Está en la página 1de 14

Consejo Superior de la Judicatura

Dirección Ejecutiva de Administración Judicial


Unidad de Recursos Humanos
SIGCMA
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

PLANEACIÓN SIMULACRO DE EMERGENCIA


DATOS GENERALES
Fecha de diligenciamiento: Seccional: Sede o Edificio:
Responsable del Ejercicio
Dirección: Cargo:
(Nombres y apellido)

CARACTERÍSTICAS DEL SIMULACRO

OBJETIVOS

Área específica (sótanos, Cuales


ALCANCE DEL SIMULACRO Todo el edificio
ascensores) pisos
Atentados Avalanchas, lahares
Evacuación Sismo Atención a lesionados
terroristas o aludes
EVENTO A SIMULAR Derrames Incendio Fugas Tsunamis Manejo de residuos
Erupciones Materiales
Inundación Otro, (cual?)
volcánicas peligrosos

TIPO DE SIMULACRO Simulacro avisado Simulacro sin aviso Evacuación parcial Evacuación total
Duración total estimada del
Fecha del simulacro Hora inicial Hora final
simulacro
N° servidores Otros
N° total de personas a evacuar N° contratistas N° visitantes
judiciales (cual?)

Ubicación del punto de encuentro

RECURSOS HUMANOS (SI-NO)


Comité Operativo de Emergencia Entidades de Apoyo
Brigada de Emergencia: Coordinadores de Evacuación:
(COE): externo:
RECURSOS TÉCNICOS (SI-NO)

Alarma de emergencias: Radios: Botiquines: Extintores: Gabinete contra incendio:


Camillas: Paletas de evacuación: Paletas PARE - SIGA: Megáfono: Listado del personal:
Kit básico para la atención de derrames: plantas de combustible, Otros
Almacenamiento de sustancias químicas ¿cuáles?
PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SIMULACRO
N° Actividad a realizar Responsable Fecha de ejecución
1 Definición de parámetros generales del simulacro
Informar a los servidores judiciales la ejecución del simulacro según plan
2
de trabajo anual 2018
2 Definición del Guion

3 Determinar las necesidades logísticas

4 Definición de participantes

5 Selección de Evaluadores

Código: F-AGS-71 Versión: 00 1 de 14


6 Ejecución del simulacro

7 Evaluación conjunta del simulacro

9 Elaboración y entrega del informe


Informar resultado de simulacro a los servidores judiciales por diferentes
10
medios
ASIGNACIÓN DE ROLES PARA EL SIMULACRO
Ver asignación de roles y funciones definidos en el plan de emergencia del edificio.

Código: F-AGS-71 Versión: 00 2 de 14


ecución

Código: F-AGS-71 Versión: 00 3 de 14


Código: F-AGS-71 Versión: 00 4 de 14
Consejo Superior de la Judicatura
Dirección Ejecutiva de Administración Judicial SIGCMA
Unidad de Recursos Humanos
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

GUION EJERCICIOS SIMULAROS DE EMERGENCIAS

DATOS GENERALES
Seccional: Edificio o área:
Dirección: Fecha simulacro: Hora:
Evento a simular:
DETALLE DE ACTIVIDADES

No Hora Mensaje Emitido por Dirigido a Medio de Envío Acciones Esperadas


CÓDIGO: ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
F-SST-28 LÍDER DEL PROCESO SIGCMA - CENDOJ COMITÉ DE LIDERES DEL SIGCMA

VERSIÓN: FECHA: FECHA: FECHA:


01 29/05/2019 29/05/2019 11/06/2019
Consejo Superior de la Judicatura
Dirección Ejecutiva de Administración Judicial
Unidad de Recursos Humanos
SIGCMA
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO


DATOS GENERALES DE LA SEDE
Seccional: Edificio o área:
Dirección: Fecha simulacro:
Simulacro
Evento simulado: Simulacro NO avisado:
avisado:
Apoyo externo: SI NO ¿Cuál?:
REPORTE DE LA EVACUACIÓN
Servidores judiciales: Contratistas: Estudiantes/pasantes:
Nro. de personas evacuadas:
Visitantes: Otro ¿Cuál?:
Total de personas evacuadas: Nro. Personas que NO evacuaron:

Motivo de las personas que


no evacuaron:
Evacuó personas con discapacidad: SI NO Cuantos:

Tipo de discapacidad
LISTA CRONOLÓGICA DEL SIMULACRO
Tiempos: Hora reloj
Actividad Quien ejecuta la acción
Horas minutos Segundos

En los siguientes ítems de evaluación marque SÍ, NO o NA (No aplica) y en observaciones escriba algún comentario que
respalde su calificación
EVALUACION SISTEMA DE ALERTA Y ALARMA
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se emitió sonido de Alerta?
¿Se emitió sonido de alarma?
¿La alerta y alarma se escuchó en todas las áreas?
¿Todas las personas ocupantes de las instalaciones acataron
la señal de alerta y alarma?
EVALUACIÓN GENERAL DE EVACUACIÓN
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Las rutas de evacuación se encontraban despejadas y
señalizadas?
¿Las rutas de evacuación internas del edificio fueron
suficientes para la evacuación de todos los participantes?
¿Las rutas externas de edificio fueron suficientes para la
evacuación de todos los participantes?

¿Evacuó todo el personal (o permanecieron en las


oficinas, baños y demás)?

¿El plano de evacuación estaba en un sitio visible y era


entendible?
¿En algún punto de la ruta se presentó represamiento?

¿Se realizó la evacuación de manera rápida, ordenada y


segura?

¿Se presentaron comportamientos inadecuados? (fumando,


chateando, bromeando, apático, distraído, hablando por
celular, entre otras.) Describa.

