completa? ¿Cuáles
a) Calcule la relación de precios de autarquía.
"ería n las ganancias del comercio?
b) ¿Cuál país tiene ventaja comparativa en computado­
4. A la luz del modelo ricardiano, ¿cómo podría evaluar us­
res? Explique la respuesta. ted el reclamo de los países en desarrollo que afirman estar
¿Cuál tiene una ventaja comparativa en trigo? Expli­ en desventaja en el comercio con los países industrializados
que la respuesta.
poderosos?
e) Si los términos de intercambio son l computador: 22
5. Suponga que Portugal requiere 4 días de trabajo para
unidades trigo, ¿cuántos días de trabajo ahorra Fran­
producir I unidad de vino y 6 días de trabajo para pro­
cia por unidad de este bien de importación al realizar
ducir 1 unidad de tela, mientras que Inglaterra requiere
el comercio? ¡,Cuántos días ahorra Alemania por uni­
8 días de trabajo para producir 1 unidad de vino y 12
dad de su bien de importación?
días de trabajo para producir 1 unidad de tela. ¿Cuál
d) Si los términos de intercambio son 1 computador: 24 país tiene ventajas absolutas y por qué? ¿Cuál es la si­
unidades de trigo, ¿cuántos días de trabajo ahorran ruación con respecto a las ventajas comparativas?
Francia y Alemania por unidad del respectivo hien
6. ¡,Cómo puede beneficiarse un país con el comercio si no
de importación?
puede cambiar su patrón de producción?
e) ¿Qué puede decirse sobre la distribución comparati­
7. Durante el debate sobre el Tratado de Libre Comercio
va de las ganancias del comercio entre Francia y Ale­
de América del Norte, los oponentes argumentaron que
mania en los literales d) y e) Explique la respuesta.
dado el tamaño relativo de las dos economías, las ga­
nancias del ingreso resultantes del acuerdo probable­
2. La tabla siguiente muestra el número de días de trabajo mente serían más pequeñas para Estados Unidos que
requerido para producir una unidad de textiles y de au­ para México. Comente esta posición teniendo en cuen­
tomóviles en el Reino Unido y en Estados Unidos: la lo que usted ha aprendido sobre la distribución de los
beneficios del comercio en el modelo clásico .
Textiles .4utomóviles
S. "Si el crecimiento de la productividad de Estados Uni­
Reino Unido 3 días 6 días dos no se mantiene en el nivel del de sus socios de co­
Estados Unidos 2 días 5 días mercio, Estados Unidos perderá rápidamente su
competitividad internacional, no podrá exportar ningún
producto y su nivel de vida bajará". Evalúe críticamente
aj Calcule el número de unidades de textiles y de auto­
esta afirmación a la luz de lo que ha aprendido en este
móviles que pueden ser producidas en 1 día de traba­ capítulo.
jo en cada país.
9. Suponga que el país A y el país B tienen la misma canti­
h) Suponga que Estados Unidos tiene 1,000 días de tra­ dad de recursos y que A tiene ventaja absoluta en acero
bajo disponibles. Construya la frontera de posibili­ y en trigo. y ventaja comparativa en la producción de
dades de producción de Estados Unidos. acero. Trace las fronteras de las posibilidades de pro­
e) Construya la frontera de posibilidades de consumo de ducción para los países A y B (en la misma gráfica) que
Estados Unidos, con comercio, si los télminos de inter­ reflejen estas características y explique la razón de
cambio son I automovil: 2 unidades de textiles. haberlas trazado así.
d) Seleccione un punto de consumo previo al comercio
SIONES y PRUEBAS
"
ODELO CIASICO
MERCIO

INTRODUCCIÓN

En el capítulo 3, El mundo clásico de David Ricardo y la ventaja comparativa, se desarrolló el


concepto básico de la ventaja comparativa, el corazón del modelo de comercio ricardiano. La ventaja
comparativa es uno de aquellos conceptos económicos especiales que ha demostrado ser extremada­
mente poderoso y ha resistido la prueba del tiempo. Su utilidad, sin embargo, no está restringida al
mundo del trueque de dos mercanCÍas. Mediante algunas extensiones relativamente simples de este
modelo pueden obtenerse ideas útiles e intuición valiosa sobre la naturaleza y estructura del comer­
cio internacional. En este capítulo, el modelo se hace más realista incorporando los salarios y un
tipo de cambio. Este ejercicio permite entonces analizar el comercio en términos de dinero y precios
y examinar rigurosamente el papel de los salarios, la productividad y el tipo de cambio al influir
sobre los patrones comerciales. El realismo del modelo se amplía aún más mediante la inclusión de
un mayor número de mercancías, costos de transporte y más de dos países. El retiro de los supuestos
restrictivos utilizados en la discusión del modelo clásico proporciona ideas útiles sobre las fuerzas
que influyen sobre el comercio internacional. La fuerza del argumento a favor del comercio basado
en la ventaja comparativa será aún más evidente al terminar este capítulo.

EL MODELO CLÁSICO EN TÉRMINOS MONETARIOS


La primera extensión del modelo clásico cambia el ejemplo de uno basado en el requerimiento de
trabajo para producir un bien a uno basado en el valor monetario del bien. Ésta es una extensión
lógica porque la mayoría de las transacciones económicas, aún en la época de Ricardo, estaban
basadas en precios monetarios y no en el trueque. Esta monetización se logrará asignando un
salario a cada país. El valor doméstico de cada bien se calcula entonces multiplicando el requeri­
miento de trabajo por unidad por el salario apropiado. Este procedimiento de valoración no
cambia los precios internos de autarquía debido a que el contenido de trabajo relativo, la base
implícita para el valor relativo, sigue igual. Sin embargo, proporciona un conjunto de precios
monetarios en cada país que pueden ser usados para determinar el atractivo de comprar o vender
en el exterior. Puesto que el precio de cada país está expresado ahora en su propia moneda, los
precios monetarios no pueden ser usados hasta haber establecido un vínculo entre las dos mone­
, ,~

das. El vínculo se proporciona especificando un tipo de cambio, que es el número de unidades de


una moneda que se intercambian por 1 unidad de una segunda moneda. Una vez establecido el
tipo de cambio, el valor de todos los bienes puede ser establecido en términos de una moneda.

39
40 PARTEl TEORíA CLÁSICA DEL COMERCIO

TABLA 1 Requerimientos de trabajo y precios monetarios


en un marco de referencia ricardiano
Tela Vino
Salario/hora Precio Precio

Inglaterra !l/hora 1 hora/yarda tl 3 horaslbarri I

Portugal 0.6 escudos/horas 2 horas/yarda 1.2 escudos 4 horas/barril 2.4 escudos

Para demostrar la ventaja comparativa en un modelo ricardiano monetizado, examinemos la


producción de tela y de vino en Inglaterra y Portugal. En este ejemplo, Inglaterra tiene la ventaja
absoluta en ambos bienes. La tabla 1 contiene datos sobre salario por hora y el precio monetario
de cada bien con base en el trabajo requerido para producir l unidad de cada bien en cada país.
Suponga que el tipo de cambio fijo es l escudo = E1. El patrón del comercio ahora responde a
diferencias en los precios monetarios. La tela será comprada en Inglaterra porque su precio en
cualquier moneda es menor en Inglaterra que en PortugaL Sin embargo, el vino es más barato en
Portugal, de manera que los consumidores comprarán vino portugués. Este resultado es igual al
alcanzado en el examen de la eficiencia relativa del trabajo entre los dos países (es decir,
Inglaterra debe exportar tela e importar vino puesto que yz < 3;.4).
La monetización del modelo produce un elemento de información adicional: una vez se espe­
cifican los precios y un tipo de cambio, los términos de intercambio internacional de mercancías
son únicos. La tabla 1 muestra que el precio bajo de la tela (en Inglaterra) es El/yarda o 1 escudo/
yarda, mientras que el precio bajo del vino (en Portugal) es f2.41barril o 2,4 escudoslbarril. A
medida que tiene lugar el comercio, Inglaterra exportará tela e importará vino en una relación de
2,4 yardas de tela por cada barril de vino. La razón de precios, PVine!Ptel. (2,4/1), detennina la
cantidad de tela que intercambia por 1 barril de vino. Estos ténninos de intercambio son claramen­
te viables porque se encuentran dentro de los límites impuestos por los precios de autarquía en los
dos países. Al igual que en el trueque, ambos países se beneficiarán del comercio en estas condi­
ciones. Si por alguna razón los términos de intercambio no generan un comercio balanceado,
entonces habrá un movimiento de oro hacia el país con superávit de exportaciones desde el país
con déficit comercial. Cuando esto ocurre, el mecanismo de flujo precio-especie hará que los
precios (y los salarios) en el país con superávit aumenten y los precios (y salarios) en el país con
déficit se reduzcan (véase el capítulo 2). Estos ajustes tendrán lugar hasta que los términos de
intercambio internacionales generen un comercio equilibrado.

LÍMITES DE LOS SALARIOS Y DEL TIPO DE CAMBIO


En la versión monetizada del modelo clásico, un país exporta un producto cuando puede
producirlo en la forma menos costosa, dados los salarios y el tipo de cambio. La condición de
exportación, las condiciones de costo necesarias para que un país exporte un bien, puede
expresarse de la siguiente manera para cualquier país 1 (Inglaterra en el ejemplo).
alj W¡e < a2; W2
donde: a Ij = requerimiento de trabajo/unidad en el país l para el bien j
W¡ = salario en el país l en la moneda del país 1
e = tipo de cambio de la moneda del país 2 la moneda del país 1 o número de unida­
des de la moneda del país 2 requeridas para comprar 1 unidad de la moneda del
país 1
a2j == requerimiento de trabajo/unidad en país 2 para el bien j
W2 = salario en el país 2 en la moneda del país 2

Es claro que Inglaterra (país 1) debe exportar tela puesto que (1 hora) . (fllhora) . (1 escudo/f.])
< (2 horas) . (0.6 escudos/libra). Esta condición no se cumple, sin embargo, para el vino, puesto
que (3 horas) . (illhora) . (l escudo/El) > (4 horas) . (0.6 escudoslhora). Por tanto, Inglaterra
CAP!TUL04 EXTENSIONES Y PRUEBAS DEL MODELO CLÁSICO DE COMERCIO 41

debe exportar tela e importar vino. En un marco de referencia de dos países y dos mercancías,
una vez se conocen los bienes de exportación e importación para un país, el patrón de importa­
ciones y exportaciones para el socio comercial también está determinado: las exportaciones de
Inglaterra son las importaciones de Portugal (país 2) y las importaciones de Inglaterra son las
exportaciones de Portugal.
La condición de exportación es una forma útil de examinar flujos comerciales potenciales; ésta
deja en claro que, en un mundo monetizado, la habilidad de exportar no solamente depende de la
eficiencia relativa del trabajo sino también de los salarios relativos y del tipo de cambio. Los
cambios en los salarios y/o el tipo de cambio pueden afectar el intercambio comercial. Esta
posibilidad es evidente si uno escribe la condición de exportación en la forma siguiente:
alj /a2} < W2/(W[ . e)

Una baja en W2 reduce la competitividad relativa de costos del país l. Una caída en WI
aumenta su competitividad de costos. En forma similar, si la libra aumenta su valor relativo con
relación al escudo (un aumento en e), los bienes ingleses cuestan más en Portugal, compensan­
do así parte de la eficiencia laboral relativa inicial de Inglaterra. Si el escudo aumenta su valor
frente a la libra (una caída en e), la ventaja de costos en tela de Inglaterra aumenta o su desven­
taja de costos en vino disminuye.
Puesto que los cambios en los salarios pueden modificar el grado de la ventaja de costos para un
país, cambios muy severos podrían eliminar la capacidad del mismo para exportar o su disposi­
ción para importar un bien. Un país perdería la capacidad de exportar si los salarios aumentaran
lo suficiente para hacer que el precio doméstico excediera el precio extranjero. El mismo país
no tendría deseo de importar un bien si sus salarios cayeran hasta el punto en que el precio del
bien importado fuera ahora más barato en casa que en el exterior. Por tanto, dado un tipo de
cambio fijo y un salario tijo en el segundo país, el salario debe estar dentro de cierto rango, si el
intercambio comercial ha de tener lugar por ventaja comparativa. Si tomamos el salario portu­
gués y el tipo de cambio del ejemplo y si el salario inglés aumenta a E 1.2/hora, entonces los
precios de la tela se igualan entre Inglaterra y Portugal, e Inglaterra pierde su mercado de
exportación garantizado. Si los salarios en Inglaterra caen a EO.8/hora, entonces el costo del
vino entre ambos países se iguala e Inglaterra no tiene incentivo para importar vino de Portugal.
Dados el salario inglés y el tipo de cambio, para Portugal los límites de salario, es decir, los
puntos extremos del rango dentro del cual el salario puede variar sin eliminar la base para el
intercambio comercial, son 0.5 escudos/hora y 0.75 escudos/hora. A 0.5 escudos/hora, los pre­
cios de la tela son iguaJes y con un salarió de 0.75 escudos/hora, los precios del vino son
iguales.
En forma similar, hay límites del tipo de cambio. Usando los niveles del salario en el ejem­
plo Inglaterra-Portugal (véase la tabla 1), es obvio que un tipo de cambio de 1.2 escudos/E 1 hará
que el precio de la tela sea el mismo en ambos países. Por otra parte, un tipo de cambio de 0.8
escudos/E 1 hará que los precios del vino sean iguales en ambos países. Para que el intercambio
comercial se presente, el tipo de cambio debe estar dentro de estos límites. Cuanto más cerca de
1.2 escudos/O se encuentre, tanto más beneficiarán los términos de intercambio a Inglaterra.
Cuanto más cerca de 0.8 escudos/El esté el tipo de cambio, tanto más beneficiarán los términos
de intercambio a Portugal. Véase un resumen en el recuadro l.
Los límites a los salarios y al tipo de cambio también pueden determinarse con la condición
de exportación explicada arriba. Como ésta indica que cuando un país tiene una ventaja en
costos en un producto particular, esa condición puede usarse para determinar el salario que hará
que los precios sean iguales en los dos países. Remplace el signo < por un signo =; luego
encuentre el salario desconocido único, dados el salario en el otro país, los requerimientos de
trabajo y el tipo de cambio. Por ejemplo, suponga que desea saber qué salario haría que Portugal
perdiera su ventaja de precios en el vino sobre Inglaterra. Usted igualaría la razón de los reque­
rimientos de trabajo con la razón de los salarios, o
alj/a2}= W2/(W] . e)
% = W2/(l ·1/1)
W2 = % = 0.75 escudos/hora
42 PARTE 1 TEORíA CLÁSICA DEL COMERCIO

~ RECUADRO l LÍMITES DE LOS SALARIOS Y DEL IPO DE CAMBIO

EN EL MARCO RICARDIANO MONETIZADO

Los límites de los salarios y del tipo de cambio relacionados En Inglaterra. Con un saJ ario portugués de 0.6 escudos/hora
con la tabla 1 pueden res umirse de la sigllienle fOUlla : y un tipo de cambio de I escudo/!'I, se tienen los iguientes
lími t . S ilanales:

(Precio de! vino iguaTado ) (Precio de la tela igualado)

o 08 J2
Uhr.
I I
No h ay importaciones lml:JOr tacíon es de vino . No ba y exportacion es
de vi no cxportHciones de tela de tela

En P rtugal. con una tasa salarial inglesa ele í l/hora y un


tip o de cambio ele 1 escuclo/fl. se tienen los sigui nles límites
p ra 10& . alarios:
(Precio de la tela igua lado ) (Precio del I'íno igualado)

o 0,5 0. 75
WF\n I I esc./hr
o hay importacione ~ Importac ion es de tela, N o hay exportaciones
de tela exportaciones ele vino de vino

Finalmente, con Wpurt .= 0.6 escuelos/hora y Wl ns = il/hom,


se tienen los siguientes límites del ti po de cambi o:

(Precio del vino igualado) (Precio de la tela igua lado)

() (¡, 8 l.2
Tipo ele cambio I I esc.!f.
Nó hay exportaci ones Portugal exporta vino No hay exportaciones
de vino de POltugal Ing laterra ex.porta tela de tela de Ingl aterra

Para encontrar el otro límite del salario debe pro eder de la misma forma, excepto que debe
utilizar los requerimientos relativo ' de trabajo para la tela en lugar de los del vino:
Yí = W2 1(1 , 1)
W2 = Yí = 0.5 escudos/hora
Para localiLar los límites del salario de Inglaterra. resuelva W¡. dados el saJario en Portugal y el
tipo de cambio. Por ejemplo. para hallar el límile superior del salario de Inglaterra,
Y2 == 0.6/W 1(l )

W¡ == .f1.2/hora

para hallar el límite inferior,


% -= O.6/W¡(l)
W¡ = iO. R/hora
Los límites del tipo de cambio se cncu entran estableciendo las mis mas relac iones y luego
hallando e, dados los niveles de salarios en los dos países. Calcule esto usted mismo, y demues­
tre que los límites son efectivamente 0.8 es cL1d t)~/i1 y 1.2 escudos/iI.
Puede observar que el rango de salarios ingleses cstá por e ncima del rango ele salarios portu­
gueses ::sto no es accidental: e l pais de más alta productividad tendrá tr baj adores con mayores
salarios. Si los trabajadores porTUgueses buscan salarios iguales a los de Inglaterra, Portugal
sería incapaz de ex.pOltar algún bien e importaría ambos. El meca nis mo de fl uj o precio-especie
CAPITULO 4 EXTENSIONES Y PRUEBAS DEL MODELO CLÁSICO DE COMERCIO 43

operaría entonces para reducir los salarios portugueses hasta hacerlos caer dentro del rango
especificado.

VERlFICACI()N 1. Cuando los precios se introducen en el marco 3. ¿Hay alguna base para el comercio en el siguiente
DE CONCEPTOS ricardiano, ¿cuál es la condición de exportación caso si el tipo de cambio es 1 francoll.25 marcos?
que determina la base para el comercio? De ser así, ¿cuál bien exportará cada país? ¿Cuá­
l. Suponga que el tipo de cambio en el ejemplo de les son las condiciones del comercio? ¿Cuáles son
la tabla 1 había sido 0.9 escudos/il. ¿Cuáles se­ los limites de los salarios en cada país? ¿Cuáles
rían los límites de los salarios ingleses? son los límites del tipo de cambio?

Alemania 2 marcos/hora 60 horas/unidad 30 horas/fanega

Francia 3 francos/hora 30 horas/unidad 20 horas/fanega

MÚLTIPLES BIENES

Hasta aquí se ha supuesto que el comercio tuvo lugar dentro de un mundo de dos países y dos
bienes. pero en el mundo real los países producen y comercian más de dos productos. ¿Qué
puede decir la ventaja comparativa ricardiana, si hay algo por decir, acerca de la naturaleza del
comercio en un mundo de bienes múltiples? El concepto de ventaja comparativa puede ampliarse
a un grupo más grande de productos utilizando la condición de exportación analizada en la
sección anterior. Suponga que los dos países tienen requerimientos de trabajo por unidad de
producción y salarios en la forma descrita en la tabla 2 y que el tipo de cambio es 0.8 marcos/l
peseta. En esta situación los requerimientos de trabajo relativos, a¡ja2j. deben ser menores que
W 2/(W¡e) con el fin de que España (el país 1) exporte el bien. Si los requerimientos de trabajo
relativos de España son superiores al costo salarial relativo (expresado en una moneda común),
entonces España debe importar el bien desde Alemania. Con dos países solamente, una vez que
se determinan las importaciones y las exportaciones para un país, automáticamente se determi­
nan para el otro.
TABLA 2 Condiciones de producción por unidad en un marco ricardiano de dos países
y múltiples bienes
- - - - _.. _._ _.._ .._._-_.__. _ - - - - - - ­
....
Salarios Vino Cubiertos Tela Ferretería
España 2 pesetas/hora 4 horas 12 horas 6 horas J 5 horas 5 horas 7 horas

Alemania 3.2 marcos/hora 3 horas 4 horas 5 horas 6 horas 2.8 horas 3 horas

La fomla de resolver este problema es colocar los bienes en orden ascendente de acuerdo con sus
requerimientos de trabajo relativos y luego posicionar el costo de salarios relativo en el lugar
apropiado en el espectro de bienes. El siguiente ordenamiento de bienes aparecerá entonces:

Tela Vino Ferretería Cubiertos


6/5 <: 4/3 <: 5/2.8 <: 3.2/[(2)(0.811)1 <: 7/3 <: 15/6 <: 12/4
{_ _Exportaciones de España_ _ } = 2.0 {_ _Importaciones de España_ _ }

{_ _Importaciones de Alemania~_) {__Exportaciones de Alemania_ _}

El patrón comercial por lo tanto es claro. España debe especializarse en tela, vino y trigo y
exportarlos. A la vez debe importar queso, ferretería y cubiertos de Alemania. (En este ejemplo,
cada país exporta tres bienes, pero no hay una razón a priori para que los dos socios comerciales
importen y exporten el mismo número de bienes, como se verá más adelante). Es importante
hacer una observación final: si la razón de requerimientos de trabajo relativos iguala exacta­
mente la razón de salarios relativos, el bien en cuestión costará lo mismo en ambos países. Así,
puede o no ser transado porque los consumidores serán indiferentes al origen del bien: domés­
tico o extranjero (suponiendo que no hay costos de transporte).
44 PARTEI TEORíA CLÁSICA DEL COMERCIO

Efecto de cambios El aumento del número de mercancías es una extensión útil del modelo clásico básico porque
en los salarios permite un análisis de los efectos de cambios exógenos en los salarios relativos o en el tipo de
cambio sobre el patrón comercial. (En el modelo de dos países y dos bienes, movimientos del
tipo de cambio o de salarios lo suficientemente grandes pueden eliminar la base para el comer­
cio, pero si éste tiene lugar, siempre es el mismo patrón comercial). Para concretar este punto,
suponga que un aumento en las preferencias por ocio hace que los salarios en Alemania aumen­
ten de 3.2 marcos por hora a 4.2 marcos por hora. Con salarios más altos, la razón de salarios
relativos es ahora 2.6 -4.2/[(2)(0.811)1 = 2.6- en lugar de 2.0. Esto significa que el punto de
división entre exportaciones e importaciones se ha desplazado ahora hacia la derecha y se
encuentra hacia la derecha del queso y de ferretería, como se muestra enseguida:

Tels Vino Ferretería Cubiertos


6/5 <: 4/3 < 5/2.8 <: 7/3 <: 15/6 < 4.2/[(2)(0.8/1)] < 12/4
_ _ _ _ _ _ _ _ _Exportaciones de España_ _ _ _ _ __ (Importaciones)

Importaciones de Alemania {Exportaciones}

Este desplazamiento en los salarios relativos significa que España exportará ahora queso y
ferretería, en lugar de importarlos desde Alemania. El patrón comercial se ha desplazado notable­
mente porque la ventaja de costos de Alemania ha sido erosionada por el aumento en sus salarios,
lo cual ha eliminado su capacidad para exportar dos productos. Sin embargo, si tiene lugar el
comercio, la tela siempre será exportada por España y los cubiertos por Alemania.

Efecto de variaciones Las variaciones en el tipo de cambio también pueden modificar el patrón comercial de un país. Un
en el tipo de cambio cambio en gustos y preferencias hacia los bienes extranjeros, que conduce a un aumento en el
precio doméstico de la moneda extranjera, hará los productos domésticos más baratos cuando se
miden en esa moneda extranjera, aumentando con ello la competitividad de un país en cuanto a
exportaciones. Una disminución en el costo doméstico de la moneda extranjera hará los bienes
extranjeros más económicos y actuará como un estímulo a las importaciones. En el modelo clási­
co, esto significa que las variaciones en el tipo de cambio pueden hacer que los bienes que no se
encuentren en los extremos del espectro cambien de exportaciones a importaciones. En el ejem­
plo, con los salarios originales, un aumento en el tipo de cambio marcos/pesetas de 0.8 marcos/
peseta a 1 marco/l peseta hará que la razón de salarios relativos se convierta en 1.6 [3.2/(2 . 11
1)]. El trigo se convierte en una importación en lugar de una exportación para España. Una
disminución en el cambio de marcos/pesetas tendrá justamente el efecto opuesto, aumentando
potencialmente las exportaciones de España y reduciendo sus importaciones.
¿Qué determina la razón de salarios relativos de equilibrio en este análisis con mercancías
múltiples y dos países? En este enfoque de un solo factor, el tamaño relativo de la fuerza
laboral será crucial desde la perspectiva de la oferta. Manteniendo constantes otras conside­
raciones, cuanto más grande sea la fuerza laboral en un país, tanto menor será su salario
relativo. Y si lo demás permanece constante, mayor será el número de bienes que exportará. La
demanda recíproca también tendrá un papel en la determinación del salario relativo final en
equilibrio. Como lo señaló John Stuart MilI (1848), los términos de intercambio de equilibrio
reflejarán el tamaño y la elasticidad de la demanda de cada país por los productos del otro,
dadas las condiciones de producción iniciales determinadas por la dotación de recursos y por
la tecnología. Si el comercio no está equilibrado entre los dos socios comerciales, el ajuste
apropiado de acuerdo con las condiciones de la demanda es suministrado en el modelo clási­
co por el mecanismo de flujo precio-especie. Los términos de intercambio de equilibrio se
logran entonces mediante ajustes en los salarios relativos debido al movimiento de oro entre
los dos países. En un país con superávit comercial entrará oro, generando un aumento en
precios y salarios. Esto continuará hasta que los salarios hayan aumentado lo suficiente para
reducir sus exportaciones y aumentar sus importaciones y el comercio esté equilibrado entre
los dos países. Lo contrario ocurrirá en el país con déficit. El mecanismo garantiza que cada
país exportará por lo menos un bien.
C'. PÍTVL04 EXTENSIONES Y PR UE BAS DEL MODELO LAsIrQ DE COMERCIO 45

El modelo Dornbuscb- La interacc ión de la oferta y la demanda en el modelo clásico y la detemúnación de los salarios
Fischer-Samuelson rel livos y el patTón comercial entre lo~ dos países, dadas su s do taciones iniciales de trabajo, ha
sido demostrada por Rudiger Dornbu sch. Stanley Fischer y Paul Samuelson (1977), y de de
entonces es llam ado modelo DFS, Suponiendo una cantidad grande de bienes. éstos son clasi­
ficados según el requeri miento relativ de trabajo del más bajo al más alto, y según la perspec­
tiva del país de origen (país 1), Todos los bienes son indexados por A = a2/al, donde a2 es el
requerimiento de trabajo para una unidad de producto en el país 2 y al es el requerimiento para
una unidad en el país 1, para cualquier bien en la secuencia continua, El bien con el requeri ­
miento relativo de trabajo más bajo, para el país 1, (a¡/a2 más bajo o a2/al más alto) 'C ubica de
primero y el bien con el requerimi nto relativo de tra bajo más alto para el país 1 (al/a2 más alto
o a2/al más bajo) se ubic c de último, Esto equiv ale a clasific ar los bienes empezando por
aquellos en los cuales la produc tividad relativa del país 1 es la más grande (es decir, el tiempo
relativo de trabaj O es el menor). La preg unta sobre cuáles bienes se producen en cada país se
enfoca utili zallllo la condici ón de exportación , La ubicación de producción (país 1 o país 2)
para cualquier bien dependerá de los salarios relativos y del tipo de cambio, El país doméstico
a, W2
exportará aquell os bienes donde - < -W -, o a2/al > W l e/W 2,
a,. le
. (/, W2
e import rá aquellos productos donde - > W
-, O ayal < W l efW 2,
a2 ,e
Con este marcO n mente se puede grafi car la producción doméstica y los bienes de exporta­
ción para diversos salarios relativos y un tipo de cambio fijo . Si la clasificación de bienes se
traza sobre el eje horizontal y los salarios relativos sobre el eje vertical , los dos mostrarán una
relación negativa debido a que el número de bienes exportados desde el país 1 aumentará a
medida que cae W¡e/W2 , Para un gran número de bienes , esta relación de pendiente negati a
puede ser trazada como la curva continu a A en la figura 1, Los bienes ofrecidos por el país de

FIGURA 1 Determinación del equilibrio en el modelo Dombusch-Fischer-Samuelson

W,e/W 2 )1
e

/
/

(W,elw¡)'

(W, e/W2)* (

I
, \-t)I'
- 1 ,- a2
t(l
,/
A =-
1- ~,) al 9J- "'~ /) .;
I
,1
1
r
k Bienes

La curva A describe el patrón comercial entre el país 1 y el país 2 que exi ' l~ para los diferentes conj untos de
sa lario s relativos, dado el tipo de ca mbio e, Por ejemplo, si lo s salarios relativos fueran iguales a (W1e!W,)' ,el
país 1 exportaría todos los bienes cuyos requerim ientos relativos de trabajo, u .,!al , son mayores que (W1 e!W,)' (es
decir, los biene s a la izquierda del bien j) e importarla todos los bienes que e>: tán a la derecha del bien j.
El lado de la dem and a de l modelo DFS, re presen tado por la curva e de pendi ente positiva, demuestra que a
medida que aumenta la d ~manda de bi enes del país 1 y, por consiguiente, su produ cr ic\n (es decir. un movi miento
a la derecha sobre el eje hori zontal), el salario del país 1 será presionado hacj" arriha frente al salario del otro país
(es decir, un mo vimiento hacia aniba sobre el eje vertica l), La intersección de la cllrva e y la curva A genera el
conjunto de los sa la rio s relativo s en equilibrio y el patrón comercial re al que lo acompaña,
46 PARTE I TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO

origen reflejan aquellos cuyo tiempo de trabajo relativo (a:zla¡) es mayor que la razón de los
salarios relativos, W¡e/W2 [o a¡la2 < W2/W¡e]. La condición a:zla¡ ::: W¡e/W2 separa los bienes
producidos y exportados por el país de origen, de aquellos importados, dados los salarios
relativos.
La curva A refleja las condiciones de la oferta. En el lado de la demanda, el ingreso nacional
(que es igual al salario multiplicado por la cantidad de trabajo) y el salario en el país 1 depen­
derán, permaneciendo lo demás constante, del número de bienes que éste produzca basado en la
demanda mundial. Cuanto mayor sea el número de bienes demandados por este país (es decir,
un movimiento hacia la derecha sobre el eje horizontal), tanto más alto será su salario con
relación al otro país, puesto que la mayor demanda por los bienes del país 1 conducirá a una
mayor demanda por el trabajo del mismo y, por consiguiente, elevará el salario de este país. Esta
relación se muestra en la figura 1 como la curva e de pendiente positiva. que grafica los salarios
relativos contra el eje de los bienes. Para un análisis económico más riguroso de la curva e,
véase el apéndice A.
Cuando las curvas A y e se intersecan, observe que los patrones comerciales y los salarios
relativos se determinan simultáneamente, dado el tamaño de la fuerza laboral en cada país, las
preferencias por los bienes. el tipo de cambio y el nivel de tecnología. El salario relativo de
equilibrio y el patrón comercial están determinados por la intersección de las dos curvas corres­
pondientes al salario relativo del país (W¡eIW2 )* y el bien k. Los bienes a la izquierda del bien
k son producidos y exportados por el país 1 y los bienes a la derecha son producidos y exporta­
dos por el país 2.
Este marco de tipo clásico también puede ser utilizado para demostrar los efectos de los
cambios en tecnología, el tamaño relativo de las fuerzas laborales y los cambios en preferencias.
(Dos de estos esquemas se analizan en el apéndice B). El modelo DFS original también incorpo­
ró bienes no transados, costos de transporte y aranceles. Appleyard, Conway y Field (1989)
ampliaron este modelo a un marco de tres países.

COSTOS DE TRANSPORTE
El análisis de la explicación clásica del comercio internacional hasta ahora ha supuesto que no
hay costos de transporte. La incorporación de los costos de transporte modifica los resultados
obtenidos hasta aquí, porque el costo de mover un producto de un lugar a otro en un país afecta
los precios relativos (véase Estudio de caso 1). Para examinar el impacto de los costos de
transporte, se supone que: 1) todos los costos de transporte son pagados por el importador, y 2)
los costos de transporte se miden en términos del trabajo que impliquen, de acuerdo con la
teoría del valor-trabajo. Se considera que los costos de transporte aumentan la cantidad de
trabajo relativo requerido por unidad de producto en el pa{s exportador. El costo laboral del
transporte se agrega al requerimiento de trabajo de la producción en ese país. En el primer
ejemplo anterior con múltiples bienes España-Alemania, los costos de transporte para exportar
tela, vino y trigo deben agregarse a los requerimientos de trabajo de España en la producción,
y los costos de transporte para queso, ferretería y cubiertos deben agregarse a los de Alemania.
Con los costos de transporte, la condición de exportación de España (el país 1) se convierte en
(alj + trj)/a2j < W2/(W¡ . e) y la condición de importación se convierte en W2/(W¡ . e) < alj/(a2j +
trj). El símbolo trj muestra el costo de transporte por unidad para el bien j medido en horas
laborales. Considerar los costos de transporte en esta forma da cabida a la posibilidad de que
ciertos bienes podrían no ser importados por ninguno de los países porque el costo de transporte
los hace más costosos que la alternativa producida domésticamente. Esto se cumplirá cada vez
que (a¡j + trj)/a2j > W2/(W, . e) y W2/(W 1 • e) > al/(o2i + trj)'
Para ilustrar este punto numéricamente, considere de nuevo el ejemplo España-Alemania.
Adicionalmente, suponga que el costo de transporte por unidad de cada uno de los productos es
1 hora laboral. El costo laboral relativo de cada producto entregado en el país importador es
ahora:

Tela Vino fi'erreteria Cubiertos


(6+ 1)15 (4 + 1)/3 (5 + 1)12.8 3.2/[(2)(0.8)) 7/(3 + l) 15/(6 + l) 121(4 + 1)
CAPITULO 4 EXTENSIONES Y PRUEBAS DEL MODELO CLÁSICO DE COMERCIO 47

~- - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
ESTUDIO DE CASO 1 TAMAÑO DE LOS COSTOS DE TRANSPORTE
-----------~---------------------

El costo de despachar un producto de un punto a otro está 1995


determinado por diversos factores, incluyendo distancia, ta­ Paises industrializados 1.065 1.048 1.044
maño, peso, valor y el volumen global de comercio entre los Estados Unidos 1.066 1.047 1.037
dos puntos en cuestión. Para tener una idea del impacto pro­ Canadá 1.027 1.025 1.027
medio de los costos de transporte sobre el comercio en ge­ 1.070 1.067
Australia 1.118
neral, el Fondo Monetario Internacional estima un factor
Japón 1.132 1.082 1.090
de fletes y de seguros (FFS). Este factor se calcula divi­
Francia 1.049 1.039 1.034
diendo el valor de las importaciones de un país, incluyen­
Alemania 1.041 1.028 1.028
do los costos de flete y de seguro (valor c.i.f.) entre el valor
de sus importaciones excluyendo los gastos de embarque, Reino Unido 1.072 1.045 1.025
valor f.o.b. Oibre-a-bordo) (es decir, FFS =importaciones­ Suiza 1.026 1.010 1.010
cif/importacionesfob)' Si, por ejemplo, el FFS tiene un valor Países en desarrollo 1.128 1.118 1.114
de 1.08, indica que los costos de fletes y de seguro agrega­ África 1.120 1.126 1.120*
ron un 8% al costo de las importaciones. El valor de esta Asia 1.097 1.088 1.087
relación, por tanto, no solamente refleja la composición de Oriente Medio 1.136 1.105 1.097
las importaciones de un país sino también las distancias de Hemisferio occidental 1.111 1.091 1.090
transporte involucradas y otros factores enumerados arriba. -----------­
Algunos ejemplos de esta medida se dan en la tabla para
* Cifra de 1994

diversos países en 1975, 1985 Y 1995. 1996/


Bienes: ruta 1970 1980 1990 1997
Para tener una idea de la importancia relativa de los cos­
tos de transporte para bienes específicos, se dan algunas 2aucho: SingapurlMalasia
hacia Europa 10.5% 8.9% 15.5% 8.7%
tarifas de carga como porcentaje del precio para bienes es­
cogidos y las rutas de embarque. En general, las tarifas de Yute: Bangladesh
hacia Europa 12.1 19.8 21.2 19.5
carga han caído en años recientes. La Conferencia de las
Cacao: Ghana hacia Europa 2.4 2.7 6.7 6.3*
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ha estimado
que los costos de carga como porcentaje del valor de impor­ Café: Brasil hacia Europa 5.2 6.0 10.0 2.05
-----_.­
tación mundial declinaron de 6.64% en 1980 a 5.25% en * 1996 solamente
1995/1996. (Para un análisis útil de los costos de embarque,
Fuentes: Fondo Monetario Internacional, 1996 /nternational Finan.cial
véase "Schools Brief: Delivering the Goods", 1997).
Statistics Yearbook FMI, Washington, DC, 1996, pp.122-125; Conferen­
cia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Review o/
Maritime Transport 1990. Unctad, Nueva York, 1991, p. 48; Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Review o/Maritime
Transport 1994, Unctad. Nueva York, 1995. p. 64; Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Review o/ Maritime
Transport 1998. Unctad, Nueva York, 1999, p. 7. •
-----_._---.---._--.---­
Al considerar estos costos adicionales, el trigo resulta un bien no transable para España puesto
que (5 + 1)/2.8 = 2.1 > 3.2/(2)(0,8) 2, mientras que Alemania ha dejado de ser competitivo en
cuanto a costos en quesos puesto que 7/(3 + 1) = 1.75 < 2. Cada uno de estos bienes es producido
para uso interno en los dos países. Ambos son bienes transables, pero no se comercializan porque
la ventaja comparativa en cada caso es superada por el costo de transporte. La incorporación de
los costos de transporte es importante porque produce una tercera categoría de bienes, bienes no
transabIes, que no ingresarán al comercio internacional, aunque uno de los países pueda tener
una ventaja comparativa en la producción. Dados los requerimientos relativos de trabajo, es
probable que los bienes cercanos a los salarios no sean transados. La consideración de los costos
de transporte también ilustra que los productos sujetos a altos costos de transporte deben tener
una ventaja relativamente grande en cuanto a costos de producción si un país los ha de vender a
otro. No sorprende que no se comercialicen muchos productos voluminosos y pesados.

MÚLTIPLES PAÍSES
-----------~------------

En un esquema de dos países. el patrón comercial nunca ha sido ambiguo. Con dos bienes, el
patrón comercial estaba determinado por la ventaja comparativa con base en los requerimientos
48 PARTE! TEORíA CLÁSICA DEL COMERCIO

relativos unitarios de trabajo. En el modelo monetizado de bienes múltiples, el patrón comer­


cial estaba determinado en forma única por los costos de trabajo relativos y los salarios relati­
vos. Sin embargo, cuando se tienen en cuenta diversos países la especificación del patrón
comercial es menos directa.
Retornando a nuestro mundo de dos bienes, para simplificar el análisis, examinemos el caso
de comercio entre tres países con el fin de hacer generalizaciones sobre el patrón comercial. La
tabla 3 muestra con claridad una base para el comercio porque los precios en autarquía son
diferentes entre los socios comerciales potenciales. El incentivo para el comercio será mayor
entre los dos países con la mayor diferencia entre los precios de autarquía. Las mayores ganan­
cias potenciales para el comercio son inicialmente entre Suecia y Francia; es decir, las relacio­
nes de precios de autarquía son las más diferentes. Los términos de intercambio de equilibrio se
fijarán en algún lugar entre IC:2.5P y lC:4P. Suecia tiene la ventaja comparativa en la produc­
ción de cubiertos (10/20 < 4/5), Francia tiene la ventaja comparativa en pescado y el patrón
comercial entre las dos naciones está determinado como en el modelo de dos países. Pero, ¿qué
sucede con Alemania? ¿Habrá una razón para que Alemania comercie? De ser así, ¿en cuál bien
tendrá este país una ventaja comparativa?
Al igual que los "bienes no extremos" en el ejemplo de múltiples bienes, no hay una respues­
ta única sobre el papel del país no extremo (Alemania) en el comercio. La participación de
Alemania dependerá de los términos de intercambio internacionales. Existen tres posibilidades
dentro del rango IC:2.5P lC:4P. Los términos de intercambio pueden ser lC:3P, IC:>3P, o
lC:<3P. En el primer caso (IC:3P), donde los términos de intercambio son exactamente iguales
a la relación de precios doméstica de autarquía de Alemania, ésta no tendría ganancias poten­
ciales del comercio. En la segunda categoría, lC:3.5P, Alemania obtendrá ganancias del comer­
cio porque los términos de intercambio son diferentes debido a sus propios precios en autarquía.
Esta ganancia se producirá si Alemania exporta cubiertos e importa pescado, recibiendo 3.5
libras por cada unidad de cubiertos en lugar de recibir sólo 3 libras en casa. El patrón comercial
mundial en este caso se basará en la exportación de cubiertos por parte de Alemania y Suecia y
la importación de pescado de Francia. Si, por otra parte, los términos de intercambio se fijan en
la tercera categoría, por ejemplo, lC:2.8P, Alemania encontrará rentable comerciar nuevamente
puesto que los términos de intercambio difieren ahora de su propia relación de precios de
autarquía. Sin embargo, el patrón comercial no será igual que en el segundo caso. Con estos
términos de intercambio, Alemania encontrará ventajoso producir y exportar pescado e impor­
tar cubiertos, puesto que 1 unidad de cubiertos puede obtenerse por sólo 2.8 libras de pescado
con el comercio en oposición a 3 libras de pescado en casa. El patrón comercial mundial se
basará en la exportación de pescado por parte de Francia y Alemania y en la importación de
cubiertos de Suecia.
La introducción de múltiples países en el análisis originará una ambigüedad en el patrón
comercial para todos los países excepto los ubicados en los extremos del espectro hasta que se
especifiquen los últimos términos de intercambio de equilibrio. Una vez especificada una razón
internacional de términos de intercambio, podrán determinarse los términos de intercambio de
los países "no extremos". Poco puede decirse acerca del patrón comercial de un país no extremo
más allá de observar los términos de intercambio internacionales con las cuales éste no ganaría
del comercio y el patrón comercial que surgiría si la relación de precios mundiales es menor o
mayor que su propia relación de precios de autarquía. Un análísis más avanzado que explore
muchos países y muchos bienes se sale del alcance de este texto.

TABLA 3 Requerimientos de trabajo en un marco ricardiano de dos bienes, tres paises


-------~

País Pescado Cubiertos Relación de de


Suecia 4 horas/lb 10 horas/unidad 1 unidad de cubiertos: 2Yl libras de pescado
Alemania 5 horas/lb 15 horas/unidad 1 unidad de cubiertos: 3 libras de pescado
Francia 5 horas/lb 20 horas/unidad 1 unidad de cubiertos: 4Yl libras de pescado
CAPITULO 4 EXTENSIONES Y PRUEBAS DEL MODELO CLAslCO DE COMERCIO 49

»,~----------------

VERIFICACIÓN 1. ¿Qué determina la base para el comercio en un 3. Explique brevemente por qué la curva de produc­
DE CONCEPTOS marco ricardiano de múltiples bienes y dos ción de equilibrio, A, tiene pendiente negativa y la
países? curva de demanda de equilibrio, e, tiene pendien­
2. ¿Qué sucede con el patrón comercial si el nivel te positiva en el modelo DFS.
de salarios en un país aumenta, permaneciendo 4. Explique brevemente en qué condiciones los "paí­
lo demás igual'! ¿Qué sucede si el precio de la ses no extremos" comerciarán en un marco ricar­
moneda extranjera aumenta para el mismo país, diano de múltiples países y dos bienes. ¿Por qué
es decir, si su moneda se deprecia en valor'! no puede usted decir, a priori, cuál bien exporta­
rán estos países?

