Está en la página 1de 25

1

Proyecto de Investigación “Ineficacia de la ley en los procesos de inasistencia alimentaria”.

Hemna Rocio Cardoso Torres

Julian Alberto Alonso Tierradentro

Alexander Yule Rivera.

Profesor: Dr. William Felipe Hurtado Quintero

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Programa de Derecho

Proyecto B de investigación

2022
2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia actualmente es uno de los países donde la inasistencia alimentaria es uno de los

delitos que más cometen los ciudadanos, en especial el generado por los hombres hacia sus hijos,

siendo esto una problemática social que nace desde el núcleo familiar y que debilita y desmejora

los derechos de los hijos dentro de un hogar, como también sus condiciones de vida frente a la

obligación de alguno de los ellos. Por lo cual es importante no solo conocer por qué se infringe

tanto este delito, si no él porque es importante que el estado genere soluciones eficaces frente a la

vulneración de las personas a la ley, sus sanciones y condenas de quienes las omitan por gusto y

no por su régimen de pobreza.

La constitución política de Colombia promulgó en el artículo primero la solidaridad como un

fundamento del estado social de derecho. De allí radica la importancia de la obligación

alimentaria con las personas que tienen una estrecha relación y que así lo requieran.

Por otra parte el artículo 44 de esta misma norma, establece el principio del interés superior

del menor, el cual obliga a que la familia, la sociedad y el Estado asistan y protejan al niño para

garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos .

En la actualidad, el Código Penal (Ley 599 de 2000) en el título IV “Delitos contra la Familia''

y en su capítulo IV, tipifican los delitos contra la inasistencia alimentaria. El artículo 233 de este

capítulo estipula que,

“El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos a sus

ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo o cónyuge, incurrirá en prisión de uno (1) a

tres (3) años y multa de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes. La

pena será de prisión de dos (2) a cuatro (4) años y multa de quince (15) a veinticinco (25) salarios

mínimos legales mensuales vigentes cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra un

menor”. (Ley 599, 2000)


3

El anterior delito tiene como circunstancia de agravación punitiva, el aumento de la pena hasta

una tercera parte en la situación donde el imputado para sustraerse de la prestación alimentaria

oculte, disminuya o grava su renta o patrimonio

La acción penal será aplicable a descendientes y ascendientes por consanguinidad, además

como consecuencia de las obligaciones jurídicas de los cónyuges en relación al deber de ayudarse

y socorrerse mutuamente consagrada en el artículo 176 del Código Civil “Los cónyuges están

obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mutuamente, en todas las circunstancias de la

vida” (Ley 84, 1873).

A nivel jurisprudencial la corte Constitucional ha manifestado que:

“se crea para la familia una especial protección lo que se traduce en que la legislación penal

tipifique la conducta en el delito de inasistencia alimentaria, al llegar incluso a la imposición de la

pena de arresto por el incumplimiento injustificado de la obligación”. (Sentencia T-502, 1992)

La Inasistencia Alimentaria fue legalmente constituida por la ley 83 del año 1946, donde fue

sancionado normativamente, tipificando como delito para quien omita su responsabilidad y

obligaciones a sus ascendientes, descendientes, adoptantes, adoptados cónyuge o compañero

permanente.

Esta conducta está descrita tanto en el código civil, como en el código penal dentro de la cual

se establecen las obligaciones y sanciones frente a la infracción del mismo.

Dentro de la regulación del Derecho Alimentos contemplada por el Estado Colombiano,

inicialmente está enmarca en nuestra constitución política dentro de los Artículos 42, que expresa

que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el vínculo que se establece entre sus

integrantes; art 43 que trata sobre los derechos y oportunidades de las personas que integran la

unidad familiar; art 44 que hace referencia a los derechos fundamentales de los niños, como la
4

integridad, la vida, la salud y la seguridad social y el art 45 que hace alusión a los derechos de

protección y formación integral de los adolescentes.

Dentro del Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098 del 2006, según el artículo 24 el

proceso de Alimentos es entendido como aquello vital e indispensable para el sustento, formación

y desarrollo integral de los niños, contempla adicionalmente la obligación de Alimentos sobre la

madre en estado de embarazo y parto.

EL código civil colombiano contempla en los Artículos 411 - 427 el derecho de alimentos,

estipulando a quien se le deben alimentos, clase de alimentos, forma y cuantía de Alimentos entre

otros.

En el código penal el proceso de Inasistencia Alimentaria está consagrado en el Artículo 233

estipulando su concepto y sanción.

Para reclamar y hacer efectivo este derecho la ley civil y de infancia y adolescencia han

establecido la vía administrativa y judicial.

La ley 1098 del 2006 regula en su artículo 111 el trámite administrativo para la fijación de

cuota alimentaria en favor de niños, niñas y adolescentes, también el artículo 129 y siguientes

Consagran disposiciones especiales sobre el proceso judicial de alimentos, aplicables tanto en

la fijación como en la ejecución de los mismos.

