Está en la página 1de 250

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DEL DISTRITO


RURAL VALLE DE ZONGO – SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA

Trabajo Dirigido para obtener el Título de Licenciatura

POSTULANTES: Sandra Gabriela Arancibia Choque

Miriam Gabriela Rodriguez Huanca

TUTOR ACADÉMICO: M.Sc. Paola Andrea Cárdenas Morales

TUTOR INSTITUCIONAL: M.A.E. Antonio Pastor Jordán Jimeno

LA PAZ – BOLIVIA

GESTIÓN 2018
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Dedico este trabajo de grado a mis padres, Mario y Rosa por su apoyo
incondicional, sus consejos y paciencia, todo lo que soy es gracias a ellos.

A Sergio por darme fuerzas y ánimos cuando creía que no podía lograrlo.
Gracias a ellos y siempre los llevare en mi corazón.

Sandra Gabriela Arancibia Choque

El presente trabajo va dedicado:

A mi familia y mis amigos, quienes me apoyaron y alentaron cuando parecía que


me iba a rendir.

A los docentes de la Universidad Mayor de San Andrés quienes me


brindaron el conocimiento que me ayudo a concretar este trabajo.

Miriam Gabriela Rodriguez Huanca


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Agradecemos en primer lugar a Dios por brindarnos su


protección y sabiduría en la realización de este
trabajo.

Damos también las gracias a nuestra tutora


académica M.Sc. Paola Cárdenas Morales, por la
paciencia, apoyo y guía constante a lo largo de la
investigación.

A los comunarios de las subcentrales Huaylipaya y


Apana que nos apoyaron en el proceso del diagnóstico,
también a los funcionarios de la subalcaldía de
Zongo, quienes nos colaboraron con la información
requerida.

A nuestros padres por su infinito apoyo, todo lo que


somos se lo debemos a ellos, porque ellos nos dan la
fortaleza necesaria para seguir adelante día a día.

Y a nuestros amigos, quienes nos apoyaron y


alentaron durante la investigación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

RESUMEN EJECUTIVO

Entendiendo que el desarrollo económico local es uno de los principales factores que
influyen la calidad de vida de las personas, estableciéndose como uno de los principios
fundamentales según la Constitución Política del Estado Boliviano, por tanto, la evolución
lenta y deficiente que tuvo el desarrollo económico en Bolivia, condujo a diversos problemas
como la pobreza, desempleo, migración de los habitantes, producción de carácter
subsistencial, entre otros. Estos factores tienen mayor ocurrencia en territorios rurales. El
presente documento fue elaborado a fin de revertir esos desequilibrios existentes,
contribuyendo así al desarrollo económico del Distrito Rural Valle de Zongo, mediante la
identificación de vocaciones productivas.

El Distrito Rural Valle de Zongo cuenta con el territorio más extenso del municipio de La
Paz, compuesto por seis subcentrales, de las cuales el objeto de estudio identificado son las
subcentrales Huaylipaya y Apana, ya que poseen las características mencionadas
anteriormente y por ello fue necesario realizar la intervención correspondiente. Para tal efecto
se utilizó el método inductivo no experimental, el cual fue desarrollado en base a diseños
transeccionales descriptivos.

Para la obtención de resultados, se realizó la correspondiente recolección de información


primaria y secundaria clasificada en: aspectos espaciales, aspectos físico – naturales, aspectos
socio - culturales, aspectos económico - productivos y aspectos organizativo – institucionales.
Dicha información fue analizada y posteriormente se identificó las vocaciones productivas
priorizadas en cada subcentral con sus diferentes particularidades.

La propuesta consistió en la elaboración de programas y proyectos en base a las vocaciones


productivas priorizadas. Se elaboró tres programas y quince proyectos descritos en
fichas técnicas. Los cuales podrán ser utilizados como herramienta que potencialicen el
desarrollo de la región.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ÍNDICE

CAPÍTULO I......................................................................................................................................... 1
ASPECTOS GENERALES................................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................ 1
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 2
1.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3
1.3.1 Objetivo General ........................................................................................................... 3
1.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................................... 4
1.4 RESULTADOS ..................................................................................................................... 4
1.5 ALCANCES DE LA INTERVENCIÓN .............................................................................. 4
1.5.1 Alcance Temático .......................................................................................................... 4
1.5.2 Alcance Geográfico ....................................................................................................... 4
1.5.3 Alcance Institucional ..................................................................................................... 5
1.5.4 Alcance Temporal ......................................................................................................... 5
CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 6
REFERENCIAS TEÓRICO, ORGANIZACIONALES Y LEGALES................................................. 6
2.1 REFERENCIAS TEÓRICO – CONCEPTUALES ............................................................... 6
2.1.1 Desarrollo ...................................................................................................................... 6
2.1.1.1 Tipos de Desarrollo ................................................................................................... 6
2.1.1.2 Diferencias entre Desarrollo Económico y Crecimiento Económico ........................ 7
2.1.2 Desarrollo Económico Local (DEL) ............................................................................. 8
2.1.3 Desarrollo Económico Productivo ................................................................................ 9
2.1.4 Planificación del Desarrollo .......................................................................................... 9
2.1.4.1 Planificación Participativa Municipal ....................................................................... 9
2.1.4.1.1 Proceso de Planificación Participativa Municipal ............................................. 10
2.1.5 Vocación Productiva ................................................................................................... 11
2.1.5.1 Diagnóstico Rural Participativo (DRP) ................................................................... 12
2.1.6 Diferencia entre Apoyo a la Producción y Promoción Económica ............................. 12
2.1.7 Gestión Municipal ....................................................................................................... 14
2.1.8 Visión de Desarrollo.................................................................................................... 15
2.1.9 Modelo de Desarrollo Económico en Bolivia ............................................................. 15
2.2 TRABAJOS PREVIOS ....................................................................................................... 16
2.3 REFERENCIAS ORGANIZACIONALES Y LEGALES .................................................. 17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2.3.1 Referencias Organizacionales ..................................................................................... 17


2.3.1.1 Caracterización General de las Subcentrales:.......................................................... 17
2.3.1.2 Aspectos Organizativo-Institucionales .................................................................... 20
2.3.2 Referencias Legales..................................................................................................... 21
2.3.2.1 Constitución Política del Estado.............................................................................. 21
2.3.2.1.1 Organización Económica del Estado ................................................................. 21
2.3.2.1.2 Desarrollo Económico Social ............................................................................ 21
2.3.2.1.3 Autonomía Municipal........................................................................................ 22
2.3.2.2 Ley Nº 516 (Ley de Promoción de Inversiones) ..................................................... 22
2.3.2.3 Ley De Participación Popular.................................................................................. 23
2.3.2.4 Ley Marco de Autonomías y Descentralización ¨Andrés Ibáñez¨ ........................... 23
2.3.2.5 Ley Municipal Autonómica de Fomento al Desarrollo Productivo Sustentable de las
Áreas Rurales del Municipio de La Paz Nro. 178 ................................................................... 24
2.3.2.6 Agenda Patriótica 2025 ........................................................................................... 25
2.3.2.7 Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020 (En el marco del desarrollo
integral para Vivir Bien) ......................................................................................................... 26
2.3.2.8 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras - Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario
2014 – 2018 ............................................................................................................................. 27
2.3.2.9 Normativa que Transfiere Recursos y Competencias para Mejorar el Entorno
Productivo ............................................................................................................................... 27
CAPITULO III .................................................................................................................................... 30
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN .................................................................................... 30
3.1 TIPO DE INTERVENCIÓN ............................................................................................... 30
3.2 UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO..................................................................... 30
3.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y DISEÑO DE LA MUESTRA ............................ 31
3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 33
3.5 SELECCIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS .................................................................... 33
3.6 INSTRUMENTOS DE RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .............................. 34
3.7 PROCESAMIENTO DE DATOS ....................................................................................... 35
CAPITULO IV .................................................................................................................................... 36
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................................................. 36
4.1. FASE 1: PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN ............................................................... 37
4.1.1 Identificación de Actores............................................................................................. 37
4.1.2 Promoción del Proceso y Conformación del Equipo Técnico..................................... 38
4.1.3 Organización del Proceso ............................................................................................ 40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2. FASE 2: DIAGNÓSTICO ................................................................................................... 40


4.2.1. Realización de Autodiagnóstico .................................................................................. 41
4.2.1.1. Taller Comunal ........................................................................................................ 41
4.2.1.2. Encuestas Familiares ............................................................................................... 41
4.2.2. Levantamiento de Información Complementaria ........................................................ 55
4.2.2.1. Recopilación de Fuentes Secundarias ..................................................................... 55
4.2.2.1.1. Aspectos Espaciales .......................................................................................... 55
4.2.2.1.1.1. Ubicación Geográfica ................................................................................ 55
4.2.2.1.1.1.1. Latitud y Longitud .............................................................................. 55
4.2.2.1.1.1.2. Límites Territoriales ........................................................................... 56
4.2.2.1.1.1.3. Extensión ............................................................................................ 57
4.2.2.1.1.2. División Político – Administrativa ............................................................ 57
4.2.2.1.1.2.1. Comunidades ...................................................................................... 59
4.2.2.1.1.2.2. Principales Centros Poblados ............................................................. 59
4.2.2.1.1.3. Manejo Espacial ........................................................................................ 60
4.2.2.1.1.3.1. Uso y Ocupación del Espacio ............................................................. 60
4.2.2.1.2. Aspectos Físicos - Naturales ............................................................................. 61
4.2.2.1.2.1. Descripción Fisiográfica............................................................................ 62
4.2.2.1.2.1.1. Altitudes ............................................................................................. 62
4.2.2.1.2.1.2. Relieve ................................................................................................ 62
4.2.2.1.2.1.3. Topografía .......................................................................................... 63
4.2.2.1.2.2. Características del Ecosistema .................................................................. 63
4.2.2.1.2.2.1. Pisos Ecológicos ................................................................................. 63
4.2.2.1.2.2.2. Clima .................................................................................................. 64
4.2.2.1.2.2.2.1.1. Temperatura Máxima y Mínima ........................................... 64
4.2.2.1.2.2.2.1.2. Precipitaciones Pluviales, Periodos ...................................... 64
4.2.2.1.2.2.2.1.3. Riesgos Climáticos ............................................................... 65
4.2.2.1.2.2.2.2. Suelos .......................................................................................... 66
4.2.2.1.2.2.2.2.1. Principales Características .................................................... 66
4.2.2.1.2.2.2.2.2. Zonas y Grados de Erosión................................................... 67
4.2.2.1.2.2.2.2.3. Prácticas y Superficies Recuperadas .................................... 67
4.2.2.1.2.2.2.3. Flora ............................................................................................ 67
4.2.2.1.2.2.2.3.1. Principales Especies ............................................................. 68
4.2.2.1.2.2.2.4. Fauna ........................................................................................... 69
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.2.2.2.4.1. Principales Especies ............................................................. 69


4.2.2.1.2.2.2.5. Recursos Forestales ..................................................................... 69
4.2.2.1.2.2.2.5.1. Principales Especies ............................................................. 69
4.2.2.1.2.2.2.6. Recursos Hídricos........................................................................ 70
4.2.2.1.2.2.2.6.1. Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes ............................... 70
4.2.2.1.2.2.2.7. Recursos Minerales. .................................................................... 71
4.2.2.1.2.2.3. Comportamiento Ambiental ............................................................... 71
4.2.2.1.2.2.3.1. Suelo ............................................................................................ 71
4.2.2.1.2.2.3.2. Aire .............................................................................................. 72
4.2.2.1.2.2.3.3. Agua ............................................................................................ 72
4.2.2.1.3. Aspectos Socio - Culturales .............................................................................. 72
4.2.2.1.3.1. Marco Histórico......................................................................................... 72
4.2.2.1.3.2. Demografía ................................................................................................ 73
4.2.2.1.3.2.1. Población por Edad y Género ............................................................. 74
4.2.2.1.3.2.2. Densidad de Población ....................................................................... 75
4.2.2.1.3.2.3. Estructura de Poblamiento: Rural y Urbano ....................................... 75
4.2.2.1.3.3. Dinámica Poblacional................................................................................ 75
4.2.2.1.3.3.1. Tasa de Natalidad ............................................................................... 75
4.2.2.1.3.3.2. Tasa de Mortalidad: General, Materna – Infantil ............................... 76
4.2.2.1.3.3.3. Tasa de Crecimiento Poblacional ....................................................... 76
4.2.2.1.3.3.4. Tasa de Analfabetismo por Género (Total Funcional) ....................... 76
4.2.2.1.3.3.5. Esperanza de Vida .............................................................................. 76
4.2.2.1.3.4. Base Cultural de la Población ................................................................... 77
4.2.2.1.3.4.1. Origen Étnico ..................................................................................... 77
4.2.2.1.3.4.2. Idiomas ............................................................................................... 77
4.2.2.1.3.4.3. Calendario Festivo y Ritual ................................................................ 77
4.2.2.1.3.5. Educación .................................................................................................. 78
4.2.2.1.3.5.1. Educación Formal............................................................................... 78
4.2.2.1.3.5.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo y Cobertura de los
Establecimientos 78
4.2.2.1.3.5.1.2. Número de Matrículas por Género, Grado y Establecimiento .... 78
4.2.2.1.3.5.1.3. Deserción Escolar por Género, Tasa y Principales Causas ......... 79
4.2.2.1.3.5.2. Educación No Formal ......................................................................... 79
4.2.2.1.3.6. Salud .......................................................................................................... 79
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.3.6.1. Medicina Convencional ...................................................................... 79


4.2.2.1.3.6.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo Cobertura de los
Establecimientos 80
4.2.2.1.3.6.2. Estado, Calidad y Capacidad de la Infraestructura del Equipamiento
Disponible por Establecimiento .................................................................................. 80
4.2.2.1.3.6.3. Medicina Tradicional ......................................................................... 80
4.2.2.1.3.7. Saneamiento Básico .................................................................................. 81
4.2.2.1.3.7.1. Estructura Institucional....................................................................... 81
4.2.2.1.3.7.2. Calidad, Cobertura y Estado de los Sistemas Agua Potable............... 81
4.2.2.1.3.7.3. Cobertura y Medios para la Eliminación de Excretas ........................ 82
4.2.2.1.3.8. Comunicaciones ........................................................................................ 83
4.2.2.1.3.8.1. Red de Comunicaciones ..................................................................... 83
4.2.2.1.3.8.1.1. Existencia y Servicios de: DITER, ENTEL, Radio Aficionados y
Otros 83
4.2.2.1.3.8.2. Medios de Comunicación: TV, Radioemisoras, Prensa Escrita, etc... 83
4.2.2.1.4. Aspectos Económico – Productivos .................................................................. 83
4.2.2.1.4.1. Acceso y Uso del Suelo.............................................................................. 83
4.2.2.1.4.2. Sistemas de Producción ............................................................................. 84
4.2.2.1.4.2.1. Sistema de Producción Agrícola ........................................................ 84
4.2.2.1.4.2.2. Sistema de Producción Pecuario ........................................................ 85
4.2.2.1.4.2.3. Sistema de Producción Forestal.......................................................... 85
4.2.2.1.4.3. Recursos Turísticos ................................................................................... 85
4.2.2.1.4.3.1. Ruinas, Cavernas, Aguas Termales, Balnearios, Templos, Fiestas y
Otros 85
4.2.2.1.4.3.2. Características del Flujo Turístico ...................................................... 86
4.2.2.1.4.4. Fuentes y Usos de Energía ........................................................................ 88
4.2.2.1.4.4.1. Empresas de Servicios ........................................................................ 88
4.2.2.1.4.4.2. Cobertura Domiciliaria y Consumo Per Cápita .................................. 88
4.2.2.1.4.5. Transportes................................................................................................ 89
4.2.2.1.4.5.1. Red Vial, Aeroportuaria y Fluvial ...................................................... 89
4.2.2.1.4.5.1.1. Principales Tramos, Accesibilidad Según Clase, Frecuencia y
Periodos de Uso 89
4.2.2.1.4.5.1.2. Frecuencia y Periodos de Uso ..................................................... 90
4.2.2.1.5. Aspectos Organizativos – Institucionales.......................................................... 90
4.2.2.1.5.1. Formas de Organización Seccional, Comunal e Intercomunal.................. 90
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.5.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias:


Numero, Nº de Personería Jurídica, Rol, Representatividad, Nº de Afiliados ............ 91
4.2.2.1.5.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales: Numero, Tipo, Rol, Número de
Afiliados 92
4.2.2.1.5.1.3. Mecanismos de Relacionamiento Interorganizaciones....................... 92
4.2.2.1.5.1.4. Instituciones Públicas: Identificación, Áreas Acción ......................... 92
4.2.2.1.5.1.5. Instituciones Privadas: Identificación, Áreas Acción ......................... 93
4.2.2.1.5.2. Funcionamiento del Gobierno Municipal .................................................. 93
4.2.2.1.5.2.1. Estructura Administrativa................................................................... 93
4.2.2.1.5.2.2. Capacidad Instalada y Recursos ......................................................... 94
4.2.2.1.5.3. Proyectos de Desarrollo en Ejecución ....................................................... 94
4.2.2.1.6. Situación Socio – Económica ............................................................................ 96
4.2.2.1.6.1. Índice de Pobreza ...................................................................................... 96
4.2.2.1.6.2. Estratificación Socio – Económica............................................................ 96
4.2.2.1.6.2.1. Características de cada Estrato (Ingresos, Patrimonio, Actividad
Económica) 96
4.2.2.2. Entrevistas ............................................................................................................... 98
4.2.2.2.1. Entrevista a Funcionarios de la Subalcaldía de Zongo ...................................... 98
4.2.2.3. Observación Directa .............................................................................................. 103
4.1.2.3.1. Aspectos Físico – Naturales ............................................................................ 103
4.1.2.3.2. Aspectos Socio – Culturales ............................................................................ 104
4.1.2.3.3. Aspectos Económico – Productivos ................................................................ 104
4.1.2.3.4. Aspectos Organizativo – Institucionales ......................................................... 105
4.1.2.3.5. Vivienda .......................................................................................................... 106
4.2.3. Sistematización y Análisis Técnico de la Información ............................................. 106
4.2.3.1. Matriz de Potencialidades y Limitaciones............................................................. 106
4.2.3.1.1. Dinámica Interna ............................................................................................. 107
4.2.3.1.2. Dinámica Externa ............................................................................................ 110
4.2.3.2. Análisis de la Problemática ................................................................................... 112
4.2.3.3. Priorización de Vocaciones Productivas ............................................................... 112
4.2.3.3.1. Matriz FODA Apicultura ................................................................................ 114
4.2.3.3.2. Matriz FODA Agricultura ............................................................................... 116
4.2.3.3.3. Matriz FODA Turismo .................................................................................... 117
CAPITULO V ................................................................................................................................... 118
PROPUESTA .................................................................................................................................... 118
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 118


5.2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 119
5.2.1. Objetivo General ....................................................................................................... 119
5.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................ 119
5.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ............................................................................ 119
5.3.1. Definición de la Visión de Desarrollo ....................................................................... 121
5.3.2. Vinculación de la Visión de Desarrollo con los Objetivos del Plan .......................... 121
5.3.4. Programas y Proyectos Sectorizados ......................................................................... 122
5.3.5. Matriz de Proyectos ................................................................................................... 124
5.3.5. Fichas de Proyectos ................................................................................................... 126
CAPITULO VI .................................................................................................................................. 154
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 154
ANEXOS........................................................................................................................................... 159
GLOSARIO....................................................................................................................................... 224
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 228
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Proceso de Planificación Participativa Municipal .................................................................. 10
Tabla 2 Diferencia entre Apoyo a la Producción y Promoción Económica ........................................ 13
Tabla 3 Proyectos de Ayuda Social Empresa COBBE ....................................................................... 17
Tabla 4 Descripción Subcentrales Huaylipaya y Apana ..................................................................... 18
Tabla 5 Unidades Familiares de las Subcentrales Huaylipaya y Apana ............................................. 31
Tabla 6 Matriz de Identificación de Actores ....................................................................................... 37
Tabla 7 Matriz de Identificación del Equipo Técnico ......................................................................... 39
Tabla 8 Latitud y Longitud por Comunidades .................................................................................... 55
Tabla 9 Límites Territoriales Huaylipaya - Apana .............................................................................. 56
Tabla 10 Extensión de Tierras por Comunidades en Hectáreas .......................................................... 57
Tabla 11 Organización Político Administrativa del Valle de Zongo .................................................. 58
Tabla 12 Comunidades y Año de Creación ......................................................................................... 59
Tabla 13 Población por Comunidades ................................................................................................ 60
Tabla 14 Uso de Tierras por UPA y por Comunidad en Hectáreas..................................................... 61
Tabla 15 Altitud por Comunidad ........................................................................................................ 62
Tabla 16 Temperatura de Huaylipaya y Apana ................................................................................... 64
Tabla 17 Precipitaciones Pluviales Total (Huaylipaya-mm) ............................................................... 65
Tabla 18 Precipitaciones Pluviales Totales (Caranavi-mm) ............................................................... 65
Tabla 19 Características de los Suelos por Comunidades ................................................................... 66
Tabla 20 Principales Especies en las Comunidades de Huaylipaya – Apana ..................................... 68
Tabla 21 Áreas de las Cuencas de Bolivia .......................................................................................... 70
Tabla 22 Número de Viviendas y Habitantes...................................................................................... 74
Tabla 23 Población por Edad y Género............................................................................................... 74
Tabla 24 Densidad de Población ......................................................................................................... 75
Tabla 25 Taza de Natalidad del Municipio de La Paz ........................................................................ 75
Tabla 26 Tasa de Analfabetismo de la Población mayor a 15 Años de Edad por Género Según
Macrodistrito, 2001 y 2014 ................................................................................................................. 76
Tabla 27 Calendario Festivo Huaylipaya y Apana .............................................................................. 78
Tabla 28 Unidades Educativas Subcentral Huaylipaya ....................................................................... 78
Tabla 29 Número de Estudiantes, Dependencia y Unidad Educativa ................................................. 79
Tabla 30 Deserción Escolar en Huaylipaya ........................................................................................ 79
Tabla 31 Red Centros de Salud – Zongo............................................................................................. 80
Tabla 32 Medios de Eliminación de Excretas de Huaylipaya y Apana .............................................. 82
Tabla 33 Circuitos Turísticos Huaylipaya y Apana ............................................................................ 85
Tabla 34 Gasto Per Cápita................................................................................................................... 88
Tabla 35 Ingreso a las Comunidades de la Subcentral Huaylipaya..................................................... 89
Tabla 36 Tarifas y Horarios de Salida a las Comunidades Apana y Tirma ........................................ 90
Tabla 37 Ingreso a las Comunidades de Apana y Tirma por los Yungas............................................ 90
Tabla 38 Personería Jurídica Subcentrales Huaylipaya y Apana ........................................................ 91
Tabla 39 Proyectos en Ejecución (Subcentrales Huaylipaya - Apana) ............................................... 95
Tabla 40 Índice de Pobreza por Comunidad ....................................................................................... 96
Tabla 41 Matriz de Potencialidades y Limitaciones "Dinámica Interna" ......................................... 107
Tabla 42 Matriz de Potencialidades y Limitaciones "Dinámica Externa" ........................................ 110
Tabla 43 Tabla de Ponderación para la Identificación de Vocaciones Productivas .......................... 113
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 44 Ponderación para la Identificación de Vocaciones Productivas Subcentral Huaylipaya ... 113
Tabla 45 Ponderación para la Identificación de Vocaciones Productivas Subcentral Apana ........... 114
Tabla 46 Matriz FODA Apicultura ................................................................................................... 114
Tabla 47 Matriz FODA Agricultura .................................................................................................. 116
Tabla 48 Matriz FODA Turismo ....................................................................................................... 117
Tabla 49 Matriz del Plan de Trabajo ................................................................................................. 172
Tabla 50 Promedio de Edad de los Jefes de Familia por Subcentral................................................. 178
Tabla 51 Actividad Minera en la Comunidad Apana ........................................................................ 194
Tabla 52 Precio Unitario Promedio por Producto ............................................................................. 195
Tabla 53 Lista de Asociaciones a las que los Comunarios Pertenecen ............................................. 198
Tabla 54 Lista de Actividades que Realizó la Subalcaldía de Zongo para Fomentar la Producción en
las Comunidades ............................................................................................................................... 199
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Tipos de Desarrollo .......................................................................................................... 7


Ilustración 2 Proceso de Planificación Participativa Municipal .......................................................... 10
Ilustración 3 Estructura del Modelo Económico Social Comunitario Productivo .............................. 16
Ilustración 4 Forma de Organización de las Subcentrales de Huaylipaya y Apana ............................ 20
Ilustración 5 Comparación entre Muestras.......................................................................................... 32
Ilustración 6 Formulación del Diagnóstico de Huaylipaya y Apana ................................................... 36
Ilustración 7 Límites de las Comunidades Pertenecientes a las Subcentrales Huaylipaya y Apana ... 56
Ilustración 8 Distritación Municipal ................................................................................................... 57
Ilustración 9 Uso y Ocupación de Tierras por Subcentral................................................................... 60
Ilustración 10 Idioma .......................................................................................................................... 77
Ilustración 11 Procedencia del Agua que Utilizan en la Vivienda ...................................................... 82
Ilustración 12 Arte Rupestre Chuquini................................................................................................ 86
Ilustración 13 Lugares Visitados por Turistas Extranjeros ................................................................. 87
Ilustración 14 Lugares Visitados por Turistas Nacionales .................................................................. 87
Ilustración 15 Energía Doméstica ....................................................................................................... 88
Ilustración 16 Organigrama de la Subalcaldía de Zongo .................................................................... 94
Ilustración 17 Estratos Socioeconómicos por Categorías ................................................................... 97
Ilustración 18 Árbol de Problemas .................................................................................................... 112
Ilustración 19 Edades de los Jefes de Familia ................................................................................... 178
Ilustración 20 Género de los Jefes de Familia Encuestados .............................................................. 178
Ilustración 21 Nivel de Educación de los Jefes de Familia ............................................................... 179
Ilustración 22 Lugar de Vivienda y Actividad Familiar: .................................................................. 179
Ilustración 23 Motivo por el que Decidió Radicar en la Comunidad ................................................ 180
Ilustración 24 Composición de las Familias - Subcentrales Huaylipaya y Apana ............................ 180
Ilustración 25 Migración de Hombres y Mujeres de las Subcentrales Huaylipaya y Apana ............ 181
Ilustración 26 Motivo por el que se Fueron a Vivir a Otros Lugares ................................................ 181
Ilustración 27 Inmigración Temporal y Definitiva por Subcentrales ................................................ 181
Ilustración 28 Modalidad en que Realiza su Principal Actividad Económica .................................. 181
Ilustración 29 Energía ....................................................................................................................... 182
Ilustración 30 Fuente de Abastecimiento de Agua ............................................................................ 182
Ilustración 31 Extensión Total de Tierras por Jefe de Familia .......................................................... 183
Ilustración 32 Título de Propiedad de Tierras por Comunidades ...................................................... 183
Ilustración 33 Extensión de Tierras Cultivadas Actualmente ........................................................... 184
Ilustración 34 Riego .......................................................................................................................... 184
Ilustración 35 Número de Actividades Económicas por Comunario ................................................ 184
Ilustración 36 Principales Actividades Económicas ......................................................................... 185
Ilustración 37 Actividad Económica que le Genera Mayor Ingreso ................................................. 185
Ilustración 38 Ingresos Mensuales Promedios por Actividad ........................................................... 185
Ilustración 39 Producción Agrícola.................................................................................................. 186
Ilustración 40 Tres Principales Productos que les Generan Mayores Ingresos ................................. 186
Ilustración 41 Superficie Total Sembrada por Producto ................................................................... 187
Ilustración 42 Semilla ....................................................................................................................... 187
Ilustración 43 Pesticidas .................................................................................................................... 187
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 44 Fertilizante Orgánico .................................................................................................. 187


Ilustración 45 Fertilizante Químico................................................................................................... 188
Ilustración 46 Destino de la Producción de Coca.............................................................................. 188
Ilustración 47 Plagas que Afectan a la Producción de Coca ............................................................. 188
Ilustración 48 Enfermedades que Afectan a los Cultivos de Coca .................................................... 189
Ilustración 49 Semilla ....................................................................................................................... 189
Ilustración 50 Pesticidas .................................................................................................................... 189
Ilustración 51 Fertilizantes ................................................................................................................ 189
Ilustración 52 Destino de la Producción de Plátano .......................................................................... 190
Ilustración 53 Plagas que Afectan a la Producción de Plátano ......................................................... 190
Ilustración 54 Enfermedades que Afectan a los Cultivos de Plátano ................................................ 190
Ilustración 55 Comparación del Destino de la Producción por Tipos de Cultivo ............................. 191
Ilustración 56 Causas Principales para la Pérdida de Cultivos ......................................................... 191
Ilustración 57 Motivo por el cual Inicio con la Actividad Apícola ................................................... 192
Ilustración 58 Cantidad de Cajas Iniciales ........................................................................................ 192
Ilustración 59 Cantidad de Cajas en la Actualidad............................................................................ 192
Ilustración 60 Comparación de Crecimiento en la Actividad Apícola (Cajas) ................................. 192
Ilustración 61 Destino de la Producción de Miel .............................................................................. 192
Ilustración 62 Principales Causas para que Existan Perdidas en la Producción de Miel ................. 193
Ilustración 63 Motivo por el cual Inició con la Actividad Avícola ................................................... 193
Ilustración 64 Comparación de Crecimiento en la Actividad Avícola (Pollos) ................................ 193
Ilustración 65 Destino que le da a la Crianza de Aves y a sus Productos ......................................... 193
Ilustración 66 Lugar de Comercialización por Actividad (Subcentral Huaylipaya) ......................... 194
Ilustración 67 Lugar de Comercialización por Actividad (Subcentral Apana) ................................. 194
Ilustración 68 Periodo de Venta por Actividad Subcentral Huaylipaya............................................ 195
Ilustración 69 Periodo de Venta por Actividad Subcentral Apana.................................................... 195
Ilustración 70 Asistencia Técnica Subcentral Huaylipaya ................................................................ 196
Ilustración 71 Asistencia Técnica Subcentral Apana ........................................................................ 196
Ilustración 72 Origen de la Asistencia Técnica Subcentral Huaylipaya ........................................... 196
Ilustración 73 Periodicidad de la Asistencia Técnica ........................................................................ 196
Ilustración 74 Modalidad de la Asistencia Técnica........................................................................... 196
Ilustración 75 Financiamiento ........................................................................................................... 197
Ilustración 76 Motivos de Por Qué no Tiene Acceso a Financiamiento ........................................... 197
Ilustración 77 Familias Beneficiadas con algún Proyecto................................................................. 197
Ilustración 78 Impacto del Proyecto en su Familia ........................................................................... 198
Ilustración 79 Pertenencia a Asociaciones Productivas .................................................................... 198
Ilustración 80 Realización de Actividades por la Subalcaldía de Zongo .......................................... 198
Ilustración 81 Calificación de Actividades que Realiza la Subalcaldía de Zongo ............................ 199
Ilustración 82 Unidades Fisiográficas de las Subcentrales Huaylipaya y Apana Serranías Altas, con
Disección Moderada.......................................................................................................................... 200
Ilustración 83 Modelo de Elevación.................................................................................................. 200
Ilustración 84 Biogeografía - Sector Chapare - Alto Madidi ............................................................ 201
Ilustración 85 Mapa Geológico – Ordovícico (Areniscas, Cuarcitas, Pizarras, Lucitas y Lavas
Almohadilladas) ................................................................................................................................ 201
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo dirigido aborda el tema de diagnóstico de Desarrollo Económico Local en


las subcentrales Huaylipaya y Apana, que se puede definir como un proceso en el que se
analizó la situación actual de la región, para identificar las necesidades y demandas de la
población.

Con los resultados obtenidos se procedió a la priorización de las vocaciones productivas y a


la elaboración de un plan de acción que permita tomar las acciones necesarias para disminuir
las debilidades y potencializar las fortalezas existentes en el sector.

Por lo expuesto anteriormente, el presente documento se encuentra estructurado en seis


capítulos, los cuales comprenden: aspectos generales, referencias teóricas y legales,
metodología de la intervención, resultados, propuesta, conclusiones y recomendaciones.

Capítulo I

Se expone los antecedentes de la temática abordada, señalando la situación que da inicio al


problema, seguido por el planteamiento del problema, en el cual se detalla la pregunta de
investigación, que direccionó todo el contenido del trabajo. Consecuentemente, los objetivos,
alcances y resultados esperados del trabajo fueron definidos de acuerdo a la problemática
identificada.

Capitulo II

Se presentan las referencias teóricas, organizacionales y legales en las cuales se apoyó la


investigación, donde incluyen conceptos y definiciones referidos al desarrollo económico
local, trabajos previos concernientes al desarrollo económico de los municipios, además de
las leyes vigentes involucradas con el desarrollo y características generales de las
subcentrales Huaylipaya y Apana

Capitulo III

Se describe el tipo de intervención utilizada, también la metodología, métodos y técnicas, que


coadyuvaron a la recolección de información primaria y secundaria con la aplicación de
instrumentos como ser: encuestas, entrevistas, observación, talleres y recopilación
documental, donde finalmente se sistematizaron mediante la aplicación de Microsoft Excel.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Por otra parte, se determinó el universo o población y el tamaño de la muestra, aplicando el


tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a la naturaleza de la
investigación.

Capitulo IV

Se desarrolló en dos fases, la primera es la preparación y organización, la cual se constituye


como la etapa antes de la ejecución del diagnóstico. La segunda fase es el diagnóstico, en el
cual se reflejan los resultados obtenidos de la recolección de información primaria y
secundaria, tomando en cuenta los aspectos de mayor importancia para la investigación.
Seguidamente, se realizó el análisis correspondiente y la priorización de las vocaciones
productivas, concluyendo así el capítulo.

Capítulo V

Se contempla el desarrollo de la propuesta, se inició con la redacción de la visión de


desarrollo en base a las vocaciones productivas priorizadas con anterioridad, elaborando así
programas y proyectos que van detallados en el plan de acción.

Capítulo VI

Finalmente, el presente capitulo contiene las conclusiones y recomendaciones a las que se


llegó después de la investigación una vez habiendo analizado todos los factores intervenidos
durante la investigación, para contribuir al desarrollo de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES
La crisis económica, política y social que caracterizo a Bolivia durante la primera mitad de
1980, determino la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país a partir
de la promulgación del decreto supremo 21060, que instauraba una nueva política Económica,
la más destacada es la Ley de Participación Popular (LPP Nº 1551) promulgada el 20 de abril
de 1994.

Esta ley otorgo mayores oportunidades a los municipios, definido como un agente territorial
de desarrollo, además trae consigo numerosos beneficios como ser; la participación de todos
los ciudadanos en los planes de desarrollo de su región, creación de un nuevo régimen
económico con la administración eficiente de sus recursos y estos a su vez tienen la
competencia de promover el crecimiento económico, identificando potencialidades y
vocaciones de cada municipio.

Otro aspecto que favoreció a varias regiones del país, es la distribución del IDH (Impuesto
Directo a los Hidrocarburos) con la promulgación de la ley 3050 y el D.S. 28223 destinando
recursos del IDH a partir del 2005, a los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo
productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo.

En el año 2010 se promulga la ley marco de autonomías y descentralización, con la cual se


pretendió transferir competencias y recursos que anteriormente no era distribuido a entidades
subnacionales, para que éstas puedan ejercer una mejor gestión pública y así renovar el
impulso al desarrollo económico desde las diferentes regiones.

Es así que siguiendo lo anteriormente mencionado, el municipio de La Paz se halla dividido


para su administración en 9 macrodistritos, cada uno de ellos bajo la tuición de una
subalcaldía y una autoridad denominada subalcalde, los macrodistritos se dividen en dos:

 Los Macrodistritos urbanos son: Mallasa, Zona Sur, San Antonio, Periférica, Max
Paredes, Zona Centro y Cotahuma se encuentran en el extremo Sur del municipio,
concentran la mayor parte de la población, cada uno de ellos bajo la tuición de una
sub alcaldía.

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Los Distritos rurales son: Hampaturi y Zongo, corresponden al área rural del
municipio y ocupan la mayor superficie del mismo, cada uno de ellos bajo la tuición
de una subalcaldía.
El Macrodistrito Zongo, está ubicado a 76 Kilómetros al norte de la Ciudad de La Paz, con
una superficie de 2.247,9 Km2 (224.792,0 hectáreas) constituyéndose en el 78.2% del
territorio del Municipio de La Paz, el mismo se encuentra constituido por tres zonas
geográficas: valle, trópico y sub trópico, para la presente investigación se trabajará con la
zona del valle.
Según datos proporcionados por la subalcaldía de Zongo, el Distrito Rural Valle de Zongo se
encuentra dividida en tres partes: Valle de Zongo parte alta, Valle de Zongo parte media y
Valle de Zongo parte baja, cada parte tiene su particularidad en cuanto a clima y topografía,
por tanto la actividad económica a la que se dedican las familias se diferencia una de la otra.
En cuanto a la población del Distrito Rural Valle de Zongo, el INE indica que cuenta con
2384 habitantes, distribuidos en 29 comunidades que se encuentran organizadas en seis
subcentrales, de las cuales Huaylipaya y Apana son el objeto de estudio con una población
aproximada de 1117 habitantes.

Si bien el GAMLP considera que el Distrito Rural Valle de Zongo es diverso en la


realización de actividades económicas, la mayoría de las mismas se realizan de forma
independiente y empírica en un nivel familiar subsistencial debido a la deficiente
coordinación entre los actores del sector público que tienen competencias respecto a la
temática de desarrollo.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Analizando datos estadísticos de la Encuesta Municipal de Pobreza del GAMLP, el
Macrodistrito de Zongo tiene el índice más alto de pobreza, con el 64,6% de su población en
dicha situación, siendo que línea de pobreza según la encuesta mencionada anteriormente
está dada por ingresos de Bs 622,7 por persona para el área urbana y Bs 533,2 por persona
para los Macrodistritos Rurales. Es además el Macrodistrito que presenta la mayor incidencia
de pobreza extrema con 46,7% de su población viviendo bajo condiciones deplorables, con
un ingreso promedio de 303,9 Bs. por persona. Estos datos son causa de las necesidades
básicas insatisfechas y las actividades productivas deficientes.

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

A pesar de existir ejes de desarrollo contemplados en el Plan Territorial de Desarrollo


Integral del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y proyectos de desarrollo que
involucran al Distrito Rural Valle de Zongo los mismos no son suficientes, pues el índice
demográfico de la región según la Secretaria Municipal de Desarrollo-GAMLP es de 1
persona/Km2, estos datos son alarmantes dando a entender que existe un alto índice de
migración campo – ciudad y esto puede deberse a que actividades económicas de la región no
están siendo potencializadas conforme a las características del lugar.

Dadas las condiciones mencionadas anteriormente, se considera de vital importancia el contar


con planes de desarrollo municipal y/o planes de acción, para fortalecer el desarrollo
económico local guiadas por una visión integral y así revertir los desequilibrios existentes en
las comunidades estudiadas, aprovechando de manera sostenible y sustentable los recursos
del Distrito Rural Valle de Zongo – subcentrales Huaylipaya y Apana.

Sin embargo, para realizar dichos planes ya sean a corto, mediano o largo plazo, es
imprescindible contar con información básica la cual no se encuentra actualizada o en
muchos casos es incompleta; es por ello que amerita realizar un diagnóstico, a través de
estudios sociales, técnicos y económicos, a fin de determinar la situación actual de las
subcentrales Huaylipaya y Apana, para ofrecer alternativas de desarrollo. Por consiguiente se
formula la siguiente pregunta de investigación.

¿Cuáles son las vocaciones productivas que fortalecen el Desarrollo Económico


Local de las Subcentrales Huaylipaya y Apana en el Distrito Rural Valle de
Zongo?

1.3 OBJETIVOS
Para realizar la presente investigación se establecieron los siguientes objetivos:

1.3.1 Objetivo General


Realizar un diagnóstico de Desarrollo Económico Local de las subcentrales Huaylipaya y
Apana del Distrito Rural Valle de Zongo a fin de identificar sus vocaciones productivas.

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

1.3.2 Objetivos Específicos


Describir las variables espaciales, físico naturales, socioculturales, económico
productivos, organizativos institucionales y situación socioeconómica de las
subcentrales Huaylipaya y Apana.
Identificar las aptitudes productivas de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Describir la dinámica interna y externa de las vocaciones productivas priorizadas.
Diseñar un plan de acción que fortalezca el Desarrollo Económico Local de las
subcentrales Huaylipaya y Apana.

1.4 RESULTADOS
Los resultados esperados una vez cumplidos los objetivos descritos anteriormente son los
siguientes:

Información respecto a las variables estudiadas en el Diagnostico de Desarrollo


Económico Local de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Descripción de las vocaciones productivas de las subcentrales Huaylipaya y Apana
del Distrito Rural de Valle de Zongo.
Matrices FODA de las vocaciones productivas priorizadas en las subcentrales
Huaylipaya y Apana.
Plan de acción que fortalezca el Desarrollo Económico de las subcentrales
Huaylipaya y Apana.

1.5 ALCANCES DE LA INTERVENCIÓN


Para el estudio de la presente investigación se tomó en cuenta los siguientes alcances:

1.5.1 Alcance Temático


Para la investigación se revisó los temas relacionados con la gestión municipal.

1.5.2 Alcance Geográfico


La presente investigación se realizó en el Valle del Macrodistrito de Zongo, localizado en el
Municipio de La Paz – provincia murillo, específicamente en las subcentrales de Huaylipaya
y Apana, en la primera subcentral se encuentran las comunidades de: Jacha Loma,
Huaylipaya, Huaji, Susupi, Isicani, Chuquini y Chiviraque y en la subcentral Apana están
Cielo Jahuira, Apana y Tirma.

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

1.5.3 Alcance Institucional


El ámbito institucional estuvo comprendido por el Instituto de Investigación y Capacitación
en Ciencias Administrativas (IICCA) de la Carrera de Administración de Empresas en
coordinación con la Subalcaldía del Macrodistrito de Zongo. Instituciones que estuvieron
predispuestas a colaborar en la realización del diagnóstico presente.

1.5.4 Alcance Temporal


La presente investigación se desarrolló en la gestión 2017 sin embargo, para la recolección de
datos y análisis de la información se acudió a fuentes desde la gestión 2010.

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CAPÍTULO II
REFERENCIAS TEÓRICO, ORGANIZACIONALES Y LEGALES

2.1 REFERENCIAS TEÓRICO – CONCEPTUALES


Es importante sustentar la investigación en base a conceptos relacionados con el desarrollo
económico local, haciendo énfasis en el desarrollo productivo, de esta manera tener una idea
más clara del tema de investigación, ya que el fin principal del presente trabajo es apoyar al
desarrollo económico del Distrito Rural Valle de Zongo.

A continuación, serán desarrollados los siguientes conceptos:

2.1.1 Desarrollo
Según el autor Freddy Aliendre en su libro de Gestión Municipal (2014) define al desarrollo
como un “proceso de cambio social que debe asegurar el crecimiento y su distribución
equitativa en toda la población. Su finalidad es ampliar la gama de opciones de
autorrealización de la población. Debe ser sostenible, es decir, que proteja las opciones para
las gestiones futuras (…)”.

Asimismo Rafael Borrayo define al desarrollo de la siguiente manera:

"El proceso de cambio dirigido que incorpora: i) los objetivos de este


proceso, y ii) los medios para alcanzar estos objetivos, con mayor
concreción, por desarrollo se entiende no sólo crecimiento cuantitativo de
variables indicativas (PIB, nivel de salud, o más recientemente, nivel del
índice de desarrollo humano, etc.), sino también la transformación las
estructuras económicas y sociales para adaptarse con rapidez a la
transformación global del mundo (…)." (Borrayo Lopez, 2002)

Por consiguiente se puede definir que el desarrollo es un proceso de cambio social, político y
económico que debe asegurar el crecimiento y distribución equitativa en la población,
integrándolo de forma sostenible con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

2.1.1.1 Tipos de Desarrollo


Por otro lado, al ser el concepto de desarrollo muy amplio se pueden distinguir diferentes
tipos de desarrollo como se muestra a continuación:

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 1 Tipos de Desarrollo

•Es el proceso por el cual ampliamos las opciones para que la gente
mejore su bienestar, el cual se basa en el desarrollo humano. Para
HUMANO el PNUD es aquel que situa a las personas en el centro del
desarrollo, trata de la promocion del desarrollo potencial de las
personas y el disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran.

•Es un proceso de cambio positivo en la relacion de individuos,


SOCIAL- grupos e instituciones en una sociedad que comparten una cultural
en comun, con el fin de mejorar la calidad de vida, asi podrian ser
CULTURAL el fomento de la cultura emprendedora, crewacion de redes
sociales, fomento de la participacion ciudadana, ect.

•Es la capacidad de un sistema politico de hacer frente a crisis


POLITICO (politicas, sociales, economicas)

•Es un proceso concertado de construccion de capacidades y


URBANO derechos ciudadanos en ambitos territoriales politico
TERRITORIAL administrativos del nivel local o territorio, diseñando estrategias y
proyectos de desarrollo en base a recursos e iniciativas locales.

•Desarrollo que permite la mejora de las condiciones de vida de los


habitantes, pero que a su vez se toma en cuenta el cuidado del
SOSTENIBLE medio ambiente.es Es importante considerar que es aplicado a
través de tres elementos: sociedad, medio ambiente y economía,

•Aumenta las capacidades de la personas para que puedan generar


riqueza y bienestar para sí mismas y para su colectividad,
ECONÓMICO beneficiándose de los recursos naturales, humanos y financieros de
la localidad en que habitan, aprovechando las oportunidades del
mercado

Fuente: Elaboración propia en base a la Nueva Constitución Política del Estado, Programa
de las naciones Unidas para el Desarrollo

2.1.1.2 Diferencias entre Desarrollo Económico y Crecimiento Económico


Para tener una idea más clara sobre desarrollo económico en Valle de Zongo, es importante
señalar que existe diferencia entre crecimiento y desarrollo económico. Con respecto a este
punto Giovanni Quijano menciona lo siguiente:

“El crecimiento económico es la medida de los bienes y servicios


producidos por una nación. El indicador más importante del crecimiento
económico es el PIB, (…). A diferencia el desarrollo económico es la medida
de la mejora en el nivel de vida de una población. Entre sus indicadores se

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

encuentran: el índice de alfabetismo, empleabilidad, cobertura en salud y el


PIB per cápita.” (Quijano, 2014)

Por consiguiente se define a desarrollo económico como el proceso de cambio creciente de la


economía, que conduce a mejorar el nivel de vida de la población, donde las personas puedan
generar riqueza y bienestar para sí mismas y su colectividad. En cambio el crecimiento
económico es el aumento del producto interno bruto de un país que no establece las
desigualdades económicas, puesto que un país puede crecer pero mantener mala distribución
de la riqueza y amplia pobreza.

2.1.2 Desarrollo Económico Local (DEL)


Para el autor Freddy Aliendre en su libro Gestión Municipal (2014) el término desarrollo
local como "un proceso concertado de construcción de capacidades y derechos ciudadanos en
ámbitos territoriales político-administrativo del nivel local (municipios=territorio) que deben
constituirse en unidades de planificación, de diseño de estrategias y proyectos de desarrollo
en base a los recursos, necesidades e iniciativas locales.”

Por otra parte Alburquerque (2007) conceptualiza al desarrollo económico local como “un
enfoque territorial y de naturaleza ascendente, esto es, de “abajo-arriba”, pero requiere
también intervenciones de los restantes niveles decisionales públicos (Provincia, Región,
Nación) que faciliten el logro de los objetivos y estrategias de desarrollo territorial”.

Asimismo el Concejo Municipal de La Paz (2017) en su reciente anteproyecto de ley lo


menciona como un “proceso de transformación y cambio estructural de los sistemas
productivos de un territorio que para mejorar las condiciones de vida de su población (…) a
fin de consolidar un entorno local competitivo e innovador.”

Dicho de otro modo el DEL es un proceso que busca mejorar la calidad de


vida de su población mediante la utilización del potencial de desarrollo
existente en los territorios, y consolidar un entorno competitivo; esto se
logrará con la participación de la sociedad y el estado.

8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2.1.3 Desarrollo Económico Productivo


El desarrollo económico productivo está relacionado con la productividad, es así que en el
Anteproyecto de ley autónoma municipal de desarrollo económico del GAMLP se define a la
productividad como se describe a continuación:

“Productividad es la capacidad de los actores económicos presentes en el


territorio de generar valor produciendo los bienes y servicios (…) con el fin
último de generar oportunidades de empleo y de ingresos que impacten
positiva y sosteniblemente en la calidad de vida de los ciudadanos.”
(Consejo Municipal de La Paz, 2017)

Dicho de otra manera, se deduce que el desarrollo económico productivo se refiere a


promover actividades productivas y de servicios generadores de empleo en zonas rurales,
organizando y conectando a los productores con el mercado con ayuda tecnológica, asistencia
técnica y capacitación.

2.1.4 Planificación del Desarrollo


Antes de realizar un diagnóstico municipal es importante conceptualizar a la planificación
como un proceso permanente de interacción entre el estado y la sociedad, donde se analizan,
discuten y toma decisiones sobre la asignación de recursos, para finalmente resolver las
necesidades de la sociedad y promover el desarrollo sostenible.

Por otra parte Aliendre España en su libro Gestión Municipal define a la planificación del
desarrollo de la siguiente manera:

“Un proceso dirigido a orientar el cambio social, en el cual los diferentes


actores sociales interviniendo de manera sistemática en el presente para
construir el futuro, garantiza el logro de desarrollo deseado y posible, (…)
es así que tiene como finalidad buscar transformaciones cualitativas
concurrentemente con incrementos cuantitativos”. (Aliendre España,
Gestión Municipal, 2014).

2.1.4.1 Planificación Participativa Municipal


Para efectivizar la participación de la sociedad en el desarrollo se debe orientar hacia la
planificación participativa municipal, el cual es entendido por el autor Freddy Aliendre como:

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

“El proceso de autoconocimiento y maduración de la sociedad civil y el


gobierno municipal en su conjunto, que permite acercar los instrumentos y
procedimientos de la administración de los recursos públicos a la población
y encontrar espacios para satisfacción de sus demandas, dentro de una
visión estratégica de mediano plazo con proyección a largo plazo”.
(Aliendre España, Gestión Municipal, 2014).

2.1.4.1.1 Proceso de Planificación Participativa Municipal


Siendo el conjunto de actividades estructuradas metodológicamente e integradas en seis
etapas consecutivas que permiten generar retroalimentaciones permanentes.

Ilustración 2 Proceso de Planificación Participativa Municipal

Seguimiento,
Evaluación y
Ejecución y Ajuste
Administración
Programación
de Operaciones
Estrategia de Anuales
Desarrollo
Diagnóstico
Municipal
Preparación Y
Organización

Fuente: Elaboración propia en base a Aliendre España (2014), Norma de planificación


participativa RS 216961.

Tabla 1 Proceso de Planificación Participativa Municipal

Preparación y Tiene por objeto poner de acuerdo a todas las partes involucradas y
Organización comprometiendo la participación de todos los actores (Gobierno
municipal, control social, organizaciones territoriales de base, actores
económicos del municipio, subgobernación, diputado uninominal,
sectores públicos y privados e instituciones privadas del municipio).
Diagnostico Permite alcanzar el conocimiento compartido de la dinámica social,
económica y política del municipio, con el fin de evaluar y promover su
capacidad de desarrollo, no solo detectando problemas del territorio para
solucionarlos, sino que también identificar potencialidades que
promueva su desarrollo. En esta medida proporciona la información
técnica necesaria para la formulación de la Estrategia de Desarrollo
Municipal.
Estrategia de Muestra un panorama de la visión estratégica del municipio y se
Desarrollo identifica las vocaciones del municipio priorizando objetivos, estrategias,
Municipal además de las prioridades del desarrollo municipal a corto y mediano
plazo. Para la identificación de una vocación territorial es necesario un
análisis de potencialidades, limitaciones, problemáticas, y las

10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

aspiraciones comunales. Con el cumplimiento de esta etapa, concluye el


proceso para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal.
Programación Elaboración de Programaciones Operativas Anuales (POA’s), orientados
de operaciones al logro de objetivos del desarrollo Municipal, es en este sentido que los
anuales POA’s deben incluir las acciones planificadas tanto por el gobierno
Municipal como por otros actores del desarrollo que operan en el
Municipio.
Ejecución y Etapa de producción de los bienes y servicios municipales que
administración beneficiará al lugar destinado de los programas, porque con la
aprobación de POA’s se destinara presupuesto para la ejecución de
programas del PTDI. Esta bajo la responsabilidad directa del Alcalde
Municipal tomando en cuenta las Normas y procedimientos de los
Sistemas de Administración y Control Gubernamental, y de Inversión
Pública.
Seguimiento, Esta etapa está orientada a acompañar y verificar la ejecución del PTDI a
evaluación y partir de un análisis crítico de los resultados en comparación con lo
ajuste planificado, para la permanente retroalimentación de su contenido, busca
el acercamiento a los principios de equidad y sostenibilidad del
desarrollo municipal.
Fuente: Elaboración propia en base a Aliendre España (2014), Norma de planificación
participativa RS 216961.

2.1.5 Vocación Productiva


Es importante señalar que para lograr el desarrollo de un territorio es primordial identificar
sus vocaciones productivas y de esta manera potencializarlas siguiendo los lineamientos de la
visión y objetivos establecidos a nivel nacional, departamental y/o municipal.

Es así que en una publicación para el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Económica y Social (ILPES) y la CEPAL (2003) vocación productiva se define como sigue a
continuación:

“La aptitud, capacidad o característica especial que tiene la localidad para


su desarrollo. En definitiva, se trata de buscar que es lo que hace especial,
propio del lugar, como imagen de marca diferenciada a la localidad para
potenciar algunas actividades estratégicas que le permitieran impulsar un
proceso de desarrollo específico.”

Por consiguiente se entiende por vocación productiva:

Las cualidades propias del lugar de investigación y de esta manera potencializar


actividades estratégicas para impulsar el proceso de desarrollo local.

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2.1.5.1 Diagnóstico Rural Participativo (DRP)


Una de las primeras etapas necesarias para identificar las vocaciones productivas es realizar
un diagnóstico en el lugar de estudio; por ello, Freddy Aliendre en su libro Gestión Municipal
(2014) define a la palabra diagnóstico como “un procedimiento sistemático e integral que se
realiza con el objeto de examinar la situación, detectar las verdaderas causas de los
problemas, evaluar la importancia de cada una para encontrar o seleccionar las soluciones
más adecuadas.”

Para el presente documento se entiende por diagnóstico como un proceso en el que se realiza
un análisis situacional de una organización, sea ésta pública o privada, con el fin de
identificar problemas, utilizando conocimientos en diferentes campos de estudio.

Tomando en cuenta las definiciones anteriores y dado que la palabra diagnóstico en sí tiene
un significado muy general, es necesario especificar que el tipo de diagnóstico necesario para
identificar las vocaciones productivas del lugar de estudio es el Diagnóstico Rural
Participativo, del cual se puede rescatar que la expresión hace referencia a un proceso que
permite a las comunidades identificar problemas, mediante la recolección y análisis de
información, para así auto – gestionar su planificación y desarrollo.

2.1.6 Diferencia entre Apoyo a la Producción y Promoción Económica


Es importante tener ideas claras sobre las expresiones “apoyo a la producción” y “promoción
económica”, debido a que éstos son aspectos clave para generar desarrollo económico en las
subcentrales en el Distrito Rural Valle de Zongo.

