Está en la página 1de 7

Matrimonio forzado de menores de edad en comunidades indígenas de la zona sur del

estado de Veracruz
Abel Alfredo Vazquez Salas
En México, las comunidades indígenas prevalecen y se sitúan a lo largo y ancho del
territorio de la nación, esto, derivado de su lucha para no perder su economía, unidad social
y cultural que fueron heredadas por sus ancestros, es de reconocer la labor del Estado para
mantener protegidos estos asentamientos que son el patrimonio de personas que habitan en
ellos y siendo también raíces de gran parte de la población mexicana.
Es menester mencionar que dichas comunidades se les reconoce autoridad interna,
con esto, se infiere que su población esta regida por un código al cual se le denomina usos y
costumbres, esta norma solo es aplicable para las comunidades indígenas y cada entidad
federativa cuenta con el propio, ahora bien, esta ley al ser respetada por el Estado no es afín
con la norma que rige a los demás ciudadanos, siendo supletoria ocasiona controversias en
algunos casos al momento de ser interpretada.
Uno de los problemas que se aborda, es una práctica que se da en varias
comunidades indígenas, específicamente del Estado de Veracruz, el cual los integrantes lo
toman como normal, desde la cosmovisión de la sociedad externa a ellos, se traduce como
un acto de violación a los Derechos Fundamentales de las partes que se ven involucradas,
este concepto es el llamado matrimonio forzado y se da principalmente en niñas, niños y
adolescentes.
El propósito es inspeccionar las afecciones físicas y/o psicológicas que sufren los
menores al ser obligados a contraer matrimonio a temprana edad, los lineamientos
normativos de las leyes federales y estatales, así como exponer las iniciativas de ley que se
han propuesto y explicar los conceptos que conlleva un matrimonio forzado, en este tópico
las estadísticas son muy pobres, de tal manera que es muy difícil saber en realidad cuantos
de estos hechos se han llevado a cabo, por la falta de registros puesto que son prácticas que
se realizan de forma interna no existen datos en los registros civiles, pero se sabe de ellos
por las pocas denuncias que se han hecho ante las autoridades correspondientes.
El matrimonio, es una institución social que posee elementos esenciales solemnes
haciendo referencia a un acto jurídico que incluye la manifestación de la voluntad, la
ausencia de vicios en su consentimiento y la capacidad de contraer derechos y obligaciones
de ambas partes. Al realizar una comparación con el matrimonio forzado, las partes, los
menores de edad no cumplen con las características que este conlleva, en principio, la
decisión del menor no se toma en cuenta, sino, que son los padres quien la toman por ellos,
incurriendo en el dolo hacia los infantes a sabiendas que con este acontecimiento
jurídicamente no podrán contraer los derechos que un matrimonio ofrece.
La protección de comunidades indígenas se ve inmiscuida en el término de usos y
costumbres, entendiendo el termino como.
La costumbre es el uso implantado en una colectividad y considerando por
ésta como jurídicamente obligatorio: Es derecho nacido
consuetudinariamente. Revelan que el Derecho consuetudinario posee dos
características: 1) Esta integrado por un conjunto de reglas sociales
derivadas de un uso mas o menos largo; y 2) Tales reglas transfórmanse en
derecho positivo cuando los individuos que las practican les reconocen
obligatoriedad (García, 2019, p. 62).
Derivado del concepto anterior, recalcamos que si una norma consuetudinaria, a
través de la práctica constante se traduce como ley pero no está escrita textualmente en un
código o constitución, puede convertirse en supletoria, en virtud de que no existe una
regulación por la norma ante el hecho, entonces, si el matrimonio forzado es usual en las
comunidades indígenas, el gobierno federal o estatal debe acceder a la violación de
Derechos de los involucrados solo porque es una norma derivada de la costumbre.
Es de tomar conciencia con la referencia de la premisa anterior, al manifestar la
frecuencia en que los padres de los menores vendan o intercambien a sus hijas e hijos por
una “dote” para obtener un apoyo monetario o en especie ultrajando los derechos
fundamentales y garantías individuales de los infantes.
De acuerdo con el censo realizado en el 2020 por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía, en México habitan más de 12 millones de personas indígenas, siendo Veracruz
uno de los 8 estados con más habitantes con un porcentaje del 9.2 % a nivel nacional. Las
comunidades indígenas que predominan el territorio de la entidad federativa son 5 entre
ellas se encuentra la Náhuatl, Totonaco, Huasteco y Popoluca.
