Está en la página 1de 30

Santiago, ocho de marzo de dos mil veinte.

VISTOS OÍDOS Y CONSIDERANDO:


PRIMERO: Que ha comparecido ante este Primer Juzgado de Letras del Trabajo de
Santiago ASSAF ASHER LEIBOWITZ, Músico, cédula de identidad N° 23.703.026-5,
domiciliado en calle Morandé Nº 115 oficina 502, comuna y ciudad de Santiago, Región
Metropolitana, en contra de CORPORACIÓN CULTURAL DE LA ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO RUT 70.946.300-4. representada legalmente por
don Leonardo Pozo Vergara, ambos domiciliados en calle Agustinas Nº 794, comuna
y ciudad de Santiago.
Expone que fue contratado con fecha 8 de abril del año 2011 como ejecutante
de la Orquesta Filarmónica de Santiago, en la especialidad de Instrumentista en
clarinete.
Su remuneración era de $2.327.874.
Expone que fue objeto de situaciones de abuso y agresión de física
particularmente en el 2014 de uno de sus compañeros de fila, sin perjuicio de que ellas
empezaron por parte del Sr. Hernan Madriaza desde el año 2012 y posteriormente de
don Jorge Levín. Ya en el 2018 desde octubre comienza a ser sistemáticamente
acosado por el Sr. Madriaza a lo que del demandante procede a formalizar denuncia
con acoso laboral.
El día 9 de noviembre de 2018 ingresó a la Mutual de la CCHC ya que amaneció con
una afectación al oído izquierdo estableciéndose que el actor sufre de una enfermedad
que se llama sordera súbita del oído izquierdo. Según el médico está se generó por
estrés significativo después de los últimos episodios de acoso laboral de don Hernán
Madriaza y le otorgó reposo laboral, el que se extendió hasta el 8 de enero de 2019.
La Declaración individual de Enfermedad profesional (DIEP) fue presentada por la
demandada con fecha 13 de noviembre de 2018.
Refiere que estuvo con licencia médica (reposo laboral otorgado por la Mutual de
CCHC desde el 9 de noviembre de 2018 al 8 de enero de 2019). Cuando se reintegró
terminado el reposo laboral, tomó conocimiento que nada se había hecho respecto de
su denuncia de acoso laboral, por lo cual con fecha 16 de Enero de 2019 envió una

1 de 29

RVXWTXSXSX
carta certificada al director general Frederic Chambert denunciando una vez más la
situación de acoso laboral y en paralelo interpuso una denuncia por vulneración de
derechos fundamentales en la Inspección del Trabajo. Esto último con fecha 18 de
enero de 2019. La misma termino con una decisión el 8 de abril de 2019 de la empresa
de sancionar al Sr. Madriaza por considerar que había conductas de acoso laboral de
nivel mediano.
Dice que a partir de ellos el Sr. Pedro Pablo Prudencio director residente y
cercano al Sr. Madriaza empieza a acosar al demandante durante los ensayos
humillándolo frente de toda la orquesta pidiéndole de manera deliberada cosas
improcedentes para luego quejarse.
Estas situaciones ocurrieron el 5 y 30 de julio 2019.
Detalla que el demandante siguió siendo acosado por el Sr. Madriaza.
Finalmente el actor es despedido el 8 de agosto de 2019 por las cuales del
artículo 160 N° 4 letras a) y 160 N° 7.
La carta hace referencia a hechos ocurrido los días 5 de julio de 2019. Acerca de
ese primer hecho.
Estaba tocando el clarinete piccolo cuando el director musical residente don Pedro
Pablo Prudencio solicitó dos veces modificar matiz no “el ritmo” como dice la carta de
despido, sin embargo, mi representado le explicó que ese instrumento no era capaz de
producir ese matiz por ser muy agudo.
En esta ocasión citó la comisión artística para quejarse de este evento, queja que fue
desestimada por los miembros de esa comisión, quienes le cuestionaron que toda la
orquesta sonaba muy mal, indicándole también que si el de verdad dudaba de las
capacidades de mi representado existía un procedimiento claro que se encuentra
Reglamento para el Funcionamiento de La Orquesta Filarmónica de Santiago, en su
acápite denominado “Cuestionamiento Artístico” donde se evalúa durante 6 meses el
rendimiento del músico cuestionado.
De lo ocurrido el 30 de julio de 2019, la partitura que se le entregó tenía una nota
mal impresa y que no se generó discusión con el director. El actor preguntó qué nota
debía tocar ante el error que había encontrado en la partitura, a lo cual el director

2 de 29

RVXWTXSXSX
respondió de mala manera y se molestó decidiendo parar el ensayo 10 minutos antes
de la hora agendada para su término
En ninguna de las situaciones se aplicó el procedimiento de cuestionamiento
artístico.
Los hechos descritos en la carta de despido configuran las causales de término
de la relación laboral que pretende imputar la demandada al demandante. No ha
existido incumplimiento ni menos grave de las obligaciones contractuales, ni menos,
una negativa injustificada a realizar las labores convenidas.
Expone que efectivamente la desvinculación que se ha ejercido en su contra
está rodeada de antecedentes que hacen entender que se han vulnerado las garantías
de indemnidad, la honra y la integridad psíquica y física del trabajador.
Pide que se declara el despido como vulneratorio de garantías fundamentales y
se disponga el pago de la suma de $25.606.614 conforme a lo prevenido en el artículo
489 del código del Trabajo; Indemnización sustitutiva del aviso previo, por la suma de $
2.327.874; Indemnización por 8 años de servicio, por la suma de $ 18.622.992;
Recargo de un 80% respecto de la indemnización por años de servicios por la suma de
$ 14.898.394 Indemnización por Daño Moral, por la suma de $ 20.000.000.-Todo lo
anterior, con reajuste, intereses y costas.
En subsidio, ejerce acción por despido indebido por los mismos hechos
relatados.
SEGUNDO: Que la demandada, contestando expone que son pacíficos la fecha de
inicio y término de la relación laboral, siendo contratado el actor para el cargo de
“ejecutante de la Orquesta filarmónica de Santiago en la especialidad de Instrumentista
en Clarinete”, labores que desempeñó hasta su desvinculación.
Niega la existencia de vulneración de alguna de garantía fundamental en el
marco de su despido.
Expone el demandado que no recibió denuncia formal de acoso sino hasta el día
22 de enero de 2019. Cabe señalar que es efectivo que el actor estuvo ausente desde
el 9 de noviembre de 2018 hasta el 8 de enero de 2019, por licencia médica otorgada
producto de una enfermedad profesional diagnosticada y tratada en la Mutual de

3 de 29

RVXWTXSXSX
Seguridad, en la cual se señaló la existencia de organización disfuncional/ conflictos
interpersonales, como factores de riesgo en su puesto de trabajo.
No fue iniciada de forma inmediata, puesto que, al momento de ser recibida, el
grueso de los trabajadores de la Corporación se encontraba haciendo uso de sus
vacaciones, las cuales se ejercen durante parte del mes de enero y todo el mes de
febrero, pues el Teatro cierra sus puertas en esa temporada.
Efectivamente las conclusiones de la investigación contra el Sr. Madriaza fueron
comunicadas el 8 de abril de 2019 constatándose la existencia de acoso laboral de
mediana intensidad y que el demandante habría sufrido por más de 3 meses.
Se tomaron todas las medidas que dispuso la investigadora y además las que
determinó la Mutual de Seguridad.
Refiere que la empresa no recibió nuevas denuncias de acoso en contra del Sr.
Madriaza por el actor y es falso que el director residente haya acosado u hostigado al
demandante.
El despido se produce por causas imputables al trabajador. En efecto, el despido
se funda en la negativa a acatar y cumplir instrucciones y en haberse negado a tocar su
instrumento sin causa justificada, en ningún caso se hace referencia a la capacidad
técnica o artística del mismo.
Sostiene que nunca se hizo denuncia, fiscalización o juicio por el actor en contra
del empleador previo.
Expone que la petición de daño moral es improcedente en el marco de este
procedimiento.
Pide el rechazo del libelo en todas sus partes, con costas.
TERCERO: Que, llamadas las partes a conciliación, esta no prosperó por renuencia de
la demandada.
CUARTO: Que no existe controversia entre las partes acerca de que existió una
relación laboral entre las partes, que se inició el día 8 de abril de 2011 y término el día
8 de agosto de 2019, cumpliendo con las formalidades Legales.
Se han fijado como hechos a probar la efectividad de existir vulneración de
garantías fundamentales, producto del despido que fue objeto el actor, indicios que así

