Está en la página 1de 7

Servicios Básicos Secretariales y de Recepción

Módulo de Aprendizaje: Formación Humana, nivel 2

ACTIVIDAD 3
I- Objetivo: Aplica las técnicas y herramientas establecidas en la planificación del
trabajo, de acuerdo al manejo efectivo del tiempo.

Después de leer la guía y ver el video Cómo Planificar tus Metas y Organizar tu Vida (en
5 Pasos) https://www.youtube.com/watch?v=BVYE2EYwFsI realiza las siguientes
actividades:

1- Lista los cinco (5) pasos según el video Cómo Planificar tus Metas y Organizar tu
Vida (en 5 Pasos) https://www.youtube.com/watch?v=BVYE2EYwFsI . El video
se encuentra en la plataforma.

Define con claridad tus metas


Planifica tus objetivos
Desglosa tus objetivos en tareas concretas
Entrena tu motivación y tu disciplina
Recompénsate por tus logros y disfruta el camino
2- Lista las tareas que debes realizar y utiliza el Calendario de Google, To Do, otras
aplicaciones o agenda física que te permita organizar día por día y especifica la
hora que planeas realizar cada tarea. Organizar un Mes completo y pegar la
captura de pantalla, aquí debajo.
II- Objetivo: Identifica los principios de los derechos humanos, de acuerdo a los
derechos fundamentales, derecho laboral y equidad de género.

1- Después de analizar la guía, enlazar cada derecho con su concepto, indicando el


numero en la columna correspondiente.

1-Universalidad e 3- Interdependencia e
5-Participación e inclusión
inalienabilidad interrelación

6-Rendición de cuentas y Estado de 4-Igualdad y no


2- Indivisibilidad
Derecho discriminación

       
       
NO CONCEPTO
Sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, son inherentes a la dignidad de
todas las personas. Por consiguiente, todos comparten la misma condición como derechos.
2 No hay derechos “pequeños”. En los derechos humanos no existen jerarquías.

Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a contribuir, disfrutar y participar
activa y libremente en el desarrollo civil, político, económico, social y cultural, a través de lo
cual los derechos humanos y las libertades fundamentales pueden hacerse efectivos.
5
En todas partes del mundo, todas las personas tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar
voluntariamente a sus derechos. Y nadie puede arrebatárselos a otra persona.
1
Todas las personas tienen derecho al disfrute de sus derechos humanos, sin discriminación
alguna a causa de su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones
políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad, posición económica,
circunstancias de su nacimiento u otras condiciones que explican los órganos creados en
4 virtud de tratados de derechos humanos.

Los Estados y otros garantes de derechos deben respetar las normas y los principios jurídicos
consagrados en los instrumentos de derechos humanos. Cuando no lo hacen, los titulares de
derechos que han resultado perjudicados tienen derecho a entablar un proceso ante un
tribunal competente u otra instancia judicial, en busca de una reparación apropiada, y de
conformidad con las normas y los procedimientos previstos en la ley.
6

El cumplimiento de un derecho a menudo depende, total o parcialmente, del cumplimiento de


otros derechos. Por ejemplo, el ejercicio efectivo del derecho a la salud puede depender del
ejercicio efectivo del derecho a la educación o a la información.
3
III- Objetivo: Identifica los grupos sociales y la familia, según instrucciones
dadas

1- Después de analizar la guía, y ver el video que se encuentra en la plataforma


https://www.youtube.com/watch?v=it4SZipvIdg identifique los grupos sociales según
sus características, y de ejemplo en cada uno de estos.

Grupos Sociales Características

La característica principal de este


tipo de grupo es que la relación
entre los mismos está basada en
la afectividad, el compromiso y la
solidaridad. Son grupos reducidos,
Grupo primario y la interacción es cara a cara. Los
sujetos que conforman los grupos
primarios no son intercambiables,
es decir, cuando uno se va, la
relación no deja de existir.
El ejemplo perfecto es: La familia.
Este grupo está constituido por un
gran número de personas, lo que
impide que la relación se
establezca cara a cara. La unión
entre ellos está sujeta a los
objetivos que persiguen en
común, y no a vínculos afectivos.
Grupo secundario Sus métodos de organización
suelen estar escritos, formando
reglamentos o estatutos. Los
grupos secundarios pueden estar
compuestos, a su vez, por varios
grupos primarios.
Un ejemplo es: Los trabajadores
de una empresa.
Grupo de Referencia (Grupos a
los que quieres pertenecer) Es el grupo utilizado por un
individuo a modo de comparación,
con el fin de establecer sus
conductas como forma de
comportamiento propio. Es el
grupo a través del cual una
persona internaliza reglas o
valores, pero al cual no sólo no
pertenece, sino que tampoco es
reconocido como parte del mismo
por sus integrantes, únicamente
le sirven como referencia para el
“deber ser” o “querer ser”.
Un ejemplo claro de este grupo
es: El grupo profesional al que
uno quisiera pertenecer al finalizar
la carrera, o el tipo de persona al
que aspira a ser.
Son aquellos en donde existe una
estructura, y las conductas de sus
integrantes están reglamentadas
y encaminadas a conseguir
propósitos determinados. Los
Grupos formales grupos formales son creados
específicamente con un fin y
pueden ser temporales o
permanentes.
Un ejemplo es: Un equipo
profesional de Futbol.
Grupos informales Estos grupos son establecidos a
partir de relaciones de
compañerismo y amistad entre
sus miembros. No cuentan con
una estructura formal, pero su
constitución se lleva a cabo en el
contexto de los grupos formales.
Un ejemplo es: Un grupo de
amigos.
Son un conjunto de personas que
se reúnen informalmente por
compartir un interés común. Son
las personas que se reúnen para
Grupos abiertos convivir como fin. Un grupo es
abierto en la medida en que
permite el acceso libre de
miembros o cerrado si restringe el
mismo.
Los grupos cerrados a veces se
forman en torno a intereses
comunes, pero las dinámicas
sociales son muy diferentes. Se
Grupos Cerrados trata de grupos “exclusivos” y
“excluyentes”. Suelen estar bajo
el control estricto de los líderes,
quienes deciden quién está
“dentro” y quién está “fuera”.
Son grupos formados
expresamente para alcanzar un
objetivo determinado,
Grupos temporales
disolviéndose una vez alcanzada
la meta para la que fueron
creados.
Son grupos estables en el tiempo,
permiten el funcionamiento diario
de las organizaciones. Grupos
temporales: grupos formados
Grupos Permanentes expresamente para alcanzar un
objetivo determinado,
disolviéndose una vez alcanzada
la meta para la que fueron
creados.

También podría gustarte