El código general del proceso en su artículo 397 establece las reglas a favor de los procesos de

alimentos en favor de los menores de edad.

Los tratados internacionales vigentes por Colombia en materia de alimentos el 10 de

diciembre de 1999, entró en vigor la convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero,

adoptada en Nueva York el 20 de junio de 1956 y ratificada por la ley 471 del 5 de agosto de

1998, dicha ley fue declarada exequible por la corte constitucional mediante sentencia C-.305-99

del 5 de mayo de 1999. Dicho convenio tiene como finalidad facilitar a los ciudadanos la
5

obtención de alimentos que pretenda tener derecho a recibir de otra persona, cuando no estuviere

en su país de residencia.

Entre el año 2019 y 2020 hubo 46.499 indiciados en procesos penales. De ellos el 40.311 (el

80 por ciento) son hombres, frente a 3.593 (el 7,72 por ciento) son mujeres, es decir que

aproximadamente por día se interponen más de 80 demandas por alimentos contra padres,

evidenciándose también que las más afectadas y quienes quedan al cuidado de sus hijos son las

madres.

Inasistencia alimentaria. Foto: Infografía EL TIEMPO

2. JUSTIFICACIÓN

Es pertinente este tema de investigación, porque permite conocer la situación actual que ejerce

la jurisdicción civil y penal, en proteger y garantizar en el derecho a los alimentos que tienen los

menores de edad, tal como lo estipula el artículo 411 a 427 del Código Civil que establece
6

quienes son titulares de derecho de alimentos, en otro aspecto el código penal colombiano ley

599 del 2000, tipifica como delito la inasistencia alimentaria bajo su articulo 233, expresando

claramente que el que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos

a sus ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo o cónyuge incurrirá en prisión de uno a

tres años y multa de 10 a 20 SMLMV, pena que en la práctica no es efectiva, conllevando que los

menores queden desprotegidos de este vital derecho.

Actualmente en Colombia, estos procesos son llevados a investigación al presentarse la

denuncia penal por parte del representante legal del menor de edad o de su misma víctima, pero

se evidencia que estos procesos son muy lentos bajo la justicia penal ordinaria, ya que no se hace

una respectiva investigación, concreta, clara y oportuna y más cuando el demandado justifica su

conducta bajo el principio del derecho que expresa que nadie está obligado a lo imposible,

expresando que su incumplimiento se basa en desempleo o enfermedad grave, esta omisión del

denunciado a la obligación de su responsabilidad, y del estado a no sancionar con medida

privativa de la libertad ni multar al acusado, dejando la responsabilidad de los hijos solo a la

madre, padre o acudiente que viva actualmente con el menor.

Si bien es claro que el proceso penal sirve para sancionar al denunciado la ley no presiona

estos procesos vulnerando los derechos de los niños frente al derecho de alimentos, que es de

naturaleza fundamental consagrado en el artículo 44 de la constitución política.

Con esta investigación se desea contribuir desde la academia a vislumbrar una problemática

muy sensible en el tejido social e interior de la familia y a la vez proponer alternativas jurídicas a

luz de la normatividad en relación a la inasistencia alimentaria, que posibiliten mejorar esa

falencia en estos procesos.


7

Pregunta de investigación.

¿Cuál ha sido la eficacia de la tipificación del delito de inasistencia alimentaria, frente a la

protección del interés superior del menor en Colombia?

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Investigar cuál ha sido la eficacia de la tipificación del delito de inasistencia alimentaria,

frente a la protección del interés superior del menor en Colombia en tiempos de pandemia del

covid 19.

3.2. Objetivos específicos.

- Identificar las posibles causas y consecuencias que afectan al menor cuando se le vulnera el

derecho a la asistencia alimentaria.

- Determinar cuales son las falencias que ha tenido el sistema judicial en la aplicabilidad y la

protección del interés superior del niño en la ley civil y penal Colombiana.

- Proponer alternativas jurídicas a luz de la normatividad vigente y derecho comparado en

relación a la inasistencia alimentaria, que posibiliten mejorar esa falencia en estos procesos.

Tipo de investigación: se hará desde lo descriptivo buscando una posible caracterización y

medición de este flagelo y desde lo explicativo se buscará establecer las causas de por que se ha

incrementado la inasistencia alimentaria.

4. ESTADO DEL ARTE.

Sobre el tema de inasistencia alimentaria y la ineficacia de la ley en Colombia, existen muchas

disposiciones e interpretaciones a nivel convencional, constitucional, normativo, jurisprudencial

y doctrinal, que vislumbra la complejidad de estos asuntos en el contexto de la sociedad

colombiana, los cuales están plasmados en diversos textos académicos.


8

Para adentrarse en el tema es pertinente explorar el estado del arte en relación con temas

como: alimentos, derecho de alimentos, inasistencia alimentaria, la inasistencia alimentaria en el

ámbito civil y penal.