Haciendo énfasis en la cultura Popoluca la cual se asienta en la parte sur del estado,
se han documentado casos de estas prácticas, la revista digital “Animal político” en un
reportaje realizado en el año 2019, expuso el caso de dos menores contando la historia que
vivenciaron, el trauma que les causo a nivel emocional y las repercusiones físicas derivado
de las acciones a las que fueron sometidas, en lo relativo a estos hechos ocurridos. Osorio
(2019) expresa que, “En Veracruz y en todo México el matrimonio antes de los dieciocho
años está prohibido desde el año 2018; pero la prohibición legal es insuficiente para
desaparecer estas prácticas, por lo que es necesario implementar otras medidas”.
Dando paso a las afecciones que manifiestan las menores, se expresan de forma
independiente, pero sobresalen en conjunto, las emocionales y físicas; partiendo del rubro
de lo emocional, la bajeza de los padres hacia las menores, causa en mayor grado un
sentimiento de denigración teniendo que aceptar una realidad que les fue impuesta, creando
en ellas preocupación sobre su futuro que se traduce como ansiedad, dando como resultado
una baja autoestima y la incapacidad de regular su estado anímico, otra consecuencia es el
aislamiento, puesto que se aleja de sus familiares y/o pares y puede causar un espectro de
trastorno de lenguaje llamado mutis selectivo, este se ve reflejado en dejar de hablar de
forma repentina por un suceso que le causa malestar emocional.
Por otro lado, en lo que respecta a las afecciones físicas, las menores pueden
presentar alteraciones en su embarazo, el cuerpo de una niña o adolescente puede estar
preparado biológicamente para procrear, pero en cuestiones anatómicas no lo está, esto
puede provocar en el periodo de gestación o al momento del parto que el producto sufra
traumatismos o incluso la muerte de este o de la madre. Es preocupante el saber de como la
vida de las menores no es prioridad y solo se ocupen de verlas como un simple objeto.
Tal como lo menciona la Unicef (2020) en su artículo publicado que lleva por
nombre el matrimonio infantil amenaza las vidas, el bienestar y el futuro de las niñas del
mundo, que a la letra dice:
Con frecuencia, las niñas casadas que quedan embarazadas durante la
adolescencia incrementan el riesgo de sufrir complicaciones durante el
embarazo y el parto, tanto a ellas como sus hijos, estas prácticas pueden
aislar a las niñas de su familia y amistades, así como restringir su
participación en su comunidad, de modo que su bienestar físico y psíquico se
ve afectado.
Ahora bien, la regulación jurídica en donde se encuentran aspectos para su
interpretación y que es la base de la protección de las menores recae en dos artículos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y uno de la Ley 879 del Estado de
Veracruz que lleva por nombre “Ley de derechos y cultura indígenas para el estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave”, comenzando por este último, en su artículo 6to, expresa
la protección de todos los indígenas mencionados anteriormente, por otra parte en el
artículo segundo constitucional, sección A, párrafo II, se menciona que se deben aplicar sus
propios sistemas jurídicos internos para la regulación y solución de conflictos internos,
también se enuncia en el mismo que se deben respetar las garantías individuales y derechos
humanos para la dignidad e integridad de las mujeres.
Por lo tanto, y refiriéndose al artículo inmediato anterior mencionado, se reconoce
la función del Estado para dar protección a su cultura y tradiciones dando independencia
para tratar sus propios asuntos que se susciten dentro de sus pueblos, pero también
menciona, el respeto de las garantías individuales de las mujeres, que en este caso, tendría
que realizarse una reforma para incluir a niños, niñas y adolescentes y así no existiera una
interpretación inadecuada por el principio de taxatividad.
Ahora pondremos interés en el artículo cuarto constitucional, en primer lugar al
párrafo primero, el cual fue reformado el 6 de junio del 2019, manifiesta la igualdad entre
hombre y mujer ante la ley, por consiguiente, en el párrafo nueve se enuncia el velar por las
garantías de niñas y niños evaluando las políticas públicas dirigidas a ellos, como se puede
observar existen contradicciones ante el uso de sus normas consuetudinarias y las normas
expresadas en la constitución, cabe recalcar que, de acuerdo con la jerarquía normativa de
Kelsen la constitución mexicana esta por arriba de los códigos.
Los defensores de los derechos del pueblo, la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, se pronuncio en el 2020 condenando estos actos de matrimonios forzados, en
vista que son violaciones de las garantías fundamentales de las niñas, niños y adolescentes,
condenando a los victimarios a resarcir el daño causado y pide a los órganos de gobierno en
sus tres niveles adoptar acciones para que estas prácticas sean erradicadas
independientemente que se interpongan los usos y costumbres de los pueblos indígenas.
