Está en la página 1de 13

COMO SABER SI UNA ENSEÑANZA/DOCTRINA ES BÍBLICA O NO

Brevemente queremos compartir unos cuantos consejos.

MATEO 24:24-25

“24 Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas que harán grandes señales y
milagros para engañar, de ser posible, aun a los elegidos. 25 Fíjense que se lo he
dicho a ustedes de antemano.”

Hoy en día en el mundo evangélico existe una gran confusión debido a que se
predican un grandísimo número de falsas enseñanzas que conducen a patrones de
conducta espiritual anti bíblicos. Todo esto acarrea problemas y juicio de Dios
sobre los creyentes.

Todo esto es debido principalmente a dos factores muy importantes y principales:

La ignorancia bíblica tan grande que hay dentro del mundo evangélico. No es lo
mismo leer la biblia a diario, que estudiarla a profundidad, que es lo que Dios
manda cuando dice que debemos escudriñar las escrituras.

El otro factor es la negligencia de los creyentes en no poner atención en las palabras


de nuestro Señor Jesucristo. Cuando el señor dijo que en los últimos tiempos
surgirían un gran número de falsos ungido y predicadores mentirosos, y es porque
así seria, pero esta advertencia nos obliga a estar al pendiente, pero tristemente no
lo hacemos, nos hemos dormido.
La confianza excesiva y la falta de astucia en los cristianos, los hace caer en las
múltiples trampas que Satanás les pondrá a lo largo de sus vidas. Sabemos que las
trampas mortales más peligrosas son aquellas que se encuentran mejor
camuflageados. Falsas enseñanzas y falsas conductas espirituales que son como la
cizaña, parecen trigo pero en realidad son cizaña, amarga y venenosa.

Todo este tipo de falsas enseñanzas que conducen a una falsa vida cristiana,
producirán muerte espiritual (separación de Dios), vuelta a la esclavitud del pecado
y las maldiciones de Deuteronomio 28 del versículo 15 al 68.

No sabemos si usted lo sepa hermano, pero Dios le finca responsabilidad a cada


hijo suyo de estar al pendiente de su vida espiritual y de las cosas que le son
enseñadas.

El capítulo 13 de Deuteronomio, en los primeros cinco versículos, el Señor le dice a


su pueblo que Él permitiría que aparecieran falsos profetas (predicadores, ungidos
y pastores) que harían falsos milagros para tratar de conducir al pueblo de Dios a la
idolatría.

Usted puede decir hermano los cristianos no practicamos la idolatría, pero


nosotros como ministerio, que nos hemos enfocado también en la apologética y la
heresiología, podemos decirle que todas las falsas enseñanzas y conductas anti
bíblicas que salen de todo ello, es idolatría.

¿Por qué? Porque la idolatría es seguir a dioses ajenos, su doctrina y sus prácticas o
culto. Le damos un dato más: en el hebreo uno de los significados de ídolo es
demonio y l biblia llama a las falsas enseñanzas, doctrinas de demonios, o sea
idolatría.
Podríamos mencionarles una lista interminable de tantas falsas enseñanzas que
existen, cosas como la teología reformada, el calvinismo, la predestinación, el
Preterismo, la teología inclusiva, el movimiento carismático neo pentecostal, la
confesión positiva el G12, el judaísmo mesiánico, la iglesia emergente, al ascetismo
pentecostal, el misticismo pentecostal, el abuso de la profecía, el bautismo solo en
el nombre de Jesús, el ministerios de la danza profética y panderos, la falsa guerra
espiritual, el antinomismo, etc., entre muchas cosas más, pero a lo mejor usted se
podría quedar a oscuras por no tener conocimiento de esto y de una lista
grandísima de falsas enseñanzas y prácticas “cristianas”.

Es por ello que brevemente le queremos compartir algunos consejos prácticos de


los varios que hay, para poder identificar cuando una enseñanza no es bíblica y que
le va a conducir al quebranto y a la esclavitud.

Primero que nada hay que entender que el texto bíblico no tiene nada de malo,
excepto el de La Traducción del Nuevo Mundo que usan los testigos de Jehová.

El texto bíblico que se le en todos lados y todas las versiones que hay enseñan lo
mismo y son buenas. Como comentario en una ocasión un hombre me dijo: “pues
que no es la misma biblia la que tú y yo leemos”

Pero el problema no radica en el texto bíblico, sino que radica en la interpretación


teológica que se le da a cada escritura o pasaje bíblico. Es ahí donde radica el
problema, porque dependiendo de la interpretación será el tipo de doctrina que se
predicara.
En la hermenéutica (La hermenéutica es la ciencia que presenta los principios,
métodos y reglas de interpretación bíblica), hay ciertos principios que son muy
útiles para saber si lo que nos están enseñando es verdaderamente palabra de Dios
o es una falsa enseñanza.