Los alimentos son elementos indispensables para la subsistencia de quienes tienen derecho a

ellos, Según Vélez y Otros (2020a), los alimentos son:

“las asistencias que en especie o en dinero, y por ley, contrato o testamento, se dan a una o

más personas para su manutención y subsistencia; esto es para comida, bebida, vestido,

habitación, asistencia de la salud, además de la educación e instrucción y recreación

cuando el alimentista es menor de edad. (pg. 281)

De esta misma manera la doctrina, manifiesta que los alimentos van más allá del término

semántico y nutricional, por ello, Jaramillo C. (2.005, pg. 1), considera alimentos, aquello que es

indispensable para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, llámese vestido,

vivienda, asistencia médica, recreación, alimentación y educación o instrucción, incluso los que

se le brindan a la madre en gastos de embarazo y parto.

Es de anotar que el derecho alimentos está ligado a otros derechos fundamentales, tal como lo

expresa, Vélez y Otros (2020b, pg. 281), los alimentos en Colombia es un derecho de categoría

superior que es conexo con varios derechos fundamentales como la vida, la dignidad humana, la

salud, entre otros.

Este derecho de carácter fundamental debe ser protegido por el estado, el cual pretende suplir

un interés superior del niño, que buscan un desarrollo integral de los mismos, para ello López

(2015) dice que:

“El interés superior del niño se define como la potenciación de los derechos a la integridad

física y psíquica de cada uno de los niños, persiguiendo la evolución y desarrollo de su


9

personalidad en un ambiente sano y agradable, que apremie como fin primordial el

ambiente general del niño o niña” (pg. .45)

Siendo los alimentos un derecho, que no se desliga, solo de una relación familiar y que por lo

contrario abarca otros parentescos, al respecto Calle, (2020) expresa que “Los alimentos no son

sólo un derecho que surge de la ley a partir de un acto natural como el parentesco por

consanguinidad o de un acto civil como la adopción, sino que además se trata de un derecho

fundamental que tienen los niños, niñas y adolescentes” (pg. 282)

Es obligación de la familia lograr que el niño asegure su subsistencia, de esta forma, El

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), (2013) en el concepto 80 de 2013 afirma

que: “El derecho de alimentos se deriva sin lugar a equívocos del vínculo familiar es obligación

que tiene fundamento en el principio de la solidaridad, con la premisa que el alimentario no está

en la capacidad de asegurarse su propia subsistencia”. (pg.6).

La ley obliga a que la persona que está obligada a dar alimentos, se le debe segregar parte de

sus recursos, para suplir este derecho, en este sentido Diaz (2020), argumenta que:

“El derecho de alimentos es aquél que le asiste a una persona para reclamar de la persona

obligada legalmente a darlos, lo necesario para su subsistencia, cuando no está en

capacidad de obtenerlos por sus propios medios. Así, la obligación alimentaria está en

cabeza de quien, por ley debe sacrificar parte de su propiedad con el fin de garantizar la

supervivencia y desarrollo del acreedor de los alimentos” (pg. 3)

En relación a quienes beneficia el derecho de alimentos, Monroy cabra (2004, pg. 189), dice lo

siguiente:
10

“la obligación alimentaria que deben los padres a sus hijos es: (i) Por regla general, hasta la

mayoría de edad, es decir, 18 años, excepto que por la existencia de impedimento físico o

mental la persona se encuentre incapacitada para subsistir de su trabajo (ii) Asimismo, han

reconocido la obligación a favor de los hijos mayores de 18 y hasta los 25 años que se

encuentran estudiando, siempre y cuando no exista prueba que demuestre que sobreviven

por su propia cuenta” […] (pg. 10).

La conciliación como un procedimiento de negociación auto compositivo y como facultad que

le ha dado al Estado, busca que el aparato judicial no sea utilizado y que las diferencias y

responsabilidades sean abordadas en esta primera etapa por ello, frente a la inasistencia

alimentaria es vital conocer de primera mano que manifestaciones realiza la parte demandada

frente al incumplimiento de su obligación, por ello según Sánchez, (2018)

“La conciliación busca que la víctima y el victimario exteriorice manifestaciones de

voluntad tendientes a la consecución de un acuerdo que se adecue a sus intereses, sin que

de ello se pueda afirmar la evasión o materialización de esta carga que concierne a

garantías fundamentales” (Pág. 21)

Frente al proceso que se debe surtir antes de llegar a una sanción penal se debe tener en cuenta

según Bernal, La Rota, (2012).

“La vía procesal debe transitarse antes de llegar a la sanción penal; esto es, si las personas

pueden iniciar directamente procesos penales por Inasistencia Alimentaria, o si deben

acudir primero a procesos civiles, administrativos o de otro tipo, que permitan acudir

posteriormente a la vía penal, o bien que el juez imponga una sanción penal por

incumplimiento de la orden dada en el proceso civil” (Pág. 27).