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 2 Diferencia entre Apoyo a la Producción y Promoción Económica

DIMENSIONES APOYO A LA PRODUCCIÓN – AP PROMOCIÓN ECONÓMICA – PE


Mejorar las condiciones generales y objetivas -
Posibilitar / facilitar inversiones económicas de actores
Finalidad infraestructura física – para que los agentes económicos
económicos privados.
privados desarrollen sus actividades.
Agentes Económicos Privados que invierten sus propios
Beneficiarios Toda la población de un territorio o sector determinado.
recursos en el Municipio.
Carácter de la inversión Prima la oferta, indiscriminada para todos enfatizando en Oferta adecuada a las demandas, selectivamente, para los que
pública obras físicas. están dispuestos a invertir.
Abaratamiento, supuesto, de los costos y volúmenes de Inversiones productivas privadas que permitan lograr el
Resultados Esperados
producción. incremento y diversificación de la producción.
Reparticiones y Programas Públicos; nacionales,
Actor Central Agentes Económicos Privados, individuales o asociativos.
regionales, municipales.
Financiamiento Público y/o Donaciones Externas. Inversiones Privadas más recursos públicos concertados.
Decisiones de Agentes Económicos Privados, en función de
Origen de la gestión y Decisiones de instancias públicas en el marco de sus oportunidades de mercado, y concertación con el sector
metodología del diseño. determinaciones programáticas. público en función de estrategias de desarrollo y visión
compartida.
Sostenibilidad
Incierta dada la inestabilidad pública e incertidumbre del Mayor probabilidad de darse por el interés privado y los
Económica (finan.-
compromiso privado. compromisos concurrentes.
operativa)
Fuente: Elaboración propia en base a PARDER – COSUDE (2004)

13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

En otras palabras con el apoyo a la producción se genera desarrollo económico ayudando así
a todos los habitantes de un determinado lugar al mismo tiempo mediante la ejecución de
proyectos creados por autoridades públicas u organizaciones no gubernamentales.

Por el contrario, al promocionar la economía, los beneficiados son principalmente aquellas


personas que inviertan sus propios recursos y así generar desarrollo económico para ese
determinado lugar. Sin embargo, es importante indicar que se produciría un desarrollo
económico más eficiente al combinar tanto apoyo a la producción como promoción
económica.

2.1.7 Gestión Municipal


Es de suma importancia mencionar que el responsable principal de la generación de
desarrollo en cualquier lugar es el órgano ejecutivo mediante su gestión municipal, y por ello
es necesario conceptualizar éste término.

Por lo que el autor Freddy Aliendre lo describe como:

“La formulación, ejecución y evaluación de políticas, planes y programas


que el gobierno municipal define y concerta con la sociedad, a través de
procesos políticos y sociales, para el desarrollo de las acciones que
permitan brindar los bienes, servicios e infraestructura que contribuyan al
bienestar, al desarrollo integral multidimensional, en el marco de la visión
de desarrollo construida participativamente.” (Aliendre España, Gestion
Publica, 2014).

Por otra parte, el Centro de Documentación e Información de Bolivia (2011) en una de sus
publicaciones, hace un análisis del término “local”, llegando a la conclusión de que la palabra
en sí se refiere a un lugar dependiente de un territorio mayor y que según a lo descrito en la
Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia son los departamentos, provincias y
municipios; para luego definir en palabras más concretas a la gestión local como “el conjunto
de acciones y decisiones coherentemente organizadas para resolver los problemas de carácter
público, dentro de espacios territoriales locales: departamentos, provincias, municipios.”

14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Analizando lo anteriormente mencionado se puede decir que la gestión municipal es un


conjunto de acciones y decisiones que el gobierno municipal define en consenso con la
sociedad por el bienestar y desarrollo del municipio.

2.1.8 Visión de Desarrollo


Es importante para cualquier localidad contar con una visión de desarrollo porque es el punto
de partida para la elaboración de PTDI´s que apoyen a la promoción del desarrollo
económico, llegado a este punto es entendido por visión de desarrollo a la imagen objetivo
que tienen las localidades de lo que esperan ser en el futuro, tomando en cuenta los recursos
con los que cuentan para alcanzar el bienestar integral y de esta manera construir
participativamente al desarrollo de la localidad.

2.1.9 Modelo de Desarrollo Económico en Bolivia


Otro punto importante a tomar en cuenta que diferencia la gestión administrativa de cada país,
y por el cual es guiado para generar desarrollo, es el modelo de desarrollo económico.

Según la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en el artículo 306
menciona que el modelo económico adoptado por el Estado Plurinacional de Bolivia es plural,
lo que conlleva a decir que para desarrollar la economía en Bolivia, se utiliza el nuevo
modelo económico social, comunitario y productivo o también conocido como el nuevo
modelo de transición hacia el socialismo.

Éste nuevo modelo, según el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, hace referencia a
dos pilares: el sector estratégico que genera excedentes y el sector generador de ingresos y
empleo. En el sector estratégico se distinguen cuatro fuentes generadoras de excedentes
económicos para los bolivianos: hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales.
En contraste, en el sector generador de ingreso y empleo se puede encontrar a la industria
manufacturera, turismo, vivienda, desarrollo agropecuario y otros que aún no han sido
fortalecidos o desarrollados.

Se puede explicar con mayor claridad el modelo adoptado por Bolivia con el siguiente
gráfico:

15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 3 Estructura del Modelo Económico Social Comunitario Productivo

Fuente:
Ministerio de Planificación del Desarrollo (2014)

Es así que para el nuevo modelo de desarrollo económico, es imprescindible llevar los
excedentes de la minería, hidrocarburos y energía eléctrica al sector generador de ingreso y
empleo para desarrollar el país en todos sus aspectos y convertir a Bolivia en un país
productivo.

2.2 TRABAJOS PREVIOS


Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó una revisión de todos los
diagnósticos y trabajos preexistentes disponibles tanto a nivel municipal como local, los
cuales coadyuvaran en el proceso de la misma y serán mencionadas a continuación:

 Manual de Planificación Participativa (1994): A parir de la promulgación de la ley


“Ley de Participación Popular” (Ley 1551) en gestión de 1994 existe un cambio en el
paradigma sobre la planificación del desarrollo. Basados en la mencionada ley la
Unidad de Planificación del Viceministerio de Participación Popular y fortalecimiento
Municipal en la misma gestión presenta el “Manual de Planificación Participativa”
que en su metodología incluye la identificación de vocaciones productivas; es en ese
marco que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz realiza diagnósticos
participativos para la identificación de los mismos.

16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Diagnostico Territorial Rural, este diagnóstico fue realizado por el Gobierno


Autónomo Municipal de La Paz el cual desarrolla toda la caracterización general de
los dos municipios rurales de la ciudad de La Paz, Zongo y Hampaturi en todos sus
aspectos: aspectos Espaciales, Aspectos Físico-Naturales, Aspectos Socio-Culturales,
Aspectos Económico-Productivos y los Aspectos Organizativo-Institucionales.
 Plan Integral La Paz 2040 (2014): El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
plantea proyectos de desarrollo económico en el Macrodistrito de Zongo orientando a
las siguientes actividades económicas: turismo, piscicultura y apicultura, sin embargo,
a la fecha pocos se ejecutaron y algunas obras quedaron paralizadas.
 La empresa COBBE: En la gestión 2009 presento un informe detallado sobre los
proyectos de ayuda social; estos datos son referentes a las gestiones 2005 al 2008, se
resumen de la siguiente manera:

Tabla 3 Proyectos de Ayuda Social Empresa COBBE

PROYECTO LOGROS DE PROYECTOS DE AYUDA SOCIAL


 Desarrollo agropecuario. 35 parcelas de cultivos de haba mejorada
 Electrificación. 13 parcelas con semilla certificada de papa.
 Dotación de agua. 15 módulos estanques de crianza de truchas.
 Salud preventiva. 3 toros de raza pardo suiza donados para el mejoramiento genético
 Educación y actividades 28 campañas de sanidad animal.
ludo creativas. 52 ovinos de raza Hampshire donados para mejoramiento genético.
 Obras civiles en los Valles. 10 carpas solares construidas.
 Beneficencia y apoyo a la 72 cursillos de capacitación.
cultura. 1137 consultas de asistencia técnicas atendidas.
Fuente: Blog El Zongueño

2.3 REFERENCIAS ORGANIZACIONALES Y LEGALES

2.3.1 Referencias Organizacionales

2.3.1.1 Caracterización General de las Subcentrales:


La siguiente investigación se desarrolló en la Subcentral de Huaylipaya y Apana, la cual se
encuentra ubicada en la parte media y baja del Distrito Rural Valle de Zongo,

En la siguiente tabla se muestra una descripción puntual de la subcentral la cual brinda


elementos básicos para analizar las comunidades que componen ambas subcentrales.

17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 4 Descripción Subcentrales Huaylipaya y Apana

ASPECTO ESPACIAL ASPECTOS FÍSICOS NATURALES


SUBCENTRAL

PISO: BOSQUE HÚMEDO

RECURSOS
HÍDRICOS
RECURSOS MINERALES
MONTANO
Altura m.s.n.m.
COMUNIDAD Metales No metales
Clima
Flora Fauna
Zn Cu Fe Mn Na Mg Ca K

Suelos poco profundos y pedregosos. Las plantas reflejan la

Colibrí y Venado, Sábalo y


Jochi Pintado, Sari, Ganso,

Monos; Chuchuluni, Yahuilaca Carallo, Jacha Chahui y


Por el margen Izquierdo: Willa Llojeta, Aucumarini y
presencia de hojas grandes con textura suave y verde.
JACHA LOMA 1537,000 X X X X - - X X
HUAYLIPAYA

HUAYLIPAYA 1325,000 X X X X X X X -
HUAJI 1274,011 X X X X - - X -

Por el margen derecho: río Sainani


Mauri
El clima llega a los 17º C a 25º C
SUSUPI 1686,000 - - - - - - - -

RIO PRINCIPAL ZONGO


ISICANI 1636,000 - - - - - - - -
CHIVIRAQUE 1057,000 - - - - - - - -
CHUQUINI 1180,000 - - - - - - - -

Sipuni.
Silbador, Marimono,
Jochi Pintado, Mono
Tigrecillo, Sábalo y
APANA

CIELO JAHUIRA 878,000 - - - - - - - -


Mauri.

APANA 1023,000 - - - - - - - -
TIRMA 958,000 - - - - - - - -

18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ASPECTO SOCIO CULTURAL ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO


SUBCENTRAL

SERVICIOS BÁSICOS Y SISTEMA DE

(Centro De Salud)
Población (hab.)

PRODUCCIÓN
EDUCACIÓN

DESTINO DE
COMPLEMENTARIOS PRODUCCIÓN

(N° U.E.)
COMUNIDAD

SALUD
RECURSOS TURÍSTICOS TRANSPORTE

Cobertura

Sanitario

Agrícola
Servicio

Apícola
Agua

Luz
JACHA LOMA 102 SI SI SI NO X - Diversidad de fauna y flora 3 hrs, 55 min. (Bus)

No existe Centros de Salud en todas las comunidades y por tal motivo optan por la

La producción se destina principalmente para: AUTOCONSUMO, TRUEQUE Y


HUAYLIPAYA 200 SI SI SI SI X X Diversidad de fauna y flora 4 hrs, 10 min. (Bus)

 U.E. Huaylipaya. Grado de Instrucción: Nivel Primario


Circuito Zongo- Huaji
 U.E. Huaji. Grado de instrucción: Nivel primario
HUAJI 126 SI SI NO SI X X Circuito Llaullini-Huaji 4 hrs, 15 min. (Bus)
HUAYLIPAYA

Plantas Hidroeléctricas
Medicina Tradicional o Costumbrista
SUSUPI 20 NO NO NO NO X - - De Huaji 5 hrs. (A pie)

COMERCIALIZACIÓN
ISICANI 24 NO NO NO NO X - - De Huaji 6 hrs. (A pie)

De Huaji 50 min. (A
CHIVIRAQUE 278 SI NO NO NO X - -
pie )
De Huaji 5 hrs. (A
CHUQUINI 68 SI NO NO NO X - -
pie)
Desde Huaji 1 día. (A
CIELO JAHUIRA 130 NO NO NO NO X - -
pie)
APANA

Terminal Minasa 4
APANA - SI SI SI SI X - Diversidad de fauna y flora
hrs, 30 min. (Minibús )
De Apana 1 hora. (A
TIRMA 380 SI NO NO NO X - -
pie)

Fuente: Elaboración propia basada en información proporcionada por la Unidad de Promoción Económica y Productivo Rural - Dirección
de Gestión Social Económica – Subalcaldía de Zongo

19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2.3.1.2 Aspectos Organizativo-Institucionales


Según el ámbito social de las comunidades que conforman las subcentrales Huaylipaya y
Apana, estas se encuentran afiliadas a las siguientes organizaciones:

 Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CESUTCB.


 Federación Departamental de Trabajadores Campesinos La Paz “Túpac Katari”.
 Federación Sindical Única de Trabajadores Indígenas Originarios Campesinos –
Provincia Murillo.

En consideración a la afiliación en Zongo, la mayoría de sus comunidades se encuentran


organizadas en Centrales Agrarias.

Dentro la Federación “Túpac Katari” y “Federación Intercultural Zongo Choro“, se


encuentran los siguientes cargos:

 Secretario General  Secretario de Deportes, Cultura,


 Secretario de Relaciones Educación y Salud
 Secretario de Hacienda  Secretario de Desarrollo Económico -
 Secretario de Justicia – Conflicto Productivo
 Secretario de Viabilidad – Camino

El actual subalcalde del Macrodistrito de Zongo es el Señor Gabino Cadena.


Ilustración 4 Forma de Organización de las Subcentrales de Huaylipaya y Apana
Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia

Federación Departamental de Federación Sindical Única de Trabajadores


Trabajadores Campesinos La Paz Indígenas Originarios Campesinos – Provincia
“Túpac Katari” Murillo

Central agraria de Zongo Central agraria de Zongo Choro

Jacha loma
Huaylipaya
Subcentral Huaji
Huaylipaya Susupi
Isicani
Chiviraque

Subcentral Cielo Jahuira


Apana Apana
Tirma

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Subalcaldía de Zongo.

20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2.3.2 Referencias Legales


El presente punto tiene como objetivo expresar todo el contenido normativo legal utilizado en
el trabajo de investigación, con la finalidad de contar con parámetros que orienten en la
elaboración del diagnóstico, posterior a ello, la formulación del plan de acción.

2.3.2.1 Constitución Política del Estado

2.3.2.1.1 Organización Económica del Estado


La nueva constitución política del Estado (2009) señala que el modelo económico boliviano
es plural, es decir que está constituida por diferentes formas de organización económica
(artículos 306, 307, 308 y 310); estas son las siguientes:

Organización económica comunitaria, que comprende los sistemas de producción y


reproducción de la vida social, fundados en los principios y visión propios de las
naciones y pueblos indígena originario y campesinos.
Privada, que está formado por la iniciativa privada y debe contribuir al desarrollo
económico y social, además de fortalecer la independencia económica del país.
Social Cooperativa, son formas de trabajo solidario y de cooperación sin fines de lucro.

2.3.2.1.2 Desarrollo Económico Social


Respecto al desarrollo económico, la CPE establece lo siguiente:

Apoyo a las organizaciones económicas comunitarias, asociativas y microempresa.


 El estado reconocerá, respetará, protegerá y promoverá la organización económica
comunitaria. (art 307)
 El estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de estructuras asociativas
de micro, pequeñas y medianas empresas productoras, urbanas y rurales. (art 318, II)
El desarrollo rural, fundamento de las políticas de desarrollo
 El estado priorizará la promoción del desarrollo productivo rural como fundamento
de las políticas de desarrollo del país. (art 318, IV)
Política productiva industrial y comercial
 El Estado determinará una política productiva industrial y comercial que garantice
una oferta de bienes y servicios suficientes para cubrir las necesidades básicas
internas y fortalecer la capacidad exportadora. (art 318, I)

21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 El Estado fortalecerá la infraestructura productiva, manufacturera e industrial y los


servicios básicos para el sector productivo. (art 318, III)
Las políticas de desarrollo rural serán financiadas en forma concurrente.

Los objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, serán realizados en
coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas: (art 407)

 Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria estableciendo mecanismos de


protección a la producción agropecuaria, previendo de infraestructura productiva,
manufacturera e industrial y servicios básicos para este sector.
 Promover la producción y comercialización de productos agroecológicos.
 Implementar y desarrollar la educación técnica productiva y ecológica en todos sus
niveles y modalidades.
 Promover sistemas de riego, con el fin de garantizar la producción agropecuaria.
 Garantizar la asistencia técnica y establecer mecanismos de innovación y
transferencia tecnológica en toda la cadena productiva agropecuaria.
 Establecer políticas y programas para garantizar la sanidad agropecuaria y la
inocuidad alimentaria.
Fomento a las Exportaciones
 El Estado promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor agregado y los
servicios. (art 318, V)

2.3.2.1.3 Autonomía Municipal


La Nueva Constitución Política del Estado (2009) establece la autonomía municipal,
indicando que el gobierno municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad
deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias y un
órgano presidido por el Alcalde (art 283). También hace referencia a las competencias
exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, entre las cuales está la planificación del
desarrollo municipal, que deberá realizarse en concordancia con la planificación
departamental y nacional (art 302).

2.3.2.2 Ley Nº 516 (Ley de Promoción de Inversiones)


Artículo 1. (OBJETO). El objeto de la presente Ley es establecer el marco jurídico e
institucional general para la promoción de las inversiones en el Estado Plurinacional de

22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Bolivia, a fin de contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social del país, para el
Vivir Bien.

También se hace mención a los principios en los que tienen que basarse las inversiones en el
país, a continuación se mencionan los más relevantes tomando en cuenta el objeto de estudio:

 Cambio de la Matriz Productiva, El Estado promueve la inversión con soberanía y


dignidad, para el desarrollo de sectores productivos en actividades económicas no
tradicionales que coadyuven al cambio del patrón primario exportador e impulsen
procesos de industrialización a gran escala.
 Madre Tierra, Las inversiones que se realicen en el país, deben garantizar el desarrollo
integral de la actividad económica en armonía y equilibrio con la Madre Tierra,
asegurando sustentabilidad de la diversidad.

2.3.2.3 Ley De Participación Popular


En el artículo 14 de la ley de participación popular se define las competencias de los
gobiernos municipales, de las catorce competencias asignadas cuatro están vinculadas con el
desarrollo económico, las cuales son:

g) Conservar y restaurar el patrimonio cultural e histórico y promover la cultura en todas sus


expresiones.

i) Promover el desarrollo rural mediante la utilización de tecnología propias y otras aplicadas,


obras de micro riego y caminos vecinales.

j) Dotar y construir nueva infraestructura en educación, cultura, salud, deporte, caminos


vecinales y saneamiento básico.

k) Contribuir al mantenimiento de los caminos secundarios y vecinales que pasen por el


municipio.

2.3.2.4 Ley Marco de Autonomías y Descentralización ¨Andrés Ibáñez¨


Esta ley tiene el objeto de regular el régimen de autonomías cuya finalidad es: ¨Distribuir las
funciones político-administrativas del Estado de manera equilibrada y sostenible en el
territorio para la efectiva participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, la
profundización de la democracia y la satisfacción de las necesidades colectivas y del

23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

desarrollo socioeconómico integral del país¨ (Asanmblea Legislativa Plurinacional, 2010, pág.
5).

2.3.2.5 Ley Municipal Autonómica de Fomento al Desarrollo Productivo Sustentable


de las Áreas Rurales del Municipio de La Paz Nro. 178
En el Art. 3 (FINES) da a conocer lo siguiente:

a) Incentivar la producción sustentable, tradicional, ancestral y mejorada, a través del uso


de buenas prácticas agrícolas en la producción primaria, cosecha, manejo post cosecha,
transformación y comercialización de productos con valor agregado.
b) Apoyar las iniciativas de organizaciones productivas familiares y/o grupos sociales o
comunales para la conformación de asociaciones, cooperativas, micros y pequeñas
empresas; así como las iniciativas unipersonales de las organizaciones económicas
comunitarias, campesinas, indígenas y originarias, orientadas a la producción agrícola,
pecuaria, piscícola y forestal.
c) Promover oportunidades económicas para la agricultura a nivel familiar y las
organizaciones legalmente establecidas, con una economía competitiva y generadora de
empleos.
d) Fomentar la diversificación productiva.
e) Conservar y manejar los recursos naturales de forma sustentable y con respeto a la
naturaleza.
f) Promover una mejor articulación con el mercado, para la comercialización de productos
orgánicos, en forma directa del productor al consumidor, en ferias locales y espacios
destinados específicamente a este fin.
g) Promover y favorecer el bienestar social y económico de los habitantes y pequeños
productores de las comunidades, con la participación de organizaciones sociales o
asociaciones, especialmente a aquellas que estén integradas por personas que formen
grupos vulnerables, como ser personas discapacitadas, niños, niñas y adolescentes,
adultos mayores y mujeres.
h) Contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria del municipio de La Paz; y abastecer el
mercado local con productos de calidad.
i) Fortalecer las capacidades de las comunidades rurales del municipio de La Paz, para
afrontar los efectos del cambio climático.

24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ARTÍCULO 8 (MODELO DE DESARROLLO PRODUCTIVO)

I. El modelo de desarrollo productivo en las áreas rurales del municipio se basa en:

a) El incremento y mejora de la calidad de la producción agropecuaria, forestal y piscícola.


b) La transferencia de tecnologías mejoradas y/o apropiadas.
c) El incremento y mejora de la infraestructura productiva.
d) Apoyo a las organizaciones productivas.
e) El apoyo a la comercialización.
f) El apoyo a la forestación y reforestación de acuerdo a las necesidades y requerimientos
de las comunidades.

II. La implementación del modelo de desarrollo productivo a nivel comunidad, ayllu y


marka se realizará previa coordinación con estas, pudiendo ser objeto de ajustes de acuerdo a
la realidad de cada una.

ARTICULO 11 (FOMENTO A LA PRODUCCIÓN).- El Gobierno Autónomo Municipal


de La Paz desarrollará planes, programas y proyectos de fomento para el desarrollo
productivo y cadenas de valor, identificará oportunidades de inversión; asimismo, brindará
capacitación, asistencia técnica y asesoría para la organización y el diseño de proyectos y
apoyo legal para la realización de estas actividades.

ARTICULO 12 (FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO).- El Gobierno Autónomo


Municipal de La Paz fortalecerá las etapas de la cadena de valor para lograr impactos
crecientes en la productividad, en la calidad de los productos y en la alimentación de la
población, a través del fomento y apoyo a proyectos de producción agrícola tradicional,
agricultura orgánica y ecológica, producción pecuaria, piscicultura, apicultura, forestación
sustentable(maderable y no maderable) y actividades agroforestales en general.

2.3.2.6 Agenda Patriótica 2025


La agenda patriótica 2025 se estable en base a trece pilares de los cuales cuatro involucran el
desarrollo económico:

25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PILAR NRO. 1: Erradicación de la pobreza extrema.

Esto supone garantizar servicios básicos universales para la población boliviana e ingresos
suficientes para su desarrollo integral, esto se podrá lograr concertando la acción colectiva
del pueblo boliviano en trabajos por el bien común y donde se subordinan los intereses
individuales a la comunidad y colectividad.

PILAR NRO. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral


sin la dictadura del mercado capitalista.

Tiene que ver con el impulso al crecimiento productivo del país basado en los sectores de
hidrocarburos y minería, sentando las bases de un mayor protagonismo de los sectores de
energía, agropecuaria y turismo en los que se refiere a su rol de dinamizadores de la
economía y como sectores que también pueden contribuir de forma importante a la
generación de ingresos para el país. La prioridad es avanzar en la diversificación de la matriz
productiva.

El potenciamiento del rol del sector agropecuario en la economía se tiene que dar
fundamentalmente sobre el incremento de los rendimientos y de la productividad con
prácticas sustentables y mayor desarrollo tecnológico satisfaciendo los requerimientos del
mercado interno y expandiéndose hacia los mercados de exportación.

PILAR NRO. 7: Soberanía sobre nuestros recursos naturales con


nacionalización, industrialización y comercialización en armonía y equilibro con
la Madre Tierra.
PILAR NRO. 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral y respetando los
derechos de la Madre Tierra.

Bajo estos pilares se establecen lineamientos generales para el desarrollo integral del país en
el horizonte del Vivir Bien.

2.3.2.7 Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020 (En el marco del desarrollo
integral para Vivir Bien)
El plan de Desarrollo Económico y Social 2016 -2020 (PDES 2016-2020) da continuidad a
las políticas y estrategias iniciadas el año 2006 con el ¨Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia
Digna, Soberana, Democrática para la construcción del Vivir Bien¨ (PND 2006-2011)

26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

tomando en cuenta que Bolivia vive actualmente en un nuevo contexto social, económico y
político producto de las grandes trasformaciones que ya han ocurrido en el país en estos
últimos años.

El PNDES 2016 – 2020 se basa en la implementación del modelo económico social


comunitario productivo, el cual promueve políticas de distribución y redistribución justa de la
riqueza y de los excedentes económicos buscando complementar el interés individual con el
Vivir Bien colectivo, articulando las diferentes formas de economía productiva sobre la base
de la industrialización de nuestros recursos naturales.

2.3.2.8 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras - Plan Sectorial de Desarrollo


Agropecuario 2014 – 2018
Política 9: Desarrollo de Mercados para Productos Agropecuarios

Mejoramiento de la competitividad e incremento de la oferta de productos, especialmente de


los rubros que conforman la dieta básica de la población, de modo que su provisión sea
adecuada en términos de volumen, calidad y precio; contribuyendo a la seguridad alimentaria.

 Implementación de un sistema de inteligencia de mercados que provea información


sistematizada a los organismos de Gobierno y a los productores.
 Estímulo a alianzas entre productores para consolidar la oferta de productos
agropecuarios, destinadas a satisfacer las demandas de los mercados internos.
 Promoción de acciones técnicas de manejo post-cosecha, para minimizar las pérdidas
que reducen la competitividad del productor y encarecen los precios a nivel del
consumidor.
 Promocionar las propiedades alimenticias y nutritivas de los productos agropecuarios
dirigidos al consumo nacional.
 Fomento a la demanda interna con la participación de productores y demandantes.

2.3.2.9 Normativa que Transfiere Recursos y Competencias para Mejorar el Entorno


Productivo
Las siguientes normas asignan competencias y recursos a los gobiernos autónomos
municipales para mejorar el entorno productivo, es decir, lograr que exista una infraestructura
básica y productiva adecuada, que los servicios públicos sean eficientes y baratos, de modo
que se logre la competitividad de las regiones, esta ley también otorga competencias a los

27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

gobiernos municipales para transferir recursos públicos en efectivo o en especie a


organizaciones económico productivas y organizaciones territoriales, con el objetivo de
estimular la actividad productiva y generar proyectos de desarrollo, seguridad alimentaria,
reconversión productiva, en el marco del Plan General de Desarrollo. El uso y destino de
estos recursos debe ser autorizado mediante norma del Concejo Municipal. Es importante
destacar que los GAM ejercen su autonomía por medio de la facultad legislativa,
determinando así las políticas y estrategias de su gobierno autónomo.

Ley de Diálogo. Art. 9 y 13.- Asigna recursos provenientes del Programa Alivio a la Deuda
Externa Multilateral, para programas municipales de obras en infraestructura productiva y
social. Puede destinar estos recursos para: Expansión y mantenimiento de vías de acceso a
frentes de producción, infraestructura de caminos vecinales, captaciones de agua y micro
riego, electrificación y otra infraestructura productiva. Asistencia técnica de apoyo a la
producción y a la microempresa; Cofinanciamiento de programas de sanidad animal y vegetal;
Infraestructura pública de apoyo al turismo; Cofinanciamiento de gastos operativos para
prevención y mantenimiento de los programas antirrábicos y de eliminación de roedores.

Decretos 28421 y 29565, sobre la utilización del IDH.- Establece la transferencia de


recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, dando las competencias a
los gobiernos autónomos municipales para destinar en lo siguiente:

 Promoción de procesos del desarrollo económico local.


 Infraestructura básica.
 Infraestructura productiva y de comercialización.
 Centros de capacitación, investigación, innovación tecnológica y otros.

Fortalecimiento de capacidades de los productores y productoras (aspectos productivos).

 Asistencia técnica.
 Apoyo en la gestión del negocio.
 Apoyo para mejorar equipamiento, materiales e insumos.
 Servicios financieros.
 Comercialización y acceso a mercados.
 Participación en empresas mixtas.

28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Los artículos de los decretos supremos sobre la utilización de recursos del IDH, que están
orientados a fortalecer las capacidades de los productores, son:

i) Asistencia técnica y capacitación al sector productivo, a través de programas y proyectos


de investigación e innovación tecnológica, investigación de mercados, gestión de calidad,
gestión de procesos, fortalecimiento a organizaciones productivas, calidad, marketing,
elaboración de planes de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa, rueda de
negocios, capacitación para la transformación de productos primarios.

iv) Organización y desarrollo de instancias responsables de la promoción productiva


municipal y/o mancomunitaria, promoción del territorio y desarrollo de espacios e instancias
de concertación público-privado.

ix) Fortalecer las capacidades locales productivas, con capacitación, asistencia técnica,
infraestructura productiva y equipamiento.

29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN
En este capítulo se detalla el tipo de intervención que se utilizó como herramienta esencial en
la investigación, señalando la selección de métodos, técnicas, determinación del universo y la
muestra. Así mismo, se expone los instrumentos de recolección de datos.

3.1 TIPO DE INTERVENCIÓN


Diagnóstico Propuesta

El tipo de intervención que se utilizó en el presente trabajo fue el de “diagnóstico -


propuesta”, que consiste en la recolección de información en un contexto poco estudiado o se
requiere actualizar datos con el objeto de examinar la situación actual detectando las
verdaderas causas de los problemas y evaluar la importancia de cada una para encontrar o
seleccionar las soluciones más adecuadas mediante la elaboración de una propuesta.

Se realizó un estudio de la situación actual del Distrito Rural Valle de Zongo en las
subcentrales de Huaylipaya y Apana, respecto a la identificación de vocaciones productivas,
posteriormente se pudo realizar una propuesta que satisfaga las demandas de los grupos de
interés.

3.2 UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO


Para la presente investigación se tomó el concepto de universo como población, que se
refiere al “conjunto de elementos homogéneos, es decir el hecho o fenómeno que será
estudiado y donde cada uno de los elementos que lo conforman poseen una o varias
características en común” (Soriano López, 2012). Bajo este concepto y para establecer con
claridad las características de la población se clasificaron en tres grupos: las familias que
habitan en las comunidades Distrito Rural Valle de Zongo, para tal efecto se tomó en cuenta
el número de viviendas de cada comunidad, según las Fichas de Resumen Censo Población y
vivienda 2012; esto debido a que no se encontró información precisa respecto al número de
familias que habitan en las comunidades; además de los Secretarios Generales de las
comunidades y personal de la Dirección de Gestión Social y Promoción Económica de la
Subalcaldía de Zongo.

30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Unidades familiares de las subcentrales de Huaylipaya y Apana.

Tabla 5 Unidades Familiares de las Subcentrales Huaylipaya y Apana

SUBCENTRAL COMUNIDAD TOTAL VIVIENDAS


HUAYLIPAYA Jacha Loma 27
Huaylipaya 56
Huaji 41
Isicani 7
Chuquini 64
APANA Apana 108
Tirma 73
Total viviendas ocupadas 376
Fuente: Elaboración propia en base a Fichas Resumen Censo Población y Vivienda, INE
2012

Los Secretarios Generales de las comunidades.


Tres Funcionarios públicos de la subalcaldía del Macrodistrito de Zongo.

3.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y DISEÑO DE LA MUESTRA


Para la selección de la muestra es necesario entender dicho concepto, Hernández, Fernández
y Baptista en su libro “Metodología de la investigación” explican que “la muestra es, en
esencia, un subgrupo de la población”.

El muestreo no probabilístico o dirigido es un “Subgrupo de la población en la que la


elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la
investigación”. Este procedimiento no tiene fórmulas de probabilidad, sino que depende del
objetivo de estudio del investigador.

Debido a la naturaleza de la presente investigación, el tipo de muestreo más adecuado fue el


muestreo no probabilístico por oportunidad o conveniencia, se refiere a “seleccionar la
muestra poblacional por el hecho de que es accesible, o bien, los individuos requeridos para
la investigación se reúnen por algún motivo ajeno a la investigación”. Es decir, los individuos
empleados en la investigación fueron seleccionados debido al hecho de encontrarse
fácilmente disponibles, y no porque hayan sido seleccionados mediante un criterio estadístico.

Andrés Hueso y Josep Cascant en su libro Metodología y Técnicas de Investigación


mencionan que: “(…) el muestreo intencional o por conveniencia tiene un grado muy bajo de
aleatoriedad, pues el equipo investigador determina la muestra según su propio criterio,

31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

aunque siempre con la intención de obtener una muestra más o menos representativa de la
población. Este muestreo se da también en estudios de desarrollo, cuando se carece de un
marco muestral o información completa sobre el mismo”.

Como se dio a conocer anteriormente, se cuenta con la información de la población, sin


embargo, debido al fenómeno que se da en los censos nacionales respecto al traslado y
migración de las personas, el universo de investigación no se constituye en el total de
familias que viven en las comunidades, razón por la cual la muestra se caracterizará por
tomar en cuenta a:

Jefes de familia pertenecientes a las subcentrales Huaylipaya y Apana,


que vivan y/o desarrollen actividades productivas, que se encuentren en
sus comunidades respectivas el día de la intervención.

Para la construcción de la muestra no probabilística por oportunidad o conveniencia,


primeramente se analizaron los datos obtenidos del censo 2012 y se realizó una comparación
con la información proporcionada por parte de la subalcaldía de Zongo, acerca de las
personas que realmente pertenecían a las subcentrales Huaylipaya y Apana. En la siguiente
ilustración se muestra la diferencia mencionada anteriormente:

Ilustración 5 Comparación entre Muestras

Número de Familias por Comunidades


120
100
80
60
40
20
0 Jacha Loma Huaylipaya Huaji Isicani Chuquini Apana Tirma
Encuestados 4 15 12 2 15 26 27
Subalcaldía de Zongo 7 15 10 1 1 4 4
Censo 27 56 41 7 64 108 73

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2012, Subalcaldía de Zongo, Información


Primaria.

De acuerdo al muestreo no probabilístico por oportunidad o conveniencia, se tomó una


cantidad de 101 jefes de familia de las subcentrales de Huaylipaya y Apana. Con respecto a
la determinación de la muestra de funcionarios públicos, se decidió intervenir tres encargados

32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

del área de Desarrollo Económico. Finalmente a dos secretarios subcentrales de Huaylipaya y


Apana.

3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Una vez identificado el alcance de la investigación, se identificó el diseño de investigación,
definido así por Hernández, Fernández y Baptista como “el plan o estrategia que se desarrolla
para obtener la información que se requiere en una investigación”.

El tipo de diseño que se vio conveniente emplear para la presente investigación es el no


experimental debido a que no se realizaron pruebas experimentales con ninguna de las
variables. A su vez se utilizó la sub clasificación “transeccional o transversal”, el cual está
caracterizado por que la recolección de datos solo se realiza una vez y tienen como objetivo
indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población.

El tipo de investigación utilizado fue descriptivo, el cual “busca especificar con precisión las
propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. Es necesario hacer notar que
los estudios miden de manera independiente los conceptos o variables con los que tienen que
ver, con la mayor precisión posible.

3.5 SELECCIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS


La metodología de investigación se enmarcó en el método inductivo, el cual busca explorar,
describir y luego generar perspectivas teóricas, que va de lo particular a lo general. En este
sentido se realizó un análisis específico de cada una de las familias para llegar a conclusiones
generales de las comunidades en las subcentrales de Huaylipaya y Apana, empleando así las
diferentes técnicas descritas a continuación:

Encuestas: “Consiste en la aplicación de un cuestionario con preguntas estructuradas en


una boleta, dirigido a familias de diferentes estratos socio-económicos seleccionadas por
muestreo, a objeto de levantar información estadística de un conjunto de variables de la
realidad comunal” (Aliendre España, 2010).
La encuesta se diseñó de acuerdo estratos socio - económicos es decir en función a las
características de las comunidades de las subcentrales Huaylipaya y Apana y
disponibilidad de información a nivel comunal. (Véase el anexo Nº 1)

33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Entrevistas: “Comunicación cara a cara entre dos o más personas, que se lleva a cabo en
un espacio temporal concreto y entre las que se da una determinada intervención verbal y
no verbal con los objetivos previamente establecidos”.
Este tipo de entrevista ayudo a obtener información detallada de los principales
dirigentes de las comunidades de Huaylipaya – Apana y responsables de la sub alcaldía.
Utilizando una guía de entrevista semiestructurada. (Véase el anexo Nº 2)
Observación: “No es mera contemplación (sentarse a ver el mundo y tomar notas);
implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así
como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e
interacciones”. (Véase el anexo Nº 3)
Recopilación Documental: “Los documentos son hechos o rastros de algo que ha
pasado, de ahí que como testimonios que proporcionan información, datos o cifras,
constituyan un tipo de material muy útil para la investigación social. Como elemento de
conocimiento o fuente de información son susceptibles de ser utilizados como consulta,
estudio o prueba”. Esta información secundaria sirvió para tener información estadística
para el diagnóstico comunal.

3.6 INSTRUMENTOS DE RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


En la investigación se dispuso de diversos tipos de instrumentos que coadyuvaron en la
obtención de información respecto a las variables del diagnóstico, variables que se exponen
detalladamente en el libro Gestión Municipal (Aliendre España, 2014). Lo instrumentos que
se utilizaron para el trabajo de investigación fueron:

 Cuestionario estructurado: El cual consistió en la elaboración de un listado de


preguntas abiertas y cerradas para facilitar el ingreso de información al llevar a cabo las
encuestas. Fue diseñado de acuerdo a un modelo que se encuentra en el Manual del
Planificación Participativa expuesta en el libro Gestión Municipal (Aliendre España,
2014), tomando en cuenta los siguientes puntos:
 Aspectos socioculturales
 Empleo y ocupación
 Vivienda, saneamiento básico y energía
 Tenencia de tierras
 Aspecto económico productivo

34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Comercialización y asistencia técnica


 Apoyo a la producción
 Aspecto organizativo institucional (Véase el anexo Nº 1)
Cuestionario semiestructurado; se refiere al instrumento empleado para la recolección
de información al momento de realizar las entrevistas a las personas clave de las
subcentrales Huaylipaya y Apana, además de la entrevista realizada a los funcionarios de
la Subalcaldía de Zongo. (Véase el anexo Nº 2)
Planilla para la observación: Este instrumento ayudo al investigador al momento de
ingresar a las subcentrales estudiadas y realizar la observación, en este entendido, se
diseñó una tabla que contiene los aspectos a ser observados (aspectos geográficos,
naturales, socio-económicos) y así facilitar la recolección de información. (Véase el
anexo Nº 3)
Para mejor entendimiento de las técnicas e instrumentos utilizados en el trabajo de
investigación y las variables que la componen véase el anexo Nº 4.

3.7 PROCESAMIENTO DE DATOS

Con el fin de obtener datos precisos y realizar un análisis minucioso de cada aspecto vital
para la investigación, se realizó el procesamiento de datos en base a técnicas estadísticas y
gráficos elaborados en Microsoft Excel, obteniendo así la información primaria detallada en
el siguiente capítulo.

35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se reflejan los resultados obtenidos mediante el análisis de diversas técnicas
metodológicas para la recolección y sistematización de la información con la participación
social e institucional que involucran a las comunidades pertenecientes a las subcentrales de
Huaylipaya y Apana del Distrito Rural Valle de Zongo, el diagnóstico se dividió en dos fases,
que se detallan en el siguiente gráfico:

Ilustración 6 Formulación del Diagnóstico de Huaylipaya y Apana 1

Identificacion de
FASE 1 Actores

Promocion del Proceso y


Preparacion Y Conformacion del
Organizacion Equipo Tecnico
Formulacion del Diagnostico

Organizacion del
Proceso

A. Aspectos espaciales
Realizacion de
Autodiagnostico B. Aspecto físico-
naturales
FASE 2 Levantamiento de C. Aspecto socio-
Informacion culturales
Complementaria D. Aspecto económico-
Diagnostico productivos
Sistematizacion y E. Aspectos
Analisis Tecnico de la
Informacion organizativo-
institucionales
F. Situación socio-
Priorización de las económica
vocaciones productivas

Fuente: Elaboración Propia en Base al Manual de Planificación Participativa (Unidad de


Planificación Participativa, Viceministerio de Participación Popular, 1994)

Por lo inicialmente mencionado se detallan a continuación los resultados de cada fase del
diagnóstico de Desarrollo Económico Local de las subcentrales de Huaylipaya y Apana del
distrito rural de Zongo.

1
Para ver el proceso de del diagnóstico detallado véase el anexo N° 5.

36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.1. FASE 1: PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN


Esta fase estuvo orientada a generar las condiciones para la realización del Diagnóstico,
comprometiendo la participación de los diferentes actores en el cumplimiento de las
actividades definidas en cada una de sus etapas, con la realización de las siguientes
actividades:

Identificación de Actores
Promoción del proceso y conformación del equipo técnico
Organización del proceso

4.1.1 Identificación de Actores

Esta actividad fue realizada en trabajo de gabinete en coordinación con la Unidad de


Promoción Económica y Productivo Rural dependiente de la Dirección de Gestión Social
Económica – Subalcaldía Zongo.

Los actores que involucran a las subcentrales de Huaylipaya y Apana del Distrito Rural de
Zongo fueron identificados como los actores sociales e institucionales públicos y privados.
La siguiente matriz incluye información sobre las características de cada uno de los actores
involucrados en la presente investigación.

Tabla 6 Matriz de Identificación de Actores

ACTORES SOCIALES
ACTOR NOMBRE CARGO
Secretario General de la
Julio Sullca
comunidad Jacha Loma.
Secretario General de la
Adolfo Yanarico
comunidad Huaylipaya.
Secretario General de la
Martha Machaca
comunidad Huaji.
Secretario General de la
Federico Quea Ticona
Organizaciones Territoriales comunidad Chuquini.
Base (OTB`S) Secretario General de la
Galo Saavedra
comunidad Isicani.
Secretario General de la
Victoriano Quispe Gutiérrez
comunidad Apana
Secretario General de la
Pedro Apaza Chambi
comunidad Tirma
Secretario General de la
Antonio Quiquisani
Subcentral Huaylipaya

37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Secretario General de la
Félix Ticona
Subcentral Apana
Secretario General de la
Central Agraria Valle de
Milton Arce Central Agraria Valle de
Zongo
Zongo.
ACTORES EXTERNOS (PÚBLICOS)
Gabino Cadena Subalcalde de Zongo.
Directora de Gestión Social
Ing. Ana Apaza y Promoción Económica de
la Subalcaldía de Zongo.
Jefa de la Unidad de
Subalcaldía de Zongo del
Promoción Económica y
GAMLP Lic. Marcia Yujra Nina
Productivo Rural de la
Subalcaldía de Zongo.
Analista de Proyectos
Ing. Celia Zelada Pérez Productivos de la
Subalcaldía de Zongo.
Analista técnico en
Agencia de Desarrollo Aceleración de Empresas en
Lic. Beimar Rodríguez Alba
Económico Local LP Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz
ACTORES EXTERNOS (PRIVADOS)
Instituto de Investigación y
Lic. Paola Cárdenas
Capacitación en Ciencias Equipo de docente y
Univ. Sandra Arancibia
Administrativas (IICCA – estudiantes investigadores
Univ. Miriam Rodríguez
UMSA)
Fuente: Elaboración Propia en base al Manual de planificación participativa, (Unidad de
Planificación Participativa, Viceministerio de Participación Popular, 1994)

4.1.2 Promoción del Proceso y Conformación del Equipo Técnico


La socialización se realizó con el fin de informar acerca de los objetivos, alcance de la
investigación y sobre la metodología a ser aplicada en el proceso de recopilación de
información. Por defecto, se realizó dos reuniones informativas en coordinación con técnicos
de la subalcaldía Zongo, técnicos de ONG (Conservación Internacional) y autoridades del
sector en fecha 7 de mayo de 2017 en la Subcentral Apana y 3 de junio de 2017 en la
subcentral Huaylipaya.

Para la realización de un trabajo coordinado, el equipo identifico al personal técnico de la


investigación y responsabilidades de los miembros según las actividades del proceso, descrito
en la siguiente matriz:

38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 7 Matriz de Identificación del Equipo Técnico

Personal
Institución técnico Responsabilidades
asignado
Instituto de Dos  Diseñar los instrumentos necesarios para
Investigación y estudiantes de realizar el relevamiento de información.
Capacitación en la carrera de  Realizar las intervenciones con la seriedad
Ciencias Administración pertinente.
Administrativas de Empresas  Realizar el levantamiento de información.
(IICCA –  Mantener la información confidencial.
UMSA)  Asistir a las reuniones programadas por la
subalcaldía de Zongo.
 Presentar los resultados de la investigación a las
autoridades que conforman Huaylipaya y
Apana, comunarios y personal de la
Subalcaldía.
Unidad de Personal –  Proporcionar la información necesaria para la
Promoción Unidad de investigación a la brevedad posible.
Económica de Promoción  Asistir a las reuniones programadas por el
la Subalcaldía Económica (IICCA – UMSA).
Zongo  Coordinar con los comunarios y autoridades de
Huaylipaya y Apana, en la presentación del
equipo de investigación y de las intervenciones
a las comunidades.
 Comunicar a los Secretarios Generales de las
subcentrales y las comunidades mediante notas
formales las fechas de ingresos a las
comunidades.
 Coordinar el transporte para las intervenciones
en las comunidades.
 Coordinar la asistencia de un técnico los días en
que se efectué las intervenciones.
 Comunicar a los Secretarios Generales
formalmente (notas) del día de ingresos a las
comunidades.
Fuente: Elaboración Propia en base al Manual de planificación participativa, (Unidad de
Planificación Participativa, Viceministerio de Participación Popular, 1994).
Una vez conformado el equipo técnico, la subalcaldía de Zongo elaboró convocatorias,
entregadas a los Secretarios Generales de cada subcentral y sus respectivas comunidades, con
el propósito de informar a los comunarios la fecha de intervención. (Véase el anexo N° 6).

Además, se procedió a la elaboración de la matriz del plan de trabajo, para organizar y


coordinar las actividades pertenecientes a cada etapa. (Véase el anexo N° 7).

39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.1.3 Organización del Proceso


Esta actividad se realizó con la participación de todos los actores convocados y tuvo el
propósito de validar la metodología del diagnóstico y aprobar el plan de trabajo. La
realización de esta actividad contempla las siguientes sub-actividades:

Presentación y validación de la metodología de Planificación Participativa Municipal.


Presentación y Aprobación del Plan de Trabajo.
Formalización de Compromisos e identificación de funciones de los actores.

4.2. FASE 2: DIAGNÓSTICO


El diagnóstico es la segunda fase en la cual se describieron los resultados más significativos
de la investigación. Es así que esta sección consistió en realizar el levantamiento de la
información necesaria para la investigación, además del análisis e interpretación de los
resultados obtenidos. A continuación, se describen los siguientes puntos que fueron
desarrollados en el presente documento:

REALIZACIÓN DE AUTODIAGNÓSTICO: Información primaria recopilada a


través del taller comunal y encuestas familiares.
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Información
complementaria recopilada a través de fuentes secundarias, entrevistas y observación
directa.
SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS TÉCNICO DE LA INFORMACIÓN A
NIVEL SUBCENTRAL Y COMUNAL: Habiendo obtenido la información
necesaria de procedió a sistematizarla y analizarla, elaborando así el correspondiente
documento del diagnóstico.
PRIORIZACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS: Se realizó el
correspondiente análisis mediante la construcción de la matriz de potencialidades y
limitaciones, además de realizar un análisis de la problemática a través de la
elaboración del árbol de problemas, e identificar las vocaciones productivas de cada
subcentral.

40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

A continuación, se muestra el desarrollo de los puntos descritos anteriormente:

4.2.1. Realización de Autodiagnóstico

4.2.1.1. Taller Comunal


Antes de realizar el taller comunal es primordial conocer su concepto, puntualizado por
Aliendre España (1994) como “un evento donde participan las autoridades comunales, la
base y otras instituciones, dirigido por los facilitadores, con el objetivo de levantar
información básica y generar a partir de su análisis las aspiraciones comunales”.

Entendiendo lo que implica el taller comunal se procedió a realizar dentro de las


comunidades mapas parlantes físico natural – productivo, matrices de producción, diagrama
de comercialización y matrices organizativo – institucional; los cuales fueron desarrollados
de la siguiente manera:

Mapa parlante físico Natural – Productivo


Matrices de Producción
Diagrama de Comercialización
Matriz Organizativo - Institucional

La construcción del mapa parlante se realizó con la participación de los comunarios e


informantes clave, en talleres comunales organizados por la ONG Conservación
Internacional que también estuvieron realizando trabajos de investigación en el Distrito Rural
de Zongo, los mapas mencionados anteriormente se encuentran en anexos. (Véase el anexo
Nº 8).

Por otra parte, para la elaboración de las matrices de producción, el diagrama de


comercialización y la matriz organizativa - institucional de las subcentrales Huaylipaya y
Apana se realizó una reunión exclusiva en la que los comunarios puedan expresar el punto de
vista a nivel general. (Véase los anexos N° 9 y 10).

4.2.1.2. Encuestas Familiares


Las encuestas familiares es la aplicación de un cuestionario con preguntas estructuradas en
una boleta de encuesta, dirigida a familias de las subcentrales Huaylipaya y Apana, a objeto
de levantar información estadística de un conjunto de variables de la realidad comunal, los
resultados de esta actividad fueron organizados de la siguiente manera:

41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Aspectos generales
Aspectos socio – culturales
Empleo y ocupación
Vivienda, saneamiento básico y energía
Tenencia de la tierra
Aspecto económico – productivo
Comercialización y asistencia técnica
Apoyo a la producción
Aspectos organizativo – institucionales

A continuación, se muestra de manera sintetizada los resultados de la encuesta aplicada a los


jefes de familias de las subcentrales Huaylipaya y Apana2:

2
La representación gráfica de los resultados de las encuestas se encuentra en anexos (Véase el anexo N° 11).

42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

SUBCENTRAL
ENCUESTAS FAMILIARES SUBCENTRAL APANA
HUAYLIPAYA
De 18 a 30 años 13% De 18 a 30 años 15%
Edad de los jefes de familia De 30 a 60 años 65% De 30 a 60 años 62%
De 60 adelante 23% De 60 adelante 23%
Promedio de Edad de los Jefes de Familia 26 años 24 años
Masculino 79 % Masculino 79 %
ASPECTOS Genero de los jefes de familia
Femenino 21% Femenino 21%
GENERALES
Ninguno 8% Ninguno 8%
Primaria 58% Primaria 57%
Nivel de educación de los jefes de familia Secundaria 25% Secundaria 30%
Universitaria 6% Universitaria 2%
Profesional 2% Profesional 4%
Vive y tiene actividad productiva Vive y tiene actividad productiva
71% 85%
No vive pero tiene actividad No vive pero tiene actividad
productiva 6% productiva 6%
Lugar de Vivienda y Actividad de las Familias Vive pero no tiene actividad Vive pero no tiene actividad
productiva 13% productiva 2%
Recientemente ingreso a la Recientemente ingreso a la
comunidad 6% comunidad 8%
Solo viene de visita 4% Solo viene de visita 0%
Herencia de tierras 15% Herencia de tierras 3%
ASPECTOS SOCIO - Afiliación 54% Afiliación 73%
CULTURALES Motivo de Residencia en las Comunidades
Salud 31% Salud 12%
Otros 31% Otros 12%
1 persona 35% 1 persona 12%
2 personas 21% 2 personas 28%
Composición de las Familias 3 personas 14% 3 personas 12%
4 personas 14% 4 personas 22%
5 o más personas 16% 5 o más personas 26%
Emigración con respecto a Emigración con respecto a
Emigración (últimos 3 años) población encuestada 16% población encuestada 5%
Emigración con respecto a Emigración con respecto a
43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

población INE 4% población INE 2%


Estudio 65% Estudio 50%
Motivo de emigración
Trabajo 35% Trabajo 50%
Inmigración con respecto a Inmigración con respecto a
población encuestas 0% población encuestas 14%
Inmigración (últimos 3 años)
Inmigración con respecto a Inmigración con respecto a
población INE 0% población INE 5%
Cuenta propia 100% Cuenta propia 94%
EMPLEO Y
Modalidad de su principal actividad económica Jornalero 0% Jornalero 4%
OCUPACIÓN
Asalariado 0% Asalariado 2%
Energía eléctrica 56% Energía eléctrica 13%
Gas licuado 0% Gas licuado 2%
Kerosene 6% Kerosene 13%
Leña 4% Leña 8%
Tipos de energía con la que cuentan las familias Linterna 14% Linterna 33%
Mechero 20% Mechero 23%
Generador 0% Generador 3%
Panel solar 0% Panel solar 2%
Vela 0% Vela 2%
Propia 84% Propia 100%
Alquilada 7% Alquilada 0%
VIVIENDA, Propiedad de la Vivienda
Prestada 5% Prestada 0%
SANEAMIENTO BÁSICO
Otra 5% Otra 0%
Y ENERGÍA
Insectos 57% Insectos 56%
Ratas y ratones 23% Ratas y ratones 18%
Plagas dentro de las viviendas
Víboras 7% Víboras 9%
Animales silvestres 13% Animales silvestres 17%
Rio 79% Rio 38%
Vertientes 19% Vertientes 50%
Pozo 0% Pozo 4%
Fuente de abastecimiento de agua de las familias Arrollo 0% Arrollo 2%
Acequia 0% Acequia 2%
Estanque 0% Estanque 2%
Filtración de agua 2% Filtración de agua 2%

44
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

0 – 4 hectáreas 46% 0 – 4 hectáreas 36%


5 – 8 hectáreas 30% 5 – 8 hectáreas 23%
9 – 12 hectáreas 11% 9 – 12 hectáreas 26%
Extensión total 13 – 16 hectáreas 4% 13 – 16 hectáreas 2%
17 – 20 hectáreas 4% 17 – 20 hectáreas 2%
20 hectáreas o más 0% 20 hectáreas o más 2%
No responde 4% No responde 9%
Con título de propiedad 22% Con título de propiedad 6%
Propiedad de tierras
TENENCIA DE LA Sin título de propiedad 78% Sin título de propiedad 94 %
TIERRA 0 – 2 hectáreas 54% 0 – 2 hectáreas 83%
3 – 4 hectáreas 15% 3 – 4 hectáreas 2%
5 – 6 hectáreas 9% 5 – 6 hectáreas 6%
Extensión de tierras cultivadas actualmente 7 – 8 hectáreas 9% 7 – 8 hectáreas 4%
9 – 10 hectáreas 4% 9 – 10 hectáreas 0%
11 hectáreas o más 0% 11 hectáreas o más 2%
No responde 9% No responde 4%
Con riego 4% Con riego 0%
Sistema de riego
Sin riego 96% Sin riego 100%
Agricultura 68% Agricultura 87%
Apicultura 15% Apicultura 5%
Actividades a las que se dedican las familias Avicultura 5% Avicultura 2%
Minería 0% Minería 3%
Otros 12% Otros 3%
1 actividad 74% 1 actividad 87%
Cantidad de actividades a las que se dedican las
2 actividades 22% 2 actividades 11%
familias
ASPECTO ECONÓMICO 3 actividades 4% 3 actividades 2%
- PRODUCTIVO Agricultura 61% Agricultura 89%
Apicultura 17% Apicultura 0%
Actividades que generan mayores ingresos a las Avicultura 4% Avicultura 0%
familias Minería 0% Minería 4%
Renta 11% Renta 4%
Otros 7% Otros 4%
Ingreso promedio que perciben las familias Coca 812 Bs. Coca 1149 Bs.
mensualmente por producto Plátano 0 Bs. Plátano 1500 Bs.

45
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Locoto 300 Bs. Locoto 0 Bs.