¿Los Coordinadores de evacuación tenían distintivo que los


identificará como tal?
¿El Coordinador evacuación ejecutó con claridad sus
funciones? (conocimiento de las rutas de evacuación y
liderazgo)
EVALUACIÓN PUNTOS DE ENCUENTRO
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Todo el personal conoce el punto de encuentro?
¿Tiene varios puntos de encuentro?
¿El punto de encuentro fue adecuado para las personas
evacuadas?

¿Hubo organización en el punto de encuentro?

¿Estaba señalizado el punto de encuentro (PE)?

¿Al desplazarse hacia el punto de encuentro, se tomaron todas


las medidas de seguridad para las personas que evacuaran?

¿Los Coordinadores de Evacuación realizaron conteo de las


personas evacuadas?

¿Los Coordinadores de evacuación reportaron las novedades y


datos obtenidos del conteo de personas evacuadas?

¿El personal evacuado permaneció en el punto de encuentro


hasta recibir la instrucción de retorno?

¿Se verificó permanentemente la seguridad de las personas


evacuadas en el punto de encuentro?
¿Al retornar al puesto de trabajo, se tomaron todas las
medidas de seguridad de las personas evacuadas?

¿La instrucción de retorno fue emitida por el COE?


EVALUACIÓN PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU)
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se estableció el PMU?

¿En el PMU hubo recursos suficientes?


(Hojas, marcadores, sistema de comunicación, planos con
ubicación de recursos para el control de emergencias)

¿El Jefe de emergencias llevó bitácora?


¿Se tiene contemplado un plan para actuar en caso de una
emergencia real?

¿Estaba señalizado el puesto de mando unificado (PMU)?

¿El COE realizo las funciones de acuerdo a sus


responsabilidades asignadas?
¿Los integrantes del COE tenían distintivo que los identificará
como tal?
MODULO DE ESTABILIZACION Y CLASIFICACION DE HERIDOS (MEC)
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se estableció el módulo de Estabilización y Clasificación de
Heridos?
¿Disponía de los suministros necesarios para la atención de
primeros auxilios?
¿Se realizó atención y registro de lesionados?

¿Estaba señalizado el Modulo de Estabilización y Clasificación


(MEC)?
EVALUACIÓN DE VIGILANCIA
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se evitó el ingreso a las instalaciones de personas durante el
simulacro?
¿Se evitó la salida de equipos sin autorización?

¿Se orientó a los grupos de ayuda externa (Cruz Roja,


Bomberos, etc.)?

¿Se ordenó el retiro de vehículos estacionados al frente a las


instalaciones evacuadas?
¿Permaneció en su puesto de trabajo?
GUION DEL SIMULACRO
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Posee guion para el simulacro?
¿El grupo de apoyo de emergencia reacciono de acuerdo al
guion establecido?

¿La situación simulada fue adecuada?

¿Permitió el adecuado desarrollo del ejercicio?


ESCENARIOS SEGÚN EL TIPO DE EMERGENCIA PLANEADA
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se cumplieron los objetivos de la simulación?

¿Se cumplieron los protocolos y procedimientos establecidos?

¿El COE, Brigada, Coordinadores de Evacuación cumplieron


las responsabilidades asignadas?
¿Se cumplió con el tiempo programado para el ejercicio?

¿El sitio donde se realizo la simulación estaba señalizado?

¿Se tenían disponibles los recursos necesarios?


BRIGADA DE EMERGENCIA
ÍTEM SI NO NA OBSERVACIONES

¿la Brigada utilizó elementos de bioseguridad?

¿Los brigadistas tenían distintivo que los identificará como tal?

¿La brigada cumplió con las responsabilidades asignadas?

SUMINISTROS UTILIZADOS
Personal: Elementos & Equipos:

COMENTARIOS ADICIONALES

RECOMENDACIONES

Nombre del evaluador: Cargo y entidad:

CÓDIGO: ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


F-SST-29 LÍDER DEL PROCESO SIGCMA - CENDOJ COMITÉ DE LIDERES DEL SIGCMA
VERSIÓN: FECHA: FECHA: FECHA:
01 29/05/2019 29/05/2019 11/06/2019
Consejo Superior de la Judicatura
Dirección Ejecutiva de Administración Judicial SIGCMA
Unidad de Recursos Humanos
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

INFORME FINAL SIMULACRO DE EMERGENCIA

Seccional: Edificio o área:


Dirección:
RESULTADOS DEL EJERCICIO

Evacuación total: Minutos: Segundos:


Resumen tiempo de
respuesta Tiempo total del
Minutos: Segundos:
ejercicio
INFORME DETALLADOS DE TIEMPOS
Tiempo registrado
Aspecto Ítem Horas Minutos Segundos

Fase 1: Detección y alarma

Fase 2: Preparación

Fase 3: Salida

Fase 4: Desplazamiento

Fase 5: Reingreso. Tiempo total


del simulacro

Fase 6: Tiempo total del simulacro


anterior
DEBILIDADES - HALLAZGOS

FORTALEZAS

LECCIONES APRENDIDAS

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA


Fecha de
Actividad a realizar Responsable Fecha y Seguimiento de cada actividad
Cumplimiento

Fecha de cierre de hallazgos:


MATERIAL DE REFERENCIA (Registro fotográfico)

Nombre del evaluador: Firma

NOTA: Este formato puede ser modificado de acuerdo a los criterios técnicos del evaluador

CÓDIGO: ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


F-SST-30 LÍDER DEL PROCESO SIGCMA - CENDOJ COMITÉ DE LIDERES DEL SIGCMA
VERSIÓN: FECHA: FECHA: FECHA:
01 29/05/2019 29/05/2019 11/06/2019

También podría gustarte