Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE DOCENCIA.

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA.

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS II.

LAPSO 2019-1

GRAN TERREMOTO DE JAPÓN, COSTA DEL PACÍFICO,


REGIÓN DE TOHOKU.

Integrantes:
Avendaño, Q. Mayrin, D. C.I. 25.498.751
Montilla, S. Luis, A. C.I. 26.407.376
Pernía, G. Freddy, A. C.I. 25.169.760
Sana, F. Christian, J. C.I. 25.499.764
INFORMACIÓN BÁSICA

Ocurrió el viernes 11 de marzo del 2011, a las 14:46 hora local. El hipocentro se
localizó a 38º 06.2’ de latitud Norte y 142º 51.6’ de longitud Este, a 24 km de profundidad
(JMA). El epicentro fue en el mar, cerca de la costa este de Honshu a una profundidad de 32
kilómetros; a una distancia de 373 kilómetros de Tokio, capital japonesa. Con una duración
de aproximadamente 6 minutos según expertos, se califica como el sismo más grande en la
historia de Japón, siendo el cuarto a nivel mundial.

El número de víctimas mortales fue cerca de 16 000 personas, 4 000 personas


desaparecidas y unos 6 000 heridos (IOC/UNESCO, 2011). La tragedia ha tenido un enorme
coste humano y material. Desde el punto de vista económico se ha tratado de la catástrofe
natural más costosa de la historia, con una pérdida económica cerca de 300 billones de
dólares estadounidenses.

El sismo principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que
comenzaron con un sismo de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011, aproximadamente a 40
kilómetros de distancia de donde se produjo el sismo del 11 de marzo, y seguido de otros
tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad.

En un principio el USGS informó que la magnitud había sido 7,9 aunque rápidamente
se modificó a 8,8 y luego a 8,9 y posteriormente a una entre 9,0 y 9,1. Más adelante, luego
del terremoto inicial se registraron más de cien réplicas con magnitudes superiores a 4,5
grados.

La amplia extensión de la zona de deslizamiento causó aceleraciones por encima de


1,000 cm/s2 que fueron registradas en más de 20 estaciones, algunas localizadas a más de 300
km del epicentro, también destaca la aceleración de 2,933 cm/s2, máxima registrada en la
estación MYG004 que se ubica en el poblado de Tsukidate, en la prefectura de Miyagi, a 174
km del epicentro. Los daños observados en las estructuras ubicadas en los alrededores de
esta estación fueron mínimos y no corresponden a la máxima intensidad instrumental en
escala japonesa que le fue asignada al sitio.
Figura 1. USGS Gráfico analítico de punto máximo de aceleración (PGA, por sus siglas en ingles).

Un minuto antes del sismo principal, el Sistema de Alerta de Terremotos, conectado


a cerca de 1.000 sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios de
comunicación japoneses, alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas alertas
se pudieron salvar una gran cantidad de personas.

La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento


telúrico pudo haber movido la Isla Japonesa aproximadamente 2,4 metros, y alteró el eje
terrestre en aproximadamente 10 centímetros. La violencia del terremoto, acortó la
duración de los días en 1,8 microsegundos, según los estudios realizados por los JPL de la
NASA.

La energía superficial liberada se calculó en 1.9 ± 0.5×1017 joules, que se disipó en


forma de temblor y la energía que generó el tsunami; esa energía es casi el doble comparada
con el terremoto de 9,1 del 2004 en el océano Índico. Si se hubiera aprovechado la energía
superficial de este terremoto, se podría abastecer a una ciudad del tamaño de Los Ángeles
durante todo un año. La energía total liberada, también conocido como el "momento
sísmico" (M0), fue de más de 200 000 veces la energía de superficie y fue calculada por el
USGS en 3.9×1022 joules, ligeramente menor que el terremoto del 2004 en el océano
Índico. Esto es equivalente a 9320 giga toneladas de TNT, o aproximadamente 600 millones
de veces la energía de la bomba nuclear de Hiroshima.

FALLA ASOCIADA AL EVENTO SÍSMICO

Los terremotos se producen esencialmente en las zonas donde se juntan las grandes
placas que forman la corteza terrestre y que no son estáticas, sino que se desplazan. En
algunos lugares, las placas rozan entre sí, al desplazarse una en un sentido y otra en el
contrario, como en la famosa falla de San Andrés (California), mientras que, en otros, como
en este caso de Japón, una placa se desliza bajo la contigua, presiona y llega un momento en
que la placa, relativamente rígida, no aguanta más tensión y se fractura, desencadenando un
terremoto.