4 de 29

RVXWTXSXSX
lo acrediten. Circunstancias y antecedentes de hecho; efectividad de los hechos
contenidos en la comunicación de despido. Antecedentes y demás circunstancias;
efectividad de haber sufrido el daño moral que alega, en su caso, naturaleza y monto
de los perjuicios; ultima remuneración integra percibida por el actor o promedio de las
últimas tres integras, en su caso.
QUINTO: Que la parte demandada ha incorporado documental consistente en Contrato
de trabajo suscrito por la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago y
don Assaf Asher Leibowitz, de fecha 08 de abril de 2011; carta de aviso de término de
contrato de trabajo de fecha 08 de agosto de 2019, emitida por la Corporación Cultural
de la Ilustre Municipalidad de Santiago, dirigida al trabajador don Assaf Asher
Leibowitz; acompañada de comprobante de carta de aviso para terminación del
contrato de trabajo de fecha 08 de agosto de 2019, emitido por la Dirección del Trabajo;
y comprobante de envío de carta certificada de fecha 08 de agosto de 2019, mediante
Correos de Chile; acta de comparendo de conciliación de fecha 11 de septiembre de
2019, correspondiente al reclamo N° 1318/2019/19065; liquidación de sueldo del
trabajador don Assaf Asher Leibowitz, correspondiente al mes de mayo de 2019;
contrato Colectivo de Trabajo suscrito entre la Corporación Cultural y el Sindicato de
Trabajadores Músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago de fecha 18 de julio de
2017, al cual se acompaña como Anexo 3 el Reglamento de Ingreso y Funcionamiento
de la Orquesta Filarmónica de Santiago; solicitud de evaluaciones de condiciones
generales del trabajo, suscrito por German Flores en representación de la Corporación
Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago dirigido a la Mutual de Seguridad, de
fecha 23 de noviembre de 2018; Informe de comité de calificación enfermedad
profesional, de fecha 30 de noviembre de 2018, respecto del paciente don Assaf Asher
Leibowitz; Resolución de Calificación del origen de los accidentes y enfermedades ley
16.744 N° 3420941 de fecha 30 de noviembre de 2018; Prescripción de medidas
inmediatas de fecha 11 de diciembre de 2018, emitido por Mutual de Seguridad
respecto del siniestro N° 7449073, Código Único Nacional 4931247, del trabajador
Assaf Asher Leibowitz; Set de 6 correos electrónicos enviados entre la Sra. Fabiola
Berrios y la Sra. Dominique Thomann entre el 14 de diciembre de 2018 y el 14 de

5 de 29

RVXWTXSXSX
enero de 2019, con el asunto “Prescripción de Medidas Inmediatas-Assaf Leibowitz”;
Verificación de cumplimiento de medidas inmediatas de fecha 14 de marzo de 2019,
emitido por Mutual de Seguridad respecto del siniestro N° 7449073, Código Único
Nacional 4931247, del trabajador Assaf Asher Leibowitz; Informe “Resultados
Cuestionario SUSESO/ISTAS21 Versión Completa aplicación 2019”, fecha de descarga
20 de junio de 2019, emitido por la Superintendencia de Seguridad Social; Carta de
denuncia de fecha 16 de enero de 2019, emitida por el trabajador Assaf Asher
Leibowitz y dirigida al Director de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de
Santiago, don Frédéric Chambert; Carta de fecha 24 de enero de 2019, emitida por el
Director General de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, don
Frédéric Chambert, dirigida al trabajador Assaf Asher Leibowitz; acompañada de
comprobante de envío de carta certificada de fecha 25 de enero de 2019, mediante
Correos de Chile e impresión de la página de seguimiento en línea; Carta de
notificación de inicio de procedimiento de investigación por acoso laboral de fecha 04
de marzo de 2019, enviada por el Director General de la Corporación Cultural de la
Ilustre Municipalidad de Santiago, don Frédéric Chambert, dirigida a don Assaf Asher
Leibowitz; Carta de notificación de inicio de procedimiento de investigación por acoso
laboral de fecha 04 de marzo de 2019, enviada por el Director General de la
Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, don Frédéric Chambert,
dirigida a Carta sobre redistribución de jornadas de trabajo de fecha 06 de marzo de
2019, enviada por el Director General de la Corporación Cultural de la Ilustre
Municipalidad de Santiago, don Frédéric Chambert, a don Assaf Asher Leibowitz; Carta
sobre redistribución de jornadas de trabajo de fecha 06 de marzo de 2019, enviada por
el Director General de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
don Frédéric Chambert, a don Hernán Madriaza; Documento titulado “Informe de
denuncia por acoso laboral” de fecha 04 de abril de 2019, emitido por la Corporación
Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago; Documento titulado “Entrevista de
acoso laboral o mobbing. Consentimiento de Grabación de entrevista” de fecha 13 de
marzo de 2019, suscrito por Assaf Leibowitz, junto con cuestionarios de entrevista;
Listado de testigos aportados por el Sr Assaf Leibowitz de fecha 13 de marzo de 2019 y

6 de 29

RVXWTXSXSX
consentimientos de grabación de entrevista suscrito por cada uno; documento titulado
“Entrevista de acoso laboral o mobbing. Consentimiento de Grabación de entrevista” de
fecha 13 de marzo de 2019, suscrito por Hernán Madriaza, junto con cuestionario de
entrevista, lista de testigos aportados y consentimiento de grabación de entrevista de
fecha 27 de marzo de 2019; carta de notificación de conclusiones de procedimiento de
investigación por acoso laboral de fecha 08 de abril de 2019, enviada por el Director
General de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, don
Frédéric Chambert, a don Assaf Asher Leibowitz; . Carta de notificación de
conclusiones de procedimiento de investigación por acoso laboral de fecha 08 de abril
de 2019, enviada por el Director General de la Corporación Cultural de la Ilustre
Municipalidad de Santiago, don Frédéric Chambert, a don Hernán Madriaza; carta de
amonestación de fecha 08 de abril de 2019, suscrita por el Director de la Corporación
Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, don Frédéric Chambert, dirigida al
trabajador don Hernán Madriaza, junto con comprobante de constancia laboral para
empleadores de la misma fecha.
A su vez la demandante ha presentado copia simple de Contrato de Trabajo de
fecha 8 de abril de 2011; copia simple de liquidación de sueldo del mes de octubre de
2018 y mes de mayo de 2019; copia simple Reglamento para el funcionamiento de la
Orquesta Filarmónica de Santiago; copia simple de cadena de email ente mi
representado y doña Dominique Thomann entre el 24 y 29 de octubre de 2018; copia
simple de informe de Comité de Calificación de Enfermedad Profesional de fecha 30 de
noviembre de 2018 que da cuenta de la evaluación del puesto de trabajo; copia simple
de declaración individual de Enfermedad profesional (DIEP) presentada por la
demandada a la Mutual con fecha 13 de noviembre de 2018, la que se suscrita por la
prevencionista de riesgos doña Fabiola Berrios; copia simple de la resolución de
Calificación de origen de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Ley
Nº 16.744 de fecha 30 de noviembre de 2018; copia simple de liquidación de pagos de
subsidio de la mutual, donde constan los periodos de reposo laboral (licencias médicas)
desde el 9 de noviembre de 2018 al 8 de enero de 2019; copia simple de denuncia de
acoso laboral enviado por escrito al Director General don Frédéric Chambert con fecha

