Está en la página 1de 221

N°2.

Año 2 2022

1
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)

upafvagendaambiental@gmail.com

Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)

La Revista Agenda Ambiental no se responsabiliza por la


opinión emitida por los autores

2
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
UNIVERSIDAD POPULAR DEL AMBIENTE "FRUTO VIVAS"

REVISTA AGENDA AMBIENTAL

Autoridades Universitarias
Dr. Juan Manuel Parra S. | Rector (Resolución Nro. 022 del 14 de junio de 2019,
emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, publicado en
la Gaceta Oficial 446.753 de fecha 20 de junio de 2019).

Dr. Alfredo J. Guzmán | Responsable Área Académica (Resolución Nro. 022 del 14 de
junio de 2019, emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, publicado en la Gaceta Oficial 446.753 de fecha 20 de junio de 2019).

MSc. Mariana Quintero| Secretaria (Resolución Nro. 022 del 14 de junio de 2019,
emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, publicado en
la Gaceta Oficial 446.753 de fecha 20 de junio de 2019).

Lic. Antonio Rumbos| Representante de las Organizaciones Ambientales

Lic. José Manuel Hurtado| Representante de las Organizaciones Ambientales

Comité Editorial

Dr. Alfredo Guzmán

Dr. David Álvarez

MSc. Yelitza Angulo

MSc. Jesusita Ayala

MSc. Víctor Pineda

Comité de Arbitraje del Presente Número

Dr. Omar Ovalles

Dr. Santos Miguel Niño

Dr. José Farrera


3
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Agenda Ambiental Revista de Investigación,
Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas,
Dirección de Investigación y Creación Intelectual.
Caracas, Venezuela, 2022.
Año 2, N°2, Diciembre 2021 - Marzo 2022
Depósito legal: LA2022000095
Revista de Investigación Cuatrimestral

4
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

NORMATIVAS DE LA REVISTA

La Revista AGENDA AMBIENTAL es un órgano difusor de los trabajos y


experiencias académicas, con carácter pluridisciplinario, desarrollados en la
Universidad Popular del Ambiente “Fruto Vivas” como opción de publicación para la
comunidad universitaria. Tendrá una periodicidad cuatrimestral, con proyección
nacional e internacional. Su principal objetivo está centrado en prestar un servicio
divulgativo de las investigaciones, proyectos ejecutados y producciones intelectuales,
compartidas con revisores internos y externos de la revista mediante el sistema de
arbitraje doble ciego. La filosofía de nuestra revista se ubica en los ámbitos ecologista y
ambientalista, cuya finalidad es proyectar el pensamiento reflexivo sobre temas de
interés para profesores y estudiantes que nos comprometa con un conocimiento
profundo de la preservación del planeta y de la vida misma.

La oficina de la Revista AGENDA AMBIENTAL, se encuentra ubicada en: Torre


Sur del Centro Simón Bolívar, Piso 6. Caracas - Venezuela. Correo electrónico:
upafvagendaambiental@gmail.com

MISIÓN

Promover los saberes ambientales en el país mediante la generación de


conocimientos especializados, manteniendo el acceso a la información actualizada
sobre Ecosocialismo y ambiente, requerida por organismos públicos, privados y
organizaciones del Poder Popular.

5
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

VISIÓN

Ser un espacio dirigido a promover la construcción colectiva del Ecosocialismo,


con miras a fortalecer la gestión corresponsable del ambiente en unidad con el Poder
Popular.

OBJETIVO

Fomentar la divulgación de temas Ambientales y Ecosocialistas, que propicien el


encuentro, el debate y la socialización de los trabajos y experiencias expuestas para la
construcción y fortalecimiento de una nueva ética Ecosocialista.

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

1. Los trabajos deben ser originales e inéditos y, por lo tanto, no haber sido
publicados ni estar siendo arbitrados por otras revistas. Si el trabajo se
presentó en algún congreso o evento similar, se deben suministrar los detalles
correspondientes (nombre completo, fecha, lugar, institución organizadora).

2. El autor o los autores deben remitir sus creaciones en forma digital, las cuales
deben ser enviadas al correo: upafvagendaambiental@gmail.com, el
documento debe ser realizado y remitido en formato Word.