El 11 de marzo de 2011 a las 2:46 pm la subducción generó un tsunami de tamaño y


extensión sin precedentes a lo largo de la costa oriental de la principal isla del archipiélago
japonés Honshu. Japón está ubicado cerca del punto de encuentro de las placas Euroasiática,
la de filipinas, la norteamericana y la del pacifico, al noroeste de la isla está la fosa de Japón
donde la placa del pacifico subduce debajo de la placa norteamericana.

A causa del mega terremoto la


agencia meteorológica de Japón estimó
que hubo un movimiento vertical del
suelo oceánico de al menos 3 metros
hacia arriba y 24 metros lateralmente;
investigadores de la universidad de
Tohoku, reportaron un alzamiento de 5
metros basados en los medidores de

presión del fondo oceánico cerca de la


Figura 2. Gráfico explicativo de la secuencia de ruptura y la
fosa, y un desplazamiento horizontal de generación del tsunami.

más de 60 metros de la cuña frontal, basados en los desplazamientos de las cotas de


referencias. Desplazamientos en ciertas áreas en tierra excedieron los 5 metros horizontales
y 1 metro vertical.

Características del sismo (véase figura 2),


izquierda: 11 de marzo, epicentro y área de ruptura,
también se muestra la región de la réplica y las zonas
de sismos previos al principal. Derecha: gráfico
simplificado de la secuencia de ruptura y la
generación del tsunami, en amarillo se muestra la
ruptura inicial, abajo el epicentro (2) Después de
aproximadamente 75 segundos, la ruptura migró
hacia arriba del epicentro (zona rosa). La segunda
fase de la ruptura se propagó lentamente y produjo
Figura 3. Zona de ruptura y epicentro del
un gran desplome. sismo (USGS cortesía de Guangfu Shao, U.
California, Santa Bárbara).

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA DE OCURRENCIA


DEL SISMO
El área de ruptura fue de aproximadamente 550 × 260 km y se ha asociado a la
subducción de la placa del Pacífico por debajo de la americana. Aunque los valores y la
distribución del deslizamiento sobre el plano de falla tienen variaciones, la mayoría de los
modelos coincide en localizar una zona de gran deslizamiento frente a las costas de Sendai
(véase figura 3). Se ha estimado que, al menos en la zona de mayor deslizamiento, éste
alcanzó los 55 m y fue responsable del gran tsunami.

Según Osawa, S. Nishimura, T. Suito, H. Kobayashi, T. Tobita, M. Imakiire, T., todos


ellos de la Autoridad de Información Geoespacial de Japón, en la revista Nature, afirmaron:

La tensión de las placas liberada en el sismo se había acumulado durante cientos de


años y se produjo una deformación de 400 kilómetros a lo largo de la zona de subducción
nipona, con una anchura de unos 200 kilómetros. Esa tensión acumulada es muy superior a la
media. (www.nature.com, junio 2011).
ASPECTOS GEOTÉCNICOS INVOLUCRADOS

Se observaron problemas relacionados con efectos de sitio y con licuación en áreas


extensas, en particular zonas reclamadas al mar mediante rellenos artificiales. Los daños
causados por licuación fueron significativos en algunas viviendas unifamiliares. En contraste,
las medidas adoptadas a raíz de sismos anteriores resultaron efectivas para prevenir daños en
edificaciones de gran altura, centros comerciales y vías elevadas. Es de destacar el buen
desempeño de muchos rellenos artificiales modernos y de las estructuras desplantadas sobre
éstos.

En relación con el tsunami, se


observó la socavación de cimentaciones
asociada a la entrada y salida del agua a través
de las edificaciones, que produjo un arrastre
de suelos (véase figura 4). Otro problema, en
particular en la ciudad de Onagawa, fue el
vuelco de estructuras de concreto reforzado
de tres a cinco niveles, atribuido a
deficiencias en el sistema de cimentación que
hicieron vulnerables las estructuras; esto
evidenció la subestimación del empuje
hidrodinámico asociado con la altura del Figura 4. Socavación de la cimentación de una casa
de la comunidad de Yuriage a causa del tsunami.
tsunami (véase figura 5).