Miel 496 Bs. Miel 0 Bs.
Pollos 2613 Bs. Pollos 0 Bs.
Oro 0 Bs. Oro 5000 Bs.
Renta 250 Bs. Renta 267 Bs.
Construcción 2000 Bs. Construcción 3000 Bs.
Coca 39% Coca 32% Palillo 1%
Cítricos 15% Cítricos 18% Café 3%
Plátano, postre y otras frutas Plátano, Maíz 1%
17% postre y otras Palta 1%
Principales cultivos que
Yuca 11% frutas 21% Pacaya 1%
siembran
Hualusa 5% Yuca 11% Almidón 1%
Locoto 2% Hualusa 7% Apuchi 1%
Hortalizas 5% Arroz 1% Caña 1%
Café 6% Choclo 1%
Coca 92% Coca 96%
Cultivos que generan
Plátano 4% Plátano 4%
mayores ingresos
Agricultura Locoto 4% Locoto 0%
Coca 18,125 hectáreas Coca 13,265 hectáreas
Superficie total sembrada Plátano 2 hectáreas Plátano 0,5 hectáreas
por producto Locoto 0,375 hectáreas Locoto 0 hectáreas
COCA: COCA:
Mejor 12% Mejor 9%
Igual 40% Igual 44%
Comparación de la
Peor 48% Peor 47%
producción con relación al
PLÁTANO: PLÁTANO:
año anterior
Peor 100% Igual 50%
LOCOTO: Peor 50%
Peor 100%

46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

SEMILLA COCA SEMILLA COCA


Si utiliza 24% Si utiliza 76%
No utiliza 76% No utiliza 68%
PESTICIDAS COCA PESTICIDAS COCA
Si utiliza 32% Si utiliza 73%
No utiliza 68% No utiliza 27%
FERTILIZANTE QUÍMICO FERTILIZANTE QUÍMICO
COCA COCA
Si utiliza 43% Si utiliza 55%
No utiliza57% No utiliza 45%
FERTILIZANTE FERTILIZANTE ORGÁNICO
ORGÁNICO COCA COCA
Si utiliza 20% Si utiliza 23%
No utiliza80% No utiliza 77%
TECNOLOGÍA COCA TECNOLOGÍA COCA
Manual 100% Manual 100%
Insumos y tecnología
SEMILLA PLÁTANO SEMILLA PLÁTANO
utilizados en la producción
No utiliza 100% Si utiliza 100%
agrícola
PESTICIDAS PLÁTANO PESTICIDAS PLÁTANO
No utiliza 100% No utiliza 100%
FERTILIZANTE QUÍMICO FERTILIZANTE QUÍMICO
PLÁTANO PLÁTANO
No utiliza 100% No utiliza 100%
FERTILIZANTE FERTILIZANTE ORGÁNICO
ORGÁNICO PLÁTANO PLÁTANO
Si utiliza 100% Si utiliza 100%
TECNOLOGÍA PLÁTANO TECNOLOGÍA PLÁTANO
Manual 100% Manual 100%
SEMILLA LOCOTO (NO PRODUCE)
Si utiliza 100%
PESTICIDAS LOCOTO
No utiliza 100%
FERTILIZANTE QUÍMICO
LOCOTO

47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

No utiliza 100%
FERTILIZANTE
ORGÁNICO LOCOTO
Si utiliza 100%
TECNOLOGÍA LOCOTO
Manual 100%
COCA: COCA:
Venta 76% Venta 82%
Autoconsumo 14% Autoconsumo 2%
Trueque 2% Trueque 3%
Merma 9% Merma 12%
Destino de la Producción PLÁTANO: PLÁTANO:
Autoconsumo 100% Venta 50%
Autoconsumo 50%
LOCOTO: (NO PRODUCE)
Venta 83%
Merma 17%
COCA COCA
Plagas 65% Plagas 34%
Enfermedades 4% Enfermedades 23%
Heladas 17% Lluvia 11%
Sequía 4% Heladas 18%
Falta de sol 4% Sequía 5%
Causas de la Pérdida del Falta de transporte 4% Falta de lluvia 2%
Cultivo Falta de sol 2%
Falta de transporte 2%
Falta de capacitación 2%
PLÁTANO PLÁTANO
Sequía 100% Plagas 100%
LOCOTO (NO PRODUCE)
Plagas 100%
COCA COCA
Existencia y Tipos de Plagas
Ulo 32% Ulo 33%
que afectaron las cosechas
Sari 13% Sari 2%

48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Metro Metro 4% Metro Metro 17%


Tufo 6% Tufo 17%
Jochi 6% Jochi 1%
Uchi 2% Uchi 0%
Otros animales 36% Otros animales 28%
No sabe el nombre 2% No sabe el nombre 2%
PLÁTANO PLÁTANO
Sari 33% Loro 25%
Loro 33% Mono 25%
Salumi 33% Tufo 25%
Ulo 25%
LOCOTO (NO PRODUCE)
Chaca 100%
COCA COCA
Hongos 40% Hongos 9%
Cáncer 10% Cáncer 35%
Ojo de gallo 5% Ojo de gallo 5%
Larvas 5% Kasawi 7%
Otras enfermedades 25% Pusari 2%
Existencia y Tipos de
No sabe el nombre 15% Otras enfermedades 12%
Enfermedades
No sabe el nombre 30%
PLÁTANO PLÁTANO
Cumi 100% Kasawi 50%
Cáncer 50%
LOCOTO (NO PRODUCE)
No sabe el nombre 100%
Motivo por el cual inició la Proyectos 63% (NO PRODUCE)
actividad apícola Iniciativa propia 38%
ANTES: 14 Cajas (NO PRODUCE)
Crecimiento de la Actividad AHORA: 41 Cajas
Apicultura
Apícola TOTAL CRECIMIENTO:
293%
Destino de la Producción Venta 83% (NO PRODUCE)
Apícola Autoconsumo 7%

49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Merma 10%
Productos Comercializados Miel embotellada (NO PRODUCE)
Actividad Apícola
Plagas 57% (NO PRODUCE)
Enfermedades 14%
Falta de flores 29%
Hurto 14%
Causas de la Pérdida de
PLAGAS: (NO PRODUCE)
Producción Apícola
Hormigas, Mañu Mañu, Polilla,
Siquititi
ENFERMEDADES: (NO PRODUCE)
Hongos
Motivo por el cual inició la Proyectos 50% (NO PRODUCE)
actividad avícola Iniciativa propia 50%
ANTES: 400 pollos (NO PRODUCE)
Crecimiento Anual de la AHORA: 400 pollos
Actividad Avícola TOTAL CRECIMIENTO:
0%
Venta (faenados) 93% (NO PRODUCE)
Destino de la Producción
Avicultura Autoconsumo 5%
Avícola
Pérdida 2%
Productos Comercializados Carne de pollo (NO PRODUCE)
Actividad Avícola
Enfermedades 100% (NO PRODUCE)
Causas de la Pérdida de ENFERMEDADES: (NO PRODUCE)
Producción Avícola Gripe, diarrea, ataque de
animales salvajes.
Principal mineral explotado (NO PRODUCE) Oro
Minería Cantidad promedio extraída (NO PRODUCE) 20 gramos
mensualmente
COMERCIALIZACIÓN Coca Coca
Y ASISTENCIA Productos que se comercializan Locoto Plátano
TÉCNICA Miel embotellada Oro

50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Carne de pollo
COCA: COCA:
64,64 libras 97,95 libras
PLÁTANO: PLÁTANO:
Cantidad de venta Productos agrícolas
(NO VENDE) 30 cabezas
mensual
LOCOTO: LOCOTO:
promedio por
2.5 quintales (NO PRODUCE)
comunario
Miel 28 kilos (NO PRODUCE)
Carne de pollo 200 pollos (NO PRODUCE)
Oro (NO PRODUCE) 40 gramos
La Paz 50% La Paz 6%
Productos Agrícolas El Alto 19% En la comunidad 49%
En la comunidad 31% Nor Yungas 45%
La Paz 60% (NO PRODUCE)
Lugar de Venta Miel
En la comunidad 40%
La Paz 25% (NO PRODUCE)
Carne de pollo
El Alto 75%
Oro (NO PRODUCE) La Paz 100%
Quincenal 8% Semanal 7%
Mensual 4% Quincenal 4%
Bimestral 21% Mensual 2%
Periodo de Venta Productos Trimestral 46% Cada mes y medio 2%
Agrícolas Cada 4 meses 8% Bimestral 16%
Semestral 4% Trimestral 62%
Meses de Venta No responde 8% Cada 4 meses 2%
Semestral 4%
Periodo de miel Trimestral 100% (NO PRODUCE)
Periodo de venta de carne de Mensual 100% (NO PRODUCE)
pollo
(NO PRODUCE) Mensual 50%
Periodo de Venta Oro
Bimestral 50%
Precio unitario 1 Taque 1450 Bs. 1 Taque 1170.83 Bs.
Coca
promedio de 1 Libra 23.57 Bs. 1 Libra 24.85 Bs.
venta por Plátano (NO VENDE) 1 Cabeza 50 Bs.
51
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

producto Locoto 1 Arroba 25 Bs. (NO PRODUCE)


Miel 1 Kilo 55 Bs. (NO PRODUCE)
Carne de pollo 1 Kilo 15.50 Bs. (NO PRODUCE)
Oro (NO PRODUCE) 1 Gramo 275 Bs.
AGRICULTURA: AGRICULTURA:
Si 8% Si 0%
No 92% No 100%
APICULTURA: APICULTURA:
Si 88% (NO PRODUCE)
No 13%
Acceso a asistencia técnica
AVICULTURA: AVICULTURA:
Si 0% (NO PRODUCE)
No 100%
MINERÍA: MINERÍA:
(NO PRODUCE) Si 0%
No 100%
AGRICULTURA: AGRICULTURA:
Asistencia Alcaldía 100% Ninguno
Técnica Origen de la asistencia Subalcaldía 0%
técnica APICULTURA: APICULTURA:
Alcaldía 0% (NO PRODUCE)
Subalcaldía 100%
Periodicidad de la asistencia Permanente 0% Ninguno
técnica Eventual 100%
AGRICULTURA: Ninguno
Cursos 33%
Asesoramiento 0%
Modalidad de la asistencia Prácticas 67%
técnica APICULTURA: Ninguno
Cursos 43%
Asesoramiento 14%
Prácticas 43%
Si 5% Si 2%
Acceso a Créditos y/o Financiamiento
No 93% No 98%
52
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

No responde 3%
No necesita 3% No necesita 4%
Falta de información 11% Falta de información 27%
Poca producción 3% Poca producción 8%
Falta de documentación 3% Falta de documentación 2%
Motivos de por qué no tiene acceso a
Miedo 14% Miedo 8%
financiamiento
No lo otorgan 5% No lo otorgan 4%
Está en busca 0% Está en busca 8%
Tercera edad 0% Tercera edad 6%
No responde 62% No responde 33%
Si 21% Si 4%
Acceso a proyectos productivos No 71% No 96%
No responde 8%
Arboles de cítricos Palillo
Lista de proyectos Proyecto apícola Proyecto apícola de Coroico
APOYO A LA
PRODUCCIÓN Mejoró mucho su calidad de vida Mejoró mucho su calidad de vida
38% 0%
Impacto de los proyectos Mejoró poco su calidad de vida Mejoró poco su calidad de vida
13% 0%
No tuvo impacto 50% No tuvo impacto 100%
Si 29% Si 8%
Pertenencia a Asociaciones Productivas No 65% No 92%
No responde 6%
Asociación de productores de Asociación de productores de
coca de Zongo coca de Zongo
Lista de asociaciones (ADEPCOCA) (ADEPCOCA)
ASPECTO
Asociación de apicultores de
ORGANIZATIVO
Zongo
INSTITUCIONAL
Si 23% Si 15%
Fomento a la producción No 71% No 85%
No responde 6%
Ferias Proyectos (obras)
Lista de actividades realizadas por la Subalcaldía
Talleres Ferias
para fomentar a la producción
Reuniones Ayuda en desastres naturales
53
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

POA
Transporte
Buena 5% Buena 14%
Regular 36% Regular 47%
Calificación de las Actividades de Promoción a la
Mala 52% Mala 35%
Producción Subalcaldía de Zongo
Pésima 0% Pésima 4%
No responde 7% No responde 0%
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

54
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2. Levantamiento de Información Complementaria

4.2.2.1. Recopilación de Fuentes Secundarias


Para una mejor comprensión de la información recolectada por medio de fuentes
secundarias, los puntos principales fueron desarrollados de la siguiente manera:

Aspectos espaciales Aspectos Organizativos –


Aspectos Físico – Naturales Institucionales
Aspectos Socio – Culturales Situación Socio – Económica
Aspectos Económico – Productivos
4.2.2.1.1. Aspectos Espaciales

4.2.2.1.1.1. Ubicación Geográfica


El distrito rural Zongo es el distrito 23 del municipio de La Paz, se encuentra al norte del
municipio de La Paz, este distrito está dividido en centrales agrarias, que a su vez están
integrados por subcentrales y comunidades. Huaylipaya y Apana son las subcentrales
correspondientes al estudio. Huaylipaya se encuentra a 73 km desde la ciudad de El Alto y
Apana a 138,06 km desde la tranca de Urujara de la ciudad de La Paz.

4.2.2.1.1.1.1. Latitud y Longitud


Las subcentrales de Huaylipaya y Apana del distrito rural de Zongo se hallan situadas, bajo
las siguientes coordenadas geográficas:

Tabla 8 Latitud y Longitud por Comunidades

Ubicación Geográfica
Subcentral Comunidad
ESTE NORTE
Jacha Loma 605348,200 8224954,810
Huaylipaya 606667,200 8225650,970
Huaji 608501,230 8225779,872
Huaylipaya Susupi 614577,390 8224891,660
Isicani 611996,450 8224619,710
Chiviraque 610907,740 8226456,530
Chuquini 616307,710 8230550,140
Apana 622838,320 8233934,320
Apana
Tirma 621631,010 8235140,520
Fuente: Unidad de Administración Territorial y defensa del Patrimonio Municipal –
Dirección de Infraestructura y Administración Territorial – Subalcaldía Zongo.

55
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.1.1.2. Límites Territoriales


Las subcentrales Huaylipaya y Apana del Distrito Rural Valle de Zongo, limitan con las
comunidades descritas en la siguiente tabla:

Tabla 9 Límites Territoriales Huaylipaya - Apana

COORDENADA HUAYLIPAYA APANA


Norte Comunidad de Apana. Comunidad de Charuplaya
Comunidad de Cielo Jahuira, Machaqa Jkanatatawi, Ipiro- Santa Rosa De Quilo
Noreste Y Este
Tiquimani. Quilo (perteneciente a Nor Yungas).
Comunidades de Cahua Chico y Comunidades de Tiquimani, Susupi, Isicani,
Sur
Cahua Grande. Chiviraque y Chuquini.
Oeste Provincia Larecaja. Provincia Larecaja
Fuente: Elaboración Propia en base al plano Zongo Valle, Subalcaldía de Zongo

En la siguiente ilustración se puede apreciar con mayor detalle los límites de las comunidades
pertenecientes a las subcentrales Huaylipaya y Apana.

Ilustración 7 Límites de las Comunidades Pertenecientes a las Subcentrales Huaylipaya y Apana

Fuente: Unidad de Administración Territorial y defensa del Patrimonio Municipal –


Subalcaldía Zongo.

56
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.1.1.3. Extensión
El área rural del Municipio de La Paz cuenta con una superficie de 183.186 hectáreas,
constituyéndose en el territorio más extenso del Municipio de La Paz, ya que ocupa
aproximadamente el 80% del mismo. La Subcentral de Huaylipaya tiene una extensión
territorial 21.357 hectáreas y Apana tiene una extensión territorial 25.823,76 hectáreas.
Tabla 10 Extensión de Tierras por Comunidades en Hectáreas
Subcentral Comunidad Nº Hectáreas
Jacha Loma 1378
Huaylipaya 8833
Huaji 515
Huaylipaya Susupi 1829
Isicani 621
Chiviraque 5634
Chuquini 2547
TOTAL HECTÁREAS 21.357
Apana 19258
Apana Cielo Jahuira 5541
Tirma 1024.76
TOTAL HECTÁREAS 25.823,76
Fuente: Elaboración propia en base a datos topográficos, Subalcaldía de Zongo

4.2.2.1.1.2. División Político – Administrativa


El Municipio de La Paz, se encuentra dividido en siete Macrodistritos urbanos y dos distritos
rurales (Hampaturi y Zongo), cada uno de ellos tiene una subalcaldía como unidad operativa.
Los Macrodistritos están subdivididos en 23 distritos que generan divisiones más operativas
para el trabajo en el municipio. El distrito rural de Zongo pertenece al distrito 23, como se
muestran en el siguiente gráfico:

Ilustración 8 Distritación Municipal

Fuente: Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo, GAMLP.

57
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Cabe resaltar que mediante Ley Autonómica Municipal Nº 093 del 17 de octubre de 2014 se
creó el Distrito Municipal Rural Nº 24 y la subalcaldía de Zongo Trópico del Municipio de
La Paz, sin embargo hasta la fecha no se ha ejecutado dicha ley.

La distribución político administrativa del Distrito Rural Valle de Zongo responde a distintos
niveles, este tipo de clasificación se realizó a través de la Federación Departamental de
Trabajadores Campesinos La Paz “Túpac Katari”, la cual considera los siguientes niveles de
autoridad:

1. Nivel Central Agraria: Central Valle de Zongo, Central Rio Colorado, Central
Buenos Aires, Central Ingenio, Central Unión y Progreso y Central Zongo Choro.
2. Nivel Subcentral Agraria: Subcentral Cañaviri, Subcentral Coscapa, Subcentral
Villa Harka, Subcentral Huaylipaya, Subcentral Apana y Subcentral Chucura.
3. Nivel Comunidad: Como objeto de estudio se tomaron a las subcentrales Huaylipaya
y Apana, actualmente la subcentral Huaylipaya cuenta con diez comunidades: Jacha
Loma, Huaylipaya, Huaji, Susupi, Isicani, Chuquini, Chiviraque, por otra parte, la
subcentral Apana tiene 3 comunidades: Cielo Jahuira, Apana, Tirma.

A continuación, se presenta la organización político – administrativa del distrito rural Zongo,


en la zona geográfica Valle:

Tabla 11 Organización Político Administrativa del Valle de Zongo

Zona Geográfica Central Agraria Subcentral Agraria Comunidad


Valle Central Valle de Zongo Cañaviri Botijlaca
Llaullini
Cañaviri
Tiquimani
Coscapa Coscapa
Cuticucho
Quimsa Mujinitani
Harka Chirimoyani
Coscapa Bajo
Pueblo de Zongo
Villa Esperanza
Islani Bajo
Villa Harka
Cahua Grande
Cahua Chico
Huaylipaya Jacha Loma

58
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Huaylipaya
Huaji
Susupi
Isicani
Chuquini
Chiviraque
Apana Cielo Jahuira
Apana
Tirma
Chucura Alto Chucura
Bajo Chucura
Centro Ilampu
Choro Tiquimani
Fuente: Unidad de Administración Territorial y defensa del Patrimonio Municipal –
Dirección de Infraestructura y Administración Territorial – Subalcaldía Zongo

4.2.2.1.1.2.1. Comunidades
Las diez comunidades de las subcentrales Huaylipaya y Apana del Distrito Rural Valle de
Zongo tienen diferentes periodos de creación, como se muestra en el siguiente cuadro:
Tabla 12 Comunidades y Año de Creación

Subcentral Comunidad Año de Creación


Jacha Loma 1832
Huaylipaya 1832
Huaji 1858
Subcentral Huaylipaya Susupi 1832
Isicani 1832
Chiviraque 1832
Chuquini 1948
Apana 1858
Subcentral Apana
Tirma 1883
Fuente: Elaboración propia en base al Historiador Wanderson Esquerdo, Boletín Informativo
“El Zongueño”

4.2.2.1.1.2.2. Principales Centros Poblados


Según datos del INE, los principales centros poblados de las subcentrales son las
comunidades de Huaylipaya, Chuquini, Apana y Tirma, todas ellas se caracterizan por ser
comunidades dispersas, con densidad mínima de población. Se asienta en una amplia
extensión del territorio con cercanías a la vía caminera principal que los une y otras en
cercanía a sus chacras. Estas comunidades son consideradas rurales por que cuenta con
menos de 2500 habitantes, lamentablemente las condiciones de habitad son deplorables,

59
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

como ser: infraestructura deficiente, servicios básicos precarios, carretera en mal estado y
otros factores que afectan al desarrollo económico de la comunidad, causando la migración
campo – ciudad.

Tabla 13 Población por Comunidades

SUBCENTRAL COMUNIDAD TOTAL VIVIENDAS HABITADAS TOTAL HABITANTES


Huaylipaya Jacha Loma 22 51
Huaylipaya 42 100
Huaji 29 75
Susupi 10 10
Isicani 6 12
Chuquini 64 139
Chiviraque 20 59
Apana Cielo Jahuira 45 65
Apana 108 416
Tirma 73 190
TOTAL 419 1117
Fuente: Elaboración propia en base a Ficha Resumen Censo Población y Vivienda, INE
2012.

4.2.2.1.1.3. Manejo Espacial


El manejo espacial se refiere a las diversas formas de uso y ocupación del espacio territorial.
Este caso es referido al territorio ocupado por el Distrito Rural Valle de Zongo.

4.2.2.1.1.3.1. Uso y Ocupación del Espacio


Por sus características topográficas en base a las Fichas Comunales Agropecuarias 2013 –
INE, las comunidades de Huaylipaya y Apana cuentan con características peculiares sobre el
uso y ocupación actual del espacio territorial, los detalles se presentan en el siguiente gráfico:

Ilustración 9 Uso y Ocupación de Tierras por Subcentral

USO DE TIERRAS POR SUBCENTRAL

100% 6% 20% SUPERFICIE NO AGRICOLA


48%
54% SUPERFICIE FORESTAL
50% 1%
45% 4% SUPERFICIE GANADERA
22%
0% SUPERFICIE AGRICOLA
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Agropecuario 2013, INE.

60
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 14 Uso de Tierras por UPA y por Comunidad en Hectáreas

Superficie Superficie Superficie Superficie No


Comunidad
Agrícola Ganadera Forestal Agrícola
Huaylipaya 119,5 0,0 17,5 7,3
Jacha Loma 70,30 0,00 28,70 0,10
Huaji 103,4 0,0 0,2 0,3
Susupi 17,10 0,00 17,90 1,50
Isicani 28,10 0,00 69,90 6,00
Chiviraque 39,60 0,00 151,10 8,00
Chuquini 13,6 9,8 137,9 25,6
Cielo Jahuira 50,8 19,0 172,0 103,6
Tirma 34,8 0,4 217,3 35,7
Apana 130,70 11,00 265,60 54,00
TOTAL 607,9 40,2 1078,1 242,1
Fuente: Elaboración propia en base al Censo Agropecuario 2013, INE

La superficie agrícola es más representativa en la subcentral Huaylipaya,


constituyendo el 45% de su territorio y en Apana solo el 22%; destinadas mayormente
a la producción de la hoja de coca, y otros productos agrícolas que son producidos en
menores cantidades para consumo familiar, como ser: cítricos, plátanos, locotos, yuca,
hualusa, café, arroz, chirimoya y entre otros.
La superficie ganadera en menor escala es representada en Apana solo con el 4% y
Huaylipaya solo con el 1% en campos naturales, donde se puede apreciar cría de aves
y porcinos.
La superficie forestal ocupa gran parte de la cubierta vegetal con zonas poco
exploradas e inaprovechadas. La extracción de madera solo es utilizada para la
construcción de viviendas rusticas consideradas por los comunarios como chozas.
La superficie no agrícola son aquellas áreas in aprovechables para actividades
agropecuarias, se encuentran en menor proporción en la subcentral de Huaylipaya con
un 6% del territorio de dicha subcentral y en Apana ocupa el 20%. Esto se debe a la
elevada pendiente, dificultando su utilización para agricultura o pastoreo.

4.2.2.1.2. Aspectos Físicos - Naturales


En los aspectos físico – naturales, se describieron las propiedades de los suelos y las riquezas
que contienen, asimismo las fuentes hídricas, las características climatológicas existentes en
Huaylipaya y Apana, el registro histórico de temperaturas y precipitaciones pluviales;

61
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

asimismo, el comportamiento ambiental de los suelos y el aire; la riqueza en flora y fauna


con la amplia variedad de especies silvestres que existen.

4.2.2.1.2.1. Descripción Fisiográfica


El distrito rural Zongo se encuentra constituido por tres pisos fisiográficos: valle, trópico y
sub trópico, para la investigación se trabajó con el piso ecológico del valle, en las
subcentrales de Huaylipaya y Apana. (Véase el anexo N° 12)

4.2.2.1.2.1.1. Altitudes
Las subcentrales de Huaylipaya y Apana se encuentran a una altura que va desde los 1686
m.s.n.m. y 878 m.s.n.m. en el pie de monte. Huaylipaya tiene una altura promedio de 1282
m.s.n.m. y Apana es la transición de valle a trópico con una altura promedio de 953 m.s.n.m.

Tabla 15 Altitud por Comunidad

ALTURA
SUBCENTRAL COMUNIDAD
M.S.N.M.
Jacha Loma 1537,000
Huaylipaya 1325,000
Huaji 1274,011
Huaylipaya Susupi 1686,000
Isicani 1636,000
Chiviraque 1057,000
Chuquini 1180,000
Cielo Jahuira 878,000
Apana Apana 1023,000
Tirma 958,000
Fuente: Unidad de Administración Territorial y defensa del Patrimonio Municipal –
Dirección de Infraestructura y Administración Territorial – Subalcaldía Zongo

4.2.2.1.2.1.2. Relieve
Las subcentrales Huaylipaya y Apana, presentan serranías con pendientes, lo cual las
caracterizan por estar situadas en laderas fuertemente inclinadas, con suelos poco profundos
y pedregosos. Descendiendo por las comunidades de Tirma, el relieve territorial corresponde
a áreas de pie de monte y de las últimas estribaciones andinas, en un paisaje con colinas
suaves, terrazas aluviales antiguas, ondulaciones y planicies de pendiente amplia.

62
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.2.1.3. Topografía
La topografía de ambas subcentrales es muy accidentada, cuentan con un subpaisaje
conformado por terrazas aluviales, coluviales y pie de montes; levemente disectadas y
escarpadas, con pendientes desde 10% - 30% y 60%.

Aluviales: Suelos de origen fluvial (acción de las aguas), poco evolucionados que se
encuentra cerca de los ríos. Las aguas de Zongo se integran en el sistema hidrográfico
que forma la cuenca del rio Coroico, siendo sus afluentes principales el rio Broncini
y el rio Zongo, que concentran su caudal mayor a favor de los numerosos afluentes
que reciben al juntar sus aguas hacia el rio Coroico
Coluviales: Suelos con material fragmentario transportado y acumulado por la acción
de la gravedad, generalmente se ubica en los taludes de los cerros heterogéneos, tanto
en la forma como en el tamaño.
Pie de monte: Es el nombre técnico usado para indicar el punto donde nace una
montaña, así como a la llanura formada al pie de un macizo montañoso por los conos
de aluviones.

4.2.2.1.2.2. Características del Ecosistema

4.2.2.1.2.2.1. Pisos Ecológicos

Según el Servicio Nacional de Aéreas Protegidas (SERNAP) y el Parque Nacional y Área


Natural de Manejo Integrado (PN y ANMI – Cotapata)3, se han descrito seis pisos ecológicos
con características vegetacionales claramente definidas: el piso nival, peri glaciar o sub nival,
alto Andino, páramo yungueño, bosque nublado y bosque yungueño. Según las características
topográficas y altitudinales, Huaylipaya tiene una altura promedio de 1282 m.s.n.m. y Apana
una altura promedio de 953 m.s.n.m., el piso correspondiente a ambas subcentrales es el Piso
del bosque montano de Yungas, el cual va desde los 700 m.s.n.m. hasta los 2.800 m.s.n.m.

La formación de este piso se encuentra sobre laderas de fuertes pendientes, en valles


aluviales relativamente amplios y quebradas profundas. Esta región ocupa una gran superficie

3
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Cotapata se creó mediante el Decreto
Supremo (D.S.) No. 23547 del 9 de julio del año 1993. De acuerdo al D.S., los objetivos principales eran de
conservar la biodiversidad, proteger los recursos arqueológicos importantes y por su cercanía a la ciudad de La
Paz, ser un espacio accesible de investigación y educación ambiental.

63
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

de tierras montañosas en la porción norte de la faja subandina (Ribera 1995, Ribera et al.
1996). Las condiciones de extrema humedad del piso superior típicamente neblinoso cambian
hacia un régimen más estacional y con precipitación notablemente menores, siendo el
régimen de temperaturas más altas. Los suelos son superficiales y pedregosos con una gruesa
capa orgánica y de humus. Los bosques son siempre verdes, densos, de mediana altura y ricos
en especies. El sustrato superior denso y continuo se encuentra entre los 15 y 20 m, con
árboles emergentes hasta de 30 m, son también comunes los helechos arbóreos y entre las
palmas existe un mayor número de especies que en el bosque nublado (Ribera 1995).

4.2.2.1.2.2.2. Clima
El distrito rural Zongo cuenta con todos los climas; empezando con el clima frígido del
altiplano, templado valle y trópico. Las subcentrales de Huaylipaya y Apana cuentan con
climas templados de los valles y el clima cálido del trópico, facilitando el desarrollo de la
agricultura y la ganadería. En general la mayor parte de su territorio es predominantemente
cálido, la temperatura promedio de las comunidades de Huaylipaya y Apana es de 23,8 ºC.

4.2.2.1.2.2.2.1.1. Temperatura Máxima y Mínima


Tabla 16 Temperatura de Huaylipaya y Apana
Subcentral Temperatura Máxima Temperatura Mínima Temperatura Promedio
Huaylipaya 17º C 22º C 19,5 º C
Apana 17º C 24º C 20,5 º C
Fuente: Elaboración propia según la Unidad de Promoción Económica, Subalcaldía De
Zongo

4.2.2.1.2.2.2.1.2. Precipitaciones Pluviales, Periodos


Según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, ubicada en la Estación:
Huaylipaya del departamento de La Paz; la precipitación anual de la gestión 2016, fue de
4320.9 mm (mililitros). Se registran precipitaciones variables de un mes a otro; las lluvias se
concentran entre los meses de enero, abril, noviembre y diciembre, el periodo menos lluvioso
se encuentra comprendido entre los meses de agosto y septiembre.

64
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 17 Precipitaciones Pluviales Total (Huaylipaya-mm)


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
2015 423,6 422,2 201,9 309,6 232,9 211,0 318,5 352,0 289,3 211,2 474,0 606,5 4052,7
2016 460,6 377,2 333,3 502,6 195,8 323,6 277,0 89,4 187,1 390,5 707,5 476,3 4320,9
2017 373,3 347,6 328,9 372,6 288,4 168,3 **** **** **** **** **** **** ****
Fuente: SENAMHI (Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología) Estación:
Huaylipaya4

Para la subcentral Apana se tomó datos de la Estación: Caranavi del departamento de La Paz,
la precipitación media anual de la gestión 2016 es de 908,4 ms. Se registran precipitaciones
variables de un mes a otro; las lluvias se concentran entre los meses de noviembre y febrero
(75% de la precipitación anual), el periodo menos lluvioso se encuentra comprendido entre
los meses de julio y septiembre (25%).
Tabla 18 Precipitaciones Pluviales Totales (Caranavi-mm)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
2015 228.8 70.6 120.9 43.0 72.8 24.1 87.5 11.5 81.4 80.1 176.6 141.0 1138.3
2016 112.1 211.9 91.0 59.5 39.6 28.4 6.1 67.9 26.5 54.4 110.4 100.6 908.4
2017 249.6 107.5 194.8 76.8 106.5 4.0 19.5 **** **** **** **** **** ****
Fuente: SENAMHI (Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología) Estación: Caranavi5
4.2.2.1.2.2.2.1.3. Riesgos Climáticos
Los mayores riesgos climáticos que se presentan en Huaylipaya y Apana, en orden de
importancia son: el incremento de aparición de plagas, sequias, heladas y entre otros.
Estos factores climáticos, disminuyen los rendimientos agrícolas, especialmente en la
producción de algunos cultivos:
La sequía, afecta a todos los cultivos en la brotación de nuevas hojas.
La excesiva humedad, produce la aparición de plagas y enfermedades en los
diferentes cultivos.
El calentamiento global que afecta a la disminución de las fuentes hídricas.
Las actividades de quema de vegetación, es un riesgo climático muy peligroso cuando
no se realiza una quema controlada-
El período de ocurrencia de las heladas es variable, generalmente se producen entre
los meses de julio y agosto, aunque se han registrado casos en que se ha presentado
algunas heladas a comienzo de mayo, denominadas “heladas tempranas”.

4
SENAMHI (Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología) Estación: Huaylipaya Latitud Sud:16º 02' 33" Longitud Oeste:68º 00' 03"
Altura m/s/n/m:1314
5
SENAMHI (Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología Estación: Caranavi Altura m/s/n/m: 600Longitud Oeste: 67º 34' 25"Latitud
Sud: 15º 50' 05"

65
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.2.2.2.2. Suelos

4.2.2.1.2.2.2.2.1. Principales Características


Para la caracterización de las cualidades de los suelos a utilizarse, se analizaron los datos
disponibles de las muestras del levantamiento de suelo, realizadas en las comunidades de
Chuquini Huaji, Jacha Loma, Huaylipaya e Isicani de la subcentral de Huaylipaya. (Véase el
anexo Nº 13). A continuación, se describen las características de los suelos de la Subcentral
Huaylipaya:

Tabla 19 Características de los Suelos por Comunidades

Sales Materia
Comunidad PH Textura
(C.E.) Orgánica(MO)
Acido, dificulta Suelo libre Suelo pobre, es Franco limoso y franco
el desarrollo de de sales. necesaria la areno limoso con
la mayoría de incorporación de probabilidad de
los cultivos y MO para mejorar la agrietamiento y
Chuquini
existe fertilidad de los encharcamiento. Es
deficiencia de suelos. necesaria la
nutrientes. incorporación de arena
o tierra virgen.
Acido, dificulta Suelo libre Suelo pobre, es Franco limoso con alta
el desarrollo de de sales. necesaria la probabilidad de
la mayoría de incorporación de retención de agua y
Huaji los cultivos y MO para mejorar la encharcamiento. Es
existe fertilidad de los necesaria la
deficiencia de suelos. incorporación de arena
nutrientes. o tierra virgen.
Poco acido Suelo libre Suelo pobre, es Limoso y franco,
(casi neutro) de sales y necesaria la óptimos para la
óptimo para ligeramente incorporación de agricultura
diferentes salino. MO para mejorar la
cultivos y muy fertilidad de los
acido, dificulta suelos.
Jacha Loma
el desarrollo de
la mayoría de
los cultivos y
existe
deficiencia de
nutrientes.
Muy acido, Suelo libre Suelo pobre, es Franco arcilloso y
dificulta el de sales. necesaria la arcillo limoso con
desarrollo de la incorporación de probabilidad de
Huaylipaya mayoría de los MO para mejorar la agrietamiento y muy
cultivos y fertilidad de los alta probabilidad de
existe suelos. retención de agua y
deficiencia de encharcamiento. Es

66
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

nutrientes. necesaria la
incorporación de arena
o tierra virgen.
Muy acido, Suelo libre Suelo pobre, es Franco arcilloso con
dificulta el de sales. necesaria la probabilidad de
desarrollo de la incorporación de agrietamiento y muy
mayoría de los MO para mejorar la alta probabilidad de
Isicani cultivos y fertilidad de los retención de agua y
existe suelos. encharcamiento. Es
deficiencia de necesaria la
nutrientes. incorporación de arena
o tierra virgen.
Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Suelos.

4.2.2.1.2.2.2.2.2. Zonas y Grados de Erosión


Los grados de erosión varían de acuerdo a la pendiente y el uso que se le dé, en el caso de los
suelos, son alterados por:

Destrucción de cobertura herbácea


Pérdida de la materia orgánica, disminución de la porosidad del suelo e
incremento del PH: en el caso de las plantaciones de coca, causan una alta acidez
y por ende la perdida de nutrientes. Esto obliga a que el terreno entre en descanso
por rangos de 10 hasta 15 años. Con respecto a los huertos frutales (cítricos, palta,
mango), estos son vegetativamente viejos, prestando rendimientos muy bajos.
Estos factores se pudieron observar en casi todas las comunidades de la subcentral
de Huaylipaya.

4.2.2.1.2.2.2.2.3. Prácticas y Superficies Recuperadas


En relación al establecimiento de prácticas de recuperación de suelos, en las subcentrales de
Huaylipaya y Apana, prácticamente no existen entidades que trabajen en estos aspectos, es el
propio comunario quien se dedica a tareas de cuidado de suelos.

4.2.2.1.2.2.2.3. Flora
Según la característica del piso del bosque montano de Yungas, las plantas existentes en ese
tipo de piso presenta adaptaciones a las condiciones de alta humedad atmosférica y suelo,
reflejadas en la presencia de hojas grades con textura suave, siempre verdes.

67
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Entre los arbustos con flores vistosas están la flor de mayo (Tibouchina granulosa,
Melastomatacea), Psamisia guianensis (Ericaceae), Saurauia spectabilis (Actinidaceae),
fucsias (Fuchsia boliviana, F. sanctae-rosae, Onagraceae). Entre las trepadoras que abundan
en la zona están Mandevilla boliviensis, varias especies de Pasifloráceas, también crece una
trepadora endémica de este valle, Senecio zongoensis (Asteraceae), varias especies de
begonias (Begonia juntasensis, B. glabra y B. parviflora), gramíneas y Ciperáceas (Beck &
Paniagua, 2010).

4.2.2.1.2.2.2.3.1. Principales Especies


Una particularidad del Valle de Zongo, es la presencia de especies endémicas en sus
diferentes formaciones de vegetación complejas y diversas, que se detallan en la tabla
siguiente:
Tabla 20 Principales Especies en las Comunidades de Huaylipaya – Apana

ESPECIE IMAGEN ESPECIE IMAGEN

Sangre de
flor de mayo
grado
Flores de bosque montano de Yungas

Psamisia Saurauia
guianensis spectabilis
(Ericaceae) (Actinidaceae)

fucsias
Mandevilla
(Fuchsia
boliviensis
boliviana

Variedad de
Senecio Begonia (Begonia
zongoensis juntasensis, B.
(Asteraceae) glabra y B.
parviflora)

Rayo del oriente,


Buganvilias
flor de navidad

68
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Mujer
Patujú
trabajadora

Fuente: Elaboración propia en base a Beck & Paniagua, 2010 y observación.

4.2.2.1.2.2.2.4. Fauna

4.2.2.1.2.2.2.4.1. Principales Especies


En Huaylipaya y Apana la fauna silvestre es variada, entre los mamíferos se encuentra el oso
Jukumari que habita en las montañas andinas, a menor altitud se pueden encontrar pequeños
mamíferos como el Jochi pintado y el sari que con frecuencia son cazados por los pobladores
que protegen sus cultivos, al igual que el venado, que fue reportado tanto en las montañas, de
un tamaño mayor al de los valles de menos altitud. Cerca de los 900 msnm se puede entrar
también al mono silbador, el marimono e incluso se reportó la existencia del tigrecillo. Así
mismo se pueden observar aves como el ganso, cóndor, colibrí, gallinazo que se encuentra
entre aproximadamente 60 especies. Entre los reptiles, los más destacados son las serpientes
y ranas.

4.2.2.1.2.2.2.5. Recursos Forestales


Las subcentrales de Huaylipaya y Apana cuentan con grandes extensiones de recursos
forestales que en su mayoría son áreas no exploradas ni aprovechadas. En Huaylipaya el área
forestal ocupa el 48% y en Apana el 54%.

4.2.2.1.2.2.2.5.1. Principales Especies


Los árboles más comunes en el piso bosque húmedo montano son: Alchornea grandiflora,
sangre de grado (Croton lechleri, Euphorbiaceae), Graffenrieda cucullata, Meriania, Miconia,
Topobea multiflora (Melastomataceae), Clethra scabra (Clethraceae), pacay (Inga
adenophylla, Fabaceae), varias especies de laureles de los géneros Nectandra, Ocotea, Persea
coerulea (Lauraceae) y el nogal (Juglans boliviana, Juglandaceae).
Los bosques mejor conservados, se encuentran en el margen opuesto al camino. Se
distinguen en el bosque varios estratos con bejucos que cuelgan, con claros donde son
frecuentes herbáceas y algunos árboles como el ambaibo (Cecropia polystachya, Moraceae),

69
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

en el estrato bajo se desarrollan varias especies de Miconia (Melastomataceae); en el


intermedio se distinguen principalmente árboles de la familia de las Euphorbiaceas como
Croton, Acalypha y Lauráceas, además de algunos helechos arbóreos del genero Cyathea que
pueden alcanzar aproximadamente 12 m de altura (Beck & Paniagua, 2010).

4.2.2.1.2.2.2.6. Recursos Hídricos


El distrito de Zongo cuenta con varios ríos, entre los más importantes se identifican: Rio
Zongo, Rio Coroico, Rio Coscapa, Rio Chuchullani, Rio Challana, Rio Broncini, Rio
Tiquinano, Rio Pajchiri, Rio Kellcata, Rio Colque, Rio Cielo y Rio Tilla.

En las Subcentrales Huaylipaya y Apana, el afluente de mayor importancia es el Rio Zongo


que recorre todo el Valle de Zongo, sus principales afluentes existentes en la subcentral son:
el Rio Sainani iniciando con el Rio Choque Khuchu. Ríos de menor importancia Jacha Cruz y
Pocollo, Camsique, Marcay, Titi Phuju.

4.2.2.1.2.2.2.6.1. Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes


Bolivia está constituida por tres cuencas internacionales la del Altiplano, Plata y Amazonas,
la cuenca del Río Amazonas cubre la mayor parte del territorio llegando al 66.35%, y la
cuenca del plata corresponde a 19.84%, ver cuadro.
Tabla 21 Áreas de las Cuencas de Bolivia
Cuencas internacionales Área Km2 %
Cuenca del Altiplano 151.681 13.81%
Cuenca del Amazonas 728.953 66.35%
Cuenca del Plata 217.947 19.84%
Total 1.098.581 100.00%
Fuente: Delimitación de cuencas hidrográficas de Bolivia

El valle de Zongo pertenece a la Cuenca Internacional del Rio Amazonas:


Cuenca Internacional del rio Amazonas, específicamente la cuenca alta del rio
Parapeti, que representa el 5.59% del área nacional, con sus cuencas Parapeti alto con
2.33% del área nacional y la cuenca del rio Parapeti Bajo con 3.26% del área nacional.
El distrito de Zongo está constituida por tres tipos de subcuencas (PROAGRIS): Subcuencas
Cañaviri, Tiquimani, Quimsa Mujinitani y Chucura, Subcuenca Chirimoyani – Kanatatavi y
la Subcuenca de Zongo Choro-Buenos Aires – Kelekelera – Challana.
Las Subcentrales de Huaylipaya y Apana pertenecen a la Subcuenca Chirimoyani –
Kanatatavi:

70
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Subcuenca Chirimoyani – Kanatatavi: abarca desde las cercanías de la comunidad


Chirimoyani al Sur hasta la comunidad Kanatatavi al Norte. Los suelos de esta zona
han sufrido procesos intermedios de meteorización. Los suelos dominantes son los
inceptisoles de los subgrupos: Humec Dystrudept, Typic Dystrudept, Humec
Eutrudept y Typic Eutrudept, con acumulación de materia orgánica en los primeros
horizontes del suelo. En las áreas donde existe acumulación de materia orgánica de
origen aluvial, existen suelos de Orden Mollosois, con horizontes mólicos muy
acentuados, con una saturación de bases de más de 60%

4.2.2.1.2.2.2.7. Recursos Minerales.


La minería en el distrito rural de Zongo es una actividad permanente, variando la intensidad
de extracción por la fluctuación del precio en los mercados internaciones, las áreas de
explotación normalmente son tradicionales, con poca exploración de nuevas fuentes de estos
metales. En el año 2013 se registró 36 concesiones mineras en Zongo con la extracción de
metales pesados y auríferos, sin embargo, en la actualidad muchas de ellas no se encuentran
en funcionamiento.

4.2.2.1.2.2.3. Comportamiento Ambiental


Esta sección permite describir la situación física de los suelos en cuanto a su impacto
ambiental, al igual que el aire y agua con su grado de contaminación.

4.2.2.1.2.2.3.1. Suelo
Por las características fisiográficas que presentan las subcentrales Huaylipaya y Apana, se
han hecho evidentes diversos problemas de carácter ambiental. Con referencia a la erosión de
las tierras causada por algunas actividades agrícolas, específicamente el cultivo de hoja de
coca, expertos de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (ONUDD)
demostró que a medida que crecen las plantaciones se incrementan significativamente varios
parámetros relacionados con la erosión.

Se analizó el potencial de hidrogeniones (pH) de la tierra, índice que mide si una sustancia es
acida o alcalina, en los bosques el pH es relativamente ácido y en los cocales el índice
alcanza un nivel mucho más ácido, lo que limita la capacidad de las plantaciones de absorber
nutrientes y la fertilidad misma del suelo sufre una disminución, además de la deforestación

71
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

de áreas de bosque y la turbiedad de los cursos de agua mostro la disminución de anfibios y


peces.

4.2.2.1.2.2.3.2. Aire
En la subcentral de Huaylipaya no existe una perturbación visible del aire, sin embargo la
Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A. (COBEE) que se encuentra operando con
plantas hidroeléctricas en algunas comunidades, estas contaminan el aire con la emisión de
un material particulado (dióxido de carbono CO2) que es generado por los motores de
maquinarias, estos factores pueden causar daños en la salud como la ceguera y otros factores
físicos. En la subcentral de Apana el aire está libre de contaminación y tampoco existe la
presencia de COBEE.

4.2.2.1.2.2.3.3. Agua
El comportamiento ambiental de las aguas de Huaylipaya y Apana se ve afectado por la
mano del hombre que ocasiona su contaminación, un ejemplo de ello son la minas asentadas
cerca al rio y la Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A. (COBEE) que altera el curso
de los ríos afectando el desarrollo de la vida normal de los peces, pues las variaciones en la
temperatura producen efectos negativos sobre la flora y fauna, tales como la propia muerte de
animales o la migración de ellos a otros lugares. Otro factor determinante es el calentamiento
global ocasionando que estos ríos se vayan secando con el tiempo.

4.2.2.1.3. Aspectos Socio - Culturales

4.2.2.1.3.1. Marco Histórico


La historia del Valle de Zongo fue registrada por el historiador Wanderson Esquerdo en
“Zongo Bolivia”, en el cual comenta que el antiguo pueblo de Zongo fue el primer pueblo
originario del valle de mismo nombre, mientras el resto del valle fue habitado por las etnias
de origen amazónico.

La conquista española tuvo un impacto profundo en la estructura social y económica del valle
de Zongo y ocasionó los primeros levantamientos en la Audiencia de Charcas, siendo uno de
los precursores de la independencia de Bolivia.

72
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

A partir de la Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, el Tribunal


Constitucional Plurinacional reconoció a Zongo como Indígena Originario Campesino con
administración propia de justicia, iniciando así un proceso de recuperación de la identidad
zongueña.

Actualmente, Zongo se encuentra en un momento crucial de su historia donde busca


consolidar su territorio ancestral y el derecho ancestral de continuar cultivando la hoja de
coca y así decidir y dirigir su propio desarrollo en beneficio de todas las familias que habitan
el lugar.

El Historiador Wanderson Esquerdo también menciona que antes de 1500 cada ayllu de los 9
existentes en Zongo estaba formado por una parte alta “Aransaya” y una parte baja
“Urinsaya”. Para Cañaviri el “Aransaya” o parte Alta ocupaba el espacio geográfico en el que
actualmente está establecido, mientras que el lugar denominado “Isicani” era su “Urinsaya” o
parte baja, donde plantaban maíz, yuca y coca en tiempos anteriores a la colonia y durante
ella.

Orgánicamente esto fue afirmado al reconocer en nominación antigua a las Subcentrales


Quebrada Alta y Quebrada Baja respectivamente. En la actualidad la parte Alta está
compuesta por las Subcentrales Cañaviri y Coscapa. La parte baja está representada por la
Subcentrales Villa Harka, Huaylipaya y Apana. Estas comunidades conforme registran
menores niveles altitudinales y mayores rangos de temperatura y humedad, expresan su
transición hacia lo subtropical.

Las comunidades de las Centrales Buenos Aires y Rio Colorado, por su característica
climática y altitudinal corresponden al subtrópico. Las comunidades de la Subcentral
Chucura, aunque corresponde a otra Sub Cuenca tiene características de “Cabecera de Valle”
similares a las comunidades de la “Parte Alta del Valle”.

4.2.2.1.3.2. Demografía
Las Fichas de Resumen del Censo de Población y Vivienda 2012 – INE muestran que las
Subcentrales de Huaylipaya y Apana registran una población de 1.117 habitantes y 419
viviendas habitadas que se detallan por comunidades en la siguiente tabla:

73
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 22 Número de Viviendas y Habitantes

TOTAL
TOTAL
SUBCENTRAL COMUNIDAD VIVIENDAS
HABITANTES
HABITADAS
Jacha Loma 22 51
Huaylipaya 42 100
Huaji 29 75
Huaylipaya Susupi 10 10
Isicani 6 12
Chuquini 64 139
Chiviraque 20 59
TOTAL 193 446
Cielo Jahuira 45 65
Apana Apana 108 416
Tirma 73 190
TOTAL 226 671
TOTAL SUBCENTRALES 419 1117

Fuente: Elaboración propia en base a la información de las Fichas de Resumen Censo


Población y vivienda 2012 – INE.

4.2.2.1.3.2.1. Población por Edad y Género

La descripción a partir de la variable edad y género se presenta en el siguiente cuadro donde


se observa las siguientes características:

Tabla 23 Población por Edad y Género

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA


Grupos de edad
HOMBRES % MUJERES % HOMBRES % MUJERES %
0-3 17 6% 8 5% 18 5% 10 3%
4-5 16 6% 3 2% 9 2% 9 3%
6-19 49 18% 42 24% 104 29% 83 27%
20-39 81 30% 50 29% 129 35% 123 40%
40-59 76 28% 49 28% 82 23% 65 21%
60-mas 35 13% 20 12% 22 6% 17 6%
Totales 274 100% 172 100% 364 100% 307 100%
Fuente: Elaboración propia en base a la información de las Fichas de Resumen Censo
Población y vivienda 2012 – INE.

74
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

El anterior cuadro indica que en las subcentrales de Huaylipaya y Apana, existe mayor
proporción en la población joven adulta con un rango de 20 a 39 años, destacando que esta
edad es considerada como económicamente activa.

4.2.2.1.3.2.2. Densidad de Población


La densidad poblacional expresa el número de personas que habitan por kilómetro cuadrado,
en la subcentral Huaylipaya la densidad es de 2 habitantes por Km² y la subcentral Apana de
3 habitantes por Km², presenta una población rural dispersa, con una densidad mínima de
población que se asienta en un amplio territorio, es decir, que el número poblacional es
inversamente proporcional a la extensión del territorio.
Tabla 24 Densidad de Población

Lugar Geográfico Población Densidad (Hab/km²)


Subcentral Huaylipaya 446 2,09
Subcentral Apana 671 2,59
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Investigación.

4.2.2.1.3.2.3. Estructura de Poblamiento: Rural y Urbano


De acuerdo a los datos presentados en el Censo de población y vivienda - 2012, el distrito
rural de Zongo, específicamente en las subcentrales de Huaylipaya y Apana, no existen
centros urbanos con población mayor a los 2.000 habitantes. Desde este punto de vista, el
100 % de la población, es considerada rural.

4.2.2.1.3.3. Dinámica Poblacional

4.2.2.1.3.3.1. Tasa de Natalidad


Según el Censo Poblacional del INE, la Tasa de Fecundidad General del Municipio de La Paz
es de 58 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, registrándose 12.913 mujeres que
declararon un hijo nacido vivo en los últimos doce meses anteriores al Censo 2012, en tanto
que el número total de mujeres en edad fértil alcanzó a 222.775 personas, no existen datos
específicos de las Subcentrales estudiadas.
Tabla 25 Taza de Natalidad del Municipio de La Paz
2012
Departamento / Provincia /
Mujeres en Edad Tasa de Fecundidad General (por mil
Municipio Nacimientos
Fértil mujeres en edad fértil)
BOLIVIA 223.110 2.652.901 84,1
La Paz 54.274 733.805 74,0

75
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Prov. Murillo 33.223 486.720 68,3


Municipio de La Paz 12.913 222.775 58,0
Fuente: Elaboración propia en base a la información de las Fichas de Resumen Censo
Población y vivienda 2012 – INE.

4.2.2.1.3.3.2. Tasa de Mortalidad: General, Materna – Infantil


La Tasa de Mortalidad Infantil en el municipio de La Paz para el año 2017 es de 33,0 es decir
por cada mil nacimientos, fallecieron alrededor de 33 niños (as) antes de cumplir el primer
año, este dato refleja una disminución desde el periodo 2013, cuando la cifra registrada fue
de 38,43 por cada mil nacimientos. En el caso de la mortalidad general es de 19 000
defunciones, con una tasa de mortalidad de 6,6.

4.2.2.1.3.3.3. Tasa de Crecimiento Poblacional


Los datos generales que proporciona el INE – 2012 dan cuenta que el municipio de La Paz se
mantiene joven con una tasa de crecimiento de 1,11%. Según grupo etario, la población
menor de 15 años representa 32,4%, la población de 15 a 29 años constituye 27,2%; el grupo
de 30 a 59 años, 31,4% y la población adulta mayor, 8,9%.

4.2.2.1.3.3.4. Tasa de Analfabetismo por Género (Total Funcional)


La tasa de analfabetismo en el distrito rural de Zongo según el Anuario Estadístico de La Paz
2015 – Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo – GAMLP es de 6.80%,
donde la brecha del analfabetismo entre hombres y mujeres aún existe, según se puede
observar en el siguiente cuadro:

Tabla 26 Tasa de Analfabetismo de la Población mayor a 15 Años de Edad por Género Según Macrodistrito, 2001 y
2014

2001 2014
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
Macrodistrito Zongo 7,65% 25,59% 15,70% 4,20% 9,60% 6,80%
Fuente: Anuario Estadístico de La Paz 2015 – Secretaría Municipal de Planificación para el
Desarrollo – GAMLP.

4.2.2.1.3.3.5. Esperanza de Vida


Según el Instituto nacional de estadística – INE, el municipio de La Paz proyecta al 2017 la
esperanza de vida alcanza a los 75,9 años en las mujeres y 69,1 años para los hombres.
Haciendo una comparación entre los periodos 2012 y 2017, existe una diferencia de siete

76
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

años a favor de la mujer cuya esperanza de vida subió de 72,1 a 75,9 años, mientras que del
hombre incrementó de 66,1 a 69,1 años.

4.2.2.1.3.4. Base Cultural de la Población

4.2.2.1.3.4.1. Origen Étnico


La identidad cultural de la subcentral Huaylipaya es fundado por Aymaras del señorío
Pacajes, por lo tanto su origen es anterior a la llegada del Imperio Inca a esa región. En el
caso de la subcentral de Apana, por la creciente inmigración que existe en ese lugar perdió su
origen étnico por la diversidad de orígenes que tiene cada uno.

4.2.2.1.3.4.2. Idiomas
La población en general de Huaylipaya y Apana es de origen bilingüe, es decir, hablan
aymara y castellano, sin embargo, el idioma más hablado es el castellano, seguido por el
aymara y quechua, porcentajes que son detallados en la siguiente ilustración:

Ilustración 10 Idioma

100% 66% Castellano


53% 43%
50% 29% Aymara
3% 1% 4% 1%
Quechua
0%
Subcentral Subcentral Apana Sin Especificar
Huaylipaya

Fuente: Elaboración propia basada en información de las Fichas de Resumen Censo


Población y vivienda 2012 – INE.

4.2.2.1.3.4.3. Calendario Festivo y Ritual


Solo algunas de las Comunidades celebran fiestas patronales y/o de aniversario, la primera a
cargo de los prestes pasantes acompañados de una misa al santo patrón, grupos folclóricos,
música y baile; la segunda a cargo de las autoridades de la Comunidad.

De manera permanente las Comunidades de Zongo celebran las fechas conmemorativas y


cívicas, existiendo solo dos festividades en las comunidades de Huaylipaya y Tirma,
detallados a continuación:

77
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 27 Calendario Festivo Huaylipaya y Apana

Comunidad Fecha Fiesta Fiesta patronal


Huaylipaya 29 de Mayo Patronal Espíritu Santo
Tirma 15 De Agosto Aniversario -
Fuente: Elaboración propia – Unidad de Promoción Económica y Productivo Rural –
Dirección de Gestión Social y Promoción Económica – Subalcaldía Zongo.