Algunos ejemplos son:

1.- La doctrina o enseñanza no se debe contraponer al contexto de su pasaje o el


contexto general de la biblia.

Por ejemplo tenemos el caso de la confesión positiva, declarar y decretar.

Esta enseñanza y práctica espiritual está basada por ejemplo en una porción de
Proverbios 6:2, en donde la versión Reina Valera dice de la siguiente manera:

“…te has enredado con tus palabras, y has quedado atrapado con los dichos de tu
boca.” (Pr. 6:2)

De aquí sale la teología de la prosperidad y súper abundancia que enseña que todo
lo que desees y declares con tu boca, sean cosas positivas o negativas, sean
promesas o maldiciones bíblicas, estas terminaran cumpliéndose al pie de la letra.

Pero en el contexto de esta porción lo que podemos ver es que no debemos de


volvernos fiadores de nadie porque podemos quedarnos “encharcados” con una
deuda ajena, por tanto Dios insta a arreglar el asunto inmediatamente y deshacer el
compromiso de fianza ajena.
Veamos lo que dice el contexto:

PROVERBIOS 6:1-5 “1 Hijo mío, si has salido fiador de tu vecino, si has hecho
tratos para responder por otro, 2 si verbalmente te has comprometido,
enredándote con tus propias palabras, 3 entonces has caído en manos de tu
prójimo. Si quieres librarte, hijo mío, éste es el camino: Ve corriendo y humíllate
ante él; procura deshacer tu compromiso.

4 No permitas que se duerman tus ojos; no dejes que tus párpados se cierren. 5
Líbrate, como se libra del cazador la gacela, como se libra de la trampa el ave.”

2.- La doctrina o enseñanza no se debe sacar de su contexto histórico o cultural.

Por ejemplo la doctrina de que las mujeres no deben usar pantalón, o que no se
deben de pintar.

Estas doctrinas están basadas en porciones como Deuteronomio 22:5 que al pie de
la letra dice:

“5 »La mujer no se pondrá ropa de hombre, ni el hombre se pondrá ropa de mujer,


porque el SEÑOR tu Dios detesta a cualquiera que hace tal cosa.”

La otra porción es I Timoteo 2:9-10 que versa lo siguiente:

“9 En cuanto a las mujeres, quiero que ellas se vistan decorosamente, con modestia
y recato, sin peinados ostentosos, ni oro, ni perlas ni vestidos costosos. 10 Que se
adornen más bien con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan
servir a Dios.”
En ambas porciones hay que conocer el contexto cultural.

En una ocasión una hermana que defendía acérrimamente la doctrina de que las
mujeres no deben usar pantalón porque el pantalón es ropa de hombre, le hice el
comentario: “hermana, entonces todos los hombre de la antigüedad estaban
pecando ¿no? ¿Por qué? Me respondió la hna. Le contestamos que porque en la
antigüedad todos los hombres usaban faldas”.

En el contexto cultural de esta cita, es que en esos tiempos todos los habitantes
usaban túnica con falda, y se diferenciaban por ciertos rasgos como el color el tipo
de bordado y la altura, pero eran faldas.

La enseñanza doctrinal de esta porción es que el hombre no debe tomar el rol


femenino ni la mujer el masculino. Va de la mano con la orientación sexual, pero
también con las obligaciones de cada uno. La obligación del varón por ejemplo, es
dirigir a su familia, ser líder, proveedor, cuidar y amar a su familia.

Pero en muchas casa el rol está invertido, como decimos acá en México, “en esa
casa canta la gallina”, la que manda, gobierna y dirige es la mujer. Esto no es
machismo es orden divino.

La mujer si puede usar pantalón pero desde luego que sea una prenda que no sea
entallada ni provoque libido, porque como decía un amigo pastor, hay mujeres que
usan falda larga pero totalmente entallada mostrando todos sus atributos
femeninos y eso peor. La vestimenta debe ser decorosa tanto en HOMBRES como
en MUJERES.
La segunda porción, la de Timoteo, su contexto cultural e histórico es que en el
mundo greco romano de aquellos entonces, las mujeres tenían la costumbre de
usar túnicas de una tela semi transparente y totalmente entalladas.