Las edificaciones que sufrieron este


tipo de falla contaban con pocos pilotes,
presentaban deficiencias en el detallamiento
de su conexión a las zapatas de cimentación o
exhibieron la ausencia total de éstos. Las
deficiencias anteriores, aunadas a la acción
Figura 5. Vuelco de un edificio de concreto de
hidrodinámica sobre las paredes y al efecto de tres niveles en la ciudad de Onagawa.
flotación impuesto a la losa de cimentación y a las losas de plantas superiores, propiciaron la
pérdida de contacto de las edificaciones con el suelo de cimentación y su posterior volteo.

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS


El daño en estructuras se concentró en aquellas que fueron construidas con base en
reglamentos antiguos. La normativa japonesa sufrió cambios significativos en 1981; después
de ese año, los reglamentos de diseño en Japón se han modernizado sin afectar la filosofía de
diseño y los principios en los que se basó tal reglamento. Los casos más notables de daño
estructural fueron los de estructuras en las que la falta de detallado en el refuerzo o las
deficiencias en los criterios de estructuración eran patentes.

Uno de los edificios de la Escuela de


Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad de
Tohoku en Sendai se dañó y es un ejemplo de las
construcciones que exhibieron un pobre
desempeño estructural (véase figura 6). La
estructura de este edificio de concreto reforzado
está formada por tres cuerpos. El cuerpo principal
es una torre de planta rectangular de nueve niveles
cuyos dos primeros están ligados a dos cuerpos
aledaños, también de planta rectangular. En la
dirección corta, la estructuración de la torre es a
base de marcos, con muros en los ejes cabeceros. Figura 6. Daño en la unión del cuerpo de la
torre con los cuerpos bajos de uno de los
edificios de la universidad de Tohoku en Sendai.

En la dirección longitudinal cuenta con marcos de concreto reforzado rigidizados


mediante diagonales de acero que fueron instaladas como parte de un programa de
rehabilitación emprendido a raíz de los daños sufridos por el sismo de Miyagi ocurrido el 12
de junio de 1978. Los extremos inferiores de las columnas de esquina del tercer entrepiso de
la torre, que coinciden con la unión de ésta con los dos cuerpos aledaños, presentaron daño
severo que se puede atribuir a las grandes fuerzas axiales asociadas con el momento de
volteo del sismo actuando en la dirección corta de la estructura. Se presentó, también, daño
en los muros de los ejes cabeceros de la torre; 908 cm/s2 fue la máxima aceleración
registrada en la azotea de la torre. Durante la visita se observó la falla de elementos no
estructurales.

DAÑOS EN INFRAESCTRUCTURAS DE SERVICIOS (LÍNEAS DE


VIDA)

Japón se basa en la energía nuclear en un tercio


de su electricidad, con 54 plantas de energía construidas
desde 1966. Solo 11 de las centrales nucleares de Japón
permanecen cerradas después del terremoto y el
tsunami, fuentes de la industria dicen que en todos los
casos-incluso en Fukushima Daiichi, las plantas
respondieron, ya que estas fueron diseñadas para cerrar
automáticamente la fusión del reactor. El complejo
nuclear de Fukushima Daiichi sufrió temblores dos veces
más fuerte para lo que fue diseñada. La planta fue
construidos para soportar aceleraciones de 0.18 g (una
medida de la fuerza de gravedad), según los datos
Figura 7. Imagen aérea de los edificios
facilitados por Instituto de Energía Nuclear (NEI) a de los reactores de la central nuclear
de Fukushima. Tras registrar varias
National Geographic. explosiones se convirtió en el mayor
desastre nuclear desde Chernóbil.

"Los reactores mantuvieron su integridad estructural a pesar del terremoto de 8,9 grados de
magnitud", según Mich Singer, portavoz del INE. "Todos los sistemas funcionaron tal y como
se esperaba hasta que el tsunami puso en peligro la fuente de energía de los generadores”.
Debido al terremoto más
de 1,5 millones de hogares perdieron
el acceso a suministros de agua
potable. Las líneas telefónicas
terrestres sufrieron interrupciones
durante varias horas. El índice Nikkei
de Japón presentó una caída cercana al
5% en la siguiente apertura de los
mercados. Los precios del petróleo
Figura 8. Aspecto de un puente en Ishinomaki, Miyagi, en el
también se fueron abajo como momento de la catástrofe, muchas vías de comunicación
fueron impracticables con lo que se dificultaba el tránsito de
consecuencia del terremoto japonés. vehículos y personas.

