Está en la página 1de 18

U4.

Medios de pago y cobro a crédito-Gestión básica


de tesorería

IN TR ODUCCIÓN

Introducción

Objetivos

MEDIOS DE PAGO Y COB R O A CR ÉDITO

La letra de cambio

El pagaré
Apartado 1 de 4

Introducción

La gestión de tesorería es de vital importancia a la hora de


hacer frente a pagos a corto plazo, como pueden ser deudas
o adquisición de mercaderías. Ambas partidas son
importantes, puesto que la primera es necesaria para
blindar nuestra reputación nanciera, y la segunda es
obligatoria si queremos que la empresa siga en
funcionamiento.

La correcta gestión de la tesorería nos permitirá poder hacer frente a pagos de la empresa y a
otras obligaciones sin necesidad de recurrir a la liquidación de otros activos a cambio de
dinero.
Apartado 2 de 4

Objetivos

Al nalizar esta unidad serás capaz de...

1 Analizar la normativa y las principales características de los instrumentos de


cobro y pago convencionales y telemáticos. 

2 Determinar la documentación correspondiente a los distintos instrumentos de


cobro y pago convencionales y telemáticos cumplimentándola de manera
correcta. 

3 Realizar los cálculos relativos a las operaciones de tesorería aplicando la


legislación mercantil que regula los procedimientos relacionados con los
instrumentos de cobro y pago. 

4 Realizar previsiones de tesorería estableciendo la relación adecuada entre los


ujos de cobros y pagos.

5 Aplicar programas informáticos especí cos de gestión de tesorería para realizar


cálculos e informes.
Apartado 3 de 4

La letra de cambio

La letra de cambio es un documento mercantil por el que


una persona, librador, ordena a otra, librado, el pago de
una determinada cantidad de dinero, en una fecha
determinada o de vencimiento.

Intervinientes en una letra de cambio

¿Quiénes intervienen en una letra de cambio? En la emisión y circulación de una letra de


cambio intervienen las siguientes personas:

E L T O MA DO R , PO R TA DO R ,
E L L I B R A DO R E L L I B R A DO
T E N E DO R ...

Es la persona que emite la letra de cambio, para que el deudor o librado la acepte y se haga
cargo del pago del importe de la deuda. 
Es decir, es la persona a la que se le debe la deuda.
E L T O MA DO R , PO R TA DO R ,
E L L I B R A DO R E L L I B R A DO
T E N E DO R ...

Es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de
vencimiento.

E L T O MA DO R , PO R TA DO R ,
E L L I B R A DO R E L L I B R A DO
T E N E DO R ...

Es la persona que tiene en su poder la letra de cambio y a quien se le debe abonar.

 También pueden intervenir en la circulación de la letra las siguientes personas:

El endosante: Es el que endosa una letra o la transmite a un tercero.

El endosatario: Es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que recibe la letra)

El avalista: Es la persona que garantiza el pago de la letra.

Modelo o cial

El modelo o cial donde se ha de extender la En el anverso del título, en su esquina superior


letra de cambio cumple la función de derecha, se encuentra el timbre donde se
liquidación del Impuesto de Transmisiones observa la cuota que se ha de pagar por el
Patrimoniales y Actos Jurídicos impuesto, según sea el importe de la letra de
Documentados. cambio.

Column 1 Column 2

Hasta    20,04 0,06 €

De   24,05   a    48,08 0,12 €

De   48,09   a   90,15   0,24 €

De   90,16   a   180,30 0,48 €

De   180,31  a   360,61 0,96 €

De   360,62  a   751,27   1,98 €

De   751,28  a   1 502,53           4,21 €

De   1 502,54  a   3 005,06           8,41 €

De   3 005,07   a   6 010,12         16,83 €

De   6 010,13   a   12 020,24         33,66 €

De   12 020,25   a   24 040,48 67,31 €


Column 1 Column 2

De   24 040,49  a   48 080,97 134,63 €

De   48 080,98   a   96 161,94         269,25 €

De   96 161,95   a   192 323,87     538,51 €

 La emisión de una letra ha de efectuarse en el modelo que contenga el timbre adecuado a


su importe.

La letra de cambio necesita ser aceptada para que tenga


validez, y la aceptación convierte a quien acepta en el
obligado principal, quien deberá pagar la letra cuando le sea
presentada o exhibida para el pago, siempre que el plazo se
haya cumplido, excepto si su vencimiento es a la vista.

Aceptación de la letra de cambio

Es la declaración del librado (deudor) que se contiene en la letra de cambio y por la que asume
la obligación de pagar al que la tenga en su poder (el librador o un tercero llamado tomador,
portador, tenedor o bene ciario, si el librador transmitió o endosó la letra) cuando llegue su
vencimiento.
 Con esta declaración el librado se convierte en aceptante.

1 Lugar de emisión

2 Denominación de la moneda en la que se ha emitido

3 Cuantía de la letra

4 Fecha de libramiento, esto es, el momento en que se ha emitido la letra de cambio

5 Fecha de vencimiento, fecha en la que el librado, quién tiene que pagar ha de


hacer efectivo el pago

6 Librador, datos del emisor de la letra de cambio

7 Cuantía de la letra de cambio expresada en cifra


8 Domicilio de pago, la dirección de la entidad bancaria donde habrá de hacerse
efectivo el pago

9 Datos del librado, identi cación y dirección de la persona, física o jurídica, que ha
de realizar el pago

10 Aceptación por parte del librado del pago, mediante su rma manuscrita

11 Firma autógrafa del librador, esto es, del emisor de la letra de cambio

12 Tasa de timbres - Actos Jurídicos Documentados- que se tendrán que liquidar


para poner en circulación la letra. En este sentido cabe destacar que la cuantía de
dicha tasa depende de la cuantía del documento

13 Identi cación del documento utilizado para su cumplimentación

Reverso del documento

1 Lugar en el documento reservado al endoso de la letra.

2 Lugar reservado a la inclusión de un aval (declaración por la que una persona


garantiza el pago de la letra).