Además eran muy extravagantes y exageradas en el peinado y en muchos casos


usaban pelucas estrafalarias. Eran muy dadas a parecer arbolito de navidad en
cuanto a los adornos y ostentosas en las joyas.

Pero en las Escrituras y en la cultura palestina y entre ello Israel , en cuanto a las
mujeres, era costumbre que ellas se ataviaran con perfumes, joyas y maquillaje,
pero esto no era casi siempre a menos que fuera una mujer importante, esto era
generalmente para ocasiones especiales como bodas, fiestas y eventos especiales.
No era reprobado y Dios jamás está en contra de que una mujer se arregle. De lo
que Dios está en contra es de la indecencia y de la extravagancia.

Además el maquillaje no era reprobado, solo a excepción que se usara para fines de
cultos paganos como en el caso de Jezabel, que se pintaba los ojos de antimonio
como parte de un culto pagano.

3.- Una doctrina no se debe sacar de su contexto textual ni del léxico hebreo o
griego.

Por ejemplo es la doctrina de la Predestinación, la cual es basada en muchos


versículos fuera de su contexto, pero tomando como base Efesios 1:4-6 que en la
versión Reina Valera por ejemplo lo dice así:

“1:4 Asimismo, nos escogió en él desde antes de la fundación del mundo, para que
fuésemos santos y sin mancha delante de él.
5 En amor nos PREDESTINÓ por medio de Jesucristo para adopción como hijos
suyos, según el beneplácito de su voluntad, 6 para la alabanza de la gloria de su
gracia, que nos dio gratuitamente en el Amado.”

Aparentemente según la traducción RV, la palabra Predestinación apoya esta


doctrina, la cual sea dicho de paso no es una doctrina bíblica sino Gnóstica que
salió de los maestros gnósticos, entró en el catolicismo y fue sacada por la reforma
protestante hacia el mundo evangélico.

Todas las versiones en castellano, anteriores a la alteración que Cipriano de Valera


le hizo al trabajo recto del traductor original que fue Casiodoro de Reina, la palabra
Predestinación no existía.

Los biblistas de la reforma protestante, alteraron muchas palabras y le cortaron a


las porciones y en otras le añadieron. Es por ello que las nuevas versiones han
corregido los muchos errores que la RV tiene, presentando la lectura y significado
original.

Pero en cuanto a este texto de esta versión (RV), se ha usado para sostener la
doctrina de la predestinación, pero si leemos bien el contexto, del pasaje en una
versión moderna que ha corregido los errores de traducción, esta es la Nueva
Traducción Viviente (NTV), en los versículos 12 y 13, el asunto se aclara:

“12 El propósito de Dios fue que nosotros, los judíos —que fuimos los primeros en
confiar en Cristo—, diéramos gloria y alabanza a Dios.
13 Y ahora ustedes, los gentiles, también han oído la verdad, la Buena Noticia de
que Dios los salva. Además, cuando creyeron en Cristo, Dios los identificó como
suyos* al darles el Espíritu Santo, el cual había prometido tiempo atrás.” (Ef. 1:12-
13 NTV)

Esta porción de efesios 1 desde el versículo 3 hasta el 14, no apoya la doctrina de la


predestinación, o más bien la teoría de la Predestinación, porque no se le puede
llamar doctrina, sino lo que Dios está enseñando es que era necesario que los
primeros que creyeran el evangelio y adoptados como hijos espirituales de Dios,
fueran las personad de origen hebreo, los judíos, y después los gentiles. También
enseña que Dios había determinado que los judíos fueran su pueblo elegido.

Esto porque ellos conocían bien la teología bíblica, la doctrina del Mesías judíos y
de la salvación por la fidelidad en Él.

Si pudiéramos decir que la Predestinación existe, en base y de acuerdo a este texto


bíblico y otros, los únicos predestinados serían los judíos…

Entonces le podríamos preguntar a un calvinista de origen gentil: si los judíos eran


los predestinados por Dios para salvación, entonces ¿tú tienes esperanza de
salvación?

4.- Una doctrina no debe pasar por alto el significado de las expresiones
idiomáticas que se encuentran en la biblia (hebraísmos)

En esta categoría tenemos por ejemplo la doctrina de Atar y Desatar.


La doctrina de atar y desatar va de la mano con la guerra espiritual, la cual es un
tipo de hechicería así como también es parte de las doctrinas gnósticas místicas.

Esta enseñanza se encuentra basada principalmente en la porción bíblica de mateo


16:19:

“19 Te daré las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará
atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.”