4.2.2.1.3.5. Educación

4.2.2.1.3.5.1. Educación Formal


El acceso a la educación en las comunidades pertenecientes a la subcentral Huaylipaya es
limitado, existiendo solo centros educativos en las comunidades de Huaji y Huaylipaya de
nivel inicial y primario, en cuanto al nivel secundario los estudiantes deben acudir a la unidad
educativa de Cahua Grande. Por otra parte, en la Subcentral Apana en el año 2015 se realizó
la construcción de una escuela, la cual se cerró por la falta de alumnado.

4.2.2.1.3.5.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo y Cobertura de los


Establecimientos
La estructura organica del Servicio Departamental de Educacion, se rige por las Direcciones
Distritales de Educacion, en el caso del municipio de La Paz asume la responsabilidad por el
control, inicio y culminacion de las actividades escolares en el territorio de su juridiccion. A
continuación, se describen las unidades educativas en funcionamiento:

Tabla 28 Unidades Educativas Subcentral Huaylipaya


CÓDIGO UNIDAD UNIDAD
DEPENDENCIA NIVEL
EDUCATIVA EDUCATIVA
80730532 Huaji Pública Inicial / Primaria
80730533 Huaylipaya Pública Primaria
Fuente: Elaboración propia en base a las planillas educativas del Ministerio de Educación

4.2.2.1.3.5.1.2. Número de Matrículas por Género, Grado y Establecimiento


En la subcentral de Huaylipaya la población escolar total es de 18 alumnos (4 mujeres y 14
varones), en los niveles pre escolar y primario y solo cuenta con un docente para cada unidad
educativa. En el siguiente cuadro se presenta en forma desagregada el número de alumnos en
cada unidad educativa, por niveles:

78
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 29 Número de Estudiantes, Dependencia y Unidad Educativa

Unidad Nº De Número de Matriculados:


Nro. Dependencia
Educativa Docentes Pre Escolar Primaria Total
1 Publica Huaji 1 3 7 10
2 Publica Huaylipaya 1 0 8 8
Total 2 3 15 18
Fuente: Elaboración propia en base al Ministerio de Educación.

4.2.2.1.3.5.1.3. Deserción Escolar por Género, Tasa y Principales Causas


La principal causa para la deserción escolar en la subcentral de Huaylipaya es por abandono
de escolares tal cual se detalla en la siguiente tabla;

Tabla 30 Deserción Escolar en Huaylipaya

Cursos o Retirados
UNIDAD EDUCATIVA
Grados Hombres Mujeres Total
PRE
0 0 0
HUAJI ESCOLAR
PRIMARIA 1 0 1
HUAYLIPAYA PRIMARIA 1 0 1
Fuente: Elaboración propia en base al Ministerio de Educación.

4.2.2.1.3.5.2. Educación No Formal


La educación no formal está constituida por todas aquellas actividades educativas a corto y
mediano plazo, en aquellos campos de interés inmediato, para la atención de las necesidades
de las personas y de la sociedad fuera del sistema escolar, tales acciones no se presencian en
las comunidades del Distrito Rural Valle de Zongo, a excepción de las capacitaciones
llevadas a cabo por la Subalcaldía de Zongo en temas de producción agropecuaria.

4.2.2.1.3.6. Salud

4.2.2.1.3.6.1. Medicina Convencional


La cobertura que ofrecen los centros o postas de salud, lamentablemente no cubren las
necesidades de la población, pese a ser un derecho prioritario desde el Gobierno, pero si bien
se cuenta con una infraestructura, este no cuenta con personal profesional suficiente, sea por
falta de ítems o porque los profesionales en medicina no quieren trabajar en lugares alejados
(ciudad – campo), por lo general no tiene otra opción que acudir a los médicos naturistas o
denominados curanderos, quienes practican la medicina natural y curan con yerbas y
animales, pero además, no es garantizada la buena atención de los pobladores; cabe resaltar

79
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

que en el Distrito Rural Valle de Zongo solo se evidencia la existencia de un centro de salud
de primer nivel, donde se realiza atención primaria, la misma está ubicada en la comunidad
de Camsique.

4.2.2.1.3.6.1.1. Estructura Institucional: Número, Tipo Cobertura de los Establecimientos


La infraestructura del centro de salud Camsique, se detallan a continuación:
Tabla 31 Red Centros de Salud – Zongo

Red de Salud a la Sala de Baños para


Sector Centro de Salud
Pertenecen espera pacientes
Centro de Salud
Zongo Valle Red 2 Max Paredes X X
Camsique
Fuente: Dirección de Salud, 2012 – Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Este centro de salud no abastece a todas las comunidades de la subcentral Huaylipaya y la
subcentral de Apana, debido a que se encuentran muy alejadas de este centro de salud, es por
este motivo, que tienen que acudir forzosamente a centros de salud de otros municipios
cercanos, estos factores llevan a los pobladores a practicar la llamada Medicina Natural o
Costumbrita que es una opción económica y factible, pero nada segura y sin garantías de
higiene.

4.2.2.1.3.6.2. Estado, Calidad y Capacidad de la Infraestructura del Equipamiento


Disponible por Establecimiento
Los centros de salud cuentan con salas de espera, baño para pacientes, enfermería y salas de
ginecología obstetricia, el Centro de Salud Zongo Choro cuenta con una sala de servicio
odontológico. Por otro lado, no se descarta la medicina natural – costumbrista que en la
mayoría de las comunidades es practicada.

4.2.2.1.3.6.3. Medicina Tradicional


En la población de las subcentrales de Huaylipaya y Apana predomina la cultura tradicional
que conserva los conocimientos sobre medicamentos caseros o tradicionales los cuales se
suministran por cuenta propia y en forma generalizada.

Aunque la población en general prefiere acudir a los puestos de salud u hospitales, las plantas
medicinales constituyen una importante forma de combatir algunas enfermedades en las
comunidades del Distrito Rural Valle de Zongo. La práctica de la medicina tradicional es más

80
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

frecuente en las comunidades que tienen poco acceso a los centros de salud, como es el caso
de Apana, Tirma, Cielo Jahuira, Isicani, Susupi, Chuquini y Chiviraque.

4.2.2.1.3.7. Saneamiento Básico


El saneamiento básico comprende fundamentalmente los servicios en tres áreas específicas:
1. Provisión de agua potable.- para cuyo objeto realizará todo tipo de acciones para
construir obras de captación de agua, tratamiento y distribución en la población.
2. Eliminación de deshechos.- provenientes del uso de actividades domésticas,
industriales o de cualquier otra fuente mediante la construcción, mejoramiento,
ampliación de sistemas de alcantarillado y su respectivo tratamiento.
3. Disposición de desechos sólidos y drenaje pluvial.- proveniente de actividades
domésticas, industriales o de cualquier otra fuente mediante la construcción,
mejoramiento y ampliación de sistemas de almacenamiento, tratamiento de residuos y
acciones dirigidas a mantener el saneamiento del municipio, tales como la recolección
y tratamiento de basuras, barrido de calles, acciones municipales de limpieza,
desinfecciones higiénicas y otro tipo de acciones destinadas al mantenimiento de las
condiciones ambientales óptimas para la salud de la población.

4.2.2.1.3.7.1. Estructura Institucional


Las subcentrales de Huaylipaya y Apana por lo general no cuenta con una estructura
institucional definida a excepción del servicio de energía eléctrica que es regentada por
COBEE (Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A.). Cabe resaltar que no existe servicio
de alcantarillados ni servicio de recojo de basura.

4.2.2.1.3.7.2. Calidad, Cobertura y Estado de los Sistemas Agua Potable


En las subcentrales de Huaylipaya y Apana no existe el suministro de agua potable, el agua
suministrada proviene de los ríos, lluvia, vertiente, acequia, otros (lago, laguna, curichi)
pozos, mediante captaciones de cañería de red dando paso a la pileta pública. Según datos
estadísticos del INE, predominan las captaciones por cañería de red, en Huaylipaya (54%) y
Apana (78%).

81
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 11 Procedencia del Agua que Utilizan en la Vivienda

78% Cañeria de red


80%
Pileta pública
54%
60%
Carro repartidor
40% 31% (aguatero)
Pozo o noria
14% 15%
20% 6%
0% 1% 0% 1% 0% 0% Lluvia, río, vertiente,
acequia
0%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA Otro (lago,
laguna,curichi)

Fuente: Elaboración propia basada en información de las Fichas de Resumen Censo


Población y vivienda 2012-INE

4.2.2.1.3.7.3. Cobertura y Medios para la Eliminación de Excretas


Los medios de eliminación de excretas son inexistentes, no se cuenta con sistemas de
eliminación de estos residuos, en la tabla se puede observar que en todas las comunidades los
desechos de las aguas se las elimina mediante pozo ciego.

Tabla 32 Medios de Eliminación de Excretas de Huaylipaya y Apana

Comunidad Baño Desecho de Aguas Servidas Desecho de Basura


Jacha Loma NO Pozo ciego Entierran /queman
Huaylipaya SI Pozo ciego Carro recolector
Huaji SI Pozo ciego Carro recolector
Susupi NO Pozo ciego Entierran /queman
Isicani NO Pozo ciego Entierran /queman
Chuquini NO Pozo ciego Entierran /queman
Chiviraque NO Pozo ciego Entierran /queman
Cielo Jahuira NO Pozo ciego Entierran /queman
Apana SI Pozo ciego Entierran /queman
Tirma NO Pozo ciego Entierran /queman
Fuente: Elaboración propia - Unidad de Promoción Económica y Productivo Rural –
Dirección de Gestión Social y Promoción Económica - Subalcaldía Zongo

82
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.3.8. Comunicaciones

4.2.2.1.3.8.1. Red de Comunicaciones

4.2.2.1.3.8.1.1. Existencia y Servicios de: DITER, ENTEL, Radio Aficionados y Otros


La subcentrales de Huaylipaya y Apana cuanta con la cobertura de línea móvil de la empresa
en Bolivia ENTEL S.A., solo en tres comunidades; Huaylipaya, Jacha Loma y Apana.

4.2.2.1.3.8.2. Medios de Comunicación: TV, Radioemisoras, Prensa Escrita, etc.


El servicio de televisión en la subcentral de Huaylipaya es mediante antena satelital y en las
comunidades de Apana y Tirma, existe radioemisoras proveniente del Municipio de Coroico.

4.2.2.1.4. Aspectos Económico – Productivos


Los aspectos económicos productivos tienen que ver con las actividades productivas que se
realizan en las subcentrales de Huaylipaya y Apana, las cuales se dividen principalmente en
actividad agrícola, avícola y apícola, estas dan una dinámica económica en todo el territorio
del municipio. Según el Censo Agropecuario que realizo el INE 2013, identifican como
principal actividad económica a la agrícola, avícola y forestal, como actividad
complementaria a la minería, comercio, construcción, transporte e industria manufacturera,
de ellos se podrá identificar el número de Unidades Productivas Agropecuarias- UPAS y el
valor bruto de producción por comunidad. (Véase el anexo N° 14)

4.2.2.1.4.1. Acceso y Uso del Suelo


Las condiciones para desarrollar el proceso productivo, en cuanto al uso apropiado del suelo
agropecuario y forestal, es un factor determinante para la producción competitiva y el real
aprovechamiento de los suelos y la mitigación de los efectos de erosión y degradación del
recurso.
La determinación del uso actual de la tierra permite medir el grado de aprovechamiento de
las bondades del suelo y el uso adecuado, en toda la extensión de las subcentrales de
Huaylipaya y Apana, según el Censo Agropecuario que realizó el INE el 2013 y
consecuentemente formulado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, la clasifica en
las siguientes categorías:

83
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

AGRÍCOLA (superficie cultivada en verano e invierno bajo riego y sin riego, también
se tiene las superficies de tierras en barbecho y descanso).
GANADERÍA (Pastos cultivados y Pastos Naturales).
FORESTAL (Plantaciones Forestales maderables Bosques o montes). (Véase el anexo
Nº 15).

4.2.2.1.4.2. Sistemas de Producción


Es importante describir la situación actual de los sistemas de producción de las subcentrales
Huaylipaya y Apana, por su incidencia en la economía de la población. Los sistemas de
producción identificados según el Censo Agropecuario que realizo el INE 2013, son: la
agrícola, pecuaria, forestal y caza, de ellos se podrá identificar las principales especies, sus
variedades, rendimiento y destino de la producción, además, la infraestructura productiva, la
fuerza de trabajo y el costo de producción de las principales actividades.

4.2.2.1.4.2.1. Sistema de Producción Agrícola


La actividad agrícola ha sido desde tiempos remotos la principal actividad económica de las
comunidades de Huaylipaya y Apana, el cultivo principal de los comunarios es el cultivo de
coca, siendo así la principal fuente generadora de ingresos por las facilidades de producción y
comercialización, esto se debe a diversos factores (cuturales, mayores ingresos, facil acceso,
etc). Las demas actividades son de carácter subsistencial, vale decir, que la mayor parte de la
producción está destinada al autoconsumo, debido a que se obtienen bajos rendimientos por
la escasa calidad de los suelos en algunas comunidades, camino, falta de asesoramiento
tecnico y factores climáticos adversos (plagas, sequías), lo que ocasiona que la producción
sea exclusivamente para el consumo familiar.
Entre los otros cultivos agrícolas, se tienen el cultivo de yuca, hualusa, locoto, plátano,
cítricos, chirimoya, caña, arroz. En el anexo N° 16 se puede reflejar los pricipales productos,
el manejo de suelos y la superficie cultivada en hectareas utilizados, según el Censo
Agropecuario que realizo el INE el año 2013.

En cuanto a la tecnología empleada en el sector agrícola no cuentan con los implementos


necesarios para la producción en grandes cantidades. (Véase el anexo Nº 17)

84
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.4.2.2. Sistema de Producción Pecuario


Las especies animales que se crían en las subcentrales de Huaylipaya y Apana según el
Censo Agropecuario realizado por el INE – 2013, dan cuenta que esta actividad es reducida,
con la existencia de especies: ovina, porcina, mulas, asnos y cuyes. En la actividad avícola
existe mayor cantidad de personas dedicadas a esta actividad, con las especies de: pollo
parrilleros, gallinas de corral o traspatio, pavos de corral o traspatio y patos de corral. (Véase
el anexo Nº 18)

4.2.2.1.4.2.3. Sistema de Producción Forestal


Según el censo agropecuario 2013, en las subcentrales de Huaylipaya y Apana existe 1077,99
hectáreas de las cuales solo 6,26 hectáreas tienen plantaciones forestales, entre las cuales
destacan: el árbol de laurel, cedro algodoncillo, Pino y Sangre de Grado y las restantes
1071,99 hectáreas son tierras inexploradas. Los pobladores plantan los árboles ya
mencionados sin ninguna intención de mercantilizar, es así que este sistema de producción se
encuentra casi inexplotado por falta de conocimiento de este rubro. (Véase los anexos Nº 14 y
16)

4.2.2.1.4.3. Recursos Turísticos


El distrito rural de Zongo se encuentra en una ubicación privilegiada de contrastes
geográficos para el turismo. Esta región cuenta con variedad de climas, por lo tanto una gran
variedad de flora, fauna y paisajes que aún se mantienen en buen estado de conservación.

4.2.2.1.4.3.1. Ruinas, Cavernas, Aguas Termales, Balnearios, Templos, Fiestas y Otros


Según el anuario estadístico del municipio de La Paz en el año 2006, se realizaron programas
de promoción del turismo, entre el 2011 – 2015, se elaboró la estrategia de desarrollo
económico local del sector turismo, cuya función era interactuar con los diferentes actores
que están directa o indirectamente relacionados con el sector turístico, fruto de estos
programas se realizaron los siguientes circuitos turísticos en algunas comunidades de
Huaylipaya y Apana.

Tabla 33 Circuitos Turísticos Huaylipaya y Apana

COMUNIDAD CIRCUITO TURÍSTICO


Circuito Turístico Zongo – Huaji
Huaji Circuito Turístico Huaji – Zongo Choro
Circuito Turístico Llaullini – Huaji

85
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Jacha Loma, Huaylipaya, Huaji,


Senderos de Herradura (caminos
Chuquini, Isicani, Susupi, Chiviraque
precolombinos)
Apana Tirma Y Cielo Jahuira
Chiviraque Circuito Chiviraque – Turismo Sostenible
Fuente: Elaboración propia en base al Anuario Estadístico del Municipio de La Paz, 2006 y
2013.

Arte rupestre en Chiviraque (subcentral Huaylipaya)

La Secretaría de Culturas de La Paz y la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de


Bolivia (SIARB) realizaron el registro de los grabados rupestres en la comunidad de
Chiviraque perteneciente a la subcentral de Huaylipaya, estas pinturas que tienen una
probable antigüedad de 4.000 años, estos grabados rupestres presentan espirales,
composiciones abstractas, figuras antropomorfas y grabados más recientes que datan de la
Colonia y la República. Estas evidencias sirven para proteger el patrimonio cultural en el
área rural del municipio de La Paz, en especial de la comunidad de Chiviraque, el cual
representa un gran atractivo turístico.

Ilustración 12 Arte Rupestre Chuquini

Fuente: Anuario Estadístico del Municipio de La Paz, 2006 y 2013.

4.2.2.1.4.3.2. Características del Flujo Turístico


El Municipio de La Paz cuenta con una singular geografía urbana y rural, una variedad de
pisos ecológicos (altiplano, valle, yungas y trópico) traducidos en extensas áreas naturales,
patrimonio cultural, factores que se traducen en una serie de atractivos turísticos únicos y
variados. Si bien Zongo no se halla entre los principales destinos turísticos, existen un 2,9%
de turistas extranjeros y 4,9% turistas nacionales interesados en estas tierras, que sin tener
mucha información se arriesgan a visitar las comunidades del Valle de Zongo. En las

86
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

siguientes ilustraciones se muestran estadísticas acerca de los lugares visitados por turistas
extranjeros y nacionales en el municipio de La Paz.
Ilustración 13 Lugares Visitados por Turistas Extranjeros

Fuente: Encuesta Municipal de Turismo 2013, elaborado por la Oficialía Mayor de


Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal.
Ilustración 14 Lugares Visitados por Turistas Nacionales

Fuente: Encuesta Municipal de Turismo 2013, elaborado por la Oficialía Mayor de


Planificación para el Desarrollo- Dirección de Investigación e Información Municipal.

87
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.4.4. Fuentes y Usos de Energía

4.2.2.1.4.4.1. Empresas de Servicios


Las fuentes de energía utilizada en las subcentral de Huaylipaya y Apana proviene de la
Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A. (COBEE) y es utilizada principalmente para
alumbrado público y uso doméstico. Los tipos de fuente de energía utilizada para la actividad
doméstica son: gas en garrafa, Otros (electricidad, energía solar, guano, bosta o taquia y otro),
no cocinan.

Ilustración 15 Energía Doméstica

98%
100% 80%
80%
60%
40% 15%
20% 1% 0% 0% 5% 0% 1% 1%
0%
Gas en garrafa
Gas domiciliario (por
Otroscañería)
(electricidad,
Leña energia solar, guano,
Nobosta
cocina
o taquia y

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA

Fuente: Elaboración propia en base a fichas de población y vivienda cenco 2012

4.2.2.1.4.4.2. Cobertura Domiciliaria y Consumo Per Cápita


Se puede clasificar al distrito rural de Zongo según el gasto per cápita realizado en el hogar,
además del coeficiente de brecha de Engel, donde el primer indicador refleja el nivel efectivo
de consumo y el segundo se emplea como una aproximación al nivel de pobreza y la
distribución del gasto. Como se puede observar en el grafico el distrito rural de Zongo es el
que se encuentra en peor situación respecto a gastos familiares que se realizan,
categorizándolo en nivel de pobreza.
Tabla 34 Gasto Per Cápita

Macrodistrito Ingreso per capital Brecha Engel Índice de Ingreso (IY)


Hampaturi 1,0 0,9 0,9
Zongo 1,0 1,0 1,0
Fuente: Elaboración propia en base a la Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo
– Dirección de Investigación e Información Municipal

88
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.4.5. Transportes

4.2.2.1.4.5.1. Red Vial, Aeroportuaria y Fluvial

4.2.2.1.4.5.1.1. Principales Tramos, Accesibilidad Según Clase, Frecuencia y Periodos de


Uso
El servicio de transporte público que se dirige a Zongo se distribuye de la siguiente manera:
En el sector del Valle Zongo existe el “Sindicato de Transportes Huayna Potosí” con
dirección Zona Ballivian - Ciudad de El Alto Av. Chacaltaya Calle Sucre a dos cuadras de la
plaza Ballivian. El Bus de transporte público ingresa a Zongo dejando pasajeros comunidad
por comunidad de la misma manera al retornar partiendo desde la Comunidad de Huaji
finalizando su llegada con el arribo a la Plaza Ballivian a horas 09:30 a.m.

Tabla 35 Ingreso a las Comunidades de la Subcentral Huaylipaya

Comunidad Medio de transporte Tiempo de viaje Tarifa


Jacha Loma Bus 3 horas con 55 min. Bs. 20
Huaylipaya Bus 4 horas con 10 min. Bs. 20
Huaji Bus 4 horas con 15 min. Bs. 20
Chuquini A pie Desde Huaji 5 horas. ------
Chiviraque A pie Desde Huaji 50 min. ------
Susupi A pie Desde Huaji 5 horas ------
Isicani A pie Desde Huaji 6 horas ------
Cielo Jahuira A pie 1 día ------
Fuente: Elaboración propia - Unidad de Promoción Económica y Productivo Rural –
Dirección de Gestión Social y Promoción Económica - Subalcaldía Zongo
Así mismo se ingresa a las comunidades de Apana y Tirma por los yungas paceños cerca de
Yolosita se desvía para ingresar a estas comunidades. A continuación se detalla en el
siguiente cuadro:

89
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 36 Tarifas y Horarios de Salida a las Comunidades Apana y Tirma

Ingreso Retorno
Sitio de Tiempo de
Transporte La Paz – Tramo Zongo - Costo
partida Viaje
Zongo La Paz

La Paz – Santa
Terminal Por la Por la 30
Minibús Rosa de Quilo 4 horas
Minasa mañana tarde Bs.
Quilo

Santa Rosa de
Minibús y/o Santa Rosa de Por la Por la 10
Quilo Quilo - 30 min.
Jeeps Quilo Quilo mañana tarde Bs.
Apana

Fuente: Elaboración propia - Unidad de Promoción Económica y Productivo Rural –


Dirección de Gestión Social y Promoción Económica - Subalcaldía Zongo
El retorno se efectúa desde las mismas comunidades no encontrando así una terminal solo
sitios de referencia o concentración de movilidades de transporte público.
Tabla 37 Ingreso a las Comunidades de Apana y Tirma por los Yungas

Comunidad Medio de Transporte Tiempo de Viaje Tarifa


Apana Minibús 4 horas con 30 min. 40 Bs
Tirma A pie Desde Apana 1 hora. ------
Fuente: Elaboración propia - Unidad de Promoción Económica y Productivo Rural –
Dirección de Gestión Social y Promoción Económica - Subalcaldía Zongo

4.2.2.1.4.5.1.2. Frecuencia y Periodos de Uso

4.2.2.1.5. Aspectos Organizativos – Institucionales

4.2.2.1.5.1. Formas de Organización Seccional, Comunal e Intercomunal


Las subcentrales de Huaylipaya y Apana se encuentran organizadas por comunidades
campesinas, reconocidas por el “Reglamento a las Organizaciones Territoriales de Base” D.S.
23858. Según el ámbito social, estas se encuentran afiliadas a las siguientes organizaciones:

 Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CESUTCB


 Federación Departamental de Trabajadores Campesinos La Paz “Túpac Katari”
 Federación Sindical Única de Trabajadores Indígenas Originarios Campesinos –
Provincia Murillo.

90
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.5.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias: Numero,


Nº de Personería Jurídica, Rol, Representatividad, Nº de Afiliados
Las organizaciones territoriales de base OTB’S, conformadas por ley como parte
fiscalizadora y de planificación de los gobiernos municipales, son sujetos y actores
principales de la Participación Popular y del proceso de planificación y gestión del Desarrollo
Municipal Sostenible; las comunidades y juntas vecinales, representadas por los hombres y
mujeres, designados según sus usos, costumbres y disposiciones estatutarias, expresan,
identifican, priorizan, supervisan y controlan la ejecución de las acciones que benefician a la
colectividad.
En la subcentral Huaylipaya existen 7 OTB’S y en Apana 3 OTB’S, que representan a cada
una de las comunidades; éstas a su vez están organizadas por los siguientes cargos:

 Secretario General
 Secretario de Relaciones
 Secretario de Hacienda
 Secretario de Justicia – Conflicto
 Secretario de Deportes, Cultura, Educación y Salud
 Secretario de Desarrollo Económico - Productivo
 Secretario de Viabilidad – Camino
Si bien la mayoría de las comunidades cuenta con su respectiva personería jurídica, no es el
caso de las comunidades; Huaylipaya, Isicani y Tirma.

Tabla 38 Personería Jurídica Subcentrales Huaylipaya y Apana

RES. FECHA
SUB NOMBRE DE NOMBRE S / ORDENANZA FECHA
ADM. RES. ADM.
CENTRAL COMUNIDAD P.J. MUNICIPAL O.M.
DPTAL. DPTAL
Jacha Loma Jacha Loma OOO3 02/12/1994 OOO4 21/11/1994
Huaylipaya - - - - -
Comunidad
Huaji 030/95 23/02/1995 030/95 21/11/1994
Huaji
Comunidad
Chiviraque 160/2001 08/11/2001 038/2001 17/10/2001
Huaylipaya Chiviraque
Comunidad
Chuquini 446/2011 16/05/2011 034/2010 21/04/2010
"Chuquini"
Isicani - - - - -
Comunidad
Susupi 063/95 16/01/1995 032/95 07/0/95
Susupi
Comunidad
Apana Apana Originaria 160/2006 29/11/2006 066/2005 14/12/2005
"Huayrapata-

91
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Perulani-Apana"

Tirma - - - - -
Comunidad
Cielo Jahuira Cielo Jahuira- 341/2014 21/04/2014 467/2013 28/10/2013
Loho
Fuente: Elaboración Propia en base a datos obtenidos de la Unidad de Administración
Territorial y Defensa del Patrimonio Municipal – Dirección de Infraestructura y
Administración Territorial – Subalcaldía Zongo.

4.2.2.1.5.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales: Numero, Tipo, Rol, Número de


Afiliados
Las organizaciones funcionales, son instrumentos de apoyo que crea la sociedad para atender
aspectos específicos en el área educativa, salud, saneamiento básico y otros, las mismas
surgen del seno de las organizaciones territoriales de base. Las Organizaciones Funcionales
identificadas en las subcentrales Huaylipaya y Apana son las siguientes:
El Sindicato Agrario: ésta organización surge en el período posterior a la Reforma
Agraria. Está compuesto por un número determinado de miembros que varía de
comunidad a comunidad, los cuales son elegidos de acuerdo a la lista de afiliados,
cualidades personales de los futuros dirigentes. En primer nivel están los centrales
agrarios, seguido de los secretarios generales por subcentral y los respectivos
secretarios generales de las comunidades.
Asociación de Apicultores de Zongo (ASOAPI): Agrupa a todos los comunarios que
se dedican a la producción y comercialización de la miel. Su principal objetivo es
lograr mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades.

4.2.2.1.5.1.3. Mecanismos de Relacionamiento Interorganizacionales


El Comité de Vigilancia actualmente constituye el medio de relacionamiento entre el
Gobierno Municipal y la sociedad civil organizada, cuya instancia tiene la labor de controlar,
supervisar y facilitar la participación ciudadana en la gestión social de la municipalidad.

4.2.2.1.5.1.4. Instituciones Públicas: Identificación, Áreas Acción


Las Instituciones públicas que tienen presencia en el municipio son:
Subalcaldía de Zongo: Reparticiones de la Alcaldía que prestan servicios de gestión
de trámites, recaudaciones impositivas, etc. Las funciones que desempeñan están

92
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

enmarcadas en las leyes de Participación Popular, Ley de Municipalidades y


Descentralización administrativa.
Dirección Departamental de Educación La Paz: La educación de la población en
las subcentrales está bajo la tutela de la Dirección Departamental de Educación que
administra el funcionamiento del sistema educativo.
Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A. (COBEE): la cual tiene distribuida
10 plantas hidroeléctricas en todo el Valle de Zongo, su principal actividad es la
generación de energía eléctrica para urbe paceña

4.2.2.1.5.1.5. Instituciones Privadas: Identificación, Áreas Acción


En pasadas gestiones en el Macrodistrito Zongo intervinieron organismos de cooperación
internacional como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID), República Popular de China, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agencia
Internacional de Fomento (BM), JICA-Japón, Swisscontact, entre otros cuyas inversiones se
orientaron al mejoramiento de unidades educativas, el apoyo en situaciones de emergencia y
la dinamización turística y apoyo productivo. Actualmente la ONG Conservación Ambiental
se encuentra realizando estudios sobre la biodiversidad de la región.

4.2.2.1.5.2. Funcionamiento del Gobierno Municipal


Ante la aplicación de la Ley de Participación Popular a partir del año 1994, el gobierno
municipal y la administración del municipio son de manera autónoma y de igual jerarquía
entre todos los gobiernos municipales en el área rural y urbana. La autonomía municipal
consiste en la potestad normativa, ejecutiva, administrativa y técnica en el ámbito de su
jurisdicción y competencia territorial.

4.2.2.1.5.2.1. Estructura Administrativa


La Subalcaldía de Zongo pertenece al nivel desconcentrado del gobierno Autónomo
Municipal de La Paz y cuenta con la siguiente administración:

93
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 16 Organigrama de la Subalcaldía de Zongo

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).6

4.2.2.1.5.2.2. Capacidad Instalada y Recursos


La subalcaldía de Zongo, no cuenta con el equipamiento necesario para poder realizar sus
operaciones adecuadamente, a pesar de contar con un establecimiento propio, el ambiente
físico de trabajo no cumple con las condiciones necesarias para mejorar el ambiente laboral.
Las unidades de trabajo son; Despacho del subalcalde, Dirección Administrativa y Financiera
y Área Técnica.
Según información proporcionada por la Secretaria de Municipal de Desarrollo Económico
los recursos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se distribuyen en base a 3 factores:
extensión territorial, recaudación de impuestos e índice de pobreza de la región; es en base a
esta distribución que el Macrodistrito Zongo recibe el 2% del presupuesto anual que para la
gestión 2016 correspondió a Bs. 2240000,00.En Anexos se adjunta la distribución de
recursos por Distrito. (Véase el anexo N° 20).

4.2.2.1.5.3. Proyectos de Desarrollo en Ejecución


Los proyectos en ejecución pertenecientes a las subcentrales Huaylipaya y Apana según el
Ministerio de Economía y Finanzas en la gestión 2017 son los siguientes:

6
Para mayor información véase el anexo N° 19

94
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 39 Proyectos en Ejecución (Subcentrales Huaylipaya - Apana)

Gastos con Gastos sin


Monto Fuente de Proyectos de Proyectos
Tipo Cat. Prog. Descripción
(Bs.) Financiamiento Inversión de Inversión

Const. Sistema
Matriz de Agua
11 0041 000 Potable 90.000 Rec. Esp. SI NO
Comunidad
Huaylipaya
Servicios Básicos

Ampl. Sistema
Matriz de Agua
11 0042 000 50.000 Rec. Esp. SI NO
Potable
Comunidad Huaji
Mantenimiento de
la Red de
Alumbrado
160000011 82469 Rec. Esp. NO SI
Público
Subalcaldía IX
Zongo
Mej. Camino
Tramo Ósculo
18 0307 000 Quimsa Jahuira 55.000 Rec. Esp. SI NO
Comunidad
Apana
Const. Centro de
Caminos e Infraestructura

Acopio Agrícola
17 0050 000 25.000 Rec. Esp. SI NO
Comunidad Jacha
Loma
Const. Apertura
18 0306 000 De Camino Tramo 60.000 Rec. Esp. SI NO
Huaji Chiviraque
Mej. Camino
Peatonal Tramo
8 0251 000 50.000 Rec. Esp. SI NO
Chitia Comunidad
Chuquini
Construcción
18 0237 000 Puente Colgante 55.000 Rec. Esp. SI NO
Comunidad Tirma
Mej. Vial
18 0245 000 Comunidad Cielo 15.000 Rec. Esp. SI NO
Jahuira
Promoción y
Apoyo a la Producción

Fomento a la
090000025 Producción 412637 Rec. Esp. NO SI
Agropecuaria en
Zongo
Implementación de
Proyectos
100000003 Productivos en 367637 Rec. Esp. NO SI
Comunidades
Subalcaldía Zongo
Fuente: Ministerio de Economía Y Finanzas Públicas – SIGEP

95
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.2.1.6. Situación Socio – Económica

4.2.2.1.6.1. Índice de Pobreza


Para definir las categorías de pobreza de las comunidades, se midió bajo dos criterios de
análisis; el primero es la carencia de servicios básicos que se calcula con la calidad de
viviendas y el acceso a servicios básicos de salud, educación, agua potable, y energía
eléctrica y el segundo es con el Valor Bruto de Producción (VBP) calculado de las pequeñas
unidades productivas (total de las especies agropecuarias que producen las UPAS de la
comunidad).

Tabla 40 Índice de Pobreza por Comunidad

Código De Categoría De
Comunidad Incidencia
Comunidad Pobreza
6518690890 Jacha Loma Categoría A Pobreza Extrema
6514923348 Huaylipaya Categoría A Pobreza Extrema
6520486419 Huaji Categoría B Pobreza Moderada
6545020585 Chuquini Categoría B Pobreza Moderada
6521660069 Chiviraque Categoría A Pobreza Extrema
- Isicani Categoría B Pobreza Moderada
- Susupi - -
6568592749 Apana Categoría A Pobreza Extrema
Vulnerables Por
6581123944 Tirma Categoría C
Carencia Social
6495413234 Cielo Jahuira Categoría B Pobreza Moderada
Fuente: Elaboración propia en base al Desarrollo Lineamientos Metodológicos para la
formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien (PTDI)

4.2.2.1.6.2. Estratificación Socio – Económica


La estratificación socioeconómica de los pobladores de las subcentrales de Huaylipaya y
Apana se basa en una diferenciación socioeconómica que está sustentada básicamente por la
participación activa económicamente en el aprovechamiento de los recursos naturales
existentes.

4.2.2.1.6.2.1. Características de cada Estrato (Ingresos, Patrimonio, Actividad Económica)


De acuerdo a los datos sostenidos y el análisis correspondiente, se realiza una estratificación
bajo el siguiente detalle:

96
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 17 Estratos Socioeconómicos por Categorías

Nivel E: Es el estrato mas alto en su mayoría son dueños de negocios grandes y altos ejecutivos. Cuentan con nivel de
educación universitario concluido y postgrado. Poseen activos materiales que brindan comodidad y confort.

Nivel D: Constituye el segundo estrato más alto, son profesionales independientes o dueños de negocios medianos.
Cuentan con credenciales educativas similares al Nivel A. Tienen 19% menos activos materiales que el estrato mas
alto.

Nivel C1: Estrato de nivel medio alto. Principalmente trabajan como profesionales (sean asalariados o
independientes) y dueños de negocios medianos. El nivel educativo alcanzado es universitario o técnico
superior.

Nivel C2: Estrato de nivel medio. Las ocupaciones son mas diversas, aunque predominan los profesionales
asalariados e independientes y trabajo por cuenta propia.

Nivel C3: Constituye el estrato de nivel medio bajo. Principalmente trabajan por cuenta propia, profesionales
asalariados o dueños de negocios pequeños.

Nivel B1: Estrato de nivel bajos. Las ocupaciones corresponden a trabajo de menor calificación, mayoritariamente
son trabajadores por cuenta propia

Nivel B2: Estrato de nivel muy bajo. El perfil ocupacional es de trabajadores por cuenta propia y asalariados no
profesionales. .

Fuente: Elaboración propia en base a Resumen Ejecutivo Informe de


Estratificación Social a Escala Nacional, Consultores Mori.
Ingresos familiares monetarios y no monetarios: Para determinar los ingresos
familiares se toman en cuenta los ingresos monetarios y no monetarios percibidos en
un determinado tiempo, estos son conseguidos por el jefe de familia a través de la
actividad agropecuaria y venta de trabajo temporal en otras regiones, la madre en la
actividad agropecuaria y de comercialización de los pequeños excedentes agrícolas y
en algún caso artesanales como de apicultura.
Gastos productivos, canasta familiar, vestido y otros servicios: Para determinar los
gastos familiares se consideran los gastos realizados en el rubro de la agricultura,
ganadería, alimentación, vestido, educación, salud y vivienda. No se consideraron
gastos espontáneos como los gastos por costumbres (fiestas) ya que de los mismos no
son participes la totalidad de la población, lo que demuestra que el índice de pobreza
en las subcentrales de Huaylipaya y Apana es elevado.
Mano de obra asalariada: La disponibilidad de mano asalariada en la sección se
concentra en el sector educativo como ser: profesores y funcionarios municipales;
también son considerados los empleados los albañiles y jornaleros eventuales. El

97
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

restante de la población trabaja por cuenta propia en las actividades de agricultura,


apicultura y transporte.
Relaciones de género: Género se define, como los atributos masculinos y femeninos,
asignados y desarrollados en una determinada sociedad. La sociedad indica el papel
que desempeña tanto la mujer como el varón con sus características propias. A partir
del voto universal (1952), la mujer en forma incipiente comienza a integrarse a la
sociedad, hasta ese entonces no tenían la libertad de manifestar su propio criterio. Las
relaciones de género, en las diferentes comunidades se dan especialmente en
actividades variadas, considerando la importancia que tiene la relación de pareja,
además del reconocimiento de la perspectiva de género como una de las dimensiones
de la integridad y equidad.

4.2.2.2. Entrevistas
Las entrevistas fueron realizadas a los funcionarios de la Subalcaldía de Zongo, además de los
Secretarios Generales. (Véase el anexo N° 21)

4.2.2.2.1. Entrevista a Funcionarios de la Subalcaldía de Zongo


NOMBRE: Ing. Celia Zelada Pérez

CARGO: Analista De Proyectos Productivos

La ingeniera Celia Zelada tiene el cargo de analista de proyectos productivos dependiente de


la Unidad De Promoción Económica y Productivo Rural de la subalcaldía de Zongo.

En cuanto al tema de Plan Territorial de Desarrollo Integral que anteriormente se llamaba


Plan de Desarrollo Municipal, señala que se apoya al desarrollo local a nivel distrital. En
cuanto a la misión, visión y políticas implementada por el GAMLP considera que si se toma
en cuenta a los macrodistritos rurales, como ser el caso de la soberanía alimentaria y otros.

En el caso de la planificación interna de la subalcaldía de Zongo la ingeniera Zelada


manifiesta que las prioridades para la subalcaldía en orden de importancia es: la educación,
salud, saneamiento básico y apoyo a la producción, en el área donde ella trabaja, considera
que mejoraría el desempeño de sus funciones con el mejoramiento del ambiente físico, con
nuevos equipos un ejemplo de ello es la falta de disponibilidad de la camioneta para
movilizarse a las diferentes comunidades de Zongo.

98
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

En lo que respecta a los proyectos que fomente el desarrollo local de Zongo, la Ing. Zelada
expresa que existen dos proyectos en ejecución, el proyecto apícola, Piscícola y un proyecto
programado de apicultura en Zongo Trópico, en el cual se realiza seguimientos continuos, en
el caso de la apicultura es cada dos meses y piscícola es semanalmente, también recalca que
en la actualidad no se pueden ejecutar más proyectos debido a la falta de financiamiento.
Otro factor que resalto es la difícil aceptación que tiene los comunarios respecto a los
proyectos, “ellos quieren un rédito rápido y no es así, es poco a poco” indica la entrevistada,
además del factor de la migración que impide el desarrollo de estos proyectos.

En el tema de la promoción de la producción se realizan ferias dos veces al año, esto se debe
a los factores de producción, ya que en su mayoría lo destinan para el autoconsumo, también
indica que para fomentar la producción, se apoyó a la asociación de apicultores de Zongo
(ASOAPI) con la personería jurídica.

La opinión de Zelada, de acuerdo a su trayectoria profesional ejercida en la subalcaldía de


Zongo, considera que en el Distrito Rural Valle de Zongo la actividad económica principal es
la agricultura, sin embargo, ésta es destinada en su mayoría al autoconsumo, por la falta de
residentes permanentes.

En la identificación de vocación productiva aptas para cada subcentral manifiesta lo siguiente;


en la subcentral Cañaviri la piscicultura y turismo, subcentral Coscapa solo la ganadería
menor de corrales debido a que una gran cantidad de personas son empleados de COBBE y la
agricultura es solo para autoconsumo, en la subcentral de Harka la actividad apícola
acompañada con la floricultura, en el caso de la actividad avícola, la entrevistada expresa que
“no es apta por las condiciones físicas que afectan la producción masiva”, en la subcentral de
Huaylipaya, la apicultura acompañada también con la floricultura ya que existe 17
productores apícolas que “pertenecen a una asociación de apicultores” y finalmente la
subcentral de Apana es apto para la agricultura ya que posee gran extensión y sus tierras son
aptas para el cultivo.

99
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

NOMBRE: Marcia Yujra Nina

CARGO: Jefa Unidad Promoción Económica y Productivo Rural

La entrevista a la Lic. Marcia Yujra Nina, que al momento ocupa el cargo de Jefa Unidad
Promoción Económica y Productivo Rural, se realizó en fecha 26 de octubre de 2017 en
oficinas de las Subalcaldía de Zongo, quien de acuerdo a las preguntas planteadas para la
entrevista respondió lo siguiente:

Una de las primeras preguntas fue cual consideraría que es la principal actividad económica
en las Subcentrales del Distrito Rural Valle de Zongo, a lo que respondió que en las
Subcentrales de Harka, Huaylipaya y Apana es la apicultura y la avicultura, sin embargo, en
las Subcentrales de Cañaviri y Coscapa indicó que es la piscicultura.

Acerca de las actividades que son aptas para cada Subcentral mencionó que para Cañaviri es
la piscicultura porque los suelos son rocosos en el lugar, el clima es frio, además que el lugar
no es apto para la agricultura ya que hay muchas piedras y producir allí es trabajoso, ya que
se tendría que traer tierra de otros lugares para poder producir; para Coscapa es la apicultura
porque el lugar es más cálido, más aun en la comunidad de Coscapa Bajo en donde también
se podría complementar con la floricultura; para Harka es la avicultura porque ellos
recibieron financiamiento por parte de COBBE y algunos se quedaron con la iniciativa y
continúan en la actualidad, para Huaylipaya y Apana es la Apicultura porque el clima es
bueno en el lugar pero actualmente los comunarios se dedican a la producción de coca.

Con respecto a las acciones que se están realizando para satisfacer las demandas de los
comunarios y generar desarrollo económico en el Distrito Rural Valle de Zongo, además de
los proyectos en ejecución, la Lic. Yujra respondió que hacen proyectos y también ferias
porque es el deber de la Subalcaldía, y que adicionalmente implementarían más proyectos
como el turismo con intermediarios privados, esto como iniciativa y emprendimiento. Por
otra parte, la Lic. Marcia Yujra Nina indica que cuando los comunarios recibían proyectos, se
ponían contentos y satisfechos y resalta que no existe causa alguna que afecte en el buen
desempeño de sus actividades, además que de acuerdo a los proyectos hacían gestiones para
lograr financiamiento y cubrir con los proyectos que se han implantado, y que no necesitan

100
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

maquinaria ya que los mantenimientos de los caminos lo hacen los mismos comunarios con
sus POA`s y actualmente están luchando para que la empresa COBBE asfalte el camino.

En lo que respecta a la misión y visión de la Alcaldía del Gobierno Autónomo Municipal de


La Paz y el PTDI, la entrevistada afirma que si se tomaba en cuenta a los distritos Rurales y
que no se requería actualizar o complementar el Plan de Desarrollo Municipal (PDM)
existente para apoyar el desarrollo local de las Subcentrales del Distrito Rural Valle de Zongo.

En temas de planificación, prioridades y presupuesto de la Subalcaldía de Zongo, la Lic.


Marcia Yujra Nina indicó que para ella el saneamiento básico, salud, educación y apoyo a la
producción tienen la misma importancia, sin embargo no sabía cuál es el porcentaje exacto
del presupuesto destinado al desarrollo económico del lugar y que esa información solo saben
los financieros de la Subalcaldía, además de ser confidencial, por otra parte también alegó lo
siguiente: “a ellos les hacen recortes también adiciones no es fijo, por si acontece algo la
plata se destina a ese acontecimiento, se reformula el presupuesto para algo importante como
para un deslizamiento allí se va la plata, los planificadores manejan eso”.

Acerca de los proyectos, la entrevistada manifestó que los proyectos en ejecución son: la
apicultura en la Subcentral de Harka, la piscicultura en la parte alta que es la Subcentral de
Cañaviri, y que entre los proyectos programados están la piscicultura en otras Subcentrales,
el turismo para todo el valle y que también están programando otros proyectos para el trópico,
además de darles el seguimiento correspondiente, es decir, a los proyectos de piscicultura se
realiza el seguimiento quincenalmente y a los apícolas cada 20 días, incluso más antes se
entra si es delicado en piscícola, también indicó que actualmente hay 3 tesistas que están
haciendo el seguimiento constante a la actividad piscícola en Llaullini.

Finalizando la entrevista, Yujra argumentó que cuentan con programas como promoción y
difusión de la producción, en los cuales iban a promocionar a los canales televisivos con
productos y bailes, además de otras actividades como la feria agropecuaria y la feria de la
trucha.

101
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

NOMBRE: Ing. Ana Apaza Cama

CARGO: Directora de Gestión Social y Promoción Económica

UNIDADES A CARGO: Unidad de Desarrollo Humano y Social y la Unidad de Promoción


Económica y Productivo Rural.

En cuanto al tema de Plan Territorial de Desarrollo Integral, señala que se debe actualizar la
misma en base a datos reales que viven las comunidades del Distrito Rural Valle de Zongo y
no así datos superficiales. En cuanto a la misión, visión y políticas implementada por el
GAMLP considera que no se toma en cuenta en su totalidad a los macrodistritos rurales.

En el caso de la planificación interna de la subalcaldía de Zongo la ingeniera Apaza señala


que las prioridades para la subalcaldía en orden de importancia es: apoyo a la producción,
saneamiento básico, salud y educación.

Con respecto a los proyectos de fomento al desarrollo local de Zongo, la Ing. Apaza expresa
que existen tres proyectos en ejecución, el proyecto apícola, piscícola y proyecto piscícola, en
el cual se realiza seguimientos continuos con visitas a las comunidades de las familias
beneficiados, el periodo de visita es dos veces al año, la ingeniera admite que esa es una de
sus principales falencias. También expresa que existen dos causas que dificultan el
seguimiento: en primer lugar el técnico debería ser con permanencia en el área rural, es decir
que viva en Zongo y no así en la ciudad. La segunda causa es la parte logística, es el caso del
transporte, el técnico tendría que tener mínimamente una motocicleta para realizar recorridos
comunidad por comunidad ya que la camioneta no puede entrar todos los días.

Para la identificación de la principal actividad económica en el Distrito Rural Valle de Zongo


la ing. Apaza no identifico a dichas actividades, en su opinión es muy complicado
identificarlos y discriminaros por la actividad que tiene más ingreso, si bien la mayoría vive
de la agricultura eso no significa que le genere mayores ingresos. Sin embargo hay familias
reducidas que viven de su principal actividad económica es el caso de las hermanas Aranda
con la producción de pollos y huevos.

Acerca de la identificación de vocación productiva apta para cada subcentral manifiesta lo


siguiente: “en la subcentral Cañaviri es la piscicultura, subcentral Coscapa la ganadería

102
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

mayor, la subcentral Harka la actividad avícola y apícola acompañada con la floricultura, en


la subcentral de Huaylipaya, la apicultura acompañada también con la floricultura, en el caso
de la agricultura el cultivo de coca y cítricos y finalmente la subcentral de Apana con el
cultivo de coca”.

4.2.2.3. Observación Directa


La observación directa fue realizada en las comunidades Jacha Loma, Huaylipaya, Huaji,
Chiviraque, Chuquini, Apana y Tirma y se verificaron los siguientes aspectos que serán
detallados y desarrollados a continuación:

Aspectos físico – naturales


Aspectos socio – culturales
Aspectos económico – productivos
Aspectos organizativo – institucionales
Vivienda

4.1.2.3.1. Aspectos Físico – Naturales


En la subcentral Huaylipaya se pudo confirmar que el clima es templado y efectivamente
tiene cierto grado de humedad. Con respecto a los suelos, son bastante rocosos y montañosos,
sin embargo existe gran variedad de flora silvestre e inclusive plantas medicinales que crecen
silvestremente; por otro lado los árboles que crecen en dicha subcentral son delgados y no
muy altos. También existen ríos y vertientes de los cuales efectivamente abastecen del
líquido elemento a los comunarios. No se observó ningún animal silvestre más que la gran
variedad de insectos y aves medianas, conocidas por los comunarios con el nombre de "sari",
una de las plagas que ataca los cultivos frutales. Tampoco se pudo observar minas cercanas.

La subcentral Apana no es muy diferente a la subcentral Huaylipaya, ya que tiene similares


características climáticas y geográficas, sin embargo a diferencia de la subcentral Huaylipaya
la flora es más variada y cuenta con mayor cantidad de árboles de similares características a
las de la subcentral Huaylipaya, además que también existen ríos del cual los comunarios se
abastecen de agua. Con respecto a la fauna, efectivamente en uno de los ingresos a la
subcentral mencionada se pudo observar a un quirquincho, "tufos", una especie de hormiga
que tiene la cabeza más grande que las demás y que es considerada por los comunarios como

103
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

una de las plagas de los cultivos de coca, "saris" y otras aves más grandes, además de mayor
cantidad de insectos a comparación de la subcentral Huaylipaya.

4.1.2.3.2. Aspectos Socio – Culturales


En la subcentral Huaylipaya se pudo observar que si existe población que habita en el lugar y
que la ubicación de sus viviendas es concentrada y la mayor parte de los habitantes utiliza
dos idiomas, aimara y castellano, sin embargo, no se vio la cantidad de habitantes que figuran
en los datos del censo 2012 realizado por el Instituto de Nacional de Estadística (INE),
además se pudo apreciar la inexistencia de centros de salud o postas sanitarias en ninguna de
las comunidades visitadas, con respecto a la educación, en las comunidades de Huaylipaya y
Huaji existen centros educativos que actualmente están en funcionamiento.

En la subcentral Apaña los aspectos socio culturales no son muy diferentes ya que la mayor
parte de la población habla los mismos idiomas que en la subcentral Huaylipaya, tampoco
cuentan con centros de salud o postas sanitarias, no obstante, a pesar de contar con una
unidad educativa en la comunidad Apana, la misma no se encuentra en funcionamiento por la
baja tasa de estudiantes. Las viviendas son mucho más dispersas que en la subcentral
Huaylipaya y da la impresión de que no habitara ninguna persona en las comunidades de
dicha subcentral.

Cabe mencionar que el acceso a telefonía móvil es nulo en las comunidades de la subcentral
Huaylipaya, y en la subcentral de Apana solo una comunidad tiene acceso al servicio de
telefonía móvil de la empresa ENTEL.

4.1.2.3.3. Aspectos Económico – Productivos


En ambas subcentrales estudiadas se pudo apreciar que los cultivos agrícolas son una de sus
principales actividades, sin embargo, los comunarios no cuentan con almacenes, depósitos ni
maquinaria que contribuya a la producción, y una vez realizada la cosecha, apilan los
productos en una de las habitaciones dentro de su vivienda. Desde otro punto de vista, según
los resultados de las encuestas la subcentral Huaylipaya tiene como segunda actividad
productiva la apicultura, pero se pudo observar solo a uno de los comunarios realizando dicha
actividad.

104
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

En cuanto a la avicultura, evidentemente se pudo hallar al menos dos galpones de cría y de


engorde de pollos en la subcentral Huaylipaya, pero por seguridad y sanidad no se pudo
ingresar a los mismos, además de encontrar a varias gallinas y gallos sueltos en medio del
camino.

Acerca de la minería, en la subcentral Apana específicamente en la comunidad de Tirma, se


pudo observar la existencia de una cooperativa minera, situada al borde del rio "Coroico".

En comparación a las comunidades de otros municipios, las comunidades de ambas


subcentrales no están muy bien desarrolladas debido a que las condiciones de producción son
precarias, el acceso a la subcentral Huaylipaya es limitado, ya que solo existe el ingreso de
transporte público a las comunidades Jacha Loma, Huaylipaya y Huaji y a las comunidades
Chuquini, Chiviraque, Isicani y Susupi el ingreso se lo debe hacer realizando largas
caminatas porque los senderos que conducen a dichas comunidades no mide más de medio
metro y en el mejor de los casos mide hasta 70 centímetros aproximadamente, sin embargo,
desde otro punto de vista, estos senderos pueden ser un gran atractivo turístico puesto que en
el lugar abundan los paisajes naturales y cuentan con espacios aptos para la fotografía natural.

En la subcentral Apana existe un camino de ingreso por la comunidad Santa Rosa de Quilo
Quilo, que solo abarca las comunidades de Apana y llega hasta la cooperativa de Tirma y
tampoco hay una línea de transporte público que ingrese a ninguna de estas comunidades,
más al contrario, es necesario realizar el contrato de taxis o de algún otro tipo de automóvil,
incrementando así los costos de transporte, pero al igual que en la Subcentral Huaylipaya se
puede hallar lugares con gran potencial turístico natural. El ingreso a la comunidad Cielo
Jahuira se lo debe realizar caminando ya que esta comunidad, según versiones de los
comunarios, tampoco cuenta con acceso carretero.

4.1.2.3.4. Aspectos Organizativo – Institucionales


Como se había mencionado anteriormente, las comunidades Huaylipaya y Huaji fueron
beneficiadas con un proyecto apícola, otorgado por la Subalcaldía de Zongo, sin embargo
solo se pudo observar a uno de los beneficiados realizando esta actividad en la comunidad
Huaylipaya.

105
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.1.2.3.5. Vivienda
Las características de las viviendas de la subcentral Apana son más precarias que las de la
subcentral Huaylipaya, ya que son pocas las viviendas que cuentan con el servicio de energía
eléctrica a comparación de las comunidades Jacha Loma, Huaylipaya y Huaji que en su
mayoría cuentan con este servicio. En cuanto al servicio de agua potable, cabe mencionar que
ninguno de los comunarios en ninguna subcentral tiene acceso al líquido elemento. Además,
en las comunidades Jacha Loma, Huaylipaya y Huaji, las construcciones de sus viviendas son
de mejor calidad que las de las demás comunidades de la misma subcentral y de la subcentral
Apana, ya que en las comunidades Chiviraque, Chuquini, Apana y Tirma las construcciones
de las viviendas están hechas a base de tablas de madera, unas cuantas calaminas y clavos
para sostenerlos, además que muchos de los comunarios no los consideran casas, sino chozas.

4.2.3. Sistematización y Análisis Técnico de la Información

4.2.3.1. Matriz de Potencialidades y Limitaciones


Para facilitar la sistematización de la información recabada con anterioridad se procedió a
elaborar la matriz de potencialidades y limitaciones, tomando en cuenta los factores internos
y externos de las subcentrales estudiadas.

106
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.3.1.1. Dinámica Interna


Tabla 41 Matriz de Potencialidades y Limitaciones "Dinámica Interna"

ASPECTOS EJES TEMÁTICOS POTENCIALIDADES LIMITACIONES


Diversidad de fauna y flora.
Gran diversidad de plantas medicinales.
Fisiografía Presencia de zonas accidentadas y rocosa.
Catalogado como bosque húmedo
montano.
Físico – Naturales

Riesgo de inundación.
Apto para la producción agrícola y otras Mayor humedad permite un mayor crecimiento de
Clima actividades productivas. vectores perjudiciales para la agricultura.
Clima favorable para la vivencia humana. Riesgo de deslizamientos a causa de la humedad y
cambios climáticos.
Variedad de ríos y vertientes. Contaminación causada por cooperativas mineras y
Beneficio para la producción agrícola. empresa hidroeléctrica COBEE.
Recursos hídricos
Factibilidad para iniciar con proyectos que Elevado costo de infraestructura para el
involucren el recurso hídrico. aprovechamiento de agua dulce.
Edad y género adecuados para el trabajo de Población dispersa en las comunidades de la subcentral
campo. Apana.
Población por edad y Inmigración definitiva en la subcentral Menor presencia de jóvenes y niños en ambas
género Apana. subcentrales.
Elevado interés de pobladores para Emigración en la subcentral Huaylipaya.
Socio - Culturales

implementar proyectos de desarrollo. Densidad poblacional es de 2 Hab/Km2.