La red de transporte japonesa


sufrió innumerables daños.
El terremoto y posterior tsunami en Japón
provocó importantes daños en cables
submarinos que afectaron el tráfico de datos de la
hiperconectada tercera potencia económica
mundial, algunos de los cables submarinos afectados
son el APCN-2, (un anillo que une China, Hong
Kong, Japón, Corea, Malasia, Filipinas, Singapur y
Taiwán), el Pacific Crossing West y el Pacific
Crossing North. Los servicios empresariales IP-VPN
y e-VLAN estuvieron parcialmente no disponibles
en las región de Tohoku. La compañía está
realizando "todos los esfuerzos" para conseguir
Figura 9. Caos y aspecto de una calle de
restaurar todos estos servicios de forma completa, Miyako, Iwate.

según ha asegurado en un comunicado. Según explican, los cables submarinos que conectan
Japón con Estados Unidos y otras partes de Asia se han visto parcialmente dañados, pero la
compañía ha estado utilizando las rutas de cable de apoyo para mantener el servicio sin
interrupciones.
PRESENCIA DE DAÑOS NO ESTRUCTURALES

Llamó la atención el caso de los plafones


del auditorio del centro cultural de Nagamachi,
que sufrieron un colapso (véase figura 10). La falla
se pudo atribuir a deficiencias en la conexión
entre los plafones y su sistema de suspensión. El
desempeño de estructuras modernas de
Figura 10. Daños no estructurales observados
concreto y acero fue satisfactorio. En términos
en el auditorio del centro cultural de
generales, se puede concluir que el reglamento
Nagamachi en Sendai.
japonés de construcciones que se utiliza para el
diseño de elementos estructurales es consistente con el peligro sísmico del país. Sin
embargo, quedó claro que las demandas asociadas a los efectos del tsunami sobrepasaron,
por mucho, las especificadas en códigos y reglamentos. La comunidad ingenieril japonesa ya
trabaja en las modificaciones pertinentes de dichos documentos.

TSUNAMI Y SUS CONSECUENCIAS

La causa principal de daño fue el tsunami. Este fenómeno superó, por mucho, las
expectativas y, por tanto, la infraestructura contra tsunamis resultó insuficiente. Casi dos
tercios de los 300 km de diques de la costa de las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima
fallaron total o parcialmente. Las
autoridades japonesas reconocieron la
necesidad de mejorar y elevar la altura
de dichas estructuras y ya trabajan en
un plan de reconstrucción y
reforzamiento. Aun cuando el daño por
tsunami se concentró en la zona
Figura 11. Izquierda, amplitudes a través del Pacifico; el pico
costera, se registraron inundaciones en
de amplitud más grande se dirigió hacia el norte de
una franja de 1 a 5 km en las planicies y California y sur de Oregón. Derecha, tiempo de viaje del
llanuras de la prefectura de Miyagi. tsunami y medidas de las alturas de las olas.
Muchas poblaciones costeras fueron severamente afectadas, casas de madera fueron
arrasadas y edificaciones de concreto fueron volcadas por el empuje del agua. Sin embargo, el
sistema de alerta de tsunamis operado por JMA funcionó adecuadamente y permitió que
muchas personas sobrevivieran. Por esta experiencia, se hace imperativo identificar aquellas
poblaciones vulnerables a los efectos de dicho fenómeno y aplicar las medidas preventivas
correspondientes para aminorar los daños en la infraestructura y, sobre todo, evitar la
pérdida de vidas humanas. En zonas costeras susceptibles al embate de tsunamis debe
evitarse la construcción de viviendas nuevas en tanto no se tomen las medidas de contención
acordes con el riesgo de cada sitio.

Tras el terremoto se generó


una alerta de tsunami para la costa
pacífica de Japón y otros países,
incluidos Nueva Zelanda, Australia,
Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa
Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas
Marianas del Norte, Estados Unidos,
Taiwán, América Central, México y en
Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Figura 12. Aproximación de áreas inundadas en las
ciudades de Sendai, Natori e Iwanuma. En marcas de
Chile. La alerta de tsunami emitida por
alfileres las localizaciones de Wakabayashi, Yuriege, y el
Japón fue la más grave en su escala local
aeropuerto de Sendai. El transecto de los depósitos del
de alerta, lo que implica que se tsunami está cerca de la flecha negra, donde el tsunami
esperaba una ola de 10 metros de penetro cerca de 5 km.
altura. Finalmente, una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón. La agencia de
noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 metros de altura había golpeado la Prefectura
de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en
la Prefectura de Miyagi, que quedó inundado, con olas que barrieron coches y edificios a
medida que se adentraban en tierra.
A las 21:28 horas (HAST), el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos
emitió una alerta de maremoto hasta las 07:00 horas del día siguiente para todo Hawái.

