Está en la página 1de 3

EXAMEN PARCIAL I

Programa de Semestre 2022 – II Fecha: xx /


FORMACIÓN HUAMNÍSTICA
Estudios/Programa xx / xx
Modalidad de Estudios: Presencial Semipresencial A distancia
Experiencia Curricular: CULTURA EMPRESARIAL Sesión:
Docente:
INSTRUCCIONES:
Leer atentamente las indicaciones de cada pregunta, antes de desarrollarla.
Señale una respuesta.
No contestar llamadas telefónicas durante el examen.
Realizar las consultas necesarias al docente responsable del examen.
Mantener la cámara de su computador encendida durante el examen. (Tomar en cuenta la modalidad)
CONDICIONES DE EVALUACIÓN:
- La prueba tiene una duración de 30 minutos. (Depende de la EC)
- Utiliza la Plataforma Blackboard y la Herramienta Zoom. (Depende de la modalidad)
(Las instrucciones y condiciones de evaluación lo determinan el programa de estudios)

1. Usted es el líder de una empresa, por lo que ha tomado la decisión de conocer las nuevas tendencias en los negocios.
Un objetivo principal sería: (2 puntos)

A. Reemplazar a los colaboradores en sus áreas por las máquinas


B. Adaptar la empresa a los cambios rápidos
C. Aumentar los precios de los productos
D. Todas la anteriores

2. En el contexto del COVID 19, para acabar con las consecuencias negativas de la pandemia en el ámbito empresarial, era
necesario actuar con agilidad, con una rápida capacidad de reacción ante los imprevistos que atentaban con la
planificación estratégica de la organización. Esta situación contextual evidencia una variable del entorno VUCA, ¿cuál
es? (2 puntos)

A. Volatilidad
B. Incertidumbre
C. Complejidad
D. Ambigüedad

3. Como en todo negocio, el conocimiento del entorno macro donde nuestra actividad mercantil se va a desarrollar es
sumamente importante ya que conociendo el entorno, podemos tomar ventajas sobre variables positivas los cuales
podemos analizarlos como oportunidades que permitan a nuestra empresa desenvolverse de una mejor manera en el
mercado; de igual manera debemos conocer e identificar factores negativos que nos permitan prepararnos ante estas
posibles amenazas y de alguna manera anticiparnos a encontrar maneras de prevenirlos. En función a estos aspectos
cual es la herramienta que estudia los factores primordiales del Macroentorno de una empresa. (2 puntos)

A. FODA
B. Las 5 fuerzas de Porter.
C. Análisis Pestel
D. Análisis de las Fortalezas y debilidades.

4. Es un factor del macroentorno que depende mucho del país donde está el negocio, esto debido a que influyen factores
como PIB, tasas de interés, desempleo, tipo de cambios, inflación y accesibilidad a los recursos, que afectan de manera
directa a la ejecución de planes y estrategias para el negocio de la empresa. ¿Según lo antes mencionado, a qué factor
del macroentorno corresponde?
A. Político
B. Social
C. Tecnológico
D. Económico

5. NETFLIX cuenta con una gran variedad de contenidos y adquisiciones de licencias para series y películas. Es
fundamental mantener a sus proveedores como socios estratégicos debido a que existen muy pocos, y éstos deben
atender a las plataformas de streaming que existen en el mercado del entretenimiento. Según la situación mencionada, a
que fuerza de Porter se refiere:
A. Nuevos competidores
B. Negociación de los proveedores
C. Negociación de los consumidores
D. Producto sustituto

6. CASO STARBUCKS

La cadena de cafeterías más grande y extendida del mundo es otro caso que responde favorablemente en las 5 fuerzas
de Porter, haciéndose con la mayor concentración de mercado y siendo uno de los negocios más rentables y reconocidos
del mundo dentro de su sector. ¿Cómo influye cada factor de las fuerzas de Porter en el caso de Starbucks?

Según el enunciado a que fuerza por Porter pertenece:

El sector de las cafeterías presenta una alta accesibilidad para los emprendedores, por lo que constantemente aparecen
nuevos competidores en la industria. No obstante, Starbucks cuenta con dos ventajas inmensas, el reconocimiento de su
marca y su expansión a nivel internacional, por lo que está por encima de todos los nuevos competidores. (2 puntos)

A. Amenaza de competencia potencial


B. Poder de negociación de los compradores
C. Poder de negociación de los proveedores
D. Amenaza de productos sustitutos

7. Porter diseñó tres estrategias genéricas en las que se tienen que basar las empresas para poder superar las 5 fuerzas
competitivas del mercado que el mismo clasificó. Estas describen cómo una empresa puede conseguir una ventaja
competitiva frente al resto de competidores, consiguiendo así una mayor rentabilidad empresarial y así posicionarte y
ganar cuota en el mercado. Una de ellas no es una ventaja competitiva. (2 puntos)

A. Ser los más baratos, mediante la estrategia de liderazgo de costes.


B. Ser los únicos, mediante la estrategia de diferenciación.
C. Ser líderes a nivel mundial, mediante el enfoque del liderazgo transformacional.
D. Ser los mejores, mediante la estrategia de enfoque de segmentación.
8. Si te acostumbras a pensar en SMART siempre usarás un planteamiento y con esto tu empresa reforzará cada una de
sus áreas para trabajar de manera fluida, como verdaderos engranajes integrados. Un negocio con ese perfil destaca, se
posiciona, crece y se diferencia de sus competidores. Entonces, al utilizar esta estrategia SMART tendrá tu negocio
muchos beneficios, infiere a cuál de ellos (beneficios) se refiere: .(2 puntos)

A. Aumentar tu visión empresarial.


B. Obtener mayor control.
C. Optimizar la comunicación.
D. Adquirir un perfil estratégico.

9. Durante el COVID-19, todos los peruanos nos unirnos para enfrentar esta difícil situación. A ellas se han unido también
las iniciativas del sector privado, que ha demostrado su compromiso hacia el país y la población. Como la empresa S an
Fernando que con ayuda del Banco de Alimentos Perú, donó 50 mil cajas de latas de pollo en conserva, equivalente a
más de 400 toneladas, para 232 organizaciones benéficas del país, entre las que se encuentran albergues, comedores
populares, servicios educativos, entre otras. Además, donó 21 mil cajas de alimento al Instituto Nacional de Defensa Civil,
encargado de repartirlas entre población vulnerable. Este es un claro ejemplo de una empresa que busca ser: .(2 puntos)

A. Responsable Socialmente
B. Diferente ante el mercado competitivo.
C. Líder en los costos de Producción.
D. Líder en marketing.

10. Alicorp, identifica su comunicación con sus grupos de interés median un mapeo. En este grupo de interés busca medir la
satisfacción y brinda información respecto a oportunidades de mejora en los procesos que impactan directamente la
atención. Asimismo, se realiza trimestralmente un “Track” en el que se encuestan por teléfono a 100 clientes, con el fin de
hacer seguimiento a la evolución de la satisfacción de clientes. Por otro lado, cuentan con un directorio que es máximo
órgano de gestión de la empresa que se encarga de evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa, objetivos y metas,
para evitar conflictos de interés dentro del máximo órgano de gobierno, Alicorp rige una serie de mecanismos, en los
cuales podemos encontrar el código de ética, norma sobre conflictos y manual de Seguridad. Identifica que grupo de
interés son beneficiados por el mapeo realizado por Alicorp.(2 puntos)

A. Colaboradores y proveedores.
B. Comunidad y clientes.
C. Clientes y accionistas.
D. Grupos de presión.

También podría gustarte