11

En el ámbito penal se han abordado muchos temas que demuestran la importancia que tiene

la familia y debido a su protección. El papel primordial del Estado para velar por los derechos

del menor, aunque en muchos casos resulte ineficaz una sanción penal, según Acosta, (2019)

“El delito de inasistencia alimentaria ha sido objeto de debate durante años por parte de

académicos, algunos que se encuentran a favor de su consagración como delito

argumentando la necesidad de protección para las víctimas que se encuentran en estados

de debilidad y que han hecho necesaria la estipulación de la obligación alimentaria a su

favor. […] (Pág. 19).

Frente a la obligación de alimentos en el tiempo de pandemia, muchas personas vieron

disminuidos sus ingresos, muchos perdieron sus empleos, a otros se les redujo el salario por los

días de confinamiento o por trabajar desde casa. Esto en gran medida produjo una inestabilidad

económica que de manera directa afectó el pago a la obligación de alimentos, sin embargo, es

claro comprender que según lo expresado en muchos estudios y como lo menciona, Guantiva,

Ávila, Lora y Gutiérrez, (2020).

“La obligación alimentaria al tener como fuente una condición de dependencia que es

considerada como vital, esto es la imposibilidad del niño o niña de obtener su propio sustento

deja de ser una prestación de dar para ser una prestación de hacer. En este sentido, para no dar

cumplimiento a esta obligación el deudor tendrá que demostrar que aparte de carecer los recursos

necesarios, adelanto todas las medidas para obtener ayuda del gobierno nacional, con el fin de

garantizar o facilitar el acceso de subsistencia para su hijo, de no hacer ningún tipo de acción

implica un desconocimiento de los padres con sus hijos” (Pág. 11).


12

5. MARCO TEÓRICO

Este tema de investigación es respaldado en el marco teórico del interés superior del niño, niña

y adolescente establecido como derecho fundamental, que abarca diferentes conceptos bajo los

sistemas educativos e informativos, que son importantes de conocer frente a la edad del menor, su

capacidad de raciocinio y sus necesidades físicas, emocionales y educativas, de las cuales tienen

derecho frente a la obligación de sus padres biológicos o adoptantes.  

Dentro de los antecedentes históricos referentes a la prevalencia del interés superior del niño,

niña y adolescente, López Rony (2015) afirma que la protección de los derechos de la niñez,

gozan de reconocimiento universal expuesta en la declaración de Ginebra sobre los derechos de

los niños y por la convención sobre los derechos de los niños y niñas adoptadas por la asamblea

general de las Naciones Unidas (Pág. 53).

Para  Ravetllat Isaac (2012) el interés general del niño tiene importancia, porque protege la

vulneración de los derechos del menor y adolecente, frente a la imposibilidad que tienen estos de

dirigir completamente su vidas en la sociedad, por la falta de madurez y responsabilidad. En este

sentido, se hace necesario que el ambiente donde se encuentran inmersos les sean especialmente

favorables a cada  etapa de  vida y de su desarrollo humano (Pág. 2).

La inasistencia alimentaria, recae sobre la vulneración directa del principio superior del niño,

cuando la familia y el estado no les brinda una protección adecuada, es así como  Pradill S,

(2011) expone, que el principio del interés superior del niño(a) está fundamentado a que a los

niños(as) se les debe otorgar un trato digno en todos los aspectos, acorde con su caracterización

jurídica como sujetos de especial protección (pág. 332).


13

Seguidamente (Rodríguez S, 2013) manifiesta que, es de suma importancia abordar el tema

de la prevalencia del interés superior del menor, ante la constante vulneración de los derechos de

los menores, frente a  sus diversas vertientes sociales y aristas jurídicas, así como de la necesidad

al no reconocerle derechos especiales respecto de los adultos, donde sus necesidades son

obligaciones de sus padres y en muchas ocasiones son desprotegidas por sus progenitores, como

del mismo estado” (Pág. 4).

De este mismo modo Scheriber (2014), expresa que el deber de los padres de brindarle al

menos la manutención y educación, es un principio de derecho natural, que se liga del derecho a

la vida de los hijos y a la formación de su aptitud en busca de concretar su proyecto de vida,

conforme a los diferentes recurso que dispone en su medio, para conducirse en ella, conforme a

su destino. (Pag.21).

Zabala Ospina Lilia (2013) en su artículo sobre “El interés superior de menores de edad en la

fijación de cuota de alimentos”, realiza una dura crítica a los derechos de los menores, cuando se

fija la cuota de alimentos, donde hace una dura crítica frente a lo injusto e indigno en la fijación

de los montos económicos, en últimas, el interés superior del menor de edad se afecta porque no

se respeta los principios constitucionales sobre la protección que el estado le debe a los sujetos,

titulares de derechos contemplados en el código de infancia y adolescencia(Pag.1).