EVALUACIÓN DEL MODELO CLÁSICO


Aunque el modelo clásico parece limitado en el complejo mundo de producción de hoy, los
economistas se han interesado en la medida en que sus conclusiones generales se cumplen en el
comercio internacional. En particular, los economistas se han centrado en el vínculo entre la
productividad laboral relativa, los salarios relativos y la estructura de las exportaciones. Uno de
los primeros estudios empíricos fue realizado por G. D. A. MacDougall en 1951. En este estudio
clásico se examinó el desempeño exportador relativo de Estados Unidos y del Reino Unido,
usando la condición de exportación utilizada en este capítulo. MacDougall deseaba ver si el
desempeño exportador era consistente con las productividades laborales relativas y los salarios
en los dos países. Él argumentaba que, con relación al Reino Unido, Estados Unidos debía ser
más competitivo en los mercados mundiales siempre que su trabajo fuera más productivo que el
del Reino Unido, después de tener en cuenta las diferencias en los salarios. Otra forma de
expresar esto radica en que el valor de las exportaciones de bienes de Estados Unidos debe ser
mayor que el de las exportaciones de bienes del Reino Unido siempre que la razón de la
productividad laboral en Estados Unidos con respecto a la del Reino Unido sea mayor que la
razón de los salarios entre Estados Unidos y el Reino Unido (es decir, la razón del insumo
laboral por unidad en los Estados Unidos con respecto al Reino Unido es menor que Wm;¡Wus ).
Siempre que la razón de la productividad de Estados Unidos sobre la del Reino Unido sea
menor que la razón de los salarios de Estados Unidos sobre los del Reino Unido, éste debe
dominar en las exportaciones del bien.
Los primeros resultados de MacDougall y estudios posteriores de Stern (1962) y Balassa
(1963) confirmaron la hipótesis inicial. Algunos de los primeros resultados de MacDougall se
representan conceptualmente en la figura 2. La productividad relativa de más de 20 industrias
exportadoras en cada uno de los dos países se representa en el eje vertical; el volumen relativo
de las exportaciones de sectores individuales se representa en el eje horizontal. En 1937. los
salarios de Estados Unidos eran en promedio el doble de los del Reino Unido. Una línea
horizontal interseca el eje vertical en el valor de 2. Si se traza ahora una línea vertical interse­
cando el eje horizontal en el valor de 1 (como una línea divisoria entre la predominancia de
exportaciones de Estados Unidos y la de exportaciones del Reino Unido), se forman cuatro
cuadrantes. Si se mantiene el principio básico del modelo clásico, las exportaciones predomi­
nantes del Reino Unido deben encontrarse en el cuadrante inferior izquierdo y las exportacio­
nes predominantes de Estados Unidos deben encontrarse en el cuadrante superior derecho.
Usted puede ver que los resultados empíricos tienden a confirmar la predicción clásica. (Para
una ampliación de la utilidad del modelo clásico, véase el Estudio de caso 2).
El marco general de MacDougall se aplicó a los datos de 1990 en el trabajo por Stephen S.
Golub (1996; véase también "Not So Absolutely Fabulous", 1995). Él se centró en el comercio
de Estados Unidos con diversos países, principalmente en la región Asia-Pacífico y construyó
medidas útiles de costos de trabajo unitarios en manufactura en los diversos países. En gene­
ral, el costo de trabajo unitario para una industria se define como el costo laboral por unidad de
producto, y se calcula dividiendo el total de los salarios (incluidos beneficios prestacionales)
entre el producto industrial. Al notar que los salarios industriales, por ejemplo, en Malaysia eran
alrededor del 10% de los salarios en Estados Unidos en 1990, un observador no familiarizado
con el modelo clásico se preguntaría cómo podían las industrias de Estados Unidos competir

..
so PARTE 1 TEORfA CI .ÁS ICA DEL COM ERClO

fJG KA 2 Producti\'idad laboral, salarios relativos y pat r ones de comercio en el estudio de MacDougall

Productividad laboral. EE.UU.


Productividad laboral, Reino Unido

4.0 •
3.0 •
• • •I

2.0
~ __ __ • __ _ __ _ __ JI ___ _ __ __ ___ _ _ _ _
• • • I

• • I

1.0 • • •
• Volumen de exportaciones, EE.U U .
1.0 Volumen de exportaciones, Reino Unido

A lgunos ejemplos de bielt es representados en la gráfica anterior


------------------------~--~~~----
(Anterior /l la 11 Glterra Mundial) (1 938) (1937)
Producto/trabajador, EE. V V. Salarios .I·elluma/es VS$, EE. UU. Calltidad de I'xpIJrtaciunes, EE. UU.
Prnducto/trabajador, Reino Dnido Salarios semanales US$. CantüÚ1d de exportaciones, Reino Unido
ReinIJ VI/ido
Hierro en lin go tes 3.6 1.5 5 .1
Automóviles 31 2.0 4 .3
Ma quinaria 2.7 19 l 5
Envases de vidrio 2.4 '2 .0 3.5
Papel 2.2 2. 0 l O
Cerveza 2.0 2.6 0.056
Calcetines 1.8 1.9 0.30
Cigarrillo s 1.7 15 0.4 7
Tejidos en lana y estambre 1.3 5 2.0 0.004

Fuente: G. D. A. MacDo ugall. "British and Americ an E x port.: A Stud . Suggeswd by the T hcory of Comparative Costs, PaH 1" , r he Economic
Joumal 61, No. 244, December 1951 , pp . 703 , 707.

con las de Malaysia. Sin embargo, Golub calculó que la producti idad de Mala ysia en ma nu­
factura también era alrededor eJel 100/" del ni vel de producti vidad de Estados Unidos . En conse­
cuencia, los costos de trabajo unitarios sería n simil ares en los dos países. Este hall azgo nos
recuerda los ejemplos numéricos anteri ores. do nde e l pa ís con salados má - altos era también el
país con productividad más alta. Golub examinó también muchos otros países y encontró que
los costos de trabajo uni tarios eran ligeramente más altos en los sectores manufactureros de
India . Japón y Filipinas que en Estados Unidos , y algo más bajos en México y Corea del Sur. El
punto principal, sin embargo, es que lo costos de trabajo unitarios de es tos últimos están
bastante más cerca de los co. tos de trabajo unitarios de Estados Uni d o ~ de lo que están los
niveles de salarios de aquellos países con respecto al ni vel de salarios de E¡;ta dos Unidos.
Al trabajar dentro de este marco de co to-laboral-unitruio, Golub exami.nó entonces la posi­
ble asociación de los costos de trabajo unilarios comparativos por industrias indiv iduales (no
para todo el sector manufacturero) con el desempeñ de l comercio. Aunque los co tos laborales
pueden ser muy similares entre países para el sector manufactu rero en su conjunto, difieren por
industrias específicas entre p,LÍ es, reflejando ventajas comparativas en la producción. Por ejem­
plo, Golu b encontró que la producti vidad laboral en Japón estaba alrededor de 60% por debajo
del ivel de Estados Un i do~ en la indu lOa de alimentos. pero alr d lor de 20% por encima del
nivel de esta naci6n en la industria de aulomóvi les y 70% por ncin a en a 'ero . De hecho,
~s lados Unidos tuvo con Japón superávit comer ¡al en productos alimenticios y déficit en
aulom6viles y acero. En comparaciones simIlares entre industrias individuales en otros países,
CAPITULO 4 EXTENSIONES Y PRUEBAS DEL MODELO CLÁSICO DE COMERCIO 51

e ESTUDIO DE CASO 2 PRODUCTIVIDAD LABORAL Y PENETRACIÓN

DE IMPORTACIONES EN LA INDUSTRIA
DEL ACERO DE ESTADOS UNIDOS
Aunque el modelo clásico es deficiente en muchos aspectos, importaciones en el mercado estadounidense disminuyó de
hay una clara relación en la práctica entre mejoramientos manera considerable. La tabla indica los movimientos relati­
relativos en la productividad laboral y competitividad de las vos en la productividad del acero en años seleccionados; las
importaciones. Esto se demuestra con la experiencia de la gráficas que siguen muestran las relaciones de productividad
industria del acero de Estados Unidos en las décadas de 1970 absoluta de Estados Unidos y de penetración de importacio­
y 1980. A medida que los cambios en la productividad y en nes (es decir, la participación de las importaciones en el con­
los salarios de este país llevaron a un aumento relativo en el sumo de Estados Unidos). La productividad laboral continuó
costo unitario del acero comparado con otros productores aumentando a finales de la década de 1980 y a principios de
mundiales, aumentó la penetración de las importaciones en la de 1990. La relación de la penetración de importaciones
el mercado estadounidense. A mediados de la década de 1980, declinó a finales de la década de 1980 y luego se niveló, pero
cuando la productividad de Estados Unidos aumentó nota­ empezó a crecer nuevamente entre mediados y finales de la
blemente con relación a otros países, la participación de las década de 1990.

índices de los costos de trabajo unitarios en hierro y acero (1964 =100)

Francw Ale11lllnw Reino Unido


Productolhora:
1972 116.1 219.8 157.1 157.7 130.0
1977 116.0 290.7 172.4 178.6 117.5
1982 107.0 315.7 222.2 212.0 156.9
Costo laboral por hora:
1972 160.7 277.4 214.8 210.9 206.1
1977 277.0 645.1 529. I 362.3 507.6
1982 496.3 887.0 J,076.2 495.7 1,035.0
Costo laboral unitario

(dólares de EE.UU.)

1972 138.4 150.8 132.7 166.6 142.5


1977 238.7 300.3 305.8 347.2 271.0
I 1982 463.7 408.7 360.5 382.6 414.6

Tendencias en la productividad laboral en la industria de EE.UU.


-----------------------------------------
250
=100)
La industria del acero (1973

225

200

175

150
125

100

75

50
1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999
a)
52 PARTE I TEORfA CLÁSICA DEL COMERCIO

Relaciones de la penetración de importaciones de la industria del acero


de EE.UU., 1973-1998 (importaciones como porcentaje del mercado de EE.UU.)

40

30

20

10L--L~ __ ~~ __ ~~~~~ __L - - L__ ~~~~~~~~~ __~~__~~__L - - L_ _~

1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997

b)

Fuentes: B. Eichengreen, "International Competition in the Products of U. S, Basic Industries". en M. Feldsteín. ed .. The United States in the
World Economy. Universíty of Chicago Press for the National Bureau of Economic Research, Chicago. 1988, p. 311; B. Eichengreen y L. H.
Goulder, uThe U. S. Basic Industries in the 1980'5: Can Fiscal PoJicies Explain Their Changing Competitive Position?", en S. W. Black, ed"
Productivity Growth and ¡he Competitiveness 01 the American Ecollomy, Kluwer Academic Publishers, Soston, 1989. pp. 15. 17; Michael 0,
Moore. uThe Rise and Fall of Big Steel's Influence on U. S, Trade Policy". en Aune 0, Krueger. ed" The Polítical Economy o[ Trade Protection
University of Chicago Press for tbe National Bureau of Economic Research. Chicago. 1996, p. 19; American Metal Market, Metal Statistics /995,
Chillon Publications, 1995, Nueva York, p. 39; American Metal Market. Metal Statisti('s 1999, Cathers Business Information, Nueva York, 1999,
p. 267, El índice de productividad laboral de todos los años se obtuvo de www.bls.gov. •

la productividad relativa, los costos de trabajo unitarios y los patrones comerciales bilaterales
se mostraron consistentes con la teoría clásica, En consecuencia, los resultados ricardianosl
MacDougall tendieron a confirmarse en 1990.
Aunque estos diversos hallazgos sugieren que el modelo clásico puede ser generalmente
consistente con los patrones comerciales observados, de ninguna manera sugieren que este
modelo sea suficiente para entender la base para el comercio. En el complejo mundo comer­
cial actual, el modelo clásico tiene diversas limitaciones graves que restringen su utilidad.
Entre los supuestos más Iimitantes están la teoría del valor-trabajo y los costos constantes,
que no concuerdan con lo que puede observarse en el mundo actual. Adicionalmente, a
medida que los países crecen y se desarrollan. las dotaciones relativas de factores, incluido el
trabajo, cambian. En consecuencia, se necesita un paradigma más rico para captar mejor la
base implícita del comercio internacional. Este paradigma se presenta en la parte 11, Teoría
Neoclásica del Comercio.
Sin embargo, el modelo clásico examinado en esta parte, da algunas sugerencias para la
dirección de la política. El libre comercio es un medio para que un país y el mundo aumenten el
bienestar.
Además, con el fin de tener acceso a todos los beneficios de la especialización y del inter­
cambio a través de una mayor eficiencia laboral. los recursos deben ser móviles dentro de los
países. Finalmente, las restricciones gubernamentales y los impuestos a la industria reducen la
competitividad económica y las ganancias del comercio.

RESUMEN
Este capítulo se centró en algunas de las extensiones más comunes nismo de ajuste de flujo precio-especie funcionaría si el comercio no
del modelo de comercio ricardiano clásico que contribuyen a un estuviera equilibrado. Este análisis también indicó que los salarios
entendimiento más completo de las fuerzas que influyen sobre el y/o el tipo de cambio podían cambiar solamente dentro de ciertos
patrón comercial en el mundo. Al monetizar el modelo. se observa­ límites sin retirar la base para el comercio e implementando el meca­
ron los papeles cruciales de los salarios relativos y del tipo de cam­ nismo de ajuste. La ampliación del análisis para incluir múltiples
bio. La inclusión de estas variables no sólo condujo a una estimación bienes y costos de transporte no sólo hizo el modelo más realista
específica de los ténninos de intercambio de bienes internacionales, sino que también proporcionó una explicación de la presencia de los
sino que también proporcionó un vehículo mediante el cual el meca­ bienes no transables. El marco de múltiples bienes nos pennitió ver
CAPjTUL04 EXTENSIONES Y PRUEBAS DEL MODELO CLÁSICO DE COMERCIO 53

que los cambios en los salarios relativos o el tipo de cambio pueden ción del patrón comercial de los países al final del espectro, el patrón
hacer que un país pase de exportador a importador (o viceversa) de comercial de los "países no extremos" dependía de los términos de
ciertos bienes, pero no de todos. Estas extensiones también permi­ intercambio mundiales que surgían. Finalmente, las pruebas empíri­
tieron el examen del vínculo entre los salarios relativos y el inter­ cas han apoyado las relaciones entre productividades relativas y
cambio de bienes y servicios. La consideración de múltiples países patrones de comercio sugeridos por los economistas clásicos.
indicó que, aunque la ventaja comparativa permitiría la determina-

TÉRMINOS CLAVE
bienes no transables costos de trabajo unitarios límites de salarios
condición de exportación límites del tipo de cambio tipo de cambio

PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1. Suponga que Francia tiene un superávit comercial con 6. En el siguiente ejemplo de requerimientos laborales, dos
el Reino Unido. ¿Qué esperaría usted que sucediera con bienes y múltiples países, ¿están posicionados todos los
los salarios y los precios de los bienes en Francia? ¿Por países para ganar con el comercio si los términos de
qué? ¿Qué esperaría que sucediera con los términos de intercambio internacionales son 1 libra de pescado: 0.5
intercambio entre los dos países? fanega de papas? De ser así, ¿cuáles bienes exportará e
2. Considere los siguientes requisitos clásicos de trabajo: importará cada país? Si no es así ¿por qué?

Vino Pescado

Italia 6 horas/par 4 horas/galón Polonia 3 horasllibra 5 horas/fanega


:O:spaña 8 horas/par 4 horas/galón Dinamarca 1 horallibra 4 horas/fanega
Suecia 2 horasllibra 2 horas/fanega
_...._------_ _ - - - - - - - ­
..

a) ¿Por que:: nay una base para el comercio?


b) Con el comercio, Italia debe exportar _ _ _ __ 7. Durante el debate sobre el Tratado de Libre Comercio
y España debe exportar porque _ _ de América del Norte, la revista The Economist (sep­
tiembre 11, 1993, p. 22) comentó que los salarios pro­
medio y los beneficios prestacionales en las industrias
e) Los términos de intercambio internacionales deben manufactureras de México eran alrededor de una quinta
encontrarse entre y _ _ _ __ parte de los de sus similares estadounidenses y que el
d) Si el salario en Italia es 4 liraslhora, el salario en Es­ producto de éstos por trabajador era alrededor de cinco
paña es 3.5 pesetas/hora y el tipo de cambio es 1 veces el de la industria manufacturera mexicana. Con
pesetall lira, ¿cuáles son los términos de intercambio? base en su comprensión de este capítulo y del modelo
3. En el ejemplo en la pregunta 2, ¿cuáles son los límites a clásico, ¿hay alguna relación causal entre estos dos he­
los salarios en cada país, permaneciendo lo demás cons­ chos? Explique.
tante? ¿Cuáles son los límites del tipo de cambio? 8. Le dan la siguiente tabla tipo clásico que muestra el
4. Si los tres bienes siguientes se incluyen en el ejemplo número de días de trabajo requerido para obtener 1 uni­
de la pregunta 2, ¿cuál será el patrón de exportaciones e dad de producto de cada uno de los cinco bienes en los
importaciones? ¿Cambiará su respuesta si se tiene en dos países:
cuenta un cargo de transporte de I hora/bien? ¿Por qué?
Pan Vídeograbadoras LámparasTapetes Libros

..._ •._~ _ _ . Confecciones Pescado Cubiertos Reino Unido 2 días 8 días 4 días 3 días 2 días

Italia 9 horas/unidad 3 horas/unidad 16 horas/unidad Estados Unidos 2 días 6 días 2 días 2 días 3 días
--------------_ _ - - - - - - ­ ...
España 10 horas/unidad 2.5 horas/unidad 15 horas/unidad
_......._.-....... _--_.

a) Suponga que el salario en el Reino Unido (WRU ) es


5. Explique lo que sucedería en el modelo DFS con los íS por día, el salario en Estados Unidos (WEU ) es
precios relativos y con el patrón comercial si hay un US$20 por día y el tipo de cambio (e) es US$2/íl.
incremento uniforme en la productividad en todas las Con esta información, determine los bienes que se­
industrias en el otro país. ¿Qué sucederá con el ingreso rán exportados por el Reino Unido y los bienes que
real en cada uno de los dos países? ¿Por qué? serán exportados por Estados Unidos.
54 PARTE 1 TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO

b) Manteniendo WEU en US$20 por día y el tipo de (es decir, todos los coeficientes de trabajo de las cinco
cambio en US$2/fl, calcule los límites superior e industrias en el Reino Unido caen en 20%).
inferior (en libras por día) los salarios del Reino a) En esta nueva situación, determine los bienes que
Unido consistentes con el comercio bilateral entre serán exportados por el Reino Unido y los que serán
países. exportados por Estados Unidos.
e) Con WRU en í:8 por día y WEU en US$20 por día, calcu­ b) En esta nueva situación, y manteniendo WEU en
le los límites superior e inferior (en $/í:) del tipo de US$20 por día y e en US$2/í:I, calcule los límites
cambio que son consistentes con un comercio bilate­ superior e inferior (en libras diarias) de los salarios
ral entre los países. del Reino Unido.
9. Suponga que, partiendo de sus WRU , WEU , e iniciales yel 10. ¿Cuáles considera usted que son las principales debili­
patrón comercial resultante en la parte a) de la pregunta dades del modelo ricardiano/cIásico como explicación
8, hay ahora un mejoramiento de un 20% uniforme en la de los patrones comerciales? ¿Por qué considera que
productividad en todas las industrias del Reino Unido son debilidades?

Apéndice A RELACIONES DE DEMANDA EN EL MODELO DFS


Una explicación más completa de la curva e de pendiente positiva en el modelo DFS comprende la
interpretación de esa curva como la que refleja posiciones de comercio equilibrado entre los dos países.
Para cualquier bien en el eje horizontal, designe el como la fracción acumulada del ingreso gastado en
bienes del país I a través de ese bien particular (para el mundo y para cada país, puesto que se supone
que los gustos son idénticos en todas partes). También, sea e2 la fracción acumulada del ingreso gasta­
do en los bienes del país 2 a ese bien particular (que son todos los bienes diferentes de los bienes del
país 1). Como la fracción del ingreso gastado en los bienes del país I más la fracción del ingreso
gastado en los bienes del país 2 deben sumar el 100% del ingreso (o sea 1), el término e2 es, por
consiguiente, igual a (l - el)'
Considere una situación de comercio equilibrado entre dos países. El ingreso gastado por el
país I en importaciones provenientes del país 2 es igual al ingreso del país I multiplicado por
la fracción del ingreso gastado en los bienes del país 2; es decir, cuando está expresado en
términos de la moneda del país 2, éste es
Eh, WILI·e
donde W¡ =salario en el país l y L, fuerza laboral en el país l. De igual forma. el ingreso gastado por el
país 1 en importaciones provenientes del país 2 es el ingreso del país 2 multiplicado por la fracción del
ingreso gastado en los bienes del país 1; es decir,
e
J, W2L 2

donde W2 = salario en el país 2 y ~ = fuerza laboral en el país 2.


Con un comercio en equilibrio, la cantidad gastada en importaciones por el país l es igual a la cantidad que
el país 2 gastó en exportaciones (es decir, la cantidad gastada en importaciones por el país 2), De donde, en
una situación de comercio equilibrada,

o
·e 61 , L2
W2 (1 - 8¡)L¡

A partir de esta expresión observe que. a medida que nos movemos hacia la derecha sobre el eje
horizontal en la figura 1 de este capítulo, más bienes son exportados por el país 1 y, por consiguiente, la
fracción acumulada del ingreso gastado en los bienes del país 1 aumenta. Con este incremento, permanecien­
CAPITuLO 4 EXTENSIONES Y PRUEBAS DEL MODELO CLÁSICO DE COMERCIO ss

do lo demás constante, la fracción el' 0./( 1 el) L¡ aumenta, puesto que el numerador se hace más grande y
el denominador se hace más pequeño. Con el comercio equilibrado, esto significa que W¡ . e/W2aumenta y,
por tanto, un movimiento hacia la derecha sobre el eje horizontal se asocia con un movimiento hacia arriba
sobre el eje vertical en la figura l. En consecuencia, la curva e tiene pendiente positiva.

Apéndice B ANÁLISIS DE ESTÁTICA COMPARATIVA EN EL MODELO DFS


El modelo DFS proporciona un vehículo útil para examinar el impacto de cambios en ciertas variables
exógenas sobre los salarios relativos de equilibrio y sobre el patrón comercial. Por ejemplo, suponga que las
preferencias en ambos países se desplazan hacia bienes que se encuentran más cerca del origen. Debido a que
estos bienes son exportados por el país de origen, este cambio en las preferencias conducirá a un aumento en la
demanda por los bienes del país 1, causando un incremento en sus salarios relativos. Por consiguiente. cada uno
de los bienes está asociado con un W l • e/Wz• que significa que la curva Cseha desplazado haciaC' en la figura
3a). En consecuencia, el rango de bienes producidos y exportados por el país 1 es reducido porque el trabajo se
ha desplazado a la producción de aquellos bienes para los cuales la demanda está creciendo. Un aumento en el
tamaño del país de destino con respecto a! país de origen tendrá un efecto similar sobre el equilibrio debido a!
impacto sobre la demanda de los productos del país l.
Por otra parte, suponga que hay un mejoramiento en tecnología en el país 1 que reduce uniformemente
los requerimientos laborales (al) para producir cada bien. Esto significa que az/al aumenta para cada bien,
de manera que la curva A se desplaza hacia A', como 10 muestra la figura 3b). Comparado con el nivel de
equilibrio inicia!, habrá un aumento en los bienes de exportación del país 1. El resultado radica en que el
rango de bienes exportados y el salario relativo del país l aumentarán.
Un resultado muy importante de este mejoramiento tecnológico, con frecuencia ignorado, debe enfa­
tizarse aquí. Aunque el país l. debido a su aumento en productividad, está exportando más bienes y, por
consiguiente. el país 2 está exportando menos bienes, el país 2 aún se beneficia del avance tecnológico
del país 1 porque el ingreso real del país 2 aumenta debido a ese avance.
Para más detalles, considere el ingreso real en el país 2. El ingreso real es el ingreso nominal (W2Lz)
dividido entre los precios de los bienes, y puede expresarse en términos de cualquier conjunto particular
de bienes escogidos. Por ejemplo, el ingreso real en el país 2 puede medirse en términos de cualquiera de
sus propios bienes como W2L 2/(a2 . W2), donde el denominador a2 . W2 es el precio de un bien (puesto que
éste es el tiempo laboral multiplicado por el salario por unidad de ese tiempo laboral). El ingreso real en el país
2 también puede medirse en términos de los bienes del país l como W2L z/(al . W¡e).
Si la productividad aumenta uniformemente en las industrias del país 1 (es decir, al disminuye), enton­
ces el ingreso real del país 2 medido en términos de cualquiera de los bienes del país 2 no cambia. Esto es
así porque

= Lz
a 2 WZ az
y 0. y az no se ven afectados por el mejoramiento de la productividad del país l. Sin embargo, cuando el
ingreso real del país 2 se mide en términos de cualquiera de lo~ bienes del país 1, es decir,

W2L 2 = ----"---­

hay un mejoramiento en el ingreso real del país 2. ¿Cómo sabemos esto? 0. es constante, de manera que
el numerador de la derecha no cambia. En el denominador, al baja debido al mejoramiento de la produc­
tividad en el país 1, pero W j e/\V 2 aumenta. Sin embargo, W 1e/\V 2 no aumenta en el mismo valorquea¡ cae
puesto que, en la figura 3b), al cae en ladistancía vertical entre la curva A y la curvaA' pero W1e/W 2 aumenta
en la distancia vertical entre (Wle/\V 2)* y (W¡e/\V 2)*' ,la cual es una cantidad menor que la distancia vertical
entre A y A'. Por lo tanto, el denominador de L2/[al . (W1e/\V2)] disminuye y toda la expresión aumenta. Esto
indica que, puesto que parte del paquete de consumo del país 2 consta de bienes importados desde el país 1,
hay un aumento en el ingreso real en el país 2. En otras palabras, los beneficios del progreso tecnológico se
trasmiten a través de las fronteras y el ingreso real del país 2 aumenta como resultado de un mejoramiento en
la productividad en las industrias del país l.
Utilízando la misma técnica general, usted debe poder demostrar que el ingreso real del país 1 aumenta
a partir de su propio aumento de productividad. Este resultado ocurre cuando el ingreso real se mide en
términos de los propios bienes del país 1 y cuando el ingreso real del país 1 se mide en términos de los
bienes del país 2.
56 PARTE 1 TEORfA CLÁSICA OEL COMERCIO

FIGURA 3

(W1e1W2 )*'

(W1e1W2 r A

k' k Bienes k k' Bienes

a) b)
PARTE ------------------------------------------­

T EORÍA NEOCLÁSICA

DEL COMERCIO

Los avances recientes e n el analisi.s del comercIo lIlternacional han dific ultado el manejo de la
totalidad de los d iversos caso. leóricos med iante los jemplos numéricos tradicionales . L a siguiente
aplicación gráfica de curva.s de indiferencia puede pr porcionar u na herramienta comparativamente
sImple y úti l de representación y análi . is para el problema involucrado .

Wassily W. Leontief, 1933

A unq u I¡¡~ propos iciones büsic~s relacionadas e n la naluraleza teoría neoclásica de l comercio: herramientas, revisa los concep­
y el impacto del comercio internacional fueron d~saJT()lJada, por tos m icroeconó m ieos esenciales para las ideas des arroll adas e n
eco nomi stas de la es-'uela clüsica 3 fi nal s de los ~ i gl(1s xvm y ca pítulos posteriores. E l capítu lo 6, Gananc ias del comercio en
XIX, est os econo m i~t¡¡s estuvieron limitados onsiderablcmente la teoría neoclásica. presenta el a nál isis de las ve n lajas que pr ­
en sus anál isi. por la teoría del valor-tnl ajo ji p )r d ~upllet ) de porciona el comercio, mientras que el capítulo 7, C urv a de
CaSIOs constantes. El desarrollo de la teoría ~conórnica neoclásica oferta neta y términos d~ inten.:ambio, se co ncentra en ladetermi­
a finaJes del siglo XIX y pri ncipios del siglo XX proporcionó nación de I s lénn inos de in tercambi in ternacionales. L a bas ­
hemlm ientas para anali zar el impac t del cClmercio in temacion ul de las d iferen c ias en los precios relativos intem acionaJes . e n la
de una monera m ás ri gurosa y menos restrictiva. La apl icaci ' n de forma dcsanollaua por Heckscher y Ohlin, se presenta en el
la teoríu neo ' hí~i ca a lemas de come rci o internacional . poslerio­ capítulo 8. La b a.~e para el comercio : dOlación de factores y
re re tln amientos de s tas ideas e nstit uye la teoría \le] comerc io modelo de Heckscher-Ohlin, segui do por un reswnen de prue­
contemporánea básica. bas e mpfricas del modelo de Hetks her-OhJin en el capítulo 9 ,
En esta Parte TI se exam inará n los elementos cC nLrales de la
teoría neoc liís ica del co mercio. E l capílul o 5, lnt ro du ción a la
Pruebas empírica' del en foque de dotac ión de factores.

Australia ti ne ab undante orerta de uena agrícola pero una pob lación escasa. La tien'a es barala y
los salarios 'on allí s en comparac.ión con la mayoría de otros países; por onsiguienle, es bajo el
coStO de produ c i n de bienes que rec¡uiercl1 vastas áreas de lielTa pero r oco trabajo.

Bertil Ohlin. J933

57
CAvtrUID

/ I

INTRODUCCION A LA TEORIA
NEOCLÁSICA lJEIJ COMER(~IO
Herramientas

INTRODUCCIÓN
Los cambios principales en la teoría del comercio desde la época de Ricardo han sido el desa­
rrollo mús completo del lado de la demanda del anúlisis y el desarrollo del lado de la produc­
cíón de la economía, de modo que ya no dependen de la teoría del valor-trabajo. Para crear el
escenario de análisis, este capítulo presenta los conceptos microecollómicos y las relaciones
básicas empleadas en el anúlisis de los patrones de comercio y de las ganancias del comercio.
Aunque estas herramientas serún familiares para los lectores que han estudiado microeconomía
intermedia, este capítu lo debe preparilr al leelor para familiarizarlo con el empleo de esas
herramientas en la teoría del comercio, Inicialmente, usted aprenderá el análisis teórico de la
toma de decisiones de los consumidores. quienes buscan maximizar su satisfacción mediante la
distribución apropiada de su gasto entre hienes y servicios finales. Luego, usted verá 4ue oculTe
un proceso simi lar cuando los productores distribuyen gastos entre el factor de producción con
el fin de maximizar la eficiencia, Finalmente, se desarrolla el -;ignificado de producción eficien­
te en economía. La aplicación sistemútiea de los conceptos y relaciones en el contexto del
comercio illlernacional empieza en ell'apítuJo 6: Ganancias del comercio en la teoría neoclásica.

TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


Curvas La teoría microeconórl1lca tradicional empieza por el análisis de las decisiones de los consumi­
dt> i ndif(,ri.'llcia dores indiVIduales mediante las curvas de indiferencia del consumidor, El concepto de curva
del ('clIlsumídor de indiferencia del c(ln~umjdOl' file acuñado por F. Y. Edge\l.:onh (\,(iase recuadro 1), Esta curva
muestra, en un Illundo supuesto de dos hienes. las diversas combinaciones de consumo de dos
bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción al conslImidor. En la (igura I se muestra
lIn diagrama típico de cuna de indiferencia.
Adoptando el pn~tulado básico de que tener mús de clwl4uier bien es preferihle a tener
menos, las curvas SI' S2 y S1 ilustran diferentes niveles de satisfacción, donde el nivel S) es
mayor que elnÍvel ,): que, a su vez. es mayor 4ue el ni vel SI' Llls economistas reconocen que es
imposihle medir los ll¡veles de smisfacción de un individuo en forma precisa; por ejemplo, no
podemos decir que S! representa 20 unidades de bienestar mientras que Se representa 35 unidades
de bienestar. Una medición como ést;¡ de las curvas de indiferencia indicaría una utilidad

59

60 PAkTLtl

RECUADRO I FRANCIS Y SIDRO EDm\\ (¡IUH (1 X4)-1926)


" ._--_._-----_._------------------­
F. Y Edgeworth nació en Edgeworthstown, condado de Longford, Hoy los estudiantes están familiarizados con Edgewmth debi­
Irlanda, el S de febrero de 1S4S, Fue educado en ca~a por lUtole" do a ';[1 dbgrama de caja (!'Iame páginas 71-74), algunas veces
y luego ingresó al Triniry Collegc de Dublin en 1862, donde ,e llamado diagrama de caja Edgeworth-Bowley, como reconoci­
e~pecializó en los e!Ü,lCOS, Después cstlldíó en la Universidad de miento conjunto de la contribución de A, L. Bowley, Edgeworth
Oxford donde obtuvo la distillciólll11<ÍS alla en su campo, Dueño !('¡muló por primera vez el concepto de curva de indiferencia del
dc una prodigiosa memoria, supuestmnente podía recitar libros consumidor en Malilemmica/ Psychics ( ISS1 " Su trabajo en teo­
completos de Homero, Mihon y Virgilio, Se dice que, en 'u ría rnicroecon(Ímica y economía matemática ha sido ampliamente
examen oral final en Oxford, respondió a una pregunta panicll­ reconocido, en partícular su demostración contundente de la apli­
)¡tm1ente difícil preguntando: ¡,Debo responder brevemclllc o ex­ caCl6n de las matemáticas a la economía, Él argumentó que las
tendennc')" Posteriormente, Edgeworth estudió matemátic'«s y matemdticas pueden ayudar a la razón "no ayudada", como se
leyes y fue admitido como abogado, retlcja en la cita siguiente / Mar/wmlllíca/ P,\'\'chíi'S, p, 3i:
Aquel que, en lo posible, no verifique sus conclusiones
Durante varios afín, Edgcworth dictó cursos de lengua v
con las matemúticas. como si estuviera trayendo lingotes
literatura ingle.sa en el Bcdford College de Londres, El <?I'udit(!
de sentido cormÍn para ser respaldados y sellados por la
Edgeworth utilizaba \'ocabulill'io rara vez escuchado el1lnglé,
ciencia soherana. difícilmente se dará cuenta del valor
conversacional. El poeta Robert Graves (citado en Creedv. 19~(),
clm1pleto de In que sostiene, desead una medida del valor
p, ! 1) cuC'nta que cuando Edgeworth conoció a T. E, Lawrencc de su argumento, en circunstancias ligeramente alteradas,
(Lawrcnce de Arabia) al retornar éste de una visita a Londn.. ,. un medio para trasmitirlo y aplicarlo.
dijo: "¿E,taba muy caliginosa la metrópoli?" Lawrence respon­
FlI,'nte,: ¡"hn Creed], EdgeIFor/h antl :he /)"1'('/"/,111<'111 o( N(!(!­
dió: "Algo caliginosa, pero no nebulosa del todo", En I S9 i,
Ecollomic.l' (Oxford: Basil Black"'L'11. 19X6i. rap, 1; F.
<'IlilSlC<¡{
Edgeworth se convirtió en profesor dc economía política en la
Y. Edgewonh. Marhematil'a/ PS\'l'hics (Lmldrcs: C. Kegan Paul,
Universidad de Oxford, Allí permaneció durante el resto de su
1XHI): John Maynard Keynes, EHII\'S If¡ [Jiogl'llphv (London:
carrera. También fue editor del prestigioso Ecol1omíc ]OIlFl/(// !\Iacmillan, 193.1), part JI. cap, 3; Peter Newrnan. "Francis Ysidl'O
desde 1890 hasta 19! 1. cuando fue remplaz¡tdo por John b¡~c",orth", en John Eatwell. Mllrray Mdgatc. y Peter Newlllan,
Maynard Keynes Edgeworth murió a la edad de H1 año;" el 11 cd,,, Th(~ !Ve", f'tI/grave, A Die/iullan' uf EO){l(lmics, Vo!. 2
de febrero de 1926, (Lond!\n: Macmillan, ¡CJR71, pp, R4-9R, •

cardinal; es decir. cuando ,e pucden :tsociar valores Ilulllérico, reales il Id.' nivele, y c~unhi(ls
en ,'1 hiencstar. En lugar de ,'¡I(l, la tL'n!'l'a micr() lItilí,a el concepto de utilidad ordinal. que
,ignll'íca que podemos ([,:elr .'l'1'1l111'llh? que el hlcllc..;¡ar n la utilidad sohre la curva s" ,'s maror
que' el hiellesrar sohre la l'UrV,l Si ('i!III/!(i mi/n l !, e\ !lO puede delcrminar.'l'. Pl'ro clconcepto tle
utilidad ordinal reneja c'l 'uplll'sICl de qlle un UJ!lSUl1lídor puede ordenar los díkrentl's niveles
dc hienestar. aunque no pucd,m e,pl'ciricar en tnrma precisa el grado en el cual difiere el
hienestar. También es importante :ll1ntar que ~e supone que los consumidores cumplen el rrín­
cipio de transitividad cn "us prclcrcllclas, TI':lIlsHlvidad significa que si un raqucle dc hienes
8-2 es preferido (o igual! a un pilqtwtc de bienes H t v ,j un paquete de hienes 8, l~' preferido (o
igual) a R 2 • entonces el paqucte' B, debe ser preferido (o igual) al paquete /I¡
nado este mapa de CUl'\'¡h de ¡ndi Ct'n:ncía, es instructivo centrar la at<:nci6n en una curva
dada. Si (I'éllse la figur:1 ll. La lkfiniL'j{in de la curva indica que para eslc consumidor todos los
puntos sobre la curva ';(lll indiferentes, Por tanto, la posesión de una cantidad 01'1 del hien X y
tina cantidad O\! del hien Y (cn 1'1 plllHO (;) rropol'l'inna elll1ismo nivel de sali,racc:ión que la
¡ms,:sirín dc la cantidad (1 dl'l hell X y 1;1 canlid;1d ny, del hien Y (en el punlo n. Observe que
l'l plinto J (~()hre la cuna S,! ,', prd'crido al punto F porque el consumidor l¡ene la misma
t'antídad del bien Yen 1(\, elo" pUiHIl>;. pc'ro n1i'is del hien X (Ox.¡ > O",). En ct¡;¡nto a bienestar. el
,:unsumidor estj mejor en el pUllt(l .1 qut' en el punto F. Al aplicar el concepto de lransitividad,
tamhlén es claro qUl' .1 l", prl'kt ¡do ;¡ (; y 11 p(1rqUl' IllS ültillHlS dos PlIIllO>; proporcionan el
mismo bienestar que F,
CAPITl'[() INTROfWCClON ,\ L\ TEORL\ NH)('1\51C,\ DEI (O\lERClO 61

FU;[R\ Cunas de indiferencia del consumidor

Bien Y

h \H
F ""'-'" J 53
Y2 "'t'
G S2
y, ~.-

I
- 1 _
.-'
I K
S1

O
x3 x2 xI X4 Bien X

La curva lk Indrferencia SI Illuestra la, diversas cOlllhrn,lCiones del bien X y del hien Y que proporcionan bienestar equivalente al consumidor,
Las curva, S! y S, representan. sucesivamente. nileh" más "lto' de hiene,tar Si. de,de el punto F. el consumidor entrega fK del bien Y. debe
recibir la cantidad KG del bien X con el !'tn de restablecerlo en el nivel de hienestar SI, La pendiente (con signo negativo), en cualquier punto
dr una cUfI'a de indiferencia. ,e llama tasa marginal de .'lL-lilllCi6n f'fMgS).

Otra característica de la curva de indiferencia es su forma, Primero. sabemos que la curva


debe tener pendiente negativa porque. al tratarse de bienes sustitutos. debe compensarse menos
cantidad de un bien con más del otro bien para mantener el mismo nivel de satisfacción. Pero es
posihle hacer una afirmación aún más fuerte, La curva de indiferencia no sólo tiene pendiente
negativa sino que también es convexa hacia el ori~en. como se observa en las curvas de la
figura ¡, La razón de esta convexidad se encuentra en el principio económico de la tasa margi­
nal de sustitución decreciente, que refleja la ley de utilidad marginal decreciente, La tasa
marginal de sustitución (TMgS) es el nombre dado para reflejar la pendiente de la curva de
indiferencia, (Es realmente la pendiente, que es negativa, multiplicada por un signo menos, lo
cual da un número positivo). En la teoría económica. la TMgS se define como la cantidad del
bien Y que debe quitarse a un consumidor para mantener a ese individuo en el mismo nivel de
hienestar cuando se le da una cantidad adicional determinada del bien X. En cualquier curva de
indiferencia de la figura 1, las unidades adicionales sucesivas de X están asociadas a reduccio­
nes sucesivamente menores de y, Esto se debe a que cada unidad adicional de X proporciona
menos utilidad que la proporcionada por la unidad anterior; de igual forma. una reducción en el
número de unidades de Y proporciona una utilidad más alta por la última unidad consumida, De
aquí se deduce que la TMgS es decreciente a medida que nos movemos hacia el consumo de un
número mayor de unidades del bien X en cualquier curva de indiferencia dada.
La TMgS puede expresarse en términos económicos útiles. Si se reduce la cantidad del bien
y consumido, el cambio en la utilidad (f..U. donde f.. indica un pequeño cambio) es igual al
cambio en Y (~YJ multiplicado por la utilidad marginal asociada a la cantidad de Y perdida
(UMg,J, o f..U i~ y) X. (UMg,l. Si se va a compensar esta pérdida dando X adicional al consumi­
dor. el cambio en la utilidad de esta X adicional es igual a la cantidad de X nueva (M) multipli­
cada por la utilidad marginal asociada a esa X (UMg x ). De donde;

(f..Y) X WMg r ) (f..X) X (UMg x ) O


(f..Y) X (UMg y) - (~X) X (UMg x)
(f..YI ~\" = UMgxlUMg y
--f..Y/ M UM~xlUMgy

"•

62 PARTE 11 TEORIA KEOCLASICA DEL COMERCIO

FIGURA 2 Curva de indiferencia de una comunidad

BienY

Bien X

La curva de indiferencia de una comunidád mu('stra las diferentes combinaciones de consumo del bien X y del
bien Y que generan satisfacción equlValente para la "comunidad" o país. El retiro de una cantidad ó.Y del bien Y
requiere que la comunidad reciba ó.X del bien X con el fin de generar (en el punto Bl el bienestar original que cada
persona de la comunidad tenía en el punto de partida A.