7 de 29

RVXWTXSXSX
16 de enero de 2019; copia simple de denuncia de acoso laboral efectuada ante la
Inspección del trabajo Santiago Centro con fecha 18 de enero de 2019; copia simple de
comunicación de inicio de investigación por acoso laboral de fecha 4 de marzo de
2019; copia simple de carta de notificación de resultado de investigación de acoso
laboral de fecha 8 de abril de 2019; copia simple de lo pertinente de Reglamento
Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS) Titulo XVIII “De la Investigación y
sanción del Acoso Sexual”; copia simple de carta de término de relación laboral de
fecha 8 de agosto de 2019; copia simple reclamo Nº 1318/2019/19065 presentado ante
la I. del Trabajo con fecha 9 de agosto de 2019; copia simple de acta de comparendo
realizado ante la I. del Trabajo con fecha 11 de septiembre de 2019; copia simple
finiquito presentado por el demandado en notaria y en comparendo realizado ante la I.
del Trabajo; Copia simple de email enviado por mi representado a Frédéric Chambert
con fecha 29 de septiembre de 2016, con archivo adjunto. Este email se envió en
francés, se acompaña traducción libre del mismo. Copia simple de email enviado por
doña Dominique Thomannn Etchegaray de fecha 4 de enero de 2019. Asunto: Turnos
Clarinetes. Con sus documentos adjuntos.
Se ha dispuesto además la exhibición del expediente de la investigación de
acoso laboral, con declaraciones, documentos, y audios de las declaraciones de
testigos, denunciante y denunciado, como también la conclusión; las amonestaciones
que haya efectuado respecto del trabajador don Jorge Levín; liquidaciones de sueldo
de los meses de febrero, marzo, abril,
mayo, junio, julio de 2019.
Por último se ha incorporado oficio de la Inspección del Trabajo.
SEXTO: Que ha declarado el perito don Jorge Andres Godoy Donoso: Es psicólogo
con especialidad clínica y forense. Lleva unos 15 años haciendo peritajes en el área
judicial con más de 100 causas en las que ha participado.
Se hizo un peritaje para evaluar la presencia de afectación o daño psicológico y
ver las causas de este daño.
El demandante reclamaba atentados a su salud psíquica

8 de 29

RVXWTXSXSX
Hubo 3 presenciales en el mes de abril que duraron 2 horas en promedio. Se aplicó
entrevista semiestructurada y batería de test psicológicos. Se hicieron 6 test.
Tenía un juicio de realidad conservado.
Sin detrimento en el área cognitiva. Buenos modales y respetuoso el contexto. Había
concordancia ideo afectiva en su relato. Al referirse a los malos tratos de su
empleadora manifiesta signos de malestar emocional., sentimientos de injusticia y pena
con emociones de rabia y pena.
La sintomatología y trastornos observados fueron que presenta síntomas
ansiosos depresivos de moderada a severa.
Se percibió síntomas de ansiedad, anticipación pesimista del futuro irritabilidad,
tensión, inquietud. Manifestó alteraciones en el sueño, descanso y pesadillas o
interrupciones en el dormir.
Manifestó alteraciones cognitivas como dificultad para dormir. Estos últimos son
referidos por él.
En síntomas depresivos se aprecia tristeza contenida. Sentimientos pesimistas
con la posibilidad de reinsertarse laboralmente.
Había una sensación de auto desprecio fuerte. Había ideación suicida con
planes concretos si no lograba superar sus problemas sociales.
Había bajo nivel de energía.
Concusiones tiene facultades mentales conservadas no hay elemento
psicopatológicos graves, se aprecia un trastorno adaptativo mixto porque presenta
ansiedad y prestación de moderada a severa. Los síntomas estaban en aumento de
intensidad y frecuencia-
El actor presenta sufrimiento psíquico, asociados a su vínculo con la ex
empleadora.
No se detectaron eventos estresantes que no sean laborales.
Los relatos del periciado aparecen como creíbles.
La sintomatología no solo es compatible con el despido porque efectivamente
todos los despedidos tiene un estrés puntual pero en el caso tiene que ver con un
maltrato sistemático.

9 de 29

RVXWTXSXSX
SÉPTIMO: Que además han declarado los siguientes testigos de los cuales se ha dado
resumen a sus dichos a continuación.
a) Pedro Pablo Prudencio: Detalla que es director residente de Teatro
Municipal De Santiago desde abril de 2016. Conoce al actor porque trabajaron
juntos en el periodo en que estuvo en la orquesta.
Sabe que esta demandado por una causa injusta en el despido. Sabe que
declara por los hechos ocurridos en el ensayo.
Sabe que el despido fue por una falta grave en su contrato.
Los hechos puntuales fueron que un día de un ensayo de un programa de ballet
de Stravinski muy difíciles para la orquesta que eran el Pájaro De Fuego y La
Consagración De La Primavera.
Llevan el último día de los ensayos de lectura. Cada músico se prepara
individualmente en sus casas y después juntarse en los ensayos que no son muchos
para estudiar y ensayar la obra en su conjunto.
En este caso eran cerca de 90 músicos involucrados y muchos músicos extras lo
que era un esfuerzo para el teatro.
En cierto momento había un acorde que no estaba sonando bien y él le pidió
corregir al Sr. Assaf.
Las partituras están escritas y el director tiene las de toda la orquesta y hay
instrumentos transpositores como los cornos que la mayor parte están en fa y cornos
en sí, si vemos y la nota que el músico lee es diferente en la que suena. Eso no ocurre
en piano o violín. En el corno si sale un do suena un fa.
Assaf tocaba el clarinete piccolo que en su partitura estaba en re. El Sr. Assaf
estaba tocando en mi bemol. Eso pasa muchas veces y no es nada fuera de lo normal.
Pero el músico tiene que transponer o se producen confusiones y el director habla de la
nota real y cada músico debe saber qué es lo que debe transponer.
En este caso estaba tocando una nota equivocada y el testigo le pidió que tocara
otra nota. Vio que se produjo una confusión y pide él la nota real y el músico debe
transponer. El Sr Assaf siguió tocando la nota equivocada y finalmente después de
varias repeticiones 6 o 7 en que le pidió lo mismo el Sr. Assaf puso su instrumento de

10 de 29

RVXWTXSXSX
lado de brazos cruzados y debió poner término a la lectura. Al otro día tenían que
ensayar con el ballet y eso significaba estar como si fuera ya para el concierto.
Fue el último día de la lectura del programa de Stravinski.
De la actitud del Sr. Assaf anteriormente ha tenido algunos episodios similares.
Recuerda la opera Norma. Detuvo un ensayo conjunto lo que es una situación muy
grave. Solo lo puede hacer el director en el escenario o el director musical. En ese
episodio no tocó y dijo porque su colega no lo estaba siguiendo.
Habló con el otro colega en el camarín y le dijo que no podía repetir y solo el
director musical podía detener, o el director de escena o coreógrafo.
Le recomendó a la jefa administrativa del momento de no mandar carta de
amonestación. Después tuvo otra situación en el mismo ballet de Stravinski y le pidió
que se tocara con menos volumen más piano.
En los años anteriores habían tenido un buen desempeño, pero fueron
problemas del último tiempo.
Las faltas graves de una conducta puede ser motivo de despido, en toda su
carrera ha vivido confusiones de una nota, pero nunca ha tenido que reiterar que se
toque una nota 7 veces.
No sabe si ha habido otros despidos.
Jorge Lavín es el clarinete solista donde el en la jerarquía musical lidera el grupo
de clarinetes.
Dice que conoce el procedimiento de cuestionamiento artístico y faculta al
director titular que está más arriba del director residente para dudar de las habilidades
musicales técnicas de un músico de la orquesta. Es un proceso largo donde se avisa al
músico.
No hubo dudas de sus capacidades musicales. Acá fue un tema de conducta. Él
fue donde la dirección artística y les expuso su problema desde un punto de vista
artístico y le expuso su descontento.
La Dirección Artística en ese momento la llevaba Frédéric Chambert y él es el
que lleva el procedimiento administrativo. Es cuestionamiento se hace asesorar por el
director titular.