Acceso a educación primaria en la subcentral
Estructura Huaylipaya, no existe acceso a la educación
Institucional y Existencia de infraestructura escolar en secundaria.
cobertura de ambas subcentrales. Acceso nulo a educación en la subcentral Apana
educación Recinto educativo alejado de la población.
Falta de capacitación a la población joven.
Estructura
Inexistencia de centros de salud o postas sanitarias
institucional y ------------------
Falta de atención de profesionales de salud.
cobertura de salud
107
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Cobertura y estado de
Posibilidad de desviación de agua de los
servicios de Elevado costo de instalación.
recursos hídricos.
saneamiento básico.
Inexistencia de antenas para telefonía móvil en la
Presencia de antenas para telefonía móvil subcentral Apana.
Comunicaciones
en la subcentral Huaylipaya. Cobertura de telefonía deficiente y reducida (ENTEL)
en ambas subcentrales.
Tierras a orillas del rio susceptible a sufrir
inundaciones.
Tamaño y uso de la Zonas no exploradas aptas para la Existencia de superficie no agrícola.
tierra agricultura. Cada comunario cuenta con un promedio aproximado
de 5.83 hectáreas, de las cuales solo son cultivadas 2
hectáreas.
Superficies cultivables en terrenos con elevada
Superficie de tierras pendiente.
------------------
bajo riego y a secano. Solo dos comunarios cuentan con sistema de riego.
Económico - Productivos

Superficie cultivable reducida.


Presencia de diversidad de cultivos como
La producción de coca erosiona la tierra.
Principales cultivos y coca, plátano, locoto, yuca, hualusa,
Falta de capacitación en manejo de tierras.
variedades cítricos, hortalizas y otros.
Presencia de plagas y animales predadores.
Producción ecológica.
La geografía del lugar limita la producción masiva de
Principales especies ganado mayor y menor.
------------------
ganaderas Presencia de enfermedades y animales predadores.
Falta de capacitación.
Elevada producción de coca.
Volúmenes de la Producción de cítricos y otros artículos agrícolas son
producción ------------------ de carácter subsistencial.
agropecuaria Producción de miel y aves de corral en bajas
cantidades.
Principales productos La miel es comercializable trimestralmente El principal generador de ingresos es la coca.
comercializables y al igual que la coca. Producción de cultivos agrícolas anuales.
épocas Los productos ecológicos son más Inexistencia de ferias y mercados dentro y fuera de las
108
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

valorados en el mercado. comunidades.


Falta de la identificación de la marca orgánica de
Zongo.
Acceso limitado a la mayor parte de las comunidades.
Presencia de transporte público en las Mal estado de los caminos.
Transportes comunidades Jacha Loma, Huaylipaya y Falta de vías asfaltadas.
Huaji. Falta de mantenimiento a vías de acceso a
comunidades.
Inexistencia de infraestructura turística y hotelera.
Ubicación estratégica para el turismo de Falta de capacitación y sensibilización turística.
Recursos turísticos
aventura y comunitario. Destinos turísticos no promocionados por agencias de
turismo.
Asociación de apicultores de Zongo recién fundada y
Asociaciones Asociación de apicultores de Zongo en proceso de legalización.
Comunitarias (ASOAPI). Inexistencia de organizaciones para el desarrollo de la
Institucionales
Organizativo -

actividad agrícola.
Construcción de puente colgante en la Falta de investigación previa a la elaboración y
comunidad de Tirma. ejecución de proyectos.
Proyectos de
Construcción sistema matriz de agua Falta de seguimiento a los proyectos en ejecución.
Desarrollo en
potable comunidades Huaylipaya y Huaji. Falta de proyectos que impacten en las unidades
Ejecución
Promoción y fomento a la producción familiares y su calidad de vida.
agropecuaria en Zongo Presupuesto reducido para la ejecución de proyectos.
Fuente: Elaboración Propia en Base al Manual de Planificación Participativa (Unidad de Planificación Participativa, Viceministerio de
Participación Popular, 1994)

109
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.3.1.2. Dinámica Externa


Tabla 42 Matriz de Potencialidades y Limitaciones "Dinámica Externa"

ASPECTOS EJES TEMÁTICOS POTENCIALIDADES LIMITACIONES


Pilares enfocados en el desarrollo agropecuario y
turístico.
Deficiente coordinación intergubernamental
Plan general de Impulso a la generación de valor agregado.
entre el nivel central del Estado y los
desarrollo económico Promoción de la salud a través del consumo de
gobiernos departamentales, municipales e
y social (PGDES) productos nacionales.
indígena originario campesino.
Aprovechamiento de tratados y acuerdos
internacionales.
Fomento a la producción.
Plan de desarrollo del El municipio de La paz es considerado
Promoción de emprendimientos productivos.
departamento de La como área metropolitana, excluyendo a los
Planificación atingente

Fomento al turismo.
Paz (PDDA – LP) distritos rurales.
Ejes enfocados en la tecnología e industrialización.
YANACACHI:
Cuenta con similares características a las de Zongo.
Fomento a la producción apícola y agrícola.
Fomento al desarrollo eco turístico y forestal.
Proyectos de habilitación de caminos.
YANACACHI:
COROICO:
Plan territorial de Sin enfoque a la tecnología e
Fomento a la producción agroindustrial.
desarrollo integral industrialización de la producción.
Enfocada a la producción orgánica y a la conservación
(PTDI Municipios COROICO:
genética natural de las especies.
colindantes) Falta de proyectos de capacitación en
Producción de café, coca, cítricos, raíces andinas,
producción apícola y avícola.
avicultura, apicultura.
Enfoque en el turismo urbano y rural.
Fomento al cuidado medio ambiental.
Establecimiento de bases para la formulación de
programas y proyectos de desarrollo económico local.

110
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Enfocada en la conservación y el uso sostenible de los


recursos naturales.
Genera conocimientos científicos sobre producción
Bajo enfoque en el desarrollo productivo a
rural sostenible y manejo integral de recursos
excepción del desarrollo turístico.
ONG Conservación hídricos.
Techo presupuestario.
Internacional Cuenta con alianzas estratégicas con agencias de
Recursos municipales de contraparte
Oferta Institucional

viaje, fundaciones, instituciones públicas,


limitados.
asociaciones y universidades.
Actualmente se encuentran realizando estudios de
biodiversidad de la región.
Garantías.
Banco Interamericano Apoyo financiero y técnico a programas de fomento al
Recursos municipales de contraparte
de Desarrollo (BID) desarrollo económico y social.
limitados.
Financiamiento de Proyectos de gran envergadura
Banco Mundial Recursos municipales de contraparte
para caminos, energía eléctrica e infraestructura
limitados.
productiva y social
Fondo Nacional Techo presupuestario.
Proyectos de infraestructura básica, apoyo a la
de Desarrollo Observación de potencialidades de la zona.
producción y fortalecimiento municipal.
Regional (F.N.D.R.) Restricciones burocráticas.
Fuente: Elaboración Propia en Base al Manual de Planificación Participativa (Unidad de Planificación Participativa, Viceministerio de
Participación Popular, 1994)

111
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.3.2. Análisis de la Problemática


Ilustración 18 Árbol de Problemas

Bajo Nivel de Desarrollo Económico Local del Valle de Zongo

Vocaciones productivas no Migración campo -


identificadas ciudad

No contar con Visión de Baja densidad


Desarrollo poblacional

Ejecución de Falta de visión a Poca vinculación Nivel de educación


proyectos sin mediano y largo entre la Sulalcaldía insuficiente Inversión
Baja producción
previo análisis de plazo por parte de de Zongo con insuficiente
viabilidad y las autoridades otras instituciones
factivilidad inpulsoras del
desarrollo y con Desconocimiento
los comunarios Reduccion de
Priorización de de la aptitud de Ingresos Bajos
Mercados no presupuesto
proyectos de bajo los suelos y
identificados para impacto tratamiento de
la produccion por Desconocimiento enfermedades y
parte de los de las principales plagas Limitado desarrollo
comunarios Abandono total o necesidades de los en educción y
reducido comunarios salud
seguimiento de
Produccion proyectos en Bajo nivel de
destinada al ejecución Dificil acceso a competitividad
autoconsumo convenios y
proyectos de
Deficiente manejo inversion privada
presupuestario

Poca participación
en programas
patrocinados por
otros Ministerios

Fuente: Elaboración Propia

4.2.3.3. Priorización de Vocaciones Productivas


Las vocaciones productivas de las subcentrales fueron priorizadas de acuerdo a los sectores
con mayores ventajas comparativas considerando sus potencialidades y limitaciones en base
a los siguientes criterios:

La importancia económica del rubro.


La cantidad de personas involucradas en la actividad
Cobertura territorial del rubro
Volumen de producción
Aptitudes físicas de la actividad económica
Atractivo del Producto en el Mercado

112
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

En base a los factores subjetivos anteriormente mencionados se elaboró una tabla de


ponderación para determinar las vocaciones productivas de las subcentrales Huaylipaya y
Apana y posteriormente se realizó la valoración correspondiente.

Tabla 43 Tabla de Ponderación para la Identificación de Vocaciones Productivas

Factor Subjetivo Baja Media Alta Ponderación


Importancia
económica del 0 – 6,5 6,6 – 13,0 13,1 – 20,0 20,00
rubro
Cantidad de
personas
0 – 5,0 5,1 – 10,0 10,1 – 15,0 15,00
involucradas en la
actividad
Cobertura
0 – 6,0 6,1 – 12,0 12,1 – 18,0 18,00
territorial del rubro
Volumen de
0 – 3,0 3,1 - 6 6,1 – 10,0 10,00
producción
Aptitudes físicas de
la actividad 0 – 5,0 5,1 – 10,0 10,1 – 15,0 15,00
económicas
Atractivo del
Producto en el 0 – 7,0 7,1 – 14,0 14,1 – 22,0 22,00
Mercado
TOTAL 100,00
Fuente: Elaboración propia en base a Matriz de micro y macro localización para la
priorización de vocaciones productivas.

Tabla 44 Ponderación para la Identificación de Vocaciones Productivas Subcentral Huaylipaya

Cantidad de Atractivo
Aptitudes
Importancia personas Cobertura Volumen del
físicas de la
Actividad económica involucradas territorial de Producto
actividad Total
Económica del rubro en la del rubro producción en el
económicas
20% actividad 18% 10% Mercado
15%
15% 22%

Agricultura 12,20% 10,20% 8,10% 0,38% 5,00% 11,00% 46,88%


Apicultura 3,40% 2,25% 0,00% 4,50% 10,00% 15,00% 35,15%
Avicultura 0,80% 0,75% 0,00% 1,09% 3,00% 18,00% 23,64%
Ganadería 0,00% 0,00% 0,18% 0,67% 3,00% 13,00% 16,85%
Forestal 0,00% 0,00% 8,82% 0,00% 5,00% 11,00% 24,82%
Piscicultura 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,00% 10,00% 11,00%
Minería 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,50% 19,00% 19,50%
Turismo 0,00% 0,00% 9,00% 0,00% 7,50% 18,00% 34,50%
Fuente: Elaboración propia en base a Matriz de micro y macro localización para la
priorización de vocaciones productivas.

113
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 45 Ponderación para la Identificación de Vocaciones Productivas Subcentral Apana

Atractivo
Cantidad de Aptitudes
Importancia Cobertura Volumen del
personas físicas de la
Actividad económica territorial de Producto
involucradas en actividad Total
Económica del rubro del rubro producción en el
la actividad económicas
20% 18% 10% Mercado
15% 15%
22%

Agricultura 17,80% 13,05% 3,60% 1.14% 7,00% 11,00% 52,45%


Apicultura 0,00% 0,75% 0,00% 6,50% 8,00% 15,00% 30,25%
Avicultura 0,00% 0,30% 0,00% 2,07% 2,00% 18,00% 22,37%
Ganadería 0,00% 0,00% 0,54% 1,20% 4,00% 13,00% 18,74%
Forestal 0,00% 0,00% 10,80% 0,00% 7,00% 11,00% 28,80%
Piscicultura 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,00% 10,00% 11,00%
Minería 0,80% 0,45% 4,50% 1,00% 2,50% 19,00% 28,25%
Turismo 0,00% 0,00% 9,00% 0,00% 10,00% 18,00% 37,00%
Fuente: Elaboración propia en base a Matriz de micro y macro localización para la
priorización de vocaciones productivas.

Como se muestra en las tablas anteriores, se ha identificado como vocaciones productivas de


la subcentral Huaylipaya a la actividad agrícola, apícola y al turismo y en la subcentral Apana
a la actividad agrícola, turismo y apícola, debido a que cuentan con las condiciones
necesarias para desarrollar dichas actividades. Sin embargo, en la subcentral Huaylipaya se
tomará mayor prioridad a las actividades complementarias y no así a la agricultura, debido a
las limitadas aptitudes físico – naturales de las comunidades de dicha subcentral.

4.2.3.3.1. Matriz FODA Apicultura


Tabla 46 Matriz FODA Apicultura

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Existe un nivel de articulación y Búsqueda de una mejor calidad de vida,
asociatividad de los productores. el consumo de productos naturales, sanos
Extensión geográfica productiva. que beneficien a la salud presenta un
Producción natural. nuevo escenario en el país y el mundo,
Posibilidad de crecimiento con una con un incremento posible en la demanda
baja inversión. local y mundial.
Utilización de mano de obra Producto con potencial mercado
reducida. internacional, que puede permitir la
La presentación del producto es de incorporación del producto boliviano.
carácter artesanal. Demanda de polen, propóleos, cera y
jalea real como derivados de proceso de
producción de miel.
Producción para venta a granel para uso
en la industria de la medicina, cosméticos
y el sector alimentario.
Incremento del consumo mundial.

114
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Preocupación por el medio ambiente,


donde la apicultura ofrece una alternativa
de cuidado de la biodiversidad.
Consumo en nuevos mercados. Medio
Oriente, Sudeste Asiático.
Mercados prioritarios: EEUU, UE,
Japón, EAU, Arabia Saudita, Suiza,
China, Malasia.
DEBILIDADES AMENAZAS
No hay una estandarización en la Consumidor que desconoce las
presentación de sus productos. propiedades, los usos y los beneficios de
Marca no posicionada en el mercado. la miel.
Falta de acuerdos en el corto plazo No existe en el país una tradición en el
que faciliten la apertura de nuevos consumo (no reemplaza el azúcar
mercados en diferentes lugares. refinado por la miel, más sana y natural).
Insuficiente financiamiento para el Actividad complementaria y artesanal.
desarrollo del sector. Desconocimiento del consumidor de los
Poca coordinación entre pequeños subproductos de la miel y de la
productores. diversidad de productos que se pueden
Falta de capacitación en gestión obtener.
empresarial. La débil visión del Estado y el sector
No se cuenta con una certificación de financiero para apoyar e impulsar esta
calidad del producto. actividad productiva.
Falta de más canales de distribución. Mayores exigencias en los mercados con
Bajo valor agregado de los productos respecto a la calidad del producto.
comercializados: no diferenciación Variabilidad climática (sequías o excesos
del producto. de lluvias afectan fuertemente la
Calidad diferente entre cada uno de producción).
los productores pertenecientes a la Carencia de abastecimiento interno de
asociación. abejas reinas, tanto en calidad como en
Documentación de la asociación cantidad.
incompleta. Entrada de la miel a Bolivia mediante
No se posee material genéticamente contrabando.
adecuado que permita mejorar las Restringido acceso a mercados
abejas, y con ello la producción. internacionales debido al bajo
Enfoque en el producto y no así a las cumplimiento de los estándares de
necesidades de los consumidores. calidad, homogenización y fitosanitarios.
Difícil acceso a las comunidades lo Producción altamente dependiente del
que dificulta la comercialización de mercado externo.
los productos. Surgen nuevos competidores, países de
Europa del Este; Vietnam, India, con
acuerdos bilaterales con los países
competidores con Nuestro País.
Fuente: Elaboración propia.

115
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.3.3.2. Matriz FODA Agricultura


Tabla 47 Matriz FODA Agricultura

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Respaldo de un marco legal normativo a
Tendencia de consumo de productos
nivel sectorial.
naturales, sanos, con beneficios para
Calidad humana existente en el ámbito
la salud y preservación del ambiente,
del Sector Agrario.
y orgánicos.
Existencia de Personal con experiencia
Mercados internacionales para
en el Sector Agrario Regional.
productos de exportación.
Vocación del poblador rural en la
Otorgación de créditos para proyectos
actividad agraria.
agrícolas.
Instituciones promotoras del desarrollo
Convenios con universidades e
regional agrario.
instituciones para realizar estudios de
Tierra con aptitud agrícola aun no
mejora de la producción.
desarrolladas.
Globalización de conocimientos para
Recursos hídricos disponibles.
mejorar la agricultura.
Presencia de plantas medicinales
Ecológico
silvestres.
Tendencias mundiales dirigidas a la
Piso ecológico apto para la producción
conservación de los recursos naturales
de cereales, hortalizas, tubérculos y
y el medio ambiente.
frutas.
Apoyo interinstitucional público y
Existencia de climas apto para el
privado.
desarrollo de la actividad agrícola.
DEBILIDADES AMENAZAS
Deficiente planificación agraria. Regulación inadecuada de
Mínimo nivel de organización de los importación de productos
productores. alimenticios.
Sistema de comercialización deficiente. Manipulación de organizaciones de
Escasa investigación agrícola. productores con fines políticos.
Limitada asistencia técnica. Migración del campo a la ciudad.
Bajo nivel de tecnología. Desnivel tecnológico con los
Agricultura no diversificada y asociada. competidores.
Limitado conocimiento para la Deslizamiento de tierras.
conservación de áreas naturales Perdida de ecosistemas por
protegidas. actividades económicas mal
Falta de infraestructura de riego. manejadas.
Limitada y carente infraestructura de Persistencia de la contaminación de
apoyo a la producción y las aguas de los ríos.
comercialización. Uso irracional de los recursos
Escasos recursos presupuéstales. naturales.
Dificultad para acceder al crédito Ataque de plagas y enfermedades.
agropecuario forestal (garantía – Fenómenos climáticos adversos.
rentabilidad). Quema indiscriminada de pastos
Insuficiente capacitación especializada naturales.
en el Sector Agrario. Insuficiente y deficiente
Difícil acceso a las comunidades. infraestructura vial.
Contrabando.
Fuente: Elaboración propia.

116
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4.2.3.3.3. Matriz FODA Turismo


Tabla 48 Matriz FODA Turismo

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Gran biodiversidad natural del país. Condiciones climatológicas.
Existencia de riqueza arquitectónica. Posible explotación de nuevos atractivos
Lugares aptos para realizar turismo rural, turísticos en zonas rurales.
ecoturismo o turismo de aventura. Existencia de ferias de turismo nacional e
Proyectos de desarrollo turístico descritos internacional.
en planes de desarrollo económico Accesibilidad a sistemas de comunicación
productivo a nivel nacional, (internet).
departamental y municipal.
DEBILIDADES AMENAZAS
Deficiente información turística. Problemas sociales (paros, huelgas,
Insuficiente promoción nacional e bloqueos).
internacional. Inestabilidad socio económica y política.
Infraestructura caminera deficiente. Decremento de turistas por pérdida de
Infraestructura hotelera deficiente. espacios en los mercados turísticos
Falta de programas y planes de turismo internacionales.
en el área rural.
Falta de coordinación entre los actores
involucrados con el turismo.
Malas condiciones de salubridad e
higiene.
Deficiente calidad y calidez en los
servicios.
Recursos Humanos poco calificados en el
sector.

Fuente: Elaboración propia.

117
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CAPITULO V
PROPUESTA

5.1. INTRODUCCIÓN
El Desarrollo Económico Local se ha convertido en un pilar importante para generar
crecimiento y un cambio estructural, de modo que pueda generar recursos propios potenciales
de una región y así mismo mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para lograr este
propósito es necesario la participación de todos los actores involucrados, iniciado así, con la
realización de un diagnóstico que dio paso a la elaboración de una propuesta que contribuya
al DEL de las subcentrales Huaylipaya y Apana, tomando en cuenta; la priorización de
vocaciones productivas identificadas en el capítulo anterior, los ejes de desarrollo descritos
en el Plan Territorial de Desarrollo Integral del Municipio de La Paz y los pilares del Plan de
Desarrollo Económico y Social 2016 – 2020.

Para ello, se determinó que ambas subcentrales cuentan con tres principales actividades
económicas como vocación: agricultura, apicultura y turismo; las cuales fueron la base para
la elaboración de la visión de desarrollo, los objetivos y el diseño del plan de acción que está
compuesto por tres programas y quince proyectos, los cuales tienen el fin de constituirse en
una guía para fortalecer el desarrollo económico de las subcentrales Huaylipaya y Apana en
beneficio de los comunarios y la Subalcaldía de Zongo.

118
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.2.OBJETIVOS

5.2.1. Objetivo General


Diseñar un plan de acción que fortalezca el Desarrollo Económico Local (DEL) enfocado en
la producción orgánica, eco-eficiente y el posicionamiento del turismo local.

5.2.2. Objetivos Específicos


 Diseñar programas y proyectos que mejoren la capacidad productiva, conocimientos y
condiciones para la producción y comercialización de miel y sus derivados, así como
también para la producción y comercialización agrícola orgánica en las subcentrales
de Huaylipaya y Apana.
 Impulsar el desarrollo turístico aprovechando los recursos naturales en las
subcentrales Huaylipaya y Apana.
 Buscar alternativas de financiamiento para la ejecución de los programas y proyectos
propuestos, subcentrales Huaylipaya y Apana.

5.3.DESARROLLO DE LA PROPUESTA
La presente propuesta se desarrolla considerando todos los aspectos estudiados en los
capítulos anteriores, expresados en programas y proyectos que fortalezcan el Desarrollo
Económico Local (DEL) de las Subcentrales Huaylipaya y Apana, los cuales a se dan a
conocer de manera general en la siguiente gráfica:

119
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

VOCACIONES PRODUCTIVAS
(Agricultura, Apicultura y Turismo)

VISIÓN DE DESARROLLO
Valle de Zongo promotor en producción orgánica y eco-eficiente, principal referente turístico

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA

Objetivo General
Diseñar un plan de acción que fortalezca la producción orgánica y posicione el turismo local
Objetivos Específicos
• Diseñar programas y proyectos que mejoren la capacidad productiva, conocimientos y condiciones para la producción y comercialización de
miel y sus derivados, asi como también para la producción y comercialización agrícola orgánica en las subcentrales de Huaylipaya y Apana.
• Impulsar el desarrollo turístico aprovechando los recursos naturales en las subcentrales Huaylipaya y Apana.
• Buscar alternativas de financiamiento para la ejecución de los programas y proyectos propuestos para las subcentrales Huaylipaya y Apana.

Programa de producción y Programa de desarrollo Programa Turístico “Zongo un


Programa de desarrollo Programa de financiamiento
comercialización Apícola productivo apícola y agrícola
Agrícola mundo por descubrir”

PROYECTO 1 PROYECTO 6 PROYECTO 11 PROYECTO 15


“Estudio de mercados “Implementación de “Diseño de Paquetes "Búsqueda de
para productos apícolas y sistemas de riego" Turísticos” financiamiento para
agrícolas del Valle de ejecución de proyectos"
Zongo” PROYECTO 7 PROYECTO 12
"Floricultura para la “Infraestructura turística”
PROYECTO 2 produccion apicola"
“Capacitación técnica en PROYECTO 13
producción apícola y PROYECTO 8
“Sensibilización y
agrícola" “Construcción y Capacitación del Servicio
equipamiento de centro de Turístico”
acopio apícola - agrícola"
PROYECTO 3
“Capacitación en gestión PROYECTO 14
empresarial" PROYECTO 9
“Estrategias de marketing
"Estudio de calidad de para el posicionamiento
productos apícolas y turístico
PROYECTO 4 agrícolas del Valle de
"Creación de la asociación Zongo"
de agricultores del Valle
de Zongo"
PROYECTO 10
“Estrategias de marketing
PROYECTO 5 para el posicionamiento
“Estudio de suelos para la de la imagen y marca
produccion masiva" apícola y agrícola del
Valle de Zongo”

VINCULACION CON LOS PILARES DE DESARROLLO


MUNICIPAL DEPARTAMENTAL NACIONAL
• La Paz sustentable y eco-eficiente • La Paz Productiva - Desarrollo • Erradicación de la pobreza extrema.
• La Paz Protegida, Segura Y Económico Productivo con • Soberania productiva con diversificacion.
Resiliente(Seguridad Alimentaria) equidad e inclusión • Soberanía sobre recursos naturales.
• La Paz Emprendedora, Innovadora y
Prospera
• Soberania ambiental con desarrollo
integral.
• La Paz Autónoma, Participativa y
Corresponsable

120
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.1. Definición de la Visión de Desarrollo

Valle de Zongo promotor en producción orgánica y eco – eficiente, principal referente


turístico municipal.

5.3.2. Vinculación de la Visión de Desarrollo con los Objetivos del Plan


Objetivo General Indicadores Objetivos Específicos Indicadores
 Número de
comunarios
dedicados a la
Diseñar programas y apicultura.
proyectos que mejoren  Cantidad producida
la capacidad productiva, de miel y sus
conocimientos y derivados.
condiciones para la  Numero de apiarios
producción y instalados.
comercialización de  Cantidad vendida de
miel y sus derivados, así miel y sus derivados.
como también para la  Cantidad producida.
producción y  Cantidad de
comercialización producción perdida.
agrícola orgánica en las  Ingresos por UPA.
 Incremento subcentrales de  Cantidad de
Diseñar un plan porcentual de Huaylipaya y Apana. producción agrícola
de acción que personas que transformada.
fortalezca la visitaron los  Cantidad vendida de
producción atractivos turísticos producción agrícola.
orgánica y con relación al año  Número de arribos
posicione el anterior. registrados en las
turismo local  Nro. de UPAS que subcentrales
producen Huaylipaya y
orgánicamente. Apana.
Impulsar el desarrollo
 Grado de
turístico aprovechando
satisfacción de los
los recursos naturales en
visitantes.
las subcentrales
Huaylipaya y Apana.  Número de
emprendimientos
del turismo rural en
las subcentrales
Huaylipaya y
Apana.
Buscar alternativas de
financiamiento para la
ejecución de los  Número de proyectos
programas y proyectos ejecutados.
propuestos, subcentrales
Huaylipaya y Apana.

121
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.4. Programas y Proyectos Sectorizados


Objetivo
Objetivos Específicos Programas Proyectos
General
 Proyecto “Estudio de
mercados para productos
apícolas y agrícolas del
Valle de Zongo”.
 Proyecto “Capacitación
técnica en producción
apícola y agrícola".
 Proyecto “Capacitación en
gestión empresarial".
Diseñar programas y  Proyecto "Creación de la
proyectos que mejoren la asociación de agricultores
capacidad productiva, del Valle de Zongo".
conocimientos y  Proyecto “Estudio de
condiciones para la suelos para la producción
producción y Programa de masiva”.
comercialización de miel desarrollo  Proyecto “Implementación
y sus derivados, así como productivo apícola de sistemas de riego”.
también para la y agrícola  Proyecto de floricultura
producción y para la producción apícola.
Diseñar un comercialización agrícola  Proyecto “Construcción y
plan de acción orgánica en las equipamiento de centro de
que fortalezca subcentrales de acopio apícola - agrícola".
la producción Huaylipaya y Apana.  Proyecto "Estudio de
orgánica y calidad de productos
posicione el apícolas y agrícolas del
turismo local Valle de Zongo".
 Proyecto “Estrategias de
marketing para el
posicionamiento de la
imagen y marca apícola y
agrícola del Valle de
Zongo”.
 Proyecto de Diseño de
Paquetes Turísticos para las
subcentrales Huaylipaya y
Apana.
Programa Turístico
 Proyecto de infraestructura
Impulsar el desarrollo “Valle de Zongo un
turística en las subcentrales
turístico aprovechando los mundo por
Huaylipaya y Apana.
recursos naturales en las descubrir, en las
 Proyecto de Sensibilización
subcentrales Huaylipaya y Subcentrales de
y Capacitación del Servicio
Apana. Huaylipaya –
Apana” Turístico en las
subcentrales Huaylipaya y
Apana.
 Proyecto de estrategias de
marketing para el

122
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

posicionamiento turístico
en las subcentrales
Huaylipaya y Apana.
Buscar alternativas de
financiamiento para la
 Proyecto de búsqueda de
ejecución de los Programa de
financiamiento para
programas y proyectos financiamiento
ejecución de proyectos.
propuestos, subcentrales
Huaylipaya y Apana.

123
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.5. Matriz de Proyectos


NOMBRE DEL HORIZONTE FECHA DE
LOCALIZACIÓN BENEFICIARIOS RESPONSABLES
PROYECTO TEMPORAL EJECUCIÓN
ACTIVIDAD APÍCOLA - AGRÍCOLA
Proyecto “Estudio de
 Unidad de promoción
mercados para productos Departamento de La Comunarios de la
Corto plazo 2018 económica subalcaldía de
apícolas y agrícolas del Valle Paz subcentral Apana
Zongo
de Zongo”
Proyecto “Capacitación Comunarios de las  Unidad de promoción
Subcentrales
técnica en producción Corto plazo subcentrales 2018 económica subalcaldía de
Huaylipaya y Apana
apícola y agrícola" Huaylipaya y Apana Zongo
Comunarios de las  Unidad de promoción
Proyecto “Capacitación en Subcentrales
Corto plazo subcentrales 2018 económica subalcaldía de
gestión empresarial" Huaylipaya y Apana
Huaylipaya y Apana Zongo
Proyecto "Creación de la Comunarios de las  Comunarios de las
Subcentrales
asociación de agricultores del Corto plazo subcentrales 2018 subcentrales Huaylipaya
Huaylipaya y Apana
Valle de Zongo" Huaylipaya y Apana y Apana
 Ministerio de Desarrollo
Comunarios de las Rural y Tierras
Proyecto “Estudio de suelos Subcentrales
Mediano plazo subcentrales 2018 –2019  Unidad de promoción
para la producción masiva” Huaylipaya y Apana
Huaylipaya y Apana económica subalcaldía de
Zongo
 Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras
Proyecto “Implementación Comunarios de la
Mediano plazo Subcentral Apana 2018 –2019  Unidad de promoción
de sistemas de riego” subcentral Apana
económica subalcaldía de
Zongo
 Ministerio de Desarrollo
Comunarios de las Rural y Tierras
Proyecto de floricultura para Subcentrales
Mediano plazo subcentrales 2019 - 2020  Unidad de promoción
la producción apícola Huaylipaya y Apana
Huaylipaya y Apana económica subalcaldía
de Zongo
Proyecto “Construcción y Largo plazo Subcentral Huaylipaya Comunarios del Valle 2020 – 2023  Ministerio de Desarrollo

124
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

equipamiento de centro de y Apana de Zongo Rural y Tierras


acopio apícola - agrícola"  Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz
 Unidad de promoción
económica subalcaldía de
Zongo
 Ministerio de Desarrollo
Proyecto "Estudio de calidad Comunarios de las Rural y Tierras
Subcentrales
de productos apícolas y Corto plazo subcentrales 2020  Unidad de promoción
Huaylipaya y Apana
agrícolas del Valle de Zongo" Huaylipaya y Apana económica subalcaldía
de Zongo
 ASOAPI
Proyecto “Estrategias de  Asociación de
marketing para el agricultores del Valle de
Departamento de La
posicionamiento de la imagen Largo plazo Comunarios de Zongo 2020– 2023 Zongo
Paz
y marca apícola y agrícola  Unidad de promoción
del Valle de Zongo” económica subalcaldía de
Zongo
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Comunidades de  Autoridades comunales
Proyecto de Diseño de Huaylipaya, Jacha  Empresas privadas y
Turistas, Comunarios y
Paquetes Turísticos para las Loma, Huaji, Chuquini, públicas
Corto plazo empresas turísticas 2018
subcentrales Huaylipaya y Chiviraque, Isicani,  Unidad de promoción
públicas y privadas
Apana Susupi, Apana Tirma y económica de la
Cielo Jahuira. Subalcaldía de Zongo
 Autoridades comunales
Proyecto de infraestructura Turistas, Comunarios y  Un Unidad de
Comunidades de
turística en las subcentrales Mediano Plazo empresas turísticas 2018 - 2020 promoción económica
Huaylipaya y Apana
Huaylipaya y Apana públicas y privadas. de la Subalcaldía de
Zongo
Proyecto de Sensibilización y Comunarios y
Comunidades de las
Capacitación del Servicio empresas turísticas  Autoridades comunales
Corto plazo subcentrales 2018
Turístico en las públicas y privadas.  Unidad de promoción
Huaylipaya y Apana
subcentrales Huaylipaya y económica de la

125
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Apana Subalcaldía de Zongo


Proyecto de estrategias de
Comunarios y  Autoridades comunales
marketing para el Comunidades de las
empresas turísticas  Unidad de promoción
posicionamiento turístico del Corto plazo subcentrales de 2018
públicas y privadas. económica de la
Distrito Rural Valle de Huaylipaya y Apana
Subalcaldía de Zongo
Zongo
FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS
Proyecto de búsqueda de
 Subalcaldía de Zongo
financiamiento para Corto plazo Municipio de La Paz Comunarios 2018
 GAMLP
ejecución de proyectos

5.3.5. Fichas de Proyectos

5.3.5.1. Proyecto “Estudio de mercados para productos apícolas y agrícolas del Valle de Zongo”
Nombre del Proyecto: Proyecto “Estudio de mercados para productos apícolas y agrícolas del Valle de Zongo”
Descripción del Proyecto Estudio que permita recolectar información sobre la oferta y demanda de productos apícolas y agrícolas a nivel
nacional, además de formas de diferenciación en el mercado.
Para un mejor estudio se sugiere investigar lo siguiente:
 Sustitución de importaciones: Se realizara un examen cuidadoso de estadísticas de importación y la escala mínima de
producción en el País.
 Sustitución de la producción artesanal por la industrialización.
 Crecimiento de la demanda y las formas de comercialización.
 Estudio de la demanda insatisfecha en la producción agrícola y apícola.
Objetivo del Proyecto Recolectar información acerca de la oferta y demanda de productos apícolas y agrícolas que sirva como herramienta a
los comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana para la toma de decisiones.
Localización Departamento de La Paz
Beneficiarios Comunarios de la subcentral Apana
Problema que se intenta Desconocimiento de mercados potenciales para ofrecer los productos agrícolas.
resolver con el proyecto
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Preparación y Conformación del equipo a  Recursos humanos Una vez Jefa de la Unidad de promoción
organización antes del cargo del estudio  Recursos financieros económica subalcaldía de Zongo
126
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

proyecto Capacitación del equipo a  Recursos humanos Diariamente durante Jefa de la Unidad de promoción
cargo del estudio  Recursos materiales una semana económica subalcaldía de Zongo
Diseño de los instrumentos de  Recursos humanos Una vez Equipo a cargo del estudio
recolección de información  Recursos materiales
Elaboración del cronograma  Recursos humanos Una vez Equipo a cargo del estudio
de actividades  Recursos materiales
Elaboración del presupuesto  Recursos humanos Una vez Equipo a cargo del estudio
 Recursos materiales
Recolección de Revisión documental  Recursos humanos Diariamente durante la Equipo a cargo del estudio
información  Recursos financieros ejecución del proyecto
 Recursos materiales
Aplicación de los instrumentos  Recursos humanos Semanalmente durante
de relevamiento de  Recursos financieros la ejecución del
información  Recursos materiales proyecto
Procesamiento de datos y  Recursos humanos Diariamente durante la
análisis de información  Recursos financieros ejecución del proyecto
 Recursos materiales
Validación de la Reunión con el personal  Recursos humanos Una vez concluido el Equipo a cargo del estudio
información pertinente  Recursos financieros procesamiento de
 Recursos materiales datos
Preparación y exposición Elaboración del documento  Recursos humanos Una vez concluido el Equipo a cargo del estudio
de resultados ante las final estudio
autoridades pertinentes Exposición de resultados  Recursos humanos Una vez concluido el  Equipo a cargo del estudio
proyecto

5.3.5.2. Proyecto “Capacitación técnica en producción apícola y agrícola"


Nombre del Proyecto: Proyecto “Capacitación técnica en producción apícola y agrícola"
Descripción del Proyecto Curso en el que se capacitará a los comunarios siguientes aspectos:
 Producción de derivados de la miel (producción de jalea real, propóleos, polen, veneno de abeja y cera).
 Manejo fitosanitario de la miel y sus subproductos (para productores apícolas).

127
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Cría de abejas reina (para productores apícolas).


 Manejo de plagas y enfermedades (para productores apícolas y agrícolas).
 Nuevas formas de producción y transformación agrícola (para productores agrícolas).
 Sistemas de riego en pendientes (para productores agrícolas).
Objetivo del Proyecto Fortalecer el conocimiento técnico de los comunarios en temas de producción apícola y/o agrícola.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana.
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Problema que se intenta Producción apícola y agrícola destinada al autoconsumo, desconocimiento de la producción de derivados de la miel y
resolver con el proyecto las oportunidades de mercado a nivel nacional e internacional, además de temas de desarrollo e innovación (manejo de
plagas y enfermedades, transformación de la producción y otras formas de producción).
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Organización y ejecución Preparación del material y  Recursos financieros Semanalmente durante 1 Jefa de la Unidad de
del curso para elaborar equipo  Recursos humanos mes antes de cada sesión promoción económica
subproductos de la miel y Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del curso subalcaldía de Zongo en
productos artesanales.  Recursos humanos coordinación con la
Secretaria de desarrollo
Promoción del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1
económico del municipio
 Recursos humanos mes
de La Paz.
 Recursos materiales
Ejecución del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1
 Recursos humanos mes
 Recursos materiales
Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Semanalmente durante 1
del curso  Recursos materiales mes
Organización y ejecución Preparación del material y  Recursos financieros Semanalmente durante 1 Jefa de la Unidad de
del curso de cría de abejas equipo  Recursos humanos mes antes de cada sesión promoción económica
reinas. Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del curso subalcaldía de Zongo en
 Recursos humanos coordinación con la
Promoción del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1 Secretaria de desarrollo
económico del municipio
 Recursos humanos mes
de La Paz.
 Recursos materiales
Ejecución del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1
128
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Recursos humanos mes


 Recursos materiales
Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Semanalmente durante 1
del curso  Recursos materiales mes
Organización y ejecución Preparación del material y  Recursos financieros Semanalmente durante 1 Jefa de la Unidad de
del curso de manejo equipo  Recursos humanos mes antes de cada sesión promoción económica
fitosanitario de la miel y sus subalcaldía de Zongo en
subproductos. Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del curso coordinación con la
 Recursos humanos Secretaria de desarrollo
Promoción del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1 económico del municipio
 Recursos humanos mes. de La Paz.
 Recursos materiales
Ejecución del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1
 Recursos humanos mes
 Recursos materiales
Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Semanalmente durante 1
del curso  Recursos materiales mes
Organización y ejecución Preparación del material y  Recursos financieros Semanalmente durante 1 Jefa de la Unidad de
del curso de control de equipo  Recursos humanos mes antes de cada sesión promoción económica
plagas y enfermedades para Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del curso subalcaldía de Zongo en
productores agrícolas y  Recursos humanos coordinación con la
apícolas. Promoción del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1 Secretaria de desarrollo
económico del municipio
 Recursos humanos mes
de La Paz.
 Recursos materiales
Ejecución del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1
 Recursos humanos mes
 Recursos materiales
Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Semanalmente durante 1
del curso  Recursos materiales mes
Organización y ejecución Preparación del material y  Recursos financieros Una vez antes del curso Jefa de la Unidad de
del curso de nuevas formas equipo  Recursos humanos promoción económica
129
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

de producción y Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del curso subalcaldía de Zongo en
transformación agrícola  Recursos humanos coordinación con la
Promoción del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 2 Secretaria de desarrollo
 Recursos humanos semanas económico del municipio
 Recursos materiales de La Paz.
Ejecución del curso  Recursos financieros Diariamente durante 2 días
 Recursos humanos
 Recursos materiales
Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Una vez concluido el
del curso  Recursos materiales curso

5.3.5.3.Proyecto “Capacitación en gestión empresarial"


Nombre del Proyecto: Proyecto “Capacitación en gestión empresarial"

Descripción del Proyecto Curso en el que se capacitará a los comunarios siguientes aspectos:
 Contabilidad e impuestos.
 Administración de costos.
 Comercialización e investigación de mercados.
 Emprendimiento, innovación y desarrollo de productos.
Objetivo del Proyecto Fomentar la creación de nuevos emprendimientos apícolas y agrícolas, brindando a los comunarios los
conocimientos necesarios.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana.
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Problema que se intenta Insuficiente conocimiento acerca del manejo de registros contables (ingresos, costos, gastos y precio) y gestión
resolver con el proyecto empresarial.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Organización y ejecución del Preparación del material y  Recursos humanos Semanalmente durante un Jefa de la Unidad de
curso de contabilidad y equipo  Recursos financieros mes antes de cada sesión promoción económica
administración de costos Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del curso subalcaldía de Zongo en
 Recursos humanos coordinación con la

130
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Promoción del curso  Recursos financieros Semanalmente durante un Secretaria de desarrollo


 Recursos humanos mes económico del municipio
 Recursos materiales de La Paz.
Ejecución del curso  Recursos financieros Semanalmente durante 1
 Recursos humanos mes
 Recursos materiales
Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Semanalmente durante 1
del curso  Recursos materiales mes
Organización y ejecución del Preparación del material y  Recursos financieros Una vez antes del taller Jefa de la Unidad de
taller de comercialización e equipo  Recursos humanos promoción económica
investigación de mercados Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del taller subalcaldía de Zongo en
 Recursos humanos coordinación con la
Promoción del taller  Recursos financieros Semanalmente durante Secretaria de desarrollo
económico del municipio
 Recursos humanos dos semanas
de La Paz.
 Recursos materiales
Ejecución del taller  Recursos financieros Diariamente durante 2
 Recursos humanos días
 Recursos materiales
Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Una vez concluido el
del taller  Recursos materiales taller
Organización y ejecución del Preparación del material y  Recursos financieros Una vez antes del taller Jefa de la Unidad de
taller de Emprendimiento, equipo  Recursos humanos promoción económica
innovación y desarrollo de Selección de los expositores  Recursos financieros Una vez antes del taller subalcaldía de Zongo en
productos  Recursos humanos coordinación con la
Promoción del taller  Recursos financieros Semanalmente durante 2 Secretaria de desarrollo
económico del municipio
 Recursos humanos semanas
de La Paz.
 Recursos materiales
Ejecución del taller  Recursos financieros Diariamente durante 2
 Recursos humanos días
 Recursos materiales

131
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Evaluación y retroalimentación  Recursos humanos Una vez concluido el


del taller  Recursos materiales taller

5.3.5.4.Proyecto "Creación de la asociación de agricultores del Valle de Zongo"


Nombre del Proyecto: Proyecto “Creación de la asociación de agricultores del Valle de Zongo"
Descripción del Proyecto Se pretende conformar una asociación de productores agrícolas con el diseño de una estructura organizacional
(organigrama, manual de funciones, manejo y administración de recursos, etc.).
Con la conformación de esta asociación, se incrementará la producción agrícola, accesibilidad a servicios financieros,
ingresos a mercados y otros beneficios.
Objetivo del Proyecto Crear una asociación de agricultores del Valle de Zongo para la realización de actividades agrícolas productivas.
Localización Departamento de La Paz
Beneficiarios Comunarios de Zongo
Problema que se intenta Nivel de producción mínima por unidad familiar.
resolver con el proyecto Inexistencia de una asociación de productores agrícolas en Zongo.

Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables


Planificación y organización Reunión con los comunarios  Recursos humanos Una vez  Jefa de la Unidad de
de las subcentrales Huaylipaya promoción económica
y Apana para informar la subalcaldía de Zongo en
importancia de conformar coordinación con la
asociaciones. Secretaria de desarrollo
Aprobación y conformación  Recursos humanos Una vez económico del municipio de
de miembros de la La Paz.
“Asociación de Agricultores  Comunarios
del Valle de Zongo”
Elección del directorio de la  Recursos humanos Una vez
asociación.
Trámites legales para la Redacción de los Estatutos y  Recursos humanos Una vez  Abogado designado por la
constitución de la asociación aprobación del Acta  Recursos financieros subalcaldía de Zongo.
Fundacional  Jefa de la Unidad de

132
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Identificación del Registro promoción económica


donde corresponde la subalcaldía de Zongo.
inscripción
Preparación y presentación de
la documentación en el
registro de inscripción
Gestión de la certificación
IBNORCA
Fortalecimiento Elaboración de un  Recursos humanos Una vez  Personal especializado en
organizacional de la organigrama  Recursos financieros administración designado por
asociación Elaboración de manual de  Recursos humanos Una vez la subalcaldía de Zongo.
funciones  Recursos financieros  Jefa de la Unidad de
promoción económica
subalcaldía de Zongo.

5.3.5.5. Proyecto “Estudio de suelos para la producción masiva”.


Nombre del Proyecto: Proyecto “Estudio de suelos para la producción masiva”.
Descripción del Proyecto Realizar el estudio físico - químico de los suelos de las comunidades Apana, Tirma, Cielo Jahuira, Susupi y Chiviraque.
Objetivo del Proyecto Identificar la fertilidad y los tipos de suelos existentes en las comunidades Apana, Tirma, Cielo Jahuira, Susupi y
Chiviraque para la producción masiva.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana
Problema que se intenta Carencia de información acerca de los suelos y sus componentes físico – químicos de las comunidades Apana, Tirma,
resolver con el proyecto Cielo Jahuira, Susupi y Chiviraque.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Planificación y Conformación del equipo a  Recursos humanos Una sola vez  Personal del Ministerio de
Organización antes de la cargo del estudio  Recursos financieros Desarrollo Rural y Tierras
ejecución del proyecto Revisión documental y de  Recursos humanos Al inicio del proyecto  Personal de la Unidad de
estudios previos  Recursos financieros promoción económica
Elaboración del presupuesto  Recursos humanos Una sola vez subalcaldía de Zongo
para la ejecución del  Recursos financieros
133
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

proyecto
Ejecución del proyecto Realizar el trabajo de campo  Recursos humanos Diariamente durante 3 Equipo a cargo del estudio
(recolección de muestras)  Recursos financieros meses
Análisis de muestras de  Recursos humanos Diariamente después de Equipo a cargo del estudio
suelo  Recursos financieros haber concluido la
 Recursos materiales recolección de muestras
de suelo
Preparación y exposición Elaboración del documento  Recursos humanos Una vez concluido el Equipo a cargo del estudio
de resultados ante las final  Recursos financieros estudio
autoridades pertinentes  Recursos materiales
Socialización de resultados  Recursos humanos Una vez concluido el  Equipo a cargo del estudio
 Recursos financieros proyecto  Personal de la Unidad de
 Recursos materiales promoción económica
subalcaldía de Zongo

5.3.5.6. Proyecto “Implementación de sistemas de riego”.


Nombre del Proyecto: Proyecto “Implementación de sistemas de riego”.
Descripción del Implementación de sistemas de riego aptos para cada comunidad, aprovechando los recursos hídricos del lugar.
Proyecto
Objetivo del Proyecto Mejorar la producción agrícola a través de la implementación de sistemas de captación, conducción y distribución de agua.
Localización Subcentral Apana
Beneficiarios Comunarios de la subcentral Apana
Problema que se Incremento de la merma de la producción a causa de los precarios sistemas de riego con el que cuentan para la agricultura.
intenta resolver con el
proyecto
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Estudio de pre Conformación del equipo a cargo  Recursos humanos Una sola vez Personal designado por el
factibilidad del del estudio de pre factibilidad  Recursos financieros Ministerio de Desarrollo Rural y
proyecto Tierras y la Unidad de promoción
económica subalcaldía de Zongo
Ejecución del estudio de pre  Recursos humanos Diariamente Equipo a cargo del estudio de pre

134
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

factibilidad  Recursos financieros durante 6 meses factibilidad


 Recursos materiales
Exposición de resultados ante las  Recursos humanos Una vez concluido Equipo a cargo del estudio de pre
autoridades pertinentes  Recursos financieros el estudio factibilidad
 Recursos materiales
Preparación y Conformación del equipo a cargo  Recursos humanos Una vez Jefa de la Unidad de promoción
organización antes del del estudio  Recursos financieros económica subalcaldía de Zongo
proyecto  Recursos materiales en coordinación con la Secretaria
de desarrollo económico del
municipio de La Paz.
Diseño de los sistemas de riego  Recursos humanos Diariamente Equipo a cargo del estudio
 Recursos financieros durante dos
 Recursos materiales semanas
Elección y aprobación de los  Recursos humanos Una vez concluido Personal designado por el
sistemas de riego para cada  Recursos materiales el diseño de los Ministerio de Desarrollo Rural y
comunidad sistemas de riego Tierras y la Unidad de promoción
económica subalcaldía de Zongo.
Ejecución del proyecto Adquisición del material  Recursos humanos Una vez al inicio de Personal designado por el
 Recursos la ejecución del Ministerio de Desarrollo Rural y
financieros proyecto Tierras y la Unidad de promoción
económica subalcaldía de Zongo.
Contratación de medio de  Recursos humanos Una vez al inicio de Personal designado por el
transporte  Recursos financieros la ejecución del Ministerio de Desarrollo Rural y
 Recursos materiales proyecto Tierras y la Unidad de promoción
económica subalcaldía de Zongo.
Instalación de los sistemas de riego  Recursos humanos Diariamente Personal capacitado para la
 Recursos financieros durante 2 años instalación de los sistemas de riego
 Recursos materiales
Elaboración y presentación del  Recursos humanos Una vez concluido Personal designado por el
reporte final  Recursos financieros el proyecto Ministerio de Desarrollo Rural y
 Recursos materiales Tierras y la Unidad de promoción
económica subalcaldía de Zongo.
135
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Evaluación post Inspección de los sistemas de riego  Recursos humanos Cada 6 meses Personal designado por el
proyecto  Recursos financieros después de haber Ministerio de Desarrollo Rural y
 Recursos materiales concluido el Tierras y la Unidad de promoción
proyecto durante 3 económica subalcaldía de Zongo.
años
Comparación de la cantidad  Recursos humanos Anualmente
producida de artículos agrícolas con  Recursos financieros después de haber
relación a la cantidad producida  Recursos materiales concluido el
antes de la implementación de proyecto durante 3
sistemas de riego años

5.3.5.7. Proyecto “Floricultura para la producción apícola”.


Nombre del Proyecto: Proyecto de floricultura para la producción apícola
Descripción del Proyecto Dotación de plantines de plantas melíferas, además de capacitación en el cuidado de esas plantas.
Objetivo del Proyecto Apoyar a la producción apícola dotando de flores necesarias para su producción.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana
Problema que se intenta Insuficiente cantidad de flores para la polinización, afectando así a la producción de miel.
resolver con el proyecto
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Estudio de pre Conformación del equipo a  Recursos humanos Una sola vez  Personal designado por
factibilidad del proyecto cargo del estudio de pre  Recursos financieros el Ministerio de
factibilidad Desarrollo Rural y
Ejecución del estudio de  Recursos humanos Diariamente durante 6 Tierras.
pre factibilidad  Recursos financiero meses  Jefa de la Unidad de
 Recursos materiales promoción económica
subalcaldía de Zongo.
Exposición de resultados  Recursos humanos Una vez concluido el Equipo a cargo del estudio
ante las autoridades  Recursos financieros estudio de pre factibilidad
pertinentes  Recursos materiales
Preparación y Organización de  Recursos humanos Diariamente durante dos  Personal de la Unidad de
organización antes del productores florícolas y semanas
136
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

proyecto personal de la Unidad de promoción económica


promoción económica subalcaldía de Zongo
subalcaldía de Zongo  Autoridades comunales
Adquisición de plantines de  Recursos humanos Seis veces durante 2
flores y medios de  Recursos financieros semanas
transporte
Ejecución del proyecto Capacitación sobre  Recursos humanos Una vez al inicio de la Personal designado por el
floricultura  Recursos financieros ejecución del proyecto Ministerio de Desarrollo
 Recursos materiales Rural y Tierras y la Unidad
Compra de material  Recursos humanos Antes y durante la de promoción económica
 Recursos financieros ejecución del proyecto subalcaldía de Zongo
 Recursos materiales
Ejecución del proyecto de  Recursos humanos Semanalmente durante dos  Personal designado por
floricultura  Recursos financieros meses la Unidad de promoción
 Recursos materiales económica subalcaldía
de Zongo
 Miembros de ASOAPI
Elaboración y presentación  Recursos humanos Una vez concluido el Personal a cargo de la
del reporte final  Recursos financieros proyecto ejecución del proyecto
 Recursos materiales
Evaluación post proyecto Verificación de resultados  Recursos humanos Después de 6 meses de Personal designado por el
del proyecto  Recursos financieros haber concluido el proyecto Ministerio de Desarrollo
 Recursos materiales durante 3 años Rural y Tierras y la Unidad
Comparación con los  Recursos humanos Una vez concluida la de promoción económica
resultados esperados  Recursos financieros verificación de resultados subalcaldía de Zongo
 Recursos materiales
Acciones de mejora del  Recursos humanos Una vez concluida la
proyecto  Recursos financieros comparación de los
 Recursos materiales resultados

137
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.5.8. Proyecto “Construcción y equipamiento de centro de acopio apícola - agrícola"


Nombre del Proyecto: Proyecto “Construcción y equipamiento de centro de acopio apícola - agrícola"
Descripción del Proyecto Construcción de un espacio físico que facilite a los comunarios concentrar la producción apícola y agrícola, además de
seleccionarla y empacarla para enviarla al mercado del centro urbano o a supermercados.
Lo que persigue la creación del centro de acopio es captar mejores precios para el apicultor, y con ello, el logro de
mayores ingresos mediante la organización del proceso de distribución. A su vez, el centro de acopio permitirá mejorar
la planificación de la producción y fomentar programas de ventas de otros productos en la región.
El centro de acopio también contribuirá a la trasformación de la materia prima.
Objetivo del Proyecto Facilitar el procesamiento y embalaje de la miel y sus derivados, centrando su producción.
Localización Subcentral Huaylipaya y Apana
Beneficiarios Comunarios del Valle de Zongo
Problema que se intenta Producción agrícola y de miel en pequeñas cantidades, de manera artesanal y en condiciones precarias, además, es
resolver con el proyecto destinada al autoconsumo, lo que indica que no existe trasformación y por lo tanto no se genera suficientes ingresos.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Estudio de pre Conformación del equipo a  Recursos humanos Una vez  Personal designado por el
factibilidad del proyecto cargo del estudio de pre  Recursos financieros Ministerio de Desarrollo
factibilidad Rural y Tierras
Ejecución del estudio de pre  Recursos humanos Diariamente durante 6  Personal designado por el
factibilidad  Recursos financiero meses GAMLP
 Recursos materiales  Jefa de la Unidad de
promoción económica
subalcaldía de Zongo
Exposición de resultados  Recursos humanos Una vez concluido el Equipo a cargo del estudio
ante las autoridades  Recursos financieros estudio de pre factibilidad
pertinentes  Recursos materiales
Diseño del centro de Conformación del equipo a  Recursos humanos Una vez Jefa de la Unidad de
acopio cargo del diseño del centro  Recursos financieros promoción económica
de acopio subalcaldía de Zongo
Elaboración de planos del  Recursos humanos Diariamente durante un mes Equipo a cargo del diseño
centro de acopio  Recursos financieros del centro de acopio
 Recursos materiales
138
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Elaboración del presupuesto  Recursos humanos Semanalmente durante un Equipo a cargo del diseño
para la ejecución del  Recursos materiales mes del centro de acopio
proyecto
Presentación del diseño del  Recursos humanos Una vez Equipo a cargo del diseño
centro de acopio  Recursos financieros del centro de acopio
 Recursos materiales
Aprobación del diseño del  Recursos humanos Una vez Autoridades pertinentes
centro de acopio
Ejecución del proyecto Contratación de personal  Recursos humanos Una vez al inicio de la Personal designado por el
 Recursos financieros ejecución del proyecto Ministerio de Desarrollo
 Recursos materiales Rural y Tierras, el GAMLP
Compra de material  Recursos humanos Antes y durante la y la Unidad de promoción
 Recursos financieros ejecución del proyecto económica subalcaldía de
 Recursos materiales Zongo
Construcción del centro de  Recursos humanos Diariamente durante 4 años Personal contratado para la
acopio  Recursos financieros ejecución del proyecto
 Recursos materiales
Elaboración y presentación  Recursos humanos Una vez concluido la
del reporte final  Recursos financieros construcción del centro de
 Recursos materiales acopio
Evaluación post proyecto Inspección y mantenimiento  Recursos humanos Una vez concluido el Personal designado por el
del centro de acopio  Recursos financieros proyecto Ministerio de Desarrollo
 Recursos materiales Rural y Tierras, el
Comparación de la cantidad  Recursos humanos Una vez concluido el GAMLP y la Unidad de
producida y comercializada  Recursos financieros proyecto promoción económica
de artículos agrícolas con  Recursos materiales subalcaldía de Zongo
relación a la cantidad
producida y comercializada
antes de la implementación
del centro de acopio