Esta expresión indica que (el negativo de) la pendiente de la curva de indiferencia es igual
a la razón de las utilidades marginales de los dos bienes. Observe que para medir la TMgS no se
necesitan las utilidades marginales reales. por ejemplo, 5 unidades de satisfacción para UMg y y
4 unidades de satisfacción para UMg x. Todo lo que se requiere es conocer la razón de las
utilidades marginales; por ejemplo, 5/4.
Una propiedad final obvia asociada a las curvas de indiferencia es que las curvas de indife­
rencia del consumidor individual no se pueden intersecar. Si lo hicieran, entonces una combi­
nación de X y Y (en la intersección) generaría dos niveles de satisfacción y esto no tiene sentido
en economía.
Las curvas de indiferencia que no se intersecan son importantes para el estudio de la econo­
mía internacional porque en el capítulo 6, Ganancias del comercio en la teoría neoclásica, las
curvas de indiferencia serán utilizadas para representar el bienestar no de un consumidor indi­
vidual sino de un país. La curva de indiferencia de la comunidad (o curva de indiferencia del
país) trazada en la figura 2 muestra las combinaciones de los bienes X y Y que generan el mismo
nivel de bienestar para la comunidad (o país) como un todo. Para obtener esta curva, no agrega­
mos las curvas de indiferencia del consumidor porque los economistas consideran que no se
pueden comparar las utilidades de diferentes consumidores. En lugar de ello, se responde la
pregunta siguiente a medida que se grafica la curva de indiferencia de la comunidad: si se retira
de la comunidad una cantidad dada del bien Y. de manera que la parte del bien Y que cada
persona consume se reduce proporcionalmente a la participación de esa persona en el consumo
total del bien Y del país, ¿qué cantidad del bien X debe darse a los consumidores para que a cada
consumidor se le restablezca el nivel de utilidad original? Cuando la cantidad total del bien Y
retirada a todos los consumidores (tlY inmediatamente por debajo del punto A) se remplaza por
el total del bien X necesario para restaurar a todos los consumidores el nivel de utilidad origi­
nal, de cada consumidor (tlX). hemos trazado el movimiento del punto A al punto B. Cuando se
realiza este ejercicio con cada punto de la curva, C/ h ésta puede ser graficada.
Cuando difieren los gustos de los consumidores, es importante anotar que la curva de indi­
ferencia de una comunidad, correspondiente a una distribución del ingreso en el país, puede
intersecar la curva de indiferencia de la comunidad, correspondiente a otra distribución del
CAPITULO 5 INTRODUCCIÓN A LA TEORíA NEOCLAsIC A DEL COMERCIO 63

FIGURA 3 Curvas de indiferencia de la comunidad que se intersecan

• BienY
e/2 el, ef',
\
,
el 2 ,
""

Bien X

Las curvas Gl, y Gl '; ,011 las curvas de indiferencia de la comunidad correspondientes a una distribución del
ingreso en el país. Si ¿iY se retira del total de todos los paquetes de consumo, entonces debe proporcionarse la
cantidad LU.' para mantener a cada consumidor en el mismo nivel de bienestar. Las curvas Gl, y Gl '2 representan
una segunda distribución del ingreso, en la cual éste se distribuye más hacia los consumidores que, en el margen,
prefieren más el bien Y o prefieren menos el bien X que en la primera distribución del ingreso. En consecuencia,
cuando la cantidad agregada tir es retirada en forma proporcional del consumo total, debe proporcionarse la
cantidad agregada LU." para mantener a todos los consumidores en su nivel inicial de bienestar. En la gráfica, el
punto B es preferido al punto A con base en la primera distribución del ingreso. pero el punto A es preferido al
punto B con base en la segunda distribución del ingreso.

ingreso posible en el país. En la figura 3, la curva Cl¡ representa la curva de indiferencia de una
distribución del ingreso dada, y la curva CI '1 es la más preferida para la misma distribución del
ingreso. La curva de indiferencia de la comunidad Cl 2 representa la curva de otra distribución
del ingreso, en la cual los consumidores cuya preferencia relativa es menor por el bien X tienen
un peso mayor en la distribución del ingreso. (La curva CI '2 es la menos preferida para esta
segunda distribución del ingreso). Si se empieza en el punto A, el retiro de t1Y requeriría que se
diera M a los consumidores de la primera distribución del ingreso (moviéndose hacia A ' sobre
la curva Cl I ) para mantener el bienestar de la comunidad igual que en el punto A. Sin embargo,
con la segunda distribución del ingreso, debe darse a los consumidores más del bien X (canti­
dad M') para compensar la pérdida de t1Y (moviendo los consumidores hacia el punto A").
Debe entregarse más del bien X porque éste no proporciona tanta utilidad marginal como en la
primera distribución del ingreso; por tanto, se necesitan más unidades de X para compensar la
pérdida de Y. En otras palabras, debido a que los consumidores que prefieren más el bien Y en el
margen y prefieren menos el bien X en el margen tienen una mayor proporción del ingreso en
esta segunda distribución, requieren más X para compensar la pérdida del bien Y.
¿Cuál es el tema de esta discusión? Muy sencillo, suponga que algún evento económico
mueve al país del punto A al punto B. Este evento puede cambiar la distribución del ingreso de
manera que CI I , por ejemplo, es la curva relevante antes del evento y CI'2 es la curva relevante
después del evento. ¿Qué puede decirse sobre el cambio en el bienestar de la comunidad? Con
base en la primera distribución del ingreso, la comunidad está mejor puesto que el punto B
sobre la curva CI'I es preferido al punto A sobre la curva CI I • Sin embargo, con base en la
segunda distribución del ingreso, la comunidad está en peor condición, puesto que el punto B
de la curva Cl'2 es inferior al punto A de la curva Cle. Por tanto, la posibilidad de que los
cambios en la distribución del ingreso puedan alterar el mapa de indiferencia de la comunidad
debe ser tenida en cuenta al emplear este concepto. Aunque esto sea un problema potencial
cuando se emplea el mapa de indiferencia de la comunidad en el análisis del impacto del
PARTE Il lFDRÍA NEOCLASICA DEI ,COMERCIO

comercio internacional. las curvas de indiferencia se utilizarán en los capítulos posteriores


suponiendo que el mapa de indiferencia de la comunidad, al igual que el de los individuos, no
cambia dentro del periodo de análisis. Aunque en capítulos posteriores se presentará un análisis
"
adicional elel problema de curvas de indiferencia que se intersecan, debe quedar claro que el uso
de las curvas de indiferencia para representar el bienestar de la comunidad es un fenómeno más
complejo que el uso de las curvas de indiferencia para representar el bienestar de un consumidor
individual.

VERI FI (;;\(:1 Ó0:


1. ¿Cuál es la diferencia entre ulilidad cardinal y 3. Si los consumidores difieren en sus gustos, ¿por
DE CONCEPTOS
utilidad ordinal.? qué un cambio en la disTribución del ingreso de un
2. ¿Por qué la tasa marginal de sustitución en una país conduce potencialmente a otra curva de indi­
curva de indiferencia es "decreciente" u medida ferencia de la comunidad que puede intersecar la
que se consume más del bien representado en el curva de indiferencia de la comunidad que ret1eja
eje horizontal y se consume menos del bien re­ la distribución del ingreso "anterior",!
presentado en el eje vertical '?

La restricción Para determinar el consumo real sobre la curva de indiferencia del consumidor individual,
presupuestaria necesitamos examinar el nivel de ingreso del consumidor. El nivel de ingreso está representado
por la restricción presupuestaria (o línea de presupuesto), como se muestra en la figura 4. Esta
línea muestra las diversas combinaciones de bienes X y Y que pueden compararse con un nivel
dado de ingreso a precios de bienes fijos. El nivel de ingresos T¡ muestra esta restricción para un
nivel de ingreso (por ejemplo, $500 por semana), y el nivel de ingreso /2 (por ejemplo, $600 por
semana) muestra la restricción para un nivel de ingreso más alto. Considere el nivel de ingreso
TI' Si todo el ingreso se gasta en el bien X, entonces puede comprarse la cantidad Ox¡ (punto B),
sin comprar nada del bien Y. Alternativamente, puede comprarse la cantidad Oy I (en el punto A),
pero no queda ingreso con el cual comprar alguna cantidad de X. Se supone que puede
seleccionarse un número infinito de esas combinaciones y, por tanto, puede trazarse una línea

FIGURA 4 Restricciones presupuestarias del consumidor

Con el nivel de ingreso l[ y precios de bienes fijos, el consumidor puede gastar todo el ingreso en el bien X (en
el punto E) o en el bien Y (en el punto Al o parte del ingreso en Y y parte en X (tal como en el punto el. El nivel
de ingreso más alto /2 permite niveles de consumo más altos. (El negativo de) la pendiente de la línea de
presupuesto es PXIPy.
CAPITULO 5 INTRODl1CCiÓN A LA TEORÍA NEOCL',SICA DEL COMERCIO 65

recta conectando todas las combinaciones de consumo posibles. dado el nivel de ingresos [l' De
aquí, también puede alcanzarse una posición intermedia, como el punto C.
La pendiente de la línea de presupuesto puede ser determinada de la siguiente manera: si
todo el ingreso se gasta en el bien X (en el punto 8), entonces la cantidad comprada de X es el
ingreso I 1 dividido entre precio del bien X. es decir OXl= [¡/P x . En forma similar, si todo el
ingreso fuera gastado en el bien Y (en el punto Al, la cantidad comprada es el ingreso dividido
entre el precio de Y. es decir. Oy ¡ =
I¡I p}" La pendiente de la curva. a medida que ocurre el
movimiento del punto B al punto A. es el cambio en Y dividido entre el cambio en X. o

Pendiente (o f.YlóX) :; (OYI ¡/( -Ox¡)


:; (l¡/Py)l( -[¡/Px )
- PxlP y
(El negativo de) la pendiente de la línea de presupuesto es, por tanto, el precio de X dividido
entre el precio de Y. Un aumento en el precio de X (o una disminucÍón en el precio de Y) generará
una línea de presupuesto más empinada y una disminución en el precio de X (o un aumento en
el precio de Yl generará una línea de presupuesto más plana' .

Equilibrio Con los conceptos de curva de indiferencia del consumidor y la restricción presupuestaria en
dd {~onsllmid()r mente, es sencillo indicar el equilibrio del consumidor. El objetivo del consumidor es maximizar
la satisfacción. sujeto a la restricción del ingreso. Puesto que las curvas de indiferencia indivi­
duales muestran niveles (ordinales) de satisfacción y la línea de presupuesto indica la restric­
ción del ingreso, el consumidor maximiza la satisfacción cuando la línea de presupuesto apenas
toca la curva de indiferencia más alta que pueda alcanzarse. El punto de satisfacción máxima en
la línea de presupuesto FG es el punto E de la curva de indiferencia 52 en la figura 5. Claramente
se observa que el consumidor no se quedará en el punto B porque B está en una curva de
indiferencia (curva 51 l. o nivel de bienestar. más baja que el punto E. Así mismo, aunque al
consumidor le gustaría estar en el punto A (sobre la curva de indiferencia más alta, curva S3), no
puede alcanzar este punto debido a su nivel de ingreso del consumidor. Si el ingreso aumenta de
manera que el consumidor se enfrenta a la limitante del presupuesto F 'G " entonces el punto A
puede ser alcanzado y más de ambos bienes pueden ser consumidos. (Para mirar la asignación
de los gastos del consumidor entre las diversas categorías de bienes en Estados Unidos, véase el
Estudio de caso 1).
Es importante entender el significado económico del punto de equilibrio E en la figura 5.
Puesto que la línea de presupuesto FG ps tangente a la curva de indiferencia 52 en equilibrio, la
pendiente de S~ en el punto E es igual a la pendiente ele la línea de presupuesto FG en el punto
E. Por tanto. en equilibrio de consumidor.

Ul',.lgxlUll¡lg y PxlP r
()

UMgxlPx.= UMgylPr

Esta última expresión indica que. en el margen, la utilidad obtenida de gastar $1 en el bien X es
igual a la utilidad obtenida de gastar $1 en el bien Y. Si este no fuera el caso, el consumidor
podría aumentar el bienestar replanteando las compras de un bien o del otro.

! La pendiente de la línea ue presupuesto también puede ser determinada a través del examen algebraico de la
restricción prempue;,taria del cOl1surllldor. Si el consumidor gasta todo el ingreso en los dos bienes (no se
realiza ahorro). entonces los gastos en el bien X (el precio de X multiplicado por la cantidad comprada de X)
más los gastos en el bien Y (el precio de Y multiplicado por la cantidad comprada de y) deben ser iguales al
ingreso total del consumidor. Por tanto,
IPx}(X) + (Py)IY¡ " JI
Y II/I/IP,) iPxIPy)(X)
Esta expresión da la ecuación de la línea de presupuesto, con IrIP\, como el intercepto (punto A en la figura 4)
y -1 P,/P, 1 como la pendienre

66 PARTE fl ITORÍA NFJX'LASICADEL COMERCIO

ESTtJDIO DE CASO 1 PATRONES DE GASTO DEL CONSUMIDOR EN ESTADOS UNIDOS


Las tangenci~ entre las curvas de indiferencia del consumidor cado un porcentaje mayor de sus gastos de consumo a los
(que reflejan los gustos) y las líneas de presupuesto (que rene­ bienes durables (por ejemplo, autos, muebles, cámaras de
jan ingresos y precios relativos) detenninan Jos patrones de vídeo, celulares, videograbadoras, televisores) y un peque­
gasto de las unidades familiares. La tabla I indica los porcen­ i'lo porcentaje a bienes no durables. especialmente alimen­
tajes de gasto de consumo personal real en Estados Unidos tos, aceite combustible y carbón. Sin embargo. ha aumentado
dedicados a amplias categorías de bienes y servicios en 1960. la participación del gasto en servicios; el 56.8 c:i( de los gas­
1970, 1980, 1990 Y 1999. Puesto que los datos se retleren a tos del consumidor fueron dedicados a este renglón en tér­
gastos "reales" (es decir. gastos monetarios def1actados por minos rcales en 1999. En los servicios. el mayor crecimiento
cambios en los precios), dan una idea del patrón de gustos a ha oculTido en las compras de atención médica, donde la
medida que aumenta el ingreso en Estados Unidos. participación en términos reales aumentó de 9.5% en 1960
Estas cifras muestran que. a medida que los ingresos cre­ a 14.7% en 1999.
cen en el tiempo, las familias de Estados Unidos han dedi­

TABLA I Patrones de gasto del consumidor en EE.UU., 1960-1999

1960 1970 1980 1990 1999


Bienes durables 7 . .1(i(- s. S e,¡. 9.40/0 11.99" 13.6%
Vehículos motorizados y repuestos 4.0 4.1 4.2 5.4 5.3
Muebles y equipo para el hogar 22 2,7 3.1 4.2 5.7
Bienes no durables 43.0 39.1 35.4 31.8 29.7
Alimentos 25.0 21.7 18.6 11>.0 14.2
Ropa y calzado 4.0 4.3 4.9 5.3 5.3
Gasolina y aceite 3.4 3.5 2.9 2.6 2.1
Aceite combustible y carbón 1.8 1.1 0.5 0.3 0.3
Servicios 50.1 52.6 55.5 56.2 51>.8
Vivienda (incluidos arriendo 14.4 15.0 16.2 15.2 1.1.8
presuntivo por vivlcnda ocupada por el propietario)
Operación de viviendas (incluidos electricidad y gas) 5.8 5.9 6.2 S.R 6.0
Transporte 4.0 4.1 3.8 3.9 4.0
Atención médica 9.5 114 13.8 14.6 14.7
--~._~_.~

Nota: Los tOlales de las categorías grande;, no suman 100g¡, debido a las aproximaciones y a inconsistencias menore, de datos.
Fuentes: Economic Repon 01" Ihe President, febrero de 1997 (Washington, OC: U.S. Government Printing Office. 1997). p. 317: Departamen­
to de Comercio de EE.UU., SUTI'ey uf Current Business, junio de 2000, p. 0-7. •

Por ejemplo, considere la posición del punto B. El consumidor no deseará permanecer en B


porque

En esta situación, la utilidad marginal obtenida de gastar el último dólar en el bien X excede la
utilidad marginal obtenida de gastar el último dólar en el bien Y. El consumidor puede aumentar
la utilidad total intercambiando un dólar gastado en el bien Y por el bien X. El consumidor
continuará replanteando los gastos hasta que esta diferencia en la utilidad marginal por dólar de
los dos bienes desaparezca en el punto E.
CAPíTCLO 5 fN1RODucaÓN A LA TEORIA NEOCLASICA flELCOMERCIO 67

FIGURA :; Equilibrio del consumidor

BienY

Con la limitante de presupuesto FG. el consumidor maximiza satisfacción estableciéndose en el punto E. donde
se consumen la cantidad OXt del bien X y la cantidad OYE del bien Y. El punto A sobre la curva de indiferencia Sl
es inalcanzable. a menos que resulte disponible el ingreso más alto renejado en la limitante de presupuesto F 'G '.
El punto B no será seleccionado con la Iimitante de presupuesto FG porque UMg,/UMg, es mayor que PXIPyen
ese punto. y el nivel de bienestar Si es más bajo que el nivel de bienestar S" que puede ser alcanzado consumien­
do menos cantidad del bien Y y más del bien X.

VERl nCA<I():\ 1. Suponga que. en la figura 5. el consumidor está 2. Con frecuencia los estudiantes preguntan por qué
DE CONCEPTOS situado en el punto donde la curva de indiferen­ (el negativo de) la pendiente de la línea de presu­
cia SI corta la limitante de presupuesto FG,justo puesto es PXIPy y no PY/Px . ¿Cómo respondería
encima del punto G. Utilice el razonamiento eco­ usted a estos estudiantes?
nómico para explicar por qué el consumidor se
moverá de este punto hacia el punto E.

TEORÍA DE PRODUCCIÓN

Después de haber examinado el comportamiento del consumidor, ahora se analizan los produc­
tores. El enfoque no recae sobre los aspectos de la producción (por ejemplo, no se examina la
decisión del productor acerca del precio que debe cobrarse por un producto), sino en la selec­
ción de insumos y en la eficiencia de la producción dentro de la empresa.

Isocuantas Al considerar la selección que el productor hace de los insumos, suponga que hay dos factores
de producción. capital (K) y trabajo (L), empleados en la elaboración del producto. Una isocuanta
es el concepto que relaciona el producto con los insumos de factores. Una isocuanta muestra las
diversas combinaciones de los dos insumas empleados en la elaboración de la misma cantidad
de producto. Una isocuanta de producción típica se ilustra en la figura 6. Por ejemplo, el
producto Qo (digamos, 75 unidades) podría ser producido con la cantidad Ok l de capital y la
cantidad Ol! de trabajo (punto A). Alternativamente, esa cantidad de producto podría ser produ­
cido utilizando Ok2 de capital y 012 de trabajo (punto 8).
La forma exacta de una isocuanta reneja las posibilidades de sustitución entre capital y
trabajo en el proceso de producción. Las curvas Qo. Q¡ y Q2, figura 6, ilustran la fonna como el
capital y el trabajo pueden sustituirse en forma relativamente fácil entre sí. Si la sustitución
fuera difícil, la curva sería trazada más como un ángulo recto. Si la sustitución fuera más fácil.

..

68 PARTE [1 TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

fIGURA 6 Isocuantas de Ilroducción

Capital i

o,

B
-.
el O2 125 unidades de producto
01 100 unidades de producto
0 0 =o 75 unidades de producto
o
Trabajo

ena isocuanta muestra la, diver,as comhinaciones de 1m do,> insumos de factores empleados para elahorar el
mismo producto. La isocuanta QI representa una cantidad de producto mayor que la representada por la isocuanta
Qr puesto que. para una cantídad dada de cualquier insumo. ,~ utilila una cantidad mayor del otro insumo. Por
tanto. las isocuantas más "alejadas" del origen representan mayorc, c,mtldades de producto. Por definición. las
isocuantas no pueden íntersecarse porque el punto de intersección implícaría que la misma comhinación de
insumos produce dos cantidades diferentes de producto. Además. emp('zando en el punto A sohre la isocuanta Qo
y desplazándose hacia el punto C el retiro de k,k, de capital reducirá el producto en la cantidad de capital retirado
(!1K) multiplicado por el producto fhico marginal del capital (PFM¡;), La adición posterior de 1:1, del trahajo con
el fin de desplazarse al punto B aumentará el producto en la cantidad de truha¡o agregada (!1L) multiplicada por el
producto físico marginal del trahajo IPFM¡). Puesto que el nivel de producto en B es el mismo que en A. (el
negativo de) la pendiente de una isocuanta (!1KIt:.L) puede expresarse como PFM/IPFM A ·

la Ísocuanta tendría menos curvatura. ella medida precisa de la curvatura. y por lo tanto de las
posibilidades de sustirución. es la elasticidad de sustitución (véase el capírnlo R, La hase para
el comercio: dotación de factores y modelo de Heckscher-Ohlin),
Una característica importante de las isocuantas, a diferencia de las curvas de indiferencia del
consumidor, es que tienen propiedades cardinales en lugar de tener sólo propiedades ordinales.
Por tanto, en la figura 6, las tres isocuantas representan diferentes niveles ahsoltllo'i de produc­
to, Las isocuantas más alejadas del origen representan niveles más altos de produelo. Claramen­
te se observa que las isocuantas tienen pendiente negativa no vertical ni horizontal ni con
pendiente positiva, porque el menor uso de un insumo requiere el mayor liSO del otro para
mantener el mismo nivel de producto, Además, las isocuantas no pueden intersecarse. Si se
pudieran intersecar, esto significaría que, en el punto de intersección, la misma cantidad de
capital y de trahajo estaría produciendo dos niveles diferentes de producto. La intersección no
liene sentido porque se supone que las isocuantas permiten lograr eficiencia técnica o de
ingeniería máxima a lo largo de cada curva.
Considere la pendiente de la iSocllanta. Suponga que el productor reduce la cantidad de
capital utilizada en la producción y compensa el efecto sobre el producto agregando traba­
jo. La pérdida en producto ocasionada por el retiro de capital es el cambio en la cantidad de
capital empleado (ÓK) multiplicado por el producto físico marginal de ese capital (PFM K).
o ÓQ (ÓK) X (PFM Kj. La adición al producto (ÓQ) del trabajo extrn es igual a la cantidad
de este trabajo adicional (óLl multiplicada por el producto físico marginal de ese trabajo
(PFMd o ÓQ = (tlL) X (PFAf¡). De donde. puesto que el producto permanece inalterado
después de la sustitución del capital pUl' Irabajo:
CAPíTULO :; INTRODUCCIÓ~ A LA TEORíA i'iEOCLASIC.'" DEL CO~IERClO 69

FIGljRA 7 lsocuantas con rendimientos constantes a escala

Capital

P'
20

P O2 = 200 unidades de producto


10 L

0 1 = 100 unidades de producto


IL-._ _ _ _._ _.. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
o ~~ ~

20 40 Trabajo

La expresión rendimielltos constantes a escala significa que un aumento porcentual dado en todos los insumos
conducirá al mismo aumento porcentual en el producto. Por tanto, la duplicación de la cantidad de los insumos
utilizados en el punto P (de lOa 20 unidades de capital y de 20 a 40 unidades de trabajo) significará que. en el
punto P'. se obtiene el doble de producto 1200 unidades) que en el punto P (100 unidades).

(I1Kl X (PFlvh) +(M) X (PFM¡) O


(I1K) X (PFM K ) ~ (I1L) X (PFM L )
I1KII1L= PFM¡)PFMK

Puesto que la pendienle en cualquier punto de la isocuanta es I1KII1L, esta última expresión
establece que (el negativo de) la pendiente de la isocuanta en cualquier punto es igual a la razón
de las productividades marginales del factor de producción PFM¡/ PFMK . Con frecuencia se
hace referencia a la razón de las productividades marginales como la tasa marginal de sustitu­
ción técnica (TMgST). Claramente se observa que la TMgST desciende a medida que se utiliza
más trabajo y menos capitaL Este descenso refleja la caída de PfML a medida que se utiliza más
trabajo y el aumento de PFMK a medida que se utiliza menos capital (debido a la ley de
productividad marginal decreciente),
Es preciso anotar un aspecto final sobre las isocuantas, ya que se relacionan con la teoría del
comercio internacional. El supuesto generalmente empleado en la teoría del comercio es que la
función de producción se caracteriza por rendimientos constantes a escala. Esto significa que
si todos los insumos se modifican en un porcentaje determinado, entonces el producto también
se modificará de la misma manera en el mismo porcentaje. Por lo tanto, en la figura 7, la
duplicación de los insumas (el trabajo de 20 a 40 unidades y el capital de 10 a 20 unidades)
duplicará el producto (de 100 a 200 unidades). Si existieran rendimientos crecientes a escala,
entonces la isocuanta Q2 tendría un valor de producto mayor de 200, ya que la duplicación de
los insumos generaría más del doble del producto. En forma análoga, rendimientos decrecien­
tes a escala significa que el producto Q2 sería menos de 200 unidades.
Líneas de isocosto Al tomar la decisión de cuántas unidades emplear de cada factor de producción, la empresa debe
conocer no solamente la relación técnica entre los insumos y el producto sino también el costo
relativo de esos insumas. Los costos del factor de producción se ilustran mediante líneas de
isocosto. La línea de isocosto muestra las diversas combinaciones del factor de producción que
puede comprar la compañía por un costo total dado a precios de insumos dados. Por consiguien­
te, si la tasa salarial dada es $10 por hora y la tasa de arriendo de maquinaria es $50 por hora, un
"presupuesto" o "costo" de $500 por hora significa que la firma contrataría 25 trabajadores y 5

-~-~--"------------------------------

70 PARTE JI TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

máquinas. (Si se compra la maquinaria, en vez de tomarla en arriendo, aún hay un "costo de
oportunidad" igual a la tasa de arriendo de la maquinaria). En forma alternativa, la firma podría
• utilizar 8 máquinas y \O trabajadores. Claramente se observa que hay muchas posibilidades
como éstas, que se reflejan en una línea de isocosto o línea de presupuesto, como la línea B I de
la figura 8.
Antes de indicar la selección óptima de cuánta cantidad de cada factor emplear, considere la
pendiente de una línea de isocosto. En la figura 8, si todo el presupuesto B 1 fuera gastado en
capital, podrían comprarse Ok l unidades y no se podría emplear trabajo (punto A), o 01 1 de
trabajo podría ser comratado pero no se utílizaría capital (punto C). Si imaginamos un movi­
miento desde el punto e hasta el punto A, la pendiente es simplemente IlK 1M o (Ok l )/(--01 1),
La distancia Ok l puede redefinirse como el tamai'io del presupuesto (B 1) dividido entre la tasa de
arriendo sobre el capital (r); la distancia 0/ 1 puede redefinirse como el tamaño del presupuesto
dividido entre el salario (w):

(l\K) 1(IlL) = (Okl)/( -0/ 1)

- (Ok¡)/(O/l)
(B Ilr)/( B Ilw)
-(IlK) /(IlL) wlr

Por tanto (el negativo de) la pendiente de la línea de isocosto es igual a la razón del salario a la
tasa de arriendo sobre el capital. Por esta razón, se hace referencia comúnmente a la línea de
isocosto como la línea de precios de factores. Una línea de isocosto de mayor pendiente refleja
un aumento en el salario relativo comparado con la tasa de arriendo del capital, mientras que
una línea de precios de factores más plana indica lo opuesto 2 •

Equilibrio La selección de la combinación de factores de producción que se emplearán comprende consi­


de) productor deraciones de precios de los factores y requerimientos técnicos de estos factores. El punto E de
la figura 8 indica la posición del equilibrio del productor a un costo dado B l. En este punto, la
isocuanta es tangente a la isocosto y la firma obtiene el producto máximo para el costo dado (es
decir, eficiencia en la producción). La firma no se quedaría en un punto como G porque en él se
elabora menos producto que en el punto E al costo dado. Alternativamente, se puede afirmar
que el equilibrio del productor es el punto en que el producto dado (Q¡) se obtiene al costo más
bajo. La línea de ísocosto B2 (en el punto H, por ejemplo) también podría ser utilizada para
obtener (QI) de producto. pero 8 2 implica un costo más alto que B l.
En términos económicos claros, puede verse por qué el punto E sería escogido en vez del
punto G. Puesto que la isocuanta es tangente a la isocosto en el punto E, esto significa que
PFM¿!PFM K = wlr, o que PFM¿!w =PFMKlr. En otras palabras, el equilibrio del productor se
obtiene cuando la productividad marginal de $1 gastado en trabajo es igual a la productividad
marginal de $1 gastado en capitaL Es claro que el punto G no es un punto de producción
eficiente ya que PFM¿!PFMK es mayor que wlr (o PFM¿!w es mayor que PFMKlr). Por tanto, el
empresario tiene el incentivo de emplear más servicios de trabajo y menos servicios de capital,
lo cual reduce PFMr. Y aumenta PFM K, y la firma desciende por la línea de isocosto desde el
punto G hasta el punto E.

2 Otra forma de mirar la línea de isocos!O es escribir la ecuación de la recta. El presupuesto del productor, o la
cantidad gastada para el factor de producción, es sencillamente la tasa de arriendo sobre el capital multiplicada
por la cantidad de capital utilizado más el salario multiplicado por la cantidad de trabajo utilizada:
B rK '1- wL

rK = B --wL

K (l/Ir) -(wlrIL

Esta ecuación indica que la isocosto tiene un intercepto vertical de Blr y una pendiente de --(wlr) ,

..

CAPÍTULO 5 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA NEOCLASIC\ DEL COMERCIO 71

FIGURA 8 Equilibrio del productor

" Capital i

Trabajo

Una línea de isocosto como S, muestra las combinaciones de los dos insumas que pueden ser comprados por la firma
al mismo costo, En el punto C, puede contratarse la cantidad 01, de trabajo pero no puede emplearse ningún capital;
en el punto A, puede utilizarse Ok: de capital pero no puede emplearse ninguna cantidad de trabajo, Para el
presupuesto B la firma obtiene el máximo producto (Q]) manufacturando en el puntO E, donde (el negativo de) la
pendiente de "la isocuanta (PFMIIPF~h) es igual (al negativo de) la pendiente de la línea de isocosto (wlr), La
cantidad producida íQ"l en el punto G con el presupuesto BI es menor que la producción en el punto E. La producción
en el punto H pmporciona el mismo producto que la producción en el punto E, pero a un costo más alto.

VERIFI(',\C1():-":
1. ¡,Por qué las isocuanta, son trazadas convexas 3, Si en la producción de un bien, PFML IPFM/( es
IW ('O:-":CEPIOS
hacia el origen" menor que wlr, ¿por qué la empresa no está en
2. Brevemente explique ¿qué sucede con los equilibrio del productor" Explique cómo, con un
interceptos y con la pendiente de una línea de presupuesto dado de la firma, se puede aumentar
isocosto en un pre,upuesto dado, si la t'lsa de la cantidad de producto cambianoo las combina­
arriendo sobre el capital (r) baja a medida que ciones de los insumos,
aumenta el salario (11')'7

EL DIAGRAMA DE CAJA DE EDGEWORTH


y LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Para comprender la teOlia del comercio intemacíonal es preciso introducir otros dos conceptos
en este capítulo. Ambos se refieren a toda la economía, no solamente a consumidores y a
productores individuales,

El diagrama de caja Este diagrama es útil para la discusión de diversos conceptos y relaciones eeonómicas, En este
de J;~dgew()rth libro se utilizará para estudiar la producción eficiente en toda la economía. (También puede ser
utilizado para analizar el consumo en toda la economía). La construcción de un diagrama de
caja de Edgeworth típico empieza considerando firmas en dos sectores industriales separados,
la industria X y la industria Y (véase la figura 9). La parte a) muestra las isocuantas de firmas de
la industria X y la parte b) muestra las isocuantas de las firmas de la industria Y. Puesto que el
rayo 0xA es más plano que el rayo O¡B, la industria X es más intensiva en trabajo y la industria
y es más intensiva en capital'. Debe recordarse que, en una economía competitiva con movili­

, La pendiente de un rayo desde el origen hasta el punto de producción en cualquier industna da la razón de
KIL utilizada en la industria, Un rayo más empinado implica un mayor KIL y, por tanto, una mayor intensidad
de capitaL Una discusión más completa de la intensidad relativa de factores se proporciona en el capftulo 8, La

..

hase Dara el comercio: dotación de factores y el modelo Heckscher-Ohlin,

I
72 PARTE 11 TEORfA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURA 9 lsocuantas para dos industrias con intensidades de factores diferentes


_._-_..­ ._-~._-

"
Capital Capital I

Precios Precios
de factores de factores
(wlr) I (W/!J1

Trabajo Trabajo

a) b)
La industria X en el panel al y la industria Y en el panel b) se enfrentan a los precios de factores (wlr)¡, como lo indica (el negativo de) la
pendiente de las líneas de isocosto. En equilibrio del producto\', la industria X emplea, para los precios de factores dados, una razón de capital
a trabajo (renejada por la pendiente del rayo OxA) menor que la razón de capital a trabajo empleada en la industria Y (retlejada por la pendiente
del rayo OyB). La industria X está designada como la industria relalÍvamenle inlensil!a en trabajo y la industria Y. como la industria
relativamente intensiva en capital.

dad de factores entre industrias, los precios relativos de factores Útlr)¡ que enfrentan las dos
industrias serán idénticos.
El diagrama de caja de Edgeworth toma las isocuantas de estas dos industrias (supuestamen­
te las dos únicas industrias en la economía) y las combina en un diagrama como el de la figura
10. Las isocuantas de la industria X están posicionadas como se observa en la parte a) de la
figura 9. Las isocuantas Y. de la parte b) de la figura 9 están posicionadas en forma diferente en
la figura lO. En la industria Y. el origen 01' está posicionado de manera que más uso de capital
está indicado por movimientos hacia abajo desde O)' y más uso de trabajo está indicado por
movimientos hacia la izquierda desde O)', Por tanto. desde Oy, el incremento de un producto de
la industria Y está indicado por un movimiento hacia isocuantas que están más abajo y hacia la
izquierda de 01" Una característica importante del diagrama de caja de Edgeworth es que sus
dimensiones miden el trabajo total y el capital total disponible en la economía como un todo.
Por lo tanto, la distancia horizontal 0xF y la distancia horizontal O"G indican, cada una, el total
de trabajo disponible. mientras que la distancia vertical OxG y la distancia vertical OyF miden,
cada una, el total de capital disponible. Con pleno empleo, el trabajo lotal y el capital total
estarán divididos entre las dos industrias.
La economía puede producir en cualquier punto dentro de los límites de la caja de Edgeworth.
Sin embargo, algunos puntos de producción son mejores (es decir, generan más prodllcto total)
que otros puntos. Los puntos de "mejor" producción son aquellos donde las isocuantas de las
dos industrias son tangentes, como el punto Q (isocuantas XI y Y5) o el punto R (isocuantas X2 Y
)'4)' La línea que conecta estos puntos de tangencia se llama lugar de puntos de eficiencia de
producción, o "curva de contratación". Es evidente que este lugar de puntos de eficiencia va
desde 0x, hasta Oy pasando por Q, R, S, T, W. PFM1.IPFM K es idéntica en ambas industrias en
cualquier punto del lugar de puntos (e igual a ldr si la economía escoge producir en ese punto
particular).
¿Por qué los puntos del lugar de puntos de eficiencia representan los puntos de la mejor
producción? Para ilustrar, considere el punto V situado fuera del lugar de puntos. En V, la
industria X elabora la cantidad x, de producto y utiliza la cantidad O'(l¡ de trabajo y 0xk¡ de
capital. La industria Y elabora )'¡ de producto y utiliza Oy/2 de trabajo y Ork2 de capital. Observe
CAPITULO 5 INTRODUCCIÓN A LA TFORÍA l'EOCLASICA DEL COMERCIO 73

El diagrama de caja de Edgeworth y la eficiencia de producción en toda la economía

¡f G Trabajo Oy

Capital

kj

Lugar de puntos
Capital de eficiencia
de producción

Ox F

El lugar de puntos de efIciencia de producción 0xQRSTWO, muestra los puntos donde más de un bien sólo puede
producirse si se reduce la producción de otro bien. Si la economía está fuera del lugar de puntos de eficiencia
(como en el punto V). puede obtenerse má, producto de, por lo menos, un bien con una cantidad de producto
no menor del NW bien al desplazarse hacia el lugar de puntos de eficiencia (por ejemplo, hacia el punto S). En
forma alternativa. puede obtenerse más producto de ambos bienes (por ejemplo desplazándose del punto Val
punto n produciendo en el lugar de puntos de eficiencia.

además que el trahajo utilizado en las dos industrias se agrega hasta el trahajo total disponible
en la economía porque 0XIJ (hh 0,/ 1 +- I1F = OI(F (o IcC; + Orl;> OyG). Mediante análisis
similar, la suma del capital utilizado en las dos industrias es el capital total disponihle en la
economía.
Considere el punto S, situado ell el lugar de puntos de eficiencia. En este punto de produc­
ción se logra Xl de producto X, lo mismo que en el punto V, puesto que los dos están en la misma
isocuanta. Sin embargo, el punto S genera .1'.1 del producto Y, cantidad mayor que la del punto V
porque S está en una isocuanta Y con mayor producción. Por lo tanto, el punto S es un punto
superior a V porque S tiene la misma cantidad de producto X pero una cantidad más grande de
producto Y. Desde el punto V, el punto S puede ser alcanzado desplazando 14/2 11/ 3) de trabajo
desde la producción de Y hacia la producción de X y desplazando k,k 1 (= k2k4 ) de capital de la
producción de X a la producción de Y. Estos desplazamientos llevan trabajo de la industria
intensiva en capital hacia la industria intensiva en trahajo y llevan capital de la industria
intensiva en trabajo hacia la industria intensiva en capital. Mediante un argumento similar,
puede demostrarse que el punto W es superior al punto M porque aunque ambos tienen la misma
cantidad de producto Y. M tiene más producto X. Finalmente, un punto como T tiene mayor
producto X y mayor producto Y que cualquiera de los puntos Vo M. La conclusión importante
es que, cualquier punto del lugar de puntos de eficiencia tiene mayor producción de, por lo
menos, un bien y no menos producción del otro bien que un punto que no pertenezca al lugar
de puntos de eficiencia.
¡.Qué comparaciones pueden establecerse entre los puntos del mismo lugar de puntos de
eficiencia de 1<1 producción'? Si sólo se toma el punto de vista de la producción, no pueden
emitirse juicios sohre el atractivo relativo de estos puntos dehido a que el desplazamiento de un
punto a otro conduce a obtener mayor producto de un bien y mellor producto de otro, Por
ejemplo, el punto S tiene más producto Y pero menos producto X que el punto W. Solamente
cuando se trae al análisis la demanda en la economía (véase el capítulo 6, Ganancias del

.
'A'
------ .. ----------------------------------------------------------------------­

74 PARTE 1I TEORIA NE(XLÁSICA DEL COMERCIO

comercio en la teoría neoclásica) se puede indicar la deseabilidad relativa de los puntos en el


lugar de puntos y la combinación de producto que se escogerá realmente. Sin embargo, se
• puede concluir que los puntos situados fuera del lugar de puntos son ineficientes para la econo­
mía en su totalidad porque pueden ser mejorados desplazándose al lugar de puntos de eficien­
cia en la producción. Los puntos situados en el lugar de puntos son eficientes porque el
desplazamiento a lo largo de éste requiere entregar producto de un bien para obtener más
producto del otro bien. En honor a Vilfredo Pareto (1848-1923) los economistas llaman eficien­
cia de Pareto a esta sustitución que caracrerÍza el lugar de puntos de eficiencia.

Frontera En la figura 11 se ha trazado una frontera de posibilidades de producción (FPP) típica. A


de posihilidades diferencia de la FPP utilizada por los economistas clásicos, esta FPP demuestra costos de opor­
de producción tunidad crecientes. Si la economía está uhicada en el punto A. se está produciendo OXI del bien
X y OY4 del bien Y. Si hay un movimiento hacia el punto B, entonces se esrá agregando XIX2 del
bien X, pero se está privando )'31'..\ del bien Y. Si se agrega una cantidad adicional de X, X2X3, que
es igual a X¡X2 deberá reincorporarse la cantidad de )'2Y3 de Y. Deben sacrificarse cantidades
crecientes de Y para obtener la misma cantidad adicional de X, puesto que .1'1)'2> )'Ú'3 > 1'3)'4, Y
así sucesivamente, Si los costos de oportunidad son crecientes. la forma de rpp es cóncava
hacia el origen o arqueada hacia afuera, como se observa en la figma 11.
El nombre fomal de (el negativo de) la pendiente de la FPP es tasa marginal de transforma­
ción (TMgT), que refleja el cambio en Y (LlY) asociado a un cambio en X (M). Puesto que la
pendiente misma (LlY/)X) es negativa, el negativo de la pendiente o -(LlYIM¡ es un número
positivo (la TMgT)' Puede demostrarse matemáticamente (lo que no haremos aquí) que TMgT =
CMgxlCMg y, o la razón de los costos marginales en las dos industrias. Puesto que las firmas
incurren en costos marginales crecientes cuando expanden el producto, el movimiento hacia más
producción de X significa que CMg x aumentará; en fama similar, cuanto menos producción de Y
se emprenda, el CMg y será menor. Cuanto más producción de X y menos producción de Y se
emprendan, la razón CMgxlCMg y aumentará más. En otras palahras, la rpp se hace más empinada
a medida que se produce, relati vamente, más de X.