11 de 29

RVXWTXSXSX
No sabía que el actor fue diagnosticado con hipoacusia. No sabe si tiene
consecuencias en su desempeño, pero un músico debe tener un buen oído.
Sabe que hubo demanda e investigación por parte del Sr. Assaf por parte de un
colega, Hernan Madriaza. El testigo declaró en ese procedimiento de la ACHS frente a
un psicólogo. Supone que en el marco de la investigación. Conoce e a Fabiola Berríos
pero no recuerda si declaró en frente de ella.
El resultado de la investigación no se le comunicó.
En general cuando un trabajador denuncia se encarga de ello la parte
administrativa. En el 2018 fue esto.
Recuerda que al psicólogo le habló sobre el funcionamiento de la orquesta.
No le fue comunicado que no podían trabajar juntos el Sr. Madriaza y el Sr.
Assaf.
b) Fiona Troon: Dice que conoce a Assaf y el Teatro Municipal. A la actor lo
conoce por mucho tiempo porque ella llegó en el 2009 y Assaf desde el 2011 y
fue colega con todos los testigos.
Dice que sigue trabajando en el teatro y ella es contra fagotista y tocaba
contrafagot y fagot en la misma fila de maderas con Assaf.
Entiende que se despidió por Assaf y este presentó medidas contra el teatro por
un despido injusto.
Fue despedido en el fin de 2019, segunda parte del año y cree que fue no
solamente por un error en un ensayo. Era porque estaba en una situación difícil por
acoso y bullying por muchos años y porque trató de defenderse y el trato de levantar
de este tema al teatro.
Cuando entró al teatro había una campaña para sacarlo del teatro porque Hernan
Madriaza quería ese puesto y también de Jorge Lavín. Durante años trato de
defenderse y habló con jefas administrativas y usar el sistema de disciplina y los
sistemas no funcionan, no hacen nada.
Después fue a la Dirección Del Trabajo y reclamó y ella dio un testimonio
grabado en el teatro de este proceso.

12 de 29

RVXWTXSXSX
Pedro Pablo Prudencio es su jefe y él hizo un testimonio contra Assaf y este
último supo de eso y se generó otro conflicto. Porque tuvo una amistad Pedro Pablo
con Hernán y Jorge Lavín.
En un ensayo Pedro Pablo llamo a la comisión artística en la pausa de un
ensayo y la comisión es consultora del director general de teatro que era Chambert. La
comisión debe dar feedback de cualquier músico que está bajo un proceso de
disciplina. Esa reunión era ilegal. Solo al director general del teatro se hace.
Pedro Pablo dijo que tenía un gran problema con Assaf y ella y su jefe
defendieron a Assaf y sabían cómo funcionaba Madriaza y Lavín.
El segundo fue por un error en una partitura y dijo que había una partitura
incorrecta. Y se repitió una nota incorrecta y cree que el problema fue que malentendió
y que esto era intencional. Esto no lo supo resolver Assaf.
El procedimiento está en el reglamento del teatro.
El director tiene el derecho de decir que algo no es correcto, pero en este caso
cree que había una falta de información y que se asumió que era un error de Assaf y no
de la partitura.
Por este tipo de errores no se ha despedido nadie.
Ella sufrió acoso sexual de Hernán Madriaza y ella reclamó y el jefe el teatro que
era Andres Pinto y Andres Rodríguez dijo que presento la evidencia escrita que eran
por WhatsApp y otra mujer que también sufrió lo mismo y este le dijo que ella presente
una denuncia en tribunal o habla con Hernán y que le diga que no podía ocurrir.
Solo pasó que Pinto habló con Hernán y que verbalmente le dijo que no se
acercara ni hablara con ella. No hubo consecuencias disciplinarias.
Las reglas del teatro son muy básicas en esta materia.
Recibió un correo electrónico de Hernan Madriaza que puede haber sido un
malentendido y que se sentía mal, pero no hubo disculpa del teatro.
Instrumentos transpositores. Son por ejemplo de la familia que tienen las mismas
digitaciones pero suenan distintas.
Cuando hay duda en entre el director y la del músico hay que ver la partitura
general y la del músico.

13 de 29

RVXWTXSXSX
El último ensayo de Assaf ocurrió eso.
Ella estaba a 5 metros. De Assaf, pero no vio la partitura.
Pedro pablo estaba dirigiendo y quería ensayar los clarinetes les hizo tocar,
porque era incorrecto el sonido. Le dijo algo así como que tocaba una nota incorrecta.
Le pidió que la corrigiera.
Assaf le dijo qué nota tenía que tocar una nota.
Assaf le dijo que tenía que tocar, y Pedro Pablo respondió y después re a que
Assaf un sí porque estaba escrito un sí pero sonó mal porque estaba en la partitura.
Lo usual es que si no se entienden aunque tiene la autoridad se debe ver cuál es
la intención del compositor y después ver la partitura del músico o en la pausa.
Esto ocurre siempre y en ese caso e músico y el director revisa la nota que tiene.
Pedro Pablo le dijo que tenía que tocar esa nota y no sabe si la tocó. Pero aun
así sonó mal después. Assaf fue a tocar el piano la nota. Cree que tenía un error en la
partitura de Assaf,
c) Victoria Hidalgo Triviños: Dice que conoce a las partes del juicio. Trabaja
como jefa administrativa de la Orquesta Filarmónica De Santiago Teatro
Municipal De La Corporación Municipal.
Llego en mayo de 2019 en reemplazo del cargo de la subdirección administrativa
en reemplazo de Dominique Thoma. Ya en enero de 2020 paso a ser jefa
administrativa.
Coincidió con Assaf entre mayo y julio de 2019.
Ella en el fondo es la jefa de los músicos y velar por la parte logística y la parte
administrativa.
Participaba también en los momentos de inicio de los ensayos y también de lo
que se vivió en el ensayo. Era asistente de clarinete y era clarinete piccolo e
instrumentos afines.
En la jerarquía de los clarinetes era el 2do lugar luego del solista. El director es
el mayor en grado jerárquico. Existe un director titular, un residente y otro por cada
programa.

