Está en la página 1de 10

1.

Título del proyecto

El título del proyecto debe proveer una descripción detallada del protocolo completo, puede in-
cluir información acerca del diseño del estudio y el lugar en donde se realizará (Máximo 25 pala-
bras).

Temática de Investigación

Área del Conocimiento


Área del conocimiento a tratar en el protocolo.

Temática del proyecto


Temática relacionada del área de conocimiento a tratar en el protocolo.

Duración
Duración del proyecto en meses

Lugar de ejecución
Lugar en donde se realizará el proyecto (Universidad, clínica, hospital, etc.)

Conformación del equipo de investigación

Investigadores Principales Asesoría


Nombre de los investigadores principales Nombres de los asesores metodológicos

Grupo de Investigación Semillero de investigación


Observatorio de Salud Pública de Santander Epidemiología Clínica y Salud Pública

Investigador Responsable /Autor de correspondencia


Nombre del investigador responsable de recibir la correspondencia

Conflictos de interés
Declaración de los conflictos de interés de los autores con respecto al protocolo de investigación.

Página 1
2. Resumen (máximo 300 palabras)

Introducción
Brinda una descripción breve, concisa y completa del problema en estudio, antecedentes, justifi-
cación y aspectos relevantes del marco teórico.

Objetivo
Puntualiza las metas trazadas por los investigadores, respondiendo al problema planteado o hi-
pótesis a resolver (objetivo general y objetivos específicos).

Diseño
Describir el tipo de diseño epidemiológico que se usará en la investigación.

Población y muestra
De manera breve se nombrará y describirá el universo, población y muestra del estudio, todo lo
relacionado con los procedimientos, técnicas para la selección del tamaño de la muestra. Adicio-
nalmente definir el tipo de muestreo, el procedimiento y criterios para justificar la selección y
tamaño de muestra.

Resultados esperados
Deben ser concordantes con los objetivos planteados.

Palabras claves
El mínimo de palabras clave será 3 y máximo 10, las cuales para el resumen en español deberá ir
en términos DeCs para el resumen en español y MeSh para el resumen en inglés.

Página 2
3. Descripción del proyecto

3.1. Justificación (Máximo 1000 palabras)


La justificación de la investigación es la descripción detallada y completa de la naturaleza, magni-
tud, gravedad, trascendencia, vulnerabilidad e innovación del problema, expresándolo en térmi-
nos de pertinencia y necesidad para realizar la investigación y los beneficios proporcionados con
su ejecución, en función del desarrollo a nivel regional, nacional e internacional. Adicionalmente
deberá identificar cual será el aporte del proyecto para la generación de nuevo conocimiento en
el tema. Deberá manifestar que brechas del tema se quieren subsanar con la realización del pro-
tocolo de investigación.

3.2. Planteamiento del problema de investigación y su justificación en términos de necesi-


dades y pertinencia (Máximo 1000 palabras)
Es primordial formular de manera clara y concreta la pregunta de investigación que se quiere
responder, ubicándola en el contexto del problema que se tratará con la ejecución de la investi-
gación.

3.3. Marco teórico y estado del arte (Máximo 2000 palabras)


Para poder comprender adecuadamente el problema a investigar se expondrá el contexto teórico
general en donde se ubica el tema del protocolo de investigación, adicionalmente el estado actual
del conocimiento del problema, tanto a nivel nacional como a nivel mundial. Este apartado in-
cluye los conocimientos generales existentes y conceptos relacionados con las variables que se
van a tener en cuenta en la realización del protocolo; con el objetivo de describir la información
necesaria que justifique el motivo de incluir esas variables en el protocolo.

3.4. Estado del arte (Máximo 2000 palabras)


El estado del arte, a diferencia del marco teórico, agrupa todos los antecedentes relacionados al
problema a investigar. Es decir, todas las investigaciones previas realizadas en torno a la pregunta
de investigación. Con el fin de obtener un panorama claro de qué se ha realizado previamente y
cómo se debería orientar nuestro proyecto de investigación. Será un marco de conocimientos que
permitan realizar comparaciones en la discusión del estudio y orientar la interpretación de los
resultados, evitando priorizar en criterios subjetivos que parezcan trascendentales. Requerirá una
exhaustiva revisión bibliográfica.

