Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉMICA DE ARQUITECTURA MAZATLÁN

SISTEMAS ESTRUCTURALES
ING. OTILIA RAMIREZ CASTRO

ANA LIZETH MENDOZA NIEBLA


ARANTXA GUADALUPE SÁNCHEZ NÁJERA
GEMA JAZMIN ALCARAS OCHOA
DANIELA GUERRERO PADILLA
4-2
TERREMOTO
DE SANRIKU
DE 1896
Sanriku, Japón
Sanriku, Japón se encuentra en el lado
noreste de la isla de Honshu.

Las 36 bahías de esta costa irregular


tienden a amplificar la destructividad de
las olas de tsunami que llegan a las
costas de Sanriku.
El terremoto Sanriku, Japón
El epicentro se encuentra justo al oeste de
la Fosa de Japón, la expresión superficial de
la zona de subducción que se sumerge
hacia el oeste . La trinchera forma parte
del límite convergente entre las placas
Fue uno de los eventos sísmicos del Pacífico y Euroasiática.
más destructivos de la historia
japonesa.

El terremoto de magnitud 8.5


8.5
MAGNITUD

Ocurrió a las 19:32 (hora local) el


15 de junio de 1896.

EPICENTRO
“El terremoto y tsunami de Meiji
Sanriku”.
En la Tarde del 15 de junio de 1896, las comunidades a lo largo
de la costa de Sanriku en el norte de Japón estaban celebrando
una festividad sintoista y el regreso de los soldados de la Primera
Guerra Sino-Japonesa . Fue entonces cuando un terremoto de
magnitud 8,5 golpeó la costa de Sanriku en el noreste de
Honshu, Japón.

Este terremoto ahora se considera parte de una clase distinta de


eventos sísmicos, el terremoto del tsunami.

Su epicentro estuvo en la zona conocida como la Fosa de Japón.


A pesar de que esta parte de la costa japonesa experimenta
terremotos con frecuencia, el impacto en la costa fue mucho más
débil de lo que normalmente se esperaría, por lo que había pocas
expectativas de un tsunami.
Recordado como “El terremoto y tsunami de Meiji Sanriku”
Después de el terremoto, hubo poca preocupación
porque era muy débil y también se habían sentido
muchos pequeños temblores en los meses anteriores.
Sin embargo, 35 minutos después, la primera ola del
tsunami golpeó la costa, seguida de una segunda unos
minutos más tarde.

▪ Se estima que la primera ola del tsunami alcanzo


una altura de 38 metros.

▪ El mayor número de víctimas en un tsunami en la


historia de Japón, con unos 22.000 fallecidos en
este suceso. Más de 10.000 viviendas fueron
arrastradas por el agua o quedaron total o
parcialmente destruidas.

▪ También se midieron alturas de olas de hasta 9


metros (30 pies) en Hawái . Destruyeron muelles
y barrieron varias casas.
.
¿Qué lo ocasionó?
La inusual disparidad entre la magnitud del terremoto y el
tsunami posterior puede deberse a una combinación de
factores:
- El tsunami fue causado por una falla en la pendiente
provocada por el terremoto
- La velocidad de ruptura fue inusualmente baja
Los científicos creen que el efecto del sedimento subducido
debajo de la cuña acrecionaria fue responsable de una lenta
velocidad de ruptura. Se encontró que los efectos de una
falla de inmersión de 20° a lo largo de la parte superior de la
placa de subducción coincidían tanto con la respuesta
sísmica observada como con el tsunami, pero requirieron un
desplazamiento de 10,4 m.
El desplazamiento se redujo a un valor más razonable
después de la elevación adicional causada por la deformación
de sedimentos en la cuña y una caída de falla menos
profunda de 10 m.

También podría gustarte