14 de 29

RVXWTXSXSX
Estaba haciendo un programa de ballet de Stravinski que Era La Consagración
De La Primavera y El Pájaro De Fuego que es sumamente difícil.
Se adelantaron los ensayos inclusive más de un mes. Esto ocurrió en el último
ensayo previo a pasar al escenario con el ballet.
Era un repertorio difícil, y debía incorporar músicos adicionales, externos. En el
caso de los clarinetes además de un cupo disponible había por ende 2 músicos
adicionales.
El ensayo sabe que se dio de manera normal y después estaba en sus labores
administrativas. Ella generalmente va los últimos 5 o 10 minutos antes y esta vez fue
los últimos 20 minutos previos. Ella es violinista, pero no tiene el expertise técnico del
clarinete pero entiende que es un instrumento transpositor y por ende el músico debe
decodificar una nota para que suene distinto.
Se compró material adicional, se compró una partitura con la transposición. Es
común que hayan errores en las partituras y en los ensayos se busca esos errores.
Se produce un diálogo entre director e intérprete para resolverlo.
El director debe decir la nota que se debe tocar. En este caso el músico en lugar
de dar la nota pedida, dice que se mostró desafiante.
Assaf insistió al director para que le dijera cual era la nota que debía estar
escrita. El director trataba de solucionar, el problema pero fue irrespetuoso.
No se resuelven o se dan según su experiencia diálogos entre los intérpretes. Si
subsisten las dudas se resuelven en el camarín. Lo que ocurrió ese día nunca lo había
visto antes ni después.
Había 90 músicos y su autoridad estaba siendo desafiada. No llegaron a ninguna
solución y el director determino terminar el ensayo.
La regulación de los músicos se hace por el contrato de trabajo, pero además
existen otros más específicos. Los documentos primordiales son el reglamento interno
de la orquesta y el convenio colectivo firmado con el sindicato.
Se reglamentan los tipos de ensayos, conciertos, espectáculos que se pueden
hacer etc.

15 de 29

RVXWTXSXSX
Hay procedimientos como el cuestionamiento artístico para cuestionar el
desempeño del músico con un enfoque artístico si este ha sido deficiente o al grado de
preparación.
El jefe de ella era el director general sr Chambert y hoy la Sra. Larenas.
Con el Sr. Chambert se juntaba una vez al mes.
A nadie se la va cuestionar porque se tocó mal una nota.
La discusión fue breve pero fue delante de toda la orquesta. Si hubiese sido a
puerta cerrada no habría problema.
En el área admirativa hay un área que vela por la orquesta que es reducida, hay
otra que ve el resto del teatro, hay de ventas, producción etc. Además está la parte
técnica.
Sabe que Assaf estuvo involucrado como parte de una investigación por acoso
laboral y tuvo acceso a los antecedentes. Se sabe que se ordenó que no pudieran tocar
todos juntos y se estableció un régimen para que no estuvieran juntos pero hay obras
que exigen que estén todos los músicos de la línea.
Hernan Madriaza sigue trabajando en la empresa.
No sabe en cuantos programas tocaron juntos.
Dice que estuvo presente cuando se le notificó el despido.
Assaf le pidió gestionar una relación con el gerente de personas y esa reunión
se la pidió el mismo día 30 de julio o al siguiente. La reunión se le dio para el día del
despido.
No recuerda de otras situaciones de esta índole.
Alguna vez paso que la orquesta dijo que no iba a tocar hasta que estuviera el
Sr. Chambert y
No sabe hubo otros episodios.
Ese día estaba la fila de madera estaba competa. Para esta obra eran 5. Ese día
el Sr Leiwobitz estaba actuando con un clarinete piccolo. Tenían la misma partitura. En
esta obra se compró la versión transportada y para que no tuviera que hacerlo
mentalmente.

16 de 29

RVXWTXSXSX
Se había ensayado antes 3 o 4 ensayos. Y ya habían tenido de lectura. Imagina
que ya lo deben haber ejecutado. Antes.
De lo que vio después sabe que lo resolvió por su cuenta ya con el ballet.
El ensayo conjunto. Se dirigió por el mismo de los ensayos.
Ese día el director le menciona que hay un error en la nota y le dice la que tiene
que escuchar.
Assaf le dijo maestro le dijo ¿qué nota debía estar escrita? La partitura tenía una
nota mala.
El maestro le dio la indicación de cual nota que se debía dar. Y la respuesta es
¿Cuál es la nota que debería estar escrita?
Era un solo, una parte escrita.
Cuando hay divergencias entre las partituras es revisarlas con otras partituras o
las que se tienen en el archivo general. También está la versión que tiene el director
que suele ser mucho más fidedigna que las de los demás.
Seguida la discusión dijo vamos a seguir pero después estaba muy descolocado
y dijo que iba a seguir con el ensayo de conjunto. Faltaban 15 minutos para terminar el
ensayo en la hora prefijada.
d) Leonardo Acuña Segura: Conoce a ambas partes porque el Sr. Assaf
era integrante de la orquesta Sinfónica y la Corporación que maneja la actividad
del Teatro Municipal
Él no está en la orquesta desde julio de 2019. Él trabajó durante 46 años para la
demandada y conoce mucho de esta actividad.
Detalla que era clarinetista de la misma línea de la filarmónica.
Expone que la relación de Assaf con el teatro fue bastante buena. Es un músico
responsable, talentoso y dedicado.
Tenía un desempeño bueno a pesar de que su situación laboral se
complejizando por el comportamiento de los otros miembros de la fila Jorge Lavín y
Hernan Madriaza.
Comenzaron a ser irónicos agresivos y de maltrato.

17 de 29

RVXWTXSXSX
Después de la repetición de varios episodios complicados y ver que la gente
encargada de solucionarlo, Assaf planteo una queja formal en el teatro en el que se
concluyó que había acoso laboral en contra de Assaf.
Pero esto no tuvo resultado, las personas se sentían respaldados por Jorge
Lavín y el director Pedro Pablo.
Assaf era muy superior en calidad técnica y musical y eso le afectó. Madriaza
tuvo oportunidades para ocupar un puesto, pero no lo logró.
Jorge es eficiente en el puesto pero eso le puede haber afectado por la calidad
que tenía.
Assaf es educado y de buenos sentimientos.
El clima estaba afectando a toda la orquesta.
Sabe que Madriaza sigue trabajando en el municipal. Tuvo amonestaciones y
hubo un caso de acoso sexual y sigue trabajando en el teatro.
Sabe que durante el ensayo del ballet se produjo un malentendido con la nota de
una partitura. A veces traen errores. A veces se descubren en el momento mismo del
ensayo.
Cuando hay error el maestro debe decir que es lo que está equivocado y como
corregirlo. Debía decir la nota efectiva que debía tocarse. No una nota ambiental o de
oído. Pedir que se toque una nota al oído no es justo, porque el músico está
preocupado muchas cosas.
Pero en este caso transportar una nota con ese instrumento. Si no se resuelve el
director pone en pausa e problema y sigue con el ensayo.
Esta situación en sus 46 años no la vio nunca la del clima laboral. Fue el
momento más desagradable y conflictivo que vio en su orquesta. No había visto esta
mala disposición antes.
Madriaza enviaba recados a Assaf para que le dijera como deba tocar pero
Assaf era el jefe de fila pero esto Lavín lo alentó. Alguna vez tuvieron una reunión
donde se dijo que Assaf fue integrado a la orquesta sin su consentimiento y dio a
entender que había que tenerlo controlado.
A esta reunión no concurrió Assaf.