3. El documento en su primera página debe contener, alineado a la derecha:

a. Título de la producción intelectual en español e inglés con un máximo de


25 palabras.

b. Autores, número de cédula, correo y número telefónico.

c. Reseña profesional, que contiene datos académicos


(titulación, universidad donde se obtuvo, categoría profesional e institución
6
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

de procedencia laboral, ciudad - estado, país) seguido de una reseña curricular


con no más de 60 palabras.

d. El autor debe señalar su identificador digital de ORCID. Se sugiere


emplear el ORCID ya que permite contar con un sistema para la
identificación inequívoca de investigadores y un método claro para
vincular las actividades de investigaciones y sus productos a estos
identificadores. En caso, que no posea un ORCID, puede ingresar a:
https://orcid.org/signin, para crear uno, el servicio es completamente
gratuito.

4. Dada la apertura de la revista, es importante que el autor especifique el tipo de


contenido científico que desea publicar, las principales opciones son:

 Trabajos de investigación: Representan un reporte de una investigación


científica o en desarrollo. Se caracterizan por poseer un objeto de estudio,
unos propósitos o en su defecto, presentación de los alcances obtenidos o en
transición.

 Ponencias: Exposición científica de un tema u objeto de estudio, caracterizado


por poseer rigurosidad investigativa expresada en el hilo discursivo del autor o
autora. Son Actividades que provienen de comunicaciones presentadas en
público en diversos eventos académicos. Deben contar con fecha, lugar de la
ponencia, y datos del arbitraje si los tiene.

 Artículos: Son informes derivados de la actividad investigativa, parten de una


disertación. No abordan el desarrollo de estudio, se concretan en mostrar los
nuevos avances del conocimiento a partir de un entramado onto-epistémico
que sustenta el nivel argumentativo del texto, como la calidad de la temática en
estudio. En términos de estructura, se compone de introducción, desarrollo,
entramado teórico, y reflexiones concluyentes en función del planteamiento asumido.

7
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

 Ensayos: Expresa una visión crítica y reflexiva del autor respecto a un tema
determinado. Deriva, de una discusión personal del autor frente a una temática
implica una discusión crítica reflexiva y conclusiones, todo con base en las
ideas que motivan y sustentan el planteamiento del autor/a.

5. La extensión de los trabajos de investigación es mínima 8 páginas, y un


máximo de 20 páginas.

6. Los trabajos deben:

a. Estar escritos en fuente Arial, tamaño 12.

b. Contar con resumen en español e inglés con un máximo de 250 palabras.


En la parte inferior del mismo se incluirá de tres a cinco palabras clave
que reflejarán el contenido del trabajo.

c. El interlineado del trabajo es a 2 líneas.

d. El tamaño de los márgenes será de 2,54 cm de todos los lados.

e. Las referencias son indispensables. Deben estar elaboradas atendiendo a


las normas APA disponibles en este enlace https://normas-apa.org/wp-
content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

f. Igualmente las notas a pie o al final de página se elaborarán con base en


las normas APA.

g. Las tablas y gráficos deben poseer título autónomo y numeración


continua. Ejemplo: Cuadro Nº 3 o Tabla Nº 4, se puede remitir a éstos
utilizando paréntesis (ver Cuadro Nº 3), construidos en Microsoft Word
(evitar colocarlas en imagen) En la parte inferior del mismo, se debe
escribir la palabra (Fuente) seguida de dos puntos para indicar la fuente
donde se obtuvo la información. Ejemplo: Fuente: Fernández (2020).
8
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

7. Las imágenes deben estar identificadas y vinculadas al texto.

8. Los Autores al enviar su producción, deben enviar una carta de Declaración de


Originalidad y Cesión de Derechos de Publicación a la Revista.

9. Para su publicación se respetará el orden de consignación de los trabajos, de


acuerdo a su adecuación a la normativa e idoneidad académica.

10. No se aceptarán creaciones intelectuales con más de 3 autores, exceptuando


trabajos de investigación.

11. La Revista AGENDA AMBIENTAL es una producción con periodicidad


cuatrimestral, por lo tanto, está definida para generar 3 números por año.

12. Los autores dan fe que los trabajos no poseen elementos conducentes a
situaciones de plagio parcial o total, intencional o culposo. Para ello, las
producciones son revisadas con programas específicos destinados para
garantizar la originalidad del texto e identificar posibles irregularidades en el
mismo.

13. Debido a las normativas bioéticas, se sugiere la confidencialidad en el caso de


entrevistas para resguardar su integridad, empleándose políticas de
consentimiento informado. Asimismo, se respeta la autoría de pinturas, fotos,
entre otros las cuales deben ser referenciadas.