FIGURA 11 Costos de oportunidad crecientes en la FPP

Yl 1­
I

o
Bien X

A medida que la producción se desplaza desde el punto A h;:\w el punto B. la producción adicional xIX, del bien
X requiere que el producto del bien Y.se reduzca en la canudad \'\'1. Si ocurre un movimiento posterior desde el
punto B hasta el punto C. la producción adicional .\:.\; ¡kl híen X (igual J x1x2) requiere renunciar a la cantidad
.\'2-".1 del bien Y. mayor que \lV j, Por lo tanto, el CtN" ,It- "roitunidad de obtener más de X aumenta a medida que
se produce más de X, Esta conch"i6n se manli"l1c par" éualquier movimiento en 1,1 FPP, En forma similar, el
movimiento en la direcCÍón de mayor produceitin del hien Y requiere renunciar a cantidades crecientes del bien
X por cada unidad adicional de producto Y.
CAPíTULO 5 lNTRODLCC¡ÓN A LA '[EORIA NEOCLAS1C\ DEL COMERCIO 75

Hay muchas otras formas de explicar la forma cóncava de la FPP. La primera explicación
(dada por Gottfried Haberler en 1936) involucró "factores específicos" de producción. Suponga
que nos movemos desde el punto D hasta el punto e en la figura 11. De acuerdo con Haberler,
los factores de producción -en la industria X- que pasarán a la producción de Y son los más
móviles y adaptables. Su adaptabilidad les permite contribuir bastante al producto Y. Sin em­
bargo, a medida que continuamos desplazando recursos desde X hacia Y (por ejemplo, de e
hacia B). los factores desplazados son menos adaptables y contribuyen menos a la producción
de Y que los factores anteriores. Es evidente la disminución del producto adicional de Y para
reducciones dadas en el producto X. Por consiguiente los costos de oportunidad son crecientes.
Otra manera de explicar la forma de la FPP ha sido ofrecida por Paul Samuelson (1949, pp. 183­
87). Suponga que cada industria está caracterizada por rendimientos constantes a escala (véase
la página 69); suponga, también. que las industrias tienen intensidades de factores diferentes: la
industria X es relativamente intensiva en trabajo y la industria Y es relativamente intensiva en
capital. y suponga. figura 12. que todos los factores (sólo el capital y el trabajo en este análisis)
son dedicados a la producción de X. de manera que la economía está localizada en el punto Q
y produce OXI del bien X y nada del bien Y. Ahora suponga que la mitad del trabajo y del capital
de la economía se retiran de la producción de X y son dedicadas a la producción de Y. ¿Dónde
estaría situada la economía" Con rendimientos constantes a escala, la producción de X se
reduciría a la mitad porque se ha retirado la mitad de los factores, y la producción de Y alcanzará
la mitad de su cantidad máxima. En consecuencia. la economía estará ubicada en el punto M,
donde se producen OXI/2 Y 0."1/2. Si se desplazaran de este modo diversas proporciones de los
factores, podría trazarse la línea recta RMQ.
Sin embargo. como lo ha indicado Samuelson, este intercambio proporcional de factores de
una industria a otra no tiene sentido en economía. Puesto que X es la industria intensiva en

FlGl!RA 11 Una FPP con costos de oportunidad crecientes y rendimientos constantes a escala

Bien Y intensivo

en capital

o
Xj
Bien X intensivo en trabajo

Si todo el capital y todo el trabajo son dedicados a la producción del bien X intensivo en trabajo (bien Y
intensivo en capital), la producción en la economía ocurre en el punto Q (punto RI. Con rendimientos
constantes a escala, la asignación de la mitad de cada factor a la producción de X y la mitad de cada factor a la
producción de Y genera el punto de producción M, donde se elabora la mitad de la cantidaJ máxima de cada bien.
Otras asignaciones de factores proporcionadas permitirían trazar la línea recta RAtQ. Sin embargo. si se asigna
relativamente más del capital a la producción del bien Y intensivo en capital y. relativamente, se asigna más de
la oferta de trabajo al bien X intensivo en trabajo. la economía puede producir sobre la línea cóncava que
conecta R y Q. Es decir. puede generar combinaciones de producto superiores a la, situadas en la recta RMQ.
I

76 PARTEIl TEORíA NEOCLASICA DEL COMERCIO

trabajo y y es la industria intensiva en capital, tiene más sentido intercambiar relativamente


más capital de X hacia Y y relativamellte menos trabajo. En ese momento las industrias usarán
factores que lienen mayor conespondencia con sus requerimientos óptimos que en la estrategia
de intercambio equiproporcional. y la economía puede superar la recta RMQ. Por tanto, la FPP
quedará por fuera de RMQ, excepto en los extremos R y Q, y la línea cóncava que conecta R y
"
Q es la FPP, que tiene costos de oportunidad crecientes, como se observa claramente.
Una forma útil de considerar la FPP y su pendiente es examinar la relación entre la FPP y el
diagrama de caja de Edgeworth. puesto que éste es la fuente analítica de la FPP. Para demostrar

La caja de Edgeworth y la frontera de posibilidades de producción

Trabajo
Capital

.......~ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _X..:.1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _---' Capital

Trabajo

a)

Bien Y

(130) Y2
(100) Y1 If­
, .
O~'

(50) (100) (150) (200)

b)

Como se analiza en el texto, cualquier punto tkl diagrama de ('ap de cdgeworth de la figura 13a corresponde con
un punto particular del diagrama de posíbilida,ie> de producción en la !'ígnra t3b. Si la producción se desplaza a
lo largo de la diagonal R 'T?vf 'W'Q' en la figura 13a. ~,¡;¡, uHnbinacíones de producto siguen la recta RTMWQ
en la figura 13b. Los puntos sítualhlS en el lugar de pumos de eficiencia de producción R'S'V'N'Q' en la figura
13a corresponden con la frontera de p,,,ihilitlade, lit- l'rt'ducciÓl1 RS\fNQ en la figura I :1h.
(',\P[TULO 5 lNTRODl'CC¡ÓN A LA TEORíA NEOCLAS1CA DEL COMERCIO 77

esta afinnación. examine la figura 13, La caja de EdgewO\th en el panel a) tiene las propiedades
analizadas anterionnente, mientras que en el panel 13b muestra una rt'P de costos crecientes.
En la caja de Edgeworth, suponga que la producción está en el origen de la industria Y,
también llamado punto Q '. En este punto. se produce la cantidad máxima de X y la cantidad
cero de Y. Por tanto. es posible transferir este punto Q' a la figura 13b como el punto Q, en que
se produce 0.1'.. del bien X y nada del bien Y. En fonna similar, el punto R' de la caja (con la
producción máxima de Y y cero producción de X) se traduce en la figura 13b como el punto R.
en que se produce OY7 del bien Y y nada del bien X. Para facilitar la discusión, se han colocado
valores numéricos de producción sobre los ejes del diagrama FPP en la figura 13b.
¿Qué decir de los puntos donde se presenta alguna producción de ambos bienes? Teniendo
en mente el supuesto de rendimientos constantes a escala. desplácese a lo largo de la diagonal
de la caja. Si M' está en la mitad del camino a lo largo de la diagonal entre R Y Q " esto significa
I

que la mitad del capital de la economía y la mitad del trabajo de la economía está dedicado a
cada industria, Por tanto. la ísocuanta Xc está en la mitad del nivel de producto de la isocuanta
X.h Y la isocuanta )', está en 13 mitad del nivel de producto de la isocuanta .\'7. El punto M' de la
caja de Edgeworth se grafica, entonces, como el punto M en la figura 13b. Además, suponga que
el punto T' de la caja comprende una cuarta parte del trabajo y del capital de la economía en la
industria X y tres cuartas partes en la industria Y. El punto T' se graticará, entonces, como el
punto T en la figura 13b, donde OXl equivale a un cuarto de OX4 Y 0Y5' a tres cuartos de 0Y7. Un
análisis similar genera el punto Wen la figura 13b, si el punto W' de la caja, en el panel a),
representa el empleo de tres cualtas partes del trabajo y del capital de la economía en la indus­
tria X y una cuarta parte del trabajo y del capital de la economía en la industria Y. De aquí que
la línea punteada RTMWQ de la figura 13b representa la diagonal R 'T'M 'W'Q' en la figura 13a.
Claramente se observa que cualquier punto de la caja de Edgeworth tiene un punto correspon­
diente en el panel b) Y no solamente aquellos situados sobre la diagonal.
Sin embargo, la FPP indica lo mejor que puede hacer la economía en cuanto a producción de
los dos bienes. ¿Representa RTMWQ, en el panel b), los puntos de producción máxima? Cierta­
mente no. Como usted recuerda, los puntos de máxima producción en la caja de Edgeworth se
ubican en el lugar de puntos de eficiencia de la producción. En consecuencia, la graficación de
estos puntos de eficiencia de la producción en el panel b) generará la FPP; todos los puntos del
lugar de puntos de eficiencia estarán sobre la FPP y todos los puntos de la FPP necesariamente
deben haberse derivado de un punto del lugar de puntos de eficiencia.
Para demostrar que los puntos del lugar de puntos de eficiencia son los puntos de producción
máxima, considere los puntos 7", M' Y W t sobre la diagonal de Edgeworth, en la figura 13a, y sus
análogos T, M Y Wen la figura l3b. El punto T' se asocia a Ox¡ del bien X (50X) y OY5 del bien
Y (300YJ. Sin embargo, las isocuantas indican que se puede obtener más producto Y moviéndo­
se a la ísocuanta )'6, y mantener la misma cantidad de producto X. Por tanto, podemos desplazar­
nos del punto S' de la caja para obtener el máximo producto Y compatible con OXI de producto
X. El punto S' se convierte en el punto S de la FPP (50X, 330Y). Un procedimiento idéntico
puede seguirse con los puntos M' y V' de la caja, lo mismo que con los puntos W ' y N'. En
consecuencia, los puntos de producción máxima del lugar de puntos de eficiencia, figura 13a,
están representados en la figura 13b como puntos sobre la FPP, que muestra las combinaciones
de producción máxima para la economía 4 .
Recuerde que en el lugar de puntos de eficiencia de la producción, los aumentos en el
producto de un bien requieren que el producto del otro bien disminuya. Esta misma propiedad
también es aplicable a la FPP debido a que su construcción se deriva del lugar de puntos de
eficiencia. Sobre la FPP, los aumentos en el producto de un bien deben implicar disminución en
el producto del otro. Sin embargo, esto no se cumple en los puntos situados dentro de la FPP (es
decír, fuera del lugar de puntos de eficíencia de producción). Sobre la FPP, todos los recursos

" Observe que si la curva de contratación es la diagonal, la frontera de posibilidades de producción que la
acompaña presentará costo, de oportunIdad constantes; es decir, ésta será una recta, Cuando esto sucede.
ambos bienes tienen la misma razón capital/trabajo en el rango de producción. Esto indica que las dos
industrias no pueden diferenciarse por la intensidad relativa de factores,

78 PARTE 11 TEORÍA NEOCLÁSICA DELCOMERCIO

son empleados completamente y utilizados en su forma más eficiente dada la tecnología refle­
jada en las isocuantas. Además, la forma y posición de la FPP también reflejarán las dotaciones
de trabajo y capital en la economía.

VERIFI(A(I()~ 1. ¿Por qué los puntos del lugar de puntos de efi­ de posibilidades de producción de un país está
DE CO~CEI'T()S ciencia de la producción, en el diagrama de caja den/ro de la frontera de posibilidades de produc­
de Edgeworth. muestran "eficiencia de la pro­ ción, ¿puede el país estar produciendo en su lugar
ducción" en la economía" de puntos de eficiencia de producción en el diagra­
2. Si la combinación de producción en el diagrama ma de caja de Edgeworth? Explique la respuesta

RESUMEN
Este capítulo ha revisado y desarrollado herramientas básicas del lisis de isocuanta-isocosto proporciona los principios básicos para
análisis microeconómico que serán utilizadas en la teoría de comer­ realizar esta producción eficiente. Finalmente, el examen de la efi­
cio internacional en capítulos posteriores, En la teoría micro, los ciencia económica desde el punto de vista de la economía como un
consumidores individuales están interesados en maximizar la satis­ todo fue emprendido a través del desarrollo del diagrama de caja de
facción sujetos a sus limitantes de presupuesto, y el análisis de la Edgeworth y la frontera de posibilidades de producción. Todo el
curva de indiferencia -línea de presupuesto presenta los principios material analítico de este capítulo será empleado en nuestra presen­
involucrados en esta maximizacíón. Las firmas individuales están tación de la teOlia de comercio internacional. En el siguiente capítulo
interesadas en el uso más eficiente de los insumos de producción (es se empieza a aplicar estas herramientas.
decir, en obtener el producto máximo para un costo dado) y el aná-

TÉRMINOS CLAVE
costos de oportunidad crecIentes isocuanta tasa marginal de sustitución decreciente
curva de indiferencia de la comunidad (o línea de i50coSto tasa marginal de sustitución técnica
curva de indiferencia del país) lugar de puntos de eficiencia de producción tasa marginal de transformación
curva de indi ferencia de I consumidor rendimientos constantes a escala transitividad
diagrama de caja de Edgeworth rendimientos crecientes a escala utilidad cardinal
eficiencia de Pareto rendimientos decrecientes a escala utilidad ordinal
equilibrio del consumidor restricción presupuestaria (o línea de presu­
equilibrio del productor puesto)

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

1. Suponga que, partiendo de una posición inicial de equi­ 4. Suponga que a partir de una posición de equilibrio del
librio del consumidor, el precio de un bien cae mientras productor inicial, la renta del capital aumenta y la tasa
que el precio del otro bien pennanece igual. Utilizando salarial del trabajo cae. ¿Puede determinarse sin ambi­
el análisis de las curvas de indiferencia, explique cómo güedad si la cantidad de producto de la firma aumentará
y por qué cambiará el consumo relativo del consumidor o caerá como resultado de este cambio en los precios de
de los dos bienes. factores relativos? Explique la respuesta.
2. Explique por qué un cambio en la distribución del in­ S. Suponga que una firma tiene un presupuesto de $12,000,
greso de un país puede cambiar las formas y las posicio­ que el salario es $10 por hora y que la tasa de arriendo
nes de las curvas de indiferencia de la comunidad de ese sobre el capital es $100 por hora. Si el salario aumenta a
país. $15 por hora y la tasa de aniendo sobre el capital au­
3. Si la PFM¡IPFMK en la producción de un bien es menor menta a $120 por hora, ¿qué sucede con la línea del
que w/r, ¿por qué no está el productor en equilibrio de presupuesto del productor o la línea de isocosto? ¿Qué
productor? Explique cómo puede aumentarse la canti­ sucederá con el nivel de equilibrio del producto debido
dad del producto de la empresa sin modificar el tamaño a este cambio en los precios de los factores? ¿Qué suce­
del presupuesto de la misma y con la relación de precios derá con el uso re/at/m del trabajo y del capital debido
de factores dada.
CAPíTULO 5 INTRODUCCiÓN A LA TEORfA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO 79

al cambio en los precios de los factores? Explique. capital y (más) (menos) del bien intensivo en trabajo.
6. Sj el lugar de puntos de eficiencia de producción en el ¿Qué sucedería a la demanda de trabajo y la demanda de
diagrama de caja de Edgeworth fuera la diagonal de la capital a medida que ocurre este movimiento? ¿Qué su­
caja, ¿cuál sería la forma de la frontera de posibilidades cedería a los precios relativos de los factores? ¿Será la
de producción, suponiendo rendimientos constantes a pendiente de las isocuantas en el punto de tangencia
escala en ambas industrias? sobre la curva de contratación la misma en V' que en S'?
Explique la respuesta
7. Evalúe la siguiente afirmación: si la frontera de posi­
bilidades de producción de un país demuestra costos 9. Suponga que el país experimenta un aumento en sus
de oportunidad crecientes, esto significa que cada una existencias de capital. ¿Cómo cambiaría la caja de
de las industrias situadas dentro del país debe estar Edgeworth? ¿Cómo cambiaría la frontera de posibilida­
operando en un contexto de rendimientos decrecien­ des de producción?
tes a escala. 10. Suponga que el precio del trabajo aumenta. Explique la
8. En la figura 13, a medida que se pasa de S' a V' . el país forma como responderían los productores, utilizando el
está produciendo (más) (menos) del bien intensivo en marco isocosto/isocuanta. ¿Qué sucedería a la razón ca­
pital/trabajo en la producción?

..

CIAS DEL COMERCIO

I I

TEORIA NEOCLASICA

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se utilizan las herramientas microeconómicas desarrolladas en el capítulo 5 a fin


de presentar el argumento básico para participar en el comercio internacional. Este argumento
es, en esencia, una actualización del análisis ricardiano en el cual se incluyen los costos de
oportunidad crecientes, otros factores ue producción, además del trabajo y las consideraciones
de demanda explícitas. Primero se describe la posición de autarquía de cualquier país dado en el
marco teórico neoclásico, luego se explica por qué es ventajoso para el país moverse de la autar­
quía hacia el comercio y finalmente se analizan las sofisticaciones que pueden hacerse al análi­
sis. El entendimiento de la naturaleza de las ganancias del comercio en este marco más general
no sólo le facilitará comprender el material en capítulos posteriores, sino que también le permi­
tirá entender, en forma intuitiva, los costos de bienestar resultantes de la imposición de restric­
ciones al comercio.

EQUIUBRIO EN AUTARQUÍA
Para el economista, autarquía significa la ausencia total de participación en el comercio interna­
cional. En esta situación, al igual que en la situación comercial, se supone que la economía busca
maximizar su bienestar a través del comportamiento de sus agentes económicos. En este capítu­
lo se hacen supuestos cruciales, entre los cuales están los siguientes: 1) Los consumidores bus­
can maximizar su satisfacción, 2) los proveedores de servicios de factores y las firmas buscan
maximizar su ganancia de la actividad productiva, 3) hay movilidad de factores dentro del país
pero no internacionalmente 4) no hay costos de transporte o barreras políticas al comercio, y 5)
existe competencia perfecta.
En autarquía, al igual que en una situación de comercio, la producción tiene lugar sobre la
frontera de posibilidades de producción (FPP). El punto particular al cual los productores ope­
ran sobre la FPP se escoge considerando sus costos de insumos en relación con los precios de los
bienes que podrían producir. El equilibrio del productor sobre la FPP se ilustra en la figura 1. El
equilibrio está en el punto E, donde la FPP es tangente a la línea de precios de ambos bienes.
¿Por qué E es el punto de equilibrio? Del capítulo 5. usted recordará que la pendiente (nega­
tiva) de la línea de presupuesto o línea de precios relativos de los bienes X y Y es PXIPy. También

80
CAPITuLO 6 GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORIA NEOCLÁSICA 81

FIGURA 1 Equilibrio del productor en autarquía

Bien Y

El equilibrio de producción en autarquía está en el punto E, donde la línea de precios domésticos es tangente a FPP. En el
punto E. PxlP y =CMgxlCMg y y. por tanto, no hay incentivo para que los productores modifiquen la producción. En el
punto A. sin embargo, PxlP y > CMgxlCMg y• y en el punto B. PxlP y < CMgxlCMg y • lo cual indica que en ambos casos
pueden obtenerse mayores utilidades moviéndose al punto E.

se resaltó que la pendiente (negativa) de FPP es la tasa marginal de transformación (TMgT) de


los bienes, que a su vez es igual a la razón de los costos marginales de producción en las dos
industrias, CMgxlCMg y. Por tanto, en equilibrio de producción sobre la FPP, PXIPy =TMgT =
CMgxlCMg y. Alternativamente, (PxICMg x ) = (PylCMg y), lo cual indica que, en el punto E, los
productores no tienen incentivo para cambiar la producción porque el precio recibido en el
mercado por cada bien respecto al costo marginal de producir ese bien es el mismo. Sólo si
estas relaciones precio/costo fueran diferentes, habría un incentivo para cambiar de produc­
ción. (Recuerde también que con competencia perfecta, el precio es igual al costo marginal en
equilibrio).
Suponga que la economía no está en el punto E, sino en el punto A (de nuevo, véase la
figura 1). ¿Sería éste un punto de equilibrio para la economía? Claramente no. En el punto A,
como la línea de precios es más empinada que FPP. (PxfPy) > (CMgxICMg y) o, reformulando,
(PxfCMg x ) > (PylCMg y). En consecuencia, el punto A no puede ser una posición de produc­
ción de equílibrio para la economía porque el precio del bien X respecto a su costo marginal
excede el precio del bien Y respecto a su costo marginal. Los productores tienen un incentivo
para producir más de X y menos de Y porque la producción de X es relativamente más rentable
que la producción de Y. En consecuencia, a medida que los recursos se mueven de Y a X, la
economía se mueve hacia abajo por la FPP hacia el punto E y continuará moviéndose hacia
más producción de X y menos producción de Y hasta alcanzar el punto E. A medida que se
mueve desde A hasta E, la producción ampliada de X aumenta CMg x y la producción reducida
de Y reduce CMg y. Por consiguiente, la razón (PxICMg x ) baja y la razón (PylCMg y) sube.
Como (Px/CMg x ) originalmente era mayor que (PylCMg y), en el punto A; esto significa que
las dos relaciones convergen entre sí. Éstas continuarán convergiendo hasta alcanzar el punto
E, donde (PxICMg x ) = (Py/CMg y). Obviamente, el movimiento hacia E también ocurriría des­
de el punto B, donde (PxIPy) < (CMgxfCMg y).
Luego. entran en escena los consumidores y la imagen de la economía en equilibrio en autar­
quía puede verse en el punto E de la figura 2. El logro de este punto es el resultado del intento del
país por alcanzar su nivel de bienestar más alto posible, dada la restricción de producción de la
FPP. Observe que la línea de precios resultante es tangente no solamente a FPP sino también a la
82 PARTEII TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FlGURA2 Equilibrio general en autarquía

Bien Y

o
Bien X

El equilibrio en autarquía de un país, considerando la oferta y la demanda, está en el punto E. En este punto, el país está
en la curva de indiferencia de la comunidad más alta posible, dadas las restricciones de producción descritas por la FPP.
Ni los productores ni los consumidores pueden mejorar su situación porque, en el punto E, UMgxlUMg y ,", PXIPy '"
CMg¡./CMg y.

curva de indiferencia (de la comunidad) CI¡. La tangencia entre una curva de indiferencia y la
línea de precios refleja el hecho de que la razón de precios relativos (PxIPy) es igual a la razón
de las utilidades marginales (UMgxIUMg y), la cual a su vez se define como tasa marginal de
sustitución (TMgS). Por lo tanto, el equilibrio en autarquía de la economía en su conjunto o
totalidad es,
TMgT = CMgxlCMg y = PXIPy UMgxlUMg y =TMgS
Con equilibrio en el punto E y dados los precios (Pxl Py), la producción del bien X es Ox¡ y la
producción del bien Y es Oy¡. Observe que el consumo en equilibrio en autarquía es también Ox¡
del bien X y Oy¡ del bien Y. Sin comercio, la producción de cada bien en un país debe ser igual al
consumo de ese bien porque ninguna parte del bien se exporta ni se importa. Si el bien se expor­
tara, su producción doméstica excedería el consumo doméstico porque parte de su producción
estaría enviándose fuera del país. Si el bien se importara, su consumo doméstico excedería su
producción doméstica porque parte de la demanda de consumo estaría siendo satisfecha con
producción de otros países.

INTRODUCCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL


Suponga que las oportunidades del comercio internacional se introducen en esta situación
autárquica. La característica más importante que debe tenerse en mente radica en que la apertura
de un país al comercio internacional significa exponer al país a un nuevo conjunto de precios
relativos. Cuando estos precios diferentes están disponibles, los productores y consumidores del
país de origen o doméstico los ajustarán reasignando sus patrones de producción y de consumo.
Esta reasignación genera ganancias del comercio. En última instancia. la fuente de ganancia del
comercio internacional es la diferencia en los precios relativos en autarquía entre países.
La reasignación de producción y de consumo y las ganancias del comercio se ilustran en la
figura 3. (Esta figura se utilizará en forma extensa en este libro, de manera que es importante
entenderla ahora). En autarquía, el punto óptimo de la economía está en E, produciendo y consu­
miendo Ox¡ del bien X y Oy¡ del bien Y. El nivel de bienestar lo indica la curva de indiferencia CII
CAPtruL06 GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORÍA NEOCLÁSICA 83

FIGURA 3 Ganancias del comercio de un paú solo

Bien Y

Ys

I
I I
_ _ _ _ I_ .. '=-_
I I
I

o ~------------~~----~~~--------
Bien X

En autarquía, el país anfitrión está en equilibrio en el punto E. Con la apertura del comercio, éste se enfrenta ahora a los
términos de intercambio internacionales. (Px/Pyf2. Dado el precio internacional relativamente más alto del bien X. la
producción se mueve a E', el punto de tangencia entre los términos de intercambio internacionales y la FPP. Al mismo
tiempo. el bien Y es relativamente menos costoso a los precios intemacionales. de manera que los consumidores aumen­
tan su consumo relativo de éste y empiezan a consumir en el punto C'. donde los términos de intercambio son tangentes
a la curva de indiferencia de la comunidad más alta posible. El punto C' queda por fuera de la FPP y se obtiene exportan­
do la cantidad X:JXz del bien X e intercambiándolo por YZY3 de las importaciones del bien Y. Es claro que el país está mejor
que antes porque el comercio le permite consumir sobre la curva de indiferencia más alta, Ch.

y los precios de autarquía son (PxIP y)¡. Suponga que el país se enfrenta ahora a precios interna­
cionales de (PxlPyh Este nuevo conjunto de precios es más empinado que los precios en autar­
quía, reflejando el supuesto de que los precios relativos en el mercado doméstico son más bajos
para X y más altos para Y que en el mercado internacional. Por tanto, el país doméstico tiene una
ventaja comparativa en el bien X y una desventaja comparativa en el bien Y. La diferencia entre
los precios relativos en el país doméstico y el conjunto de precios internacionales indica que el
país doméstico es relativamente más eficiente en la producción de X y relativamente menos
eficiente en la producción de Y.
Con los productores ahora enfrentados a un precio de X relativamente más alto en el mercado
mundial que en autarquía, ellos desearán desplazar producción hacia X y alejarse de Y porque
anticipan una mayor rentabilidad en la producción de X. Por tanto, la producción pasará del
punto E al punto E' . El estimulo para aumentar la producción de X y disminuir la producción de
y radica en que la nueva razón de precios relativos (PxlPy}z excede la razón CMgxlCMgyen E y
continuará excediendo CMgxlCMgyhasta que se haya restablecido la igualdad entre los precios
relativos y los costos marginales relativos en el punto E; el cual la producción del bien X ha
aumentado de Ox¡ a OX2, Yla producción del bien Y ha bajado de OYl a 0Y2'
Por lo tanto, la producción en el país doméstico se moverá al punto E'. ¿Qué sucede con el
consumo del país? Al trazar geométricamente el consumo, el punto clave radica en que la línea
de precios relativos tangente a E' es también la línea comercial del país, o frontera de posibili­
dades de consumo. Con la producción en E', el país puede intercambiar unidades del bien X por
unidades del bien Y a los nuevos precios prevalecientes, (PxlPyh Por consiguiente, el país pue­
de establecerse en cualquier lugar sobre esta línea intercambiando parte de su producción de X
por el bien Y en el mercado mundial. La teoría del consumidor nos dice que los consumidores
84 PARTEII TEORíA !'.'EOCLÁSICA DEL COMERCIO

seleccionarán un punto de consumo donde una curva de indiferencia es tangente a la línea de


precios relevantes. Con el comercio, este punto es C' en la figura 3. El bienestar de los consumi­
dores del país se maximiza en e', Y las cantidades de consumo son OX3 del bien X y OY3 del bien
y. Por lo tanto, con el comercio y los nuevos precios relativos, la producción y el consumo se
ajustan hasta que TMgT =CMgx!CMg y =WXIPy}z = UMgxlUMg y =TMgS
Observe que el punto C' está por fuera de la FPP. Al igual que el modelo clásico analizado en
el capítulo 3, el comercio internacional permite a los consumidores consumir una canasta que se
encuentra por fuera de las capacidades de producción de su propio país. Sin el comercio, las
posibilidades de consumo estaban limitadas a la FPP, que también era la FPC (frontera de posi­
bilidades de consumo). Con el comercio,la FPC difiere de la FPP y permite combinaciones de
consumo que no pueden alcanzarse con la sola producción doméstica. La FPC está representada
por la línea de precios internacionales, puesto que el país doméstico podía escoger establecerse
en cualquier punto de esta línea. El acceso a la nueva FPC puede beneficiar potencialmente al
país porque pueden darse posibilidades de consumo antes inexistentes. Las ganancias del comer­
cio en la figura 3 se reflejan en el hecho de que la nueva FPC permite al país alcanzar una curva
de indiferencia de la comunidad más alta, Cl z.
El comercio, por tanto, ha permitido que el país alcance un nivel de bienestar más alto de lo
que era posible en autarquía. El comercio mismo es evidente también en la figura 3. Puesto que
la producción del bien X es OX2 Y el consumo del bien X es OX3, la diferencia entre estas dos
cantidades, X3X2, representa las exportaciones del bien X realizadas por este país. En forma
similar, puesto que OY2 es la producción del bien Y y OY3 es el consumo del bien Y, la diferencia
entre estas dos cantidades, Y2Y3, mide las importaciones del bien Y realizadas por el país. Ade­
más, el patrón comercial se resume en forma conveniente en el triángulo de comercio FC' E'.
Este triángulo, para el país doméstico, tiene la interpretación económica siguiente: a) La base
(distancia FE') representa las exportaciones del país, puesto que FE' = X~2; b) la altura o lado
vertical (distancia Fe') representa las importaciones del país, puesto que Fe' = Y2Y3; y c) la
hipotenusa e' E' representa la línea de comercio, y su pendiente (negativa) indica la razón de
precios mundiales o términos de intercambio.

Ganancias Como se analizó, el país doméstico se ha beneficiado del comercio. Los economistas algunas
del consumo veces dividen las ganancias totales del comercio en dos partes conceptualmente distintas, la
y de la producción ganancia de consumo (o ganancias del intercambio) y la ganancia de producción (o ganan­
provenientes cias de la especialización).
La ganancia de consumo del comercio se refiere al hecho de que la exposición a precios
del comercio
relativos nuevos, aún sin cambios en la producción, aumenta el bienestar del país. Esta ganancia
puede verse en la figura 4, donde los puntos E, E' Y C' son análogos a E, E' YC' en la figura 3,
como lo son los precios de autarquía (PxIPy)¡ y los precios con comercio (PxIPyh. Cuando el
país no tiene comercio internacional se ubica en el punto E. Ahora, suponga que el país entra al
comercio los precios (PxIPyh, pero que, por el momento, la producción no se mueve del punto
E. Se traza entonces por el punto E una línea que representa la nueva relación de precios; la
producción permanece en E, y la línea de precios nueva, con pendiente (PxlPyh es la línea
comercial, con la cual los consumidores pueden mejorar con respecto al punto E, de manera que
ellos se mueven hacia una tangencia entre los nuevos precios y una curva de indiferencia. Por
tanto, la maximización del bienestar con esta restricción de producción coloca a los consumido­
res en el punto C. Como el punto C está sobre una curva de indiferencia (CI' ¡) que es más alta
que la curva de indiferencia de la comunidad (CI¡) en autarquía, el país ha ganado con el comer­
cio aunque la producción no haya cambiado. La ganancia refleja que, con los precios nuevos, los
consumidores están intercambiando a un mayor consumo del bien de importación Y, ahora con
menos precio, y alejándose del bien de exportación X, ahora con un precio más alto. Por tanto,
incluso si un país tiene una estructura de producción absolutamente rígida, donde ningún factor
de producción puede moverse entre industrias, aún hay ganancias del comercio. Por ejemplo, los
extremos A'EB' de la FPP punteada en la figura 4, no muestran movilidad de factores entre las
industrias X y Y Y la producción está en E. Aún el consumo del país puede moverse, con el
comercio, de E a C, es decir, del nivel de bienestar CI¡ al Cl' 1.
CAPITuLO 6 GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORÍA NEOCLÁSICA ss

FIGURA 4 Ganancias del intercambio y de la especialización con comercio

Bien Y

A
el2
A'
el'1
" ' : - - - - e/1

(PJPy),

B' B Bien X

En autarquía, el consumo y la producción domésticos tienen lugar en el punto E. Al abrir el comercio pero sin cambios en
la producción doméstica, los consumidores pueden consumir a lo largo de la linea de los términos de intercambio inter­
nacionales, (PxIPrh, que pasa por el punto E. Puesto que el precio relativo del bien Y es más bajo en el mercado interna­
cional, los consumidores empezarán a consumir más de Y y menos de X, escogiendo el punto C. Se hace referencia al
aumento en el bienestar representado por la diferencia entre el¡ y el' 1 como la ganancia de consumo o "ganancias del
intercambio". Dado el tiempo suficiente para ajustar la producción, los productores domésticos empezarán a producir
más del bien X relativamente más valioso y menos del bien Y, maximizando utilidades en el punto E'. El aumento en el
bienestar que trae consigo la especialización en el bien X permite a los consumidores alcanzar eh y e' . El aumento en el
bienestar representado por el movimiento de e a e' (de el' ¡ a eh) se conoce como ganancia de producción o "ganancia
de la especialización". La ganancia de producción no ocurrirá con la producción rígida A ,EB' en la FPP. pero la ganancia
de consumo aún ocurrirá.

Sin embargo, con una FPP trazada normalmente como AE'B, ocurre una ganancia adicional
en bienestar porque la producción si cambia en lugar de permanecer fija en E, en la figura 4. Con
los nuevos precios relativos hay un incentivo para producir más del bien X y menos del bien Y, y
el cambio de producción de E a E' concuerda con la ventaja comparativa. El desplazamiento de
la producción hacia el bien de ventaja comparativa aumenta el bienestar, permitiendo que los
consumidores pasen del punto e al e'. En resumen, el total de las ganancias del comercio
alcanzadas al moverse del punto E al e' (yen correspondencia, de el¡ a e12) conceptualmente
pueden dividirse en dos partes: a) la ganancia de consumo, que comprende el movimiento del
punto E al punto e (yen correspondencia, de el¡ a el' 1), y b) la ganancia de producción, que
comprende el movimiento del punto e al e' (yen correspondencia, de el' I a eh).

Comercio Si se supone un mundo de dos países, el análisis del socio comercial es análogo al empleado para
en el país socio el país doméstico, aunque el patrón comercial se invierte. La figura 5a es la gráfica básica. El
análisis de ésta puede ser breve, pues no hay principios nuevos involucrados. Para fines de con­
traste, la figura 5b ilustra la situación del país doméstico analizado antes.
En la figura 5a el equilibrio del socio comercial en autarquía está en el punto e, donde el país
enfrenta precios de autarquía (PxIPyh, El socio produce OX4 del bien X y OY4 del bien Y, y el nivel
de bienestar del país lo indica la curva de indiferencia W¡. Con el comercio internacional, los
precios relativos internacionales (PxlPyh serán menores que los precios de autarquía
(PxIPyh. (La determinación exacta de los precios de comercio será analizada con más detalle en
el capítulo 7). Por tanto, este país socio tiene una ventaja comparativa en el bien Y y una desven­
taja comparativa en el bien X.
Debido a los nuevos precios relativos disponibles en el comercio internacional, los producto­
res en el país socio tienen un incentivo para producir más del bien Y y menos del bien X. El
86 PARTEll TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMEROO

FIGURA 5 Ganancias del comercio en el país socio

Bien Y Bien Y

País
doméstico
Y5

o ~------~--~~------------ o
Bien X Bien X

a) b)
Como se indica en la figura Sa. en autarquia el país socio produce y consume en el punto e. Con el comercio, ahora se enfrenta a la relación de precios
internacionales (PxIPy)z, la cual es más plana que sus precios relativos internos en aUlarquia. En consecuencia, la producción del bien Y, relativamente más
costoso, se expande y la del bien X se contrae, hasta que un mayor ajuste ya no es rentable en el punto e'. Los consumidores ahora encuentran que el bien
X es relativamente menos costoso y ajustan sus gastos de consumo moviéndose del punto e al punto e'. La apertura del comercio permite que el país
consuma por fuera de la FPP sobre la curva de indiferencia más alta, W2• demostrando así las ganancias del comercio (la diferencia entre W¡ y W2 ). Observe
que, con el comercio, ambos países enfrentan el mismo conjunto de precios relativos de los productos, (PxIPrh.

punto de producción se mueve de e a e', donde hay una tangencia de la FPP con (PxfPy}z y la
producción del bien X es OXs y la del bien Y es OYs. Desde el punto e', el país puede moverse a lo
largo de la línea comercial hasta que los consumidores estén en equilibrio, representado por un
punto de tangencia de la línea de precios (PxIPyh, a una curva de indiferencia. El equilibrio de
consumo está en el punto e' con comercio, y el consumo es OX6 del bien X y OY6 del bien Y.
Como sucedía en el caso del país doméstico, la diferencia entre la producción y el consumo de
cualquier bien refleja el volumen y el patrón comercial. Puesto que la producción del bien X es OXs
y su consumo es 0X6, el país importa XsX<¡ del bien X. Puesto que la producción del bien Y es OYs Y
su consumo es Oy6' el país exporta Y6Ys del bien Y. El triángulo de comercio fe ' e' representa el
mismo fenómeno descrito antes pero, en este caso, el lado horizontalfe' indica importaciones y el
lado verticalfe ' representa las exportaciones. Observe que en un mundo de dos países el triángulo
de comercio del país socio fe' e' es congruente con el triángulo de comercio del país doméstico
Fe'E'. Esto debe ser así porque, por definición. las exportaciones del país doméstico son las im­
portaciones del país socio y las importaciones del país doméstico son las exportaciones del país
socio. Adicionalmente, los precios de comercio (PxlPyh son los mismos para cada país.
Es obvio que con el comercio el país socio también gana. Con el comercio, los consumidores
del país pueden alcanzar una curva de indiferencia W2, mientras que en autarquía los consumido­
res pueden alcanzar sólo la curva de indiferencia más baja W,. Las "ganancias del comercio"
para este país también podrían dividirse en "ganancia de producción" y "ganancia de consumo",
como se hizo para el país doméstico, pero éste es un ejercicio que queda para el lector.

VERIFICACIÓN
1. ¿Qué es necesario para que un país gane con el 3. ¿Qué significa el triángulo de comercio? ¿Por
DE CONCEPTOS
comercio en la teoría neoclásica? ¿Cómo se sabe qué deben ser congruentes los triángulos de co­
si un país ha ganado con el comercio? mercio del país socio y del país doméstico en un
2. Explique la diferencia entre las ganancias del análisis de dos países?
intercambio, las ganancias de la especialización 4. ¿Dentro de qué rango deben encontrarse los tér­
y las ganancias totales del comercio. minos de intercambio internacionales?
CAPÍTULO 6 GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORIA NEOCLÁSICA 87

CONDICIONES MÍNIMAs PARA EL COMERCIO


La discusión en la sección anterior demostró que hay una base para el comercio siempre que los
precios relativos de los bienes en autarquía de los dos socios comerciales potenciales sean dife­
rentes. Es importante considerar brevemente las condiciones en las cuales éste podría ser el caso.
Si la generación de diferencias en los precios relativos de autarquía parece muy poco probable,
entonces las ganancias potenciales totales del comercio estarían limitadas y la teoría del comer­
cio sería en su mayor parte irrelevante. Así mismo, si parece que hay un conjunto de circunstan­
cias muy amplio que podría generar diferencias de precios relativos, habría una base implícita
fuerte para creer que existen ganancias potenciales del comercio.
En teoría, hay dos fuentes principales de variación de los precios relativos entre dos países:
las diferencias en las condiciones de oferta y las diferencias en las condiciones de demanda. Para
establecer condiciones mínimas para generar diferencias de precios relativos de autarquía, se
mira primero el papel de la demanda, suponiendo que hay condiciones de producción idénticas,
y luego se considera el papel de la oferta en condiciones de demanda idénticas.

Comercio entre En el análisis clásico no habría sido posible manejar este caso. En el análisis ricardiano, si las
países con FPP condiciones de producción fueran las mismas para los socios comerciales en todos los bienes (es
idénticas decir, FPP idénticas), entonces las relaciones de precios previas al comercio en los dos países
serían iguales; no habría incentivo para el comercio y, por supuesto, no habría ganancias del
comercio.
De acuerdo con la teoría neoclásica, dos países con condiciones de producción idénticas
pueden beneficiarse del comercio. Las condiciones de demanda diferentes en los dos países y la
presencia de costos de oportunidad crecientes son las dos condiciones principales. Los econo­
mistas clásicos no se preocuparon particularmente por ninguna. La última condición, costos de
oportunidad crecientes, juega el papel más importante, pero el reconocimiento de cómo influyen
las diferentes condiciones de demanda sobre el comercio es necesario también para actualizar el
análisis clásico.
La figura 6 ilustra este caso especial. Como los dos países tienen condiciones de producción
idénticas, se necesita trazar solamente una FPP, puesto que ésta puede representar cualquier país.
Las diferencias de gustos en ambos países se muestran en los distintos mapas de indiferencia.
Suponga que el país 1 tiene una preferencia relativamente fuerte por el bien Y, indicada por las
curvas SI y S2. que están posicionadas cerca del eje Y. Suponga también que el país n tiene una
preferencia relativa por el bien X, de modo que sus curvas W¡ y W2 están posicionadas cerca del
eje X. Los puntos de equilibrio en autarquía son E para el país 1 y e para el país n. Dadas estas
posiciones en autarquía, es evidente que la relación de precios de autarquía del país 1 es (PxIPy)¡
y la del país n es (PxIPy}z.
Como (PxIPy)¡ es menor que {PxIPy)z, el país 1 tiene una ventaja comparativa en el bien X y
el país n tiene una ventaja comparativa en el bien Y. Las relaciones de precios muestran que la
preferencia por el bien Y en el país 1 ha hecho subir P y respecto a Px. Y que la preferencia por el
bien X en el país 11 ha hecho subir Px respecto a P y. Con la apertura del comercio entre los dos
países, el país 1 exportará X y para ello ampliará la producción de X. Por tanto, el punto de
producción en el país 1 se mueve desde E hasta E'. donde la producción de X es OX3 Yla de Y es
0Y3. El consumo en el país 1 se mueve de E a C'. donde OX2 del bien X y Oy2 del bien Y son las
cantidades consumidas. Por tanto, el país 1 está exportando X2X3 del bien X (igual a la distancia
FE' en su triángulo de comercio FC'E') y está importando Y3Y2 del bien Y (igual a la distancia
Fe' en el triángulo de comercio). Observe que la pendiente de la relación de precios con el
comercio, (PxIPyh, se encuentra entre las dos relaciones de precios de autarquía.
La respuesta del país n a la apertura del comercio es también evidente en el diagrama. Desde
el punto e de producción (y consumo) en autarquía, el país n se mueve ahora al punto e' en la
producción y al punto c' en el consumo. (No es accidental que los puntos de producción poste­
rior al comercio de los dos países sean el mismo punto, es decir, e' es igual a E'. La razón radica
en que las FPP son idénticas y, con el comercio, los dos países enfrentan una relación de precios
común. Por tanto, los lugares de producción sobre su FPP serán idénticos ya que reflejan los
88 PARTEIl TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURA 6 Comercio entre dos países con FPP idénticas y condiciones de demanda diferentes

Bien Y

:­_ _ _ 8,

." -1---­
Ys
FI 1

I 1
- - - -1­ - - - r --r-­

I I
- - - __1
_L ______ .. __
Ys I 1f
I I

\ I

o Bien X

Con condiciones de producción idénticas en el país 1 y en el país II, existe la misma FPP (FPP¡_n) para ambos. Si las condiciones de demanda difieren entre
los dos países, sus respectivos mapas de indiferencia de la comunidad son diferentes. Si éste es el caso, habrá puntos de tangencia entre las dos curvas de
indiferencia de la comunidad y la FPP común se presentará en puntos diferentes sobre la FPP (es decir, E y e) y, en consecuencia, reflejan conjuntos
distintos de precios relativos de autarquía. Hay, por tanto, una base para el comercio. Por consiguiente, a ambos países puede resultarles mejor comerciar
en los términos de intercambio (PxlP Y)3, en algún lugar entre las dos relaciones de precios de autarquía produciendo en un punto común E', e'. y consu­
miendo en C' ye'.

mismos costos de oportunidad). Corno la producción del país II del bien X es ahora Ox) y el
consumo de X es Oxs, el país II está importando x)XS de X (igual a la distancia fe' en su triángulo
comercial fe' e'). Corno la producción del bien Y es Oy) y el consumo del bien Y es Oys, las
exportaciones de Y del país II son YSY3 (igual a la distancia fe' en su triángulo de comercio).
Ambos triángulos de comercio, Fe' E' Yfe' e', son congruentes porque se grafica una relación de
precios comunes con lados de triángulos idénticos.
Aunque los países 1 y II tienen FPP idénticas, la apertura del comercio ha generado niveles
más altos de bienestar para ambos. El país 1 se ha movido desde la curva de indiferencia SI hasta
la S2. mientras que el país II se ha movido desde la curva de indiferencia W¡ hasta la Wz. El
sentido común de la ganancia mutua del comercio radica en que cada país puede ahora consumir
más del bien por el cual tiene mayor preferencia relativa. Por tanto, el comercio entre dos econo­
mías idénticas con patrones de demanda diferentes puede ser una fuente de ganancia y ser inter­
pretado fácilmente por la teoría de comercio neoclásica. mientras que el modelo clásico no
puede explicar por qué tendrfa lugar el comercio, puesto que con FPP idénticas de costo de
oportunidad constante los precios relativos en los dos países no diferirá.
CAPITuLO 6 GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORíA NEOCLÁSICA 89

Comercio entre Ahora se considera la situación en la cual dos países tienen las mismas condiciones de demanda
dos países pero diferentes condiciones de producción. Éstas pueden diferir porque se emplean distintas
con condiciones tecnologías en dos países con las mismas cantidades relativas de los dos factores, capital y traba­
jo, porque existen tecnologías similares en ambos países pero la disponibilidad relativa de los
de demanda
factores difiere, o porque ambos países tienen una combinación de tecnologías y una disponibi­
idénticas
lidad relativa diferentes.
Suponga, para el presente análisis, que las condiciones de producción difieren entre los dos
países porque las tecnologías son diferentes. Como cada país emplea una tecnología distinta,
habrá posibilidades de producción diferentes y FPP diferentes (véase la figura 7). Suponiendo
que las cantidades relativas de factores son similares entre ambos países, FPP¡ demuestra una
tecnología que es relativamente más eficiente en la producción del bien X y FPP n, una tecnolo­
gía que es relativamente más eficiente en la producción del bien Y.
Con condiciones de demanda que se suponen idénticas en ambos países, puede utilizarse un
mapa de indiferencia de la comunidad idéntico para representar gustos y preferencias. La exis­
tencia de condiciones de producción diferentes es suficiente para producir relaciones de precios
domésticos de autarquía diferentes, aun en presencia de condiciones de demanda idénticas. El
país 1, que es relativamente más eficiente en la producción del bien X, se encontrará produciendo
y consumiendo relativamente más de su producto en autarquía, por ejemplo, en el punto E. En
forma similar, el país 11, que tiene la ventaja tecnológica en el bien Y, se encontrará produciendo
y consumiendo más del bien Yen equilibrio (punto e). Como los precios relativos de autarquía
son diferentes. hay una base para el comercio.
La demostración de que ambos países ganarán con el comercio es directa. Con los términos
de intercambio internacionales, (PxIPyh, presentes en los precios de autarquía de los países
individuales, el país 1 ampliará la producción del bien X y reducirá su producción del bien Y.
moviéndose a E'. En forma similar, el país II ampliará la producción del bien Y y reducirá la
producción del bien X, como lo indica e', punto de tangencia entre los términos de intercambio
internacionales y la FPP del país 11. Como la demanda es idéntica en los dos países, ambos
escogerán consumir en el punto de tangencia entre los términos de intercambio y la curva de
indiferencia de la comunidad más alta posible (en e' y e'). Esto puede lograrse si el país 1
exporta el bien X e importa el bien Y y el país 11 exporta el bien Y e importa el bien X. Como

FIGURA 7 Comercio entre dos países con demandas idénticas y con estructuras de producción diferentes
--_._----_._----­

País I País 11
Bien Y Bien Y

11·
FPP II

Bien X Bien X

Estructuras de producción diferentes basadas en la existencia de diferentes tecnologías en los países (pero con disponibilidades de recursos similares) se
demuestran en las dos FPP con forma diferente. El país 1 tiene una ventaja técnica en la producción del bien X y el país II tiene una ventaja técnica en la
producción del bien Y. Dadas las estructuras de demanda idénticas (es decir, un mapa de indiferencia de la comunidad común), las tangencias entre las FPP
y la curva de indiferencia más alta ocurrirán en puntos E y e diferentes. Puesto que las pendientes en esos puntos son distintas, los precios relativos de
autarquía son distintos. Con términos de intercambio internacionales en algún lugar entre Jos dos conjuntos de precios de autarquía, ambos países están
mejor con el comercio. Éste sería el caso en los términos de intercambio (P¡/Pyh La producción tendría lugar en E' yen e', y el consumo en C' y e' ,lo cual
es posible por el comercio entre los dos países.
90 PARTEII TEORlA NEOCLÁSICA DEL COMEROO

ambos países están consumiendo ahora sobre una curva de indiferencia más alta, los dos han
ganado del comercio. Se concluye que una segunda condici6n mínima posible para las ganan·
cias del comercio internacional es la diferencia en las condiciones de oferta, aun con demanda
idéntica en los dos países.