En relación a la cuota alimentaria y el interés superior del menor, Vargas Acero Helmuth F y

Arias I (2017) establece, que las cuotas alimentarias fijadas por autoridades administrativas y

judicial, no se establecen de acuerdo a la realidad y necesidades de manutención que tiene el

menor, por lo contrario, son fijadas de acuerdo a las necesidades del padre o madre que incumple

el derecho de alimentos, negándole la oportunidad a una vida digna, tranquila y equilibrada que

debe tener el menor“. (Pág. 5).


14

En relación al titular del derecho Terán Pimentel Milagro (2014), argumenta que la protección

integral del menor radica en que, el menor es titular de derechos fundamentales desde que

adquiere su personalidad, es decir desde el nacimiento y por lo tanto el interés del menor

consistirá simplemente en que todas las decisiones que se tomen sobre él, garanticen que sus

derechos fundamentales estén libres de toda lesión“. (Pág. 11).

La perspectiva de los derechos humanos al interés superior del menor, establece un conjunto

de mecanismos y garantías que el menor debe recibir del estado, sus padres y la sociedad en

general, en este sentido Contreras Y Hernández (2019) aportan un estudio como comentaristas

del libro Letras jurídicas, Revista Multidisciplinar del CEDEGS donde puntualizan que:

“El concepto del interés superior del menor exige contemplar elementos claves como lo es, la

dignidad humana, las características propias que emanan del menor, como lo es su estado de

vulnerabilidad, sus necesidades físicas y psicológicas, así como la necesaria ponderación del

entorno en el que está el desarrollo del menor”. (Pág. 172).

Dentro de las conclusiones en su proyecto de grado realizado por la Gonzales M, (2021)

establece que: El principio del interés del niño, la solidaridad y la subsidiariedad sirven como

sustento en la obligación del hijo, debido a este principio el menor no quede desamparado o

desprotegido y pueda desarrollarse de forma integral tanto física, mental, espiritual y socialmente

ya que el derecho a sus alimentos le permite concretar los demás derechos. (Pág. 49).
15

Según Jurado y Macias (2016) en el marco de la convención de los derechos del niño la

protección de sus derechos emergen de la garantía de los derechos humanos establecidos como

como núcleo fundamental con la diferencia radica de que el menor no puede valerse por sí

mismo, no pueden proveer sus alimentos, dejándolos en una situación de invalidez que debe ser

protegida por sus padres y el estado (Pag. 3).

La convención de derechos del niño como titular de protección del menor determina según

Gonzales Gloria (2017) que las decisiones que deben adoptarse frente a los menores por ninguna

razón pueden ser a costas de sus derechos o vulnerando los mismos, (Pag. 4).

Jurídicamente El principio de interés superior del menor es un concepto indeterminado, tal

como lo dice Torrecuadra Soledad (2016), su definición no es concreta única y útil a todos los

casos, pues existe una heterogeneidad, donde se puede predicar de un titular individual un niño o

a un colectivo, donde cada uno de ellos tiene una particularidad una individualidad. (Pag. 12)

Es indispensable decir que no hay lugar a duda, que los padres y madres son los garantes del

interés superior de su hijo, es así como López Rony Eulalio (2013), ratifica que los niños se

encuentran bajo la potestad de los padres, donde se debe garantizar el respeto a su integridad

física y psicológica y todo que los beneficie. De la misma manera es obligatorio para los

juzgadores que dirimen situaciones donde se coloca entre dicho el interés superior del niño, para

que resuelvan lo más favorable al niño o niña, tal como lo exige la ley. (Pag. 2)

El “interés superior” surge con el objetivo de brindarle protección a un grupo de la sociedad,

los cuales por circunstancias de la vida no se encuentran efectivamente protegidos de manera

jurídica y socialmente, es así como Cabrera Vélez (2010) expone que permitir que los niños,
16

niñas y adolescentes , acceda a este derechos se estaría logrando que se hagan efectivos derechos

fundamentales y de connotaciones universales, permitiendo que estos derechos sean el sustento

socio político de todo gobierno democrático( Pág. 230).

De esta manera afirma Aguilar G Juan y otros (2021) que el interés superior del niño acarrea

la responsabilidad de abogar y privilegiar los derechos del niño y adolecente, cuando se referimos

al interés superior del niño, no estamos hablando de lo que se considera que le conviene al niño,

de lo que según el juez es relevante para el niño,sino de lo es más conveniente para él con base en

su realidad, sus derechos y lo que el mismo menor afirma querer (Pág. 37).

El interés superior del niño es un derecho de mucha relevancia, que no necesita de ninguna

situación especial para su valoración y categorización, su identificación como un derecho

fundamental se valora en los los niños, niñas y adolescentes por igual, Cillero (2013),

manifiesta que estas garantías, componen un cúmulo de derechos frente al accionar del estado;

Por lo tanto uno de los deberes del Poder Público es el de asistir al gozo de los derechos de los

menores. (Pag. 234).