139
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.5.9. Proyecto "Estudio de calidad de productos apícolas y agrícolas del Valle de Zongo"
Nombre del Proyecto: Proyecto "Estudio de calidad de productos apícolas y agrícolas del Valle de Zongo"
Descripción del Proyecto Realizar un estudio de calidad de la producción apícola y agrícola de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Objetivo del Proyecto Determinar la calidad de la producción apícola y agrícola de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana.
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Problema que se intenta Carencia de información acerca de la calidad de la producción apícola y agrícola de las subcentrales Huaylipaya y
resolver con el proyecto Apana.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Planificación y Conformación del equipo a  Recursos humanos Una sola vez Personal designado por el
Organización antes de la cargo del estudio  Recursos financieros Ministerio de Desarrollo
ejecución del proyecto Revisión documental y de  Recursos humanos Al inicio del proyecto Rural y Tierras y la Unidad
estudios previos  Recursos financieros de promoción económica
subalcaldía de Zongo
Elaboración del  Recursos humanos Una sola vez
presupuesto para la  Recursos financieros
ejecución del proyecto
Ejecución del proyecto Realizar el trabajo de  Recursos humanos Diariamente durante 3 Equipo a cargo del estudio
campo (recolección de  Recursos financieros semanas
muestras)
Análisis de muestras  Recursos humanos Diariamente después de Equipo a cargo del estudio
(composición química, de  Recursos financieros haber concluido la
textura, color y otros)  Recursos materiales recolección de muestras
Preparación y exposición Elaboración del documento  Recursos humanos Una vez concluido el Equipo a cargo del estudio
de resultados ante las final  Recursos financieros estudio
autoridades pertinentes  Recursos materiales
Exposición de resultados  Recursos humanos Una vez concluido el  Equipo a cargo del estudio
 Recursos financieros proyecto  Personal designado por la
 Recursos materiales Unidad de promoción
económica subalcaldía de
Zongo

140
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.5.10. Proyecto “Estrategias de marketing para el posicionamiento de la imagen y marca apícola y agrícola del Valle de Zongo”
Nombre del Proyecto: Proyecto “Estrategias de marketing para el posicionamiento de la imagen y marca apícola y agrícola del Valle
de Zongo”
Descripción del Proyecto Implementación de las acciones necesarias para dar a conocer la marca y la imagen de los productos apícolas y
agrícolas del Valle de Zongo mediante la generación de estrategias de marketing y publicidad.
Objetivo del Proyecto Difundir la producción apícola y agrícola del Valle de Zongo a través de la creación y posicionamiento de la marca.
Localización Departamento de La Paz
Beneficiarios Comunarios de Zongo
Problema que se intenta Desconocimiento de la imagen y marca “miel de Zongo” creados por la subalcaldía de Zongo.
resolver con el proyecto Producción agrícola de Zongo escasamente reconocida por ser productos ecológicos. Para ello es necesario crear una
imagen y una marca que representen estos productos y así incentiven al consumidor a la compra de los mismos.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Elaboración de un plan Conformación del equipo  Recursos humanos Una vez Jefa de la Unidad de
estratégico de marketing y especializado en la  Recursos financieros promoción económica
publicidad elaboración del plan  Recursos materiales subalcaldía de Zongo en
estratégico de marketing y coordinación con la
publicidad Secretaria de desarrollo
económico del municipio de
La Paz
Elaboración del  Recursos humanos Diariamente durante 6 Equipo especializado en la
documento de plan  Recursos financieros meses elaboración del plan
estratégico de marketing y  Recursos materiales estratégico de marketing y
publicidad (diseño de la publicidad
marca, imagen, spots
publicitarios y otros)
Presentación del informe  Recursos humanos Una vez finalizado el
final y del documento de  Recursos materiales documento de plan
plan estratégico de estratégico de marketing y
marketing y publicidad publicidad
Aprobación del  Recursos humanos Una vez finalizado el  Autoridades de ASOAPI
documento de plan  Recursos materiales documento de plan  Jefa de la Unidad de
estratégico de marketing y estratégico de marketing y promoción económica
141
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

publicidad publicidad subalcaldía de Zongo en


coordinación con la
Secretaria de desarrollo
económico del municipio
de La Paz
Implementación del plan Gestión de convenios de  Recursos humanos Mensualmente por tiempo  Autoridades de ASOAPI
estratégico de marketing y venta de miel de Zongo  Recursos financieros indefinido  Personal designado por la
publicidad con empresas públicas y  Recursos materiales Unidad de promoción
privadas económica subalcaldía de
Promoción de la marca  Recursos humanos Semanalmente por tiempo Zongo
mediante la participación  Recursos financieros indefinido
en ferias nacionales e  Recursos materiales
internacionales
Venta de los productos en  Recursos humanos Siempre que exista la
nuevos mercados  Recursos financieros oportunidad por tiempo
 Recursos materiales indefinido
Gestión de convenios de  Recursos humanos Siempre que exista la  Autoridades de ASOAPI
consumo de miel de  Recursos financieros oportunidad por tiempo  Personal designado por la
Zongo  Recursos materiales indefinido Unidad de promoción
económica subalcaldía de
Zongo
Acciones para mantener la  Recursos humanos Semestralmente por tiempo Autoridades de ASOAPI
relación con los  Recursos financieros indefinido
distribuidores otorgando  Recursos materiales
descuentos, suvenires y
otros
Evaluación post proyecto Medición de la eficacia  Recursos humanos Una vez concluido el  Personal de ASOAPI
del proyecto  Recursos financieros proyecto y después de cada  Personal designado por la
 Recursos materiales campaña publicitaria Unidad de promoción
económica subalcaldía de
Zongo
Retro-alimentación  Recursos humanos Una vez concluido el  Autoridades de ASOAPI
142
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Recursos financieros proyecto y después de cada  Personal designado por la


 Recursos materiales campaña publicitaria Unidad de promoción
económica subalcaldía de
Zongo

5.3.5.11. Proyecto “Diseño de Paquetes Turísticos para las subcentrales Huaylipaya y Apana”.
Nombre del Proyecto: Proyecto “Diseño de Paquetes Turísticos para las subcentrales Huaylipaya y Apana”.
Descripción del En la actualidad las subcentrales de Huaylipaya y Apana, cuentan con exuberantes riquezas turísticas, como ser la
Proyecto: apreciación de vestigios arqueológicos, camino precolombino, fuentes hídricas y otros atractivos turísticos capaces de
satisfacer la demanda turística. Es por esta razón, que este proyecto se orienta a crear nuevos paquetes turísticos como una
de las primeras acciones para desarrollar el turismo en estas regiones, teniendo en cuenta las necesidades y tendencias de
la demanda requerida. Por ello se propone los siguientes componentes:
 Turismo de aventura- deportes extremos (Biking, Trekking, Aventura Rápel, Canopy).
 Turismo histórico – vestigios arqueológicos
 Turismo cultural –visita a hidroeléctricas y visita a plantaciones agrícolas.
 Turismo comunitario (cabañas turísticas, área de camping, hospedaje, alimentación).
 Señalización Turística en las subcentrales de Huaylipaya y Apana.
Objetivo del Proyecto: Diseñar nuevos paquetes turísticos en las subcentrales de Huaylipaya y Apana.
Localización Comunidades de Huaylipaya, Jacha Loma, Huaji, Chuquini, Chiviraque, Isicani, Susupi, Apana, Tirma y Cielo Jahuira.
Beneficiarios Turistas, comunarios, empresas turísticas públicas y privadas.
Problema que se intenta Atractivos turísticos no aprovechados en las subcentrales Huaylipaya y Apana, además del enfoque general dado al diseño
resolver con el proyecto de paquetes turísticos en los que resaltan solo las comunidades cercanas al área metropolitana, estos factores impiden el
desarrollo del turismo. Se debe tomar en cuenta que la demanda hoy en día es más exigente, además de exigir tours a
sitios naturales que sean dinámicos y atractivos.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsable
Planificación y Conformación del equipo a  Recursos humano Una vez  Jefa de la unidad de promoción
organización antes del cargo del proyecto  Recursos financieros económica subalcaldía de
proyecto Revisión documental  Recursos humanos Al inicio del proyecto Zongo
 Recursos financieros  Autoridades comunales
Elaboración del presupuesto  Recursos humanos Una vez  Personal designado por
 Recursos financieros empresas turísticas públicas y/o
privadas
143
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Identificación del Expedición de nuevas rutas  Recursos financieros Semanalmente durante Equipo a cargo de la ejecución del
potencial turístico según turísticas  Recursos materiales dos meses proyecto
su cultura naturaleza y  Recursos humanos
deporte Identificar y realizar un  Recursos financieros Una vez concluido la
inventario de los atractivos  Recursos materiales expedición
(vista paisajística, recursos  Recursos humanos
hídricos, restos arqueológicos,
etc.)
Estructuración de cada Seleccionar los atractivos que se  Recursos humanos Una vez realizado el Equipo a cargo de la ejecución del
paquete turístico adapten mejor a cada ruta. inventario proyecto
Escoger los puntos de salida,  Recursos humanos Una vez seleccionada
parada y llegada. las rutas.
Analizar posibles rutas  Recursos humanos Una vez seleccionada
alternativas para llegar a la las rutas.
meta.
Seleccionar los servicios  Recursos financieros Cada vez que requiera
incluidos en cada ruta  Recursos materiales la modificación del
(transporte, hospedaje,  Recursos humanos paquete turístico.
alimentación, servicios de
guías, actividades recreativas y
otros)
Análisis de costos para el  Recursos humanos Una vez concluido los  Equipo a cargo de la ejecución
diseño de tarifarios paquetes turísticos. del proyecto
 Autoridades comunales
Señalización en todas las rutas  Recursos financieros Cada vez que requiera Equipo a cargo de la ejecución del
turísticas (mapas de  Recursos materiales la modificación del proyecto
información, señaléticas de  Recursos humanos paquete turístico
orientación, etc.)
Diseños de paquetes Diseñar paquetes turísticos de  Recursos humanos Cada vez que requiera Equipo a cargo de la ejecución del
turísticos aventura deportiva (Biking, modificación el proyecto
Trekking, Rápel, Canopy) paquete turístico.

144
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Diseñar paquetes turísticos de  Recursos humanos Cada vez que requiera


visita cultural, apreciación del modificación el
paisajismo (ruinas paquete turístico
arqueológicas, plantas
hidroeléctricas, visita a cocales,
colmenas, etc.).
Diseñar paquetes turísticos para  Recursos humanos Cada vez que requiera
personas con discapacidad. modificación el
paquete turístico
Prueba del circuito Medición de tiempos de una  Recursos financieros Cada vez que requiera Equipo a cargo de la ejecución del
propuesto ruta a otra.  Recursos materiales modificación el proyecto
 Recursos humanos paquete turístico
Evaluación del estado de vías  Recursos financieros Solo una vez concluido
que conectan las rutas turísticas  Recursos materiales el paquete turístico.
y los servicios turísticos  Recursos humanos
ofrecidos.
Presentación y Presentar los paquetes turísticos  Recursos humanos Una vez concluido los Equipo a cargo de la ejecución del
Aprobación de los a autoridades en Turismo, paquetes turísticos proyecto
paquetes turísticos personal de subalcaldía, entre
otros
Aprobación y/o modificación de  Recursos humanos Una vez concluido los  Autoridades comunales
los paquetes turísticos. paquetes turísticos  Jefa de la unidad de promoción
económica subalcaldía de
Zongo
 Personal designado por
empresas turísticas públicas y/o
privadas

145
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.5.12. Proyecto “Infraestructura turística en las subcentrales Huaylipaya y Apana”.


Nombre del Proyecto: Proyecto “Infraestructura turística en las subcentrales Huaylipaya y Apana”.
Descripción del Proyecto Para aportar al desarrollo turístico en las subcentrales de Huaylipaya y Apana, se ve conveniente crear la
infraestructura correspondiente para cada actividad turística, como ser: la construcción de centros de información
turística, construcción del centro de entretenimiento Canopy, edificación de cabañas turísticas, hospedajes y demás
componentes que facilitaran la visita de los turistas al lugar.
Objetivo del Proyecto Construir infraestructuras turísticas que aporten al desarrollo turístico en las subcentrales de Huaylipaya y Apana.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana.
Beneficiarios Turistas, comunarios, empresas turísticas públicas y privadas.
Problema que se intenta Carencia de infraestructura turística que pueda adaptarse a la topografía del lugar, un ejemplo de ello es la falta de
resolver con el proyecto creación de espacios deportivos, falta de hospedaje para los turistas y otros factores que imposibilitan la visita de los
turistas.
Actividades Tarea Recursos Frecuencia Responsable
Planificación y Conformación del equipo a  Recursos humanos Una vez  Jefa de la Unidad de
organización cargo del proyecto  Recursos financieros promoción económica
Elaboración del presupuesto  Recursos humanos Una vez subalcaldía de Zongo
 Recursos financieros en coordinación con la
Secretaria de desarrollo
económico del
municipio de La Paz
Identificación de la Diseño de centros de  Recursos Financieros Dependiendo la frecuencia Equipo a cargo del
infraestructura a información turística para  Recursos Materiales de modificaciones del proyecto
realizarse. cada subcentral.  Recursos Humanos diseño.
Diseño de infraestructura  Recursos Financieros Dependiendo la frecuencia
para crear centro de  Recursos Materiales de modificaciones del
entretenimiento “Canopy”  Recursos Humanos diseño.
Diseño de cabañas turísticas  Recursos Financieros Dependiendo la frecuencia
con la forma de colmenas  Recursos Materiales de modificaciones del
 Recursos Humanos diseño.
Edificación de hospedajes  Recursos Financieros Dependiendo la frecuencia
destinados al descanso de  Recursos Materiales de modificaciones del

146
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

los turistas.  Recursos Humanos diseño.


Buscar y habilitar espacios  Recursos Financieros Dependiendo la frecuencia
de camping para turistas de  Recursos Materiales de modificaciones del
Huaylipaya y Apana  Recursos Humanos diseño.
Estudio de Pre factibilidad Estudiar las alternativas de:  Recursos Financieros Durante un mes si no existe Equipo a cargo del
investigación de mercados,  Recursos Materiales modificaciones en la proyecto
Técnico, legal,  Recursos Humanos investigación.
administrativo,
socioeconómico financiero
Decisión definitiva sobre
realización del proyecto.
Presentación del reporte
final del proyecto.
Ejecución del proyecto Contratar los diseños  Recursos Financieros Durante seis meses. Equipo a cargo del
definitivos de la  Recursos Materiales proyecto
infraestructura turística  Recursos Humanos
(personal, compra de
material, etc.)
Realizar ajustes al diseño de  Recursos Financieros Solo si requiere ajuste al
infraestructura.  Recursos Materiales diseño de infraestructura.
 Recursos Humanos
Ejecución del Proyecto con  Recursos Financieros Ejecutar una vez que se
la Construcción de la  Recursos Materiales aprobó el diseño de la
infraestructura turística.  Recursos Humanos infraestructura.
Evaluación post proyecto Cuantificar el impacto  Recursos Financieros Una vez ejecutado el Equipo a cargo del
positivo y negativo de un  Recursos Materiales proyecto. proyecto
proyecto  Recursos Humanos

147
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5.3.5.13. Proyecto “Sensibilización y Capacitación del Servicio Turístico en las subcentrales Huaylipaya y Apana”.
Nombre del Proyecto: Proyecto “Sensibilización y Capacitación del Servicio Turístico en las subcentrales Huaylipaya y Apana”.
Descripción del Para dar a conocer la implementación del servicio turístico se sebe efectuaran talleres de Sensibilización Turística en las
Proyecto Comunidades de las subcentrales de Huaylipaya y Apana, identificando la oportunidad de desarrollar la actividad
turística. Los temas a explicar son: la Introducción al Turismo, Oferta y Demanda Turística, Circuito Turístico y Producto
Turístico.
En cuanto al tema de capacitación del servicio turístico se deben realizar talleres de atención turística, servicios de
alimentación, hospedaje y capacitación al personal encargado de las actividades turísticas, con el fin de fortalecer el
conocimiento del sector turístico dentro las comunidades beneficiadas, es decir, estas acciones son de cooperación mutua
que ayudaran a desarrollar fuentes de empleo para diversas familias.
Objetivo del Proyecto Sensibilizar y capacitar a la población de las subcentrales de Huaylipaya y Apana en materia turística.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana
Problema que se intenta Desconocimiento por parte de los comunarios acerca de la oferta de servicios turísticos y formas de aprovechar el
resolver con el proyecto potencial turístico del lugar.
Actividades Ta Tareas Recursos Frecuencia Responsable
Taller de sensibilización Explicar los siguientes temas:  Recursos financieros Dos veces por semana  Personal especializado en
del servicio turístico  Introducción al Turismo  Recursos materiales durante dos meses turismo designado por la
 Oferta y Demanda Turística  Recursos humanos subalcaldía de Zongo
 Producto Turístico (diversidad  Personal técnico de la
de servicios a ofrecer) Subalcaldía de Zongo.
 Composición de la cadena de  Autoridades comunales
valor para el turismo.
 Estrategias de comercialización
para pequeños negocios
turísticos.
Taller de atención al Dar a conocer los temas del  Recursos financieros Una vez a la semana  Personal especializado en
turista servicio turístico, el tipo de cliente  Recursos materiales. durante un mes turismo designado por la
y características para la atención  Recursos humanos subalcaldía de Zongo
del cliente.  Personal técnico de la
Diseño de una metodología Subalcaldía de Zongo.
teórico- practico  Autoridades comunales
148
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Taller de manipulación Dar a conocer los temas de:  Recursos financieros Una vez a la semana  Personal especializado en
de alimentos y bebidas manipulación de alimentos, la  Recursos materiales. durante un mes gastronomía y turismo
importancia de la higiene  Recursos humanos designados por la
personal, lugares y formas de subalcaldía de Zongo
almacenar los alimentos, platos  Personal técnico de la
tradicionales para turistas subalcaldía de Zongo
Diseño de una metodología  Autoridades comunales
teórico- práctico.
Taller de técnicas de Fortalecer conocimientos y  Recursos financieros Una vez a la semana  Personal especializado en
Guiaje aptitudes en temas de: Cualidades  Recursos materiales durante un mes turismo y deportes
del guía turístico, modelo de  Recursos humanos extremos designado por la
liderazgo, manejo de grupos, subalcaldía de Zongo
primeros auxilios, características  Autoridades comunales
de supervivencia.

5.3.5.14. Proyecto “Estrategias de marketing para el posicionamiento turístico del Distrito Rural Valle de Zongo”.
Nombre del Proyecto: Proyecto “Estrategias de marketing para el posicionamiento turístico del Distrito Rural Valle de Zongo”
Descripción del Proyecto Este proyecto está enfocado a cambiar la estructura turística con la que se cuenta en la actualidad, a través de tres
estrategias de marketing seleccionadas: En primer lugar está el diseño de la nueva marca turística, en segundo lugar la
estrategia de promoción y por ultimo estrategias de difusión o comercialización de la marca turística, todas las estrategias
citadas anteriormente nos ayudaran a lograr el posicionamiento de las subcentrales de Huaylipaya y Apana del distrito
rural de Zongo.
En la elaboración de este proyecto se toman en cuenta los siguientes detalles:
 Diseñar de la marca turística.
 Crear los instrumentos promocionales para los diferentes segmentos del turista.
 Promover el uso de las redes sociales para promocionar las subcentrales Huaylipaya y Apana del distrito rural de
Zongo.
 Establecer alianzas estratégicas con diferentes instituciones para mejor difusión de la marca turística de Zongo.
 Realizar la venta personal del producto turístico.
 Comercialización con los Fam trips (Viajes de cortesía ofrecidas a autoridades entendidas en Turismo) y Press
trips (Invitación a Periodistas de los diferentes medios de comunicación para que escriban reportajes del distrito
de Zongo)

149
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Tarifas económicas
Objetivo del Proyecto Dar a conocer los destinos turísticos de las subcentrales Huaylipaya y Apana, a través de estrategias de marketing.
Localización Subcentrales Huaylipaya y Apana.
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana
Problema que se intenta Destinos turísticos escasamente reconocidos, uso inadecuado de los instrumentos turísticos, falta de difusión de
resolver con el proyecto productos turísticos por parte de agencias de turismo, manejo de mecanismos tradicionales, donde solo se exponen
fotografías y datos generales que no muestran un mensaje claro de cada atractivo turístico en las subcentrales Huaylipaya
y Apana.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Diseño de la Imagen Diseño de la imagen  Recursos financieros Durante una semana.  Personal especializado en
Turística en Valle de Turística (isotopo, logotipo  Recursos materiales. marketing turístico y en
Zongo y slogan)  Recursos humanos diseño gráfico designados por
la subalcaldía de Zongo
 Personal técnico de
Subalcaldía de Zongo
Revisión y aprobación de  Recursos humanos Una vez terminada la  Jefa de la Unidad de
la imagen turística de marca turística promoción económica de la
Zongo subalcaldía de Zongo en
coordinación con la
Secretaria de desarrollo
económico del municipio de
La Paz
 Comunarios
Diseño informático Diseño de la página web  Recursos financieros Dos días  Técnico informático
promocional del para el distrito de Zongo  Recursos materiales. designado por la subalcaldía
Producto turístico Creación de la cuenta  Recursos humanos de Zongo
social media (twitter,  Personal de Subalcaldía de
Facebook e Instagram) Zongo
Diseño del Material Diseño de:  Recursos financieros Dependiendo a la  Personal de Subalcaldía de
Impreso Promocional de  Afiches  Recursos materiales. demanda del consumidor. Zongo.
los atractivos turístico.  Banners  Recursos humanos  Diseñador gráfico designado
(Huaylipaya y Apana)  Cartillas turísticas por la subalcaldía de Zongo
150
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

 Trípticos
Revisión y aprobación del  Recursos humanos. Una vez concluido el  Jefa de la Unidad de
Material Impreso. diseño del Material promoción económica
Impreso. Subalcaldía de Zongo en
coordinación con la
Secretaria de desarrollo
económico del municipio de
La Paz
 Autoridades Comunales
Elaboración de souvenirs  Recursos financieros Dependiendo a la  Personal especializado en
(poleras, morrales, gorras  Recursos materiales. demanda del consumidor. serigrafía designado por la
vasos, bolígrafos, etc.)  Recursos humanos subalcaldía de Zongo
Creación de Alianzas Asistencia a eventos y  Recursos financieros De acuerdo a las ferias  Jefa de la Unidad de
Estratégicas ferias  Recursos materiales programadas promoción económica
 Recursos humanos Subalcaldía de Zongo
 Especialista en turismo
designado por la subalcaldía
de Zongo
Organización de Fam trips  Recursos financieros Cada vez que se realice  Personal de Subalcaldía de
 Recursos materiales invitaciones a Zongo a Zongo
 Recursos humanos autoridades de Turismo  Especialista en turismo
Organización de Press  Recursos financieros De acuerdo a designado por la subalcaldía
trips  Recursos materiales invitaciones realizadas a de Zongo
 Recursos humanos periodistas
Venta personal del Realizar la distribución  Recursos financieros Cada semana durante la  Personal designado por la
producto turístico interna a través de: Casetas  Recursos materiales. promoción turística subalcaldía de Zongo
de información, terminal,  Recursos humanos  Autoridades comunales
aeropuertos hoteles,
agencias de viaje, unidad
municipal de turismo,
centros de información
turística, etc.)
151
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Realizar la distribución  Recursos financieros Cada semana durante la


externa (embajadas y  Recursos materiales. promoción turística
consulado, aeropuertos,  Recursos humanos
oficinas de información
turística internacional)
Presentación Final del Presentar el producto  Recursos financieros Una vez concluido el  Personal designado por la
producto Turístico. turístico final para  Recursos materiales producto turístico subalcaldía de Zongo
posicionar el turismo en el  Recursos humanos  Autoridades comunales.
mercado local
Invitar a autoridades del
servicio Turístico

5.3.5.15. Proyecto “Búsqueda de financiamiento para ejecución de proyectos”.


Nombre del Proyecto: Proyecto “Búsqueda de financiamiento para ejecución de proyectos”.
Descripción del Proyecto Investigación de entidades que puedan financiar los proyectos para el desarrollo económico local de las subcentrales
Huaylipaya y Apana.
Objetivo del Proyecto Ejecutar los proyectos de desarrollo económico local.
Localización Departamento de La Paz
Beneficiarios Comunarios de las subcentrales Huaylipaya y Apana.
Problema que se intenta Carencia de información acerca de entidades que apoyen el desarrollo económico local mediante la otorgación de
resolver con el proyecto financiamiento para la ejecución de proyectos.
Actividades Tareas Recursos Frecuencia Responsables
Conformación del Equipo Reunión informativa con  Recursos Humanos Una vez Personal designado por el
Técnico. secretarios generales. GAMLP y la subalcaldía
Conformación del equipo de Zongo
técnico.
Investigación de entidades Recopilación de información  Recursos humanos Diariamente durante una Equipo técnico
dedicadas al fomento del de entidades dedicadas a semana
desarrollo económico financiar proyectos a fondo
perdido

152
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Recopilación de información  Recursos humanos Diariamente durante una


de entidades dedicadas a semana
financiar proyectos
productivos
Recopilación de información  Recursos humanos Diariamente durante una
de entidades dedicadas a semana
financiar proyectos de
infraestructura
Recopilación de información  Recursos humanos Diariamente durante una
de entidades dedicadas a semana
financiar proyectos de
desarrollo turístico
Asistencia a eventos de Asistencia a ferias y  Recursos humanos Siempre que exista un Equipo técnico
entidades dedicadas al exposiciones de desarrollo  Recursos financieros evento durante 3 meses
fomento del desarrollo productivo
económico Asistencia a conferencias y/o  Recursos humanos Siempre que exista un
encuentros de organizaciones  Recursos financieros evento durante 3 meses
dedicadas al financiamiento
de proyectos a fondo perdido,
de infraestructura y de
desarrollo turístico
Concretar reuniones con Organización y planificación  Recursos humanos Al menos una vez por Equipo técnico
entidades dedicadas al de las reuniones  Recursos materiales semana
fomento del desarrollo  Recursos financieros
económico Exposición de los proyectos  Recursos humanos Al menos una vez por
 Recursos materiales semana
 Recursos financieros

153
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
ESPECÍFICOS
Describir las variables Las subcentrales Huaylipaya y Priorizar los proyectos de
espaciales, físico naturales, Apana se encuentran alejadas construcción y vinculación de
socioculturales, económico del área metropolitana del comunidades siendo una de las
productivos, organizativos municipio y no cuentan con una principales necesidades para
institucionales y situación carretera que conecte a las generar desarrollo.
socioeconómica de las comunidades más lejanas.
subcentrales Huaylipaya y La subcentral Huaylipaya está Implementar proyectos de nuevas
Apana del Distrito Rural catalogada como Valle Cerrado, formas de producción que
Valle de Zongo. lo cual indica que la actividad coadyuven al desarrollo de la
agrícola se desarrolla con actividad agrícola y que se
dificultad, además de contar adapten a la geografía del lugar.
con suelos ácidos y franco
limoso lo que causaría
agrietamiento y
encharcamiento, es decir que no
son aptos para la agricultura
extensiva.
La subcentral Apana está Realizar estudios de suelos para
catalogada como Valle Abierto identificar el potencial agrícola e
con una gran mayoría de zonas impulsar los estudios y proyectos
inexploradas, lo cual indica que de exploración territorial.
la actividad agrícola se
desarrolla con mayor facilidad,
sin embargo, no cuenta con
estudio de suelos que determine
el potencial agrícola.
El clima en ambas subcentrales Aprovechar el potencial físico-
es templado con transición de natural mediante la ejecución de
valle a trópico, cuenta con proyectos que apoyen a la
diversidad de especies florales agricultura y desarrollen otras
y recursos hídricos como ser: actividades complementarias
ríos, vertientes, arroyos y como la apicultura y el turismo.
cascadas, lo que demuestra la
posibilidad de desarrollar con
gran éxito las actividades
complementarias como la
apicultura y el turismo.

154
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

En la subcentral Huaylipaya Impulsar proyectos de generación


existe mayor emigración, ya de empleo, educación y
que el 16% de la población mejoramiento de los servicios
emigro en los últimos 3 años a básicos.
otros lugares en busca de
mejores condiciones de vida
(educación, trabajo y servicios
básicos) y no existe
inmigración.
En la subcentral Apana existe Aprovechar la disposición de la
mayor inmigración con el 14% población, promover los
de su población en los últimos 3 proyectos de mejoramiento de los
años, sin embargo, la población servicios básicos y de
que emigró asciende al 5% en condiciones de vida, además de
el mismo tiempo. Sin embargo, impulsar proyectos que
no cuentan con los servicios contribuyan a la generación de
básicos necesarios. desarrollo económico.
El nivel de educación es Implementar proyectos de
insuficiente, lo que impide a los capacitación y dar seguimiento a
habitantes de ambas cada proyecto.
subcentrales realizar los
registros de producción y
costos, además de la baja
información acerca de
financiamiento y nuevas formas
de producción.
Ambas subcentrales se Destinar mayores recursos a la
encuentran en situación de implementación de proyectos de
pobreza y extrema pobreza, desarrollo y generación de
restringiendo el acceso a empleo.
educación y servicios básicos, a
pesar de ser consideradas como
área metropolitana.
Identificar las aptitudes Se identificó a la agricultura Diversificar la producción
productivas de las como principal fuente agrícola (policultivos) e impulsar
subcentrales Huaylipaya y generadora de ingresos, debido proyectos que desarrollen
Apana del Distrito Rural a la elevada producción de la actividades complementarias,
Valle de Zongo. hoja de coca, siendo este un como la apicultura, floricultura
impedimento para la entre otros, para generar ingresos
producción de otros artículos fijos mensuales.
agrícolas, ya que la producción
de coca genera ingresos
trimestrales a diferencia de los
otros productos que generan
ingresos anuales. Sin embargo,
es posible aprovechar el
territorio para la producción de
otros artículos agrícolas como
las plantaciones de cítricos,
plátano, café, yuca, entre otros.

155
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

La actividad agrícola es de Agilizar los proyectos de


carácter subsistencial debido a construcción vial, realizar
la dificultad de transporte de los estudios de calidad de la
productos, además del producción agrícola y estudio de
desconocimiento por parte de mercados, además de capacitar a
los comunarios acerca de la los comunarios en nuevas formas
calidad de sus productos, falta de producción, transformación de
de valor agregado y lugares materia prima y emprendimiento
específicos para venderlos. e impulsar la creación de centros
de acopio.
La actividad apícola no genera Desarrollar cursos de
los ingresos suficientes para la concientización sobre los
subsistencia de los comunarios beneficios de la actividad
debido al bajo volumen de apícola, además de la
producción, el desconocimiento implementación de proyectos que
por parte de los comunarios coadyuven al incremento de la
acerca de la calidad de sus producción apícola, la generación
productos, la falta de valor de valor agregado y estudios de
agregado y lugares específicos calidad de la miel y sus
para venderlos, además de la derivados, además de estudios de
dificultad de transporte de los mercado y capacitación en
productos. transformación de materia prima,
generación de subproductos de la
miel, emprendimiento y
estrategias de marketing para
facilitar la comercialización.
La actividad turística no está Implementar proyectos de
siendo explotada por las sensibilización turística y de
subcentrales Huaylipaya y infraestructura, también generar
Apana, debido al alianzas estratégicas y otras
desconocimiento por parte de estrategias de marketing que
los comunarios acerca de la impulsen el turismo.
oferta de servicios turísticos y
formas de aprovechar el
potencial turístico del lugar,
además de la falta de
infraestructura adecuada a la
topografía y el bajo nivel de
reconocimiento de los destinos
turísticos con los que cuentan
ambas subcentrales.
Describir la dinámica Se han encontrado Crear proyectos turísticos
interna y externa de las potencialidades físico – innovadores y fomentar el
vocaciones productivas naturales y climatológicas que emprendimiento para las
priorizadas. no están siendo aprovechadas actividades: agrícola, apícola y
por parte de los comunarios turística.
para generar desarrollo.
Se han identificado limitaciones Impulsar la asociatividad y
topográficas que impiden colaboración entre comunarios
desarrollar ciertas actividades, para generar mayor y mejor

156
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

como ser la agricultura producción.


extensiva, ganadería mayor,
avicultura y piscicultura.
Al realizar el análisis de PTDI Priorizar proyectos que
de municipios colindantes a las promuevan el valor agregado.
subcentrales Huaylipaya y
Apana, se pudo evidenciar que
no se promueve a la generación
de valor agregado.
Existe deficiente comunicación Generar estrategias de
entre la subalcaldía, los comunicación y cooperación
comunarios y otras unidades mutua (subalcaldía – comunarios
dedicadas al desarrollo y otras instituciones públicas y
económico. privadas– subalcaldía).
Reducido presupuesto para la Buscar fuentes de financiamiento
ejecución de proyectos de para la ejecución de proyectos.
desarrollo económico local y
falta de maquinaria y equipo
para el desempeño eficiente de
los funcionarios de la
subalcaldía de Zongo.
Los proyectos ejecutados por la Realizar estudios de pre
subalcaldía no cuentan con factibilidad y evaluación ex –
evaluación antes ni después de post proyectos.
su ejecución. Tampoco cuentan
con estudios de pre factibilidad
para la aprobación de
proyectos.
Diseñar un plan de acción Las fichas técnicas descritas en Desarrollar el documento final
que fortalezca el Desarrollo el plan de acción son la base para cada uno de los proyectos
Económico Local de las para el desarrollo de cada descritos en las fichas técnicas.
subcentrales Huaylipaya y proyecto.
Apana del Distrito Rural
Valle de Zongo.
OBJETIVO GENERAL CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Realizar un diagnóstico de Se ha identificado y priorizado Ejecutar los programas y
Desarrollo Económico Local tres vocaciones productivas en proyectos fundamentados en las
de las subcentrales ambas subcentrales: agricultura, vocaciones productivas
Huaylipaya y Apana del apicultura y turismo. priorizadas, descritas en el plan
Distrito Rural Valle de de acción.
Zongo a fin de identificar sus De acuerdo a los resultados del Orientar la elaboración de futuros
vocaciones productivas. diagnóstico y la priorización de programas y proyectos en base a
vocaciones productivas, se la visión de desarrollo propuesta
realizó la elaboración de la en el plan de acción.
visión de desarrollo para las
subcentrales Huaylipaya y
Apana, que guiaron a la
elaboración de programas y
proyectos.

157
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Es importante mencionar que para la ejecución de proyectos y generar desarrollo económico,


es necesaria la contribución de diferentes instituciones. A continuación se sugieren algunas
organizaciones que cuentan con la competencia necesaria para apoyar al desarrollo de las
subcentrales Huaylipaya y Apana:

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, encargada de definir e implementar


políticas para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo rural integral
agropecuario, forestal, acuícola y de la coca, de forma sustentable, e impulsar en el
país una nueva estructura de tenencia y acceso a la tierra y bosques, generando
empleo digno en beneficio de productores, comunidades y organizaciones económicas
campesinas, indígenas y sector empresarial, bajo los principios de calidad, equidad,
inclusión, transparencia, reciprocidad e identidad cultural, en busca de la seguridad y
soberanía alimentaria, para Vivir Bien.
Agencia Municipal de Desarrollo Turístico, dedicada al análisis e investigación
estadística, capacitación y formación no solamente a los funcionarios, sino también a
los sectores involucrados, inversión y captación de recursos para poder desarrollar
proyectos con empresas privadas y comunidades originarias, implementación de
infraestructura para mejorar los atractivos.
Facultad de Agronomía, contribuyendo a la ejecución de proyectos de investigación
agropecuaria.
Facultad de Humanidades (carrera de Turismo), brindando apoyo mediante el
desarrollo de investigación y generación de conocimiento en temas de desarrollo
turístico.
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, brindando asistencia en temas de
investigación de mercados, capacitación en gestión empresarial e investigaciones
complementarias.
ONG´s, encargadas de la ejecución de proyectos desarrollo económico – productivo,
ofreciendo apoyo financiero.

158
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXOS

ANEXO N° 1 CUESTIONARIO ESTRUCTURADO PARA LA APLICACIÓN DE LA


ENCUESTA A UNIDADES FAMILIARES DE LAS SUBCENTRALES DE
HUAYLIPAYA Y APANA

159
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

160
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

161
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

162
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 2 CUESTIONARIO SEMI ESTRUCTURADO PARA LA APLICACIÓN


DE LA ENTREVISTA DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS DE LA SUBALCALDÍA
DE ZONGO Y SECRETARIOS GENERALES DE SUBCENTRALES
ENTREVISTA

DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS DE LA SUBALCALDÍA DE ZONGO

OBJETIVO: Recabar información que coadyuve en la realización del diagnóstico de desarrollo económico local en las
subcentrales Huaylipaya y Apana del Distrito Rural Valle de Zongo a fin de identificar sus vocaciones productivas.

Nombre: ………………………………………………………….………………..
Cargo: ……………………………………………………………………………..

1. ¿Cuál considera usted que es la principal actividad económica en las subcentrales del Distrito Rural Valle de
Zongo?
a) Agricultura
b) Apicultura
c) Avicultura
d) Ganadería Mayor
e) Ganadería Menor
f) Piscicultura
g) Minería
h) Otros ¿Cuáles? …………………………………………………
2. ¿En su opinión que actividades son aptas para cada subcentral? ¿por qué?
ACTIVIDADES CAÑAVIRI COSCAPA HARKA HUAYLIPAYA APANA
Agricultura
Apicultura
Avicultura
Ganadería Mayor
Ganadería Menor
Piscicultura
Minería
Otros
3. Aparte de los proyectos en ejecución, ¿qué otras acciones se están realizando para satisfacer las demandas de los
comunarios y generar desarrollo económico en el Distrito Rural Valle de Zongo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………….……
4. ¿Cómo fue la aceptación de los proyectos por parte de los comunarios?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
5. ¿Cuál considera usted que es la principal causa que afecta en el buen desempeño de sus actividades?
a) Ambiente físico (maquinaria y equipo)
b) Falta de comunicación con las diferentes unidades
c) Falta de liderazgo
d) Falta de organización dentro de la unidad
6. ¿Cuenta con maquinaria y equipo suficientes para cubrir las necesidades de los comunarios?
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….………
7. ¿Considera que la misión y visión de la Alcaldía del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz toma en cuenta a
los Macrodistritos Rurales?
- SI
- NO
En caso de que la respuesta sea afirmativa pase a la pregunta 8 caso contrario pase a la pregunta 9.
8. ¿Cuál sería su propuesta en cuanto a la Misión y Visión del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz?
…………………………………………………………………………………………………………
9. ¿Se requiere actualizar o complementar el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) existente para apoyar el desarrollo
local de las Subcentrales del Distrito Rural Valle de Zongo?
- SI
- NO

163
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

10. ¿En caso de que responda afirmativamente mediante que controles, mecanismos o procedimientos?

…………………………………………………………………………………………………………

11. ¿En el proceso de planificación cuales son las prioridades para la Subalcaldía de Zongo? Ordene numéricamente
en cuanto al nivel de importancia del 1 al 5 donde 1 es de mayor importancia y 5 es de menor importancia.
a) Saneamiento Básico ( )
b) Salud ( )
c) Educación ( )
d) Apoyo a la Producción ( )
e) Otros ( )
¿Cuáles?.....................................................................
12. ¿Cuál es el presupuesto anual en Bs. con el que cuenta la Subalcaldía de Zongo y que porcentaje se destina al
desarrollo económico?
…………………………………………………………………………………………………………
13. ¿Qué proyectos se encuentran en ejecución y programados que beneficien a las Subcentrales del Distrito Rural
Valle de Zongo?
Proyectos en Ejecución

Proyectos Programados

14. ¿Existe un seguimiento a los proyectos desarrollados en las subcentrales por parte de la Subalcaldía de Zongo?
- SI
- NO
En caso de que se responda afirmativamente pase a la pregunta 15 caso contrario pase a la pregunta 16.
15. ¿De qué forma y cada cuanto se realiza el seguimiento a los proyectos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
16. ¿Cuáles son las causas por las que no se realiza seguimiento a los proyectos?
…………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
17. ¿Tiene conocimiento de las políticas orientadas al desarrollo económico productivo del GAMLP?
- SI ¿Cuáles?................................................................................
- NO
18. ¿Tienen programas o realizan actividades para promocionar y/o fomentar la producción?
- SI ¿Cuáles?................................................................................
- NO
19. ¿Existen asociaciones de productores en las subcentrales?
- SI
- NO ¿Cuáles?............................................................................

164
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ENTREVISTA

DIRIGIDO A LOS SECRETARIOS GENERALES DEL DISTRITO RURAL VALLE DE ZONGO

OBJETIVO: Recabar información que coadyuve en la realización del diagnóstico de desarrollo económico local en las
subcentrales Huaylipaya y Apana del Distrito Rural Valle de Zongo a fin de identificar sus vocaciones productivas.

NOMBRE
CARGO QUE OCUPA

1. ¿Cuántos niños hay en la comunidad?


2. ¿Cuántas familias están afiliados a la comunidad?
3. ¿Cuántas familias viven permanentemente en la comunidad?
4. ¿Cómo se ha constituido la comunidad donde vive?
5. ¿Cuál era la situación de las comunidades antes de la reforma agraria?
6. ¿Cuáles son los idiomas más utilizados por la población?
7. ¿Cuál es la religión que practica la población
8. ¿Cuáles son las principales fiestas y ritos en los que participa la población y en que fechas?
9. ¿Existe diferencias sociales entre los comunarios? ¿cuáles son las principales razone?
10. ¿Cómo definiría la seguridad dentro la comunidad?
11. ¿En el último año cuantas personas se han afiliado a la comunidad?
12. ¿Qué origen étnico tienen los habitantes de la comunidad?
13. ¿Existen problemas limítrofes con otras comunidades?
14. ¿Existen comunidades que no están registradas en la subcentral?
15. ¿Existen comunidades conflictivas?
16. ¿Con cuántas hectáreas cuenta la comunidad? ¿qué porcentaje es cultivable?
17. ¿Todo el territorio de la comunidad ha sido explorado?
18. ¿En la comunidad tienen acceso a salud?
19. ¿Cuantos centros de salud o postas sanitarias tiene la comunidad?
20. ¿La población recurre a la medicina natural?
21. En el último año ¿Cuántas personas han nacido dentro de la comunidad?
22. En el último año ¿Cuántas personas han fallecido dentro de la comunidad?
23. ¿Existe algún tipo de epidemia dentro la comunidad?
24. ¿Qué medios utiliza para eliminar desechos (basura) y aguas?
25. ¿La comunidad tiene acceso a educación?
26. ¿Cuántos colegios y escuelas cuentas la comunidad?
27. ¿Cuántos niños asisten a la escuela?
28. ¿Los comunarios reciben educación no formal?(Instituciones, programas y prácticas de capacitación)
29. ¿Qué medios de comunicación existen en la comunidad? (TV radio, prensa escrita)
30. ¿Cómo calificaría la producción agrícola con respecto a años anteriores?
31. ¿Según su criterio cuál cree que es el potencial productivo de su comunidad?
32. ¿Qué especies de flora y fauna existe en la comunidad?
33. ¿Existen minas dentro de la comunidad?
34. ¿La comunidad ha recibido algún proyecto turístico?
35. ¿La comunidad ha recibido algún otro tipo de proyecto?
36. ¿Cuánto le destinan de POA a su comunidad? ¿Cuánto era antes? ¿En que lo ejecutan?
37. ¿Qué atractivos turísticos existen en la comunidad? (ruinas cavernas, aguas termales, templos, balnearios,
chulpares, haciendas, caminos antiguos, etc.)
38. ¿Existe flujo turístico en la comunidad?
39. ¿La comunidad recibió asistencia técnica? ¿En qué áreas?
40. ¿Qué asociaciones productivas existen en la comunidad y cuál de ellas es la más representativa?
41. ¿Qué instituciones públicas intercedieron en los últimos años en la comunidad (realización de investigaciones o
ejecutando proyectos) para contribuir en su desarrollo?

165
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nª 3 PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DE OBSERVACIÓN DIRECTA


CUADRO DE OBSERVACIÓN DIRECTA

SUBCENTRAL: ……………….…………………………...…………………………………………………………………..
COMUNIDAD: …………………………………………………………………………………….………….
FECHA: ………………………………………………………………………………………………………..
HORA: ………………………………….…….………………………………………………………………..

OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN: Recolectar información respecto a conductas y procesos con el fin de identificar
las vocaciones productivas de las comunidades que conforman las subcentrales Huaylipaya y Apana.
ELEMENTOS A OBSERVAR OBSERVACIONES
Clima Frio Templado Cálido
Subidas Bajadas Áreas planas
Aspectos físico-naturales

Suelos Grados
Zonas erosionadas
de erosión
Flora Especies
Fauna Especies
Recursos
Especies
Forestales
Recursos
Ríos Lagunas Cascadas
hídricos
Recursos
Minerales Si No
(Minas)
Población que
radica en el Si No
lugar
Símbolos
Cultura
Idioma
Ubicación y distancia de los establecimientos
Cercana al En el centro
Acceso a
Alejada del centro de la comunidad centro de la de la
Aspectos socio-culturales

servicios de
comunidad comunidad
Educación
Estado y calidad de la infraestructura disponible
Bueno Regular Malo
ubicación de las
Concentrada Dispersa
viviendas
Ubicación y distancia de los establecimientos
Cercana al En el centro
Acceso a Alejada del centro de la comunidad centro de la de la
servicios de comunidad comunidad
Salud
Estado y calidad de la infraestructura disponible
Bueno Regular Malo
Telefonía Telefonía
Telefonía móvil: ENTEL
móvil: VIVA móvil: TIGO
Comunicaciones Medios de Medios de
Medios de comunicación: TV comunicación: comunicación:
radioemisoras prensa escrita
Calidad de la infraestructura productiva agrícola
Cultivos y Bueno Regular Malo
variedades Deposito
Aspectos económico-productivos

(Agrícola) Almacenes
Maquinaria
Calidad de la infraestructura productiva pecuaria
Especies Bueno Regular Malo
ganaderas Establos
(Pecuaria) Heniles
Apriscos
Piscicultura Si No
Apicultura Si No
Avicultura Si No
Ruinas Cavernas
Aguas termales Balnearios
Turismo
Templos (iglesias) Fiestas
Otros

166
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Mecanizada
Tecnología Manual
(automática)
Principales tramos
Tiempo de acceso
Transportes
Calidad de los caminos
Bueno Regular Malo
Formas de
Organización
Aspectos organizativo-

seccional y
Institucionales

comunal.
Relacionamiento
organizaciones
sociales y
comunal
Proyectos de
Desarrollo en Si No
Ejecución
Fuente: Elaboración propia.

167
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 4 VARIABLES E INSTRUMENTOS DE RELEVAMIENTO DE


INFORMACIÓN
Recopilación
Variables Entrevistas Encuestas Observación
Documental
Aspectos Espaciales
- Ubicación Geográfica X
- División Político – Administrativa X
- Manejo Espacial X
Aspectos Físico Naturales
- Descripción Fisiográfica X
- Características del Ecosistema X X X
Aspectos Socio Culturales
- Marco Histórico X X
- Demografía X X
- Dinámica Poblacional X X
- Base Cultural de la Población X
- Educación X X X X
- Salud X X
- Saneamiento Básico X X X X
- Vivienda X
- Comunicaciones X
Aspectos Económicos - Productivos
- Acceso y Uso del Suelo X
- Sistemas de Producción X X X
- Sistemas de Comercialización X X X
- Recursos Turísticos X X
- Fuentes y Usos de Energía X X
- Transportes X X
Aspectos Organizativo Institucionales
- Formas de Organización seccional , comunal e
X
intercomunal
- Proyectos de Desarrollo en ejecución X X
Situación Socioeconómica
- Índice de Pobreza X
- Estratificación Socio-Económica X
- Análisis de Gastos e ingresos X X
- Mano de Obra Asalariada X
- Relaciones de Género X X

Fuente: Elaboración Propia en Base al Manual de Planificación Participativa (Unidad de


Planificación Participativa, Viceministerio de Participación Popular, 1994)

168
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nª 5 PROCESO DEL DIAGNOSTICO PERTENECIENTES A LAS SUBCENTRALES DE HUAYLIPAYA Y APANA


Elaboración de la Matriz de Identificación de
Identificación de Actores
Actores

Elaboración de la Matriz de Conformación del


Equipo Técnico
Preparación y Organización Promoción del Proceso y Conformación
del Equipo Técnico
Elaboración de la Matriz del Plan de Trabajo
Proceso de Diagnóstico

Organización del Proceso Presentación de la Metodologia a emplearse

Taller Comunal
Realización de Autodiagnósticos
Comunales
Encuesta Familiar

Recopilación de Fuentes Secundarias

Levantamiento de Información
Complementaria Entrevistas a Informantes clave

Diagnóstico Observación Directa


Dinamica Interna
Elaboración de la Matriz de Potencialidades,
Sistematización y Análisis Técnico de la Limitaciones y Problemas Dinamica Externa
Información
Elaboracion del Arbol de
Análisis de la Problemática
Priorización de Vocaciones Productivas Problemas

Fuente: Elaboración Propia en Base al Manual de Planificación Participativa (Unidad de Planificación Participativa, Viceministerio de
Participación Popular, 1994)

169
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 6 CARTA ENVIADA A LOS SECRETARIOS GENERALES DE LAS


COMUNIDADES PARA FORMALIZAR LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

170
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

171
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nª 7 MATRIZ DE PLAN DE TRABAJO


Tabla 49 Matriz del Plan de Trabajo

LUGAR DE COSTO
ETAPA ACTIVIDAD RESPONSABLE PARTICIPANTES OBSERVACIONES
REALIZACIÓN (Bs)
Socialización Presentación del Subcentrales Encargada de la Investigadores del 280.00
equipo de trabajo Huaylipaya y Unidad de IICCA.
Apana. Promoción ONG Conservación
Económica de la Internacional.
Subalcaldía de Autoridades
Zongo comunales.
Investigadores del Bases de las
IICCA. comunidades.
Entrega de Distribución de Oficinas de la Encargada de la Autoridades 5.00 Se detalló las fechas de
notas dirigidas las notas dirigidas Subalcaldía de Unidad de comunales. intervención a cada
a las a las autoridades. Zongo Promoción comunidad en
autoridades de Económica de la coordinación con
las Subalcaldía de reuniones programadas
comunidades. Zongo y recorrido por
viviendas.
Coordinación Preparación de Instalaciones del Investigadores del Investigadores del 1120.00
antes de las materiales, IICCA. IICCA. IICCA.
intervenciones refrigerios, y
coordinación de
fechas de ingreso.
Intervención a Realización de Jacha Loma Investigadores del Investigadores del 240.00 Jacha Loma,
las las encuestas de Huaylipaya IICCA. IICCA. Huaylipaya, Huaji,
comunidades acuerdo al orden Huaji Autoridades y Chuquini e Isicani se
de asentamiento Chuquini comunarios. realizó recorrido por
de las Isicani viviendas, sin embargo
comunidades. Apana en Apana y Tirma se
Tirma llevó a cabo la
intervención en fecha
172
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

de reuniones
comunales.

Taller Elaboración de Instalaciones del Investigadores del Investigadores del 230.00


comunal mapas parlantes y IICCA. IICCA. IICCA.
matrices de Conservación ONG Conservación
producción, Internacional Internacional.
comercialización Autoridades
y organizativo – comunales.
institucional. Bases de las
comunidades.
Encargada de la
Unidad de
Promoción
Económica de la
Subalcaldía de
Zongo
Validación de Organización de Subcentrales Encargada de la Investigadores del 280.00
la información reunión comunal. Huaylipaya y Unidad de IICCA.
Apana. Promoción ONG Conservación
Económica de la Internacional.
Subalcaldía de Autoridades
Zongo comunales.
Investigadores del Bases de las
IICCA. comunidades.
Fuente: Elaboración Propia

173
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 8 MAPAS PARLANTES DE LAS COMUNIDADES PERTENECIENTES


A LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA
COMUNIDAD HUAJI COMUNIDAD HUAYLIPAYA

Coordenadas: 608501.230 E 8225779.872 N Coordenadas: 606667,200E 8225650,970 N


Altura: 1274.011 m.s.n.m. Altura: 1325,000

COMUNIDAD APANA COMUNIDAD TIRMA

Coordenadas: 622838,320 E 8233934,320 N Coordenadas: 621631,010 E 8235140,520 N


Altura: 1023,000 m.s.n.m. Altura: 958,000 m.s.n.m.

174
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 9 MATRICES DE PRODUCCIÓN DE LAS COMUNIDADES


PERTENECIENTES A LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
Caminos Principales Estado (Marcar con una X)
Bueno Regular Malo
Plaza Ballivian El Alto – Huaji X

Factores Climáticos Meses (Marcar con una X)


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Lluvia X X X X X
Sequía X
Helada
Granizada
Inundaciones

Uso Comunal del Suelo Superficie (En Has.)


Ganadera 9,8
Clima Predominancia Cultivable 391,6 agrícola
(Marcar con una X)
Cultivado bajo riego 0 Has
Frio
Cultivado a secano 151,99
Templado X
Forestal 423,2
Cálido
Superficie Total Aproximada 976,59

Grado de Erosión Superficie Aproximada


(En Has.)
Alta X
Media
Baja

Disponibilidad Calidad del Agua


Distancia de la
Fuente de Agua
Para consumo fuente (en mts.)
Temporal (meses) Permanente Para Riego Contaminada
humano
Río X X X Entre 20 a 300 mts
Vertiente X X Entre 80 a 100 mts.
Pozo X X Entre 50 a 100 mts.

Principales Cultivos Plagas Enfermedades


1. Coca Ulo, tufo Kasawi, jamillo
2. Cítricos Uchi Kasawi, jamillo
3. Plátano Uchi, mono Kasawi

Tipo de Vegetación Predominante Principales Plantas Silvestres Principales Animales Silvestres


Bosque templado Mujer trabajadora Mono
Encinos (Quercus) Ciervo
helechos arbóreos Sapos

Especies de caza, pesca y/o recolección Existencia en la comunidad


Mucha Poca
Cazan animales silvestres X
Realizan pesca X

Realizan cría de especies acuáticas

Minerales Existentes Tipo de Explotación


Familiar Comunal Cooperativa
Estaño X
Oro X

SUBCENTRAL APANA
Caminos Principales Estado (Marcar con una X)
Bueno Regular Malo
Terminal Minasa– Santa Rosa de Quilo Quilo X
Santa Rosa de Quilo Quilo - Apana X

Factores Climáticos Meses (Marcar con una X)


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

175
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Lluvia X X X X X X X
Sequía
Helada
Granizada
Inundaciones

Uso Comunal del Suelo Superficie (En Has.)


Clima Predominancia Ganadera 30,4
(Marcar con una X) Agrícola 216,3
Frio Cultivado bajo riego 0
Templado X Cultivado a secano 0
Cálido Forestal 654,9
Superficie Total Aproximada 901.6

Grado de Erosión Superficie Aproximada (En Has.)