3.5. Hipótesis de la investigación


La hipótesis de la investigación es una idea o punto de partida de la investigación. Es un enunciado
que el investigador afirma, con el fin de comprobar su veracidad o no, mediante la investigación.
Esto se realiza luego de conocer el marco teórico del tema a investigar y debe ser acorde a la
pregunta de investigación.

3.6. Objetivos
Todo plan de trabajo debe contener un objetivo claro, se trazarán las metas a cumplir con el pro-

Página 3
tocolo de investigación, estas tendrán una relación clara con la pregunta de investigación o hipó-
tesis planteada. Es importante evitar la confusión con las actividades o procedimientos metodo-
lógicos que se llevarán a cabo durante el desarrollo del protocolo. Se deben formular objetivos
claros y viables, esto facilitará la estructuración de la metodología del estudio. Con el logro se
estos mismos se busca responder a los problemas planteados en la investigación; es importante
tener en cuenta que la generación de conocimiento es mucho más que la producción de datos
nuevos.

Es propicio realizarlos luego de que se realice el marco teórico y se tenga claro la secuencia entre
la pregunta principal y las posibles respuestas a las preguntas y/o hipótesis del protocolo. Esto se
basa en que la definición de los objetivos es simplemente la operacionalización de las hipótesis y
respuestas que se sugieren en la investigación.

3.6.1. General
El objetivo general es uno solo y es coherente con el problema planteado, explicará lo que se
espera lograr con el protocolo de investigación, será el lineamiento básico que dirigirá la investi-
gación.

3.6.2. Específicos
Los objetivos específicos son varios, suelen ser la descomposición secuencial y lógica del objetivo
general y son necesarios para lograr este mismo. Es importante tener en cuenta que deben ser
alcanzables según la metodología que se propone en el protocolo de investigación. Cada uno de
los objetivos específicos independientemente debe estudiar una variable y responder al objetivo
general.

3.7. Metodología Propuesta


La metodología propuesta manifiesta la forma en la que se realizará la investigación y cómo serán
alcanzados cada uno de los objetivos planteados.

3.7.1. Diseño
El tipo de estudio y diseño metodológico se escogerá según los objetivos que se proponen en la
investigación, la disponibilidad de recursos y los aspectos éticos. En este apartado se deberá men-
cionar claramente qué tipo de estudio se realizará y explicar su diseño. Así mismo deberá nombrar
las estrategias y mecanismos que se llevarán a cabo para reducir los sesgos que se puedan pre-
sentar.

3.7.2. Lugar
Se deberá especificar el lugar en donde se realizará el estudio.

3.7.3. Población y muestra


Se nombrará y describirá el universo, población y muestra del estudio, todo lo que tenga que ver
con los procedimientos, técnicas para la selección del tamaño de la muestra y en caso de que no
Página 4
aplique explicar el motivo. Adicionalmente en el tipo de muestro probabilístico o no probabilís-
tico, se deberá indicar el procedimiento y criterios usados para justificar la selección y tamaño de
la muestra.

3.7.4. Criterios de elegibilidad


Es primordial explicar los criterios para la selección de los objetos de estudio, esto se realizará con
el fin de controlar factores que puedan afectar la validez de los resultados, deben estar relacio-
nados con la selección y tamaño de la muestra.

3.7.4.1. Inclusión
Se deberán enlistar los criterios por los que se incluirán los participantes del estudio.

3.7.4.2. Exclusión
Se deberán enlistar los criterios por los que se excluirán participantes del estudio.

3.7.5. Variables
Se describirán detalladamente la definición operacional de las variables, el tipo de variable y la
forma de medirlas (cuantitativas o cualitativas). Estas serán basadas en los conceptos que fue-
ron desarrollados en el marco teórico y deben tener una expresión operacional, pasa así asegu-
rar una adecuada comprensión de estas. La operacionalización de las variables deberá ser lo su-
ficientemente explícito.
Nombre Calificación Definición Escala de medi- Objetivo que Medición
de la va- conceptual ción cubre
riable
Nombre de Definir si la va- Cómo se define Definir si la escala Definir si la variable Describir detalladamente
la variable riable es de la variable a in- de medición de la medida estará rela- cómo se medirá la variable.
a investi- tipo depen- vestigar, de variable es cualita- cionada a un obje- Con qué instrumento de
gar diente o inde- manera clara y tiva, cuantitativa, tivo general o espe- medirá y cuáles son los va-
pendiente objetiva. nominal u ordinal. cífico del proyecto. lores que puede tomar la
variable.