Por otro lado Rivero (2007), propone que el interés superior del niño y el adolescente es una

noción que enmarca una situación que debe ser analizada subjetivamente para solucionar de

forma concreta bajo circunstancias que en la práctica debe ser una adaptación jurídica aplicable.

Para alcanzar este objetivo se deben identificar que en el libre desarrollo de su personalidad cada

niño tiene unas necesidades de apoyo diferente, es así que teniendo en cuenta unos factores de

análisis se busca llegar a una determinación del interés de cada menor en particular, para esto se

deben tener en cuenta unos criterios normativos preestablecidos y otros criterios llamados

cláusula generales. (págs. 101-136).


17

la aplicación de este concepto tal como lo expresa Ara (2004) está determinado por

procedimientos y leyes que regulan las situaciones socio económicas y sociales, que pueden

acontecer respecto a la integridad física y psicológica del menor, dentro de los cuales el estado

debe entrar a intervenir de acuerdo a las directrices del sistema judicial, es aquí donde la norma

se ha creado con algunos factores adaptables a las situaciones por ser de carácter indeterminado..

(pág. 112)

De acuerdo con esta caracterización de los casos en particular, Linacer (2001) opinó que el

método casuístico podría diferenciar el concepto jurídico indeterminado del interés superior del

menor, para lo cual se establecen los parámetros para interpretar y aplicar a la situación subjetiva

de cada menor de edad que guardan cercana relación con la legislación, sus principios y derechos

reconocidos a la infancia, reconociendo así el juzgador cómo se debe salvaguardar la integridad

del sistema para lograr los objetivos de protección en el presente y a futuro de los menores que

están siendo vulnerados (Pág. 13).

En contraste con la indeterminación del concepto o principio de interés superior del menor, de

acuerdo a Sololich (2013) sostuvo que genera consecuencias perjudiciales en la aplicación de la

vía judicial. Esta problemática se basa en el impedimento de una interpretación uniforme dado a

que el factor humano hace que dicho análisis sea vulnerable de los prejuicios y experiencia del

operador de justicia que podrían desconocer o reconocer derechos y obligaciones de los

involucrados en estado de protección del menor dejando a la deriva dicha situación a la que se

debe valorar y garantizar una solución donde el afectado sea sujeto de optimizar el

restablecimiento de sus derechos para alcanzar un bienestar para su situación a corto y largo

plazo sin tener que someterse a nuevos procesos donde se desgasta el sistema y le resta cada vez

más credibilidad de acuerdo a los resultados en los afectados.


18

Dentro de todo este proceso de construcción teórica del concepto de interés superior del menor

se han dado propuestas de métodos que permitan tener unos factores que permitan determinar con

unos parámetros claros y pertinentes a buscar la protección exitosa del menor, entre estas

propuestas encontramos el método tópico jurídico por Theodor Viehweg (1964) argumentando

que el razonamiento jurídico debe ser deducible a partir de problemas con tres elementos

principales, entre ellos la técnica del pensamiento problemático, noción de lugar común, buscar y

análisis de premisas.( pág.142).

De acuerdo a Goldstein principio de la mínima intervención y la noción de continuidad

(1973), la doctrina de protección tutelar, donde se considera que los menores en situación de

riesgo son dependientes y no tienen la capacidad de identificar qué es lo mejor para ellos. Los

autores dejan esta responsabilidad en sus progenitores quienes son los directamente encargados

de fortalecer los vínculos amorosos y familiares que no deberían ser impuestos por órdenes

judiciales, esta situación apoyada bajo los principios de continuidad y mínima intervención del

estado, siendo conscientes de la imposibilidad del estado de suplir u obligar al desarrollo de

vínculos parentales o relaciones familiares. Esta propuesta puede ser desacertada dado que dentro

de los hogares se encuentran seres humanos adultos que pudieron haber sido víctimas y por lo

tanto normalizan ciertas situaciones puesto que para ellos no se está incurriendo en vulneración al

menor.
19

BIBLIOGRAFÍA

- Agudelo Gonsalez ( 2017) Reflexiones a propósito del “ interés superior del menor y del
sistema penal”Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, ISSN: 2531-
1565

https://www.ejc-reeps.com/Gloria%20Gonzalez%20a%20Javier%20Llobet.pdf

- Acosta K. (2019) Discusiones en torno al delito de Inasistencia alimentaria en Colombia.


Trabajo de Grado Universidad Católica

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24050/1/DISCUSIONES%20EN
%20TORNO%20AL%20DELITO%20DE%20INASISTENCIA%20ALIMENTARIA
%20EN%20COLOMA..pdf

- Alvarez Betancour Jose Napoleon (2016) Tesis sobre el Interés Superior del Menor -
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7200/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-
72.pdf

- Ara,I.(2004).Presupuestos y posibilidades de la doctrina de los conceptos jurídicos


indeterminados. Anuario de Filosofía del Derecho.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Arias Schreiber (2018) - Principios de Igualdad de Filiación y del interés superior del
Menor - Vicerrectorado de Investigación.