18 de 29

RVXWTXSXSX
Ha visto muchas situaciones en que los materiales no eran las mejores y que
tenían que ser corregidos en los ensayos.
Es valorado por un director que un músico le pregunte para mejorar la ejecución
de la obra.
Madriaza tiene especial cercanía con el Director residente, el primero se lo ha
manifestado que ha estado en su casa que han salido juntos de Santiago que han
participado en cicletadas.
e) Alexsandr Abokhovich: conoce al demandante porque trabajaron en el Teatro
Municipal por 4 o 5 años juntos. Dice que él ahora trabaja en el Teatro municipal
y es primer violinista o concertino de la orquesta.
Assaf tocaba en el clarinete y entiende que ya no trabaja en el teatro.
Sabe que al menos desde el último año ya no trabaja y después de un accidente
el teatro rompió el contrato con Assaf.
Durante un ensayo el demandante no cumplió suficientemente lo que tenía que
hacer en el trabajo y por eso tuvieron que terminar el ensayo y después el teatro
terminó el contrato.
No recuerda la fecha en que esto ocurrió. Él estaba presente.
El ensayo es el proceso de trabajo en la obra musical. En él la orquesta y el
músico deben realizar las ideas del director musical y este puede mostrar con el gesto
sus deseos o parar la orquesta o explicar con sus propias palabras.
La obra necesita para mejorar lo suficiente desde 2 días hasta 2 o 3 semanas.
En el ensayo los músicos en los primeros ensayos pueden ocurrirse diferencias entre la
partitura del maestro y la que tienen los músicos. Y eso es una parte del trabajo. Ese
día cuando ese problema ocurrió en la orquesta trabajaban con muy poco tiempo sobre
una obra bastante difícil de Stravinski.
Assaf cometió unos errores y el director Sr. Prudencio paró la orquesta para
explicar que paso y el error que escuchó. El pidió repetir los últimos compases de la
obra, pero Assaf tocó en la misma manera. Se paró de nuevo y el maestro de nuevo
explicó lo que quería escuchar y se repitió y el Sr. Assaf no cambió nada y después de
3 o 4 veces con imposibilidad de cambiar de resolver el problema tuvieron que terminar

19 de 29

RVXWTXSXSX
el ensayo porque no podían trabajar porque Assaf no quería cambiar nada en su
música y ellos no podían seguir en este caso. Porque no pudieron resolver el problema.
El maestro trataba de explicar en diferentes maneras lo que tenía que tocar, pero
no sabe si Assaf no quería o no podía entender.
Finalmente no tocó lo que debía tocar.
Assaf debía saber la música y las notas que tenía que tocar. Es raro que él
supiera las notas y que Assaf no supiera.
Assaf en el momento que tiene que entrar y tocar él no entraba como
deliberadamente.
Después paró de intentar.
El director tuvo una reacción neutra. Es un proceso normal que hayan errores.
Puede ser que hubiese errores en la partitura.
El diálogo fue neutral.
Los músicos en los ensayos generalmente no contestan, no discuten. El músico
debe cumplir lo que él maestro necesita.
Se le dijo que notas de debía cumplir y Assaf no cumplió.
No recuerda que palabra dijo Assaf pero puede decir que tiene otras notas en la
partitura pero el maestro explicó que notas debía tocar.
El Sr. Assaf siguió tocando de la misma manera.
OCTAVO: Que además ha declarado el representante de la demandada, Leonardo
Pozo Vergara quien detalla que es gerente general desde octubre de 2019. Está
vinculado con la empresa desde el año 2018 en diciembre.
Expone que la corporación fue condenada por un caso de derechos
fundamentales por una jefatura del teatro municipal. Esa persona había sido
desvinculada.
Entiende que no hubo acoso laboral de Assaf. Rectifica sabe que hubo una
denuncia y que era cuando él estaba llegando y que era una denuncia seguida en
contra de su superior directo.
El sr Assaf planteó este asunto a Frederic Chambert y se reunió con la persona
que había tenido esa mala práctica y se llegó a la conclusión que si había un cierto

20 de 29

RVXWTXSXSX
acoso que se consideró que no era grave y los remedios eran con disculpas del
culpable, amonestación escrita. Esto respecto del Sr. Madriaza.
De la denuncia se enero que fue en octubre de 2018. La investigación debe
haber terminado en marzo y la sanción se debe haber impuesto en abril.
Sabe que el actor fue amonestado por una situación de desacato a la autoridad
del director de orquesta cree que en julio de 2019.
Estas amonestaciones fueron por escrito y cree que se notificaron a la
Inspección del Trabajo. No sabe cómo le fueron notificadas.
NOVENO: Que para los efectos del artículo 172 del Código Del Trabajo y teniendo el
demandante una remuneración no variable correspondía únicamente estarse a la
última mensualidad percibida a mes completo que en este caso está reflejado en el
comprobante de liquidaciones de mayo del 2019. De esta manera se considera sueldo
base de $2.337.918 pisos asignación de colación y movilización. Da un total de
$2.353.480 como base remuneratoria.
DÉCIMO: Que al revisar con más detalle la prueba incorporada nos encontramos con
el contrato colectivo suscrito entre las partes permites, que permite ilustrar al Tribunal
respecto de las especiales condiciones bajo las cuales se desempeña los músicos de
la orquesta. Es así que el acápite 17.5 se establecen los horarios de extensión de los
ensayos: Así, los de los conciertos serán de 4 horas, los programas de ballet y de
ópera entre 2 y 4 horas.
En ese sentido, el artículo 48 del reglamento de la Orquesta establece en su artículo 49
que los servicios no excederán de 5 horas diarias en periodo de ensayo y en caso que
los servicios sean destinados a ensayos pre generales, generales o funciones es la
duración de las obras a interpretarse sin límite
Se ha tenido a la vez a la vista el Reglamento De Ingreso Y Funcionamiento De
La Orquesta Filarmónica De Santiago. En dicho instrumento se detalla la planta
sugerida de la orquesta y en la sección maderas y en la fila de clarinetes se
contemplan 4 puestos: un solista, un asistente de solista y clarinete píccolo o afines; un
segundo o tercer clarinete y finalmente un clarinete bajo o segundo clarinete.

21 de 29

RVXWTXSXSX
El mismo documento además establece el denominado procedimiento de
cuestionamiento artístico a partir del artículo 26 del mismo.
También se comprende en el artículo 43 la denominada comisión artística que se
define como una agrupación de músicos de la orquesta que tiene por objeto
representar a la orquesta ante la corporación en materias artísticas y colaborar con la
corporación a través de recomendaciones en lo que atañe al desarrollo artístico de la
orquesta.
A su vez el artículo 93 al referirse a los solistas detalla que estos tienen la categoría de
jefe de sus respectivas filas contribuyendo con sus conocimientos y experiencia para
obtener un óptimo rendimiento de su fila. Del mismo modo y conforme al artículo 97
deberá velar por las buenas relaciones humanas al interior de su fila.
En el informe de evaluación del puesto de trabajo la empresa comunica que el
demandante registra dos amonestaciones: una en agosto del 2016 por ausencia
injustificada y otra en mayo del 2018 por varias causales
En cuanto a las licencias registra 11 días de ausencia en el 2016, 40 en el 2017 y 19 en
el 2018. Todas ellas por enfermedad común.
Resulta interesante ver, en ese sentido, lo que dice la empresa a propósito de las
relaciones interpersonales del demandante con su jefaturas y pares. Asegura que con
el solista de fila ha ido mejorando por las acciones acometidas por el empleador para
regularizar la comunicación y con los directores artísticos las relaciones se han ido
complejizando por la sumatoria de eventos que no se aclaran.
En cuanto a las relaciones interpersonales con sus pares expone que es una persona
educada y generalmente respetuosa en su trato y que los últimos meses ha evitado
relacionarse con sus compañeros
El informe del comité de calificación 30 noviembre 2018 determina la existencia de
enfermedad profesional de fecha 30 de noviembre de 2018 consistente en un trastorno
de adaptación, a la que le sigue la respectiva resolución de calificación de enfermedad
profesional de la misma fecha
El organismo administrador del seguro establece medidas correctivas las que debía ser
cumplida en un lapso de 90 días.