14. Los términos empleados, los datos, estilo y el contenido de los documentos
publicados, son de la entera responsabilidad de sus autores, ya que son
garantes de la calidad de los contenidos expuestos, en términos académicos,
ortográficos, entre otras formalidades pertenecientes al discurso escrito, por lo
tanto, no se compromete al Equipo Editor ni a la Universidad.

9
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

PROCESO DE SELECCIÓN DE MATERIALES A


PUBLICAR

1. El producto es recibido por el comité editorial, una vez revisada la factibilidad


del documento para ser publicado, se somete al arbitraje. Si el trabajo es
rechazado o aprobado con modificaciones, se notifica al autor el veredicto en
conjunto con las razones que lo sustentan; posteriormente, luego de recibidas
las correcciones, se implementará una segunda ronda de evaluación.

2. Los resultados del arbitraje serán enviados por los árbitros al correo
electrónico de la Revista, y esta lo remitirá a los participantes, donde será
expuesto en un informe descriptivo de los resultados del arbitraje con su
evaluación y observaciones, la información es confidencial. El veredicto de los
árbitros es inapelable. Los criterios de respuesta son:

A) Aprobado
B) Aprobado con sugerencias
C) Rechazado

3. Aprobada la publicación, la producción se somete a una revisión de estilo por


parte de los correctores y traductores, entre otros ajustes necesarios para la
diagramación y ajuste final.

4. La Revista, mantiene interés en la publicación interinstitucional, por tanto, se


encuentra abierta a la publicación de producciones que sean externas a la
Universidad Popular del Ambiente “Fruto Vivas”.

SELECCIÓN DE ÁRBITROS

Los árbitros son individuos seleccionados por su idoneidad académica,


formación científica, trayectoria ecologista, aunado a sus niveles de experticia

10
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

profesional asociada a los trabajos recibidos. La Revista puede recurrir a evaluadores


internos y externos a la Universidad.

Los resultados del arbitraje deben ser informados a la Coordinación Editorial


mediante un informe escrito considerado como confidencial. La estructura del informe
deberá contener una descripción de la obra, observaciones de ser necesario, seguido
de los criterios de respuesta.

Funciones del Comité Editorial de la Revista:

 Actualizar el baremo para la evaluación de los trabajos publicar


 Dictaminar sobre actualización y profundización de las temáticas planteadas
en cada una de las publicaciones.
 Apreciar la acreditación científica de los autores
 Evaluar los trabajos propuestos por los interesados a fines de que sean
publicados.
 Aceptar o rechazar los artículos presentados para su publicación.
 Entregar a las autoridades universitarias un informe final en formato digital,
relacionado con cada trabajo arbitrado
 Mantener un registro actualizado de los índices acumulados.

Funciones del Comité de Arbitraje

 Evaluar los trabajos a publicarse en la revista, asignados por el Comité


Editorial cuando el tema por su contenido lo amerite.
 Dictaminar sobre la actualización de la temática planteada en cada una de las
publicaciones.

 Aceptar o rechazar los artículos presentados para su publicación en la


Revista, este último cuando no se esté acorde con el perfil exigido.

11
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Preliminares

La Revolución Bolivariana en defensa del Planeta

El momento climático por el que atraviesa la Pachamama, muestra día a día los
signos del paso indiscriminado del capitalismo y la globalización. Este fenómeno
ambiental ha generado cambios en todos los ámbitos de la vida económica, social,
científica, tecnológica, ambiental, educativa y energética, por lo que desde la
Revolución Bolivariana que lidera nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros y desde el
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, asumimos el compromiso para
combatir el desequilibrio del modelo de desarrollo hegemónico y así preservar la vida
en el Planeta.

La Tierra nos está enviando señales, y nosotros atendemos el llamado a través


del modelo de desarrollo ecosocialista. El capitalismo, sus patrones de producción y
consumo, con sus paradigmas competitivos, segregan a cada ser vivo. Es entonces, el
compromiso de la Revolución Bolivariana, optimizar la calidad de la vida de la
Pachamama y sus habitantes de una manera interseccional, comprometido con las
políticas de desarrollo que garantiza la participación de todos los sectores de la vida
social.

Venezuela, hija prodiga de la Pachamama y nosotros, los frutos de su vientre,


estamos comprometidos en hacer cumplir las políticas en materia de cambio climático
para preservar, proteger y conservar los recursos naturales y así dejar a nuestra
generación venidera un planeta sostenible.

