Está en la página 1de 4

Proyecto de Título I

Diseño, mención en
Visualidad y Medios

Profesor: Roberto Osses

La Retórica Tipográfica:
Una Revisión Bibliográfica

Diego Castillo Rouliez


Universidad de Chile
Agosto, 2021
Resumen
En la comunicación visual utilizamos elementos gráficos al momento de transmitir un
mensaje o idea. Al respecto existe bibliografía que da cuenta de que los tipos de letra
son capaces de transmitir ideas, o sea, poseen un valor retórico.
Este proyecto de investigación es un estudio bibliográfico sobre retórica tipográfica en
el campo de la comunicación visual, con el objetivo de establecer una sistematización de
sus trasfondos, metodologías y resultados. El estudio se centra en los hallazgos más
recientes de publicaciones académicas, para comprender las cualidades retóricas de las
fuentes tipográficas en la transmisión de ideas. En base a las palabras clave en inglés
“Persona”, “Personality”, “Rhetoric”, “Type” y “Typeface” se recopiló cerca de medio cente-
nar de artículos, tesis, capítulos, testimonios y conferencias que abordaron la idea
central de la transmisión de ideas y conceptos a través de la retórica tipográfica. Entre
las más recientes se encuentran estudios experimentales, donde se verifican hipótesis
acerca de atributos emocionales y de personalidad; análisis de fuentes bibliográficas y
encuentro de diferentes posturas. Las propiedades tipográficas estudiadas fueron:
tamaño, peso, inclinación, forma y estilo; mientras que las variables consideradas
fueron: legibilidad, emoción, personalidad, sabor, cultura e ideología. Respecto a las
metodologías, se aplicaron herramientas y so�twares, tales como: encuestas con dife-
rencial semántico de 7 niveles (Amazon’s Mechanical Turk) para conceptos emocionales
y de personalidad estandarizados (modelo de estado emocional PAD; Self-Assessment
Manikin SAM, International A�fective Picture System IAPS y Emotion Wheel de Plut-
chik). Para el análisis de los datos se utilizó el “Package in R statistical so�tware”, “Wilco-
xon signed-rank”, “Friedman’s test”, “Adobe Flash-based Xperiment”, entre otros. Por
último, los resultados obtenidos son que las fuentes “Handwritten” pueden ser apropia-
das para ciertos productos alimenticios; el dulzor está asociado con fuentes más curvas;
existe una asociación de rasgos artísticos e infantiles con fuentes “Script”; las fuentes
poseen connotaciones emocionales y persuasivas; y existe una relación entre “Liberal”
con fuentes “Sans-Serif” y “Conservador” con “Serif”. Uno de los principales hallazgos
tiene relación con los trasfondos de los diversos documentos e investigaciones analiza-
das, puesto que se evidencia un bajo involucramiento de investigadores con formación
en diseño en temas, aspectos y fenómenos de la retórica tipográfica. En ese sentido, la
pertinencia de este estudio es crucial para el desarrollo de esa disciplina y su posiciona-
miento dentro del campo de la comunicación visual.

Palabras clave: Tipografía, Retórica, Comunicación Visual, Diseño.


Anexos

Figura 1.
Documento Word con las fichas de
cada material revisado

Figura 2.
Extracto de la recopilación de
bibliografía según palabras clave
Anexos

Figura 3.
Impresión de material para estudio

Figura 4.
Impresión de material para estudio

También podría gustarte