Alta Se desconoce
Media Se desconoce
Baja Se desconoce

Fuente de Agua Disponibilidad Calidad del Agua Distancia de la fuente


(en mts.)
Temporal (meses) Permanente Para consumo Para Riego Contaminada
humano
Río X X X Entre 20 a 500 mts
Vertiente X X Entre 80 a 150 mts.
Pozo X X Entre 50 a 100 mts.

Principales Cultivos Plagas Enfermedades


1. Coca Ulo, tufo Kasawi, jamillo
2. Cítricos Uchi Kasawi, jamillo
3. Arroz Uchi, mono Kasawi

Tipo de Vegetación Predominante Principales Plantas Silvestres Principales Animales Silvestres


Bosque templado Rayo del oriente Mono
Encinos (Quercus) Ciervo

helechos arbóreos Sapos

Especies de caza, pesca y/o recolección Existencia en la comunidad


Mucha Poca
Cazan animales silvestres X
Realizan pesca X

Realizan cría de especies acuáticas

Minerales Existentes Tipo de Explotación


Familiar Comunal Cooperativa
Estaño X
Oro X

Fuente: Elaboración Propia en Base a Modelo descrito en el Manual de Planificación Participativa


(Unidad de Planificación Participativa, Viceministerio de Participación Popular, 1994)

176
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO N° 10 DIAGRAMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES


REFERENTES A LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA

El Alto
(Feria 16 de
julio
Semanal)

Comunidades
Diferentes Huaylipaya ,
Comunidades Jacha Loma,
Apana y Tirma ferias de la Huaji, Chuquini
ciudad de Isicani
La Paz

Mercado
de villa
fatima

Fuente: Elaboración Propia

177
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 11 DESARROLLO INTERPRETATIVO DE LA ENCUESTA FAMILIAR.

ASPECTOS GENERALES
Edades de los jefes de familia encuestados
Ilustración 19 Edades de los Jefes de Familia

80%
65% 62%
60%
40% 15%
23% 23%
13%
20%
0%
18-30 AÑOS 30-60 AÑOS 60-ADELANTE

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

Los resultados de la ilustración expresan una similitud porcentual en ambas subcentrales, los rangos de edad de los jefes de
familia que más resaltan son de 30 a 60 años con el 65% en Huaylipaya y 62% en Apana, considerada como población
adulta. Seguida de la población adulta mayor de 60 años en adelante con el 23% para ambas subcentrales y la población
joven que abarca entre los 18 a 30 años con el 13% en Huaylipaya y 15% en Apana.

Promedio de Edad de los Jefes de Familia: La edad mínima en la subcentral de Huaylipaya es de 26 años y en
Apana de 24 años, que es considerada como población joven, la edad máxima en la subcentral de Huaylipaya es de
89 años y en Apana 75 años considerada como adulta mayor, que son representadas en la siguiente tabla:
Tabla 50 Promedio de Edad de los Jefes de Familia por Subcentral

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA


EDAD MÍNIMA 26 24
EDAD MÁXIMA 89 75

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

Genero de los jefes de familia encuestados: El género de los Jefes de Familia se detalla a continuación:
Ilustración 20 Género de los Jefes de Familia Encuestados

100% 79% 79%

50% 21% 21%

0%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA

MASCULINO FEMENINO

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

Los anteriores resultados muestran que el porcentaje que más sobresale en las subcentrales de Huaylipaya y Apana con el
79%, es el género masculino, que representa a los jefes de familia de cada comunidad y el 21% para ambas subcentrales
representan a las mujeres como jefes de familia.

178
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Nivel de educación de los jefes de familia encuestados


Ilustración 21 Nivel de Educación de los Jefes de Familia

60% 58% 57%

40% 30%
25%
20% 8% 8% 6% 2% 2% 4%
0%
NINGUNO PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA PROFESIONAL

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

De acuerdo a los presentes datos, los jefes de familia encuestados manifiestan que en su mayoría el nivel de educación que
recibieron es el nivel primario con el 58% para Huaylipaya y 57% para Apana. En menor proporción está el nivel secundaria,
le sigue las personas que no recibieron ningún nivel de educación y por ultimo las personas con profesión universitaria.

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
Dentro de los aspectos socio – culturales se procedió a recopilar información relacionada con la forma de vida de los
comunarios, así como los servicios con los que cuentan. Seguidamente se describen los resultados de las preguntas
pertenecientes a esta sección:

Lugar de vivienda y actividad de las subcentrales de Huaylipaya y Apana.


Ilustración 22 Lugar de Vivienda y Actividad Familiar:

90% 85% VIVE Y TIENE ACTIVIDAD


80% PRODUCTIVA
71%
70% NO VIVE PERO TIENE
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
60% VIVE PERO NO TIENE
50% ACTIVIDAD PRODUCTIVA
40% RECIENTEMENTE INGRESO
A LA COMUNIDAD
30% SOLO VIENE DE VISITA
20% 13%
6% 6% 4% 6% 8%
10% 2% 0%
0%
HUAYLIPAYA APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

La percepción de los comunarios en cuanto al lugar de vivienda y la actividad familiar es similar en ambas
subcentrales, destacando que ocupan más del 71% las personas que viven y tienen una actividad productiva en
ambos casos.
Por otra parte las personas esporádicas que no viven en la comunidad y tienen una actividad productiva ocupan el
6%.
Las personas que viven pero no tienen una actividad productiva representan a las personas de la tercera edad que
ya no tienen la capacidad de tener una actividad productiva, con un porcentaje en menor escala pero más
representativo en Huaylipaya a comparación de la subcentral Apana.
El reciente ingreso a las comunidades, tienen similitud en ambas subcentrales, representando a aquellas personas
que ya se encuentran preparando las tierras para su posterior cultivo.
Finalmente y en menor escala, representan a las personas que solo vienen de visita, específicamente solo en la
subcentral de Huaylipaya.

179
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Motivo de Residencia en las Comunidades


Ilustración 23 Motivo por el que Decidió Radicar en la Comunidad

80% 73% HERENCIA DE


54% TIERRAS
60%
AFILIACIÓN
40% 31%
15% 12% 12%
20% 0% 3% SALUD
0%
OTROS
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA
HUAYLIPAYA
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

En la ilustración anterior, se muestra los motivos por los que las personas ingresaron a las comunidades de Huaylipaya y
Apana en los últimos 3 años. La afiliación a las comunidades tiene más representatividad en ambas subcentrales,
determinando la incidencia de la inmigración a las diferentes comunidades. Por otra parte y en menor escala es a través de la
herencia de tierras, específicamente en la subcentral de Huaylipaya. Seguidamente el ingreso a la comunidad en el tema
salud solo es reflejado en Apana. Finalmente en ambos casos el ingreso de otros se refiere en su mayoría por matrimonio y
clima.

Composición de las Familias


Ilustración 24 Composición de las Familias - Subcentrales Huaylipaya y Apana

5 PERSONAS O MÁS 26% SUBCENTRAL


16% APANA
4 PERSONAS 22%
14% SUBCENTRAL
3 PERSONAS 12% HUAYLIPAYA
14%
2 PERSONAS 28%
21%
1 PERSONA 12%
35%
0% 10% 20% 30% 40%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

El gráfico muestra que en la subcentral Huaylipaya se distingue por la composición familiar por una persona con el 35%,
este factor se debe a que en su mayoría los familiares viven en otro sitio fuera de la comunidad, personas de la tercera edad
que viven solos u otros factores. Sin embargo en la subcentral Apana con el 28% resalta la composición familiar conformada
por dos miembros.

Migración

Según las encuestas, el total de las personas que viven en las subcentrales Huaylipaya y Apana salen de sus comunidades en
ciertas ocasiones en busca de provisiones que no son de fácil acceso dentro de las comunidades, o en otro caso, salen a
visitar a sus familiares que migraron o que ya vivían en otros lugares en época de vacaciones. Estas personas representan el
porcentaje de emigración temporal. Sin embargo, también existe un porcentaje de personas que emigraron definitivamente,
el cual es detallado en el siguiente gráfico:

180
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Miembros de su familia que salieron de la comunidad en los últimos 3 años


Ilustración 25 Migración de Hombres y Mujeres de las Subcentrales Huaylipaya y
Apana Ilustración 26 Motivo por el que se Fueron a Vivir a Otros Lugares

Migracion de Hombre y Mujeres Por Motivo por el cual se fueron a vivir a


Subcentral 80% 65% otros lugares
60% 58% 60% 50% 50%
60% 42% 35% ESTUDIO
40% 40%
40% HOMBRES
20% TRABAJO
20% MUJERES
0%
0% SUBCENTRAL SUBCENTRAL
SUBCENTRAL SUBCENTRAL HUAYLIPAYA APANA
HUAYLIPAYA APANA
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

Se puede observar en las ilustraciones anteriores, que existe similitud en la incidencia de emigración en los hombres de
manera definitiva, con un 60% en Huaylipaya y 58% en Apana, por el contrario en Huaylipaya y Apana, representan el 40%
y 42% de emigrantes mujeres en los últimos 3 años. El motivo principal por el cual radican a otros sitios en la subcentral
Huaylipaya es por estudios y en Apana con igual proporción salen de las comunidades por estudio y trabajo.

Inmigración (últimos 3 años)


Ilustración 27 Inmigración Temporal y Definitiva por Subcentrales

Inmigracion Temporal y Definitiva

100% 67% 72%


33% INMIGRACION TEMPORAL
28%
INMIGRACION DEFINITIVA

0%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYASUBCENTRAL APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

En el grafico anterior se puede notar cierta particularidad a cada subcentral, en Huaylipaya existen más personas que
ingresan a las comunidades de manera temporal, representado con el 67%, en cambio en Apana con el 72%, resaltan las
personas que ingresan de manera definitiva. Estos datos demuestran una postura positiva por el creciente número de
personas que se afiliaron a las diferentes comunidades, que quieren o ya cuentan con una actividad productiva.

EMPLEO Y OCUPACIÓN
Modalidad de su principal actividad económica
Ilustración 28 Modalidad en que Realiza su Principal Actividad Económica

100% 94%
100% CUENTA PROPIA
0% 0% 4% 2%
JORNALERO
0%
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA ASALARIADO
HUAYLIPAYA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

El 100% de los comunarios encuestados de la subcentral Huaylipaya realizan actividades en cuenta propia, sin embargo en la
subcentral Huaylipaya el 94% de los comunarios afirma realizar actividades en cuenta propia, el 4% trabaja como jornalero
y en menor proporción el 2% trabaja como asalariado.

181
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

VIVIENDA, SANEAMIENTO BÁSICO Y ENERGÍA


Tipos de energía con la que cuentan las familias
Ilustración 29 Energía

100% 0% 0% 0%
9% 0% 0% 0% 3%
3%
VELA
90% 0% 7%
30% PANEL SOLAR
80% 42% 50% 17%
70% GENERADOR
60% 30%
50% 100% 100% 0% 37% MECHERO
91%
40% 37% 7% LINTERNA
30% 7% 10%
50% 3%
20% 11% 20%
LEÑA
10% 23%
11% 0%
3% KEROSENE
0% 0% 0%
GAS LICUADO

ENERGIA ELECTRICA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

De acuerdo a los presentes datos, las comunidades de Jacha Loma y Huaylipaya son las únicas que cuentan con energía
eléctrica al 100% en todas las viviendas de los jefes de familia encuestados, sin embargo las comunidades de Huaji Apana y
Tirma de igual manera cuentan con energía eléctrica pero no es su totalidad y las comunidades de Chuquini e Isicani no
cuentan con el servicio de energía eléctrica. Las familias que no tienen el servicio de energía eléctrica optan por el uso de
mecheros, linterna, vela, panel solar, leña y querosén.

Fuente de abastecimiento de agua de las familias


Ilustración 30 Fuente de Abastecimiento de Agua

TIRMA 48% 44% 4%4%


0%

APANA 26% 57% 4%


0%
4%4%4%

ISICANI 100% 0%

CHUQUINI 92% 8%0%

HUAJI 64% 27% 0%9%

HUAYLIPAYA 80% 20% 0%

JACHA LOMA 67% 33% 0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

RIO VERTIENTES POZO ARROLLO ACEQUIA ESTANQUE FILTRACION DE AGUA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Del 100% de las familias que no cuentan con agua potable, los comunarios optan en su mayoría abastecerse de las aguas del
rio, seguidamente de las vertientes que encuentran en los cerros y en menor proporción de pozos, arroyos, acequia, estanque
y filtraciones de aguas. Cabe resaltar que la comunidad de Isicani se abastece al 100% de las aguas de ríos.

182
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TENENCIA DE LA TIERRA
Extensión total de tierras que poseen
Ilustración 31 Extensión Total de Tierras por Jefe de Familia

N/R 9%
4%
20 HECTAREAS O MÁS 2%
0%
17-20 HECTAREAS 2%
4% SUBCENTRAL APANA

13-16 HECTAREAS 2%
4%
9-12 HECTAREAS 26% SUBCENTRAL
11% HUAYLIPAYA
5-8 HECTAREAS
23%
30%
0-4 HECTAREAS
36%
46%
0% 20% 40% 60%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


La percepción que tienen los comunarios en cuanto a la extensión de tierras es variada, debido a que no cuentan con datos
exactos de las hectáreas que poseen, sin embargo las comunidades intervenidas de las subcentrales de Huaylipaya(46%) y
Apana(36%) estiman tener entre 0 – 4 hectáreas. También se puede apreciar que en las comunidades intervenidas de Apana,
estiman tener más de 20 Hectáreas debido a que ocupa la mayor parte de extensión territorial en valle de Zongo, no obstante
la mayor parte de las tierras son inexploradas. Finalmente en Huaylipaya solo estima tener hasta 17 a 20 hectáreas, de las
cuales también existen zonas inexploradas.

Título de propiedad de tierras por comunidades


Ilustración 32 Título de Propiedad de Tierras por Comunidades

92% 100% 100% 96% 93%


100%
75%
80% 60%
60% 40%
40% 25%
8% 4% 7%
20% 0% 0%
0%

SI NO

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


El 100% de las familias intervenidas no cuentan con título de propiedad de sus tierras, sin embargo las comunidades de
Jacha Loma (75%) Huaylipaya (40%), Huaji (8%), Apana (4%) y Tirma (7%) dicen tener título de propiedad por
documentos privados y dotación de título a nivel comunal por la reforma agraria del DL 3464 Ley de Reforma Agraria -
Artículos Vigentes Elevado A Rango De Ley El 29 De Octubre De 1956. Por el contrario las comunidades de Chuquini e
Isicani con un 100% afirman no tener título de propiedad de ninguna índole.

183
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Extensión de tierras cultivadas actualmente


Ilustración 33 Extensión de Tierras Cultivadas Actualmente

4%
N/R 9%

11 HECTAREAS O MÁS 2%
0%
0%
9-10 HECTAREAS 4%
4% SUBCENTRAL APANA
7-8 HECTAREAS 9%
6% SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
5-6 HECTAREAS 9%
2%
3-4 HECTAREAS 15%

0-2 HECTAREAS 83%


54%

0% 50% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Las tierras cultivadas actualmente que más representa a los comunarios de Huaylipaya (54%) y Apana (83%) son de 0-2
hectáreas. Otro factor porcentual que podemos rescatar en los comunarios de Huaylipaya (15%), tienen de 3 a 4 hectáreas
cultivadas en comparación de Apana que solo cultiva el 2%, siendo que esta subcentral ocupa la mayor extensión territorial
de Valle de Zongo. Por otro lado los datos del número de hectáreas cultivadas en Apana son variados y en menor proporción
por no contar con datos exactos de las hectáreas cultivados.

Sistemas de Riego
Ilustración 34 Riego

96% 100%
100% 4% 0% SI
0%
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA NO
HUAYLIPAYA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Del total de tierras cultivadas actualmente, la subcentral de Huaylipaya con el 96% no tienen sistemas de riego en sus
cultivos agrícolas y el restante 4% tienen sistemas de riego adaptados a sus tierras. Empero el 100% de la subcentral Apana
no tienen conocimiento acerca de sistemas de riego en las comunidades investigadas.

ACTIVIDAD ECONÓMICO PRODUCTIVO


Cantidad de actividades a las que se dedican las familias
Ilustración 35 Número de Actividades Económicas por Comunario

100% 87%
74%
80%
1 ACTIVIDAD ECONÓMICA
60%
40% 22% 2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS
11%
20% 4% 2% 3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

0%
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA
HUAYLIPAYA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Las actividades que presentan los comunarios son muy variadas, en Huaylipaya con el 74% solo se dedican a una sola
actividad, el 22% se dedica a dos actividades y el restante 4 % a más de tres actividades económicas. En la subcentral de
Apana el 87% solo se dedica a una actividad económica, el 11% a dos actividades económicas y el 2% a tres actividades
diferentes en su rubro. Cabe resaltar que en lagunas actividades que se realizan solo es para el autoconsumo.

184
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Actividades a las que se dedican las familias


Ilustración 36 Principales Actividades Económicas

68% 87% AGRICULTURA


100%
50% 15%
5% 0%12% 5%2% 3% 3% APICULTURA
0% AVICULTURA
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA
HUAYLIPAYA MINERIA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


La actividad económica que más representa en ambas subcentrales es la agricultura con el 68% en Huaylipaya y 87% en
Apana, consecuentemente la apicultura y avicultura cuenta con más representatividad en Huaylipaya, en cuanto al comercio
de la minería, solo se encuentra esta actividad en Apana con la explotación de oro. La denominación de otros se refiere a
aquellas actividades ligadas al transporte, albañilería, artesanía, asalariados de la empresa eléctrica COBBE, y otros oficios
fuera de las investigadas. Cabe mencionar que el proyecto apícola implementado por la subalcaldía de Zongo alcanzó sólo a
algunas las comunidades de la subcentral Huaylipaya y no así a la subcentral Apana. Los comunarios de Apana iniciaron con
dicha actividad invirtiendo sus propios recursos.

Actividades que generan mayores ingresos a las familias

Ilustración 37 Actividad Económica que le Genera Mayor Ingreso

89%
100% 61%
17% SUBCENTRAL
50%
0% 4%0% 0%4% 11%
4% 7%4% HUAYLIPAYA
0%
SUBCENTRAL
APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


En el gráfico anterior se identificó a la agricultura como la principal actividad económica en ambas subcentrales de las
cuales la que le genera mayor ingreso es de igual forma la agricultura, con el 61% en Huaylipaya y 89% en Apana. Otro
factor que se puede resaltar es la apicultura en Huaylipaya con el 17% como generador de ingresos, siendo que solo el 15%
se dedica a esta actividad.

Ingreso promedio que perciben las familias mensualmente por producto


Ilustración 38 Ingresos Mensuales Promedios por Actividad

CONSTRUCCION $b 3.000
$b 2.000
RENTA $b 267
$b 250
MINERIA $b 5.000 SUBCENTRAL
$b 0
APANA
AVICOLA $b 0
$b 2.613
APICOLA $b 0 SUBCENTRAL
$b 496
HUAYLIPAYA
LOCOTO $b 0
$b 300
PLATANO $b 1.500
$b 0
COCA $b 1.149
$b 812
$b 0 $b 1.000 $b 2.000 $b 3.000 $b 4.000 $b 5.000

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


En la subcentral Huaylipaya la actividad avícola genera mayores ingresos con 2613 bs mensualmente y el menor ingreso se
da con la actividad agrícola. En la subcentral Apana el mayor ingreso es por la actividad minera y el menor monto percibido
es por la renta.

185
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Actividad Agrícola
Ilustración 39 Producción Agrícola

CHOCLO
1%
1%
CAÑA
1%
1%
1% APUCHI
1%
1% ALMIDÓN
2%
SUBCENTRAL APANA 1% PACAYA
1%
0%
PALTA
0%
7%
11% MAIZ
21%
18% CAFÉ
32%
PALILLO
0%
0% ARROZ
0%
0% HORTALIZAS
0%
0%
LOCOTO
0%
6%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA 0% WALUSA
0%
5% YUCA
2%
5% PLÁTANO, POSTRE Y
11% OTRAS FRUTAS
17%
CÍTRICOS
16%
39%
COCA
0% 20% 40% 60%
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria
En la presente ilustración se puede apreciar que existen más de 15 productos agrícolas de los cuales con más del 30% en
cada subcentral destaca la producción de coca, seguida de la producción de cítricos (toronja, lima, naranja, Limón,
mandarina) y en tercer lugar la producción de plátano, postre y otras frutas(chirimoya pacay y piña).

Cultivos que generan mayores ingresos


Ilustración 40 Tres Principales Productos que les Generan Mayores Ingresos

93% 96%
100%
COCA
50% LOCOTO
4% 4% 0% 4%
PLÁTANO
0%
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA
HUAYLIPAYA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Los cultivos que generan mayores ingresos en ambas subcentrales está en primer lugar el cultivo de coca, le sigue el cultivo
de locoto y el plátano, estos dos últimos productos dan cuenta que pueden generar mayores ingresos pero la
representatividad de los comunario es mínima.

186
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Superficie total sembrada por producto


Ilustración 41 Superficie Total Sembrada por Producto

88% 96%
100% COCA
10% 2% 4% 0%
PLATANO
0%
LOCOTO
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA
HUAYLIPAYA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


La producción de la hoja de coca tiene más representatividad en ambas subcentrales, en Huaylipaya (88%) y Apana (96%),
siguiéndoles la producción de plátano y por último el cultivo del locoto, cabe resaltar que la representatividad de las familias
dedicadas a de este último producto es mínima.

CULTIVO DE COCA

Insumos y tecnología utilizados en la producción agrícola


Ilustración 42 Semilla

76% 68%
100% 24% 32%
SI UTILIZA
0%
NO UTILIZA
SUBCENTRAL SUBCENTRAL APANA
HUAYLIPAYA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria

La ilustración 42 da cuenta que en la subcentral Huaylipaya (76%) y Apana (68%) no siembran con semilla y los restantes
porcentajes si utilizan la semilla para sembrar la coca nueva.

Ilustración 43 Pesticidas

68% 73%
100% 32% 27%
SI UTILIZA
0%
NO UTILIZA
SUBCENTRAL SUBCENTRAL
HUAYLIPAYA APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Los datos más representativos de la anterior ilustración dan cuenta que en la subcentral Huaylipaya (68%) no utilizan
pesticidas, en cambio en la subcentral Apana (73%) si utilizan pesticidas.
Ilustración 44 Fertilizante Orgánico

80% 77%
100% 20% 23% SI UTILIZA
0% NO UTILIZA
SUBCENTRAL SUBCENTRAL
HUAYLIPAYA APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Los datos de la ilustración muestran que en la subcentral Huaylipaya (80%) y Apana (77%) no utilizan fertilizantes
orgánicos por el desconocimiento de la misma y el restante 20 % y 23% si utilizan fertilizantes orgánicos como ser la
cascara de nuez, arroz y otros.

187
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 45 Fertilizante Químico

43% 57% 55% 45%


100% SI UTILIZA
0%
SUBCENTRAL SUBCENTRAL NO UTILIZA
HUAYLIPAYA APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


En la ilustración anterior se evidencia que en la subcentral Huaylipaya (43%) y Apana (55%) si utilizan fertilizantes
químicos como ser el Extermin y Caporal, y el restante porcentaje para ambas subcentrales no utiliza ningún fertilizante
químico.

Destino de producción de coca


Ilustración 46 Destino de la Producción de Coca

12% MERMA
0%
0%
SUBCENTRAL APANA 3% TRANSFORMACIÓN
2%
82% SEMILLA
9% TRUEQUE
0%
0%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA 2% AUTOCONSUMO
14%
76% VENTA
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Los porcentajes con mayor representatividad es la venta de coca, en la subcentral Huaylipaya (76%) y Apana (82%), le sigue
el autoconsumo con el 14% en Huaylipaya y la merma con el 12% en Apana.
Existencia y tipos de plagas que afectaron las cosechas
Ilustración 47 Plagas que Afectan a la Producción de Coca

36%
40% 33%
32%
28% SUBCENTRAL
30%
HUAYLIPAYA
17% 17%
20% 13%

10% 4% 6% 6%
2% 1% 2%0% 2%2% SUBCENTRAL
0% APANA
ULO SARI METRO TUFO JOCHI UCHI OTROS NO SABE
METRO ANIMALES EL
NOMBRE

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


En la ilustración adjunta, se destacan plagas como el Ulo y animales silvestres (saltamontes, grillos hormigas, tejones,
comadrejas y aves) como plagas que afectan más a la producción de la coca en las subcentrales Huaylipaya y Apana, le
sigue el Metro Metro y Tufo en Apana y el Sari y Jochi en la subcentral Huaylipaya.

188
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Existencia y tipos de Enfermedades


Ilustración 48 Enfermedades que Afectan a los Cultivos de Coca

40%
40% 35%
30%
25%
15% SUBCENTRAL
20% 12%
9% 10% 7%
HUAYLIPAYA
5% 5% 5%
0% 0% 0%2%
0% SUBCENTRAL
APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Las enfermedades que afectan más a la producción de la coca en las subcentrales de Huaylipaya y Apana son los hongos,
cáncer, ojo de gallo, larvas, Kasawi, Pusari, y otras enfermedades que se desconocen el nombre. En Huaylipaya afecta más
el Hongo y en Apana el Cáncer.
CULTIVO DE PLÁTANO

Insumos y tecnología utilizados en la producción agrícola


Ilustración 49 Semilla

100% 100%
100%
0% 0% SI UTILIZA
0% NO UTILIZA
SUBCENTRAL SUBCENTRAL
HUAYLIPAYA APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


La ilustración da cuenta que en la subcentral Huaylipaya, el 100% no utiliza semilla para la producción de plátanos y en
Apana el 100% siembran con semilla.
Ilustración 50 Pesticidas

100% 100%
100% 0% 0%
SI UTILIZA
0%
SUBCENTRAL SUBCENTRAL NO UTILIZA
HUAYLIPAYA APANA
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria
En ambas subcentrales no utilizan pesticidas para combatir las plagas del cultivo de plátanos.
Ilustración 51 Fertilizantes

100% 100%
100% 0% 0% ORGÁNICO
0%
SUBCENTRAL SUBCENTRAL QUÍMICO
HUAYLIPAYA APANA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


El 100% en ambas subcentrales, el fertilizante que utilizan es orgánico como la cascara de arroz nueces y entre otros.

189
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Destino de producción de plátano.


Ilustración 52 Destino de la Producción de Plátano

0%
0%
0%
SUBCENTRAL APANA 0% MERMA
50% TRANSFORMACIÓN
50%
SEMILLA

0% TRUEQUE
0% AUTOCONSUMO
0%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA 0% VENTA
100%
0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


El destino que se le da a la comercialización de plátanos es 100% al autoconsumo familiar y en Apana el 50% es destinado a
la venta y 50% para el autoconsumo.
Existencia y tipos de plagas que afectaron las cosechas
Ilustración 53 Plagas que Afectan a la Producción de Plátano

33% 33% 33%


35%
30% 25% 25% 25% 25%
25% SUBCENTRAL
HUAYLIPAYA
20%
15%
SUBCENTRAL
10% APANA

5% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
SARI LORO SALUMI MONO TUFO ULO

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Las plagas que más afectan a la producción de plátanos en la subcentral Huaylipaya son el Sari (33%), loro (33%) y Salumi
(33%). En Apana el mono (25%), Tufo (25%) y el Ulo (25%).
Existencia y tipos de Enfermedades
Ilustración 54 Enfermedades que Afectan a los Cultivos de Plátano

100%
100%
50% 50%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
50%
0% 0% 0% SUBCENTRAL APANA
0%
CUMI KASAWI CANCER

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Las enfermedades que afectan más a la producción de plátanos es el Cumi (100%) y en Apana el Kasawi (50%) y Cáncer
(50%).

190
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Comparación del destino de la producción de los tres principales productos agrícolas.


Ilustración 55 Comparación del Destino de la Producción por Tipos de Cultivo

17%
MERMA 0%
9%
0%
TRANSFORMACIÓN 0%
0%
0% LOCOTO
SEMILLA 0%
0%
0% PLÁTANO
TRUEQUE 0%
2%
COCA
0%
AUTOCONSUMO 100%
14%
83%
VENTA 0%
76%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


En las subcentrales Huaylipaya y Apana, se destina mayormente a la venta la producción de locotos (83%) y coca (76%), el
autoconsumo se da con el cultivo de plátano al (100%), la coca(14%) y finalmente el locoto (17%) y coca (9%) se merman.
Causas de la Pérdida de los principales cultivos.
Ilustración 56 Causas Principales para la Pérdida de Cultivos

0%
FALTA DE CAPACITACIÓN 0%
0%
0%
FALTA DE TRANSPORTE 0%
4%
0%
FALTA DE SOL 0%
4%
0%
FALTA DE LLUVIA 0%
0%
LOCOTO
0%
SEQUÍA 100% PLÁTANO
4%
0% COCA
HELADAS 0%
17%
0%
LLUVIA 0%
0%
0%
ENFERMEDADES 0%
4%
100%
PLAGAS 0%
65%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


Las causas principales para la pérdida de cultivos es en el caso de cultivo de plátanos la sequía. En el cultivo de la coca son
las plagas, heladas, falta de sol y transporte. En el caso de cultivo de locotos es únicamente por las plagas.

Actividad Apícola
Los resultados de las encuestas muestran que el 17% de los encuestados consideran a la actividad apícola como su principal
fuente generadora de ingresos, situados todos ellos en la subcentral Huaylipaya, a continuación de detalla los motivos por los
que comenzó la apicultura e información adicional acerca de ésta actividad:

191
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Motivo por el cual inicio con la actividad apícola


Ilustración 57 Motivo por el cual Inicio con la Actividad Apícola

38%
PROYECTOS

63% INICIATIVA PROPIA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria


El 63% inicio con la actividad por iniciativa propia y el 38% fueron beneficiados con proyectos, entre estos se encuentra la
dotación de cajas y capacitaciones realizadas por la Subalcaldía de Zongo.

Cantidad de cajas con las que se inició y con cuantas cuenta en la actualidad.
Ilustración 58 Cantidad de Cajas Iniciales Ilustración 59 Cantidad de Cajas en la Actualidad

20% 13% 5 CAJAS


13%
2 CAJAS 6 CAJAS
50%
3 CAJAS 9 CAJAS
25%
80% NO RESPONDE

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


Las familias que se dedican a esta actividad iniciaron con un promedio de 2 a 3 cajas por familia y en la actualidad cuentan
entre 5 a 9 cajas, que dependen del crecimiento de la producción en la unidad familiar.
Comparación del crecimiento de la actividad apícola
Ilustración 60 Comparación de Crecimiento en la Actividad Apícola (Cajas)

9
10 6
5 5 5
3 3 2 3 3 ANTES
5
AHORA
0
BENEFICIADO BENEFICIADO BENEFICIADO BENEFICIADO BENEFICIADO
1 2 3 4 5

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


La comparación de los dos primeros beneficiados fue solo el incremento de dos cajas, los beneficiarios 3 y 5 incrementaron
el doble de sus cajas y solo el beneficiario 4, incremento sus cajas 3 veces más con las que contaba inicialmente. Estos datos
dan cuenta que el crecimiento de sus cajas dependido el considerarlo como principal fuente generador de ingresos.
Destino de la producción de miel
Ilustración 61 Destino de la Producción de Miel

10%
0%
6% VENTA
AUTOCONSUMO
TRUEQUE
TRANSFORMACIÓN
83% MERMA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


El 83% de la producción apícola es destinada a la venta, el 6% es destinado al autoconsumo y el 10% de la miel se
desperdicia por la falta de conocimiento de su manejo.

192
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Principales causas de la perdida de producción de miel


Ilustración 62 Principales Causas para que Existan Perdidas en la Producción de Miel

14%
PLAGAS
29% 57% ENFERMEDADES
FALTA DE FLORES
14% HURTO

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


El 57% de la pérdida de la producción de miel es a causa de las plagas, las más predominantes son: hormigas, Mañu Mañu,
Polilla y Siquititi. El 29% de los productores apícolas considera que la falta de flores afecta a la producción de miel y el 14%
para ambos casos son las enfermedades (Hongos) y el hurto de sus cajas.

Actividad Avícola
Se evidenció que el 4% de las familias encuestadas identifica a la actividad avícola como principal generador de ingresos, es
importante mencionar que solo en la subcentral Huaylipaya se dedican a esta actividad.
Motivo por el cual inició la actividad avícola
Ilustración 63 Motivo por el cual Inició con la Actividad Avícola

PROYECTOS
50% 50%
INICIATIVA PROPIA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


El 50% para ambos caso identifico que inicio con la actividad avícola por iniciativa propia y proyectos ejecutados por la
empresa COBEE.

Comparación de crecimiento de la actividad avícola.


Ilustración 64 Comparación de Crecimiento en la Actividad Avícola (Pollos)

200 200
ANTES
200
0 AHORA
BENEFICIADO

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


Debido al reducido número de familias que consideran a la avicultura como generador de empleo, en la actualidad se
mantiene constante en la cría de pollos, todos los pollos son criollos, no cuentan con pollos mejorados.

Destino de la Producción Avícola


Ilustración 65 Destino que le da a la Crianza de Aves y a sus Productos

VENTA (VIVOS)
TRANSFORMACIÓN 0%
PÉRDIDA 2% VENTA (FAINEADOS)
TRUEQUE 0% AUTOCONSUMO
AUTOCONSUMO 5%
TRUEQUE
VENTA (FAINEADOS) 93%
VENTA (VIVOS) 0% PÉRDIDA

0% 20% 40% 60% 80% 100% TRANSFORMACIÓN

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

193
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

En la ilustración anterior se puede evidenciar que las familias que se dedican a la actividad avícola destinan el 93% de los
pollos parrilleros para la venta, el 2 % se constituye en merma y el 5% es destinado para su autoconsumo.

Enfermedades que afectan a la producción avícola.

Las familias indica que existen enfermedades que afecta en la crianza de los pollos, entre estas se encuentra la gripe aviar,
diarrea blanca y negra y ataque de animales salvajes.

Actividad Minera
Solo existen dos jefes de hogar que consideran que la minería es su principal actividad económica y se encuentran en la
subcentral de Apana, en las comunidades de Apana y Tirma, del cual el principal mineral explotado es el oro, detallada en la
siguiente tabla:

Tabla 51 Actividad Minera en la Comunidad Apana


PERIODO DE PRECIO
PRINCIPAL MINERAL EXPLOTADO CANTIDAD
OBTENCIÓN UNITARIO
ORO 4 PEPITAS BIMESTRAL 1 gramo por 280 Bs.
ORO 20 GRAMOS MENSUAL 1 gramo por 270 Bs.
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

COMERCIALIZACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA


Lugar de Comercialización
Ilustración 66 Lugar de Comercialización por Actividad (Subcentral Ilustración 67 Lugar de Comercialización por Actividad (Subcentral Apana)
Huaylipaya)

NOR YUNGAS
0%
0% NOR YUNGAS 0%
0% MINERIA 0%
MINERIA 0% 100%
0%
0% EN LA
0% 0% COMUNIDAD
AVICULTURA 0% EN LA AVICULTURA 0%
75% COMUNIDAD 0%
25%
0% EL ALTO
0% 0%
APICULTURA 40% EL ALTO APICULTURA 0%
0% 0%
60%
0% 45% LA PAZ
AGRICULTU 31%
AGRICULTUR 49%
19% LA PAZ A 0%
RA
50% 6%

0% 100% 0% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

 En el caso de la minería en Apana, el 100% de los jefes de hogar comercializa su oro en la ciudad de La Paz. En
Huaylipaya no existe esta actividad.
 En el caso de la avicultura en Huaylipaya, el 75% de los jefes de hogar comercializan sus averíos en la ciudad de El Alto y
el restante 25% en la ciudad de La Paz. Por el contrario en Apana no cuenta con la actividad avícola.
 En el caso de la apicultura en Huaylipaya, el 60% de los jefes de hogar comercializa en la ciudad de la paz y el 40% en la
misma comunidad. En Apana no se realiza la comercialización solo es para el autoconsumo.
 En el caso de la agricultura en Huaylipaya, el 31% comercializa su producto en la misma comunidad, el 19% en el alto y el
50% comercializa en la ciudad de la paz, y. En Apana el 45% comercializa su producto en la provincia de Nor Yungas
colindante a la comunidad de Apana, el 49% en la misma comunidad, y el 6% en la ciudad de La Paz.

194
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Periodo de Venta
Ilustración 68 Periodo de Venta por Actividad Subcentral Huaylipaya Ilustración 69 Periodo de Venta por Actividad Subcentral Apana

0% NO RESPONDE
0% 0%
0% 0%
0% 0% NO RESPONDE
MINERIA 0% 0%
0% SEMESTRAL MINERIA 50%
0% 0%
0% 50% SEMESTRAL
0% 0%
0%
0% CADA 4 MESES
0% 0% CADA 4 MESES
0% 0%
0% 0%
AVICULTURA 0% 0%
0% TRIMESTRAL AVICULTURA 0%
100% 0% TRIMESTRAL
0% 0%
0% 0%
0%
BIMESTRAL BIMESTRAL
0% 0%
0% 0%
0% 0%
100% 0% CADA MES Y
APICULTURA 0% CADA MES Y APICULTURA 0%
0% MEDIO 0% MEDIO
0% 0%
0% 0%
0% MENSUAL
0% MENSUAL
8% 0%
4% 4%
8% 2% QUINCENAL
AGRICULTUR 46% QUINCENAL 62%
21% AGRICULTURA 16%
A 0% 2%
4% 2% SEMANAL
8% 4%
0% SEMANAL 7%

0% 100%
0% 50% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


 El caso de la minería en Apana el 50% vende bimestralmente y el restante 50% mensualmente. En Huaylipaya no existe
esta actividad.
 El caso de la avicultura en Huaylipaya el 100% comercializa sus averíos mensualmente. En Apana no existe esta
actividad.
 El caso de la apicultura en Huaylipaya el 100% comercializa trimestralmente. En Apana no existe esta actividad.
 En el casos de la agricultura los periodos de venta son variados a causa de diversos factores externos, en Huaylipaya el 8%
no responde, el 4% semestralmente, el 8% cada 4 meses, el 46% trimestralmente, el 21% bimestralmente, el 4%
mensualmente y el 8% quincenalmente. En Apana el 4% vende semestralmente, el 2% cada dos meses, el 62%
trimestralmente, el 16% bimestralmente, el 2% cada mes y medio, el 2% cada mes, el 4% quincenalmente y el 7%
semanalmente.

Precio Unitario Promedio


El precio unitario promedio de la principal actividad económica se detallan en el siguiente gráfico:
Tabla 52 Precio Unitario Promedio por Producto

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA SUBCENTRAL APANA


Cantidad Unidad Precio Unitario Promedio Cantidad Unidad Precio Unitario Promedio
Coca 1 Taque $B 1.450,00 1 Taque $B 1.170,83
1 Libra $B 23,57 1 Libra $B 24,85
Plátano 1 Cabeza No Vende 1 Cabeza $B 50,00
Locoto 1 Arroba $B 25,00 1 Arroba No Vende
Miel 1 Kilo $B 55,00 1 Kilo No Vende
Pollo 1 Kilo $B 15,50 1 Kilo No Vende
Oro 1 Gramo No Vende 1 Gramo $B 275,00
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.
Cabe señalar que el precio unitario más alto en la subcentral de Huaylipaya es la actividad del cultivo de coca, con la venta
de un taque a 1.450 Bs y de Apana a 1.170 Bs.

195
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ASISTENCIA TÉCNICA
Ilustración 70 Asistencia Técnica Subcentral Huaylipaya Ilustración 71 Asistencia Técnica Subcentral Apana
100%
92% 88% 100% 100%
100%
100%
80% 80%
60% 60%
SI 40% SI
40% 20% 0% 0%
13% NO NO
20% 8% 0%
0%
0%

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


Huaylipaya es la única subcentral en la que se realizaron actividades de asistencia técnica, con mayor representatividad en la
actividad apícola con el 88% de jefes de familia que afirman haber tenido algún tipo de capacitación y el 8% que afirman
haber tenido capacitación en temas agrícolas. La subcentral Apana no recibió ningún tipo de asistencia técnica.
Origen de la Asistencia Técnica
Ilustración 72 Origen de la Asistencia Técnica Subcentral Huaylipaya

100% 100%
100%
ALCALDÍA
50%
0% 0% SUBALCALDÍA

0%
AGRICULTURA APICULTURA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

El origen de la asistencia técnica que recibieron en la actividad agrícola es por parte del GAMLP y en la actividad apícola el
origen de la asistencia es por la subalcaldía de Zongo a través de capacitaciones en coordinación con PROMIEL.
Periodicidad de la Asistencia Técnica
Ilustración 73 Periodicidad de la Asistencia Técnica

100% 100%
100%
PERMANENTE
50% 0% 0% EVENTUAL
0%
AGRICULTURA APICULTURA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


El periodo en el cual recibieron asistencia técnica es solo de manera eventual en las actividades agrícolas y apícolas, no se
realizaron capacitaciones permanentes en estas actividades.
Modalidad de la Asistencia Técnica
Ilustración 74 Modalidad de la Asistencia Técnica

100% 67% CURSOS


43% 43%
33%
50% ASESORAMIENTO
14%
0%
PRÁCTICAS
0%
AGRICULTURA APICULTURA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


En el caso de la agricultura, el 33% se capacito con cursos y el restante 67% a través de prácticas en campo. En la apicultura
el 43% se realizaron cursos, el 43% se realizaron prácticas y el restante14% asesoramientos en temas apícolas.

196
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Financiamiento
Acceso a Créditos y/o Financiamiento
Ilustración 75 Financiamiento

93% 98%
100%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
50% 5% 2% 3% 0%
SUBCENTRAL APANA
0%
SI NO NO RESPONDE

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


En la subcentral de Huaylipaya solo el 5% cuenta con financiamiento adquirido por el Banco de Desarrollo Productivo el
restante 93% no cuenta con ningún tipo de financiamiento productivo y el 3% no responde. En la subcentral de Apana solo
el 2% cuenta con crédito financiero adquirido por el banco FIE y en mayor proporción con el 98% NO cuentan con algún
financiamiento. El origen del por qué no reciben financiamiento se expresa en la siguiente ilustración:
Motivos de por qué no tiene acceso a financiamiento
Ilustración 76 Motivos de Por Qué no Tiene Acceso a Financiamiento

NO RESPONDE 33% 62%


TERCERA EDAD 0% 6%
ESTA EN BUSCA 0% 8%
NO LO OTORGAN 4%
5% SUBCENTRAL
MIEDO 8% 14% APANA

POR FALTA DE DOCUMENTACION DE… 2%


3% SUBCENTRAL
HUAYLIPAYA
POCA PRODUCCION 3% 8%
FALTA DE INFORMACIÓN 11% 27%
NO NECESITA 4%
3%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.
En el grafico se puede apreciar que resalta las personas que no responden, una de las razones según el grafico es por la falta
de información que existe acerca de adquirir créditos financieros productivos, cabe resaltar que el segundo factor
predominante es el miedo a endeudarse y no poder cumplir con la deuda financiera.

APOYO A LA PRODUCCIÓN
Acceso a proyectos productivos
Ilustración 77 Familias Beneficiadas con algún Proyecto

96%
100%
71%
80%
60% SUBCENTRAL HUAYLIPAYA

40% SUBCENTRAL APANA


21%
20% 8%
4% 0%
0%
SI NO NO RESPONDE

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


En la subcentral Huaylipaya el 21% fue beneficiada con proyectos apícolas y árboles de cítricos, el 71% no se benefició con
ningún proyecto y el restante 8% no responde. En la subcentral Apana solo el 4 % fueron beneficiados con proyectos de
Cultivo de Palillo y Proyecto Apícola de Coroico y el sobrante 96% no se benefició con ningún proyecto.

197
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

impacto de los proyectos


Ilustración 78 Impacto del Proyecto en su Familia

100%
100%
50%
38%
50% SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
13%
0% 0% SUBCENTRAL APANA
0%
MEJORÓ MUCHO MEJORÓ POCO SU NO TUVO
SU CALIDAD DE CALIDAD DE VIDA IMPACTO
VIDA

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


De las familias que fueron beneficiadas con los proyectos, en Huaylipaya manifiestan que el 38% mejoro su calidad de vida,
el 13% menciona que mejoro poco su calidad de vida y el restante 50% sostiene que no tuvo impacto el proyecto en su
familia. En Apana por el contrario no tuvo ningún impacto por solo representar a dos familias.

ASPECTO ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL


Pertenencia a Asociaciones Productivas
Ilustración 79 Pertenencia a Asociaciones Productivas

92%
100% 65%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
50% 29%
8% 6% 0% SUBCENTRAL APANA

0%
SI NO NO RESPONDE

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


En cuanto a la pertenencia a alguna asociación productiva, en Huaylipaya (29%) y Apana (8%) afirman que pertenecen a
alguna asociación productiva que se detallan en la siguiente tabla:
Tabla 53 Lista de Asociaciones a las que los Comunarios Pertenecen

HUAYLIPAYA APANA
Asociación de producción de coca de Zongo ADEPCOCA
Asociación de miel de Zongo Asociación de la coca
AGROSUES
Asociación de apicultores de Zongo
Federación de la hoja de coca y apícola
Asociación de productores de apicultura
Asociación PROMIEL
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.
El restante 65% de Huaylipaya y 92% en Apana no pertenecen a ninguna asociación productiva de valle de Zongo.

Fomento a la producción
Ilustración 80 Realización de Actividades por la Subalcaldía de Zongo

85%
100% 71%
SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
23% 15%
6% 0% SUBCENTRAL APANA
0%
SI NO NO RESPONDE

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

Las actividades que realizo la subalcaldía para fomentar la producción en Huaylipaya (23%) y Apana (15%) es reducida, sin
embargo la lista de actividades que realizo se realizó, se detallan en la siguiente tabla:

198
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 54 Lista de Actividades que Realizó la Subalcaldía de Zongo para Fomentar la Producción en las Comunidades

HUAYLIPAYA APANA
Ferias
Talleres Proyectos (obras)
Reuniones Ferias
Poa Ayuda en desastres naturales
Transporte
Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

El restante 71% de Huaylipaya y 85% en Apana afirman que no se realizó actividades para fomentar la producción en sus
comunidades.

Calificación de las Actividades de Promoción a la Producción Subalcaldía de Zongo


Ilustración 81 Calificación de Actividades que Realiza la Subalcaldía de Zongo

60%
52%
47%
50%

40% 36%
35%

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
30%
SUBCENTRAL APANA

20% 14%

7%
10% 5% 4%
0% 0%
0%
BUENA REGULAR MALA PÉSIMA NO
RESPONDE

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.


En la subcentral de Huaylipaya los comunarios califican a la subalcaldía en su mayoría con el 52% como pésima, seguida
del 36% como buena, el 7% no responde y el 5% como buena. En la subcentral de Apana los comunarios califican a la
subalcaldía con mayor porcentaje como regular con el 47%, seguida del 35% como mala, el 14% como buena y el 4% como
pésima.

199
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 12 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA DE LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA


Ilustración 82 Unidades Fisiográficas de las Subcentrales Huaylipaya y Apana Serranías Altas, con Disección Moderada

Fuente: Ministerio de Planificación – Sistema de Planificación Integral del Estado.


Ilustración 83 Modelo de Elevación

Fuente: Ministerio de Planificación – Sistema de Planificación Integral del Estado.

200
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ilustración 84 Biogeografía - Sector Chapare - Alto Madidi

Fuente: Ministerio de Planificación – Sistema de Planificación Integral del Estado.


Ilustración 85 Mapa Geológico – Ordovícico (Areniscas, Cuarcitas, Pizarras, Lucitas y Lavas Almohadilladas)

Fuente: Ministerio de Planificación – Sistema de Planificación Integral del Estado.

201
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 13 ANÁLISIS TÉCNICO DE SUELOS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA


Parámetros Químicos Evaluados Textura Metales Pesados
Nº De Sat de
Comunidad Carbonatos Acidez N Tot
Muestra PH 1:5 Base Al P Mn Cu Zn
Ce Ca Mg Na K Tbi Cic Mo % A% L% Y% Textura Fe Ppm
Agua Cmol/Kg Mg/Kg Ppm Ppm Ppm
Libres % Cmol/Kg %

Chuquini 52 3,7 14 A 0,1 0,2 0,05 0,4 0,8 5,7 13 5 4,1 20 2,9 0,09 11 78 11 Fl 55 3 1 1,8

Chuquini 53 4,1 17 A 0,1 0,1 0,03 0,14 0,4 4,8 8 4,4 3,6 2 2,6 0,25 11 67 22 Fl 25 5 0,6 1,2

Chuquini 54 4,1 13 A 0,1 0,1 0,03 0,06 0,3 4,8 6 4,5 3,8 2 2,2 0,15 16 49 35 Fyl 67 3 1,1 1,1

Huaji 82 4,4 24 A 0,1 0,7 4,2 17 3,5 2,8 4 2,8 0,26 9 68 23 Fl 28 10 0,8 2

Jacha Loma 85 4,3 72 A 0,1 0,6 3,3 19 2,7 2 9 2 0,45 8 84 8 L 34 3 0,2 2,9

Jacha Loma 86 5,2 2290 A 5,5 7,8 8 98 0,2 0 6 0 0,26 49 39 13 F 37 35 1,5 9,5

Jacha Loma 87 6,3 121 A 2,9 6,2 6,3 98 0,1 0 8 0 0,11 14 73 13 F 106 18 4,6 7,2

Huaylipaya 120 4,72 0,063 P 0,43 0,3 0,38 0,23 1,3 5,62 23,2 4,32 5,04 6,37 0,28 39 29 32 Fy 109,75 1,19 1,06 4,1

Huaylipaya 121 4,9 0,08 P 0,41 0,1 0,41 0,05 1 2,4 41,94 1,39 1,67 0,93 0,11 15 41 44 Yl 72,85 0,68 0,47 0,51

Isicani 122 4,63 0,066 P 0,56 0,3 0,42 0,1 1,38 4,26 32,37 2,88 9,93 5,47 0,32 36 33 31 Fy 226,85 2,67 3,6 5,76

Isicani 123 5,05 0,01 P 0,71 0,2 0,38 0,05 1,35 2,43 55,33 1,09 3,87 4,15 0,19 40 30 30 Fy 93,75 2,64 1,65 0,67

Fuente: Índice Área Rural Municipio de La Paz

202
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 14 ACTIVIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA (Número de personas)

Miembros De La Upa Por Actividad


Caza Y Pesca Indicadores
Actividad Principal (Número De Personas) Actividad Secundaria
Comunidad

Nro. Upa

Construcción
Manufactura
No Participa
Upa Agropecuaria
Agricultura

Transporte
Especificar

Comercio
Industria

Servicios

Ninguna
Forestal

Minería
Avícola

Otros

Pesca
Caza
VBP X

Sin
UPA

Huaylipaya 101 2 0 23 0 3 1 6 5 3 20 22 4 4 41 41 372,9859102

Susupi 5 0 0 2 0 0 0 1 0 0 1 0 3 1 6 6 462,5086078

Chiviraque 73 0 0 24 1 0 1 7 7 5 30 15 5 8 34 26 162,1541055

Apana 143 0 1 46 0 3 0 2 3 2 18 35 5 11 64 52 923,4121565

Huaji 87 2 0 29 0 1 0 7 1 1 28 16 5 3 36 36 490,1275633

Jacha Loma 40 0 0 7 0 0 0 1 0 0 8 12 3 3 14 14 3079,043545

Chuquini 31 0 0 19 0 1 1 4 2 1 3 7 1 4 15 15 539,6823489

Cielo
48 0 0 25 0 4 1 3 2 2 18 5 6 19 29 24 1844,34077
Jahuira

Isicani 9 0 0 9 0 0 0 0 2 0 3 0 1 4 8 7 1667,133343

Tirma 65 0 0 7 0 1 1 1 1 2 6 23 8 8 25 25 3386,259229

602,000 4,000 1,000 191,000 1,000 13,000 5,000 32,000 23,000 16,000 135,000 135,000 41,000 65,000 12927,648

Fuente: Ministerio de Planificación - Sistema de Planificación Integral del Estado

203
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 15 USO DE LA TIERRA POR SUPERFICIE AGRÍCOLA, GANADERA Y FORESTAL (HECTÁREAS)


Superficie
Uso De La Tierra
No Agrícola Superficie
Código De Comunidad

(Otros Total
Agrícola Ganadera Forestal
Tierras)
Comunidad

Sup. de Bosques O Montes


Sup. de Pastos Cultivados
Sup. de Verano sin Riego
Sup. Cultivos de Verano

Sup. de Pastos Naturales


Sup. Invierno con Riego

Sup. Verano con Riego


Sup. Invierno sin Riego

Superficie Ganadería

Sup. de Plantaciones
Superficie Agrícola

Sup. de Cultivos de

Superficie Forestal
Sup. de Tierras en

Sup. de Tierras en

Forestales
Barbecho

Descanso
Invierno

6514923348-D Huaylipaya 119,5409 0 0 0 56,2809 0 56,2809 0,25 63,01 0 0 0 17,4705 0,0005 17,47 7,2529 144,2643

6503187921-D Susupi 17,1145 0 0 0 3,6145 0 3,6145 5 8,5 0 0 0 17,94 0 17,94 1,5 36,5545

6521660069-D Chiviraque 39,5881 0 0 0 11,0281 0 11,0281 5,25 23,31 0 0 0 151,12 0,25 150,87 7,9719 198,68

6520486419-D Huaji 103,3776 0 0 0 39,9476 0 39,9476 0 63,43 0 0 0 0,1821 0,0021 0,18 0,32525 103,88495

6518690890-D Jacha Loma 70,2585 0 0 0 13,7585 0 13,7585 0 56,5 0 0 0 28,73 3,25 25,48 0,0596 99,0481

6545020585-D Chuquini 13,6378 0 0 0 9,6578 0 9,6578 2,98 1 9,75 0 9,75 137,85 0 137,85 25,5812 186,819

6505347559-D Isicani 28,1425 0 0 0 16,3825 0 16,3825 8,76 3 0 0 0 69,875 0 69,875 6 104,0175

6495413234-D Cielo Jahuira 50,8005 0 0 0 12,4205 0 12,4205 19,63 18,75 19 0 19 171,97 0 171,97 103,6112 345,3817

6581123944-D Tirma 34,7565 0,51 0 0,51 18,3665 0 18,3665 15,01 1,38 0,39 0,01 0,38 217,26 0 217,26 35,6921 288,0986

6568592749-D Apana 130,6894 0 0 0 52,5594 0,25 52,3094 41,47 36,66 10,995 0 10,995 265,6 2,5 263,1 54,014 461,2984

Total 607,9063 0,51 0 0,51 234,0163 0,25 233,7663 98,35 275,54 40,135 0,01 40,125 1077,9976 6,0026 1071,995 242,0082 1968,0471

Fuente: Ministerio de Planificación - Sistema de Planificación Integral del Estado

204
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 16 CULTIVOS COSECHADOS EN LAS COMUNIDADES DE LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA

SUBCENTRAL HUAYLIPAYA
Comunidad Jacha Loma
Superficie Cantidad
Id Único De La Nombre Superficie Sin Superficie Superficie Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Con Cosechada En Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Riego(Ha) Qq
Caña De Azúcar
Y Remolacha Caña De Azúcar - 0,01 0,01 0,01 0,26 I Verano
Azucarera
Maíz - 0,06 0,06 0,06 0,43 I Verano
Cereales
Maíz - 0,13 0,13 0,13 0,25 I Verano
Cultivo De
Café - 0,50 0,50 0,50 0,03 Pp Verano
Plantas Con Las
Que Se Preparan
Bebidas
Estimulantes,
Café - 3,93 3,93 3,93 64,38 I Verano
Especias Y
Plantas
Aromáticas
Lima - 0,15 0,15 0,15 11,35 I Verano
Lima - 1,28 1,28 1,28 15,13 Pp Verano
Mandarina - 0,25 0,25 0,25 3,48 Pp Verano
Mangos - 0,25 0,25 0,25 1,96 Pp Verano
Valles Naranja - 0,16 0,16 0,16 7,04 Pp Verano
6518690890-D Jacha Loma Frutas Y Nueces
Cerrados Piña - 0,06 0,06 0,06 1,36 I Verano
Plátano (Postre) - 0,63 0,63 0,63 8,00 Pp Verano
Plátano (Postre) - 1,18 1,18 1,18 26,32 I Verano
Tcv Cítricos - 0,75 0,75 0,75 - T Verano
Toronja - 0,01 0,01 0,01 0,49 Pp Verano
Madera Sin Árbol De Laurel - - 0,25 0,25 - Cm Verano
Elaborar Cedro - - 3,00 3,00 - Cm Verano
Bosques O Montes - - 25,48 25,48 - Ot Verano
Otros Usos De
Otras Tierras - - 0,06 0,06 - Ot Verano
La Tierra
Tierras En Descanso - - 56,50 56,50 - Ot Verano
Productos Del
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas, Coca - 1,12 1,12 1,12 4,92 I Verano
Corte Las Flores
Y Los Brotes De