Josué Alejandro Lorca Vega

Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo

12
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Contenido

CONTENIDO

Presentación……………………………………………………………………………. 15
Investigaciones
Profesor Julián Parra Patiño (Indra). Turismo Sostenible: Su Interpretación y
Alcance Operativo.………………………………………………………………………………………………………... 17

Profesor Julián Parra Patiño (Indra). La Gestión Financiera, Una Misión para
los Proyectos de Emprendimientos…………………………………………………………………………….. 33

Franksin N. Peña M. y Miralys J. Viscalla T. La Organización del Poder Popular


Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela.………………………………………….. 40

Franksin N. Peña M. y Miralys J. Viscalla T. La Gestión Comunitaria y la


Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del Desarrollo
Humano.…………………………………………………………………………………………………………………………. 69
Judelys López. El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del
Ecosocialismo........................................................................................................... 90

Judelys López. La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades………………….


102
Paula E. Monsalve S. Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos.………. 118

Paula E. Monsalve S. Ecología y Desarrollo Humano.……………………………………………. 141

Yelitza C. Angulo S. La gestión del riesgo de desastres en el contexto del


cambio climático: Una necesidad urgente en la planificación del territorio.……………. 154

Yelitza C. Angulo S. El registro de eventos históricos y el inventario de


movimientos en masa para la identificación de zonas de amenaza en el territorio
local.………………………………………………………………………………………………………………………………… 176

María R. Espinoza. Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en


el Ecoturismo……………………………………………………………………………… 199

13
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Contenido

Riad A. Salih S. Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación


Humana……………………………………………………………………………………. 208

14
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Presentación

PRESENTACIÓN

La investigación académica se ha dificultado y complejizado en tiempos de


pandemia, sin embargo, las instituciones de educación universitaria y los investigadores
continúan esforzándose para dar lo mejor de sí y ofrecer los avances y resultados de
sus investigaciones en el área ambiental con enfoque social. Esta es la misión de la
Universidad Popular del Ambiente que presenta en este segundo número de su revista
Agenda Ambiental, los trabajos de diferentes colegas, maestrantes y doctorantes del
PFA en Ecología del Desarrollo Humano, los cuales realizan un importante aporte a
través de sus investigaciones para construir el Ecosocialismo del siglo XXI, basado en
valores de igualdad y compromiso social que contribuyan a la preservación de la vida
en el planeta y de la especie humana.

En este sentido, los resultados y avances de las investigaciones incluidas en


este número, se fundamentan en las áreas y líneas de investigación de la universidad,
las cuales buscan promover una Educación Ecosocialista orientada a la
descolonización del pensamiento para garantizar la soberanía ambiental, respondiendo
a los lineamentos y políticas nacionales establecidas en materia económica, política,
social, ambiental y científica- tecnológica.

De esta manera, en el área de investigación “Modelo Ecosocialista de Desarrollo


Económico” se presenta el trabajo del Profesor Julián Parra Patiño (Indra): La Gestión
Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos y el trabajo de la
profesora María del Rosario Espinoza: Unidualidad Gerencial del Ser y su
Transdisciplinariedad en el Ecoturismo. Por otra parte, en el área de investigación
“Ecotecnologías Innovadoras y Populares” el trabajo de Judelys López: La Basura “un
Tesoro o un Mal” en las Comunidades, parte de la premisa de que el manejo de la
basura es uno de los graves problemas que enfrenta la población y por lo tanto,
requiere de estudios que promuevan el aprovechamiento de residuos sólidos para
beneficiar de gran manera al Poder Popular.

15
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Presentación

A continuación, en el área de investigación “Ecosocialismo”, los trabajos de


Franksin Peña y Miralys Viscalla: La Organización del Poder Popular Campesino en la
Revolución Bolivariana de Venezuela y La Gestión Comunitaria y la Generación de
Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del Desarrollo Humano; Judelys López:
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo; Riad Salih:
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana y Paula
Monsalve: Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos, y Ecología y Desarrollo
Humano; profundizan en la construcción colectiva del Ecosocialismo para contribuir al
enriquecimiento y fortalecimiento de una conciencia crítica y acción transformadora, en
el marco de la sustentabilidad ambiental y el desarrollo sustentable.

Seguidamente, el trabajo del Profesor Julián Parra Patiño (Indra): Turismo


Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo, se inscribe en el área de
investigación “Defensa, conservación y aprovechamiento sustentable de los
componentes naturales” y hace una reflexión sobre la definición del turismo sostenible y
las realidades que reflejan su operatividad en el turismo, así como también en la
manera como el término desarrollo sostenible parece asumir un rol dependiendo de los
diferentes actores sociales y políticos que quieran aprovecharlo.