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7610

- Bernal Carolina y La Rota Miguel Emilio (2012) - El delito de Inasistencia Alimentaria


Diagnostico acerca de su convivencia

http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No1/ARTICULO-6-
2016.pdf

- Cabrera Velez Juan Pablo; Interés Superior del Niño; Editorial Jurídica Cevallos; Quito;
Enero 2010.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Cillero, M. (1998). El interés superior del niño en el marco de la Convención


Internacional sobre los Derechos del Niño. En E. García, & M. Beloff, Infancia, ley y
20

democracia en América Latina. Análisis crítico del panorama legislativo en el marco de la


Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1990-1998).
Colombia:Temis/Depalma.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Contreras López Rebeca Elizabeth y Miguel Angel Hernandez – Revista de letras


jurídicas Multidisciplinar CEDEGS 2019.

https://www.uv.mx/cedegs/files/2021/04/Revista-Letras-Juridicas-numero40.pdf.

- Gatica N y Chaimovich C (2004) el derecho no entra en la escuela, buenos aires: Fort-Da

https://www.scribd.com/document/495354643/Interes-Superior-Del-Nino

- Goldstein, J. I. (2000). ¿En el interés superior de quién? En M. Beloff, Derecho, infancia


y familia. Barcelona: Gedisa.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Gonzales Maria Isolina (2021) –Tesis sobre aplicación del principio del interés superior
del menor como sustento para la obligación alimentaria del hijo afín, 2021.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71632/Gonz
%c3%a1lez_AMIG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Guantiva. Gabriela Ávila. D, y Gutiérrez. A (2021) Cumplimiento de la Obligación del


pago de Alimentos durante la pandemia. Revista Estudiantil de Derecho Privado

https://red.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/48/2021/06/Gabriela-guantiva-
Articulo-Alimentos.pdf

- Jurado Parres Hans y Macias Guzman Karina Livier (2016) - El interés superior del
menor en el marco de la convención de los derechos del niño.

http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No1/ARTICULO-6-
2016.pdf

- Linacero, M. A. (2001). Protección Jurídica del Menor. Madrid: Montecorvo.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf
21

- López Rony Eulalio-Contreras, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y


Juventud, 2011, primera sección.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2015000100002

- Max Arias Scheriber Pezet- Tesis Universidad Privada Antenor Urrego (Pag 21). (2014)

http://200.62.226.186/bitstream/20.500.12759/802/1/
LEYVA_CINTHYA_DECLARACIONES_JURADAS_PROCESOS_ALIMENTOS.pdf

- Miguel Cillero Bruñol (2013), El Interés Superior del Niño en el Marco de la Convención
Interamericana sobre los Derechos del niño
http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf
- Monroy C,( 2004), Derecho de Familia y de menores, editorial ABC.
https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7246

- Ravetllat Isaac (2012) El concepto del interés superior del niño y su dimensión
constitucional
https://riunet.upv.es/handle/10251/123416

- Rivero, F. (2000). El interés del menor. En R. Herrera, Homenaje al profesor Bernardo


Moreno Quesada. Almería: Universidad de Almería.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Rivero, F. (2007). El interés del menor. Madrid: Dykinson.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf
- Rodriguez Jimenes, Sonia, (2013) Principio del Interés superior del menor – Universidad
de Guadalajara

https://cuci.udg.mx/sites/default/files/bien_superior_del_menor.pdf

- Sánchez Castaño E (2018), Fundamentos de Derecho para Reivindicar la Procedencia de


la Conciliación en el Delito de Inasistencia Alimentaria, Edwin Leandro Sánchez Castaño,
2018. Universidad Cooperativa de Colombia

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/
20.500.12494/6932/1/2018_fundamentos_derecho_reivindicar.pdf
22

- Sokolich, M. I. (2013). La aplicación del principio del interés superior del niño por el
sistema jurídico peruano. Vox Juris.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Teran Pimentel Milagro, Concepto del Interés Superior del Menor (2014)

http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/ANUARIOULA/31/
ANUARIOULA_2014_31_13-34.pdf

- -Torrecuadrado Garcia Lozano Soledad. El interés superior del niño. Anu. Mex. Der. Inter
[online]. 2016.