205
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural
Hualuza - 0,06 0,06 0,06 0,32 Aa Verano
Raíces Y Hualuza - 0,25 0,25 0,13 2,00 S2 Verano
Tubérculos
Hualuza - 1,19 1,19 1,19 10,50 I Verano
Comestibles
Yuca - 0,06 0,06 0,06 6,11 Aa Verano
Ricos En
Almidón Yuca - 0,25 0,25 0,13 3,00 S2 Verano
Yuca - 1,75 1,75 1,75 24,50 I Verano
Totales - 14,01 99,30 99,05 191,83
Comunidad Huaylipaya
Id Único De Superficie Superficie Cantidad
Nombre Superficie Superficie Tipo De
La Zona_19 Grupo Producto Con Sin Cosechada En Campaña
Comunidad Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Comunidad Riego(Ha) Riego(Ha) Qq
Maíz - 0,13 0,13 0,13 1,12 I Verano
Cereales
Maíz - 0,14 0,14 0,14 3,43 I Verano
Cultivo De Café - 0,06 0,06 0,06 0,50 Pp Verano
Plantas Con Las
Que Se Preparan
Bebidas
Estimulantes, Café - 1,31 1,31 1,31 5,80 I Verano
Especias Y
Plantas
Aromáticas
Lima - 0,03 0,03 0,03 2,43 Pp Verano
Lima - 0,08 0,08 0,08 5,36 I Verano
Mandarina - 0,02 0,02 0,02 3,48 I Verano
Mandarina - 0,04 0,04 0,04 0,70 Pp Verano
Naranja - 0,02 0,02 0,02 2,09 I Verano
Valles Naranja - 0,17 0,17 0,17 34,24 Pp Verano
6514923348-D Huaylipaya
Cerrados Palta - 0,03 0,03 0,03 0,32 Pp Verano
Frutas Y Nueces
Piña - 0,00 0,00 0,00 0,27 Ap Verano
Piña - 0,13 0,13 0,13 0,92 I Verano
Plátano (Postre) - 0,00 0,00 0,00 1,20 Ap Verano
Plátano (Postre) - 0,19 0,19 0,19 3,00 Pp Verano
Plátano (Postre) - 0,70 0,70 0,70 20,98 I Verano
Tcv Cítricos - 0,73 0,73 0,73 - T Verano
Tcv Frutas - 4,98 4,98 4,98 - T Verano
Madera Sin
Pino - - 0,00 0,00 - Cm Forestales
Elaborar
Otros Usos
Bosques O Montes - - 17,47 17,47 - Ot
De Suelo
Otros Usos De Otros Usos
Otras Tierras - - 7,25 7,25 - Ot
La Tierra De Suelo
Otros Usos
Tierras En Barbecho - - 0,25 0,25 - Ot
De Suelo

206
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Otros Usos
Tierras En Descanso - - 63,01 63,01 - Ot
De Suelo
Productos Del Coca - 44,87 44,87 44,87 32,05 I Verano
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De Tcv-Otros En General - 0,01 0,01 0,01 - T Verano
La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural
Hualuza - 0,36 0,36 0,36 14,95 Aa Verano
Raíces Y Hualuza - 0,41 0,41 0,20 9,00 S2 Verano
Tubérculos Hualuza - 0,56 0,56 0,56 20,08 I Verano
Comestibles
Yuca - 0,36 0,36 0,36 16,45 Aa Verano
Ricos En
Almidón Yuca - 0,41 0,41 0,20 9,00 S2 Verano
Yuca - 0,96 0,96 0,96 42,63 I Verano
Totales 56,69 144,67 144,26 229,99
Comunidad Huaji
Id Único De Superficie Superficie Cantidad
Nombre Superficie Superficie Tipo De
La Zona_19 Grupo Producto Con Sin Cosechada En Campaña
Comunidad Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Comunidad Riego(Ha) Riego(Ha) Qq
Maíz - 0,13 0,13 0,13 1,00 Aa Verano
Cereales
Maíz - 0,40 0,40 0,40 3,70 I Verano
Cultivo De Cacao - 0,13 0,13 0,13 0,20 I Verano
Plantas Con Las Café - 0,06 0,06 0,06 - Pp Verano
Que Se Preparan
Bebidas
Estimulantes,
Especias Y Café - 0,13 0,13 0,13 0,05 I Verano
Plantas
Aromáticas
Lima - 0,34 0,34 0,34 18,28 I Verano
Lima - 0,49 0,49 0,49 5,36 Pp Verano
Valles Mandarina - 0,10 0,10 0,10 0,87 Pp Verano
6520486419-D
Cerrados Mandarina - 0,24 0,24 0,24 6,96 I Verano
Naranja - 0,08 0,08 0,08 6,52 I Verano
Naranja - 0,25 0,25 0,25 5,54 Pp Verano
Palta - 0,01 0,01 0,01 2,63 Pp Verano
Frutas Y Nueces Palta - 0,15 0,15 0,15 12,38 I Verano
Piña - 0,32 0,32 0,32 21,52 I Verano
Plátano (Postre) - 0,18 0,18 0,18 34,01 I Verano
Plátano (Postre) - 0,39 0,39 0,39 12,50 Pp Verano
Tcv Cítricos - 25,75 25,75 25,75 - T Verano
Tcv Frutas - 1,31 1,31 1,31 - T Verano
Toronja - 0,06 0,06 0,06 0,98 I Verano
Frutos O Granos Maní - 0,00 0,00 0,00 0,22 I Verano

207
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Oleaginosos
Hortalizas Tcv Hortalizas - 0,05 0,05 0,05 - T Verano
Madera Sin
Pino - - 0,00 0,00 - Cm Forestales
Elaborar
Otros Usos
Bosques O Montes - - 0,18 0,18 - Ot
De Suelo
Otros Usos De Otros Usos
Otras Tierras - - 0,33 0,33 - Ot
La Tierra De Suelo
Otros Usos
Tierras En Descanso - - 63,43 63,43 - Ot
De Suelo
Productos Del Coca - 6,22 6,22 6,22 24,14 I Verano
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De Tcv-Otros En General - 0,25 0,25 0,25 - T Verano
La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural
Camote - 0,00 0,00 0,00 0,13 I Verano
Raíces Y Hualuza - 0,42 0,42 0,21 16,00 S2 Verano
Tubérculos Hualuza - 0,44 0,44 0,44 28,05 Aa Verano
Comestibles Hualuza - 0,70 0,70 0,70 20,58 I Verano
Ricos En Yuca - 0,31 0,31 0,31 17,05 Aa Verano
Almidón Yuca - 0,42 0,42 0,21 7,87 S2 Verano
Yuca - 1,05 1,05 1,05 21,75 I Verano
Totales 40,37 104,30 103,88 268,28
Comunidad Chiviraque
Superficie Cantidad
Id Único De La Nombre Superficie Sin Superficie Superficie Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Con Cosechada En Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Riego(Ha) Qq
Cereales Maíz - 0,11 0,11 0,11 2,50 I Verano
Azafrán - 0,01 0,01 0,01 2,00 I Verano
Cultivo De
Plantas Con Las
Que Se Preparan
Bebidas
Estimulantes, Café - 1,00 1,00 1,00 0,25 I Verano
Especias Y
Yungas Del Plantas
6521660069-D Chiviraque
Norte Aromáticas

Plátano (Postre) - 1,66 1,66 1,66 212,40 I Verano


Frutas Y Nueces Tcv Cítricos - 3,00 3,00 3,00 - T Verano
Tcv Frutas - 0,71 0,71 0,71 - T Verano
Frutos O Granos
Maní - 0,01 0,01 0,01 0,46 I Verano
Oleaginosos
Hortalizas Tcv Hortalizas - 0,05 0,05 0,05 - T Verano

208
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Zapallo - 0,05 0,05 0,05 3,75 I Verano


Madera Sin
Algodoncillo - - 0,25 0,25 - Cm Forestales
Elaborar
Otros Usos
Bosques O Montes - - 150,87 150,87 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Otras Tierras - - 7,97 7,97 - Ot
Otros Usos De De Suelo
La Tierra Otros Usos
Tierras En Barbecho - - 5,25 5,25 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Tierras En Descanso - - 23,31 23,31 - Ot
De Suelo
Coca - 1,22 1,22 1,22 12,80 I Verano
Productos Del
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De Tcv-Otros En General - 2,65 2,65 2,65 - T Verano
La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural

Raíces Y
Tubérculos
Comestibles Yuca - 0,57 0,57 0,57 12,25 I Verano
Ricos En
Almidón
Totales 11,03 198,68 198,68 246,41
Comunidad Chuquini
Superficie Cantidad
Id Único De La Nombre Superficie Sin Superficie Superficie Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Con Cosechada En Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Riego(Ha) Qq
Cereales Maíz - 0,10 0,10 0,10 5,00 I Verano
Cultivo De
Plantas Con Las
Que Se Preparan
Bebidas
Café - 2,75 2,75 2,75 7,00 I Verano
Estimulantes,
Especias Y
Plantas
Yungas Del Aromáticas
6545020585-D Chuquini
Norte Lima - 0,13 0,13 0,13 6,30 I Verano
Mandarina - 0,13 0,13 0,13 13,91 I Verano
Mangos - 0,13 0,13 0,13 0,78 I Verano
Plátano (Banano) - 1,25 1,25 1,25 37,43 I Verano
Frutas Y Nueces
Plátano (Postre) - 0,44 0,44 0,44 52,90 I Verano
Tcv Cítricos - 0,59 0,59 0,59 - T Verano
Tcv Frutas - 0,46 0,46 0,46 - T Verano

209
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Hortalizas Tcv Hortalizas - 0,00 0,00 0,00 - T Verano


Otros Usos
Bosques O Montes - - 137,85 137,85 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Otras Tierras - - 25,58 25,58 - Ot
De Suelo
Otros Usos De Otros Usos
Pastos Naturales - - 9,75 9,75 - Ot
La Tierra De Suelo
Otros Usos
Tierras En Barbecho - - 2,98 2,98 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Tierras En Descanso - - 1,00 1,00 - Ot
De Suelo
Productos Del Coca - 3,23 3,23 3,23 40,25 I Verano
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De Tcv-Otros En General - 0,40 0,40 0,40 - T Verano
La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural
Raíces Y
Tubérculos
Comestibles Yuca - 0,06 0,06 0,06 10,00 I Verano
Ricos En
Almidón
Totales - 9,66 186,82 186,82 173,58
Comunidad Isicani
Superficie Cantidad
Id Único De La Nombre Superficie Sin Superficie Superficie Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Con Cosechada En Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Riego(Ha) Qq
Cereales Maíz 0,50 0,50 0,50 12,00 I Verano
Cultivo De Cacao - 1,13 1,13 1,13 2,78 I Verano
Plantas Con Las
Que Se Preparan
Bebidas
Estimulantes, Café - 4,00 4,00 4,00 0,00 Pp Verano
Especias Y
Plantas
Yungas Del Aromáticas
6505347559-D Isicani
Norte Palta - 4,00 4,00 4,00 59,67 Pp Verano
Plátano (Postre) - 1,00 1,00 1,00 12,00 I Verano
Frutas Y Nueces
Tcv Cítricos - 0,25 0,25 0,25 - T Verano
Tcv Frutas - 0,13 0,13 0,13 - T Verano
Otros Usos
Bosques O Montes - - 69,88 69,88 - Ot
Otros Usos De De Suelo
La Tierra Otros Usos
Otras Tierras - - 6,00 6,00 - Ot
De Suelo

210
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Otros Usos
Tierras En Barbecho - - 8,76 8,76 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Tierras En Descanso - - 3,00 3,00 - Ot
De Suelo
Productos Del Coca - 0,32 0,32 0,32 1,35 I Verano
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De Tcv-Otros En General - 4,57 4,57 4,57 - T Verano
La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural
Hualuza - 0,06 0,06 0,06 7,50 Aa Verano
Raíces Y
Tubérculos Hualuza - 0,25 0,25 0,13 9,00 S2 Verano
Comestibles
Yuca - 0,06 0,06 0,06 8,91 Aa Verano
Ricos En
Almidón Yuca - 0,13 0,13 0,13 2,00 I Verano
Yuca - 0,25 0,25 0,13 9,00 S2 Verano
Totales 16,63 104,27 104,02 124,22
Comunidad Susupi
Superficie Cantidad
Id Único De La Nombre Superficie Sin Superficie Superficie Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Con Cosechada En Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Riego(Ha) Qq
Cereales Maíz - 0,31 0,31 0,31 12,00 I Verano
Cultivo De
Plantas Con Las
Que Se Preparan
Bebidas
Café - 0,14 0,14 0,14 2,50 I Verano
Estimulantes,
Especias Y
Plantas
Aromáticas
Yungas Del Frutas Y Nueces Tcv Frutas - 0,19 0,19 0,19 - T Verano
6503187921-D Susupi Hortalizas Tcv Hortalizas - 0,01 0,01 0,01 - T Verano
Norte
Otros Usos
Bosques O Montes - - 17,94 17,94 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Otras Tierras - - 1,50 1,50 - Ot
Otros Usos De De Suelo
La Tierra Otros Usos
Tierras En Barbecho - - 5,00 5,00 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Tierras En Descanso - - 8,50 8,50 - Ot
De Suelo
Productos Del Coca - 2,16 2,16 2,16 4,35 I Verano

211
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De Tcv-Otros En General - 0,50 0,50 0,50 - T Verano
La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural
Raíces Y
Tubérculos
Comestibles Yuca - 0,31 0,31 0,31 9,41 I Verano
Ricos En
Almidón
Totales 3,61 36,55 36,55 28,26

SUBCENTRAL DE APANA
Comunidad Tirma
Superficie Cantidad
Id Único De La Nombre Superficie Sin Superficie Superficie Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Con Cosechada En Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Riego(Ha) Qq
Maíz - 0,13 0,13 0,13 2,17 I Invierno
Cereales
Maíz - 1,50 1,50 1,50 45,00 I Verano
Cultivo De Achiote - 0,06 0,06 0,06 0,25 I Verano
Plantas Con Las Azafrán - 0,06 0,06 0,06 3,00 I Verano
Que Se Preparan Cacao - 2,50 2,50 2,50 35,00 I Verano
Bebidas
Estimulantes,
Especias Y Café - 1,50 1,50 1,50 43,00 I Verano
Plantas
Aromáticas
Lima - 0,08 0,08 0,08 25,22 I Verano
Limón - 0,25 0,25 0,25 14,67 I Verano
Yungas Del Mandarina - 0,05 0,05 0,05 9,86 Pp Verano
6581123944-D Tirma Mandarina - 0,83 0,83 0,83 86,96 I Verano
Norte
Naranja - 0,02 0,02 0,02 1,63 Pp Verano
Naranja - 0,64 0,64 0,64 88,04 I Verano
Palta - 0,03 0,03 0,03 0,32 Pp Verano
Frutas Y Nueces
Palta - 0,39 0,39 0,39 13,92 I Verano
Piña - 0,04 0,04 0,04 10,87 I Verano
Plátano (Postre) - 0,50 0,50 0,50 11,09 Pp Verano
Plátano (Postre) - 0,95 0,95 0,95 111,50 I Verano
Tcv Cítricos - 0,31 0,31 0,31 - T Verano
Tcv Frutas - 0,58 0,58 0,58 - T Verano
Toronja - 0,50 0,50 0,50 117,39 I Verano
Sandía - 0,06 0,06 0,06 8,67 I Invierno
Hortalizas
Tomate - 0,06 0,06 0,06 4,00 I Invierno

212
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tcv Hortalizas - 0,05 0,05 0,05 - T Verano


Otros Usos
Bosques O Montes - - 217,26 217,26 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Otras Tierras - - 35,69 35,69 - Ot
De Suelo
Otros Usos De Otros Usos
Pastos Naturales - - 0,38 0,38 - Ot
La Tierra De Suelo
Otros Usos
Tierras En Barbecho - - 15,01 15,01 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Tierras En Descanso - - 1,38 1,38 - Ot
De Suelo
Coca - 6,20 6,20 6,20 88,95 I Verano
Productos Del Tcv-Otros En General - 0,53 0,53 0,53 - T Verano
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De
La Flor, Tabaco Gramalote - - 0,01 0,01 - Cp Pastos
No Procesado, Y
Caucho Natural

Hualuza - 0,13 0,13 0,13 2,50 I Invierno


Raíces Y Yuca - 0,13 0,13 0,13 3,75 I Invierno
Tubérculos
Hualuza - 0,01 0,01 0,01 0,50 I Verano
Comestibles
Hualuza - 0,32 0,32 0,32 7,25 Aa Verano
Ricos En
Almidón Yuca - 0,13 0,13 0,13 4,75 I Verano
Yuca - 0,32 0,32 0,32 7,25 Aa Verano
Totales 18,88 288,61 288,61 747,51
Comunidad Apana
Superficie Cantidad
Id Único De La Nombre Superficie Sin Superficie Superficie Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Con Cosechada En Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Total (Ha) Efectiva (Ha) Cultivo
Riego(Ha) Qq
Arroz Con Cáscara - 1,13 1,13 1,13 62,26 I Verano
Cereales
Maíz - 0,27 0,27 0,27 5,13 I Verano
Maíz - 0,38 0,38 0,38 12,00 I Verano
Cultivo De
Plantas Con Las
Que Se Preparan
Yungas Del
6568592749-D Apana Bebidas
Norte Azafrán - 1,00 1,00 1,00 60,00 I Verano
Estimulantes,
Especias Y
Plantas
Aromáticas
Limón - 0,25 0,25 0,25 25,00 I Verano
Frutas Y Nueces Mandarina - 0,25 0,25 0,25 69,57 I Verano
Mangos - 0,25 0,25 0,25 8,22 I Verano

213
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Naranja - 0,25 0,25 0,25 52,17 I Verano


Palta - 0,14 0,14 0,14 40,58 I Verano
Piña - 0,38 0,38 0,38 9,13 I Verano
Plátano (Banano) - 0,13 0,13 0,13 4,46 I Verano

Plátano (Postre) - 2,73 2,73 2,73 176,60 I Verano


Tcv Cítricos - 1,25 1,25 1,25 - T Verano
Tcv Frutas - 2,88 2,88 2,88 - T Verano
Hortalizas Tcv Hortalizas - 0,50 0,50 0,50 - T Verano
Madera Sin Cedro - - 1,25 1,25 - Cm Forestales
Elaborar Pino - - 1,25 1,25 - Cm Forestales
Otros Usos
Bosques O Montes - - 263,10 263,10 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Otras Tierras - - 54,01 54,01 - Ot
De Suelo
Otros Usos De Otros Usos
Pastos Naturales - - 11,00 11,00 - Ot
La Tierra De Suelo
Otros Usos
Tierras En Barbecho - - 41,47 41,47 - Ot
De Suelo
Otros Usos
Tierras En Descanso - - 36,66 36,66 - Ot
De Suelo
Productos Del Coca 0,25 9,39 9,64 9,64 106,96 I Verano
Forraje, Fibras,
Plantas Vivas,
Corte Las Flores
Y Los Brotes De Tcv-Otros En General - 3,79 3,79 3,79 - T Verano
La Flor, Tabaco
No Procesado, Y
Caucho Natural
Raíces Y Hualuza - 0,28 0,28 0,28 4,75 Aa Verano
Tubérculos Hualuza - 0,56 0,56 0,56 21,75 I Verano
Comestibles Yuca - 0,28 0,28 0,28 5,00 Aa Verano
Ricos En
Almidón Yuca - 26,25 26,25 26,25 214,58 I Verano
Totales 0,25 52,31 461,30 461,30 878,14
Comunidad Cielo Jahuira
Id Único De La Nombre Superficie Con Superficie Sin Superficie Total Superficie Cantidad Tipo De
Zona_19 Grupo Producto Campaña
Comunidad Comunidad Riego(Ha) Riego(Ha) (Ha) Efectiva (Ha) Cosechada En Qq Cultivo
Caña De Azúcar Y
Remolacha Caña De Azúcar - 0,02 0,02 0,02 17,39 I Verano
Yungas Del Azucarera
6495413234-D Cielo Jahuira
Norte
Cereales Maíz - 1,06 1,06 1,06 99,00 I Verano
Cultivo De Plantas Cacao - 0,02 0,02 0,02 0,50 I Verano

214
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Con Las Que Se


Preparan Bebidas
Estimulantes, Café - 1,06 1,06 1,06 7,00 I Verano
Especias Y Plantas
Aromáticas

Lima - 0,24 0,24 0,24 1,26 I Verano


Limón - 0,05 0,05 0,05 1,47 Pp Verano
Limón - 0,24 0,24 0,24 0,15 I Verano
Mandarina - 0,05 0,05 0,05 8,35 Pp Verano
Mandarina - 0,15 0,15 0,15 1,61 I Verano
Mangos - 0,03 0,03 0,03 17,08 I Verano
Naranja - 0,05 0,05 0,05 0,02 Pp Verano
Naranja - 0,06 0,06 0,06 3,91 I Verano
Frutas Y Nueces Palta - 0,06 0,06 0,06 7,96 I Verano
Piña - 0,04 0,04 0,04 43,03 I Verano
Plátano (Banano) - 0,03 0,03 0,03 39,49 I Verano
Plátano (Banano) - 0,03 0,03 0,03 39,49 I Verano
Plátano (Postre) - 1,20 1,20 1,20 168,83 I Verano
Tcv Frutas - 0,25 0,25 0,25 - T Verano
Toronja - 0,37 0,37 0,37 1,03 I Verano
Hortalizas Tcv Hortalizas - 1,00 1,00 1,00 - T Verano
Otros Usos De
Bosques O Montes - - 171,97 171,97 - Ot
Suelo
Otros Usos De
Otras Tierras - - 103,61 103,61 - Ot
Suelo
Otros Usos De La Otros Usos De
Tierra Pastos Naturales - - 19,00 19,00 - Ot
Suelo
Otros Usos De
Tierras En Barbecho - - 19,63 19,63 - Ot
Suelo
Otros Usos De
Tierras En Descanso - - 18,75 18,75 - Ot
Suelo
Coca - 0,05 0,05 0,05 0,40 Pp Verano
Productos Del Coca - 1,49 1,49 1,49 19,64 I Verano
Forraje, Fibras, Descripciones Genéricas De
- 0,05 0,05 0,05 - I Verano
Plantas Vivas, Corte Cultivos
Las Flores Y Los
Brotes De La Flor,
Tabaco No
Procesado, Y Tcv-Otros En General - 2,30 2,30 2,30 - T Verano
Caucho Natural

Hualuza - 0,21 0,21 0,21 18,13 I Verano


Raíces Y Hualuza - 0,25 0,25 0,25 60,00 Aa Verano
Tubérculos
Hualuza - 0,75 0,75 0,75 80,00 I Verano
Comestibles Ricos
En Almidón Yuca - 0,25 0,25 0,25 20,00 Aa Verano
Yuca - 1,07 1,07 1,07 135,25 I Verano
Totales - 12,42 345,38 345,38 790,98
Fuente: Elaboración propia en base a Censo Agropecuario 2013 – INE.

215
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 17 MAQUINARIA, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS EN LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y


APANA

MAQUINARIA, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

Equipos De Segadoras O Arados De Hierro Tracción


Comunidad Sembradoras De Todo Tipo Lavadora De Hortalizas
Fumigación Cortadoras Animal

Huaylipaya 22 0 1 0 0
Susupi 3 0 0 0 0
Chiviraque 12 1 0 2 0
Apana 27 0 0 2 0
Huaji 18 0 0 0 0
Jacha Loma 3 0 0 0 0
Chuquini 11 2 0 0 0
Cielo Jahuira 4 0 0 3 0
Isicani 0 0 0 0 0
Tirma 26 0 0 0 0
Total 126 3 1 7 0
Fuente: Ministerio de Planificación – Sistema de Planificación Integral del Estado.

216
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO Nº 18 GANADERÍA Y AVES EN LAS SUBCENTRALES HUAYLIPAYA Y APANA

Ganadería Aves

Comunidad Gallinas
Pavos De Patos De
Porcinos Porcino De Pollos De Corral
Ovino Mulas Asnos Cuyes Corral O Corral O
De Granja Corral Parrilleros O
Traspatio Traspatio
Traspatio
Huaylipaya 0 0 3 0 0 0 200 79 0 2
Susupi 0 0 0 2 0 0 0 8 1 6
Chiviraque 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0
Apana 0 0 2 2 1 0 0 121 0 16
Huaji 0 0 2 0 0 0 200 62 4 5
Jacha Loma 0 0 0 0 0 0 0 22 0 0
Chuquini 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0
Cielo
0 0 0 2 0 30 0 57 0 4
Jahuira
Isicani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tirma 2 15 2 0 0 0 0 84 4 14
Total 2,0000 15,0000 9,0000 6,0000 1,0000 30,0000 400,0000 455,0000 9,0000 47,0000
Fuente: Elaboración propia en base a Censo Agropecuario 2013 – INE.

217
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO N° 19 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA GAMLP

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

218
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO N° 20 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS POR DISTRITO - GESTIÓN


2016
Macrodistrito Distrito Fórmula POA 2016
URBANOS 96 % 107.520.000,00
Cotahuma Distrito 3 3,40 % 3.655.680,00
Distrito 4 4,70 % 5.053.440,00
Distrito 5 5,30 % 5.698.560,00
Distrito 6 2,70 % 2.903.040,00
Max Paredes Distrito 7 5,10 % 5.483.520,00
Distrito 8 4,60 % 4.945.920,00
Distrito 9 4,50 % 4.838.400,00
Distrito 10 4,40 % 4.730.880,00
Periférica Distrito 11 6,50 % 6.988.800,00
Distrito 12 5,70 % 6.128.640,00
Distrito 13 5,20 % 5.591.040,00
San Antonio Distrito 14 4,70 % 5.053.440,00
Distrito 15 5,10 % 5.483.520,00
Distrito 16 3,80 % 4.085.760,00
Distrito 17 4,30 % 4.623.360,00
Sur Distrito 18 6,30 % 6.773.760,00
Distrito 19 6,40 % 6.881.280,00
Distrito 21 5,80 % 6.236.160,00
Mallasa Distrito 20 6,20 % 6.666.240,00
Centro Distrito 1 2,70 % 2.903.040,00
Distrito 2 2,60 % 2.795.520,00
RURALES 4,00 % 4.480.000,00
Hampaturi Distrito 22 2,00 % 2.240.000,00
Zongo Distrito 23 2,00 % 2.240.000,00
TOTAL 100,00% 112.000.000,00
Fuente: Secretaria Municipal de Desarrollo Económico

219
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ANEXO N° 21 ENTREVISTA DIRIGIDO A LOS SECRETARIOS


GENERALES DE SUBCENTRALES
ENTREVISTA
DIRIGIDO A LOS SECRETARIOS GENERALES DEL DISTRITO RURAL VALLE DE
ZONGO
OBJETIVO: Recabar información que coadyuve en la realización del diagnóstico de desarrollo
económico local en las subcentrales Huaylipaya y Apana del Distrito Rural Valle de Zongo a fin de
identificar sus vocaciones productivas.
NOMBRE Victoriano
CARGO QUE OCUPA Secretario General Apana
1. ¿Cuántas familias están afiliados a la comunidad?
84 afiliados legalmente
2. ¿Cuántas familias viven permanentemente en la comunidad?
35 a 40 viven esporádicamente, y maso menos 20 familias viven permanentemente
3. ¿Cómo se ha constituido la comunidad donde vive?
La mayoría son inmigrantes de otras comunidades pero los originarios son los empleados de los patrones que
habitaban
4. ¿Cuál era la situación de las comunidades antes de la reforma agraria?
Había pequeñas propiedades antes.
5. ¿Cuáles son los idiomas más utilizados por la población?
Aymara y castellano
6. ¿Cuál es la religión que practica la población
Católica y evangélica
7. ¿Cuáles son las principales fiestas y ritos en los que participa la población y en que fechas?
Antes había, era el 25 de julio, pero ahora nada
8. ¿Existe diferencias sociales entre los comunarios? ¿cuáles son las principales razone?
Siempre hay diferencia, por tenencia de tierras, políticas y otros.
9. ¿Cómo definiría la seguridad dentro la comunidad?
Hay avasalladores de tierras con Huayrapata y Tambopata, con ellos tienen diferencias.
10. ¿En el último año cuantas personas se han afiliado a la comunidad?
Titulo ejecutorial son 499 afiliados para Apana con saneamiento.
11. ¿Existen problemas limítrofes con otras comunidades? ¿Existen comunidades conflictivas?
Con Tambopata y Huayrapata por que están en territorio de Apana por que Apana tiene tres nombres, además
tenemos personería jurídica
12. ¿Existen comunidades que no están registradas en la subcentral?
Tambopata y Huayrapata
13. ¿Con cuántas hectáreas cuenta la comunidad? ¿qué porcentaje es cultivable?
Con saneamiento hemos ampliado el número de hectáreas, pero no todo es cultivable
14. ¿todo el territorio de la comunidad ha sido explorado?
2000 hectáreas eran cultivables y 5000 para pastoreo pero en los ampliados hemos pedido más hectáreas
15. ¿En la comunidad tienen acceso a salud o es recurren a la medicina natural?
A veces vienen de la alcaldía con médicos pero este año no vino, a veces recurrimos a la medicina natural o en su
defecto vamos a Coroico y Santa Rosa De Quilo Quilo.
16. ¿Qué enfermedades o epidemias más padecen?
Desnutrición y fiebre
17. En el último año ¿Cuántas personas han nacido dentro de la comunidad?
Hay más de 10 niños pero la mayoría vive en Santa Rosa De Quilo Quilo
18. En el último año ¿Cuántas personas han fallecido dentro de la comunidad?
Unas dos personas en el último año
19. ¿Qué medios utiliza para eliminar desechos (basura) y aguas?
Solo lo votan
20. ¿La Comunidad tiene acceso a educación?
Actualmente no, en el 2014 se abrió pero solo funciono un año, dejo de funcionar por falta de ítem, asistían 14
niños pero por falta de ítem se perjudicaron
21. ¿los comunarios reciben educación no formal?(Instituciones, programas y prácticas de
capacitación)
No hay acceso a ningún nivel de educación

220
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

22. ¿Qué medios de comunicación existen en la comunidad?(TV radio, prensa escrita)


Línea telefónica Entel, no entra TV solo por cable
23. ¿Cómo calificaría la producción agrícola con respecto a años anteriores?
Aquí produce todo pero atacan los animales, por eso es para consumo nomas
24. ¿según su criterio cuál cree que es el potencial productivo de su comunidad?
Da todo, podría ser el proyecto de café que se estaba hablando en la reunión, pero como le digo ponemos hacer
dar todo pero las plagas lo mata
25. ¿Qué especies de flora y fauna existe en la comunidad?
Hay plantas medicinales uña de gato, maracel, y varios que no conozco sus nombre, deben ser más de 50 especies
de plantas medicinales
26. ¿existen minas dentro de la comunidad?
Existen minas pero están paralizados, más arriba hay dos minas que están trabajando
27. ¿La comunidad ha recibido algún proyecto turístico?
No
28. ¿La comunidad ha recibido algún otro tipo de proyecto?
Proyecto turístico nada
29. ¿Cuánto le destinan de POA a su comunidad? ¿Cuánto era antes? ¿En que lo ejecutan?
85.000 bs era pero lo redujeron a 55.000bs
30. ¿Qué atractivos turísticos existen en la comunidad? (ruinas cavernas, aguas termales, templos,
balnearios, chulpares, haciendas, caminos antiguos, etc.)
Si existe pero no he recorrido, porque hay que caminar mucho, me dijeron que hay atractivos
31. ¿existe flujo turístico en la comunidad?
No
32. ¿La comunidad recibió asistencia técnica? ¿En qué áreas?
No
33. ¿Qué asociaciones productivas existen en la comunidad y cuál de ellas es la más representativa?
No
34. ¿Qué instituciones públicas intercedieron en los últimos años en la comunidad (realización de
investigaciones o ejecutando proyectos) para contribuir en su desarrollo?
No, solo nos invitan a ferias.
ENTREVISTA
DIRIGIDO A LOS SECRETARIOS GENERALES DEL DISTRITO RURAL VALLE DE
ZONGO
OBJETIVO: Recabar información que coadyuve en la realización del diagnóstico de desarrollo
económico local en las subcentrales Huaylipaya y Apana del Distrito Rural Valle de Zongo a fin de
identificar sus vocaciones productivas.
NOMBRE Pedro Apaza
CARGO QUE OCUPA Secretario General Tirma
1. ¿Cuántos niños hay en la comunidad?
Hay bebes y niños pero viven en la ciudad
2. ¿Cuántas familias están afiliados a la comunidad?
38 afiliados
3. ¿Cuántas familias viven permanentemente en la comunidad?
La mitad viven permanentemente y la mitad viene esporádicamente pero vienen cuando tenemos trabajos, como
ser la apertura de caminos, ellos vienen a trabajar.
4. ¿Cómo se ha constituido la comunidad donde vive?
Yo no podría decirle, pero voy a pedir acta de fundación
5. ¿Cuál era la situación de las comunidades antes de la reforma agraria?
Hay evidencias que eran haciendas de los tacanas.
6. ¿Cuáles son los idiomas más utilizados por la población?
Aymara y castellano
7. ¿Cuál es la religión que practica la población
De religión evangélico y católicos.
8. ¿Cuáles son las principales fiestas y ritos en los que participa la población y en que fechas?
Cada 15 de agosto es aniversario de Tirma como un recordatorio
9. ¿Existe diferencias sociales entre los comunarios? ¿cuáles son las principales razone?
En la comunidad no tienen conflicto con nadie, nos llevamos bien con todos

221
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

10. ¿Cómo definiría la seguridad dentro la comunidad?


Mala, por ejemplo de nuestro puente colgante nos roban los instrumentos, ha desaparecido víveres machetes,
dinero todo eso desaparece, no se sabe quiénes eran.
11. ¿En el último año cuantas personas se han afiliado a la comunidad?
Solo una persona se afilio en el último año.
12. ¿Existen problemas limítrofes con otras comunidades?
Eso es a nivel subcentral en la comunidad no existe
13. ¿Existen comunidades que no están registradas en la subcentral?
Huayrapata y Tambopata son chutos
14. ¿Existen comunidades conflictivas?
Nosotros no tenemos conflictos
15. ¿Con cuántas hectáreas cuenta la comunidad? ¿qué porcentaje es cultivable?
No tengo conocimiento, y del área cultivable un 50% es cultivable porque hay rocas en varios lugares
16. ¿Todo el territorio de la comunidad ha sido explorado?
Hay territorios que no han sido explorados por la falta de nuestro puente rígido. La mayoría solo conoce su chaco.
17. ¿En la comunidad tienen acceso a salud?
No, antes había de la alcaldía pero nos trajeron medicamentos pasados, es una queja que manifiesto
18. ¿Cuantos centros de salud o postas sanitarias tiene la comunidad?
No hay
19. ¿la población recurre a la medicina natural?
Si y en la mayoría salimos a la ciudad a atendernos o a Coroico.
20. En el último año ¿Cuántas personas han nacido dentro de la comunidad?
No podría decirle, habrán nacido unos dos a tres niños
21. En el último año ¿Cuántas personas han fallecido dentro de la comunidad?
No hay
22. ¿Existe algún tipo de epidemia dentro la comunidad?
Espondia, fiebres y resfríos
23. ¿Qué medios utiliza para eliminar desechos (basura) y aguas?
Solo lo votan
24. ¿La comunidad tiene acceso a educación?
No hay escuela
25. ¿Cuántos colegios y escuelas cuentas la comunidad?
Nada
26. ¿Cuántos niños asisten a la escuela?
No hay escuela
27. ¿Los comunarios reciben educación no formal? (Instituciones, programas y prácticas de
capacitación)
Nada, no se acuerdan de nosotros.
28. ¿Qué medios de comunicación existen en la comunidad?(TV radio, prensa escrita)
No tenemos, pero en Nor Yungas existe antena de eso nos abastecemos pero solo hay señal en algunos sitios y no
existe tv ni radio.
29. ¿Cómo calificaría la producción agrícola con respecto a años anteriores?
A empeorado, con al enfermedades de los cocales, otros productos son pesados y se echa a perder
30. ¿según su criterio cuál cree que es el potencial productivo de su comunidad?
Los Cítricos, plátanos y otros, hablando de la coca es un riesgo porque es prohibido y muchos otro factores que
estamos consciente de ello, lo que nosotros pedimos para producir otros productos es un puente rígido para poder
cultivar otros productos.
31. ¿Qué especies de flora y fauna existe en la comunidad?
Hay venado, puma, gato del monte, y hay todo tipo de flores también la medicina natural como el tome, matico y
hierba luisa
32. ¿Existen minas dentro de la comunidad?
No solo se dedican a la agricultura
33. ¿La comunidad ha recibido algún proyecto turístico?
Ningún proyecto turístico, solo vemos que van en barquitos hasta Caranavi, considero que existe gran potencial
turístico pero nosotros no recibimos nada
34. ¿La comunidad ha recibido algún otro tipo de proyecto?
Nada.

222
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

35. ¿Cuánto le destinan de POA a su comunidad? ¿Cuánto era antes? ¿En que lo ejecutan?
Hubo un recorte del presupuesto, en la actualidad 55.000 bs antes habían más pero nos recortaron y lo destinamos
a la construcción de nuestro puente, el paso peatonal y después queremos construir la sede, hasta la escuelita todo
eso pedimos pero no nos hacen caso y a la fuerza los llevamos a la ciudad.
36. ¿Existen ferias y mercados dentro la comunidad?
La única feria que tenemos es santa rosa de ahí nos compramos víveres y vendemos nuestra coca en la misma
comunidad, los compradores vienen.
35. ¿La comunidad recibió asistencia técnica? ¿En qué áreas?
Ninguno, por eso pedimos la escuelita para los niños
36. ¿Qué asociaciones productivas existen en la comunidad y cuál de ellas es la más representativa?
No
37. ¿Qué instituciones públicas intercedieron en los últimos años en la comunidad (realización de
investigaciones o ejecutando proyectos) para contribuir en su desarrollo?
Solo la subalcaldía, porque nosotros pedimos informes de nuestros POAS en la ciudad, pero ellos no conocen
bien Tirma.

223
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

GLOSARIO
Término Definición
Descentralización Delegar parte del poder que ejercía un organismo central a
diferentes entidades o corporaciones, implica una división o
un reparto de la autoridad.
Topografía Es una técnica que consiste en describir y presentar en un
plano la superficie o el relieve de un terreno con sus formas y
detalles.
Productividad Es la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos, cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el
resultado deseado, más productivo es el sistema.
PH. Se trata de una unidad de medida de alcalinidad o acidez de
una solución, más específicamente el pH mide la cantidad de
iones de hidrógeno que contiene una solución determinada, el
significado de sus sigla son, potencial de hidrogeniones, el pH
se ha convertido en una forma práctica de manejar cifras de
alcalinidad, en lugar de otros métodos un poca más
complicados.
Conductividad La salinidad de un suelo o agua, se refiere a la cantidad de
eléctrica (C.E.) sales presentes en solución, y puede ser estimada
indirectamente mediante la medición de la conductividad
eléctrica (CE). El valor de CE es influenciado por la
concentración y composición de las sales disueltas. A mayor
valor de CE, mayor es la salinidad presente. Es importante
considerar que todos los fertilizantes inorgánicos son sales y
por lo mismo tienen un efecto directo sobre la CE.
La salinidad es un fenómeno indeseable ya que afecta el
crecimiento de las plantas de varias maneras y por lo mismo,
un aumento en la CE traerá como consecuencia una
disminución de rendimiento.
Materia orgánica Es la materia elaborada de compuestos orgánicos que
provienen de los restos de organismos que alguna vez
estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos
de residuo en el ambiente natural.
Textura La textura indica el contenido relativo de partículas de
diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el
suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se
puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene
y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo
atraviesa.
Suelos arenosos Son más sueltos y fáciles de trabajar pero tienen pocas
reservas de nutrientes aprovechables por las plantas.
Suelos limosos Tienen gránulos de tamaño intermedio son fértiles y fáciles de
trabajar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando están
secos.
Suelos arcillosos Son partículas muy finas y forman barro cuando están
saturadas de agua. Los suelos arcillosos son pesados, no

224
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reservas


de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando
están muy secos.
Suelo ácido Es aquel que presenta ciertos elementos químicos de carácter
ácido en mayor proporción que otros. En el Trópico de
Cochabamba la mayoría de los suelos son ácidos.
Suelo neutro Es aquel que presenta porcentajes equilibrados y
disponibilidad de los elementos químicos primarios y
secundarios. El boro, aluminio, zinc, hierro y litio también
están presentes en menor proporción.
Suelo salino o Es aquel que presenta azufre, calcio, magnesio, manganeso y
alcalino molibdeno en mayor proporción que otros compuestos. Estos
elementos, cuando se encuentran en concentraciones mayores,
hacen que un suelo sea salino o alcalino.
Suelos arenosos Son suelos ásperos y no manchan la mano.
Suelos franco
Son suelos ásperos, manchan la mano y no forman figura.
arenosos
Suelos franco
Son suelos que manchan la mano y se pueden moldear.
arcillosos
Suelos arcillosos Son suelos fáciles de amoldar, forman figuras y son
limosos pegajosos.
Especies endémicas Son seres vivos, que incluyen tanto la flora como la fauna,
cuya distribución se restringe a una determinada zona
geográfica, ya sea una provincia, región, país o continente.
Producción Se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de
orgánica fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación
genética. Se utilizan métodos que minimizan la
contaminación del aire, suelo y agua. Así los productores,
manipuladores, procesadores y comerciantes de alimentos
orgánicos se rigen por normas que mantienen su integridad.
Eco-eficiente Es la distribución de bienes con precios competitivos y
servicios que satisfagan las necesidades humanas y brinden
calidad de vida a la vez que reduzcan progresivamente los
impactos medioambientales de bienes y la intensidad de
recursos algún de estos tipos son atraídos y comidos por
algunos sistemas del universo que son consumidos durante el
ciclo de vida completo, llevando todo esto a un nivel al menos
en línea con la capacidad de carga de la Tierra.
Posicionamiento Es una estrategia comercial que pretende conseguir que un
producto ocupe un lugar distintivo, relativo a la competencia,
en la mente del consumidor.
Gestión Es aquella actividad empresarial que a través de diferentes
empresarial individuos especializados, como ser: directores
institucionales, consultores, productores, gerentes, entre otros,
y de acciones, buscará mejorar la productividad y la
competitividad de una empresa o de un negocio.
Estrategias de Es un tipo de estrategia con el que cada unidad de negocios

225
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

marketing espera lograr sus objetivos. Para ello es necesario identificar y


priorizar aquellos productos que tengan un mayor potencial y
rentabilidad, seleccionar al público al que nos vamos a dirigir,
definir el posicionamiento de marca que queremos conseguir
en la mente de los clientes y trabajar de forma estratégica las
diferentes variables que forman el marketing mix (producto,
precio, distribución y comunicación).
Marca La marca es la clave para identificar el producto, un aval que
garantiza su calidad y la base para que los consumidores
confíen en la empresa. Se compone de un conjunto de
elementos tangibles e intangibles que representan los valores
que la rúbrica quiere transmitir a los consumidores. Estos
elementos pueden ser el nombre, el logo, el color corporativo,
el diseño o los contenidos que genera la empresa para
transmitir los valores que les caracterizan.
Paquete turístico Es un producto que se comercializa de forma única. Contiene
dos o más servicios de carácter turístico, como alojamiento,
manutención y transporte, por el cual se abona un precio
dentro del cual el consumidor no es capaz de establecer un
precio individual para cada servicio que se le presta.
Sensibilización Es un proceso de cambio de actitud, lo cual implica, preparar
turística a las personas como: anfitriones, promotores, prestadores de
servicios y comprender el fenómeno del turismo.
Manual de Es un documento que se prepara en una empresa con el fin de
funciones determinar las responsabilidades y las funciones de los
empleados de una compañía. Contiene la descripción de
actividades que deben seguirse en la realización de las
funciones de una unidad administrativa.
Certificación Es una certificación de la calidad de producto o de los
IBNORCA Sistemas de Gestión que ayuda a las empresas a: controlar sus
procesos internos, dar garantía a sus clientes sobre los
productos y/o servicios que brindan, permite acceder a
mercados que exigen normas internacionales de calidad y
mejora las relaciones mutuas con proveedores.
Biking Ciclismo.
Trekking Modalidad de excursionismo que consiste en recorrer a pie
largas distancias o zonas determinadas, generalmente de alta
montaña y poco frecuentadas por el turismo convencional.
Rápel Es una técnica que permite descender por una pared vertical
(o montaña). A través de un arnés, una soga y un descensor, la
persona puede bajar de un modo seguro, logrando sortear un
precipicio con relativa facilidad.
Canopy Es un nuevo deporte de aventura que tiene como objetivo
principal ofrecer una actividad única y experiencia ecológica
muy diferente deslizándose de un punto a otro mediante
cables horizontales con un equipo completo de seguridad,
pudiendo así sentir y vivir la sensación de volar, además de

226
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

apreciar el paisaje y la naturaleza desde las alturas. Esta


experiencia ecológica consiste en deslizarse de un punto a
otro mediante cables horizontales que van 20 metros hasta los
400 metro en un total de 1.700 metros de recorrido.
Tour Es un viaje turístico o excursión en que se visitan distintos
lugares.
Spot publicitario Es uno de los recursos más eficaces para dar a conocer una
marca o producto concreto y para convencer y estimular el
deseo de la audiencia al que va dirigido hacia un determinado
objetivo. Pero también es de los que tienen un precio más
elevado, por lo que suelen ser breves. Por lo general no duran
más de un minuto.
Fam trips Son viajes turísticos que las empresas ofrecen a sus
empleados o distribuidores para que éstos conozcan
personalmente el producto que venden o van a vender.
Press trips También conocidos como viajes de prensa, los press trip han
sido una de las estrategias básicas de la comunicación
turística de un destino, tienen la virtud de vencer el
escepticismo de la publicidad. Los reportajes, las noticias, las
críticas o los breves en una revista o en un periódico pueden
generar más audiencia que la intromisión televisiva más
repetitiva. Por eso, no hay gestor de destinos que no tenga un
equipo dedicado a la gestión de la prensa.
Plantas Melíferas Las plantas que las abejas utilizan para producir miel se
denominan plantas melíferas, al igual que las abejas
productoras de miel que también son conocidas como abejas
melíferas.

227
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

BIBLIOGRAFÍA
Agencia Municipal de Noticias. (22 de Abril de 2017). Miel de Zongo”, la nueva
marca de los productores apícolas de Zongo Valle. Recuperado el 11 de
Agosto de 2017, de http://amn.bo/index.php/en/recursos-
periodistas/titulares/76-scat-soc/8022-miel-de-zongo-la-nueva-marca-de-los-
productores-apicolas-de-zongo-valle

Aguayo Llanos, A. (21 de Septiemebre de 2017). Infografía: Cómo crear una


asociación. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de
http://hablemosdegestion.org/2017/09/21/infografia-crear-una-
asociacion/?utm_source=getresponse&utm_medium=email&utm_campaign=
asociacionesorg&utm_content=%7B%7BCONTACT%20%60subscriber_na
me%60%7D%7D%20asociaciones.org%20-
%20%E2%9C%AAOct%C2%B417%3A%20C%C3%B

Alburquerque, F. (Junio de 2007). Observatorio Iberoamericano del Desarrollo


Local y la Economía Social. Recuperado el 26 de Mayo de 2017, de
EUMED.NET:
http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/Alburquerque.pdf

Aliendre España, F. E. (2014). Gestión Municipal. La Paz.

Ander- Egg, E. (1982). Técnicas de Investigación Social. Recuperado el 4 de Julio de


2017, de Recopilación Documental :
http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/ander-egg11.pdf

Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. (2012). Plan de Desarrollo del


Departamento Autónomo de La Paz (PDDA-LP 2020). La Paz.

Asanmblea Legislativa Plurinacional. (2010). Ley Marco de Autonomías y


Descentralización "Andrés Ibañez".

Asencio, G. (13 de Marzo de 2014). El impacto de la contaminación de las


hidroeléctricas y pisciculturas. Recuperado el 19 de Julio de 2017, de
http://www.elquintopoder.cl/medio-ambiente/el-impacto-de-la-
contaminacion-de-las-hidroelectricas-y-pisciculturas/

Borrayo Lopez, R. (2002). Sustentabilidad y Desarrollo Económico. México:


McGraw Hill.

Cabrera, F. A., & Espin, J. V. (1986). Técnica de encuesta (entrevista). Recuperado


el 4 de Julio de 2017, de Medición y Evaluación Educativa:
http://tecnologiaedu.us.es/formate/curso/modulo9/411conceptodeentrevista.ht
m

228
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Cazas, A. (25 de Juio de 2017). Registran arte rupestre de 4 mil años de antigüedad
en Zongo. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de paginasiete.bo:
http://www.paginasiete.bo/cultura/2017/7/25/registran-arte-rupestre-anos-
antigedad-zongo-145869.html

Consejo Municipal de La Paz. (2014). Plan Integral "La Paz 2040" del Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz. La Paz.

Consejo Municipal de La Paz. (2017). Anteproyecto de ley autónoma municipal de


desarrollo económico del gobierno autónomo municipal de La Paz. La Paz:
Agencia de Desarrollo Económico Local.

Fundación Gestión y Participación Social. (2017). Como Crear una Asociación.


Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de
http://www.asociaciones.org/component/content/article/27-articulos/622-
como-crear-una-asociacion

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (9 de Septiembre de 1994).


Decreto Supremo 23858. Reglamento de ls Organizaciones Territoriales de
Base. La Paz.

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (20 de Abril de 1994). Ley 1551.
Ley de Participación Popular. La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (23 de Mayo de 1997). R.S.
216961. Norma de Planificación Participativa Municipal. La Paz, Estado
Plurinacional de Bolivia.

Gaceta oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (7 de Febrero de 2009). Nueva


Constitución Política del Estado. La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (4 de Abril de 2014). Ley 516.
Ley de Promoción de Inversiones. La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. (4 de Mayo de 2016). Ley 178.
Ley Municipal Autonómica Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. La Paz,
Estado Plurinacional de Bolivia.

Gaceta Oficial del Estado Purinacional de Bolivia. (19 de Julio de 2010). Ley 031.
Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez". La Paz,
Estado Plurinacional de Bolivia.

Garáfulic Gutiérrez, E., & PADER - COSUDE. (Noviembre de 2013). Marco legal
para Promover el Desarrollo Económico en el Nivel Municipal. Recuperado
el 6 de Junio de 2017, de
http://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Bolivia/D

229
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ocuments/Content/Marco_Legal_para_el_Desarrollo_Economico_Local_a_ni
vel_municipal.pdf

Gaviria, C. D. (21 de Agosto de 2014). prezi.com. Recuperado el 26 de Abril de 2017,


de https://prezi.com/jp5xehrewsiw/modelos-economicos-en-paises-en-
desarrollo/

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (2012). Diagnóstico. La Paz.

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (Julio de 2016). Plan Territorial de


Desarrollo Integral 2040. La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

Gobierno Municipal de La Paz - Dirección de Planificación y Control. (Abril de


2005). Dossier Estadístico del Municipio de La Paz. Recuperado el 28 de
Abril de 2017, de https://es.scribd.com/doc/38791848/Dossier-Estadistico-
del-Municipio-de-La-Paz

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Education.

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).


(Noviembre de 2003). CEPAL. Recuperado el 17 de Mayo de 2017, de
https://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.pdf

Instituto Nacional de Estadística. (2012). Censo de Población y Vivienda 2012.


Estado Purinacional de Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística. (2013). Censo Agropecuario. Estado Plurinacional


de Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística. (Septiembre de 2016). ine.gob.bo. Recuperado el


10 de Agosto de 2017, de http://www.ine.gob.bo/index.php/notas-de-prensa-
y-monitoreo/itemlist/tag/Demograf%C3%ADa

Instituto Nacional de Estadística. (Octubre de 2017). Indicadores Demográficos.


Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de
http://www.ine.gob.bo/index.php/notas-de-prensa-y-
monitoreo/itemlist/tag/La%20Paz

Ministerio de Autonomías. (2014). Agenda Patriótica 2025. La Paz, Estado


Plurinacional de Bolivia.

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. (Enero de 2014). Plan del Sector de


Desarrollo Agropecuario 2014 - 2018. La Paz, Estado Plurinacional de
Bolivia.

230
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Ministerio de Educación. (2016). Unidades Educativas. La Paz, Estado Plurinacional


de Bolivia.

Ministerio de Planificación del Desarrollo. (2014). Plan de Desarrollo Económico y


Social 2016 - 2020. Recuperado el 8 de Junio de 2017, de
http://www.planificacion.gob.bo/pdes/

Ochoa, C. (29 de Mayo de 2015). netquest.com. Recuperado el 3 de Julio de 2017, de


Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia:
https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-conveniencia

Proexpansión. (4 de Octubre de 2016). Las hidroeléctricas y la contaminación.


Recuperado el 19 de Julio de 2017, de
http://proexpansion.com/es/articulos_oe/2212-las-hidroelectricas-y-la-
contaminacion

Quijano, G. (16 de Marzo de 2014). Diferencia entre Crecimiento y Desarrollo


Económico. Recuperado el 26 de Abril de 2017, de marketingyfinanzas.net:
https://www.marketingyfinanzas.net/2014/03/diferencia-entre-crecimiento-y-
desarrollo-economico/

Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo - Gobierno Autónomo


Municipal de La Paz. (2015). Anuario Estadístico de La Paz. La Paz, Estado
Plurinacional de Bolivia.

Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología SENAMHI. (Agosto de 2017).


Presipitaciones Pluviales - Estacion Caranavi. La paz, Estado Plurinacional
de Bolivia.

Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología SENAMHI. (Agosto de 2017).


Presipitaciones Pluviales - Estación Huaylipaya. La Paz, Estado Plurinacional
de Bolivia.

Subalcaldía de Zongo. (2015). Plano de Zongo. La Paz, Estado Plurinacional de


Bolivia.

Subalcaldía de Zongo. (2016). Información Topográfica. La Paz, Estado


Plurinacional de Bolivia.

Unidad de Administración Territorial y Defensa del Patrimonio Municipal –


Subalcaldía Zongo. (2014). Nomina de las comunidades y autoridades
Distrito 23 Zongo . La Paz, Eatado Plurinacional de Bolivia.

Unidad de Administración Territorial y Defensa del Patrimonio Municipal –


Subalcaldía Zongo. (2015). Ubicación Geagráfica Zongo. La Paz, Estado
Plurinacional de Bolivia.

231
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Unidad de Planificación Participativa, Viceministerio de Participación Popular.


(1994). Manual de Planificación Participativa (1ra. Edición ed.). La Paz:
Viceministerio de Participación Popular.

Unidad de Promoción Económica y Desarrollo Productivo. (7 de Septiembre de


2012). Diagnóstico Socio Económico y Productivo. La Paz, Estado
Plurinacional de Bolivia.

Unidad de Promoción Económica y Productivo Rural - Subalcaldía de Zongo. (2015).


Información de Zongo. La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia.

Wanderson Esquerdo, B. (Junio de 2017). Zongo Bolivia. Recuperado el 1 de Agosto


de 2017, de Develando la Fascinante Historia del Valle de Zongo:
https://zongobolivia.wordpress.com/

Wanderson, B. (2014). El Zongueño. Recuperado el 7 de Junio de 2017, de


http://elzongueno.blogspot.com/

232

También podría gustarte