Está en la página 1de 1

Definiendo

Los Conceptos
RE SP ON SA BI LI DA D SO CI AL , FI LA NT RO PÍ A,
ÉT IC A, DO CT RI NA SO CI AL DE LA IG LE SI A.

RESPONSABILIDAD
SOCIAL.

la responsabilidad social en
medicina y algunas ramas de la
ciencia de la salud, implican que
los médicos deben buscar el bien
común para los pacientes, de
igual manera la prevención para FILANTROPÍA
los pacientes. De igual manera,
los médicos somos responsables La filantropía en la med
icina
de las decisiones que tomemos, actúa en los médicos de
cierta
porque pueden afectar a nuestros manera que ellos dan las
cosas u
pacientes o les podemos hacer un operaciones por si, la fil
antropía
bien. en la medicina actúa co
mo el
amor hacía el prójimo, es
dar las
cosas sin recibir nada a
cambio,
son las acciones que un
o da sin
un tiempo, y con un fin
de alegría.

ÉTICA.

Es aquella de la cual se
encarga de la formación, y
visualización de los actos
humanos, del bien y el mal y
de igual manera, se encarga DOCTRINA SOCIAL
de los principios morales y DE LA IGLESIA
de los valores de los seres
humanos.
Se puede definir como la
enseñanza moral que en
materia tanto social, política,
económica, familiar, cultural,
realiza la Iglesia, expuesta en
diversos escritos y
pronunciamientos radiales de
la Iglesia.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que todos estos


temas en cuanto a medicina, pueden
te
influir demasiado, ya que mucha gen
en
en lo personal se involucra mucho
ante
Dios y la Ética es un punto import
dentro de la medicina de igual
manera, por las doctrinas que se
tienen contempladas dentro de la
historia de la ética.

Cajiga, J. (2016). El concepto de responsabilidad social empresarial. Recuperado de https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf opens in new window
CLARES. (s.f). Definición de Responsabilidad Social de la Facultad de Responsabilidad Social. Recuperado de: http://pegaso.anahuac.mx/clares/index.php/clares/acerca-del-clares opens in new
window
Delgado, R. (2017). La Ética como marco de la Responsabilidad Social: importancia y riesgos. Recuperado de http://ww2.anahuac.mx/responsabilidadsocial/index.php/k2-8/2014-12-23-04-21-
46/listing-1-column/item/510-la-etica-como-marco-de-la-responsabilidad-social-importancia-y-riesgos opens in new window
Fernández, S. (2016). La importancia de comunicar los planes de responsabilidad social. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/281252 opens in new window
Global Reporting Initiative. (s.f). About GRI. Recuperado de https://www.globalreporting.org/Information/about-gri/Pages/default.aspx opens in new window
Kliksberg, B. (2006). Ética empresarial: ¿moda o demanda imparable? Washington DC. Recuperado de http://cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/rse/334_as_etica_moda.pdf opens in new
window
La Santa Sede. (s.f). Compendio de la Doctrina Social de la iglesia (2017). Recuperado de
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html opens in new window
Organization for Standardization (2015). ISO 26000 - Social responsibility. Recuperado de https://www.iso.org/iso-26000-social-responsibility.html opens in new window
Porter, M. & Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad

También podría gustarte