Está en la página 1de 5

Peregrina o el Pozo Encantado: El Romanticismo como fuente del Movimiento Criollista

venezolano

Nelson A. Mendoza R.

nelsonmendozaroa@gmail.com

Manuel Díaz Rodríguez fue un gran escritor y médico venezolano. Ha sido considerado
como uno de los mayores representantes del Modernismo. Una de sus grandes obras es
Peregrina o el Pozo Encantado, que al ser su última obra fue recibida con gran entusiasmo
por la crítica venezolana, con respecto a los rasgos criollos que se le atribuía, además se
le consideraba de momento superiores a los modernistas, puesto que no se podían
percatar de la realidad venezolana.

Díaz Rodríguez durante su obra Peregrina… presenta dos hermanos: Bruno y Amaro,
ambos se encuentran enamorados de una misma mujer, pero solo Bruno fue
correspondido con el amor de Peregrina, no obstante Bruno decide ir en busca de otra
aventura amorosa alejándose paulatinamente de Peregrina, quien luego del nacimiento de
esa nueva vida que se formó en su vientre, sintió una gran desamparo y abandono que la
llevó al suicidio.

Es necesario expresar que el Criollismo toma como modelo ideas románticas, para
producir en interés una literatura nacional que exalte lo propio y lo local, buscando de esa
manera la independencia y soberanía en el campo de las letras, por esa razón el Modelo
Criollo surge como producto del Romanticismo. Seguidamente es ineludible e importante
estudiar y conocer por separado ambos movimientos que están impregnados en la obra de
Díaz Rodríguez Peregrina…: En primer lugar, el Criollismo según Latchan, Montenegro,
Vega (1956), lo Criollo viene de lo propio, lo original, es decir toma en cuenta lo local. El
modelo Criollo se inicia en el siglo XIX y es de carácter campesino en la que predomina la
naturaleza, el diálogo entre lo rural y lo urbano, el lenguaje de tipo vernáculo, la utilización
del modismo dialectal, el costumbrismo, lo autóctono y las leyendas del pueblo (P.11).

Respecto a las características del Criollismo en la novela Peregrina… se presenta lo


autóctono en los personajes como Bruno y Peregrina provenientes de la misma región del
Ávila. Se refleja el paisaje campesino a través de quebradas, pozos, matapalos, cafetales
y la yunta de bueyes, que se enfocan en lo colorido del ambiente local. Por otro lado, la
utilización del modismo dialectal está presente en la obra por sus frases típicas de los
hablantes de la región, por ejemplo: “un saco de embuste”, “no le pudieron echa la mano”
o “¡Gua! ¿Qué bicho te ha picado hoy, Bruno?”. Acerca del costumbrismo se presentan
pequeños detalles que muestran la vida cotidiana del personaje, para poder comprender
cómo vivían las personas de la época. En el siguiente ejemplo se observa las costumbres
que vivía el personaje: “Después de irse Feliciano, Peregrina se ocupaba en levantar y atender a
su tropa menuda. Apenas Carmen y Dolores la ayudaban en la limpieza del ajuar y en los Demás
quehaceres matinales de la casa y la cocina” (Díaz, 1922, P.24).

Seguidamente, las leyendas y creencias del pueblo se consideran como un elemento


fantástico que al mismo tiempo está relacionado con el Criollismo y el Romanticismo. Por
este lado Carlos Sandoval (2001) explica que el género fantástico se destacó
principalmente en el uso de las tramas truculentas y fantasiosas. Asimismo, se puede
relacionar por varias modalidades literarias que convivieron entre sí: las costumbres, las
leyendas y la tradición. Por otro lado, las tramas truculentas y fantasiosas señalan un rasgo
importante en la composición ficcional de la época (P.06).

Asimismo, lo fantástico se hace presente en la obra a partir de los lugares misteriosos


en donde la naturaleza asume un papel importante dentro de la novela, ya que en las
apariciones de espantos y fantasmas se presentan en los puntos focales de la naturaleza
como el Pozo Encantado o el Matapalo, que desde otra perspectiva protegen de alguna
manera un tesoro escondido, siendo o no verosímiles estos fenómenos fantásticos en la
obra.

Prosiguiendo con el género fantástico, es importante resaltar la teoría que planteaba


Carlos Sandoval acerca de que en el Romanticismo ya no se cree en los muertos, pero
que aun así estos dan miedo, este ejemplo basta para que ilustremos con lo dicho
anteriormente según Díaz (1992):

A quien una noche, cerca del matapalo, se apareciera, apoyado contra el tronco de un guamo, a
la orilla misma del callejón, una especie de gigante negro que fumaba en pipa. Mientras Ramón,
aterrado, lo miraba, el negro se agigantaba cada vez más (P.49) en este fragmento se presencia
el temor del personaje, el cual no creyendo en los muertos aún le causa miedo.
En cuanto al Modelo Romántico no solo se manifiesta lo fantástico, ya que con la
mescolanza y el sedimento en la narrativa se produce otros modos literarios como el relato
sentimental, en el que el tema amoroso se basa en los obstáculos irremediables,
interfiriendo de esa manera en la unión de los amantes, el amor puro y verdadero. Del
mismo modo en la tragedia por lo general la protagonista fallece como es el caso de
Peregrina de Manuel Díaz Rodríguez. Cabe destacar que el Romanticismo es un
movimiento cultural que inició en Alemania y Reino Unido, puesto que es una acción
revolucionaria en contra del racionalismo. Además lo Romántico es una forma de sentir y
entender la naturaleza, es decir, son sentimientos que prevalecen sobre la razón y se
caracteriza por el paisaje agreste, oscuro, lúgubre y desolado.