- https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Vargas acero Helmuth Fabian y Arias Arciniegas Ilena, Artículo sobre la obligatoriedad
para niñas, niños y adolescentes garantizando el derecho sin requisito previo. 2017.

https://revista.jdc.edu.co/index.php/giure/article/view/376/393

- Viehweg, T. (1964). Tópica y Jurisprudencia. Madrid: Taurus.

https://dialnet.uniroja.es/Downloads/Dialnet-
HaciaLaObjetivacionDelInteresSuperiorDeLaNinezYLaA-7760019.pdf

- Zabala L (2013) – Artículo sobre el Interés superior del menor de edad en la fijación de
cuota de alimentos, Universidad la Gran Colombia.

https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/2342

ABSTRACT
23

TEMA: Ineficacia de la ley en los procesos de inasistencia alimentaria

PROBLEMA JURÍDICO: ¿Cuál ha sido la eficacia de la tipificación del delito de inasistencia


alimentaria, frente a la protección del interés superior del menor en Colombia?

Actualmente Colombia es uno de los países donde la inasistencia alimentaria, se destaca como
uno de los delitos que más cometen los ciudadanos, en especial el generado por los hombres
hacia sus hijos, siendo esto una problemática social que nace desde el núcleo familiar y que
debilita y desmejora los derechos de los hijos en el hogar, afectando de manera negativa su
condiciones y expectativas de vida.
Es pertinente este tema de investigación, porque permite conocer la situación actual que ejerce la
jurisdicción civil y penal, en proteger y garantizar en el derecho a los alimentos que tienen los
menores de edad, Actualmente en Colombia, estos procesos son llevados a investigación al
presentarse la denuncia penal por parte del representante legal del menor de edad o de su misma
víctima, pero se evidencia que estos procesos son muy lentos bajo la justicia penal ordinaria, ya
que no se hace una respectiva investigación, concreta, clara y oportuna y más cuando el
demandado justifica su conducta bajo el principio del derecho que expresa que nadie está
obligado a lo imposible, expresando que su incumplimiento se basa en desempleo o enfermedad
grave, esta omisión del denunciado a la obligación de su responsabilidad, y del estado a no
sancionar con medida privativa de la libertad ni multar al acusado, dejando la responsabilidad de
los hijos solo a la madre, padre o acudiente que viva actualmente con el menor.
Con esta investigación se desea contribuir desde la academia a vislumbrar una problemática muy
sensible en el tejido social e interior de la familia y a la vez proponer alternativas jurídicas a luz
de la normatividad en relación a la inasistencia alimentaria, que posibiliten mejorar esa falencia
en estos procesos.
Entre los conceptos teóricos abordados en el desarrollo de la investigación se destacan: los
precedentes jurídicos de la inasistencia alimentaria establecidos en la ley 83 de 1946
1.1. LEY 83 DE 1946.
1.2. Tratados y convenios Internacionales.
1.3. Constitucional.
1.4. Código civil.
1.5. Código penal.
1.6. Doctrina nacional.
1.7. Jurisprudencia.

al contrario de lo que muchos pensariamos la inasistencia alimentaria tiene impacto tanto en el


individuo como en la sociedad,propinando falta del minimo vital, insuficiencias en vida digna, y
en ocasiones esta misma asistencia es usada como mecanismo de manipulacion en madres o
24

padres aunque este ultimo no en el mismo porcentaje. Siendo este un problema que nos afecta
como sociedad, se ha intentado tal vez de una forma no muy efectiva de controlar este flagelo, y
para tal fin hemos visto un progreso en las formas de analizarlos puesto que yendo a las
situaciones subjetivamente podemos encontrarnos con padres que no cumplen con esta obligacion
por mero capricho teniendo los medios para responder y por otro lado personas que
economicamente escasamente logran lo de sostenerse ellos mismos. En eatew proceso
encontramos que se ha visto desde diferentes puntos de vista juridicos intentando regularlo desde
lo civil y lo penal, con una proteccion de derechos y dando claras obligaciones como familia y
sociedad donde principios como la solidaridad no terminan de dar claridad causando una
ineficiencia en la efectividad de las normas para lograr evitar que se siga cometiendo la reiterada
violacion en los derechos minimos vitales de los menores.

1. PRECEDENTE JURÍDICO DE LA INASISTENCIA ALIMENTARIA

1.1. LEY 83 DE 1946.

1.2. Tratados y convenios Internacionales.

1.3. Constitucional.

1.4. Código civil.

1.5. Código penal.

1.6. Doctrina nacional.

1.7. Jurisprudencia.

2. El delito de inasistencia alimentaria y la incapacidad del estado colombiano para lograr la


protección del interés superior del menor.

2.1. El delito de inasistencia alimentaria en Colombia

2.2. El interés superior del niño

2.3.causas y consecuencias que afectan al menor cuando se vulneran su derecho a la


asistencia alimentaria
25

2.4. falencias del sistema judicial en la aplicabilidad en el interés superior del menor

2.5.Institucionalidad involucrada en el proceso

2.6.. Ruta de protección jurídica del menor

2.7. Apoyo del estado frente a los padres judicializados

conclusion

propuestas juridicas a la luz de la normatividad vigente y el derecho comparado en


relacion a la inasistencia alimentaria

También podría gustarte