Finalmente, en las áreas de investigación “Cambios climáticos” y “Nueva


Geometría del Poder”, se presentan los trabajos de Yelitza Angulo denominados La
gestión del riesgo de desastres en el contexto del cambio climático: Una necesidad
urgente en la planificación del territorio, y El registro de eventos históricos y el inventario
de movimientos en masa para la identificación de zonas de amenaza en el territorio
local; reflexionan sobre la gestión del riesgo de desastres en los procesos de
planificación del territorio y la adaptación al cambio climático, y realiza una aplicación de
la geomática para el registro histórico y el inventario de eventos de movimientos en
masa activados por lluvias en una comunidad urbana de la región capital.

Comité Editorial de la Revista Agenda Ambiental

16
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

Sustainable Tourism: Its Interpretation and Operational Scope

Profesor Julián Parra Patiño (Indra)


C.I. N° V-17.147.426
pparraj7@gmail.com
Contacto: +58 426-4095871
Profesor Geografía e Historia
Titulado Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPC) 2008. Graduado 6to en la posición de
graduandos en promoción
Magister en Ecología del Desarrollo Humano
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) 2020.
Doctor en Ecología del Desarrollo Humano.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) 2021.

Se ha desempeñado como Docente de Ciencias Sociales de 1° a 5° año; Docente Universitario Colegio Universitario
de Caracas y Universidad Alejandro de Humboldt; Asesor de diseños de proyectos de investigación en todos los
niveles educativos; Activista de los DDHH de las personas intersex. En la actualidad es Director de
Desarrollo Educativo en la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas.
https://orcid.org/signin

RESUMEN

El resultado de una recitación que invita al lector a tomar una posición referente a un

tema, es un ensayo. Ubicar los elementos crítico- reflexivo como categorías de la

dialéctica, permiten tener un producto que ha sido realizado desde la consideración del

autor una vez asumida su posición ante el contenido. De este modo, se refleja cómo los

principios de la sostenibilidad turística inciden en potenciar y reestructurar en los casos

que lo amerite la promoción de los distintos destinos turísticos. Asimismo, la bifurcación

existente entre el concepto de turismo sostenible y los logros alcanzados, el autor de

este trabajo considera como ambivalente categorizar ambos elementos por separados,

puesto que del buen entendimiento de su definición partirán los resultados que se

puedan obtener. Por lo que es imperativo tomar la definición del turismo sostenible y

asumir como profesional en el campo cuales son las realidades que reflejan su

17
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

operatividad en el turismo, como también de qué manera el término desarrollo

sostenible parece que asumiera un rol dependiendo de los diferentes actores sociales y

políticos que quieran aprovecharlo.

Palabras clave: Turismo, Turismo sostenible.

ABSTRACT

The result of a recitation that invites the reader to take a position on a topic is an essay.

Locate the critical-reflective elements as categories of the dialectic, allow to have a

product that has been made from the consideration of the author once his position on

the content had been assumed. In this way, it is reflected how the principles of tourism

sustainability influence the promotion and restructuring of the different tourist

destinations in the cases that warrant it. Likewise, the existing bifurcation between the

concept of sustainable tourism and the achievements achieved, the author of this work

considers as ambivalent to categorize both elements separately, since the results that

can be obtained will start from a good understanding of their definition. Therefore, it is

imperative to take the definition of sustainable tourism and assume as a professional in

the field what are the realities that reflect its operation in tourism, as well as in what way

the term sustainable development seems to assume a role depending on the different

social actors and politicians who want to take advantage of it.

Keywords: Tourism, Sustainable Tourism.

18
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

INTRODUCCIÓN

La dinámica espacial sin duda alguna ha incidido en cada uno de los aspectos

que constituyen al turismo. Desde la definición primitiva de ser una actividad

económica, hasta la interpretación de las posiciones con respecto al apellido que se le

pueda dar que, en resumidas cuentas, tendría que ver con la actividad con la que se

pretenda activar el motor turístico.

La era de la tecnología es quien viene compartiendo la responsabilidad de las

dinámicas inmersas en las actividades turísticas. Los cambios que dentro de aquel

concepto de pernocta se reflejaban, se dinamizaron a partir de los modos en los cuales

se aprehendía la naturaleza y la cultura. Esto, no es más que el proceso de

mercantilización de las actividades, lo cual conlleva a una perspectiva entendida como

un bien, donde se puede consumir a cambio de una experiencia.