Conclusiones Se ha visto que los precios relativos de autarquía reflejan condiciones subyacentes de oferta y
demanda, dependiendo en conjunto de las cantidades relativas y de la calidad de los recursos
disponibles, de las características de las tecnologías de producci6n empleadas y de la naturaleza
de la demanda en un país. Pueden existir, por tanto, precios relativos diferentes entre países
siempre que uno o más de estos factores sean distintos. Esta condici6n mínima sugiere que la
posibilidad de encontrar una base para el comercio entre los diferentes países del mundo es
grande. También deja en claro que la base subyacente para el comercio puede cambiar a medida
que cambia la tecnología, que los factores crecen dentro de los países, que los factores se mue­
ven entre países y que los patrones de demanda de un país cambian en respuesta al desarrollo
econ6mico y/o a la mayor exposición a los diferentes productos y culturas.

ALGUNOS SUPUESTOS IMPORTANTES EN EL ANÁUSIS

Esta secci6n analiza de manera breve tres supuestos importantes utilizados en el análisis anterior
que necesitan ser tomados en cuenta al examinar el "mundo real". La intenci6n es introducir un
elemento de precauci6n, y no de duda, en lo concerniente a la teoría neoclásica. De hecho, pocos
principios son tan aceptados universalmente por los economistas como la ventaja comparativa y
las ganancias del comercio internacional.

Movilidad Un supuesto importante radica en que los factores de producci6n pueden desplazarse fácil­
de factores sin costo mente y sin costo por la FPP a medida que cambian los precios relativos y se presentan las
oportunidades de comercio. En la práctica, sin embargo, puede no ser posible ajustarse de
inmediato al cambio de los precios relativos. El movimiento del punto de producci6n en autar­
quía al punto de producci6n en situaci6n comercial puede involucrar primero un movimiento
dentro de la FPP, a medida que los trabajadores y el equipo dejan de ser utilizados en la
industria que compite con las importaciones pero que aún tienen que ser absorbidos por com­
pleto en la industria de exportaci6n. Posiblemente la fuerza laboral deba ser capacitada de
nuevo, los factores deben ser movidos de una secci6n del país a otra, o las provisiones de
depreciaci6n para planta y equipo deben acumularse antes de que el capital sea reinvertido en
otra parte. S610 con el paso del tiempo la industria de exportación podrá emplear los factores
no utilizados y mover la economía a la FPP. Se supone que esta clase de problemas de movi­
lidad no existen en la teoría presentada antes.
Cuando un movimiento de factores ocurre lentamente o se experimenta un costo de ajuste de
manera que el punto de producción no se mueve con facilidad por la FPp, sino que se mueve hacia
adentro, muchos economistas argumentan que se requiere algún tipo de ayuda del gobierno. Muchos
países han creado esos programas de asistencia. Por ejemplo, desde 1962 hasta la fecha, Estados
Unidos ha tenido en funcionamiento un programa de asistencia para ell\iuste comercial (aunque la
naturaleza y los aportes de fondos para el programa han variado con los años) para ayudar en la
transici6n que sigue a las reducciones arancelarias mediante negociaciones comerciales.

Pleno empleo de Este supuesto se relaciona con el problema de ajuste, pero merece tratamiento separado debido
los factores a su aplicaci6n a un contexto más general. El supuesto de que todos los factores de producci6n
de producción de un país están completamente empleados (o experimentan un nivel dado de desempleo debido
a características institucionales, por ejemplo, un "nivel natural de desempleo"), combinado con
su uso eficiente en el mercado competitivo, significa que el país está operando sobre la FPP. Por
tanto, debido a este supuesto, no se han analizado antes situaciones donde el comercio mueva al
país desde algún lugar dentro de la FPP hasta un punto sobre la FPP.
CAPtruLo6 GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORÍA NEOCLÁSICA 91

El supuesto de "pleno empleo" es general en la teoría microeconómica al igual que en la


teoría del comercio. En microeconomía, se ha supuesto que la cuestión macroeconómica del
desempleo ha sido resuelta. La solución al problema del desempleo podría encontrarse, por
ejemplo, en políticas monetarias y fiscales efectivas. Dada esta solución, la microeconomía con­
sidera preguntas de eficiencia y de bienestar.
En efecto, en el mundo real no siempre se llega al pleno empleo. Sin embargo, el supuesto de
pleno empleo no se hace para ignorar problemas del mundo real, sino para separar conceptual­
mente el problema de eficiencia y bienestar del problema de capacidad ociosa. El problema
interno del desempleo puede no presentarse en forma diferente cuando el país está en autarquía
que en una situación comercial; las políticas que no necesariamente tienen dimensión "interna­
cionar' pueden utilizarse en cualquier caso. Al moverse hacia una curva de indiferencia más alta,
hay ganancias del comercio aun si el país tiene desempleo; la apertura del país al comercio
conducirá a consumidores y productores a enfrentar precios diferentes de los presentados en
autarquía. Las ganancias del intercambio y de la especialización siguen presentándose.

El mapa de curvas En el capítulo 5 se planteó la posibilidad de que las curvas de indiferencia de la comunidad
de indiferencia pudieran intersecarse. Si ocurren intersecciones, podría haber un problema en la interpretación
puede mostrar de los cambios en el bienestar cuando un país se mueve de autarquía al comercio. Sin embargo,
cambios hasta aquí, en este capítulo, las curvas de indiferencia de la comunidad trazadas no se intersecan.
en el bienestar Hacer comentarios sobre esta disparidad puede ser útil.
Para construir curvas de indiferencia de la comunidad que no se intersequen, pueden utilizar­
se diversos supuestos con algunas restricciones, los cuales pueden garantizar que los cambios en
el bienestar se interpreten como hasta ahora en este capítulo. (Véase Tower, 1979). La explica­
ción de las condiciones necesarias para concluir que el bienestar mejorará cuando se pasa de la
autarquía al comercio es evidente. Dos condiciones generales son pertinentes: a) los individuos
dentro de la economía tienen gustos razonablemente similares, y b) la apertura de la economía al
comercio no modifica radicalmente la distribución del ingreso. El razonamiento subyacente acerca
de estas condiciones radica en que, sin ellas, el análisis anterior sugeriría que las curvas de
indiferencia de la comunidad podrían intersecarse. Al suponer que la redistribución no es grande
y que la gente tiene gustos similares, se minimiza la posibilidad de no poder decir si el bienestar
real ha cambiado. (Para una discusión breve de los efectos del comercio sobre la distribución del
ingreso, véase el Estudio de caso 1).
Sin embargo, aún con estas condiciones generales, no es seguro que la dirección del cambio
en el bienestar real pueda ser calculada razonablemente puesto que las frases "tienen gustos
razonablemente similares" y "modifican radicalmente la distribución del ingreso" no se prestan
a interpretación precisa. Debido a esta incertidumbre, la teoría avanzada del comercio ha progre­
sado bastante a partir del uso de las curvas de indiferencia respecto a otros modos de mostrar las
ganancias del comercio. El principio de compensación resume la conclusión general de estas
extensiones. La literatura avanzada demuestra que las ganancias potenciales del comercio exis­
ten en el sentido en que, dentro del país, la gente que gana con el comercio puede compensar a
los perdedores y aún estar mejor (o, por lo menos, no estar peor). Esto debe significar, por
consiguiente, que hay un "pastel" más grande, o por lo menos un pastel de igual tamaño, para
repartir después de que se ha introducido el comercio. Si la compensación se paga, entonces la
sociedad está mejor porque los ganadores se han beneficiado aún después de compensar a los
perdedores. Todos están por 10 menos tan bien como en autarquía y algunas personas están
mejor. En el caso extremo de que no exista ningún cambio en el bienestar. el comercio aún sería
preferido a la autarquía porque comporta la posibilidad de un mayor bienestar que esta última.
Lo contrario nunca es cierto. Si la compensación no se paga en realidad, entonces la sociedad se
describe como que está solo "potencialmente" mejor. Se dice potencialmente porque algunas
personas podrían quedar mejor y los demás podrían no empeorar, pero esto no sucedería sin la
transferencia. En el apéndice de este capítulo se amplía la consideración de este principio utili­
zando las conocidas curvas de indiferencia de la comunidad.
92 PARTE 11 TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

G ESTUDIO DE CASO 1 CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


CON EL AUMENTO EN EL COMERCIO EN ESTADOS UNIDOS

La iniciación del comercio puede influir sobre la distribu­ refuerzan la noción de que el comercio puede influir sobre
ción del ingreso por medio de cambios en las condiciones de la distribución del ingreso, aunque es probable que los me­
producción y de consumo. Con la apertura del comercio, el canismos sean mucho más complicados que los sugeridos
precio relativo de los bienes de exportación aumenta y el de por el esquema simple de Heckscher-Ohlin.
los bienes que sustituyen las importaciones disminuye. En Adicionalmente, ocurren efectos de distribución en el
el lado de la oferta, esto conducirá a una expansión de la consumo. Como el precio de los bienes de exportación au­
producción de bienes de exportación y a una contracción de menta con el comercio y el de los bienes de importación
la producción de bienes que sustituyen importaciones. En disminuye, los individuos que gastan más de su ingreso en
consecuencia. habrá un aumento en la demanda de insumos bienes de exportación encontrarán que su ingreso real es
utilizados en la producción de exportaciones y una reduc­ menor comparado con él de individuos que gastan más en
ción en la demanda de insumos utilizados en la producción bienes de importación; los demás factores permanecen cons­
doméstica del bien de importación. En el proceso de ajuste, tantes. Para dar un ejemplo de la magnitud de los posibles
probablemente el precio de ciertos factores o insumos au­ efectos sobre la distribución del ingreso relacionados con
mentará y el de algunos otros bajará, originando un cambio el consumo. considere las estimaciones de Susan Hickok
en la distribución del ingreso. Las estimaciones de dichos (1985, p. 11) acerca del impacto de los precios domésticos
impactos en el lado de la oferta se analizarán en los capítu­ más altos ocasionado por las restricciones de Estados Uni­
los 8 y 9, que tratan de la producción y la distribución del dos a las importaciones de los automóviles, azúcar y con­
ingreso en el contexto de la teoría orientada hacia la oferta fecciones en 1984. Los aumentos inducidos por la
de la determinación de la ventaja comparativa, conocida como protección en el gasto en estos productos fueron equiva­
teorema de Heckscher-Ohlin. Sin embargo, un estudio re­ lentes a un recargo del impuesto de renta del 66% a los
ciente de Spilimbergo, Londoño y Székely (1999) examinó contribuyentes de bajos ingresos (US$7.000-US$9.350
34 países, de 1965 a 1992, y sugiere que, aunque la dotación anuales), de 330/c a los que están en el rango de US$14.050
relativa de factores ha avanzado bastante en explicar la dis­ a US$16.400, de 20% a los que están entre US$23.400 y
tribución del ingreso personal, ésta también está influencia­ US$28.050, y sólo de 5% a quienes ganan US$58.500 o
da por el grado de apertura general de un país al comercio más. Como estos productos absorben un porcentaje más
internacional. El estudio concluye que las reducciones en alto de los gastos individuales de quienes tienen ingresos
las barreras comerciales (o "la mayor apertura" del comer­ bajos respecto de quienes tienen ingresos altos, el aumento
cio) disminuyeron la desigualdad del ingreso en países con en el comercio internacional al eliminar las barreras aran­
abundancia de capital pero la aumentaron en países con abun­ celarias y las cuotas habría beneficiado más a los grupos de
dancia de trabajo calificado. Estas desafiantes conclusiones bajos ingresos que a los grupos de altos ingresos. e

VERIFICACIÓN l. Describa de manera breve las condiciones mí­


2. ¡.Por qué las diferentes condiciones de demanda
DE CONCEPTOS nimas para que haya comercio entre dos paí­
influyen sobre la base del comercio en la teoría
ses, es decir, para que haya una diferencia en
neoclásica pero no en la teoría clásica?
sus relaciones de precios relativos de autarquía.
3. ¿Cómo puede la apertura de un país al comer­
cio influir sobre la distribución del ingreso?
¡,Cómo afecta esto nuestra capacidad de demos­
trar las ganancias del comercio?

RESUMEN

La demostración de las ganancias del comercio internacional de el consumo. Cuando el país se abre al comercio internacional, se
la teoría de comercio neoclásica utiliza herramientas analíticas de enfrenta a un nuevo conjunto de precios relativos. El ajuste por
la frontera de posibilidades de producción y de la curva de indife­ parte de productores y consumidores a este nuevo conjunto de
rencia de la comunidad. En autarqufa, un país alcanza su curva de precios y el comercio resultante permite al país alcanzar una cur­
indiferencia más alta cuando la tasa marginal de transformación va de indiferencia más alta. Una indagación preliminar de las con­
(TMgT) en la producción iguala la razón de precios de los bienes, diciones mínimas necesarias para producir diferentes precios de
lo cual a su vez iguala la tasa marginal de sustitución (TMgS) en autarquía mostró que las relaciones de precios de autarquía pue­
CAPtroL06 GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORÍA NEOCLÁSICA 93

den diferir siempre que haya una diferencia en las condiciones de La teoría neoclásica del comercio utiliza algunos supuestos es­
demanda o de oferta. Por ejemplo, dos países con FPP idénticas peciales que involucran ajustes al cambio, pleno empleo y curvas
(costo de oportunidad creciente) pueden ganar con el comercio, si de indiferencia. Estos supuestos se analizaron brevemente en este
los gustos difieren entre los países. O una base para el comercio capítulo y se hará referencia a ellos más adelante. Además, utili­
puede existir si se emplean tecnologías distintas en países que de zamos con frecuencia el supuesto de que cuando un país se abre al
otra forma son idénticos. El papel importante de la disponibilidad comercio toma un nuevo conjunto de precios mundiales como
relativa de los factores al influir sobre los precios relativos de au­ dado. Las fuerzas que influyen sobre la determinación de la nue­
tarquía se analizará en el capítulo 8, La base para el comercio: va relación de precios se tratarán con mayor detalle en el próximo
dotación de factores y el modelo de Heckscher-Ohlin. capítulo.

TÉRMINOS CLAVE

asistencia para el ajuste comercial ganancia de producción (o ganancias de principio de compensación


ganancia de consumo (o ganancias del la especialización) total de las ganancias del comercio
intercambio) línea comercial triángulo de comercio

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

1. Indique el punto de producción y de consumo de equilibrio núa tratando de reducir el comercio con aranceles, cuo­
en autarquía utilizando una FPP y una curva de indiferencia tas y similares?
de la comunidad en condiciones de costo de oportunidad
8. Estados Unidos ha mantenido un embargo comercial
crecientes. ¿Por qué es esto un equilibrio? ¿Qué debe ocu­
contra Cuba durante más de 35 años, pero la presión
rrir para que este país gane con el comercio? para que lo retire está aumentando. Los opositores a la
2. Suponga que un país produce y consume dos bienes, tela eliminación del embargo argumentan que la apertura del
y máquinas, está en equilibrio en autarquía, y encuentra comercio entre Estados U nidos y Cuba beneficiaría sólo
que puede comerciar a los precios internacionales, don­ a Cuba y afectaría a Estados Unidos, perjudicando a
de (PtelaIPmáquinas) en el mercado mundial es mayor que los productores de bienes estadounidenses que compi­
(PtelaIPmáquinas) en el mercado doméstico. ¿Debe comer­ ten con las exportaciones cubanas potenciales. Evalúe
ciar? De ser así, ¿cuál bien debe exportar? ¿Por qué? esta posición a partir de lo que usted ha aprendido en
¿Ganará con el comercio? ¿Cómo lo sabe usted? este capítulo.
3. Explique la diferencia entre "ganancias del intercambio" 9. Si las condiciones de producción en Estados Unidos y
(ganancia de consumo) y "ganancias de la especializa­ Japón llegaran a ser esencialmente las mismas, ¿podría
ción" (ganancia de producción). el modelo neoclásico sugerir que cese el comercio entre
4. Suponga que un país que está produciendo dentro de su los dos países? ¿Por qué?
frontera de posibilidades de producción en autarquía ex­ 10. "Si el comercio hace que la distribución del ingreso cam­
perimenta una tasa de desempleo del 8%. ¿Es posible bie de manera que haya un desplazamiento en el mapa
que gane con el comercio si la tasa de desempleo perma­ de indiferencia, sería imposible llegar a una conclusión
nece más o menos igual?
relacionada con cualquier ganancia posible del comer­
S. "La incapacidad de los factores de moverse de un uso a otro cio internacional", Analice esta afirmación.
en la producción eliminará completamente cualquier ga­
11. La señora Jones, una de sus vecinas, gasta la mayoría de
nancia posible del comercio" ¿Está de acuerdo? Explique.
su ingreso en alimentos. Ella le comenta que, después de
6. ¿Qué condiciones generales deben existir para que pue­ que su país se abrió al comercio y empezó a exportar una
dan utilizarse las curvas de indiferencia de la comunidad diversidad de productos alimenticios, su ingreso real se
para representar el bienestar del consumidor en un país y redujo. Por consiguiente, ella sostiene que el país obvia­
demostrar las ganancias del comercio internacional? mente se ha visto peIjudicado por este comercio nuevo y
7. Aunque los argumentos en favor de las ganancias del co­ ampliado y que deben imponerse restricciones al mis­
mercio para un país son fuertes, ¿por qué la gente conti­ mo. ¿Cómo respondería usted a la señora Jones?
94 PARTE 11 TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

Apéndice GANANCIAS "REALES" VERSUS GANANCIAS


"POTENCIALES" DEL COMERCIO
En el capítulo 5 usted vio una ilustración en la cual un cambio en la distribución del ingreso generó
nuevas curvas de indiferencia de la comunidad que se intersecaban con curvas de indiferencia de la
comunidad anteriores. La figura 8 muestra esta situación en el contexto del comercio. (Véase Samuelson
1962, pp. 826-827). En autarquía, el país está en el punto E sobre la curva de indiferencia Cl,. Suponga
que la introducción del comercio mueve la producción al punto P y el consumo al punto C, un punto de
tangencia a la curva de indiferencia Ch asociada con la nueva distribución del ingreso que ha resultado
del comercio. Es claro que el punto C se prefiere al punto E, con base en la nueva distribución del ingreso
(Ch representa un nivel de bienestar más alto que Cl' 2)' pero C es inferior a E con base en la distribución
del ingreso en autarquía (Cl', representa un nivel de bienestar más bajo que Cl,).
¿Concluimos que el comercio no ha mejorado el bienestar del país? ¡No! Con la línea comercial (PxI
Pyh, el volumen del comercio podría modificarse para mover el consumo al punto F, que tiene cantidades
mayores de ambos bienes X y Y que las que tiene el punto E. Ésta es la esencia del principio de compen­
sación: el comercio proporciona el medio para hacer que al menos algunas personas estén mejor y ningu­
na esté peor, permitiendo que la sociedad gane. Con el consumo en el punto F, las cantidades de X y Y son
suficientes para compensar completamente a las personas que puedan perder (es decir, para reproducir el
paquete de consumo en la posición de autarquía E) y aún quedará algo de los dos bienes. Si el país
permanece en el punto C y no se paga compensación, aún gana bienestar en el sentido "potencial" de que
el comercio ha hecho posible tener ganadores y no perdedores. Además, aún en C, el país está consu­
miendo en un punto que era imposible en autarquía y el comercio ha abierto entonces posibilidades que
antes eran inalcanzables.

FIGURA 8 Ganancias del comercio con curvas

de indiferencia de la comunidad que se intersecan

B¡enY

Bien X

El comercio mueve el país del punto de producción (y consumo) E al punto de producción P y al punto de consumo C.
Con base en la distribución del ingreso en autarquía, e es "peor" que E (el' I representa un nivel más bajo de bienestar del
que representa el l ); con base en la distribución del ingreso con comercio, e es "mejor" que E (Cl 2 representa un nivel de
bienestar más alto del que representa el' 2)' Sin embargo, el comercio hace posible un movimiento a un punto como F, en
donde la canasta de consumo en autarquía en el punto E puede reproducirse (es decir, no habría perdedores en el comer­
cio) y algunas cantidades adicionales de los bienes X y Y aún permanecerían disponibles para el consumo por parte de los
"ganadores" del comercio.
DE OFERTA NETA
OS DE INTERCAMBIO

INTRODUCCIÓN

Nuestra discusión anterior sobre la teoría del comercio hizo esta simplificación: se supuso que
después de empezar el comercio los precios mundiales estaban en cierto nivel. Así, por ejemplo, en
el modelo de Ricardo se supuso que 1 barril de vino se intercambiaría por l yarda de tela en el
comercio internacional, pero no se investigaron los factores que determinaron esta relación de
precios relativos. En fonna similar, en el capítulo 6, se trazó una razón Px/P y dada en el diagrama
de la FPP-curva de indiferencia, pero no se prestó atención al motivo de la misma. En este capítulo
se explora cómo se determinaron estos precios internacionales. El concepto analítico importante
empleado se conoce como curva de oferta neta. Primero se presenta esta herramienta analítica
básica y luego se utiliza para demostrar cómo se alcanzan los precios de equilibrio en el comercio
internacional. Luego se emplea el aparato de la curva de oferta neta para explicar los efectos en el
precio y en el volumen de comercio de fenómenos como el crecimiento económico y los cambios
en los gustos de los consumidores. Este concepto es útil en la interpretación y la comprensión de
eventos económicos complejos que suceden en la arena internacional.

CURVA DE OFERTA NETA DE UN PAÍs


La curva de oferta neta (o curva de demanda recíproca) de un país indica la cantidad de impor­
taciones y exportaciones que el país está dispuesto a comprar y a vender en los mercados mun­
diales a todos los precios relativos posibles. En resumen, la curva muestra la voluntad del país de
comerciar en los diversos términos de intercambio posibles. La curva de oferta neta realmente es
una combinación de la curva de demanda (la demanda de importaciones) y la curva de oferta (la
oferta de exportaciones). La naturaleza dual de la curva la distingue de la mayoría de los meca­
nismos gráficos en economía. Probablemente usted no ha visto esta clase de curva antes. Sin
embargo, una curva de oferta neta es fácil de entender y nosotros somos grandes admiradores del
concepto porque ilustra en forma útil el resultado neto de una amplia variedad de reacciones y
actividades de consumidores y productores. Además, el concepto tiene una historia larga y dis­
tinguida: fue postulado primero por John Stuart MilI y luego, Alfred Marshall y F. Y. Edgeworth
lo expresaron en forma gráfica.
Hay diversos métodos de derivar una curva de oferta neta, pero nos concentraremos en el que
se desarrolla directamente sobre el diagrama de la FPP-curva de indiferencia. Este método se
llama enfoque del triángulo de comercio. Considere la figura la, que muestra la posición de

95
96 PARTEII TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURA 1 Triángulos de comercio con dos condiciones posibles de intercambio

BíenY

Y3

Y4

(~~)2
V
O O
Xl X2 BíenX X3 X4 BíenX

a) b)

En la figura la, con comercio y términos de intercambio libres. (Px/P y)¡. el país exportax¡X2 del bien X e importa Y¡Y2 del bien Y. Esta situación de comercio
se resume en el triángulo de comercio Rep, donde la longitud RP representa las exportaciones del bien X y la longitud Re representa las importaciones del
bien Y. En la figura lb, el precio relativo más alto del bien X (y por consiguiente un precio relativo más bajo para el bien Y) está indicado por la línea de
términos de intercambio (PxfPyh, cuya pendiente es mayor que (PxfPy)¡, en la figura la. Con los términos de intercambio de la figura lb, el país exporta
X}X4 del bien X e importaY4Y3 del bien Y. Este patrón de comercio se resume en el triángulo de comercio R'e' P', donde las exportaciones son iguales a la
longitud R' P' Y las importaciones son iguales a la longitud R' e' .

equilibrio comercial de un país a los precios mundiales (PxIP y)¡. Existe libre comercio y el país
produce OX2 del bien X y OY2 del bien Y (en el punto P). El consumo es Ox¡ del bien X y Oy¡ del
bien Y (en el punto C). Con estas cantidades de producción y consumo, se exporta X¡X2 del bien
X y se importa Y2Y¡ del bien Y. Este patrón de comercio se refleja en el triángulo de comercio
RCP, donde la línea RP representa las exportaciones y la línea RC representa las importaciones
que el país está dispuesto a realizar en esos términos de intercambio (PxIPy)¡,
Considere la figura 1b. El país enfrenta ahora a una línea de precios mundiales de mayor
pendiente que la de la figura la, y su producción y consumo se han ajustado en forma correspon­
diente. Puesto que (PxlPyh. en la figura lb, es mayor que (PxIPy)¡, en la figura la, los produc­
tores han respondido al precio relativamente más alto de X (y al precio relativamente más bajo
de Y) aumentando la producción de X y disminuyendo la producción de Y. Ahora la producción
se realiza en pi, donde se producen OX4 del bien X y OY4 del bien Y. A los precios
(PxlPyh en el punto C' se consume OX3 del bien X y OY3 del bien Y. En este momento este país
exporta XJX4 del bien X e importa Y4Y3 del bien Y. Este volumen de comercio está representado
por el triángulo R' C' Pi.
En las figuras la y lb. es claro que existen distintos volúmenes de comercio en los dos con­
juntos diferentes de precios de bienes relativos. El diagrama de la curva de oferta neta obtiene la
información de las figuras la y lb, Y las grafica en una nueva curva (véase la figura 2). Esta
figura no muestra la producción ni el consumo sino que presenta las cantidades de exponacio­
nes e imponaciones a los dos conjuntos de precios. La diferencia geométrica clave entre las dos
figuras es que las relaciones de los precios PXIPy tienen pendiente positiva en la figura 2 y no
negativa. Por tanto, (PxIPy)¡, figura 2, es la misma relación de precios (PXIPY)l de la figura la.
Observe que el ángulo OVC, figura la, donde la línea de precios toca el eje x, es igual al ángulo
formado en el origen de la figura 2 entre la línea (PxIPy)¡ y el eje x. Cuando se presenta este
conjunto de precios, el país exporta la cantidad OXs, igual a la distancia X¡X2 en la figura la. En
forma similar, el país importa la cantidad OYs. igual a la distancia Y2Y¡ en la figura la. Con las
exportaciones y las importaciones así graficadas, el punto T representa el volumen de comercio
asociado a la relación de precios (PxIPy) l· El punto T corresponde al volumen de comercio
indicado por los lados horizontal y vertical del triángulo de comercio RCP en la figura 1a.
CAPITuLO 7 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

FIGURA 2 Términos de intercambio alternativos y combinaciones


de exportaciones-importaciones en la curva de oferta neta
Importaciones
del bien Y

" (PXIPY)4
OC1/ ,-' (PxlPyb
,

"

Ya

Ys

o
Exportaciones del bien X
Los precios relativos (Px/P y)¡ son iguales a los de la figura la. En estos términos de intercambio, el país exporta la
cantidad OXs del bien X (igual a x¡xZ en la figura la) e importa la cantidad Oys del bien Y (igual a Y2Y1 en la figura la)
generando el punto T. A la relación de precios relativos más alta (PX/Pyh, igual a (Px/P Y)2 en la figura lb, el país exporta
Ox6 del bien X e importa Oy6 del bien Y (igual U3X4 YY4Y3 en la figura lb, respectivamente), generando el punto r, Ahora
se unen con Ty r los puntos de comercio posibles adicionales (como T"y T''') para formar la curva de oferta neta OCI
del país t A los precios de autarquía anteriores al comercio (los precios no se muestran), el país 1 estaría simado en el
origen con cero exportaciones y cero importaciones,

La relación de precios relativos más alta (PxIPyh, figura lb, está representada por una línea
de precios más empinada, figura 2, que la línea de la figura lb. Cuando X alcanza un precio más
alto en el mercado mundial, se exportan mayores cantidades de este producto. La cantidad de
exportaciones OX6. figura 2, corresponde a la cantidad de exportaciones X}X4, figura 1b. A este
nuevo precio relativo más alto para el bien X. el bien Y tiene relativamente un precio menor. Por
consiguiente. la cantidad de importaciones 0Y6. figura 2, que iguala la cantidad Y4Y3. figura lb, es
mayor que la cantidad de importaciones 0Y5' El volumen de comercio a los precios (PxfPyh está,
por tanto. representado por el punto T'.
Ahora se obtienen dos puntos en la curva de oferta neta de este país. Usted puede conceptua­
lizar el resto de la curva construyendo mentalmente triángulos de comercio en la figura 1 para
cada conjunto de posibles precios. Los lados de estos triángulos se graficarían en la figura 2
como lo indican los puntos ilustrativos T" y T"'. La construcción de la curva de oferta neta se
completa conectando con la curva resultante OC l todos los puntos posibles a los cuales un país
está dispuesto a comerciar. El país se designa como país 1. La forma exacta de esta curva de
oferta neta será analizada conjuntamente con el concepto de elasticidad de la curva de oferta. El
recuadro 1 proporciona otro método de derivar una curva de oferta neta.
La característica más útil de la curva de oferta neta es que puede reunir dos países que inter­
cambian bienes en un diagrama. Para lograr esto, es preciso trazar la curva de oferta neta del
socio comercial del país 1: el país 11. Analíticamente, no hay nada nuevo en cuanto a la curva de
oferta neta del país 11. Los triángulos de comercio de ese país se grafican de la misma manera
que los del país 1. La única diferencia está en que el país 11 exporta el bien Y e importa el bien X.
Por tanto, la curva de oferta neta del país 11 aparece como la curva OCrr de la figura 3. Esta curva
refleja la disposición del país II a comerciar a precios relativos alternativos. Por supuesto, una
relación PXIPy menor significa que el país 11 tiene una mayor disposición para comerciar, porque
un menor precio relativo del bien X representa un mayor incentivo para que lo importen los
consumidores del país 11. En forma similar, una razón PXIPy menor significa un precio más alto
para el bien Y. conducente a una mayor disposición del país 11 para exportarlo.

I
98 PARTEn TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

EQUIUBRIO COMERCIAL
Cuando las curvas de oferta de los dos países se reúnen en una figura (véase la figura 3), se puede
indicar el equilibrio comercial y mostrar los términos de intercambio de equilibrio. El eje
horizontal indica exportaciones del bien X hechas por el país 1 y las importaciones del bien X
hechas por el país 11. En forma semejante, el eje vertical indica las importaciones del bien Y
hechas por el país 1 y las exportaciones del bien Y hechas por el país 11. El equilibrio comercial
ocurre en el punto E y los términos de intercambio de equilibrio, Th, están indicadas por la
pendiente del rayo procedente del origen que pasa a través de E.
¿Por qué el punto E es el punto de equilibrio comercial? En el punto E, la cantidad de expor­
taciones que el país 1 desea vender (OXE) iguala exactamente la cantidad de importaciones que el
país 11 desea comprar (OXE)' Además, la cantidad de importaciones que el país desea comprar
(OYE) (iguala exactamente la cantidad de exportaciones que el país 11 desea vender (también OYE)'
Por tanto, los precios relativos (PxlPyh son los precios que despejan el mercado, puesto que la
demanda y la oferta del bien X son iguales en el mercado mundial, así como la demanda y la
oferta del bien Y.
Analicemos, desde el punto de vista de la economía, por qué TIE es la razón de precios (de
equilibrio) que despeja el mercado. En la figura 3, suponga que los precios mundiales no corres­
ponden a TIE sino a algún precio relativo TI, más bajo del bien X. A este conjunto de precios, el
país 1 desearía comerciar en el punto A; es decir, le gustaría vender OXl del bien X y comprar Oy!
del bien Y. Sin embargo, a este precio relativo más bajo para el bien X, el país 11 desearía comer­
ciar en el punto B. Le gustaría comprar OX2 del bien X y vender OY2 del bien Y. Por consiguiente,
en TI" hay un exceso de demanda del bien X en la cantidad X'X2 Yexceso de oferta del bien Yen
la cantidad YIY2. El exceso de demanda del bien X presionará su precio al alza en el mercado
mundial, mientras que el exceso de oferta del bien Y presionará su precio a la baja. Con estos
cambios en el precio, la relación de precios relativos (PxIPy)¡ aumentará. lo cual significa que la

FIGURA 3 Equilibrio comercial

OC1 (PXIPY)Eo T/E


Importaciones del bien Y de 1, (PxlPyh o Tl1
Exportaciones del bien Y de II
OC¡¡

o
Xl XE x2
Exportaciones del bien X de l.
Importaciones del bien X de II

Los precios relativos (PxlPyJE (o témúnos de intercambio Th) despejan el mercado puesto que la cantidad del bien X (OXE) que el país 1 desea exportar es
igual a la cantidad del bien X que el país II desea importar, y la cantidad del bien Y que el país 1 desea importar (OYE) es igual a la cantidad del bien Y que
el país JI desea exportar. Por tanto, el punto E es la posición de equilibrio comercial. Si los precios relativos (PxIPy)¡ o TI¡ prevalecieran en el mercado. en
lugar de (PxlPyJE o TI,:;, habría exceso de demanda del bien X en la cantidad X¡X2 Y exceso de oferta del bien Y en la cantidad YIY2- Por consiguiente
(PxlPy)¡ o TI¡ aumentaría. hasta que se eliminaran el exceso de demanda y el exceso de oferta en (PxIPyJE o Th
CAPITULO 7 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 99

(@ RECUADRO 1 ENFOQUE TABULAR PARA DEDUCIR LA CURVA DE OFERTA NETA

Un enfoque alternativo al uso de los triángulos de comercio para nes. Las exportaciones son ofrecidas al mercado mundial de
deducir una curva de oferta neta es el enfoque tabular, que utili­ manera que el país pueda comprar las importaciones. En la
za simplemente un ejemplo numérico. Este enfoque (véase primera fila de la tabla, se demandan 10 unidades del bien Y
Haberler 1936, pp. 145-148) puede ser útil para apreciar mejor en el mercado mundial, y el precio de I Y es IX; por consi­
el análisis económico de la curva de oferta neta. Este enfoque guiente, se deben suministrar 10 unidades de X al mercado
se explica desarrollando la curva de oferta neta hipotética de un mundial. En forma similar, en la fila 2, se demandan 44Y a un
país A a partir de la información contenida en la Tabla l. La precio en el que media unidad de X debe entregarse a cambio
columna 1 enumera términos de intercambio posibles en el mer­ de 1 unidad de Y (o 2Y pueden obtenerse por IX), y 22X de­
cado mundial. La columna 2 ilustra el lado de la demanda de ben ser "entregadas" o exportadas. Las cifras de la columna 3
una curva de oferta neta en que aparece la cantidad supuesta de se obtienen dividiendo los números de la columna 2 entre los
importaciones del bien Y que demanda el país A a los diversos precios relativos de la columna l.
precios indicados por los términos de intercambio en la colum­ A partir de la información de esta tabla, se puede obtener
na 1. Al descender por la columna 1, el bien Y se abarata relati­ la curva de oferta neta graficando sobre el conjunto conocido
vamente más porque intercambia más cantidad de éste por una de ejes, las cantidades exportadas e importadas a cada precio
unidad del bien X. En correspondencia con la ley de la deman­ relativo, como se observa en la figura 4. Si usted imagina un
da, se demandan mayores cantidades del bien Y a medida que se número infinito de combinaciones como esa (como lo biza
desciende por la columna 2. con los triángulos de comercio), entonces habrá graficado la
La columna 3 indica el lado de la oferta de la curva de ofer­ curva de oferta neta del país A.
ta neta e ilustra el vínculo entre exportaciones e importacio­

TABLA 1 Exportaciones e importaciones del pais A en diversos términos de intercambio

(I) (1) (3)


Términos de Cantidad demandada de Cantidad ofrecitla de
intercambio (supuestos) importaciones de Y exportDciones dtl

lX:IY o PXIPy= 1 10 unidades 10 unidades


IX:2Y o PXIPy == 2 44 unidades 22 unidades
IX:3Y o PXIPy = 3 81 unidades 27 unidades
IX:4Y o PXIPy = 4 120 unidades 30 unidades
FIGURA 4 Curva de oferta del pais A
-----------­
Importaciones
del bien Y
1X:4Yo (:~)= 4
120
1X:3Yo (:~)=3

(:~)=2
81
1X:2Yo

44
1X:1Yo (=~)=1
10
O~~--L- ____~~~_______________
10 22 27 30 Exportaciones del bien X

La fil~ 1de la tabla 1 indica que, a la razón PxlPyde 1, el país A desea importar 10 unidades del bien Y. Por consiguiente, se debenexporlar 10 unidades
del bien X par~ obtener e~ cantidad de importaciones, En ~xlPy = 2, el pals desea 44 unidades de importaciones del bien Y y, por consíguiente,
exportará 2? u~ldades ~I bien X. para obtenerlas. La graficaclón de las otras dos combinaciones importaciones-exportaciones, más un seguimiento de
otras combmaCIOnes poSibles de ImportacIOnes. exportacIOnes y términos de intercambio. genera la curva de oferta neta OCA_ •
100 PARTE 11 TEORfA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

línea de precios se hace más pendiente. A medida que esto ocurre, se reducirán el exceso de
demanda del bien X y el exceso de oferta del bien Y. La línea de precios continuará ascendiendo
hasta que se eliminen el exceso de demanda y el exceso de oferta en el punto de equilibrio E.
Debe observarse que, en este modelo de dos bienes, el exceso de demanda de un bien significa
que debe haber exceso de oferta del otro; el equilibrio en el mercado de un bien significa que
también existe equilibrio en el mercado del otro bien.

VERIFICACIÓN l. ¿Por qué un punto de la curva de oferta neta de 2. ¿Por qué un país que exporta el bien X esta­
DE CONCEPTOS un país representa la disposición del país a co­ ría dispuesto a importar mayores cantidades
merciar en esos términos de intercambio parti­ del bien Ya medida que aumenta PxlPy?
culares? En otras palabras ¿qué motiva al país a 3. Suponga que en la figura 3 aparece una recta
exportar e importar esas cantidades particulares de términos de intercambio Th más pendien­
a esa relación de precios relativos? (Sugerencia: te que TIE' En cuanto el exceso de oferta y el
Recuerde lo que implica el "triángulo de comer­ exceso de demanda, explique por qué los tér­
cio" para el bienestar del país). minos de intercambio caerán de Th a TIE•

DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE OFERTA NETA


En la última sección. la determinación de los precios relativos de equilibrio se realizó bajo el
supuesto de que las curvas de oferta neta de cada país son fijas. Lo que se hizo fue tomar una
fotografía de la situación del comercio en un mOlJlento particular. En la práctica, sin embargo,
las curvas de oferta no permanecen fijas. Con el tiempo, los cambios en los dos países conducen
a cambios en las curvas de oferta neta, así surgirá una nueva "fotografía".
Suponga que después de llegar al equilibrio como se muestra en la figura 3, los consumidores
del país 1 cambian sus gustos y deciden que desearían comprar más del bien Y. Puesto que Y es
la importación, esto significa un aumento en la demanda de importaciones. El país 1 tiene ahora
mayor disposición para comerciar y su curva de oferta neta se desplazará para indicar este cam­
bio. El desplazamiento es análogo a un "incremento en la demanda" en el diagrama ordinario
demanda-oferta. Una mayor disponibilidad a comerciar en el análisis de la curva de oferta neta
significa que, para cada uno de los términos de intercambio posibles. el país está dispuesto a
ofrecer más exportaciones y a demandar más importaciones. (De nuevo, en la figura 1, este
cambio en los gustos hacia el bien Y desplazaría las curvas de indiferencia hacia el eje y. De aquí
que los triángulos de comercio para cada línea de precios relativos serán más grandes). En la
figura 5,la curva de oferta neta se desplaza diagonalmente hacia la derecha desde OCl a OC' l,
Observe que el desplazamiento se logra tomando un punto "más alejado" en cada línea de pre­
cios potencial que el tomado originalmente (por ejemplo, el punto F' en lugar del punto F, el
punto G ' en lugar del punto G, y así sucesivamente). Es un hecho que el desplazamiento podría
ocurrir por relaciones diferentes de un cambio en los gustos hacia el bien importado. Otras
relaciones podrían ser el aumento en el ingreso, que conduciría a mayor demanda de importacio­
nes, o el mejoramiento de la productividad en las industrias de exportación del país 1, que ocasio­
naría mayor oferta de exportaciones. En forma similar. la disminución en la disposición para
comerciar o la disminución en la demanda recíproca está indicada por la curva de oferta neta
OC" 1> que se ha desplazado o girado a la izquierda y hacia adentro. Esta disminución podría
reflejar menos gusto hacia el bien importado, disminución en el ingreso nacional o, de importan­
cia particular, la imposición de un arancel en el país 1.
Un procedimiento análogo se aplica al país n. Puesto que una mayor disposición para comer­
ciar representa el deseo a exportar e importar cantidades mayores en todas los términos de inter­
cambio, la OC n original (figura 6) se desplaza o gira hacia arriba hasta OC' 11. Observe de nuevo
que, en cada línea de precios, los puntos de disposición para comerciar están más alejados de lo
que estaban originalmente. La menor disposición para comerciar del país 11 se refleja en la curva
de oferta neta OC" 11.
CAPITuLO 7 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 101

FIGURAS Desplazamientos en la curva de oferta neta del país I

Importaciones OC"l OC1


de 1 del bien Y

I
I

Menor disposición I
para comercíar-+•.1
I

Mayor disposición
para comerciar

Exportaciones de 1 del bien X

Si el país 1 cambia sus gustos hasta preferu más, relativamente, el bien Y (importado) o, por cualquier razón, desea aumentar su comercio internacional,la
curva de oferta OC 1 se desplazarla diagonalmente hacia arriba y hacia la derecha para convertirse en la curva de oferta neta OC' j' Esta nueva curva indica
mayor disposición para comerciar en cualquier nivel de los términos del intercambio, Una menor disposición para comerciar (por ejemplo, la que resultaría
de la imposición de un arancel en el país n, desplazarla OC I diagonalmente hacia la izquierda hasta OC' 1,

FIGURA 6 Desplazamientos en la curva de oferta del pafs II

Exportaciones
de TI del bien Y OC'u
T'

O~~M
S'
- d' "6
ayor ISpOSICI n
___ OC"u para comerciar

- - - ~ dl",os~l6" Meno,
para comerciar

o
Importaciones de 11 del bien X

Si el país II aumenta su disposición para comerciar, su curva de oferta OCn se desplaza diagonalmente hacia arriba hasta OC" 11< lo cual está indicando
un mayor deseo de comerciar en los términos de intercambio posibles, Por ejemplo, el punto R con TI3 se convierte en el punto R', el punto S con Tlz se
convierte en el punto S', etc. En forma semejante una disposición menor para comerciar por parte del país II desplaza OCn diagonalmente hacia abajo
hasta OC" n.