22 de 29

RVXWTXSXSX
En cuanto las medidas inmediatas, se verifican por el respectivo organismo el
cumplimiento al 14 de marzo 2019.
En este contexto de evaluación del puesto de trabajo comenzado en el año 2018 se
tiene la vista la denuncia formal de 16 de enero del 2019 del demandante Por acoso
laboral dirigida a la demandada
El relato de la denuncia sostiene que ya en julio del 2014 el actor estaba planteando
inquietudes qué decían relación con el ambiente laboral en que el actor se
desarrollaba.
En una reunión con Don Andrés Pinto este ya le habría amenazado con el despido. (No
hay en los documentos allegados al proceso respuesta formal de la corporación al
requerimiento del trabajador en esa época).
Prosigue el relato de la denuncia con quién el 2016 nuevamente dirige un correo
reiterando los problemas de acoso laboral que estaba sufriendo en su fila.
Dentro los antecedentes también se acompañan carta de 27 octubre del 2018 cuyo
asunto es acoso laboral dirigida a Dominique Thomann pero con copia a los señores
Levín, Prudencio, el sindicato y el señor Chudowsky.
El correo original es de 24 de octubre de 2018.
La respuesta es de 29 octubre de 2018, en que se le informa que las alternativas son
recurrir a la Inspección Del Trabajo o presentar una denuncia ante la Corporación
Pide además que los ataques de los directores que empezaron después de mayo del
2018 cesen. Hace referencia al episodio ocurrido en la ópera Norma; incluso habría
protagonizado una reunión con el director Prudencio en que el demandante le preguntó
si su opinión parcial tenía que ver con el hecho de que el señor Madriaza es uno de sus
amigos
Revisada la investigación llevada por la empresa y las declaraciones anexadas a él; el
actor denuncia conflictos de intereses entre las jefaturas en relación con el Señor
Madriaza.
Añade que con el Sr. Madriaza no se hablan hace años. Expone que hay situaciones
de acoso sexual respecto de una compañera del mismo Madriaza.

23 de 29

RVXWTXSXSX
El Sr. Madriaza, en definitiva sostiene que el actor justifica la denuncia para ocultar las
deficiencias o falta de rigor profesional, de compromiso del demandante.
Hace una mención al ser interrogado de que el demandante no le dirige la palabra, que
está la ley del hielo. Que el actor comete errores y se les han hecho ver y que después
de ello se ha hecho la vista gorda.
Reconoce que ni siquiera lo saluda. Que no saluda a nadie.
Reconoce haber entregado una carta a la comisión artística.
De los testigos aportados en esa misma instancia. Reconoce que ve menoscabo en el
demandante desde el inicio entre otros de su jefe Jorge Levín, y del Señor Madriaza;
expone que el sr Levín era muy ambiguo con los turnos y, con eso, llamaba a tocar al
actor el día antes, lo que daba poco tiempo para prepararse. A partir de eso se creó
una regla de instalada por Dominique con mayor anticipación y que era a propósito del
tema de los clarinetes.
El testigo 2 dice que ve que el director Pedro Pablo (Prudencio) apoya a Madriaza. Dice
la testigo que a ella misma el Sr. Madriaza la ha tratado mal.
El tercer testigo dice que no tiene ningún vínculo con el Sr. Madriaza, ni siquiera el
saludo.
El testigo de la denunciada dice que siempre hay bromas. Que todos las hacen y que
Hernán nunca se queja y por el contrario el demandante se queja de todo.
Atribuye al demandante errores de los cuales no se disculpa y que a su vez culpa a los
demás de sus yerros, de su falta de preparación.
La conclusión de la investigadora fue de sancionar con amonestación al Sr Madriaza y
para el caso de persistir las conductas proceder a su desvinculación.
En los antecedentes consta además la presentación de denuncia por parte del
demandante en contra de la demandada ante la Dirección del Trabajo con fecha 18 de
enero de 2019. En ese contexto los representantes de la empresa con fecha 23 de
enero se presentan ante la fiscalizadora. La misma expone que al estar el personal en
vacaciones no existen mayores antecedentes documentales o entrevistas que
practicar, terminando aparentemente ahí la fiscalización de la organización
gubernamental.

24 de 29

RVXWTXSXSX
UNDÉCIMO: Que en relación con los antecedentes que se han tenido la vista ante este
Tribunal, se ha podido apreciar que el demandante desde al menos el año 2014 ha
estado denunciando hostigamientos por parte de uno de sus compañeros de trabajo;
que ha dirigido correos tanto en el año 2014 y en el año 2016 inclusiva el director
general respecto de esta inquietud.
Independiente de la verosimilitud de dichas denuncias es deber de un empleador
diligente dar una respuesta oportuna y concreta respecto de este tipo de inquietudes.
Por el contrario no constan soluciones satisfactorias de las jefaturas de la orquesta
Ha tenido que esperar hasta el año 2018 el actor para tener una respuesta respecto de
la situación que venía denunciando al menos 4 años antes con las consecuencias que
ello puede significar tanto en la salud como en el desempeño profesional el no tener
una solución ante la temática de mal clima laboral denunciado.
Precisamente la falta de respuesta a dichas peticiones constituye la forma de acoso
laboral al terminar invisibilizando al trabajador.
Según se puede apreciar en la propia información aportada por el empleador a la
mutual de seguridad el trabajador Durante los primeros cuatro años no presenta
amonestaciones ni licencias médicas y tan sólo en el 2018 de la existencia de dos
amonestaciones cursadas en su contra lo que además según declaran el propio
formulario la empresa han complejizado la relación del actor con la dirección artística.
Según se relatan los antecedentes el trabajador ya había protagonizado una discusión
con el mismo director Prudencio y respecto a la cual el mismo ni siquiera pidió
amonestación y que sostiene resolvió en una reunión privada con él y el señor
Madriaza.
Así se entra al año 2019 por parte del demandante con un reposo médico por
enfermedad profesional de carácter laboral, la petición de un sumario o investigación
en contra del señor Madriaza que sólo se concreta a partir de marzo y que termina con
una sanción respecto al mismo.
Sin embargo y no obstante que la denunciada cumple con las prescripciones
correctivas mínimas formuladas por la Mutual, en la demandada no se aprecia ningún

25 de 29

RVXWTXSXSX
proceso de reflexión o autocrítica de la forma en que los liderazgos en sus distintos
niveles reaccionaron ante un problema de clima laboral.
Por lo tanto desde la perspectiva del trabajador afectado, se aprecia la existencia de un
empleador parcial qué es injusto con él y contemporizador con quienes el demandante
indica como sus agresores u hostigadores.
La carta despido contiene dos hechos: uno de fecha 30 de julio anterior de más de un
mes de antigüedad qué es del día 5 del mismo mes.
Respecto a este último hecho el del día 5 prácticamente no existe prueba de su
acaecimiento. Es más el relato de la carta sostiene que este antecedente fue conocido
por la comisión artística de la orquesta sin que exista noticias respecto del parecer de
la misma en cuanto a la gravedad del hecho.
No consta amonestación ni llamado de atención sobre el punto.
En lo tocante a la circunstancia acecida el día 30 de julio los testigos concuerdan en
que no es raro y aún más es usual que pueden existir errores en las partituras de los
músicos y que es el director del llamado a corregir en los ensayos dichos errores. Así
mismo que corresponde a los músicos estás a las directrices del director. Cuando los
problemas subsisten, se pueden concertar reuniones entre los músicos involucrados
con el director posterior al ensayo para zanjar superar dicho problema.
Al Tribunal no le queda claro sí en efecto el demandante se negó a tocar la nota, no
entendió lo que el director le pedía musicalmente hablando, o si el requerimiento del
mismo no era posible ejecutar.
Lo que si resulta claro a la luz de lo declarado por la jefa administrativa es que es el
señor Prudencio el que da por terminado el ensayo; que el demandante pide una
reunión para con el gerente de personas la que coincidentemente se le da para el día
en que se le entrega la carta de despido.
Comodato anexo, cabe dar cuenta que el trabajador denuncia nuevos actos de
hostigamiento del señor Madriaza no obstante la sanción que ya le había sido aplicada.
DUODÉCIMO: Que sin perjuicio de lo ya razonado en cuanto a la falta de acreditación
de la eventual inconducta atribuida al de mandarte la carta despido; no ve el Tribunal
en los mismos al menos de manera aislada una motivación suficiente para proceder al