A las 23:33 horas (PST), el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de maremoto
para la costa alaskeña desde la bahía de Chignik hasta la Isla Attu, y vigilancia de maremoto
para toda la costa pacífica de Canadá y Estados Unidos desde la bahía de Chignik a la frontera
de California con México.

Luego del paso del tsunami, en el estado de California en la costa oeste de EEUU, se
declaró estado de emergencia para los cuatro condados del norte afectados por el tsunami,
cuyo impacto dejó numerosos destrozos en puertos y playas. El maremoto ha causado
inundaciones en zonas costeras de Hawái, así como en puntos de los estados de Oregón y
California. Uno de los lugares más afectados por el oleaje ha sido la localidad de Crescent
City, situada en una bahía del condado de Del Norte conocida por ser vulnerable a los
tsunamis. Su puerto quedó destruido por la marea y las embarcaciones sufrieron importantes
daños, lo mismo que algunos edificios.

En Hawái los habitantes de las zonas fueron trasladados a lugares seguros en centro
comunitarios y escuelas, al tiempo que los turistas en Waikiki fueron llevados a pisos altos de
sus hoteles. En tanto, los caminos y las playas se vieron vacías cuando llegó el tsunami. La
altura máxima de la ola del tsunami habría llegado sólo a los 50 centímetros.

Al final de la tarde de ese día viernes algunos países centroamericanos como Panamá,
Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras ya habían suspendido el aviso preventivo
acerca del tsunami, después de que las autoridades constaran que el efecto del terremoto
asiático se ha limitado a unas casi imperceptibles olas en sus costas del Pacífico. Mientras
tanto en Nicaragua se suspendió la alerta a las 21.00 horas (03.00 GMT del día siguiente),
después de que las olas también llegaran sin fuerza y no se registrara ninguna situación
anormal. En Colombia a pesar de no registrar cambios significativos en la costa, mantuvo la
alerta en la costa Pacífica por gran parte del día 12 de marzo, debido a la posibilidad de que
exista un fuerte oleaje.

Las primeras olas que se registraron en Perú tuvieron entre 15 y 40 centímetros de


altura, pese a lo cual las autoridades señalaron que van a mantener la vigilancia en previsión
de que el siguiente oleaje pueda ser más intenso. En la Isla de Pascua (Chile) fue una de las
primeras localidades en ser alertadas del maremoto, que con preocupación esperaron un
escenario similar al observado en Hawái. Un tren de cinco olas de pequeña altitud (50
centímetros) fue detectado en la noche. A las 04:08 (hora local) cesó la alerta de tsunami en
Rapa Nui.

En la localidad de Dichato (Región del Bío-Bío, Chile), que fue afectado un año antes
con el tsunami producido por el terremoto de Chile de 2010, recibió un fuerte oleaje con
características de tsunami. El fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la
madrugada (hora local) con, al menos, un par de marejadas que ingresaron al pueblo, llegando
hasta la avenida principal. Una veintena de lanchas e incluso un barco quedaron esparcidos en
tierra luego de la subida de marea provocada por el cataclismo que afectó a Japón el viernes.
El fenómeno, que no se esperaba, luego de conocerse los mínimos incrementos registrados
en otras latitudes, causó pánico entre los residentes que nuevamente revivieron la pesadilla
del 27 de febrero de 2010. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, toda vez
que el gobierno había dispuesto la evacuación de todas las personas que estuvieran en
sectores inundables.

En la localidad de Corral, el mar entró aproximadamente 100 metros, aunque de


forma lenta y sin fuerza, afectando solamente un jardín infantil, en ciudades como Coquimbo,
el aumento del nivel de marea generó olas que impactaron el borde costero, principalmente
los balnearios de Playa Peñuelas y Playa Changa. En la ciudad de Los Vilos, región de
Coquimbo, localidad que no sufrió daños durante el terremoto de Chile de 2010, el mar se
desbordó en al menos dos puntos de la costanera arrancando letreros municipales y de la
gobernación marítima. Si bien la zona no estaba comprendida en el plan de emergencia y la
autoridad no decretó medidas de resguardo especiales, la falta de turistas en la zona evitó
daños a las personas. El resto de localidades de Chile no sufrió mayores complicaciones,
aunque en varias localidades se detectó el aumento del nivel del mar, donde durante horas se
registraron cambios bruscos en el nivel del mar.