Cuando las curvas de oferta se desplazan. cambia el equilibrio de los términos de intercambio
y el volumen de comercio, Estos cambios reflejan la alteración de las condiciones de mercado
subyacentes. Suponga que el país 1 y el país II están en equilibrio inicial en la figura 7 en TI,;; y
a volúmenes de comercio OXE del bien X y OYE del bien Y. Así mismo, suponga que los gustos del

102 PARTEII TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERQO

FIGURA 7 Una mayor demanda de importaciones del país I


----------------------------------------~._------------------------------------

TlfE
Importaciones de 1del bíen Y oei '
Exportacíones de II del bien Y
Y2 ------

o
Exportacíones de 1del bien X
Importaciones de II del bien X

Si los gustos del país 1 se desplazan hacia su bien de importación y, OC, se desplaza hacia OC',. En el punto de equilibrio original E con TlEo hay ahora un
exceso de demanda YFY2 del bien Y y un exceso de oferta XeX2 del bien X. La caída resultante en los términos de intercambio de TIe a TI, elimina el exceso
de demanda y de oferta. La nueva posición de equilibrio es el punto E', donde se transan las cantidades Ox) del bien X y Oy, del bien Y.

país 1 se desplazan hacia su bien de importación Y. Como se observó anteriormente, este cambio
en los gustos hará que la curva de oferta neta OC1 se desplace hacia OC' l. Con el aumento en la
disposición del país I para comerciar, los términos de intercambio anteriores, Th, ya no son
sostenibles. Th causa exceso de demanda del bien Y y, en forma correspondiente, exceso de
oferta del bien X. El país 1 está dispuesto a comprar OY2 del bien Y y a ofrecer Ox2 del bien X a
cambio. Sin embargo, el país II no ha experimentado cambio alguno en su curva de oferta neta,
y está dispuesto a ofrecer sólo OYE del bien Y y a demandar OXE del bien X en TlE, si se presenta
una demanda excesiva YE Y2 del bien Y y una oferta excesiva XE Xz del bien X, el precio de Y
aumentará en el mercado mundial y el precio de X caerá. Este cambio en los precios relativos
continuará hasta que se elimina el exceso de demanda de Y y el exceso de oferta de X en el nuevo
punto de equilibrio E' en los términos de intercambio TlI .
La modificación en los términos de intercambio significa que el precio del bien que el país 1
vende (bien X) ha disminuido relativamente frente al precio del bien que compra (bien Y); alter­
nativamente, el precio del bien que el país I compra ha aumentado relativamente frente al precio
del bien que vende. (Véase el recuadro 2 sobre medición de modificaciones en los términos de
intercambio de un país en la práctica). La explicación económica de este aumento en el precio
relativo del bien de importación es que la mayor demanda del bien por parte de los consumidores
del país I indica que ellos valoran el bien Y más que antes. Por tanto, debido a un programa
inalterado de oferta de exportaciones del país n, se ha elevado el precio del bien. El mayor deseo
de importaciones ha aumentado el volumen de importaciones del OYE original a Oy 1, Y la cantidad
de exportaciones intercambiada por la nueva cantidad de importaciones es Ox¡, mayor que la OXE
original.
Así se ha ilustrado el impacto producido cuando el país I desea comerciar más. Obviamente,
podrían presentarse otros desplazamientos y usted debe ser capaz de razonar cómo se maneja­
rían en el diagrama de la curva de oferta neta. Por ejemplo, cuando el país I desea comerciar
menos, su curva de oferta neta se desplazará hacia la izquierda y conduciría a un Px/Py más alto
y a un volumen de comercio menor. Además, cuando el país II desea comerciar más, su curva de
oferta neta se desplazará hacia arriba y. si no cambia la curva de oferta neta del país 1, también
conducirá a un PXIPy de equilibrio más alto (pero con un mayor volumen de comercio que antes
del desplazamiento). Un menor deseo de comerciar por parte del país II desplazaría su curva de

i
CAPÍTULO 7 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCA.~BIO 103

G RECUADR02 MEDICIÓN DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

La relación de precios relativos PxlPyen el diagrama de la 1996 fue 95.9 [es decir, los precios de las exportaciones estu­
curva de oferta neta se llama términos de intercambio de =
vieron 4.1% (4.1 100 - 95.9) por debajo de los precios del
bienes primarios o términos de Intercambio de trueque año base 1995] y el índice de precios de las importaciones de
netos, pero generalmente, y más sencillamente, términos de Estados Unidos fue 92.6 [es decir, los precios de lasJmpruta­
inter~ambio (TI). (Otros conceptos de los términos de inter­ ciones estuvieron 7.4% (7.4 ::: 100 - 92.6) por debajo dé los
cambio se analizan más adelante en este capítulo). Los tér­ valores del3fto base 1995]. El índice de los términos deinter­
minos de intercambio de bienes primarios de cada país cambio de Estados Unidos en 1998 se calculatía de la siguien­
particular se definen como el precio de las exportaciones de te maneta:
ese país dividido entre el precio de sus importaciones. Por
tanto, en los~jemplos anteriores, los TI del país 1 serían PxlPy, Tlf1!8 = PJ:rJ8 X 100
mientras que los TI del país II serían Px/Py. La interpretación P~
económica de los términos de intercambio es que, a medida (95.9/92.6) x 100
que el precio de las exportaciones aumenta con respecto al pre­ = 103.6
cio de las importaciones, cada unidad de las exportaciones de
un país puede comprar una mayor cantidad de importaciones. Se multiplica por 100 para que el resultado esté fudicado euJa
Por tanto, se pueden obtener más importaciones -que al igual forma usual de número índice. La cifra 103.6 significa que cada
que cualquier otro bien traen utilidad a los consumidores­ unidad de exportaciones de Estados Unidos en 1998 se
con un volumen determinado de exportaciones, y con estas intercambiaba por 3.6% más unidades de importaciones que
relaciones de precios el bienestar del país habrá mejorado. en el año base.
Al calcular los términos de intercambio de determinado país, Los cálculos de términos de intercambio de bienes se han
usted necesita reconocer que un país exporta e importa mu­ realizado extensamente en trabajos empíricos de econornfa. HA
chos bienes. Por consiguiente, debe calcular un Úldlce de pre. habido una controversia continua relacionada con el reclamo de
clos para las exportaciones e importaciones. Un índice de representantes de los países en desarrollo porque, a largo plazo,
precios es un promedio ponderado de los precios de muchos se han visto perjudicados por un descenso continuo en los tér­
bienes, calculado por comparación con un año base. Debe es­ mino.s de intercambio de sus bienes primarios. Si el mundO está
cogerse un año base para los índices de precio de las exporta­ dividido en dos grupos solamente, un descenso en los términos
ciones (P x) y de las importaciones (PM). A los índices de precios de intercambio de los países en desarrollo debe ser asociado con
del año base se asignan valores de lOO, y luego se comparan un aumento en los términos de intercambio de los países desa­
con otros años. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacio­ rrollados. (Este aumento ocurrirá porque al haber dos grupos de
nal (FMI) actualmente utiliza 1995 como año base para calcu­ comercio solamente, las exportaciones de un grupo deben ser
lar los términos de intercambio de Estados Unidos (y otros las importaciones del otro grupo, y viceversa). ¡Un comporta­
=
países)~ por consiguiente pl99S xus p l 99SMUS = 100. Suponga miento como ese de los términos de intercambio implicaría que
que se considera 1998. De acuerdo con el FMI (en su se transfiere el ingreso real desde los países en desarrollo hacia
lnternational Financial Statistics, septiembre 1999, pp. 68-69), los países desarrollados! Esta controversia se analiza más deta­
el índice de precios de las exportaciones de Estados Unidos en lladamente en el capítulo 19. •

oferta neta hacia abajo y produciría una caída en PxlPy y una reducción en el volumen de comer­
cio. EI-estudio de caso 1 proporciona una indicación de movimientos recientes en los términos
de intercambio de áreas comerciales importantes, movimientos que reflejan los desplazamientos
continuos de las curvas de oferta neta en el mundo reaL
La conclusión de que los desplazamientos en la curva de oferta neta de un país pueden afectar
sus términos de intercambio tiene una excepción importante si aquél es un país pequeño. En
economía internacional, un país pequeño se define como un país incapaz de influir sobre sus
términos de intercambio con sus propias acciones. Por otra parte, un país grande puede influir
en sus términos de intercambio mediante sus propias acciones. (La mayoría de los diagramas de
curva de oferta neta de este libro ilustran el caso de países grandes). La incapacidad de un país
pequeño para influir en los términos de intercambio indica que, independientemente de cuántas
unidades de su bien de importación compra o cuántas unidades de su bien de exportación vende
en el mercado mundial, dicho país no tendrá impacto sobre los precios mundiales. El país peque­
ño es "tomador de precios" en el mismo sentido que una empresa individual inmersa en compe­
tencia perfecta en la teoría microeconómica. En el contexto del análisis con curvas de oferta
104 PARTEII TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

G ESTUDIO DE CASO 1 TÉRMINOS DE INTERCAMBIO PARA LAS

AGRUPACIONES MÁS IMPORTANTES DE PAÍSES, 1970-1998

Las modificaciones de los ténninos de intercambio de un 1980. Este aumento dramático reflejó el embargo de petró­
país reflejan desplazamientos en los ténninos implícitos de leo de 1973-1974, cuando la Organización de Países Expor­
la demanda y de la oferta ("disposición para comerciar" en tadores de Petróleo (OPEP) restringió las exportaciones de
el contexto de la curva de oferta neta). En la tabla 2 se han ese producto, y otro impacto del petróleo en 1979-1980, cuan­
utilizado los datos de precios de exportaciones e importa­ do las ofertas se vieron trastornadas por la revolución iraní y
ciones publicados por el FMI para construir índices de tér­ los precios se vieron forzados al alza aún más por la OPEP.
minos de intercambio para grupos particulares de países Estos acontecimientos pueden verse como un desplazamiento
durante el periodo 1970-1999. Los índices han sido cons­ grande hacia la izquierda de la curva de oferta de la OPEP
truidos tomando como base el año de 1990 = 100. en el diagrama de la curva de oferta neta, donde las exporta­
Los países industriales experimentaron un descenso del ciones de la OPEP están ubicadas sobre el eje horizontal.
19% en los ténninos de intercambio (el índice pasó de 109 a En la tabla, los índices de los países en desarrollo como
88) durante el periodo 1970-1980, cuando se elevaron con un todo, mezclan a los exportadores de petróleo y los no
rapidez los precios del petróleo importado y un aumento de exportadores de petróleo, y tienen menos significado que
22% de 1980 a 1998, cuando el precio del petróleo y otros si estuvieran separados. Sin embargo, los índices muestran
precios de productos primarios importados bajaron en gene­ un aumento enorme de 60 a 110 durante el periodo 1970­
ral. Los países en desarrollo no exportadores de petróleo 1980 Y una disminución a 91 en 1997. Observe que el des­
enfrentaron un deterioro del 18% en sus términos de inter­ empeño difiere por agrupación geográfica. Los países
cambio (de un índice de 124 a 102) desde 1970 hasta 1980 y asiáticos demostraron una asombrosa estabilidad durante
un ligero deterioro de 1980 a 1997. Los términos de inter­ el periodo 1970-1997, mientras que los países de América
cambio de los países exportadores de petróleo, de los cuales Latina (el Hemisferio Occidental) experimentaron un au­
muchos están en el Medio Oriente, aumentaron en 640% mento de 1970 a 1979 que fue más que compensado por un
(desde un índice de 20 hasta un índice de 148) entre 1970 y descenso posterior.

TABLA 2 Índices de términos de intercambio, años seleccionados, 1970-1998 (1990 = 100)


Grupo de países
----
1970 1973 1974 1979 1980
Países industriales 109 109 96 96 88
Países en desarrollo 60 66 94 100 110
África ND ND ND ND ND
Asia 102 102 102 102 99
Europa 116 112 102 99 96
Medio Oriente 30 37 95 115 151
Hemisferio Occidental 98 109 133 137 133
Países exportadores de petróleo 20 29 78 104 148
Países en desarrollo no exportadores de petróleo 124 119 115 109 102

Grupo de países
--~,----------
1985 1990 1995 1997 1998
Países industriales 90 100 105 105 107
Países en desarrollo 103 100 95 91 ND
África ND 100 102 104* ND
Asia 95 100 98 97 ND
Europa 88 100 ND ND ND
Medio Oriente 147 100 86 97 74
Hemisferio Occidental 104 100 86 75* ND
Países exportadores de petróleo 127 100 74 ND ND
Países en desarrollo no exportadores de petróleo 94 100 99 96 ND
ND = no disponible.
Nota: Los datos del FMI de 1997 y 1998 han sido convertidos de un año base 1995 a un año base de 1990 a través de un proceso de vinculación.
·cifra de 1996.
Fuentes: Fondo Monetario Internacional, International Financial Statistics YeariJook 1998 (Washington, DC: Internacional Monetary Fund, 1998),
pp. 134-37; Fondo Monetario Internacional, Interna/ional Financial Statistics, septiembre 1999, pp. 68-69. •
CAPÍTULO? CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 105

neta, la curva de oferta neta que enfrenta el país pequeño es la línea recta desde el origen. Por
tanto, nuevamente en la figura 7 de la página 102, si la curva de oferta neta del país I (pequeño)
(OCI ) se desplazara hacia afuera hasta OC' 1> los términos de intercambio permanecerían en TIE'
(La línea Tle, en efecto, sería la curva de oferta neta del resto del mundo que está enfrentando el
país I). El país l. de ser pequefío, sería incapaz de influir en sus términos de intercambio sin
importar dónde estuviera ubicada su curva de oferta neta (aunque la ubicación de la curva de
oferta neta afectaría el volumen de comercio).
Que un país sea grande o pequefío es un asunto relativo. Es poco probable que si Chad aumen­
ta la demanda de importación de maquinaria o Granada eleva la oferta de exportaciones de
textiles se afecten los precios mundiales o los términos de intercambio de esos países. Sin em­
bargo, algunos países cuyo territorio o pm son pequeños pueden ser muy grandes, en sentido
económico, porque exportan grandes cantidades de bienes cuya demanda es fuerte y tienen, por
consiguiente, un impacto significativo en los precios mundiales (por ejemplo, Ghana en cacao,
Tailandia en arroz, Colombia en café).

ELASTICIDAD Y LA CURVA DE OFERTA NETA


Una característica que no se ha tenido en cuenta en este capítulo es la forma precisa de la curva
de oferta neta, y la forma es importante porque influye en los términos de intercambio y en el
impacto que el volumen de comercio tiene sobre los desplazamientos en las curvas de oferta. La
forma puede ser analizada en función del concepto general de elasticidad. Aunque la elasticidad
de una curva de oferta neta en los diversos puntos puede ser definida de varias maneras, presen­
taremos una definición común relacionada con la elasticidad de la demanda de importaciones
a lo largo de la curva, que corresponde al cambio porcentual en la cantidad de importaciones
demandada dividida entre el cambio porcentual en el precio de las importaciones. Esta defini­
ción es análoga a la definición usual de elasticidad precio de la demanda, excepto en que ésta se
refiere al precio relativo del bien y no al precio absoluto l .
Geométricamente, la elasticidad de demanda de importaciones puede medirse de la siguiente
manera. (La prueba comprende el manejo matemático que se muestra en el Apéndice A). Consi­
dere cualquier punto P de las curvas de oferta OCI en la figura 8. Desde este punto, trace una
perpendicular al eje horizontal y una tangente a P que también toque el eje horizontal. La elas­
ticidad se mide como la distancia horizontal desde el origen O hasta la intersección de la perpen­
dicular dividida entre la distancia horizontal desde el origen hasta la intersección de la tangente.
En la figura 8, la elasticidad de la demanda de importaciones es ORlOS. (Técnicamente, a esta
medida la antecede un signo negativo que será ignorado en el análisis). Las tres partes de la
figura 8 ilustran las tres clasificaciones asociadas a la elasticidad. En la figura 8a, ORlOS es
mayor que 1 puesto que OR es una distancia más larga que OS, y se hace referencia a la curva de
oferta neta como "elástica" en los puntos sobre este rango de pendiente hacia arriba. En la figura
8b la distancia OR es más corta que la distancia OS; por tanto, la fracción ORlOS es menor que l.
La curva de oferta neta en este intervalo de pendiente negativa es "inelástica". En la figura 8c, OR
=OS (la perpendicular y la tangente son la misma línea), de modo que la curva de oferta neta es
"de elasticidad unitaria" en el punto P.
Como se ha trazado generalmente, la curva de oferta neta total tiene tres intervalos que co­
rresponden a los que se observan en las figuras 8a. 8b y 8c. En la figura 8c, la curva de oferta neta
es "elástica" en todos los puntos desde el origen hasta el punto P. Ésta es la forma en que se han

I Las otras dos definiciones de elasticidad utilizadas en el análisis de la curva de oferta neta son a) la elasticidad de
la oferta de exportaciones. que es el cambio porcentual en la cantidad de exportaciones ofrecidas dividido entre el
cambio porcentual en el precio relativo de las exportaciones (que reconoce la naturaleza "dual" de una curva de oferta
neta como aquella que muestra una oferta de exportaciones y una demanda de importaciones) y b) la elasticidad de la
curva de oferta neta misma, que es el cambio porcentual en las importaciones dividido entre el cambio porcentual en
las exportaciones a medida que ocurre un movimiento a lo largo de la curva de oferta neta. Para evitar la confusión de
las múltiples definiciones y para ajustamos a la práctica estándar, se emplea solamente la elasticidad de la demanda de
importaciones en este texto. También se hace referencia a la elasticidad de la demanda de importaciones a 10 largo de
la curva de oferta neta como "elasticidad de la curva de oferta". aunque este uso no es estrictamente correcto.


106 PARTEll TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURAS Elasticidad de la demanda de im)[H)rtaclon1es a lo largo de una curva de oferta neta

Importaciones Importaciones Importaciones


deY deY deY
oc¡ '...

"
o ~~------------ o " o
S R Exportaciones de X R S Exportaciones de X R, S Exportaciones de X
a) b) c)
La elasticidad de la demanda de importaciones de la curva de oferta en cualquier punto se mide por la distancia OR dividida entre la distancia OS. En la figura
8a, la curva es "elástica" en el punto P porque OR > OS y, por consiguiente, ORlOS> 1. En la figura 8b, la curva de oferta neta es "inelástica" en el punto P
puesto que OR< OS y, por tanto, ORlOS < 1. En la figura 8c, la curva de oferta neta es de "elasticidad unitaria" en el punto P puesto que OR = OS Y por
consiguiente ORlOS = 1.

trazado las curvas de oferta en este capítulo hasta ahora. Desde el punto P hasta el punto W (en
el caso limitante, W podría estar sobre el eje vertical), la curva de oferta neta es "inelástica". La
curva de oferta neta en el mismo punto P es "de elasticidad unitaria". El uso de elástica-inelás­
tic a-de elasticidad unitaria en el contexto de esta curva de oferta neta hace un paralelo con su uso
en el análisis de curvas de demanda ordinarias. Cuando un país está ubicado en el rango "elásti­
co" de su curva de oferta neta, un cambio porcentual dado en el precio relativo del bien de
importación de ese país inducirá un cambio porcentual más grande en la cantidad de importacio­
nes compradas. Cuando el país está ubicado en el rango "inelástico", un cambio porcentual dado
en el precio relativo de las importaciones inducirá un cambio porcentual menor en la cantidad de
importaciones compradas. Finalmente, en el rango de "elasticidad-unitaria", un cambio porcen­
tual dado en el precio relativo de las importaciones inducirá un cambio porcentual igual en la
cantidad de las importaciones.
Estos rangos de elasticidad dan una clave para explicar la forma de la curva de oferta neta.
Recuerde que la demanda elástica indica que si el precio de un bien cae, el gasto total (o ingreso
total, precio multiplicado por cantidad) aumentará porque el aumento porcentual en la cantidad
es mayor que la disminución porcentual en el precio. Sin embargo, en situación de demanda
inelástica, una baja en el precio se asocia a una caída en el gasto total en el bien (ingreso total)
porque el aumento porcentual en la cantidad es menor que la disminución porcentual en el pre­
cio. Por último, si la demanda tiene elasticidad unitaria, una caída en el precio no producirá
cambio alguno en el ingreso total porque el aumento porcentual en la cantidad equivale a la
disminución porcentual en el precio.
La relación entre el intercambio de gastos o en el ingreso total y la elasticidad es importante
para la forma de la curva de oferta neta. El punto importante es que un país entrega su bien de
exportación con el fin de poder comprar su bien de importación. En el diagrama de la curva de
oferta neta, la cantidad de las exportaciones es análoga al gasto o al ingreso total en las relacio­
nes de la curva de demanda ordinaria. La cantidad exportada representa este papel porque mues­
tra lo que un país está dispuesto a entregar con el fin de obtener importaciones, de la misma
manera que en el análisis corriente de la demanda la cantidad total gastada en el bien es aquella
que los consumidores están dispuestos a entregar para obtenerlo.
Puesto que las exportaciones son análogas al gasto total, la forma de la curva de oferta neta
puede ser relacionada directamente con la elasticidad. Considere la figura 9. En el rango OV, un
cambio en los ténninos de intercambio de (PxIPy)¡ a (PxlPyh indica un descenso relativo en el
precio del bien Y. En consecuencia, el país 1 está dispuesto a gastar más en el bien Y porque la
demanda de Y es elástica, de manera que la disposición del país 1 a exportar aumenta de Ox¡ a
OX2' El intervalo de pendiente positiva de la curva de oferta neta es el intervalo elástico porque
las disminuciones en el precio del bien de importación están asociadas a la entrega de más
CAPtruL07 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 107

FIGURA 9 Rangos de elasticidad y cantidad de exportación


se necesitan para adquirir importaciones

Importaciones de 1del bien Y w I (PXIPy)S


. (PXIP.J4
I
Ys
Y4 - - - - - ,'-1 - -
,·1 /1
I I 1
I I!
I t
11

o
Exportaciones de 1del bien X

En el rango elástico de la curva de oferta, cuando el precio de exportaciones relativo aumenta (el precio relativo de
importaciones baja) de (PxIP y)¡ a (PxlP Y)2. la cantidad de las exportaciones aumenta de Ox¡ a OX2 a medida que se
demandan más importaciones (Y¡)'2); en el rango inelástico de la curva, cuando el precio relativo de las exportaciones
aumenta (o baja el precio relativo de las importaciones) desde (PxlP Y)4 a (PxlPyh. la cantidad de las exportaciones
disminuye de OX4 a OXs a medida que se demandan más importaciones (Y4Ys); Y en el punto unitario V sobre la curva de
oferta neta, un aumento infinitesimal en el precio relativo de exportación (baja en el precio relativo de las importaciones)
desde (PxlPyh no producirá cambio alguno en la cantidad de exportaciones suministrada por el país. Estas respuestas de
la cantidad exportada son análogas a la respuesta del gasto (ingreso) total de los consumidores a una caída en el precio de
un bien cuando la demanda es elástica, inelástica y de elasticidad unitaria.

exportaciones (OX2 en lugar de OXl) con el fin de comprar más importaciones; es decir, el país se
mueve de un punto como A a un punto como B.
Es claro por qué la porción inelástica de la curva de oferta neta tiene pendiente negativa.
Suponga que los precios son (P XIP Y)4 en el punto F pero luego aumentan a (PxIPy)s. La
disposición del país 1 para comerciar, como lo muestra su curva de oferta neta, indica que
como el precio relativo de la importación ha bajado, el país 1 está dispuesto a comprar más
importaciones del bien Y (un aumento de la cantidad OY4 a la cantidad OYs). Sin embargo,
como la demanda es inelástica, el país 1 está dispuesto a gastar menos en Y o, en el contexto
de esta curva de oferta neta, entregar menos exportaciones. Por tanto, las exportaciones
disminuirán de OX4 a OXs.
Finalmente, el caso de elasticidad unitaria en el punto V es el caso intermedio entre elástica
e inelástica. Si ocurre un cambio infinitesimal de precios en V, o una variación de precio
mayor si se hubiera trazado un segmento vertical de la curva de oferta neta por alguna distan­
cia por encima de V, no habría cambio en la cantidad de las exportaciones OX3 si los precios
suben por encima de (PxIPyh, Por consiguiente, ningún intercambio de gastos en importacio­
nes se asocia a un cambio de precios relativo en este punto, una característica de la demanda
de elasticidad unitaria.
Este análisis ha utilizado el concepto de elasticidad para identificar y explicar la forma de la
curva de oferta neta. La característica inusual que se observa en la curva de oferta neta es el
intervalo de pendiente negativa. Pueden darse muchas explicaciones del comportamiento econó­
mico que subyace en estos diversos tamaños de elasticidad. Se dará una explicación breve para
proporcionar una mejor idea de lo que tiene lugar cuando cambian los términos de intercambio
y el país se mueve a lo largo de su curva de oferta neta.
108 PARTEIl TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

Cuando el precio del bien X aumenta en relación con el precio del bien Y, es decir PXIPy
aumenta y la línea de términos de intercambio se hace más pendiente, los consumidores del país
1 tenderán a dejar de comprar el bien X y a comprar más el bien Y. Por tanto, sin importar la
cantidad del bien X producida por el país 1, habrá más cantidad de X disponible para exportar
puesto que los consumidores domésticos no desean consumir tanto de este bien. Este efecto de
sustitución obliga a que la curva de oferta neta tenga pendiente positiva porque, al permanecer
lo demás constante, el precio más alto del bien X está relacionado con un aumento en la cantidad
de las exportaciones de X.
Cuando el precio del bien X aumenta en relación con el precio del bien Y, los productores del
país 1 también tendrán un incentivo para producir más de X y menos de Y puesto que el precio
más alto del bien X indica, potencialmente, una rentabilidad más alta en la producción de X con
relación a la producción de Y. Este efecto de producción reforzará el efecto de sustitución
debido a que la mayor producción de X significa que hay una mayor cantidad disponible para
exportar. Por tanto, el efecto de producción, al permanecer 10 demás constante, tiende a generar
una curva de oferta neta con pendiente positiva ya que el precio relativamente más alto de X
induce una cantidad mayor de exportaciones de X.
Finalmente, cuando el precio del bien X aumenta en relación con el precio del bien Y, es claro
que aumenta el ingreso real de 1 debido a que el bien enviado al exterior (X) exige un precio
relativamente mayor, mientras que el bien que se compra en el exterior (Y) es ahora relativamen­
te más barato. Con el aumento en el ingreso real debido al cambio en los precios relativos, el país
1 compra más 2 de X y de Y. Al permanecer 10 demás igual, las mayores compras domésticas del
bien X, debido al mayor ingreso real, reducen la cantidad disponible para exportación. Este
efecto ingreso o efecto de términos de intercambio sobre las exportaciones funciona en la
dirección opuesta de los efectos de sustitución y producción3•
Cuando los efectos de sustitución y de producción unidos son más fuertes que el efecto ingre­
so, la curva de oferta neta tendrá pendiente positiva o de forma "normal", como en el rango OV
de la figura 9. Sin embargo, si el efecto ingreso domina los otros dos efectos, la curva de oferta
neta tendrá pendiente negativa, como en el rango vw. Obviamente, si el efecto ingreso apenas es
igual a los otros dos efectos, la curva de oferta neta sería vertical y tendría elasticidad unitaria.
En último caso, la forma de la curva de oferta neta es un asunto relativo.

VERIFICACIÓN l. Dada una posición inicial de equilibrio comer­ los de la OPEP). Si los miembros llegan a un
DE CONCEPTOS cial en el diagrama de la curva de oferta neta, acuerdo para exigir un precio más alto por las
suponga que los consumidores de un país cam­ exportaciones de petróleo, ¿qué efecto tendría
bian sus gustos de manera que tienen una pre­ éste sobre esta curva de oferta neta colectiva y
ferencia relativamente más fuerte por el bien de sobre los términos de intercambio de los países
exportación de su país. ¿Qué sucederá a la dis­ exportadores de petróleo? Explique.
posición para comerciar y a los términos de in­ 3. ¿En qué se parece la forma de la curva de oferta
tercambio de este país? Ilustre y explique. neta de un país a la relación entre los cambios
2. Suponga que una curva de oferta neta única re­ de precio y los cambios de ingreso total en una
presenta la disposición para comerciar de un gráfica corriente de línea recta que representa la
grupo de países exportadores de petróleo (como demanda de un bien?

2 Estamos suponiendo la ausencia de los bienes inferiores. Un "bien inferior" es un bien comprado en cantidades
menores a medida que aumenta el ingreso real. Por ejemplo, a medida que el ingreso real aumenta, usted puede
comprar menos carne de hamburguesa porque está cambiando a carnes de calidad superior. Este supuesto de que
"no hay bienes inferiores" parece razonable si pensamos en el bien X como una canasta completa de bienes de
exportación del país 1, y en el bien Y como una canasta completa de los bienes de importación del país I.
3 Estos tres efectos también se aplican a las compras de importaciones del bien Y. En este caso, a medida que
PxlPyaumenta, el precio relativo de las importaciones cae, y los tres efectos operan para aumentar las importa­
ciones.
CAPtruLo7 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 109

OTROS CONCEPTOS DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO


Este capítulo concluye con un breve análisis de otros tres significados de la frase términos de
intercambio que han hecho tránsito en la literatura. Estos significados difieren del concepto
precio de las exportaciones/precio de las importaciones (PXIPM) o concepto de términos de inter­
cambio de bienes (PxfPy del país 1) utilizado con mayor frecuencia en este capítulo. Es impor­
tante diferenciar estos conceptos porque no son intercambiables en sus implicaciones.

Términos Los términos de intercambio del ingreso (TI y) de un país (algunas veces considerados más
de intercambio útiles que los términos de intercambio de los bienes vistos desde una perspectiva de desarro­
del ingreso llo económico), corresponden a los términos de intercambio de los bienes multiplicados por un
=
índice cuantitativo de exportaciones, es decir, TIy (PxIP M) x Qx o (Px X Qx)IPM. Por tanto, son
el índice de las ganancias totales o el valor (Px x Qx) de las exportaciones dividido entre el
índice de precios de las importaciones (PM). Esta medida intenta cuantificar la tendencia de la
capacidad de un país a importar bienes basado en las exportaciones, en lugar de establecer sólo
relaciones de precios entre exportaciones e importaciones. Un aumento en TIy indica que las
ganancias de exportación del país le permiten comprar mayor cantidad de importaciones. En los
países en desarrollo, las importaciones intensivas de capital y tecnología producén una corriente
de producto en el futuro y pueden ser críticos para las actividades de desarrollo. Un aumento en
Tl y puede ser muy benéfico.
Los términos de intercambio de los bienes y los términos de intercambio del ingreso no
tienen que moverse en la misma dirección en el tiempo, debido a que un descenso en PxIPM, por
ejemplo, podría ser más que compensado por un aumento en la cantidad de exportaciones (Qx).
También es cierto que un descenso en los términos de intercambio de un bien en un país puede
ser reforzado por un descenso en la cantidad de exportaciones, de manera que los términos de
intercambio del ingreso disminuyen en mayor medida que los términos de intercambio de los
bienes. (Para la comprensión de los movimientos de los términos de intercambio de grupos de
países, véase el Estudio de caso 2).

Términos Los términos de intercambio factoriales simples (TlsF) relacionan las tendencias de los
de intercambio precios de las importaciones con el crecimiento de la productividad del factor de producción.
factoriales simples El concepto TlsF expresa los términos de intereambio de los bienes multiplicados por un
índice de productividad en las industrias de exp6rtación. es decir TlsF =(Px IPM) x Ox. donde Ox
es el índice de productividad. Si los términos de intercambio factoriales simples aumentan, la
interpretación económica es que puede obtenerse mayor cantidad de importaciones por una uni­
dad dada de actividad de trabajo en la producción de exportaciones. En otras palabras, un au­
mento significa que pueden comprarse más importaciones por una cantidad dada de tiempo de
empleo del factor de producción en las industrias de exportaciones.
El cálculo de TlsF tiene dificultad para generar índices de productividad precisos. Sin embar­
go, en la literatura pueden encontrarse algunas actividades de investigación (véase Appleyard
1974 YLerdau 1962). Como la productividad generalmente tiende a aumentar con el tiempo, los
TlsF mostrarán una tendencia más favorable (o menos desfavorable) en cualquier país dado de la
que mostrarán los términos de intercambio de los bienes.

Términos El concepto final de TI ajusta los términos de intercambio de factoriales simples por las tendencias
de intercambio de productividad en los socios comerciales de un país. Por tanto, la razón términos de inter­
factoriales dobles cambio factoriales dobles (TIDF) equivale a los términos de intercambio factoriales simples
divididos entre el índice de productividad de las industrias de exportación de los socios comer­
ciales, es decir, TIDF = (PXIPM) x (Ox 10M), donde OM representa el índice de productividad
externa para las importaciones del país anfitrión. Un aumento en TIDF indica qué cantidades
dadas de los servicios de los factores de producción de las industrias de exportación del país
anfitrión se intercambian por una mayor cantidad de los servicios de los factores de producción
de las industrias de exportación de sus socios comerciales. En este sentido, el "intercambio de
factores" entre los socios se ha hecho más favorable para el país doméstico. Aunque los TIDF han
110 PARTEll TEoRfA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

G ESTUDIO DE CASO 2 TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DEL INGRESO

DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PAíSES, 1970-1998

La tabla 3 ilustra los índices de los términos de intercambio rioro marcado en la década de 1980), un resultado que es
del ingreso para 1970-1998, calculados dividiendo el índice conceptualmente imposible con los TI de los bienes porque
del valor de exportaciones en cada año (Px x Qx, con 1990 = un mejoramiento de los TI de los bienes de algunos grupos
1(0) entre el índice de los precios de las importaciones. Com­ tienen que significar el deterioro de, al menos, otro grupo.
pare esta tabla con los términos de intercambio de bienes en El mejoramiento más dramático en los términos de inter­
la tabla 2; observe que los movimientos de los TI del ingreso cambio del ingreso durante todo el periodo ocurrió en las
no necesariamente reflejan movimientos de los TI de los bie­ economías en desarrollo de Asia, el cual refleja en forma
nes. Además, todos los grupos de países muestran mejora­ importante la fuerte penetración de China, Hong Kong, Co­
miento en sus TI del ingreso en el tiempo (aunque los rea del Sur, Singapur y Taiwan en los mercados mundiales.
exportadores de petróleo y el Medio Oriente tenían un dete-

TABLA 3 índices de los términos de Intercambio del ingreso, años selecclonados,I970-1998 (1990 = lOO)
GnqJouptúm 1910 1913 1914 1919 1980
Países industriales 41 54 51 64 62
Países en desarrollo 29 41 56 70 70
África NO NO NO NO NO
Asia 14 22 21 35 36
Medio Oriente 38 61 147 166 151
Hemisferio Occidental 46 51 64 80 81
Países exportadores de petróleo 19 33 81 103 109
Países en desarrollo no exportadores de petróleo 32 42 41 52 53

Grupo de I!.a{ses 1985 1990 1995 1991 1998


Países industriales 69 100 135 149 159
Países en desarrollo 68 100 155 183 NO
África NO 100 128 176* NO
Asia 51 100 183 214 NO
Medio Oriente 75 100 103 126 NO
Hemisferio Occidental 81 100 140 145 NO
Países exportadores de petróleo 63 100 72 NO NO
Países en desarrollo no exportadores de petróleo 66 100 186 215 NO

NO = no disponible.
Notas: a) Los datos disponibles para realizar el cálculo correspondiente a los países en desarrollo en Europa son insuficientes. b) Los datos de 1997 y 1998
del FMI han sido convertidos del año base 1995 a un año base 1990 a través de un proceso de vinculación.
*cifra de 1996.
Fuentes: Fondo Monetario Internacional. lnternationaJ Financial Statisucs Yearbook 1998 (Washington, OC: Internacional Monetary Fund. 1998), pp.
126-129, 136.137; Fondo Monetario Internacional, International Financial Statistics, septiembre 1999, pp. 62, 64, 66, 69. •

sido calculados en la práctica en algunas ocasiones (véase Kindleberger 1956. capítulos 9-10), la
dificultad empírica de obtener datos sobre la productividad de factor de producción externos
debe ser agregada a la dificultad de obtener datos sobre la productividad de los factores de
producción domésticos. .
En términos generales, la selección del concepto apropiado de términos de intercambio en el
cual se debe hacer énfasis depende del propósito que el analista tenga en mente. Cada concepto está
diseñado para interpretar un aspecto diferente de cambios en los precios relativos. En el resto de
este texto, los ténninos de intercambio se referirán a los términos de intercambio de bienes o de
trueque neto, a menos que se indique algo diferente. Sin embargo, tenga en mente que este concep­
to no necesariamente es apropiado para el examen de muchos asuntos de comercio.
cAPÍTULo 7 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 111

VERIFICACIÓN l. Si aumenta la demanda del bien de exportación 2. Si aumenta la demanda del bien de exportación
DE CONCEPTOS del país A, ¿cómo afecta la elasticidad de la cur­ de un país, y 10 demás permanece constante,
va de oferta neta del país A el grado en el cual ¿mejorarán los términos de intercambio de los
mejorarán sus términos de intercambio? bienes y los términos de intercambio del ingre­
so? Explique.

RESUMEN

Este capítulo ha desarrollado el concepto de la curva de oferta neta. de política comercial están entre los eventos que desplazarán la cur­
La curva de oferta neta demuestra la disposición de un país a parti­ va de oferta neta de un país y pueden influir en el volumen y los
cipar en el comercio internacional en diversos términos de inter­ términos de intercambio. Finalmente, el capítulo analizó la elastici­
cambio y proporciona un medio para ilustrar la determinación de dad de una curva de oferta neta y examinó diversos conceptos de
los términos de intercambio de equilibrio en el mercado mundial. los términos de intercambio, explicaiJ.do que la selección del con­
El crecimiento económico, los cambios en los gustos y las acciones cepto depende de los fenómenos en consideración.

TÉRMINOS CLAVE

curva de oferta neta índice de precios términos de intercambio factoriales


efecto de producción país grande simples
efecto ingreso (o efecto de términos país pequeño términos de intercambio de bienes pri­
de intercambio) términos de intercambio de equilibrio marios (o términos de intercambio
efecto de sustitución términos de intercambio factoriales de trueque neto)
elasticidad de la demanda de impor­ dobles términos de intercambio del ingreso
taciones

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

l. Analice diversos eventos económicos que aumentarían mentos y bienes humanitarios). Ante un "embargo" de
la disposición de un país para comerciar. esta naturaleza, ¿qué sucedería conceptualmente a los
2. Suponga que aumenta la demanda del bien de exporta­ términos de intercambio y al volumen de comercio de
ción de un país. ¿Habrá un impacto diferente sobre los Iraq? Ilustre y explique su respuesta utilizando curvas de
términos de intercambio del país si éste es "grande" y no oferta neta.
"pequeño"? Explique. 7. Suponga que en el diagrama de una curva de oferta
3. Suponga que el país 1 aumenta su disposición para co­ neta las exportaciones de los países desarrollados se
merciar al mismo tiempo que el país socio comercial JI representan sobre un eje y las exportaciones de los
disminuye su disponibilidad para comerciar. ¿Qué puede países en desarrollo sobre el otro. Explique el impac­
decirse del impacto resultante sobre los términos de in­ to previsto, sobre los términos de intercambio de los
tercambio y sobre el volumen de comercio? (Nota: usted países en desarrollo, de un crecimiento relativamente
no podrá decir nada concreto sobre uno de estos dos im­ lento en la demanda de bienes de los países en desa­
pactos. ¿Por qué?) rrollo por parte de los países desarrollados combina­
do con un crecimiento relativamente rápido en la
4. Suponga que el país 1 y el socio comercial país JI dismi­
demanda de bienes de los países desarrollados por parte
nuyen su disponibilidad para comerciar al mismo tiem­
de los países en desarrollo?
po. ¿Cuál será el impacto sobre los términos de
intercambio y sobre el volumen del comercio? (Nota: 8. En la década de 1970, los miembros de la OPEP pu­
Usted no podrá decir nada concreto sobre uno de estos dieron aumentar mucho el precio relativo del petróleo
dos impactos. ¿Por qué?) con una disminución relativamente pequeña en el vo­
lumen de exportaciones, aumentando así de manera
5. Al analizar la curva de oferta neta, ¿por qué el exceso de
sustancial los ingresos que recibieron de los compra­
oferta de un bien debe estar asociado al exceso de de­
dores de sus exportaciones de petróleo. Describa las
manda por el otro bien?
formas probables de las curvas de oferta de los países
6. En agosto de 1990 muchos países tomaron retaliaciones importadores, formas que permitieron a los países de
contra Iraq porque había invadido Kuwait. En consecuen­ la OPEP poner en práctica con éxito su estrategia co­
cia se rehusaron a comerciar con Iraq (excepto en alí­ mercial.
112 PARTEll TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

9. "Si los países se comportan racionalmente, siempre de­ 1995 como año base: el precio de las exportaciones es
ben estar dispuestos a exportar más a un precio de ex­ 120, el índice de precios de las importaciones es 130, el
portación más alto. Por tanto, no se esperaría ver curvas índice de cantidad de las exportaciones es 115 y el ín­
de oferta neta con pendientes negativas". Comente esta dice de cantidad de las importaciones es 100. Calcule
afirmación. los términos de intercambio de los bienes y los térmi­
10. Usted tiene la siguiente información de un país en el nos de intercambio del ingreso de este país en el 2001.
2001, en la que todos los índices de precios utilizan Interprete sus resultados.

Apéndice A DERNACIÓN DE LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA


DE IMPORTACIONES EN UNA CURVA DE OFERTA NETA
Para derivar la elastícidad de la demanda de importaciones en la curva de oferta neta en cualquier punto
P, considere la figura Sa de la página 106. La elasticidad de la demanda de importaciones (E) es el cambio
porcentual en la cantidad demandada del bien de importación Y dividido entre el cambio porcentual en el
precio relativo de Y. El precio relativo de Y es la cantidad del bien exportado X entregada para obtener 1
unidad del bien Y. Utilizando el cálculo,

lE =.~
dY/Y
.- (dY/Y)
= ...-" (X/Y)
..-.---­
d(X/Y) d(X/Y)
X/Y
De donde,

(XdY)/Y2 (XdY)/Y2
,,= d(X/y) YdX - XdY
Y2

lE = .._-.XdY = - -1- -
YdX - XdY YdX
XdY - 1

Geométricamente, en la figura Sa, Y/X::: RP/OR y dX/dY = SR/RP. Por consiguiente,

1 l
lE = ----.- = _._­
RP SR SR
-'.- 1--1
OR RP OR
1
= _.. ­
OR
SR OR OS OS
OR OR

Ignorando el signo negativo, la elasticidad de la demanda de importaciones E es, por tanto, ORlOS, o la
distancia desde el origen hasta el punto en el cual la perpendícular desde P toca el eje-x dividida entre la
distancia desde el origen hasta el punto donde la línea tangente a P toca el eje-x.

