Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA 2. ESCENARIO NATURAL

Actividad No.3 Tema 2

Catedrático.
Bióloga Cecilia M. Cepeda González

Presenta:
20480236, Rojas Torres Emilio Josué

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 16 de marzo de 2022.


INTROUDCCION

En esta actividad el tema principal a analizar es el de los servicios ambiental, con


lo cual con este tema vamos a realizar un cuadro sinóptico y con este podremos
entender un poco mejor el tema.

Ya que vamos a analizar que es un servicio ambiental y como es que lo


identificamos como si fuera algún servicio gratuito que proviene de los
ecosistemas para la sociedad.

También podremos ver las cuatro categorías de los servicios ambientales, como
se dividen los ecosistemas y cuales bienes ambientales y servicios ambientales
no provienen.

Además, podremos verificar como el ser humano desde su punto de vista es que
define los recursos naturales y analizaremos la clasificación de los recursos
naturales, con lo cual nos podemos dar cuenta que tenemos recursos naturales
renovables, parcialmente renovables y no renovables.
GLOSARIO

Servicio ambiental: Los servicios eco sistémico o ambiental son aquellos que la
naturaleza o los procesos ecológicos proveen a los seres vivos y al planeta.

Capital natural: El capital natural es otro término para referirse al


inventario de recursos naturales renovables y no renovables (por
ejemplo, plantas, animales, aire, agua, suelo, minerales) que,
combinados, proveen beneficios a las personas.

Servicios de provisión: son los servicios eco sistémico que describen los
productos materiales procedentes de los ecosistemas. Incluyen los alimentos, el
agua y otros recursos.

Servicios de regulación: son los servicios que proporcionan los ecosistemas


actuando como reguladores

Servicios de apoyo: sustentan casi todos los demás servicios. Los ecosistemas
proporcionan espacios de vida para las plantas y los animales; además, albergan
una gran diversidad de variedades/razas distintas de plantas/animales.

Servicios culturales: son los beneficios no materiales que las personas obtienen
del contacto con los ecosistemas. Incluyen beneficios estéticos, espirituales y
psicológicos.

Servicio tangible: Estos son el conjunto de actividades destinadas a satisfacer


una determinada necesidad de los clientes

Servicio intangible: Es decir, no se pueden tocar, llevar, no tienen sabor ni olor


alguno.

Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el


medio natural en que viven.

Bienes ambientales: Son los recursos tangibles utilizados por el ser humano
como insumos en la producción o en el consumo final y que se gastan y
transforman en el proceso, como madera, frutos, pieles, carne, semillas,
medicinas, entre otros, que son utilizados para una comercialización.
Recursos naturales: Es todo material que se obtiene del planeta tierra, como el
agua superficial o subterránea y los océanos, los minerales (plata, fierro, carbón
mineral), los energéticos (petróleo y carbón mineral), las rocas (arcillas para
cerámica, fosfatos, arena de cuarzo, caliza, agregados pétreos), además de los
recursos bióticos que son objeto de explotación: el ganado, los peces, y los
bosques.

Recursos renovables: Son aquellos recursos que nos proporciona la naturaleza


y que no están alterados por el ser humano.

Recursos parcialmente renovables: Son aquellos recursos que se originan de


forma lo suficientemente rápida como para que puedan ser considerados
como renovables.

Recursos no renovables: Es un recurso natural que no puede ser producido,


regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.

Manejo sustentable: Se refiere al uso, desarrollo y protección de los recursos,


tanto naturales como físicos, a una tasa que permite a las personas y comunidades
proveerse de bienestar social, económico y cultural en beneficio de su salud y
seguridad, mientras mantiene su potencial original a lo largo del tiempo.

BIBLIOGRAFIAS

Bolado E. (-). Los Manglares brindan Servicios Ambientales. marzo 16,2022, de


Boletín Ciudadano Sobre el Desarrollo Sustentable del Noroeste Mexicano Sitio
web: http://www.meloncoyote.org/issue_v2_n1/pagina09.html

Guillermo G. (noviembre de 2011). Tesoro ecológico en riesgo. Los manglares de


Marismas Nacionales. 2011, marzo 16,2022, de Revista ¿Cómo ves? Sitio web:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/156/tesoro-ecologico-en-
riesgolos-manglares-de-marismas-nacionales

También podría gustarte