3 Lugar en blanco destinado a consignar otros avales o endosos.


El endoso

Es la declaración contenida en la letra por la que el librador


transmite a otra persona o endosatario, los derechos de
cobro derivados de la letra de cambio.

El endosatario es, por tanto, el bene ciario de la letra de cambio y tras el endoso
se convierte en el tenedor, tomador o portador de la misma.

El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la letra de


cambio con los mismos derechos que tenía el librador.
 La letra, salvo que en ella se incluya la cláusula no endosable, podrá transmitirse por
endoso en repetidas ocasiones. El endosatario se convertirá entonces en endosante y así
sucesivamente.

El aval

 El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la letra de cambio


con los mismos derechos que tenía el librador.

El avalista asume junto al librado la responsabilidad del pago de la letra de cambio.

El avalista sólo responde del pago de la letra si ésta ha sido aceptada por el librado

El avalista puede ser una o más personas.

Se podrán ejercer acciones contra el avalista cuando la letra, una vez presentada al
cobro, resulte impagada y se levante el protesto por la falta de pago.

Si el avalista paga la letra de cambio, podrá exigirle al librado o deudor


que le devuelva la suma abonada en su nombre.

El protesto
Es un acto notarial que sirve para acreditar que se ha
producido la falta de aceptación o de pago de la letra de
cambio.

En el protesto, el Notario levantará acta en la que se reproducirá la letra de cambio


comunicando al librado que la letra ha sido protestada.

 El librado dispondrá de 2 días hábiles para pagar la letra ante el Notario, en cuyo caso le
será entregada, o para formular las alegaciones que estime convenientes.

Transcurrido el plazo sin que se haya pagado la letra, el Notario devolverá al tenedor la letra y
el acta de protesto, con las manifestaciones del librado, en el caso de que las haya realizado,
para que ejercite las acciones legales oportunas contra el librado.

 El protesto debe realizarse en los 5 días siguientes a la fecha del vencimiento de la letra.
Apartado 4 de 4

El pagaré

Es un documento escrito mediante el cual una persona se


compromete a pagar a otra una determinada cantidad de
dinero en una fecha acordada previamente y que gura en
el pagaré.

Es un título valor muy similar a la La diferencia con la letra de cambio radica en que
letra de cambio y se usa, quien emite el pagaré es el propio deudor, es decir,
principalmente para obtener recursos aquel que debe la deuda, y deberá asumir su pago.
nancieros.

 Los pagarés pueden ser endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero.

Personas que intervienen

En el pagaré intervienen:
E L L I B R A DO E L B E N E F I C I A R I O O T E N E DO R E L AVA L I STA

Es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura ja o


determinable. La persona del librado coincide con la del librador que es aquel que emite el
pagaré.

E L L I B R A DO E L B E N E F I C I A R I O O T E N E DO R E L AVA L I STA

Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagaré, si este
ha sido transmitido o endosado por el librador.

E L L I B R A DO E L B E N E F I C I A R I O O T E N E DO R E L AVA L I STA

Es la persona que garantiza el pago del pagaré.

Elementos del pagaré


En el pagaré se debe hacer constar:

La denominación de pagaré.

El vencimiento o la fecha en la que deberá abonarse.

El importe de la cantidad a abonar.

El lugar en el que debe efectuarse el pago.

El nombre de la persona a la que debe efectuarse el pago o a cuya orden se deba


efectuar o tenedor.

El lugar y la fecha de libramiento.

La rma del deudor.

Si no se indica alguno de los requisitos anteriores, se


entenderá que no estamos ante un pagaré válido salvo que
la omisión se re era al lugar de pago, en cuyo caso se
entenderá como válido el que gure junto al librado (la
entidad nanciera).
1 Denominación de la entidad y o cina librada
 

2 Datos de la cuenta librada, habitualmente código cuenta cliente e IBAN,


International Bank Account Number
 

3 Fecha de vencimiento del pagaré, esto es, momento a partir del cual puede hacerse
efectivo

4 Importe consignado en cifras del pagaré

5 Persona a la que se debe realizar el pago, en el caso de los pagarés estos siempre
deben ir emitidos a favor de una persona, física o jurídica, o a su orden

6 Importe del pagaré expresado en letras, en caso de discrepancia entre el importe


expresado en letras y el importe expresado en cifras prevalecerá el primero.

7 Fecha y lugar de emisión


8 Identi cación del documento en sí mismo, serie y número de documento

9 Firma del emisor del pagaré

10 Identi cación del pagaré codi cada especialmente para una lectura automatizada
del documento.

Un pagaré se invalida: 

Por no haberse presentado el pagaré para su pago en el


lugar y dirección señalados. 

Por no haberse presentado en tiempo.

Por no haberse levantado el protesto. 

Por no haber ejercitado la acción dentro de los tres


meses que sigan a la fecha del protesto.

 En el caso de que no se indique la fecha de vencimiento, se entenderá pagadero a la vista


(a su presentación).

También podría gustarte