Apéndice B ELASTICIDAD E INESTABILIDAD


DE LOS EQUILIBRIOS DE LAS CURVAS DE OFERTA NETA
En este capítulo y en el resto de este libro, a menos que se anote algo diferente, se supone que las
posiciones de equilibrio son estables. Esto significa que la desviación de un equilibrio activará fuerzas
para restaurarlo. Esta clase de equilibrio es el tipo familiar, por ejemplo, de los diagramas comunes de
demanda y oferta. El precio de un bien por encima (por debajo) del precio de equilibrio está asociado a un
exceso de oferta (demanda); por consiguiente. el precio baja (sube) al precio de equilibrio. Sin embargo.
en el diagrama de la curva de oferta neta, es posible que una posición de equilibrio sea inestable. Esto
CAPtruw7 CURVAS DE OFERTA NETA Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO 113

significa que la desviación del equilibrio alejará el precio relativo PXIPy del precio relativo de equilibrio
original en lugar de acercarlo hacia ese precio.
Recuerde que una curva de oferta neta generalmente se traza con un intervalo elástico, un punto
intermedio de elasticidad unitaria y un intervalo inelástico. Teóricamente es posible que la interacción de
las curvas de los dos países generen múltiples posiciones de equilibrio (véase la figura 10). En esta
gráfica de apariencia inusual, que se parece a un nudo de corbata mal hecho, hay tres posiciones de
equilibrio, Eh Ez YE3. con curvas de oferta OC I y OCn. La existencia de equilibrios múltiples impide que
sea claro el lugar donde se establecerá la economía mundial, puesto que el lugar efectivo podría ser fruto
de un accidente histórico y no de fuerzas económicas particulares.
Los puntos El y E3 son posiciones de equilibrio estables porque pequeñas desviaciones de esos puntos
activan fuerzas que permiten retomar hacia esos puntos. Por ejemplo, en el punto El y TII , es claro que
los términos de intercambio TI¡ están asociados a un exceso de oferta del bien X y a un exceso de deman­
da del bien Y. De esto se deduce que TI¡ no son sostenibles y los precios relativos caen hasta TI I • En forma
similar, los precios relativos TI) están asociados a un exceso de demanda del bien X y a un exceso de
oferta del bien Y, de manera que los términos de intercambio aumentan a Th Un análisis idéntico del
punto E3 demostrará que EJ es una posición de equilibrio estable.
Sin embargo, en la figura 10, el punto Ez es una posición de equilibrio inestable. Considere los
términos de intercambio TI4 • Con los socios de comercio en desequilibrio en Tl4 • ¿se moverá el comer­
cio a Ez? ¡Claramente se observa que no! En Th. el país 1 desea comerciar en el punto G, donde estará
ofreciendo la cantidad OX4 de exportaciones y demandando la cantidad OY4 de importaciones. Sin em·
bargo, el país n. en el punto F de su curva de oferta neta, desea ofrecer la cantidad OY5 de exportaciones
y demandar OX5 de importaciones. En Tl4 hay un exceso de oferta del bien X (de X5X4) Y un exceso de
demanda del bien Y (de Y5Y4). Esta situación hará que la razón Px/Py disminuya; por tanto, Th dará
paso a una línea de precios más plana. Los socios comerciales, sometidos a las fuerzas del mercado, no

FIGURA 10 Equilibrios múltiples en el comercio internacional

Importaciones de Y de 1

Exportaciones de Y de JI

o ~~ ....________....____ ~~ ....__....____........___

Exportaciones de X de 1
Importaciones de X de II

Dadas las curvas de oferta neta con intervalos de pendiente negativa OCI y OCl!' hay tres posiciones de equilibrio posi­
bles. El punto El es un equilibrio estable. puesto que los ténninos de intercambio TI2 y Ti) estarán asociados a excesos de
demandas y de ofertas de bienes que desplazarán los ténninos de intercambio a TI I • Sin embargo, los ténninos de inter­
cambio en T/4 no se desplazarán a la posición de equilibrio E 2 porque. en T14• hay exceso de oferta del bien X (en la
cantidad de XsX4) Y exceso de demanda del bien Y (en la cantidad Y~Y4)' Los ténninos de intercambio se desplazarán
entonces de Th a TI I • En forma análoga, una línea de términos de intercambio situada ligeramente por encima de E2 se
desplazará hacia arriba hasta la posición de equilibrio estable E3' Así mismo. si la posición de equilibrio es El. el despla­
zamiento en OCn a OC' 11 hará que el equilibrio se desplace a la posición E4.
114 PARTEIl TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

irán a E2 sino a E¡, donde se eliminan el exceso de oferta del bien X y el exceso de demanda del bien Y.
Un análisis similar puede mostrar por qué una línea de ténninos de intercambio, ligeramente situada por
encima de Ez. activará fuerzas para llevar el equilibrio comercial al punto E3' Incidentalmente, la condi­
ción matemática para que exista un equilibrio inestable, por ejemplo, E2, es que la suma de los valores
absolutos de las elasticidades de demanda de importaci6n de los dos países en ese punto sea menor que
1.0. El tema empírico relevante que debe investigarse concierne a si la suma de los valores absolutos de
las elasticidades es una cantidad suficientemente grande (por ejemplo, 0.4 + 1.5 = 1.9) para generar un
equilibrio estable o si es tan pequeña (0.5 + 0.3 =0.8) que la posici6n de equilibrio es inestable.
Un aspecto importante en el comercio internacional es que si las elasticidades son tales que los países
operan sobre el intervalo inelástico de sus curvas de oferta, entonces es posible que éstos puedan experi­
mentar grandes movimientos de precios en cierta direcci6n (por ejemplo, la que está entre El y El)'
Además, suponga que los dos países están inicialmente en El pero que la curva de oferta neta del país II
(OCII) se desplaza hacia arriba hasta OC' n. La nueva posici6n de equilibrio estará en E4 , y el conjunto de
precios y volúmenes de comercio será considerablemente diferente del de El' Si se producen estos cam­
bios grandes, se podrían generar riesgos para muchas firmas e individuos dedicados al comercio interna­
cional. Los participantes renuentes a correr riesgos podrían estar menos dispuestos a entrar en la economía
mundial en su conjunto y sacrificarían las ventajas del comercio. Mientras se carezca de evidencia con­
cluyente de que las elasticidades sean así de bajas, la posibilidad no puede ser descartada.
lA BASE PARA EL COMERCIO

Dotación de factores
y modelo de Heckscher-Ohlin

INTRODUCCIÓN
-------_._- - -_. _ ~-- -- ----~----------

El capítulo 6, Ganancias del comercio en la teoría neoclásica, demostró que un país ganará con
el comercio siempre y cuando los términos de intercambio difieran de sus propios precios rela­
tivos de autarquía. El país gana expandiendo la producción, exportando el bien que es relativa­
mente más valioso en el mercado extranjero y reduciendo la producción e importando el bien
que es relativamente menos costoso en el mercado extranjero. Estos ajustes permiten que el
consumo tenga lugar con una combinación de bienes que está por fuera de la frontera de posibi­
lidades de producción a un nivel más alto de bienestar del consumidor. Además, se demostró
que la base implícita de Ilas diferencias de precios relativos que dieron origen al comercio inter­
nacional podía ser atribuida a las diferencias en los términos de oferta o demanda en los dos
países. Este capítulo examinará en mayor detalle los factores que influyen sobre los precios
relativos anteriores al comercio internacional, centrándose en las di terencias en los términos de
oferta. Primero se exarnina cómo las diferentes cantidades relati vas de los factores de produc­
ción pueden influenciar los precios de los productos y crear una base para el comercio. Luego se
analiza cómo el comercio resultante afectará a su vez los pre io de los factores y la distribución
del ingreso en los países que comercian. Finalmente. e presentan las implicaciones de los di­
versos supuestos empleados en el análisis. El propósito de este capítulo es proporcionarle una
mayor comprensión de los factores críticos subyacentes de las diferencias de costos relativos y,
por consiguiente, en la ventaja comparativa.

OFERTA, DEMANDA Y PRECIOS DE AUTARQuíA


Usted recordará que la fuente de las diferencias en las relaciones de precios anteriores al comer­
cio entre países se encuentra en la interacci ón conjunta de la oferta y la demanda agregada
representadas por sus fronteras de posibilidades de producción y curvas de indiferencia de la
comunidad, respectivamente. Hay, por tamo, una base para el comercio siempre que los térmi­
nos de oferta o de demanda varíen entre países. Por ejemplo, cuando dos países son idénticos en
todos los aspectos de oferta pero tienen diferentes gustos y preferencias (véase la figura 6 del
capítulo 6, página 88), es claro que los precios relativos de los productos en autarquía diferirán.
Un resultado similar ocurre si las demandas en los dos países son idénticas pero los términos de
oferta varían, en la forma reflejada por fronteras de posibilidades de producción diferentes (véa­
s~ la tigura 7 del capítulo 6, página 89) . En este caso, las relaciones de precios de autarquía
d¡feremes podrían ser el resultado de tecnologías distintas en los dos países, de disponibilidades

115
116 PARTE II TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

de factores relativos diferentes, o de una combinación de ambas. Cualquiera que sea la raLón,
los precios diferentes de autarquía nuevamente indican que hay una base para el comercio con
ganancia para estos dos países
Con seguridad puede concluirse que las diferencias en los términos de demanda o de oferta
son suficientes para proporcionar una base para el comercio entre dos países. Esto supone que
no hay intervención en los mercados para modificar los precios de estos resultados de equilibrio
general. Es claro que los impuestos y los subsidios pueden hacer que los precios de autarquía
sean más o menos diferentes de los anteriores al comercio. Las implicaciones políticas de las
políticas que distorsionan precios se tratarán en el capítulo 14, El impacto de las políticas co­
merciales. Ahora se considerará un examen más riguroso del papel de la disponibilidad de fac­
tores en el comercio internacional.

DOTACIÓN DE FACTORES Y TEOREMA DE HECKSCHER-OHLIN


Los efectos de las dotaciones de factores en el comercio internacional fueron analizados a prin­
cipios del siglo veinte por dos economistas suecos: Eli Heckscher (en 1919) y Bertil Ohlin (en
1933). En la forma empleada por los economistas modernos, este análisis hace varios supuestos
simplificadores, a saber:
1. Hay dos países, dos bienes homogéneos y dos factores de producción homogéneos cuyos
niveles iniciales son fijos y se supone que son relativamente diferentes en cada país.
2. La tecnología es idéntica en ambos países; es decir, las funciones de producción son las
mismas.
3. L a producción se caracteriza por rendimientos constantes a escala para ambos bienes en
ambos países.
4. Los dos bienes tienen intensidades factoriales diferentes y las intensidades factoriales
de los bienes respectivos son iguales en todas las relaciones de precios de factores.
5. Los gustos y las preferencias son los mismos en ambos países. Además, para cualquier
conjunto dado de precios de productos. ambos productos se consumen en las mismas
cantidades relativas a todos los niveles del ingreso; es decir, hay gustos y preferencias
homotéticas l .
6. Existe competencia perfecta en ambos países.
7. Los factores son perfectamente móviles dentro de cada país y no son móviles entre países.
8. No existen costos de transporte.
9. No existen políticas que restrinjan el movimiento de bienes entre países o que interfieran
en la determinación de precios y producto del mercado.
La mayoría de estos supuestos son familiares para usted, pero los dos que son especialmente
cruciales para la explicación de Heckscher-Ohlin (H-O) de la emergencia y la estructura del
comercio son (el supuesto 1) que la dotación de factores es diferente en cada país y (el supuesto
4) que los bienes son siempre intensivos en un factor dado independientemente de sus precios
relativos de factores. Los dos supuestos deben examinarse en mayor detalle antes de hacer el
análisis del teorema H-O.

Abundancia Es importante entender que la frase dotaci6n diferente de factores se refiere a dotaciones de
de factores factores relativas diferentes, no a cantidades absolutas diferentes. Para el análisis H-O es cru­
y Heckscher-Ohlin cial que las proporciones de los factores sean diferentes entre los dos países. La abundancia
relativa de factores puede definirse de dos formas: la definición física y la definición moneta­
ria. La definición física explica la abundancia de factores en términos de las unidades físicas de
dos factores, por ejemplo, trabajo y capital, disponibles en cada uno de los dos países. El país 1
sería el país abundante en capital si su razón de capital a trabajo excediera la razón de capital a

1 Puede mostrarse en análisis más avanzados que. con gustos y preferencias idénticos y homotéticos, los cambios en la
distribución del ingreso no harán que el mapa de indiferencia cambie. Por tanto. está descartada la posibilídad de que
las curvas de indiferencia de la comunidad anteriores y posteriores al comercio pudieran intersecarse debido a cambios
inducidos del comecio en la distribución del ingreso.
CAPITULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 117

ESTUDIO DE CASO 1 DOTACIONES DE FACTORES RELATIVOS

EN PAÍSES SELECCIONADOS, 1992

Las dotaciones de factores relativos difieren considerablemente amplia variedad de dotaciones de factores relativos apoya la
entre países. Enseguida se dan tres relaciones de factores para idea de que los términos de oferta de factores subyacentes
un número de países seleccionados, para proporcionar alguna continúan variando de un país a otro, como lo plantearon Hec­
indicación del grado de diferencia en la dotación en 1992. La kscher y Ohlin hace muchos años.

País CapitaVtrabajo CapitaVtierra Trabajo/tierra


(US$/trabajador) (US$lki!ómetro cuadrado) (trabajadorlkilómetro cuadrado)
Australia $ 38,729 $ 40,162 1.08
Austria 36,641 1,744,478 47.61
Bolivia 5,355 24,274 4.55
Canadá 44,970 62,958 1.40
Chile 11,306 74,733 6.61
Dinamarca 33.814 2,359,203 69.77
Finlandia 47,498 421,782 8.88
Francia 37,460 1,764,366 47.10
Alemania 41,115 4,491,403 109.24
Grecia 23,738 719,261 30.30
Hong Kong 14.039 42,117,000 ~,000.00
India 1,997 204,073 102.19
Irlanda 22,171 633,425 28.57
Italia 33,775 2,580,748 76.41
Japón 41,286 6,881,138 166.67
Madagascar 1,750 14,910 8.52
México 13,967 223,809 16.34
Noruega 47,118 290,718 6.17
Filipinas 3,598 287,840 80.00
España 30,888 917,682 29.71
Suecia 41,017 364,641 8.89
Suiza 76,733 5,614,554 73.17
Turquía 7,626 244,718 32.09
Reino Unido 22,509 2,572,554 114.29
Estados Unidos 35,993 476,187 13.23
Venezuela 18,296 140,513 7.68
Nota: El capital se valora en precios de 1985.
Fuentes: CapitaVtrabajo: Tablas Penn World, obtenidas de datacentre.chass.utoronto.ca; capitaVtrabajo: (capitaVtrabajo) (trabajo/tierra); trabajo/tierra:
Banco Mundial, World Development Report 1994, Oxford University Press, Nueva York, 1994, pp. 162-163,210-211. •

trabajo en el país II [(K/L)I > (KIL)uJ. Debe enfatizarse que la cantidad relativa de los factores
es crucial, no el tamaño del país. Un país con menos unidades absolutas de capital físico que un
país más grande aún podría ser el país abundante en capital siempre que la cantidad de capital
relativa al trabajo fuera mayor que la misma razón en el país más grande. Finalmente, en el caso
de dos países y dos factores, si el país 1 es el país con abundancia de capital, entonces el país II
debe, por definición, ser el país abundante en trabajo. (Véanse estimaciones de abundancia de
factores físicos entre países en el Estudio de caso 1).
La definición monetaria descansa sobre los precios relativos del capital y del trabajo para
determinar el tipo de abundancia de factores que caracteriza los dos países. De acuerdo con esta
definición, el país 1 sería el país con abundancia de capital siempre que (r/w JI < (r/w)n; es decir,
la razón del precio o de la tasa de arriendo del capital (r) con respecto al precio del trabajo (w)
en el país 1 es menor que en el país 11. Esta definición considera la abundancia relativa en
118 PARTE II TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

términos de los precios de escasez relativa de los factores. Cuanto mayor sea la abundancia
relativa de un factor, tanto menor será su precio relativo.
Una definición se centra en la disponibilidad física (oferta) y la otra en el precio del factor.
¿Cuál es el vínculo, de existir, entre las dos? En la superficie parece no haber problema, debido
a que cuanto mayor o menor sea la oferta de un factor, tanto más bajo o más alto tenderá a ser su
precio. En países con grandes poblaciones, como India y China, el precio del trabajo es relativa­
mente bajo y el del capital es relativamente alto. Lo opuesto tiende a ser cierto en países como
Alemania o Estados Unidos. Sin embargo, el problema es que el precio de los factores refleja la
oferta de los factores disponibles, además de la demanda. Como los factores de producción no
son consumidos de manera directa, sino que son utilizados para producir los bienes finales y los
servicios que son consumidos, la demanda de los factores resulta de la estructura de la demanda
por bienes finales y servicios. Por tanto, con frecuencia se hace referencia a la demanda de un
factor de producción como una demanda derivada que resulta de la satisfacción de las necesida­
des de consumo final por parte de los productores. Los precios de los factores reflejan la dispo­
nibilidad física de los factores en cuestión, además de la estructura de la demanda final y de la
tecnología de producción empleada. Afortunadamente, como el modelo H-Q supone que la
tecnología y los gustos y las preferencias son los mismos en ambos países, las dos definicio­
nes producirán el mismo resultado. Cuando se neutralizan la tecnología y la demanda entre
los dos países, el país con la razón K/L relativamente mayor también tendrá la razón r/w
relativamente menor. El vínculo entre las dos definiciones es indiscutible a menos que la
tecnología o las demandas difieran entre los dos países. En efecto, cuando esto sucede, la
definición monetaria puede diferir de la definición física; por ejemplo, la abundancia física de
capital puede hacer que su precio sea más alto. Se hará referencia a esta posibilidad en este
capítulo más adelante.

Intensidad de Se dice que un bien es intensivo en un factor x siempre que la razón del factor x respecto a otro
factores de Jos bienes factor y sea mayor al compararse con una razón simílar de uso de factores de un segundo bien.
y Heckscher-Ohlin Por ejemplo, se dice que el acero es intensivo en capital comparado con la tela, si la razón K/ Len
la producción de acero es mayor que la razón KIL en la producción de tela. H-Q supone no
solamente que los dos bienes tienen intensidades de factores diferentes a precios de factores
comunes, sino que la diferencia se cumple para todas las relaciones de precios de factores posi­
bles en ambos países. Esto significa que para todos los precios de factores posibles, las isocuan­
tas que reflejan la tecnología utilizada en la producción de acero están más orientadas hacia el
eje de capital, en comparación con las isocuantas que reflejan la producción de tela, de manera
que la razón capital/trabajo para el acero siempre será mayor que la de la tela (véase la figura 1).
Es importante observar que este supuesto no impide la sustitución de capital por trabajo si el
capital se hace relativamente más caro, o la sustitución del trabajo por el capital si el precio
relativo del trabajo aumenta. Aunque esos cambios en precios en efecto cambiarían las relacio­
nes capital/trabajo en ambos bienes, nunca harían que la tela utilizara más capital respecto al
trabajo en comparación con el acero. Éste es un supuesto fuerte y crucial para el análisis H-Q.
Más adelante se examinarán algunos términos posibles cuando éste no se cumpliría y sus impli­
caciones para el comercio internacional. (El Estudio de caso 2 examina las intensidades de
factores en diversas industrias de Estados Unidos).

El teorema El conjunto de supuestos sobre la producción conduce a la conclusión de que la frontera de posibi­
de Heckscher-Ohlin lidades de producción diferirá entre dos países solamente como resultado de sus dotaciones de
factores diferentes. Con tecnología idéntica en ambos países, los rendimientos constantes a escala
y una relación de intensidad de factores dada entre productos finales, el país con abundancia de
capital podrá producir relativamente más del bien intensivo en capital, mientras que el país con
abundancia de trabajo podrá producir relativamente más del bien intensivo en trabajo. La forma y
la posición de la frontera de posibilidades de producción están determinadas entonces por las
intensidades factoriales de los dos bienes y por la cantidad disponible de cada factor. Esto es obvio
si uno compara las cajas de Edgeworth de dos países con dotación de factores diferentes (véase la
figura 2). Las dos cajas muestran que el país 1 es el país con abundancia de capital. Esto es evidente
CAP/TULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 119

FIGURA 1 Relaciones de intensidad de factores

___ (KlLb

Una suposición crucial del análisis de H-O consiste en que los bienes son intensivos en un factor dado sin considerar
los precios relativos de los factores. Este supuesto se cumple en el caso anterior para el acero (isocuanta Sol Y la tela
(isocuanta Col. Dada la naturaleza del mapa de isocuantas de cada bien, el acero siempre tendrá una razón KIL más alta
que la tela, cualquiera que sean los precios relativos de los factores y, por tanto, éste es el producto intensivo en capital.
Si el acero es relativamente intensivo en capital, se cumple que la tela necesariamente debe ser intensiva en trabajo; es
decir, ésta siempre tendrá una razón KIL relativamente menor comparada con el acero. Esto es evidente si se comparan
las relaciones KIL de los dos bienes cuando el trabajo es relativamente barato [(w/r)¡l con las relaciones cuando el
trabajo es relativamente costoso [(wlrhJ. La razón KlL utilizada en la producción en cualquier punto sobre una isocuanta
está dada por la pendiente de un rayo desde el origen hasta el punto de producción. Por tanto, en (w/r)¡ la producción
de acero (en Al es más intensiva en K que la producción de tela (en B); en (w/rh la producción de acero (enj) es de
nuevo más intensiva en K que la producción de tela (en Gl.

puesto que la altura de la caja (cantidad de capital) es mayor en el país I, mientras que la longitud
de la caja (la cantidad física de trabajo) es mayor en el país 11. En términos más generales, la
pendiente de la diagonal refleja la razón K/L y, por consiguiente, la dotación relativa del país. Esta
pendiente es mayor en el país 1, haciendo que sea el país con abundancia de capital. El análisis del
capítulo 5, acerca de cómo se obtenía la FPP a partir de la caja de Edgeworth, nos lleva a concluir
que la frontera de posibilidades de producción de cada país será diferente. La FPP del país 1 está
orientada más hacia el acero, y la del país n, hacia la tela.
Si estas dos fronteras de posibilidades de producción de forma diferente se combinan ahora
con el mismo conjunto de gustos y preferencias, surgirán dos conjuntos relativos de precios de
autarquía, como se muestra en la figura 3a. El precio relativo del acero será más bajo en el país 1
(el país con abundancia de capital), como se refleja en una línea de precios de autarquía de
mayor pendiente, mientras que el precio relativo de la tela será más bajo en el país II (el país con
abundancia de trabajo), como lo evidencia una línea de precios de autarquía más plana. Como
los precios relativos de autarquía son diferentes entre los dos países, de las diferentes dotaciones
de factores resulta una base clara para el comercio.
Las implicaciones comerciales de esta situación pueden verse en la figura 3b. Los términos
de intercambio internacionales deben encontrarse necesariamente entre las dos relaciones de
precios internos, siendo más plana que la línea de precios de autarquía en el país 1 y de mayor
pendiente que la línea de precios de autarquía en el país n. En esta situación, el país 1 exportará
acero al país 11 e importará tela desde ese mismo país, alcanzando una curva de indiferencia de
la comunidad más alta en el proceso. El país 11 también se encontrará a sí mismo mejor expor­
tando tela e importando acero.
Los términos de intercambio internacionales de equilibrio comunes que producen este resul­
tado son trazados entre los precios de autarquía de ambos países. En la figura 3b, por convenien­
120 PARTE II TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

ESTUDIO DE CASO 2 INTENSIDADES RELATIVAS DE FACTORES

EN PRODUCTOS SELECCIONADOS, 1992

Heckscher-Ohlin supusieron que las intensidades relati­ ción industrial estándar) de Estados Unidos en 1992.
vas de los factores eran diferentes entre bienes y que es­ Como puede observarse, hubo enormes variaciones en las
tas diferencias eran consistentes entre países. Para relaciones K1L; el rango está entre US$468,OOO por tra­
proporcionar una indicación del grado de variación en un bajador (productos a base de petróleo y carbón) y cerca
país, calculamos las siguientes relaciones capitaUtrabajo de US$8,OOO por trabajador (confecciones y otros pro­
de un grupo seleccionado de los bienes SIC (clasifica­ ductos textiles),

Bien SIC
Alimentos y productos relacionados 20 US$ 74,875.76
Productos de tabaco 21 167.636.84
Productos de fabricación textil 22 44,051.59
Confecciones y otros productos textiles 23 8,274.03
Madera y otros productos de madera 24 39,134.64
Muebles e instalaciones 25 21.735.51
Papel y productos afines 26 171,729.68
Imprentas y editoriales 27 37,691.24
Productos químicos y afines 28 192,593.45
Derivados de petróleo y de carbón 29 468,085.66
Caucho y productos plásticos misceláneos 30 52,122.09
Cuero y productos del cuero 31 12,465.88
Productos de piedra, cerámica y vidrio 32 84,056.74
Industrias metálicas básicas 33 123,594.93
Productos metálicos fabricados 34 43.408.40
Maquinaria y equipo industrial 35 49,949.85
Equipo electrónico y otros equipos eléctricos 36 54,582.36
Equipo de transporte 37 67,846.68
Instrumentos y productos relacionados 38 47,725.27
Industrias manufactureras misceláneas 39 22,638.58
Fuente: Los datos subyacentes son del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Oficina del Censo, 1992 Census of Manufactures: General
Summary, tablas 1-3b y 1-4, obtenidos de www.census.gov/prodlllmanmin/92sub/rnc92-s-1.pdf. •

cia, se utiliza una línea de términos de intercambio internacionales única, (PcIPs}¡nt, tangente a
ambas FPP, aunque todo lo que se necesita es una línea CI de igual pendiente, no necesariamen­
te una línea común. Para que ocurra el equilibrio, las exportaciones de acero deseadas por el país
I (SIS2) y las importaciones de tela (C2C¡) deben igualar las exportaciones deseadas de tela del
país Il (C¡Co) y las importaciones de acero (S281) en los términos de intercambio internaciona­
les prevalecientes. Cuando esto ocurre, ambos países se encuentran sobre la curva de indiferen­
cia más alta, C/lo indicando la ganancia mutua del comercio.
En el análisis anterior se utilizó la definición física de abundancia de factores. Un resulta­
do similar habría ocurrido si se hubiera utilizado la definición de precios. Como el país I es el
que tiene abundancia de capital, (r/w)¡ < (r/w)n [o (wlr)I > (wlr)u]. Con tecnología idéntica y
rendimientos constantes a escala, el país I podrá producir el acero relativamente en forma más
barata que el país Il, y éste a su vez puede producir la tela relativamente en forma más barata
que el país 1.
CAPITULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 121

FIGURA 2 Dotaciones relativas de factores diferentes y naturaleza de la caja de Edgeworth

L'
K L'
K.---------------------------~ Acero

K'
Tela
País 11 L

Tela
País I L

La~ diferentes fonnas de las cajas de Edgeworth reflejan las dotaciones relativas de factores en los dos países. La caja relativamente más alta del país l
(la diagonal de mayor pendiente refleja una razón KlL más alta) indica que éste es el país con abundancia de capital, mientras que la caja relativamente
más larga del país II --con una diagonal más plana- indica que éste es el país con abundancia de trabajo. Si la tecnología es la misma en ambos países,
las dotaciones relativas de factores diferentes conducirán a FPP de formas diferentes. Puesto que el país l tiene relativamente más capital que el país n,
podrá producir relativamente más del bien intensivo en capital. En consecuencia. su FPP reflejará una habilidad relativa mayor para producir acero.
mientras que la FPP del país II reflejará una habilidad relativa mayor para producir tela.

FIGURA 3 Ganancias del comercio en dos países con tecnología y demandas


idénticas pero con dotaciones relativas de factores diferentes

Acero

Acero C11.1l = CID

, (Pc IP S)1l

a) Tela
b)

Las dos gráficas muestran la base para el comercio de los países l y n cuando se supone que los términos de demanda y de tecnología son idénticos pero
las dotaciones relativas de factores son diferentes. Se supone que el país 1 es el país con abundancia de capital y tiene una FPP sesgada hacia la
producción del bien intensivo en capital, el acero. La FPP del país n, que tiene abundancia de trabajo, está sesgada hacia el bien intensivo en trabajo, la
tela. Con estructuras de demanda idénticas, como lo indica la curva de indiferencia de la comunidad común, CII•lb puede verse que el precio relativo de
la tela, (PCIPS)II, en el país II será menor (una línea de precios relativos más plana) que en el país 1, (PclPs)¡. Por lo tanto, hay una base para el comercio
entre los dos países. Con el fin de que ambos se beneficien del comercio, deben quedar en una CI internacional situada entre las dos relaciones de precios
domésticos de autarquía, {PcIPs)!Jlt en la figura 3b. Ambos países desearán ahora consumir en C' e'. situado por fuera de sus FPP respectivas. Al mismo
tiempo, la producción se moverá a Q en el país l y a q en el país n. Por consiguiente, el país Il exportará C¡Co de tela e importará SzS¡ de acero. El país
l exportará SISO de acero e importará e2c, de tela. En equilibrio C¡Co de las exportaciones del país II es lo mismo que eZe¡ de las importaciones del país
1, y S¡ So de las exportaciones del pa!s l es lo mismo que S2S ¡ de las importaciones del país n.
122 PARTE II TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

Esta relación entre los precios relativos de los factores y los precios relativos de los productos
puede desarrollarse más formalmente con el análisis isocuanta-isocosto. Considere la figura 4a.
Dada la línea de isocosto MN en el país 1, cuya pendiente refleja (wlr)¡, el acero sería producido
en el punto X y la tela en el punto Y Por lo tanto, el mismo costo de factores en las dos industrias
genera SI unidades de acero Y C l unidades de tela. Así mismo, (wlr)u < (wlr)¡, de manera que
una línea de isocosto más plana está presente en el país II (M'N'). Dada esta línea de isocosto,
los productores del país II seleccionarían los puntos Q y T. De donde, en el país 1I, C2 unidades
tienen el mismo costo que SI, mientras que en el país 1 sólo C I unidades (una cantidad menor
que C 2 ) pueden producirse al mismo costo que S]. Por tanto, la tela es relativamente más barata
en el país II y el acero es relativamente más barato en el país 1 [(PteIJPacero)n < (PtelJPacero)¡]. La
conclusión es que una wlr más alta conduce a un precio relativo más alto de la tela. La relación
H-O se ilustra en la tigura 4b. Observe que si el acero hubiera sido el bien relativamente inten­
sivo en trabajo en lugar de la tela, la relación estaría reflejada en una línea con pendiente nega­
tiva.
Es ahora claro que los diferentes precios relativos de factores generarán diferentes precios
relativos de bienes en autarquía. En consecuencia, hay una base para el comercio, y cada país
exportará el producto que puede producir en forma menos costosa: acero en el país 1 y tela en el
país n. Esta misma conclusión se logró en un análisis gráfico de FPP que utilizó la definición
física de abundancia de factores. En ambos casos, cada país amplió la producción y exportó el
bien que utilizaba en forma más intensa el factor de producción relativamente abundante.
Con este análisis H-O en mente puede establecerse una de sus conclusiones más importantes,
conocida comúnmente como teorema de Heckscher-Ohlin: un país exportará el bien que uti­
liza enfonna relativamente intensa sufactor de producción relativamente abundante e importa­
rá el bien que utiliza enforma relativamente intensa elfactorde producción escaso. Esta conclusión
proviene de los supuestos iniciales. Aunque el teorema de Heckscher-Ohlin parece ser consis­
tente con lo que se observa de modo general, las violaciones a los supuestos de H-O pueden
conducir a un comportamiento diferente por parte de una nación en cuanto a la estructura de

FIGURA 4 Precios relativos de factores y precios relativos de productos

M'

(w1rln (wI!J¡ wlr


N N' L
b)
a)

Los precios de factores relativos (wlr)¡ se representan en la figura 4a mediante la línea de isocosto MN. El país 1 producirá SI unidades de acero en el
punto X y C 1 unidades de tela en el punto Y. Como el trabajo es relativamente más abundante en el país 11, sus precios relativos de los factores (wlr)ll <
(w/r)¡; es decir, su línea de isocosto M'N' es más plana que la del país 1. Éste producirá. por consiguiente, en los puntos Q y T. Puesto que C2 representa
una mayor cantidad de tela para el mismo costo de oportunidad del acero, S1, el precio relativo de la tela debe ser más barato en el país 1I que en el país
1. Este vínculo entre los precios relativos de los factores y los precios relativos de los productos se muestra en forma más directa en la figura 4b. Un
aumento en la tasa de salario relativamente al precio de capital conducirá a un aumento en el precio del bien intensivo en trabajo, la tela, con relación al
precio del bien intensivo en capital, el acero. Si los precios relativos de los factores se colocan en el eje horizontal y los precios relativos de los productos
sobre el eje vertical, esta relación adquiere la forma de una línea con pendiente positiva.
CAPÍTULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 123

bienes de su comercio. La medida en la cual el teorema H-O está apoyado por pruebas empíricas
se analizará en el próximo capítulo.

Teorema de En la teoría de comercio los diferentes precios relativos de autarquía son suficientes para gene­
igualación rar una base para el comercio. Además, a medida que el comercio tiene lugar entre dos países,
de los precios los precios se ajustan hasta que ambos enfrentan el mismo conjunto de precios relativos. Nues­
de los factores tro análisis H-O demostró que esta convergencia de precios de los productos tiene lugar a medi­
da que el precio del producto que utiliza el factor relativamente abundante aumenta con el
comercio, y el precio del producto que utiliza el factor relativamente escaso disminuye. Del
mismo modo, este cambio en los precios del producto final tiene implicaciones sobre los precios
de los factores en los países participantes, como lo señaló con mucho rigor Paul A. Samuelson
en 1949. (Véase el recuadro 1).
Considere nuevamente los dos países que producen tela y acero, siendo la tela el bien inten­
sivo en trabajo y el acero el bien intensivo en capital. El país 1 tiene abundancia de capital y el
país II tiene abundancia de trabajo. Con la apertura del comercio. el precio de la tela aumenta y
el precio del acero baja en el país JI, indicando a los productores que produzcan más tela y
menos acero. Suponiendo competencia perfecta, la producción se desplazará a lo largo de la
FPP hacia más producción de tela y menos de acero. Para que esto suceda, los recursos deben
ser desplazados de la producción de acero a la de tela. Sin embargo, el conjunto de recursos
liberados de la producción de acero es diferente del conjunto absorbido por la mayor producción
de tela porque las intensidades relativas de los factores de los dos bienes son diferentes. Como
bien intensivo en capital, el acero utiliza una combinación de recursos que contiene relativa­
mente más capital que la combinación de recursos deseado por los productores de tela a los
precios de factores iniciales. En forma alterna, los recursos liberados de la producción de acero
no contienen la cantidad de trabajo deseada respecto al capital para satisfacer la producción de
tela en expansión. Hay, por tanto, un aumento en la demanda de trabajo y una disminución en la
demanda de capital a medida que este ajuste se realiza. Suponiendo proporciones de factores
fijas (véase la figura 5), estos cambios de mercado conducirán a un aumento en el precio del
trabajo y a una disminución en el precio del capital. El cambio de los precios de los factores hará

Pá'ÍüA.' sari1herS8ü ""(felos eeonomistas más conocidos


erfBstados U~do~ .. .no s610 a su prodigiosa investiga­
"f'ei6ildurante·tt·9ttitn~¡:neiJiosiglo, sino también por el éxito de­ propitWeQntrihúéiohe&'
"ij·übro de' .mDdáÍliéntas;Eeónolnic8, que introdujo a miUone~. ;~déro; Bii;~l . .:iJtUo.'Jltel'l~rier¡ció,
~.Sf.l1í:1ilUÍté:t aJ;t~y que ha sido impreso durante más de 50 baj~)
.. ,_l\:1lo"Sam.uel$Qll.Jl~q.eJ1 Oary.lndiana, en 191 S; asistió a cero. ..
:1;;.Hfl' '~. H~ole¡i9'.;~~p<.laliá,:eingtesó a la Universidad de
,:< ,Cbi~arf!_a la.mfJ,~<l7:; ~~P1l4~.dl! graduar$e, en 1935, estu-,
. di,ó ~'W0~~. epl~~~~~d de ,Harvart;1 durante cinco años. ".
('1;.,$:;,'p~ta~ .. cuto ~1937 como estudiante,
.~: 11 yJ" ". "en promedio más decinC(l~
'pÓr' .' . .... ,s:Sudisertaci6n doctoral 'eJ' . ifhren::R!:
ll\lh' . ~:.~~(~:trabajo mndatnental' sobre"·; ProN.tt.~ e1réC~rr:$é!bte
, ;. :' . 'aelá'iéortoniía teórica. Aceptó Íln pues-'
1;:~tl):,~ la faéultad<de' eoono:mtá~ el Massacbu!ie1tSlnstitutelof./:o 'PI'"nfMi. ·¡;a:""I....i·'PI..~.......
í"'11eebnbloJIY'en .1940 y M~~i4Qallí desde ento,*s.Hí ',;.~iUlll!·Y"
.esCrttq sObreieoÍíamie~~Jnicl1;teQrfa del consumidor y' :
:~:1.~ deíbie;t~tat;;te9ñ~~tcapitaJ, din6mica y equiji~.
¡¡r:r.1)do letJerlll: ~~púb~;~~roecononúa Ycomercio in· :
. •/U?í9Pal. " 't,;\(:,;,~!~;:';~t':$. .

124 PARTE II TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURA 5 Ajustes de los precios de los factores con el comercio


----------------------_ .. _ - - - - - - _ .. _ - - - - - - - - - - - - - - - ­

k L
Capital Trabajo

Con el cambio en la producción en el país n alejándose del bien intensivo en capital, el acero, hacia el bien intensivo en trabajo, la tela, ocurre un
cambio en la demanda por capital y por trabajo. La expansión de la producción de tela conducirá a un aumento en la demanda global por trabajo,
porque la tela es intensiva en trabajo respecto al acero, Al mismo tiempo, la reducción en la producción de acero conduce a un descenso en la
demanda global por capitaL Estos desplazamientos en la demanda originan una caída en el precio del capital y un aumento en el precio del
trabajo.

que la razón de precios de los factores, (wlr)II, aumente e induzca a los productores a moverse a
un punto de equilibrio diferente sobre cada isocuanta respectiva (véase la figura 6). Observe que
estos ajustes de precios y de producción conducen a una razón KIL mayor en ambas industrias
en este país con abundancia de trabajo.
En el país 1 tiene lugar un ajuste similar. Con la iniciación del comercio. el precio relativo del
acero aumenta, indicando a los productores que produzcan más acero y menos tela. La expan­
sión de la producción de acero y la contracción de la de tela conducen a un incremento en la
demanda general de capital y a una disminución en la demanda general de trabajo. Cuando las
ofertas de los factores son fijas, se presentará un aumento en el precio del capital y una disminu­
ción en el precio del trabajo. El descenso resultante en la razón de precios de los factores, (wlr)¡,
significa que los productores sustituirán capital por trabajo en ambas industrias hasta que la
razón de los precios de factores sea nuevamente igual a la pendiente de las isocuantas de produc­
ción. Como resultado de este cambio en los precios relativos, la razól1 KlL en el país 1 bajará en
ambas industrias.
Al combinar los resultados de equilibrio general del país 1 y el país II se revela un fenómeno
interesante. Antes del comercio. (wlr)r > (wlr)n. Sin embargo, con el comercio la razón de
precios de los factores en el país 1 disminuye mientras que la del país 11 aumenta. El comercio se
ampliará hasta que ambos países se enfrenten al mismo conjunto de precios de factores relati­
vos. El resultado es lo que se conoce corno teorema de igualación de los precios de los facto­
res, al cual se hace referencia frecuente como la segunda contribución importante del análisis
H-O (la primera es el teorema R-O): En equilibrio, cuando ambos países se enfrentan a los
mismos precios relativos (y absolutos) de los productos, donde ambos tienen la misma tecnolo­
gía y con rendimientos constantes a escala, los costos relativos (y absolutos) serán igualados.
La única forma en que esto puede suceder es si, de hecho, los precios de los factores son igua­
lados. El comercio de mercancías finales sustituye esencialmente el movimiento de factores
entre países, llevando a un aumento en el precio del factor abundante y a una baja en el precio
del factor escaso entre los países participantes hasta que los precios relativos de los factores sean
iguales (véase la figura 7).
Aunque las implicaciones del comercio para los precios de los factores parecen lógicamente
correctas, en la práctica no se observa la igualación completa de los precios de los factores
sugerida por H-O. Esto no sorprende porque muchos de los supuestos de H-O no se cumplen, o
CAPíTULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 125

FIGURA 6 Ajuste de los productores a las variaciones de los precios relativos


de los factores que acompañan al comercio internacional

K K

(W/t)o

L L
Tela Acero

A medida que la producción de tela (el bien intensivo en trabajo) se amplía y la producción de acero (el bien intensivo en capitall desciende
en el país n, el precio del trabajo aumenta y el precio del capital disminuye. Este cambio en los precios relativos se define arriba como el
cambio de (w/rlo a (wlrl¡, El aumento relativo en el costo del trabajo conduce a los productores a sustituir algún trabajo por capital, es decir, a
moverse a 10 largo de la isocuanta de producción relevante en ambas industrias. Esta sustituci6n de factores origina un aumento en la raz6n KIL
de (KILl o a (KIL)¡ en la producción de tela y de (KIL)' o a (KIL)'! en la producción de acero. Debido al aumento en la producci6n de tela, este
ajuste en el uso de factores se presenta a lo largo de una isocuanta más alta, mientras que la reducci6n en la producci6n de acero hace que este
ajuste se presente a lo largo de una isocuanta menor.

no se dan por completo, como se establece en el modelo. Los costos de transporte, los aranceles,
los subsidios u otras políticas económicas contribuyen a diferentes precios de productos entre
países, Si los precios de los productos no son los mismos, no puede esperarse que los precios
relativos de los factores sean los mismos aunque la tendencia a igualarlos esté presente.
Adicional a la incapacidad de igualación de los precios de los bienes, la competencia imper­
fecta, los bienes no transables y los recursos no empleados también ocasionan problemas para la
igualación de los precios de los factores. Además, los factores de producción no son homogé­
neos. Si se reconoce que la estructura relativa y la calidad de los factores puede variar entre
países, es mucho menos probable que la igualación de los precios de los factores se logre en el
sentido en que se analiza aquí. Así mismo, la tecnología no es idéntica en todo lugar, de manera
que las recompensas dadas a los factores de producción pueden variar fácilmente de un país a
otro e inhibir la igualación de los precios de los factores.
A pesar de estas limitaciones, el modelo H-O proporciona algunas ideas útiles acerca del
impacto probable del comercio sobre los precios relativos de los factores. El comercio basado
en la ventaja comparativa debe tender a aumentar la demanda del factor abundante y, por último,
ejercer alguna presión hacia arriba sobre su precio, suponiendo que la presencia de recursos no
empleados no absorba por completo la presión de los precios. Por tanto, para el país con abun­
dancia de trabajo, el comercio puede ofrecer una forma de emplear el factor abundante plena­
mente o aumentar sus tasas de salario, y al mismo tiempo ganar las divisas escasas necesarias
para importar los bienes de capital requeridos. La experiencia de países como Taiwan apoyan
este enfoque y demuestran que en general los movimientos de precios de factores descritos
arriba sí ocurren. Por último, como lo observó el economista Robert Mundell (1957), el mis­
mo resultado se obtendría con respecto a los precios de los bienes y de los factores si estos
últimos fueran móviles entre países y los productos finales fueran inmóviles internacional­
mente. En este caso, los factores relativamente abundantes se moverían de países con precios
bajos a países con precios altos, ocasionando movimientos de precios de factores similares a
los descritos. Estos movimientos de factores continuarán hasta que los precios de los factores
126 PARTE 11 TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURA 7 Igualación del precio de los factores con el comercio


---------------------------------

(=: )¡nt .. -- ­ -

(=: )llf--l-~~:

wlr

Se supone que el país II tiene abundancia de trabajo y el país 1, abundancia de capital. Con anterioridad al comercio (PcIPs)n < (PcIPs)¡ y (wlr)II < (wlr)¡.
Con la iniciación del comercio, (wlr)¡ empieza a caer y (wlr)n empieza a aumentar. Estos movimientos continuarán hasta que los precios de los factores de
cada país sean consistentes con los nuevos términos de intercambio internacionales, (P C IPS)Í1!h esto pasará sólo cuando (wlr)u = (wlr)¡ = (wlr)¡nto es decir,
los precios relativos de los factores se igualan entre los dos países. Dados los supuestos del modelo H-O, también se igualan los precios absolutos para
factores dados.

(y de los bienes) sean igualados, suponiendo que tales movimientos no tienen costo. Por tan­
to, en relación con su impacto sobre los precios, los movimientos de bienes y de factores se
sustituyen entre sí.