3.7.6. Procedimiento
En este apartado se describirán los procedimientos del proyecto de investigación desde la finali-
zación del mismo hasta la intervención lo más detalladamente posible, explicando las actividades
a realizar en el orden en que ocurrirán. Deberá enunciar quien será el responsable de la interven-
ción, en donde tendrá lugar y que actividades se realizarán y cuando.

3.7.7. Depuración de datos y plan de análisis de la información


Indica lo que se espera sea llevado a cabo como plan de análisis. Se debe formular de acuerdo
con los objetivos de la investigación y según el tipo de variables (cualitativas o cuantitativas), in-
dicando los modelos y formas de análisis (estadístico, análisis de información no numérica, etc.).
Se describe además el software que será utilizado.

4. Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios

Página 5
4.1. Relacionados con la generación de conocimiento
Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario
Las indicaciones de ve-
En esta casilla se describirá de rificación serán, por
Instituciones, gremios o comu-
manera concreta el resultado o ejemplo, patentes, vi-
nidades beneficiadas con la
producto esperado de la investi- deos, conferencias, cer-
realización del proyecto.
gación. tificaciones, publicacio-
nes, etc.

4.2. Relacionados con desarrollos tecnológicos e innovación


Resultado / Producto es- Indicador Beneficiario
perado
En esta casilla se descri- Las indicaciones de verificación serán, Instituciones, gremios
birá de manera concreta el por ejemplo, patentes, videos, confe- o comunidades benefi-
resultado o producto espe- rencias, certificaciones, publicaciones, ciadas con la realiza-
rado de la investigación. etc. ción del proyecto.

4.3. Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica institucional


Resultado/Producto esperado Indicador Beneficiario
En esta casilla se describirá de manera con- Las indicaciones de Instituciones, gremios o
creta el resultado o producto esperado de verificación serán, comunidades beneficiadas
la investigación. por ejemplo, pa- con la realización del pro-
tentes, videos, con- yecto.
ferencias, certifica-
ciones, publicacio-
nes, etc.

4.4. Dirigidos a la apropiación social del conocimiento

Resultado/producto espe- Indicador Beneficiario


rado
En esta casilla se describirá Las indicaciones de verificación se- Instituciones, gremios o
de manera concreta el resul- rán, por ejemplo, patentes, videos, comunidades beneficia-
tado o producto esperado conferencias, certificaciones, pu- das con la realización del
de la investigación. blicaciones, etc. proyecto.

5. Impactos esperados a partir del uso de los resultados

Plazo (en años) después de finalizado el pro-


Impacto esperado
yecto:
Se describe los impactos posibles que se darán Corto (1-4 años), mediano (5-9 años), largo (10
o más años)
Página 6
mediante el uso de los resultados del pro-
yecto de investigación, esto se realizará en
función de los problemas que se abordaron en
la investigación.

6. Disposiciones Vigentes

6.1. Impacto ambiental


Se debe tener en cuenta las consideraciones y reflexiones responsables acerca de los beneficios
y perjuicios que pueda llegar a tener la implementación del proyecto para el medio ambiente y la
salud del ser humano, adicionalmente se deberá tener en cuenta la manera de cómo disminuir
los impactos si se llegasen a dar.

6.2. Consideraciones éticas


Se debe tener en cuenta y hacer énfasis en los riesgos y beneficios conocidos o inconvenientes
que se pudiesen presentar para los sujetos de estudio. Se debe describir de manera precisa la
información que se entregará a los sujetos del estudio, de igual manera si será comunicado de
manera escrita u oral (esta información deberá incluir los objetivos y propósito del proyecto, po-
sibles inconvenientes y beneficios del estudio, métodos alternativos de tratamiento y libertad de
no participar en el estudio). Se informará de qué manera se mantendrá la confidencialidad de la
información obtenida de los sujetos del estudio.