Mencionando de nueva cuenta la revista “Animal político” en su artículo
nombrado; mujeres rompen la tradición de los matrimonios forzados y venta de niñas, en
donde, Aquino (2020) señaló que “mujeres indígenas buscan transformar una tradición
violenta que permite la venta de niñas y adolescentes como forma de conseguir recursos”.
Es gratificante ver la lucha de estas féminas por erradicar el abuso que se comente contra
las menores, el cambio de ideología ante la situación es uno de los primeros pasos para
comenzar el cambio.
Retomando la cuestión de ideología, hago mención de la importancia en el cambio
de pensamiento de grupos minoritarios como lo son los pueblos indígenas, estas
comunidades que se pronuncian en contra de estos actos puede ser el comienzo de la
eliminación del machismo en sus grupos sociales, con esto no enmarco el hecho que en los
demás grupos sociales no exista este concepto, pero las mujeres, niñas y niños son quienes
sufres los estragos de este tipo de conductas, el varón piensa que por ser jefe de familia los
demás miembros de esta deben estar bajo el yugo de su mandato sin ponerse a considerar
las decisiones de los demás.
Es por ello que organizaciones y movimientos sociales están exigiendo la regulación
normativa ante los matrimonios forzados en las comunidades indígenas, es menester poner
un alto a los ultrajes que las y los menores sufren por este intercambio de la dote, es preciso
mencionar que poco a poco los talleres sobre derechos humanos y platicas de sexualidad
están siendo impartidos a jóvenes habitantes de estos pueblos, creando conciencia que el
derecho natural que también los protege por el simple hecho de ser ciudadanos y por sobre
todas las cosas que son personas y sujetos de derechos.
Exigir a las autoridades que tomen cartas en el asunto, los hechos que se denuncien
no queden impunes, por su parte el gobierno no se respalde al argumentar que es una
situación derivada de los usos y costumbres, los derechos fundamentales son de todas y
todos.
Referencias Bibliográficas
Aquino. E. (2020). Mujeres rompen la tradición de los matrimonios forzados y venta de
niñas en Guerrero. Animal político.
https://www.animalpolitico.com/2020/01/mujeres-rompen-tradicion-venta-ninas-
matrimonio-forzado-guerrero/
Cámara de Diputados del H congreso de la Unión. (2021). Constitución Política de los
Estados unidos Mexicanos. P. 2
Citizenship and immigration services. (2022). “Matrimonio forzado”, recuperado
junio,16,2022, de: https://www.uscis.gov/es/programas-humanitarios/matrimonio-
forzado
Congreso del Estado de Veracruz. (2021). Código Civil para el Estado de Veracruz.
LeDroit. P. 21
Coordinación General de Planeación y Evaluación. (2015). Indicadores Socioeconómicos
de los Pueblos Indígenas de México.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239921/01-presentacion-
indicadores-socioeconomicos-2015.pdf
Diccionario prehispánico del español jurídico. (2020). Recuperado junio, 16, 2022 de
https://dpej.rae.es/lema/comunidad-ind%C3%ADgena
Dirección General de Difusión de los Derechos Humanos. (2020). Pronunciamiento.
Domínguez, L., & Alvarado, G. (2019). Aplicación de matrimonio forzado en comunidades
indígenas en México. Instituto de Ciencias Jurídicas Puebla. Dike.
http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/1251/1795
García, E. (2019). Introducción al estudio del Derecho. (65° edición). Porrúa. Pp. 62-67
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Diversidad Veracruz. Recuperado
junio, 16, 2022 de
https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/poblacion/
diversidad.aspx?tema=me&e=30
Lara. Isis. (2014). Problemática del indigenismo en México en el transcurso de su historia.
Perfiles de las ciencias sociales. http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2583/1/-
709-605-A.pdf
Osorio. A. (2029). Niñez interrumpida: La realidad de los matrimonios forzados en
Veracruz. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2019/11/matrimonios-
forzados-veracruz-ninas-dinero/
Suprema corte de justicia de la nación. (2010). Ley número 879 de derechos y cultura
indígenas para el estado de Veracruz de Ignacio de la llave.
https://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?
q=53E5PvVpljaUSQiybXXEcN1RA5Z9BdqPU9lOmhParRkTaN3gusKC7hsBJVlx
DyRGU33SWjLUA0DgrHEswKkTkg==#:~:text=Esta%20Ley%20reconoce%20y
%20protege,aquellos%20que%20est%C3%A9n%20asentados%20o
Unicef. (2020). Matrimonio infantil, El matrimonio infantil amenaza las vidas, el bienestar
y el futuro de las niñas del mundo. Unicef para cada infancia.
https://www.unicef.org/es/protection/matrimonio-infantil

También podría gustarte