En este mismo orden de ideas, la globalización acompaña a la dinámica del

espacio como un verbo. Este, que se ha perpetuado dentro de la geografía mundial de

modo tal que sísmicamente cambia los modos en los que los individuos y el colectivo

deciden consumir, planteando además que claro, todo se realiza considerando una

promesa de cuidar el ambiente. Dejando ciertas dudas puesto que, si bien es cierto la

nueva ética del turismo deja claro la protección al espacio ambiental, las actividades

económicas, sociales y políticas son quienes parecieran determinar el comportamiento

de la misma.

19
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

Es por ello, que el termino sostenibilidad turística se viene incorporando para

promocionar destinos turísticos, y de otro modo orientado a otorgar un nuevo modo de

apreciación hacia ciertos destinos que ya poseen un amplio reconocimiento. Sin

embargo, consultando el termino sostenible, para algunos resulta estar en construcción,

para otros es un punto que se aspira lograr, los mismos consideran que es inentendible

y poco asimilable decir que sostenible únicamente es mantenerlo en el tiempo, por lo

que sus postulados son puestos en duda.

De este anterior señalamiento, es de considerar que lo rápido con lo que las

instituciones públicas, privadas, gubernamentales, comunidades y agentes de la

economía, se han adherido de manera rápida a los principios del desarrollo sostenible,

pareciera ser quizás solo una firma de contrato para mantener el patrón económico,

cuya lectura de letras gigantesca ha sido obviada por algunos grupos. Estas, piden a

gritos la conservación y optima gestión de los recursos naturales, así como la objetiva

distribución de los beneficios económicos obtenidos tras la actividad turística. Por lo que

resulta de manera reflexiva plantearse si realmente se están cumpliendo las metas por

el turismo o por la actividad económica.

Siendo así, el planteamiento reflexivo debe ir desde lo particular. Entender el

concepto de turismo sostenible, reconocer qué y qué no se hace o se puede cumplir.

Deslastrando falsas promesas heroicas, y reconociendo además los logros obtenidos.

Para esto, la interpretación del concepto no está clara. Ha sido acogido a entendimiento

de quien decida apropiarlo, producto de la carencia analítica que se le da a la

20
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

terminología en cuestión que, en resumidas cuentas, deja entrever una relación

ambiente-turismo y economía, más no un abordaje correcto para entender al mismo.

Considerando entonces que el abordaje más asertivo es aquel que parte desde

la honestidad y que el turismo sostenible siempre estará sujeto al lugar en donde se

desarrolla partiendo de que cada destino cuenta con sus propias políticas, cultura,

economía que le permiten diferenciarse entre sí. Ese que disponga de un inventario en

donde se evalúen los indicativos sólidos de la sostenibilidad, y que se presenten

considerando la necesidad, atendiéndola mediante un proyecto donde los errores sean

parte de los criterios evaluativos y no simples argumentos rígidos que indican que todas

las metas se han cumplido satisfactoriamente, cuando al pisar el asfalto se observan

vestigios de aquella naturaleza que ha sido opacada por atender y atender y atender

necesidades lejanas del cuidado al espacio natural.

De lo conceptual del turismo sostenible a lo crítico y reflexivo

“El turismo es un fenómeno social, cultural y económico, que supone el

desplazamiento de personas a países y lugares fuera de su entorno habitual por

motivos personales, profesionales o de negocio” (OMT., 2010) De acuerdo a esta

definición ¿un anómalo o un prodigio es el Turismo? Partiendo de la premisa de ser un

fenómeno, que incide en tres elementos, el concepto de Turismo para la Organización

Mundial del Turismo adentra a la definición desde un determinativo cuya interpretación

puede ser sostén de algún tipo de disputa proveniente de los especialistas en la

materia.

21
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

Por lo que resulta interesante poner en duda los contextos, y una vez estudiados,

tomar posición en pro de la construcción de los elementos turísticos. Si bien es cierto,

muchos de los turistas se refieren de manera convencional al turismo como una

actividad viajera. Es una identidad con la que ha venido transitando en el mundo, lo cual

debilita otras visiones con la que bien se puede destacar el turismo. Históricamente, el

turismo se tomó como una actividad de aprovechamiento masivo, que se utilizaba para

satisfacer la necesidad viajera. Estos conceptos obsoletos, promovían el estancamiento

del turismo, así como también debilitaban el potencial de los destinos turísticos.