Adicionalmente, se deberá redactar cómo se tratarán otros aspectos éticos como el consenti-
miento informado y la estrategia para obtenerlo, adicionalmente justificar la inclusión de la po-
blación de estudio (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, etc.), de igual manera se debe jus-
tificar si aplica, la no inclusión de algunas poblaciones en el estudio. Si es el caso también se de-
berá describir cómo se garantizará el equilibrio de ambos sexos en el estudio.

Se deberá regir por las normas éticas internacionales para la experimentación en animales o hu-
manos (la declaración de Helsinki, informe de Belmont, CIOM/OMS, entre otros.).

7. Cronograma de Actividades

Duración (meses)
Actividad Responsable
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Página 7
8. Presupuesto
Este se deberá presentar, en caso de ser requerido, en forma global y desglosado en tablas ane-
xas, en donde se deberá justificar los gastos propuestos.

9. Referencias bibliográficas
La bibliografía correspondiente se deberá citar empleando un número arábigo de referencia, se
puede usar en superíndice (por ejemplo: 2) o dentro de un paréntesis cuadrado (por ejemplo: [2])
después de cada frase o párrafo que las alude, se deberán enumerar en orden de aparición al final
del documento, en este apartado según las normas Vancouver para la referenciación.

Los nombres de las revistas deben abreviarse según el estilo usado en Index Medicus. No se de-
berán incluir como referencias observaciones no publicadas o comunicaciones personales, se
pueden incluir trabajos que ya han sido aceptados por alguna revista y se encuentran en trámite
de publicación (en este caso se debe realizar la referencia completa y luego del nombre de la
revista se deberá poner entre paréntesis, la expresión “en prensa”. Los trabajos que han sido
enviados a revistas, pero aún no han sido aceptados se pueden citar entre paréntesis en el texto,
como observaciones no publicadas, pero no deberán colocarse entre las referencias.

El orden en la anotación de cada referencia debe ser la siguiente:


• Para artículos en revistas: Apellido e inicial del nombre del o los autores separando los
nombres entre sí por comas. Mencione todos los autores si son seis o menos; si son siete
o más, se mencionarán a los seis primeros y se agregará “et al” luego del sexto. Sigue el
título completo del artículo en su idioma original. Si elige su traducción al inglés, deberá
ser la que figuró en la publicación y se enmarca en paréntesis cuadrados. Luego, el nombre
de la revista en que apareció, abreviado según el estilo usado por el Index Medicus: año
de publicación; volumen de la revista (volumen o mes, entre paréntesis): página inicial y
final del artículo.

o Por ejemplo: “López-Köstner F, Kronber U, Zárate A, Wielandt AM, Pinto E, Suazo
C et al. Programa de detección de neoplasias colorrectales en población mayor de
50 años. Rev Med Chile 2012; 140 (3): 281-6.”
o
Si el artículo se encuentra en formato electrónico, se deberá citar de igual manera los
autores, título del artículo y revista de origen, a continuación, se indicará el sitio electró-
nico donde se obtuvo la cita y la fecha en la que se hizo la consulta [dicha fecha, entre
paréntesis cuadrados]. Ej: Rev Med Chile 2012; 140 (3): 281-6. Disponible en:
www.scielo.cl [Consultado el 11 de junio de 2012].

Para capítulos de libros: ejemplo: “Rodríguez P. Trasplante pulmonar. En: Rodríguez JC,
Página 8
Undurraga A, Editores, Enfermedades Respiratorias. Santiago, Chile: Editorial Mediterrá-
neo Ltda.; 2004. p. 857-82.”

Para otros tipos de recomendaciones se recomienda atenerse a los ejemplos brindados en las
“ICMJE Recommendations”

Página 9
Anexos
Se deberá incluir una copia del instrumento de recolección de la información, consentimiento
informado y cualquier otro documento necesario para la ejecución adecuada de la investigación.
Así como las tablas y gráficas que deberán in adecuadamente enumeradas y nombradas.

Anexo No. 1.

Página 10

También podría gustarte