De aquí sale en parte la doctrina de atar demonios y desatar bendiciones, esta


enseñanza va de la mano con la teología de la prosperidad y la confesión positiva.

En el contexto cultural hebreo, había una expresión idiomática o dicho popular,


conocido como “Atar y Desatar”.

Esta expresión daba a entender que alguien tenía cierta autoridad para hacer algo
en particular.

En el caso de los rabinos, cuando estos terminaban de llevar sus estudios bíblicos,
antes de ordenarlos como ministros, sus sinodales que los evaluaban, le
preguntaban a sus maestros que si ya podía “atar y desatar”.

Esto quería decir que si ya estaba capacitado teológicamente para instruir, corregir
y disciplinar a alguien dentro del pueblo de Dios. Hablaba de la capacidad doctrinal
que le permitiría recibir autoridad en el ámbito espiritual, de corretear tanto
demonios, sino de guiar la vida espiritual, conducta, de una persona.

Otros han enseñado que Jesús se convirtió en el pecado mismo por nosotros y que
por eso tuvo que morir espiritualmente e ir al infierno de donde resucito, esto en
base a una expresión que se encuentra en II Corintios 5:21 que dice lo siguiente:
“21 Al que no conoció pecado, por nosotros Dios LE HIZO PECADO, para que
nosotros fuéramos hechos justicia de Dios en él.”

En el contexto cultural hebreo esta expresión “lo hizo pecado” significa lo siguiente:
la ofrenda por el pecado.

Por esto es muy necesario conocer hebraísmo y dichos populares de los idiomas en
los que fue escrita la biblia.

5.- Una enseñanza debe amoldarse el contenido textual de la biblia.

En cierto foro de Yahoo.com, hay un comentario donde habla que al final de los
tiempos Satanás vendrá con las Tres Cuartas Partes de la población celestial a
destruir la tierra, y hay gente que ha dado estudios basados en esta idea equivocada
por su ignorancia escritural.

Han enseñado que en el mundo hay tanta oposición demoniaca debido a que es
más la población de demonio que de ángeles y por ello hay muchísima oposición y
tentaciones, y cosas parecidas a esto.

La biblia no dice que Satanás vendrá juzgar a la tierra sino el Señor Jesucristo lo
hará (Ap. 20)

Además apocalipsis 12 enseña que Satanás no arrastro a esa cantidad (las tres
cuartas parte, ¾) sino solo a la tercera (1/3) parte de la población celestial. ¡¡¡¡Las
matemáticas son exactas, y hasta en la biblia es necesario que sea así!!!! jajaja…
(Perdón por el chascarrillo).

APOCALIPSIS 12:4ª:

“4 Con la cola arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó sobre la
tierra…”

Es muy importante que al escuchar este tipo de cosas si no concuerda lo que el


predicador o pastor está diciendo con el contenido escritural, en ese momento
levantarse y corregir el comentario.

Un servidor en una ocasión tomando una clase de bosquejo del Antiguo


Testamento, el maestro que era el pastor principal, dijo que cuando el reino de
Israel se había dividido, Judá había quedado aliado con la tribu de Efraín. En ese
momento me levante, pedí la palabra respetuosamente y le corregí diciéndole que
no era así, sino que Judá había quedado aliado con la tribu de Benjamín.

Si por alguna razón no se tiene la certeza de que el comentario o enseñanza no está


correcto, se debe revisar el texto bíblico en casa y posteriormente hacer la
corrección públicamente, de preferencia.

El problema con esto, es que mucha gente le tiene más temor al hombre que a Dios.
Adoran más a los ministros que a Dios. No se trata de satanizar las cosas, ni ver
demonios en todos lados, pero si se deben corregir las cosas en su momento por
salud espiritual.
Y si lejos de haber humildad y corrección, entonces se debe de considerar la salida
de dicho grupo por seguridad personal, ya que las herejías son doctrinas de
demonios, y las doctrinas de demonios hacen a la gente y a las congregaciones
habitaciones de demonios.

Existen otros principios de estudio bíblico que no puede ayudar a tener cuidado en
cuanto a lo que nos enseñan en las iglesias, pero por cuestiones de tiempo y espacio
no es posible en este momento, pero si el Señor lo permite, más adelante lo
esteremos compartiendo.

Esperamos que esta breve reflexión sea de gran bendición y edificante para la vida
de los lectores

CON PROFUNDO APRECIO EN EL SEÑOR JESÚS:

PR. GUSTAVO MÉNDEZ, IGLESIA LA FUENTE EN CÓRDOBA, MÉXICO.

También podría gustarte