Para deslastrar estos anacrónicos modos de considerar el turismo, comenzó a

exigirse que en los productos turísticos existiera competitividad a partir de la

diversificación de ofertas, siempre y cuando consideraran los aspectos

socioeconómicos y ambientales, sin determinar la razón positiva, que impulse la

protección o, por el contrario, una competencia que termine perjudicando a los ya

mencionados elementos del contexto espacial.

De esto, resulta interesante mencionar que el modelo turístico por una parte

hace saber que se puede confiar en el sistema capital para aumentar la calidad de los

destinos, pero otros, consideran esto como una situación que conllevara a un estado de

crisis. Por lo que discurrir a la economía desde el turismo, se convierte en una

interpretación que radica en considerar al espacio, el ambiente y la cultura como

productos en donde se debe invertir.

22
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

Ahora bien, el punto histórico del turismo se llegó a vincular con el modelo de

producción Fordista, nacido durante la segunda revolución industrial, que incorpora a la

tecnología para acrecentar la expansión de los productos y así llegar a un espacio

global aun mayor que el originario. Por lo que este movimiento de producción permitió ir

insertando en el turismo la sostenibilidad o el desarrollo sostenible, considerando la

integración de las vertientes ambiente, economía y sociedad.

De tal modo que, para el mundo industrializado, de consumidores masivos pero

sutiles, el turismo comienza a camuflar la masificación de los productos en una cierta

autenticidad heterogénea menos estandarizada. De manera general, el turismo Fordista

comenzó a relacionar detallando el destino y los productos que se ofrecían para así

clasificarlos. Lo que permite hasta la actualidad llegar a la reflexión de cómo este tipo

de producción obsoleta continúa teniendo apoyo a pesar de no contemplar la

sostenibilidad en un mundo donde la globalización devora a la sociedad del

conocimiento.

El posfordismo como momento histórico, resulta después de este movimiento. El

mismo, orientaba a que la producción debía considerar la articulación de las empresas,

sin competencias agresivas, con una flexibilidad tal que permita generar un producto

que para el estímulo humano genere demanda. Esto es el resultado del planteamiento

necesario ante cubrir las exigencias de los locales y pensar en estrategias que permitan

sostener en el tiempo y en el espacio a los negocios turísticos. Los mismos,

23
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

consideraban conocer al individuo y su comportamiento para poder realizar una asertiva

oferta.

La evolución del turismo entonces se interpreta dejando atrás los viejos

conceptos meramente vacacionales, ahora destacando que el tiempo libre es valioso y

debe ser aprovechado atendiendo a las necesidades del colectivo y al particular. Sin

embargo, resulta interesante determinar que considerar la calidad de vida es prioridad,

acompañado de la protección al ambiente como de lo que el individuo considere a partir

de las experiencias vividas.

Es de considerar que la opinión del individuo permita dar una orientación al

turismo. Que él mismo gracias a la actividad se asuma como protagonista de sus

responsabilidades y se haga con información valiosa para proteger el ambiente, con el

latente insensato del consumo que, si bien es necesario para aprovechar los destinos,

tiende a tomar un rostro cruel, mercantilista y capitalista. En tal sentido, deja una

sensación amarga el caer en cuenta que por una parte se puede ofrecer la experiencia

turística, por ejemplo. En materia natural o cultural, pero que también se interprete bajo

un estigma en donde un espacio natural-geográfico se venda o se mercantilice la

convivencia con los grupos originarios.

Es un reto, y depende de la posición en la que el profesional en turismo se

asuma como líder. Plantearse ambas caras de la moneda conlleva adentrarse al

término de sostenibilidad, si es realmente una mejora al sistema turístico o de lo

contrario resulta un término utópico e imaginario.

24
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

“Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las presentes generaciones

sin comprometer la habilidad de las futuras para satisfacer sus propias necesidades”

United-Nations World Commission on Environmenland Development 2007 (UNWCED,

p.s/d). Si bien es cierto, lo sostenible es un concepto que favorece a la toma de

conciencia. Conceptualmente lleva a una serie de contradicciones e interpretaciones

variopintas, las cuales solo radican en considerar que lleva consigo una carga de

complejidad.

La sostenibilidad radica en tres puntos de vista: humano, ecológico y socio

ecológico. Entre ellas, existe una vinculación económica la cual pone en duda que los

recursos y servicios naturales se mal aprovechen si se entendiera el concepto

sustentable desde el precepto erróneo. De tal modo que la sostenibilidad entendida

dependerá de la necesidad que el individuo posea, del modo en que valore el ambiente

y la sociedad. La finalidad de esto es considerar de manera objetiva los recursos aquí

concentrados, cuidando de ellos, preservando para la generación futura.