Asimismo, dentro de la obra se puede identificar varios elementos pertenecientes al


Romanticismo como la naturaleza, el descenso de la masculinidad y el amor asociado a la
muerte junto con los tópicos renacentistas que a su vez está relacionado con el Modelo
Romántico. Asimismo Caicedo (2012) explica la presencia de la naturaleza como un rol
importante, ya que ambienta las escenas de sus relatos en lugares donde predomine la
noche y la naturaleza (P.03).

En la obra Peregrina... surge la simbología en relación al Locus Amoenus (lugar ameno)


en referencia al lugar de encuentro de los amantes donde prevalece la noche, así por
ejemplo en el siguiente fragmento también se observa el Matapalo como el lugar ameno de
los enamorados: “A más de una pareja enamorada, en sucesivas y distintas generaciones de
rústicos, brindó refugio entre sus raíces, durante el bochorno de la siesta o en el misterio de la
noche” (P.70) en el siguiente ejemplo también se observa: “Peregrina y Bruno se acogieron
también con la fiebre de su idilio al pie del matapalo, de allí sucedieron los innúmeros collares de la
voluptuosidad forjados caricia a caricia y beso a beso” (P.70)

Seguidamente el amor asociado a la muerte. Según Caicedo (2012) es la manera más


elevada de llegar a la belleza y lo más excelso del arte (P.03). En la novela esta
característica se produce cuando Bruno y Peregrina forman un amor puro y verdadero, no
obstante Bruno la abandona y esto trae una nefasta consecuencia, como lo es el suicidio
en busca no del amor sino de una libertad máxima como en Los sufrimientos del joven
Werther, de Goethe.
Y por último según se refiere el autor: Bazán (1910) sobre Rousseau es el descenso de
la masculinidad y es allí donde empiezan las quejas, los llantos y el arrepentimiento
fecundo (p.13). Esta característica se presenta al final de la obra cuando Bruno le confiesa
su arrepentimiento a Peregrina, luego de que ella realizara la acción suicida, quedando en
efecto moribunda.

Luego de haber estudiado los dos movimientos por separados podemos observar la
naturaleza como elemento común en ambos movimientos y se pueden percibir de
diferentes maneras: con la llegada de las ideas románticas esta situación se dará un
cambio drástico, dejando atrás el escenario. Otorgándole un alma y una gran variedad de
simbologías ocultas, es decir adquiere la exaltación del yo permitiendo compenetrar con el
personaje acompañándolo en los estados emocionales de la persona. En el siguiente
fragmento se puede observar la naturaleza según Díaz (1922):

Yo lo he gozado tres veces en la acequia de allá arriba, por debajo del tanque. La acequia se
queda sequita, sequita en un punto: el agua sigue corriendo pa bajo, pero del lao arriba se
amontona, y ahí comienza a sonar esa música de arpas y violines que oyeron ustedes (P.11).

Por otro lado en el Criollismo la naturaleza presenta un ambiente lleno de violencia muy
semejante al hombre en donde el escenario es de gran importancia, ya que presenta
tragedias degradadas el cual desata y golpea las fuerzas primitivas de la naturaleza. En el
próximo ejemplo se puede percibir según Díaz Rodríguez (1922):

Se dejó caer en la corriente. Cayó hacia la parte arriba de la presa, de tal modo que, al caer, la
corriente empezó por batirla contra el espolón de la muralla, para en seguida arrojarla como un
dardo, muy lejos, manteniéndola a flote (P.142). En el fragmento se ejemplifica como Peregrina
entra en contacto con la violencia de la naturaleza dejando en consecuencia una tragedia
en la protagonista.

En síntesis el Criollismo nace a partir del romanticismo porque toma en cuenta la


expresión de lo nacional es decir toma en cuenta lo propio y local buscando la
independencia a partir de ciertas características que se oponen a otras corrientes literarias
como las costumbres, el lenguaje vernáculo, surge como oposición al exotismo del
modernismo y las leyendas y creencias del pueblo en el ámbito fantástico, por otro lado el
romanticismo intenta oponerse al racionalismo es decir son sentimientos que prevalecen
sobre la razón.
Referencias Bibliográficas

Sandoval, C. (2001) El Cuento Fantástico. Recuperado de Saber ULA:


file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/
Downloads/10457-22455-1-SM%20(1).pdf

Lactham, R. Montenegro, E. Vega, M. (1956) El Criollismo. Colección Saber

Editorial Universitaria, S.A

Caicedo, E. (2012) Consideraciones en torno a Lucía, de Emilio Constantino


Guerrero. Artículo de la Universidad de los Andes-Venezuela (ULA)

Bazán, E. (1910) La literatura Francesa Moderna, I El Romanticismo.

Diccionario Enciclopédico de las letras de América Latina (1995). Biblioteca


Ayacucho Monte Ávila Editores Latinoamericana

También podría gustarte