26 de 29

RVXWTXSXSX
despido del trabajador particularmente si en episodios que ya eran similares ni siquiera
ha habido amonestaciones y en el de 5 de julio mencionado en la carta la reacción es
que evidentemente tardía.
Se alega por la demandada que ha existido una afectación al principio de
autoridad que debe existir en todas las relaciones laborales, sin embargo es la propia
conducta de la demandada previa la que demuestra que ella no lo ha entendido así.
Se ha sostenido además que esto ha significado un gran trastorno en el funcionamiento
de la obra y del ensayo sin embargo es la propia testigo Hidalgo la que reconoce que el
ensayo simplemente terminó 10 minutos antes de la hora programada.
Todas estas consideraciones llevan a concluir que el despido ejercido contra el
demandante ha sido una medida desproporcionada e improcedente.
Es precisamente la desproporción o sobrerreacción de la demandada a la conducta a
atribuida a la demandante la que sorprende a este sentenciador considerando la
indolencia con que se ha actuado respecto de otros ilícitos laborales que se han
denunciado según se ha razonado a lo largo de este fallo.
DÉCIMOTERCERO: Que la denuncia se dedica a narrar las circunstancias de acoso u
hostigamiento sufridas por el demandante durante la relación laboral y los
antecedentes del despido y como éstos no deben ser considerados. El libelo
lamentablemente para las pretensiones del demandante yerra en cuanto al propósito y
consideraciones bajo las cuales la denuncia de tutela por derechos fundamentales con
ocasión del despido puede ser acogida.
En efecto a partir del punto 24 de la página 24 del mismo en relación con la integridad
física y psíquica y la honra lo que en realidad reprocha a la empresa es que
precisamente antes del despido y con la relación laboral vigente no haya tomado las
medidas adecuadas para la protección de estos bienes jurídicos y qué más bien ha
tolerado que éstos sean conculcados por terceros.
Debe aclarar el Tribunal qué es la denuncia de tutela por vulneración de derechos
fundamentales constituye una cortapisa de las potestades que el empleador ejerce y
que han sido reconocidas en el artículo 5 del estatuto laboral.

27 de 29

RVXWTXSXSX
Por medio de este instrumento se pueden sancionar los excesos ejercidos por los
empleadores en la comunicación del despido, en las circunstancias que los han
rodeado pudiendo ir Incluso el tribunal ir más allá de la literalidad de los fundamentos
entregados en la comunicación cuando el propósito qué ha movido a la separación del
trabajador es justamente vulneratorio de alguna de las garantías mencionadas en el
artículo 485 del Código Del Trabajo.
No existe argumentación en el libelo en cuanto a si el despido asimismo sea parte, el
eslabón último de conductas de hostigamiento o que la circunstancia de la separación
del despido y los fundamentos de la carta haya sido especialmente oprobiosos e
indignantes. Más allá de que éstos no hayan sido aceptados además por el tribunal.
Por último, y en relación con la garantía de indemnidad estima el demandante que ha
existido una represalia al haber transcurrido 4 meses desde la notificación de la
resolución de la investigación de acoso laboral.
Cabe tener presente que la artículo 485 del Código Del Trabajo al regular la garantía de
indemnidad no ha considerado para estos fines las represalias que se puedan generar
a propósito de denuncias formuladas al interior de la misma empresa.
Por todas estas circunstancias la denuncia de tutela deberá ser desestimada.
DÉCIMOCUARTO: Quién relación con la acción por daño moral de hacerse presente a
propósito de la acción principal de tutela que estima el Tribunal en abstracto que ella es
procedente como medida reparatoria. Sin embargo el ser está accesoria a la denuncia
y habiéndose desestimado aquella está sigue el resultado de la misma.
Respecto de acción por daño moral ejercida conjuntamente con la demanda por
despido indebido estima el tribunal que deberá ser rechazada por dos consideraciones:
La primera de naturaleza formal, considerando que aparece en el desarrollo del escrito
a propósito de las prestaciones demandas al tribunal y con muy sucinta explicación
respecto de los fundamentos de hecho de ella, pero sin agregarse las consideraciones
jurídicas qué bien procedente el ejercicio de esta acción en particular en el contexto de
un despido indebido. De esta manera la petición no cumple con lo dispuesto en el
artículo 446 número 4 del código del trabajo.

28 de 29

RVXWTXSXSX
Sin perjuicio lo anterior es parecer de este sentenciador que en el sistema de
indemnizaciones previsto por el Código Del Trabajo los recargos establecidos en el
artículo 168 del mismo estatuto constituyen las formas de reparación prevista sobre el
particular dejando ella sujeta un baremo en las que el trabajador basta con que provee
solamente la improcedencia de la causal sin tener que probar la concurrencia de los
elementos subjetivos de la responsabilidad la causalidad o el perjuicio, aliviando esta
manera su despliegue probatoria.
La ley atendida la naturaleza de procedimiento laboral y las condiciones de sus
intervinientes particularmente el trabajador ha dado una regulación específica respecto
a la forma en que sea de reparar el daño sufrido por los trabajadores a propósito de un
despido equivocado.
DÉCIMOQUINTO: Que el resto la prueba rendida en autos ha sido debidamente
analizada y ponderada y no contiene antecedentes o elementos que permitan arribar a
una conclusión distinta. Es más la prueba documental de ambas partes es
prácticamente la misma.
Y visto además lo dispuesto en los artículo 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 161, 162,
163, 168, 172, 173, 415, 420, 423, 446, 452, 453, 454, 459, 485, 489, 490 y 495 del
Código del Trabajo, se declara:
I.- Que se rechaza la denuncia de tutela por vulneración de derechos
fundamentales.
II.- Que se rechaza la demanda por indemnización por daño moral.
III.- Que se acoge la demanda interpuesta por ASSAF ASHER LEIBOWITZ,
cédula de identidad N° 23.703.026-5 en contra de CORPORACIÓN CULTURAL DE LA
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO RUT N° solo en cuanto se declara que el
despido sufrido con fecha 8 de agosto del 2019 es indebido, debiendo la demandada
pagar las siguientes indemnizaciones por término de contrato.
a) Indemnización sustitutiva de aviso previo por la suma de $2.353.480.
b) Indemnización por Años de servicios por la suma de $18.827.840.
c) Recargo Legal de un 80% por la suma de $15.062.272.

29 de 29

RVXWTXSXSX
IV.- Que no se condena en costas a las partes al no resultar ninguna completamente
vencida.
Las sumas ordenadas pagar devengarán los reajustes e intereses contemplados en el
artículo 173 del Código del Trabajo.
Regístrese y archívese en su oportunidad.
RIT T-1729-2019
RUC N° 19-4-0224287-9

Dictada por Eduardo Ramírez Urquiza, Juez Titular del Primer Juzgado de Letras del
Trabajo de Santiago.

30 de 29
A contar del 06 de septiembre de 2020, la hora visualizada corresponde
EDUARDO ALEJANDRO al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular
Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más
RAMIREZ URQUIZA información consulte http://www.horaoficial.cl
Fecha: 09-03-2021 08:11:57 UTC-4 RVXWTXSXSX

También podría gustarte