En Indonesia el volcán Karangetang,


uno de los más activos de ese país, entró en
erupción en la islas Célebes horas después
de que un seísmo de 8,9 grados de magnitud
en la escala de Richter sacudiera el noreste
de Japón y provocase un tsunami. El volcán
Karangetang comenzó a expulsar por su
Figura 13. Volcán Karangetang Nube de cenizas
cráter nubes de gas y lava que ha descendido producto del sismo.
por sus laderas. Las autoridades indonesias llevaron a cabo la evacuación de los residentes
que viven en las aldeas cercanas al volcán y apuntaron que hasta ese momento no disponían
de información acerca de eventuales daños materiales o víctimas. La montaña, de 1.784
metros de altura, ubicada en la isla de Siau (norte de las islas Célebes) ya había entrado en
erupción el pasado agosto del año anterior y causó la muerte de cuatro personas. Indonesia
está asentada en el denominado "Anillo de Fuego" del Pacífico, una zona de gran actividad
sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa
magnitud.
Referencias Bibliográficas

Ramos, G. González, J. Rodríguez, J. Jaramillo, E. Vila, D. del Instituto de Ingeniería de la


UNAM, México (2012). Observaciones sobre el sismo de tohoku, Japón
[artículo]. Consultado el 07/04/2019 en:
https://www.researchgate.net/profile/David_Vila/publication/296844800_Observa
ciones_sobre_el_sismo_de_Tohoku_Japon/links/56db096e08aebe4638bee8bf/O
bservaciones-sobre-el-sismo-de-Tohoku-Japon.pdf?origin=publication_detail

EERI (2011). The Japan Tohoku Tsunami of March 11, 2011 [informe]. Consultado el
07/04/2019 en: https://www.eeri.org/wp-
content/uploads/Tohoku_Japan_March_11_2011_EERI_LFE_ERI_ITST_Tsunami.
pdf

EERI (2012). The Tohoku, Japan, Tsunami of March 11, 2011: Effects on Structures
[informe]. Consultado el 07/04/2019 en: https://www.eeri.org/wp-
content/uploads/Tohoku_Japan_March_11_2011_EERI_LFE_ASCE_Tsunami_eff
ects_on-Buildingssmallpdf.com-1.pdf

Hayes, G. Wald, D. del U.S. Geological Survey, National Earthquake Information Center
(USGS) (2011). The 03/11/2011 Mw9.0 Tohoku, Japan Earthquake [informe].
Consultado el 07/04/2019 en:
https://earthquake.usgs.gov/static/lfs/learn/Tohoku2011.pdf

Borràs, C. (2017). Efectos del terremoto y tsunami de Japón 2011 [artículo]. Consultado el
14/04/2019 en: https://www.ecologiaverde.com/efectos-del-terremoto-y-
tsunami-de-japon-2011-147.html

Elmundo.es (2011). El terremoto de Japón causa daños generales en varios cables


submarinos [artículo]. Consultado el 13/04/2019 en:
https://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/15/navegante/1300181556.html
ElPaís (2013). Efectos devastadores del tsunami que asoló Japón en 2011 [galería].
Consultado el 13/04/2019 en:
https://elpais.com/sociedad/2013/03/08/album/1362774900_504152.html#foto_g
al_12

Osawa, S. Nishimura, T. Suito, H. Kobayashi, T. Tobita, M. Imakiire, T. (2011). Coseismic


and postseismic slip of the 2011 magnitude-9 Tohoku-Oki earthquake [artículo].
Consultado el 07/04/2019 en: https://www.nature.com/articles/nature10227

National Geographic (2011). Japón lucha para evitar el desastre nuclear de la central
eléctrica [artículo]. Consultado el 13/04/2019 en:
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/japon-lucha-para-evitar-el-
desastre-nuclear-de-la-central-electrica

La Vanguardia (2011). El volcán Karangetang entra en erupción en Indonesia tras el seísmo en


Japón [artículo]. Consultado el 15/04/2019 en:
https://www.lavanguardia.com/sucesos/20110311/54125739929/el-volcan-
karangetang-entra-en-erupcion-en-indonesia-tras-el-seismo-en-japon.html

También podría gustarte