El teorema Wolfgang Stolper y Paul Samuelson desarrollaron el teorema Stolper-Samuelson en un artículo


Stolper-Samuelson publicado en 1941. El artículo inicial se centraba en los efectos de los aranceles a la distribución
y los efectos del del ingreso, pero posteriormente el teorema fue empleado en la literatura para explicar de mane­
comercio sobre la ra general los efectos del comercio internacional sobre la distribución del ingreso. El argumento
distribución del se construye sobre los cambios en los precios de los factores que acompañan la apertura del
comercio, y que fueron analizados en la sección anterior. El argumento procede como sigue:
ingreso en el modelo
suponga que un país con abundancia de trabajo inicia el comercio. Esto llevará a un aumento en
Heckscher-Ohlin
el precio del factor abundante, el trabajo, y a una disminución en el precio del factor escaso, el
capital. Suponiendo que se presenta pleno empleo antes y después del comercio, es claro que el
ingreso nominal total del trabajo ha aumentado, puesto que el salario ha aumentado y el trabajo
empleado permanece igual. En forma similar, la participación del capital en el ingreso nominal
habrá caído, puesto que el precio del capital ha bajado y el capital empleado permanece igual en
pleno empleo.
Hasta aquí el argumento parece bastante simple. Sin embargo, es importante recordar que la
capacidad de obtener bienes y servicios, es decir, el ingreso real, depende no sólo de los cambios
en el ingreso, sino también de los cambios en los precios de los productos. Por tanto, los traba­
jadores que consumen s610 el bien importado más barato, intensivo en capital, están mejor,
puesto que su ingreso nominal ha aumentado y el precio del bien intensivo en capital se ha
reducido. Su control absoluto y relativo sobre este producto ha aumentado. ¿Pero qué decir de
aquellos trabajadores que consumen solamente el bien de exportación intensivo en trabajo? Este
caso no es tan claro, puesto que tanto su ingreso nominal como el precio del bien que consumen
han aumentado. Si su ingreso ha aumentado relativamente más (menos) que el precio del bien
CAPíTULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 127

intensivo en trabajo, su ingreso real ha aumentado (disminuido). ¿Es posible llegar a una con­
clusión definitiva sobre el ingreso real de este grupo con el comercio?
Utilizando la condición de equilibrio de los mercados competitivos de factores, puede de­
mostrarse que los salarios en el país con abundancia de trabajo aumentarán relativamente más
que el precio del bien de exportación. Recuerde que, en equilibrio, el salario iguala el produc­
to físico marginal del trabajo (PFML ) multiplicado por el precio del bien de exportación.
Como el salario y el precio del bien de exportación aumentan, la respuesta a la pregunta
"¿Cuál aumenta relativamente más?", descansa en la naturaleza de los cambios en el Pl?~h.
Si el trabajo se hace más productivo, entonces los salarios aumentarán más que el precio del
bien de exportación y el ingreso real aumentará. Si el trabajo se hace menos productivo, en­
tonces los incrementos de salarios se quedarán atrás frente a los precios crecientes del bien de
exportación.
Con el comercio, en el país con abundancia de trabajo el precio del capital baja y los salarios
aumentan (como se observó antes) y sus productores responderán utilizando relativamente más
capital y menos trabajo en la producción; es decir, la razón capitalJtrabajo en la producción
aumentará. Esto incrementará la productividad del trabajo en el margen (es decir, PFML aumen­
ta), originando un aumento indiscutible en el ingreso real del trabajo. Por consiguiente, puede
concluirse que la participación del ingreso real de los propietarios del factor abundante aumenta
con el comercio. Como puede utilizarse un argumento similar para demostrar que el precio del
capital está bajando relativamente más que el precio de la importación intensiva en capital
(porque con un aumento en la razón capitalJtrabajo el producto marginal del capital se reduce,
puesto que cada unidad de capital tiene menos trabajo con el cual trabajar), es claro que el
ingreso real de los propietarios del factor escaso está disminuyendo con el comercio. Este resul­
tado, en el cual el precio de un factor cambia relativamente más que el precio del bien intensivo
en ese factor, con frecuencia se conoce como efecto de magnificación.
Por tanto, el tercer aspecto del análisis Heckscher-Ohlin relacionado con los efectos del
comercio sobre la distribución del ingreso proveniente del comercio se explica de manera
formal mediante el teorema Stolper.Samuelson: Con pleno empleo, antes del comercio y
después de éste, el aumento en el precio del factor abundante y la reducción en el precio del
factor escaso debido al comercio implican que los propietaríos del factor abundante aumen­
tarán sus ingresos reales y los propietarios del factor escaso disminuirán sus ingresos reales.
Dadas estas conclusiones, no sorprende que los propietarios de los recursos relativamente
abundantes tiendan a estar a favor del libre comercio y que los propietarios de los recursos
relativamente escasos tiendan a favorecer las restricciones al comercio. Por ejemplo, en
Estados Unidos, los productores agrícolas y los propietarios de tecnología e industrias in­
tensivas en capital tienden a apoyar el comercio en expansión y/o a desmantelar las restric­
ciones al comercio, mientras que el trabajo organizado tiende a oponerse a la expansión del
comercio.
Finalmente, puede ser que los efectos sobre la distribución del ingreso ocasionados por
el comercio no se vean con claridad ya que, con frecuencia, los precios relativos de factores
en el mundo real no parecen responder tan bien al comercio como lo establece el modelo H­
O. Además, la distribución del ingreso personal o de unidades familiares refleja no sólo la
distribución del ingreso entre factores de producción sino también la propiedad de los mis­
mos. Corno los individuos o las unidades de vivienda a menudo poseen diversos factores de
producción, el impacto final del comercio sobre la distribución del ingreso personal no está
claro.

Conclusiones El trabajo inicial de Heckscher y Ohlin ha tenido un impacto profundo sobre la teoría del comer­
cio internacionaL Su trabajo fundamental condujo no solamente al famoso teorema H-O, sino
también a tres proposiciones adicionales. Dos de éstas, el teorema de igualación de los precios
de los factores y el teorema Stolper-Samuelson, han sido analizadas. La cuarta proposición, el
teorema de Rybczynski, el cual se centra en los cambios en las dotaciones de los factores y en
los cambios relacionados en los productos finales producidos, se desarrollará en el capítulo 11,
Crecimiento económico y comercio internacional.
128 PARTE Il TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

VERlFICACIÓN 1. ¿Cuál es la base para el comercio de acuerdo país con abundancia de trabajo y se reducirá en
DE CONCEPTOS con Heckscher-Ohlin? ¿Qué productos debe un país con abundancia de capital.
exportar un país? ¿Por qué? 3. ¿Qué sucede con la distribución funcional del
2. Explique por qué la razón KlL en cada industria ingreso (basada en factores) en situación de co­
aumentará con la iniciación del comercio en un mercio?

SOFISTICACIÓN TEÓRICA DEL MODELO HECKSCHER-OHLIN

Muchos de los supuestos en el modelo H-O no siempre son aplicables al mundo real. Por esa
razón, es útil examinar los diversos supuestos que parecen especialmente cruciales para los
resultados del modelo y para determinar el impacto de su ausencia en el resultado H-O.

Reversión Un supuesto poderoso en el modelo H-O es que los gustos y las preferencias son idénticos en los
de demanda países que comercian. Si esto no es cierto, deja de ser posible predecir los precios de autarquía
anteriores al comercio y, por tanto, la estructura del comercio. La razón es que los gustos y
preferencias de cada país podrían hacer que éste valorara los productos en formas muy diferen­
tes. Un ejemplo extremo de esto se conoce comúnmente como reversión de demanda. En la
figura 8, las demandas en los dos países son tan diferentes que en el país 1 el precio del bien
(acero) que utiliza de manera intensiva el factor relativamente abundante es en realidad más alto
que su precio en el socio comercial, el país n. Con la apertura del comercio, el país 1 exportaría
tela e importaría acero del país II porque el acero es relativamente más barato a los precios
internacionales. Esto se ilustra en la figura 8 mediante la línea de términos de intercambio inter­
nacional, (PcIPs)¡nt, que tiene una mayor pendiente que los precios de autarquía en el país 1 y es
más plana que los precios de autarquía en el país n. Este patrón comercial, por supuesto, es el
opuesto del pronosticado por H-O. Esto hará que el precio relativo del capital disminuya en el
país 1 y que el del trabajo baje en el país n. La diferencia en la naturaleza de la demanda entre
estos dos países, tendiendo ambos a preferir el bien intensivo en su factor abundante físicamen­
te, los ha hecho comerciar en una forma opuesta a la anticipada por el análisis H-O.
Aunque los patrones de demanda parecen similares en todo el mundo. especialmente entre
clases de ingresos socioeconómicos similares, existen diferencias en gustos y preferencias. (En
el capítulo 10, Teorías posteriores a Heckscher-Ohlin y comercio dentro de la industria, se da
evidencia sobre los patrones de demanda entre países). Si las diferencias son lo suficientemente
importantes, pueden reducir la capacidad del modelo H-O para predecir el comercio y el movi­
miento de los precios de los factores. Observe, sin embargo, que el modelo H-O se mantendría
aún en este caso si el análisis se restringe a la definición de precios de abundancia relativa de
factores. Esto ocurre porque la demanda doméstica del producto que utiliza el factor abundante
de forma intensiva conduce a un precio alto de ese producto y del factor utilizado de manera
intensiva en su producción, de tal manera que hace que el factor abundante físicamente sea el
factor escaso desde el punto de vista de la definición de precios.

Reversión en la Un segundo supuesto crucial para las conclusiones de H-O es que un bien siempre es intensivo
intensidad de factores en un factor dado independientemente de los precios relativos de los factores (supuesto de inten­
sidad factorial fuerte). Crucial para este ejercicio es el trazado de la curva de las isocuantas, de
manera que cada par posible se interseque sólo una vez (véase la figura 1, página 119). Sin este
supuesto, el modelo H-O no siempre puede predecir en forma precisa la estructura del comercio,
aún si la tecnología es la misma entre países.
Una violación del supuesto aparece en la figura 9. El grado de sustitución entre los dos
factores es suficientemente diferente entre industrias (el trabajo y el capital pueden ser sustitui­
dos entre sí más fácilmente en la producción de tela que en la producción de acero) de manera
que no se puede garantizar que un producto dado siempre será intensivo en el mismo factor. Para
saber por qué sucede esto, vea la figura 9b. En (wlr)I el capital es relativamente costoso; es decir.
el precio del capital es alto y el del trabajo es bajo. Con líneas de ¡socosto relativamente planas.
CAPíTULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 129

FIGURA 8 Reversión de demanda

Acero Acero

" (Pe)
,Ps inI

Tela Tela
País I País 11

La demanda en el país 1 está orientada de tal manera hacia el acero, el bien que utiliza en forma relativamente intensa su factor relativamente abundante,
que el precio relativo del acero anterior al comercio es mayor que en el país n. En consecuencia, (PclPs)¡ < (PcIPs)u.. El país 1 amplfa la producción de
tela, contrae la producción de acero, exporta tela e importa acero, El país n hace lo contrario y surge un patrón comercial que es directamente opuesto
a lo previsto por H-O. Como éste es el resultado de un conjunto particular de términos de demanda, se conoce como reversión de demanda.

FIGURA 9 Reversión en la intensidad de factores

Tela

L
a)
b)

Las isocuantas del acero y la tela violan el supuesto H-O de que el acero y la tela serán cada uno intensivo en un factor partícular, sin considerar los
precios relativos de los factores. El par de isocuantas que se cruza dos veces indica que la naturaleza de la sustitución de factores de cada producto es
diferente de manera suficiente, de modo que las intensidades de los factores pueden cambiar. a medida que cambian los precios de los factores. Esto se
demuestra en la figura 9b, donde se ve que cuando el trabajo es relativamente barato [líneas de isocosto más planas con la pendiente (wlrh], la tela es el
bien intensivo en trabajo (una razón KIL más baja), Pero cuando el trabajo es relativamente costoso [líneas de isocosto más empinadas con la pendiente
(w/rhJ, la tela es el bien intensivo en capital (una razón KIL más alta), Si la intensidad de; factores es diferente para precios relativos de factores
diferentes, es imposible predecir la naturaleza del comercio con base en la proposición de H-O .

130 PARTE II TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

los productores minimizarán los costos usando KS1 cantidades de capital y LS1 de trabajo en la
producción de acero y KCJ cantidades de capital y LCJ de trabajo en la producción de tela. La
razón KIL en la producción de acero es mayor que la de la producción de tela, sugiriendo que el
acero es el producto intensivo en capital.
Luego. suponga que el trabajo es relativamente más costoso. Esto origina una razón wlr más
alta, (wlrh, y una línea de isocosto con mayor pendi~nte. Los productores qt¡e intentan minimi­
zar costos emplearán K S2 cantidades de capital y La cantidades de trabajo en la producción de
acero y Ka cantidades de capital y Lc:;: cantidades rl~ t~:ibajo en la producción de tela. Con este
conjunto de precios relativos, la tazón KIL de la tela es ahora mayor que la razón KIL del acero.
La comparación de intensidad de factores entre el acero y la tela se ha reversado con este gran
cambio en los precios relativos de los factores. Estos bienes, por tanto, no siempre son relativa­
mente intensivos en el mismo factor. Es posible que el modelo H-O ya no pueda predecir el bien
de exportación con base en la abundancia relativa del factor.
Suponga que (wlr)¡ se aplica al país 1 y (w/r}z al país n. A partir del modelo H-O, se espera que
el país 1 (el país con abundancia de trabajo en este ejemplo) exporte tela (el bien intensivo en
trabajo) y el país II (el país con abqndancia de cflpital) exporte acero (el bien intensivo en capital).
Sin embargo, cuando el capital es abundante (país TI), la tela es el bien intensivo en capital. Podría
esperarse que la tela también fuera el bien de exportación del país n. En este caso, la predicción de
los flujos de comercio de dos países es problemática porque existe reversión de la intensidad de
los factores. Ésta ocurre cuando un bien tiene una intensidad de factores diferente a precios rela­
tivos de factores diferentes. Cuando un país exporta tela y el otro exporta acero en el comercio real,
uno de ellos corresponderá a la predicción de H-O, pero el otro no.
La reversión de la intensidad de los factores podría interferir también con la igualación de los
precios de los factores, porque uno de los dos países puede terminar exportando el bien que
utiliza de manera intensiva su factor relativamente escaso. Por ejemplo, en la figura 9, el país 1
podría terminar exportando acero e importando tela. Esto producirá una presión hacia arriba
sobre el precio del capital y una presión hacia abajo sobre los salarios en el país 1, en gran parte
igual a como está ocurriendo en el país 11. Si esto sucede, los precios relativos de los factores en
ambos países (wlr) se moverán en la misma dirección (ambos bajarán) en lugar de converger
entre sí. En un contexto más amplio, la reversión en la intensidad de los factores ayuda a enten­
der por qué podría ser posible para un país con abundancia de trabajo, como India, y un país con
abundancia de capital, como Estados Unidos, exportar el mismo bien, acero, por ejemplo. Sin
embargo, algunas evidencias sugieren que la reversión en la intensidad de los factores puede no
ocurrir en algún grado importante (véase Ball1966). Aunque este interrogante permanece abier­
to, no es probable que las reversiones en la intensidad de los factores expliquen los patrones
comerciales que parecen ser inconsistentes con H-O.

Costos Un tercer supuesto que no es válido en el mundo real es que no hay costos de transporte. Los
de transporte precios de los productos diferirán entre dos ubicaciones por el costo de transporte. Esto se de­
muestra con las gráficas de mercado del maíz de dos países, en la figura 10. El precio de merca­
do de autarquía del maíz es más bajo en Francia que en Noruega. En consecuencia, Noruega
tiene un incentivo para comprar maíz a Francia. Al ignorar los costos de transporte, estos dos
países deben comerciar a un precio (internacional) común del maíz que será más bajo que el
precio en Noruega y más alto que el precio de autarquía en Francia. Esto hará que el exceso de
oferta disponible para exportar en Francia (QIQ2) sea exactamente igual al exceso de demanda
de importaciones (q¡q2) en Noruega.
Suponga que ahora se incluyen los costos de transporte. Si Francia intenta trasladar todos los
costos de transporte a Noruega, el precio del maíz en Noruega aumentará y el exceso de deman­
da de Noruega (y las importaciones) se reducirán. Esto deja a Francia con un stock de maíz que
no desea. Francia reducirá su precio y, por tanto, el precio incluye los costos de transporte en
Noruega. A medida que esto sucede, Francia tendrá ahora una cantidad menor de maíz disponi­
ble para exportaciones, una cantidad más en línea con la nueva cantidad demandada en Noruega
a un precio más alto, incluido el transporte. Por último, el precio en Noruega aumentará por
encima del precio de equilibrio internacional original y el precio en Francia bajará por debajo
CAPíTULO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 131

FIGURA 10 Impacto de los costos de transporte sobre el comercio


-~"-""""--~------~----------_._--~------

P P

PN I-------,,f-~.._------~

Pint - - - 7
'--L--~-----f------""'<:----::"=---- ~~t

I
I I ¡ I

o 0 1 0'1 0'2 0 2 o
Noruega Francia

En ausencia de costos de transporte, el precio internacional se establecerá en P in" donde las importaciones deseadas de Noruega (q¡q2) son iguales a las
exportaciones deseadas de Francia (Q¡ Q2)' Con la introducción de los costos de transporte, el precio en Noruega aumenta (la cantidad de las importacio­
nes demandada disminuye) y el precio en Francia disminuye (la cantidad de exportaciones baja) hasta que la diferencia entre los dos precios sea
exactamente igual a la cantidad del cargo en el transporte. En el nuevo equilibrio, la cantidad de exportaciones deseadas de Francia (Q' ¡Q' 2) es igual a
las importaciones deseadas de Noruega (q' ¡q' 2)'

de ese precio hasta que la cantidad de las exportaciones deseadas de Francia sea igual a la
cantidad de las importaciones deseadas de Noruega. La diferencia entre el precio del maíz en los
dos países igualará los costos de transporte involucrados.
Un último aspecto: los países que participan no necesariamente compartirán los costos de
transporte en forma igual. En últimas, la incidencia del costo de transporte dependerá de las
elasticidades de oferta y demanda en cada país. Cuanto más inelásticas sean la oferta y la de­
manda en el país importador y cuanto más elásticas sean en el país exportador, tanto mayor será
la cantidad relativa de los costos de transporte pagados por el país importador. En forma similar,
cuanto más inelásticos sean los términos del mercado en el país exportador y cuanto más elásti­
ca sea la demanda de importaciones, tanto mayor será la cantidad de costos de transporte en los
cuales incurre el país exportador.
Las implicaciones de los costos de transporte no modifican las conclusiones H-O sobre la
composición del comercio, aunque la cantidad de comercio y la especialización de la produc­
ción se reduzcan. Sin embargo, debido a que los precios relativos de los productos no se igualan
entre países, los precios relativos de los factores no se igualarán y la igualación de precios de
factores se quiebra. Por último, si los costos de transporte son lo suficientemente grandes, pueden
impedir que haya comercio, aunque los precios de autarquía de los bienes sean claramente dife­
rentes entre los países; es decir, los costos de transporte pueden generar bienes no transables.

Competencia Un cuarto supuesto importante para el análisis H-O ha sido la presencia de competencia perfec­
imperfecta ta. Este supuesto era necesario para garantizar que los precios de los productos y de los factores
se igualarían con el comercio. De nuevo, se sabe en el mundo real que la información imperfec­
ta, las barreras a la entrada (tanto naturales como artificiales), y así sucesivamente, conducen de
muchas formas a la competencia imperfecta. Examinemos de manera breve cómo la competen­
cia imperfecta, el caso de un monopolio, puede modificar las conclusiones H-O sobre los diver­
sos efectos del comercio.
132 PARTE II TEORíA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURA 11 Monopolio doméstico y exportaciones


"-_. __ _ - - - - - - - - - - - - - - ­
..

CMg

~D
L __ ---'-',_~_~~ .. _

El monopolista doméstico maximiza utilidades produciendo donde CMg = IMg, (Qo), y cobrando Po en el mercado doméstico. Sin embargo, al exportar,
el IMg del monopolista más allá de Q2 se convierte en P int Y las utilidades son maximizadas al producir donde CMg P int , es decir, en Q¡. Como el
monopolista no necesita aceptar un IMg más bajo que P in" la cantidad vendida en el mercado doméstico se baja a Q2 y el precio doméstico aumenta a P 2 .
La participación en el comercio internacional conduce, por tanto, a una ampliación de los precios entre los mercados domésticos y extranjeros, no a una
reduccÍón, como era el caso en la competencia perfecta.

Un primer caso es una variante del modelo de monopolio doméstico tradicional. El monopo­
lista mantiene la posición de monopolio en casa pero en algún punto escoge exportar a los
precios internacionales.
En otras palabras, el monopolista continúa actuando como un fijador de precios en casa pero
se convierte en tomador de precios en el mercado mundial. Esto puede ocurrir solamente si se
impide que las importaciones ingresen al país. Supóngase que el monopolista está maximizando
utilidades en la cantidad de producto donde el costo marginal (CMg) es igual al ingreso margi­
nal (IMg), es decir, en Po Y Qo en la figura 11. Si ahora es posible exportar tanto como se desee
al precio mundial, Pint> ¿qué debe hacer el monopolista para maximizar utilidades? Las utilida­
des se maximizan igualando CMg con IMg. Sin embargo, la curva IMg se compone ahora de la
curva IMg hacia abajo hasta la curva Pint , Yla curva Pin !> más allá de ese punto. Como la firma de
monopolio puede vender todo lo que desea al precio internacional, no tiene sentido vender en
algún momento a un precio inferior a IMg. En consecuencia, la producción es Q¡, donde CMg =
Pinto La cantidad Q2 se vende en el mercado internacional al precio P2, y se exporta Ql Q2'
Debido a que el precio internacional pone un piso al ingreso marginal de todas las cantidades a
la derecha de Q2, el monopolista realmente reduce la cantidad vendida en el mercado local y
cobra un precio más alto. En este caso, el comercio internacional conduce a una mayor diferen­
cia entre el precio doméstico y el precio mundial. no a una convergencia hacia un precio único
para el bien. Los efectos sobre la producción y sobre el precio de los factores tienden a acercarse
al resultado H-O a medida que el monopolista actúa como tomador del precio en el mercado
mundial. Sin embargo, la distorsión del mercado doméstico que pennite al monopolista vender
con el comercio a un precio más alto en casa que en autarquía inhibe la igualación de precios de
los productos y, por tanto, la igualación de precios de los factores.
Un segundo caso es la aplicación de la discriminación pura de precios monopolísticos al
comercio internacional. En este caso, se tiene un solo proveedor mundial enfrentado con el
problema de la distribución del producto entre muchos países y con la decisión sobre cuál precio
CAPITuLO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 133

FIGURA 12 Discriminación del precio del mercado en el comercio internacional


---------------------------------------------­

p p

Q Q
País I País 11

El monopolista discriminador de precios se enfrenta a la pregunta de qué cantidad debe vender en los mercados anteriores y qué precio cobrar en cada
uno. El monopolista determinará la cantidad que debe vender igualando el CMg allMg en cada mercado respectivo. Para maximizar las utilidades, el
monopolista venderá Q¡ en el país 1 y cobrará PI> mientras Qll será vendido en el país II a PI!. Siempre que los mercados se mantengan separados y la
elasticidad de la demanda sea diferente en cada uno, los precios de los productos en los dos países no tenderán a igualarse. Un movimiento hacia la
competencia perfecta conduciría a una expansión del producto y a un precio común en ambos mercados.

cobrar en cada uno. Se supone que el monopolista es un maximizador de utilidad, que los mer­
cados en los diversos países pueden mantenerse separados (es decir, no puede presentarse arbi­
traje entre mercados) y que las elasticidades de demanda difieren entre los diversos mercados.
Suponga que el monopolista se enfrenta a dos mercados (véase la figura 12). Suponga tam­
bién que el costo marginal del monopolista es constante. ¿Cuál es la cantidad óptima para ven­
der en cada mercado? El nivel del producto total es igual a la suma de la cantidad óptima de las
ventas en cada mercado. Para maximizar utilidades, el monopolista ubica la cantidad en cada
mercado a la cual CMg IMg. El criterio de maximización de utilidades, por tanto, indica que
a un costo marginal de CMg*, la cantidad Q¡ debe venderse en el país 1 al precio P¡, y Qn en el
país 11 al precio Prr . Un precio más alto se cobrará en el mercado donde la demanda es menos
elástica.
La discriminación de precios pura conduce al cobro de diferentes precios en diferentes mer­
cados y tiende a reducir el grado de igualación de precios de factores que tiene lugar. (Recuerde
que este tipo de discriminación existe sólo si hay arbitraje entre mercados). Aunque la presencia
de un solo proveedor mundial de un producto es muy rara, no es extraño que diversos proveedo­
res importantes se unan y formen un cartel. Este acuerdo les permite comportarse económica­
mente como un solo proveedor mundial y discriminar los precios entre mercados. El Estudio de
caso 3 sobre los carteles de lámparas de tungsteno e incandescentes de las décadas de 1920 y
1930 Y la OPEP en la década de 1970 y principios de la de 1980 son ejemplos de los efectos de
los carteles en el mercado.

Factores Hasta aquí se ha supuesto que los factores son completamente móviles entre diferentes usos en
inmóviles la producción de un país. Este supuesto permite que los ajustes de producción se muevan suave­
o específicos mente a lo largo de la FPP en respuesta a cambios en los precios relativos de los productos. Sin
respecto de embargo, con frecuencia no es fácil, e incluso no es posible, mover los factores de la producción
los bienes de un bien a la de otro (por ejemplo, de la producción de trigo a la de automóviles). Con algún
grado de inmovilidad de factores, al menos a corto plazo, la naturaleza del ajuste al comercio
internacional es diferente de aquella sugerida en el marco H-O. El ajuste al comercio se analizó
en este caso mediante este modelo de factores específicos.
134 PARTE TI TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

ESTUDIO DE CASO 3 EFECTOS DE LOS CARTELES INTERNACIONALES

A partir de su comprensión teórica del comportamiento de Paú 25 vatios 60 vatios


los mercados, los economistas saben que la competencia im­ Holanda US$.32 US$.59 US$.70
perfecta conduce a una reducción en la cantidad vendida y a Alemania .30 .36 .48
un aumento en el precio. Esta conclusión puede sustentarse Estados Unidos .15 .15 .15
con ejemplos. A mediados de la década de 1920 el carburo .07
Japón
de tungsteno se vendió en Estados Unidos a US$50 la libra.
Sin embargo, en 1927 se dio a la General Electric Company En tiempos más recientes, la OPEP tuvo éxito en aumen­
el control del mercado estadounidense por medio de un acuer­ tar los precios de manera sustancial.mediante controles de
do con la compañía alemana Krupp, que era el proveedor producción y el ejercicio del poder del mercado en las dos
mundial principal. El precio del tungsteno en Estados Uni­ crisis de petróleo de 1973-1974 Y 1979-1980. El precio pro­
dos aumentó inmediatamente a US$453 la libra y permane­ medio del petróleo crudo era US$2.89 por barril en 1972,
ció en el rango US$255-US$453 durante la década de 1930. US$3.24 en 1973 y US$I1.60 en 1974 (más de cuatro veces
En 1942, el monopolio de la GE fue terminado por la acción el nivel de 1972). En 1978 el precio era US$13.39 por barril
antimonopólica y el precio se redujo a un rango de US$27 a y aumentó a US$30.21 en 1979 y US$36.68 en 1980 (2.7
US$45. veces el nivel de 1978 y 12.7 veces el de 1972). Los precios
Así mismo, la adopción de graves prácticas discrimina­ del petróleo cayeron luego debido a la conservación de los
torias de fijación de precios por parte de un cartel estuvo consumidores, nuevas fuentes de suministro de México, el
documentada históricamente por la Comisión de Aranceles Mar del Norte y Alaska, y cambios a combustibles alternos.
de Estados Unidos en 1939 en un estudio del cartel de lám­ Hacia 1994 Jos precios del petróleo habían bajado a
paras eléctricas incandescentes. La tabla siguiente indica los US$15.95 y habían disminuido a US$11.85 por barril a fi­
diferentes precios cobrados por bombillos en Holanda, Ale­ nales de 1998. La OPEP intentó entonces restringir el pro­
mania, Japón y Estados Unidos. El cartel claramente impi­ ducto y el precio aumentó a US$18.91 enjulio de 1999. Los
dió que los precios se igualaran entre países, inhibiendo la precios entonces cerraron en US$25-US$30 a finales de la
igualación de precios de factores que, por lo general, acom­ primavera/principios del verano de 2000, en medio de un
pañaría el comercio. considerable debate sobre las causas del aumento.

Fuentes: Fondo Monetario Intemacíona1, lnternationa! Financial Statistics Yearbook 1998, FMI, Washington, OC, 1998, pp. 172-173; Franklin R. Root,
Roland L. Kramer y Maurice Y. d' Arlin. lnternational Trade and Finance, 2a. ed., Southwestern Publishing, Chicago; 1966, p. 319; U. S. Tariff
Cornmission, "Incandescent Electric Larnps", Informe No. 133, 2a. serie, U. S. Government Printing Office, Washington, OC, 1939, p. 49; Fondo
Monetario Inemacional, International Financia! Statistics. Septiembre 1999, p. 72. •

El modelo de factores específicos (modelo :FE) es un intento de explorar las implicaciones


de la inmovilidad de los factores a corto plazo entre sectores, en un contexto de H-O. Se supone
que a corto plazo hay tres factores de producción, no dos. Los tres factores en las industrias X y
Y son: a) el trabajo, que es móvil y puede ser utilizado para producir el bien X o el bien Y; b) el
capital Kx en la industria X, que puede ser empleado en esa industria pero no puede serlo en la
industria Y, y e) el capital Kyen la industria Y, que no puede ser utilizado en la industria X, El
modelo FE reconoce que, en la práctica, toma tiempo que el capital sea depreciado en una
industria y empleado nuevamente en otra.
El contraste entre los supuestos del modelo FE y los del modelo H-O puede mostrarse en un
diagrama de caja de Edgeworth (véase la figura 13). En la figura 13a los factores se mueven
libremente entre sectores y la curva de contratación de la producción tiene una curvatura suave
y conecta los orígenes inferior izquierdo y superior derecho de la caja. Ésta es la típica caja de
Edgeworth. La figura 13b ilustra la caja de Edgeworth en el contexto del modelo FE. Como el
capital es fijo en la industria X, esa cantidad la muestra la distancia vertical Oj(x' Sin importar
la cantidad del bien X que se produzca, la cantidad 0xKx de capital se utilizará en la industria X.
En forma similar, el capital fijo utilizado en la industria Y lo muestra la distancia vertical OyKy.
Por tanto, en el modelo FE, la curva de contratación es la línea horizontalK"AKy.la cual coinci­
de con la curva de contratación "normal" sólo en el punto A.
CAPITuLO 8 LA BASE PARA EL COMERCIO 135

FIGURA 13 Inmovilidad del capital en el diagrama de caja de Edgeworth

Trabajo Trabajo
Capital Capital

Yl
B
A Kx Ky

Y1

Capital Capital
Ox Trabajo °x Trabajo
a) b)

En la figura 13a la curva de contratación suave refleja el hecho de que ambos factores son perfectamente móviles entrc la producción de los bienes X y
Y, con A siendo un punto posible de producción eficiente. En la figura 13b se supone que el capital no puede moverse a corto plazo desde las cantidades
0xKx y OVK\. utilizadas para producir los dos productos en A. Por tanto, cualquier intento de producir más del bien X puede lograrse sólo adquiriendo el
trabajo utilizado antes en la producción de Y. Esto conducirá a un movimiento a lo largo de la línea K"A Kv al punto e, por ejemplo. Este punto de
producción se sale de la curva de contratación de movilidad perfecta y representa una menor cantidad de producción del bien X que existe sobre la curva
de contratación de movilidad perfecta para la nueva cantidad de Y (represcntada por )'2) que está obteniéndose, la cual, por consiguiente, repre.senta un
punto de producción dentro de la FPP que se construye cuand" los factores son completamente móviles.

Las diferentes curvas de contratación en las dos situaciones estarán asociadas con diferentes
fronteras de posibilidades de producción (FPP), porque éstas se derivan a partir de las curvas de
contratación (véase el capítulo 5). En la figura 14, la FPP llamada RA' S es la FPP asociada con
la curva de contratación normal de las figuras l3a y 13b. La FPP llamada TA' V representa la FPP
asociada con la curva de contratacíón de factores específicosKxAKv. Esta "nueva" FPP coincide
con la FPP "normal" sólo en el punto A'. Un movimiento del punto A al punto B sobre la curva
de contratación normal en la figura l3b genera un movimiento desde el punto A' hasta el punto
B' sobre la FPP normal en la figura 14, mientras que un movimiento de A a e sobre la curva de
contratación de factores específicos origina un movimiento del punto A' al punto e'. Pero el
producto del bien Yen B o B' (cantidad Y2) en la situación normal estará asociado con menos
producto del bien X bajo la situación de factores específicos que bajo la situación normal o de
factores móviles. Esta diferencia en el producto de X refleja el hecho de que la isocuanta Y2 en
la figura 13b está asociada con la isocuanta Xz sobre la curva de contratación normal, pero sólo
con la menor cantidad de X sobre la isocuanta X3 (en el punto C) sobre la curva de contratación
de factores específicos. Como pueden hacerse contrastes análogos con los demás puntos sobre
las dos curvas de contratación diferentes en la figura l3b, se cumple que la FPP de factores
específicos en la figura 14 caerá dentro de la FPP normal excepto en el punto A.
La implicación de la inmovilidad del capital en un contexto H-O puede verse al comparar el
impacto sobre los tipos de ganancia del factor de producción cuando un país se mueve de la
autarquía al comercio. Suponga que se tiene una situación normal de un país con movilidad
completa de todo el factor de producción. Si el país está ubicado en un punto A de la figura l3b
en autarquía, entonces la apertura del país al comercio que comprende la especialización en el bien
X intensivo en trabajo generará, por ejemplo, un movimiento de A hacia B de la figura 13b o de A'
r
hacia B en la figura 14. Este movimiento presionará el precío del trabajo al alza y reducirá el
precio del capital, a medida que la industria en expansión X busca adquirir relativamente más
trabajo y la industria Y en contracción libera relativamente más capital. Después del ajuste, en el

-----.,-_.....---,..-----_ .... _ ....


136 PARTE II TEORIA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

FIGURA 14 Ajuste de la producción cuando el capital es inmóvil


-----~ _._._---_._.. _---~-_._----

Bien Y

\
\

Y2 - - r
1
., -
\ C'

1\
1I
IV S
x1 X3 X2 Bien X

La FPP representada por la línea continua RA' S se traza bajo el supuesto de que los factores son móviles por completo. Si ambos factores fueran
completamente inmóviles, la frontera de posibilidades de producción estaría representada por )'¡A'x¡. Si sólo el capital es inmóvil, las posibilidades de
producción se encontrarán en algún lugar entre estos dos extremos. Una posibilidad como ésta se representa con la FPP punteada TA' V. Suponiendo que
sólo el trabajo es móvil, el intento de producir más del bien X obligará a la economía a utilizar recursos menos eficientemente, moviéndose, por tanto,
a un nuevo punto sobre TA'V dentro de la FPP normal. El punto C' representa Ull nuevo punto de produceióll consistente con el punto e en la figura J3b.

punto B en la figura l3b, la razón de capital a trabajo en cada industria ha aumentado. Con el
aumento en la razón K/L en cada industria, cada trabajador en cada industria tiene relativamente
más capital con el cual trabajar, de manera que el trabajador es más productivo; por tanto, la
productividad y los salarios aumentan. El otro lado del aumento en los salarios es la caída en la
ganancia real del capital.
La implicación política importante en la situación completa de movilidad de factores de
Heckscher-Ohlin es que el factor abundante del país prefiere el libre comercio a la autarquía y
que el factor escaso prefiere la autarquía al libre comercio. Aunque el país como un todo se
beneficia con el comercio, alguna parte de la economía (el factor escaso) tendrá un incentivo
para argumentar a favor de la protección.
¿Cuál es la consecuencia del comercio para los rendimientos de los factores en el modelo de
factores específicos? Con autarquía en el punto A de la figura l3b y la apertura del país al
comercio, la industria X intensiva en trabajo se expande debido al precio más alto de X y la
industria intensiva en capital Y se contrae debido al menor precio de Y. La producción tiende a
moverse hacia la derecha desde el punto A hasta el punto e sobre la curva de contratación FE. La
mayor demanda de trabajo presionará hacia arriba el salado monetario de todo el trabajo. Sin
embargo, la dirección del movimiento de la ganancia del capital depende de la industria que esté
en consideración. La industria X ha aumentado su demanda de capital, pero la oferta de capital
es fija en OJ:x' Por lo tanto, la ganancia sobre el capital en X aumenta con la apertura del país al
comercio. Sin embargo, la demanda de capital en la industria Y baja porque parte del bien Y es
ahora importado en lugar de ser producido en casa. Así, la demanda de capital en la industria Y
disminuye y su oferta de capital permanece fija. La ganancia sobre el capital en Y también baja.
Estos efectos del comercio sobre la distribución del ingreso obviamente son diferentes de los del
modelo tradicional H-O. Allí, el capital como un todo sufrió un descenso en su ganancia, pero
en el modelo FE el capital en X gana y el capital en Y pierde.
El factor de producción escaso no se opondrá unánimemente a moverse de autarquía al co­
mercio. Los propietarios del capital en la industria Y argumentarán en contra del libre comercio,
CAPÍTULO g LA BASE PARA EL COMERClO 137

y los de la industria X, a favor de él. Esta situación puede ser más realista que el tipo de modelo
H-O tradicional, especialmente a corto plazo, donde un factor se oponía al comercio y el otro
estaba a su favor.
Es necesaria una nota final acerca de la ganancia sobre el trabajo, Decir que el salario
monetario del trabajo ha aumentado no significa que el salario real del trabajo haya aumenta­
do. Considere el salario monetario en la industria X, que es igual al salario monetario en la
industria Y con competencia. Recuerde que el salario monetario es igual al precio del produc­
to multiplicado por el producto físico marginal del trabajo, por tanto, w (Px)(PFMlJ(). Con
el comercio, PFMlJ( cae porque se está utilizando más trabajo con la cantidad fija de capital O,
-K,. En otras palabras, cada trabajador tiene menos capital con el cual trabajar. Puesto que w
(Px)(PFMlJ(), esto significa que wlPx ha bajado porque (wIPx ) = PFMlJ(. La baja en wlP x
simplemente indica que los salarios monetarios no han aumentado tanto como el precio del
bien X. Los trabajadores que consumen solamente el bien X están en peor condición porque
sus salarios reales han disminuido. En forma análoga, wlPy aumenta; por tanto, si los trabaja­
dores consumen sólo el bien Y, sus salarios reales aumentan. La dirección de la ganancia real
para un trabajador depende de la canasta de bienes que está siendo consumida. El modelo FE
aporta conclusiones sobre los ganadores y los perdedores con el libre comercio, que pueden
estar más en consonancia con lo que se observa en el mundo real que con la teoría de comercio
H-O tradicional.

Otras consideraciones Es evidente que muchos otros supuestos, como los rendimientos constantes a escala, la tecnolo­
gía idéntica y la ausencia de barreras políticas al comercio, tampoco son siempre aplicables al
mundo real. En la medida en que no lo sean, las conclusiones del modelo H-O están comprome­
tidas. Muchos de estos términos serán examinados más adelante en el capítulo 10, Teorías del
comercio posteriores a Heckscher-Ohlin y comercio dentro de la industria; y en capítulos poste­
riores sobre política de comercio.

\TRIFlCACIO~ 1. Explique la diferencia entre reversión en la in­ 3. ¿Cuáles son los términos necesarios para que la
DE C()~( TI'TOS tensidad de factores y reversión de demanda. competencia imperfecta haga que los precios
¿Tienen estos conceptos efeetos similares sobre sean más divergentes después del comercio que
la validez del teorema H-O? antes del mismo?
2. ¿Puede ocurrir una reversión en la intensidad 4. Explique cómo la apertura del comercio puede con­
de los factores si las dos isocuantas de la indus­ ducir a un aumento en los salarios monetarios en
tria no se cruzan sino que son tangentes entre un país con abwulancia de capital si éste es inmó­
sí? Explique. vil entre sectores. ¿Significa esto que el trabajo no
necesariamente está mejor con el comercio?

RESUMEN

En este capítulo se examinó primero la base subyacente de las di­ ción inicial de factores, sino también demostrar que el comercio
ferencia;, en los precios relativos de autarquía. Las diferencias en­ conduciría a una igualación de los precios de factores entre paí­
tre países en la demanda, la tecnología y la abundancia de los ses que comercian. Stolper-Samuelson señaló que los mismos
factores contribuyen a las posibles diferencias en los precios rela­ movimientos de precios relativos de factores conducirían a un
tivos en autarquía. La atención se centró después en la explicación mejoramiento en la distribución del ingreso de los propietarios
de tleckscher-Ohlin del comercio, la igualación de precios de fac­ del factor abundante y una posición de empeoramiento de los
tores y los efectos del comercio sobre la distribución del ingreso. propietarios del factor escaso.
Mediante un desarrollo basado en un conjunto riguroso de Muchas caliticaciones teóricas sobre el papel de Jos gustos y
supuestos, Hecbcher-Ohlin demostró que las diferencias en las preferencias, la intensidad de factores de los productos, los costos
dotaciones relativas de factores son suficientes para generar una de transporte, la competencia imperfecta y la inmovilidad de fac­
base para el comercio, aun si no hay diferencias entre países en tores se analizaron brevemente. ena reflexión sobre los límites
la tecnología o en los términos de demanda. Su modelo les per­ impuestos por estos supuestos ayuda a entender por qué el patrón
l11itió no sólo predecir el patrón comercial con base en la dota­ comercial y los efectos del comercio internacional no siempre son
pi

138 PARTE II TEORÍA NEOCLÁSICA DEL COMERCIO

lo que podna esperarse de la teona H-O. Estas limitaciones no al cual estos vínculos se mantienen y son observados. El capítulo
destruyen el vínculo básico entre la abundancia relativa de facto­ 9 examina la validez del enfoque de las dotaciones de factores en
res y el patrón comercial; sin embargo, sí influyen sobre el grado el mundo real.

TÉRMINOS CLAVE
definición física de abundancia de fac­ dotaciones de factores relativos diferen- reversión de la intensidad de los factores
tores tes teorema de igualación de los precios de
definición monetaria de abundancia de intensidades factoriales diferentes los factores
factores modelo de factores específicos teorema H-O
reversión de demanda teorema Stolper-Samuelson

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

1. Explique la diferencia entre el precio y las definiciones expansión del comercio en un país con abundancia de
físicas de abundancia de factores. ¿Cuándo podrían és­ capital.
tos dar respuestas contradictorias acerca de cuál es el 8. Dado su conocimiento de las bases para el comercio, ¿se
factor abundante? sorprendería usted de saber que la composición de las ex­
2. Si la razón Kltierra de Bélgica es más alta que la de Fran­ portaciones e importaciones de un país del antiguo "blo­
cia, ¿qué clase de productos podria exportar Bélgica a que soviético", como Hungría o Polonia, cambió con la
Francia? ¿Por qué? disolución de la Unión Soviética y con la apertura del
3. Suponga que la razón KIL es más alta en Francia que en comercio con Occidente? Explique su respuesta.
España. ¿Qué podria usted esperar que suceda con los 9. En la figura 14, suponga que el país está produciendo
salarios en Francia a medida que el comercio tenga lu­ en equilibrio en A'. Si Px luego aumenta de manera que
gar entre los dos países? ¿Por qué? conduce a la producción en B' sobre la FPP "normal",
4. Usted lee en un periódico que los propietarios del capi­ ¿conduciría el mismo cambio en los precios relativos a
tal en un país particular están urgiendo a su gobierno una producción exactamente en C' en el caso específi­
para restringir el comercio mediante cuotas de importa­ co de factores? ¿Por qué?
ción. ¿Qué podría inferir sobre la abundancia relativa de 10. "En el esquema de Heckscher-Ohlin, una igualación
factores en ese país? ¿Por qué? de precios de factores completa no puede alcanzarse
5. Se ha argumentado que la apertura de un país al co­ en presencia de costos de transporte". ¿Está usted de
mercio internacional es una gran política "antimono­ acuerdo? Explique su respuesta.
polística". ¿Qué impacto tendría la amenaza de las 11. Aunque sus abundancias de factores relativas difieren
importaciones sobre un monopolista que nunca antes se ampliamente, tanto India como Estados Unidos expor­
vio enfrentado a la competencia extranjera? ¿Cómo debe tan productos agrícolas similares, como el arroz. ¿Qué
responder el monopolista en relación con la cantidad pro­ podría explicar esta contradicción aparente del modelo
ducida y el precio cobrado en el mercado doméstico? Heckscher-Ohlin?
6. ¿Cómo complican la existencia de la reversión de de­ 12. "El aumento de movilidad del trabajo y/o del capital en
manda las predicciones de Heckscher-Ohlin? un país no sólo reducirá la oposición interna a la expan­
7. Utilizando el modelo de factores específicos, explique sión del comercio internacional del país, sino que tam­
por qué usted podría esperar que ciertos grupos de due­ bién conducirá a mayores ganancias en el ingreso real
ños de capital y de trabajo argumenten en contra de la del mismo". Comente sobre esta afirmación.

También podría gustarte