El turismo sostenible es considerado por muchos como la alternativa más viable

para la conservación de los destinos naturales, esto motivado a su propuesta de

preservación de lo natural, desarrollo económico con destinos perdurables en el tiempo,

la eliminación del turismo masivo, conversión del modelo turístico y la visión de atender

las necesidades actuales del turismo y la economía local, sin embargo esto representa

una disyuntiva importante dentro del marco de la temática sobre todo arraigado a la

25
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

ambigüedad de sus conceptos en función a sus funciones, enfoques, aplicaciones,

abordajes e interpretaciones.

Dentro de las polémicas del turismo sostenible se encuentra la identificación de

la actividad a propósito de su implementación y desarrollo en donde defensores

debaten si esta debe ser de ejecutada de manera continua y absoluta, visibilizada como

una alternativa, como proceso de cambio del turismo o como meta a cumplir de cada

espacio.

La realidad es que el turismo como sostenible existe arraigado a una

problemática sostenida de contaminación y destrucción de los recursos naturales

explotado por diversas industrias a lo largo de los años, la preocupación de las

naciones por preservar los mismos y el turismo como respuesta para el desarrollo. No

puede existir una sola forma ejecución, propósito o progreso de este pues cada país

cuenta con espacios aptos para el turismo completamente diferentes y dependiendo de

otros factores como la cultura, clima e infraestructura varía también su desarrollo.

La forma o implementación del turismo sostenible debe estar vinculado a los

objetivos a mediano y largo plazo de desarrollo de cada destino, si bien es necesario

que los atractivos turísticos sean conservados en las mejores condiciones posibles, las

estrategias para lograrlo pueden variar según las necesidades de cada uno, de esto

dependerá su alcance y atractivo y viabilidad.

No se puede esperar un mismo comportamiento transitorio del turismo sostenible

cuando cada destino tiene una respuesta completamente diferente, en donde a pesar
26
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

de que el turismo siempre tiene como objetivo el complacer a los turistas, esta

modalidad existe no para complacer sino para corregir y preservar. El turismo

sostenible debe prever las posibles respuestas de la naturaleza ante la presencia del

hombre para que esto sea posible. Es considerado prácticamente un sinónimo del

ecoturismo sin embargo al ejecutar este último se critica ampliamente el efecto de los

turistas en el ambiente en donde se desarrolla pariendo del hecho de que mientras no

se permite industrialización para proteger los recursos naturales, los visitantes

ocasionan un daño contaminante similar al llevar y dejar basura, deteriorar las áreas e

incluso atentar sobre el equilibrio natural de la zona en donde existen especies exóticas

que por ignorancia son exterminadas en actos “inocentes” del turista.

El impacto ambiental sigue siendo sumamente pequeño en comparación, sin

embargo, existen factores a corregir por cada uno nuevamente tomando en cuenta los

diferentes tipos de desarrollo que tenga cada destino según su ubicación y factores

externos como clima, cultura y economía.

El turismo sostenible también es asociado con el turismo creativo, pues al ser de

modalidad ecológica invita al visitante a accionar por su cuenta cualquier factor que no

sea motivado por una máquina sino por el mismo, en este caso movimiento del cuerpo,

sin embargo, este enfoque cambiante y adaptable del medio ambiental puede no

siempre ser suficiente para alcanzar los objetivos de rentabilidad necesarios para el

desarrollo económico de la localidad en donde se desarrolla.

27
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

Asimismo, existe bajo conceptos que lo hacen parecer utópico cuando en

realidad son las interpretaciones lo que no le permite desarrollarse exitosamente en

gran parte de los casos no exitoso. Es necesario que las autoridades y poblaciones que

buscan su desarrollo tengan muy claro el verdadero concepto, funcionalidad, beneficios

y restricciones para que al momento de fijarse una estrategia responsable esta pueda

alcanzar objetivos factibles de esta forma el trabajo no será regresivo y podrá concebir

la equidad y conservación que se requiere para proteger los atractivos naturales siendo

estos parte del patrimonio social.

Ahora bien, la OMT soporta que el turismo sostenible es posible bajo cualquier

escenario, sin embargo, hay que aclarar que este no puede ser concebido como una

meta utópica, la conservación de los espacios naturales para su desarrollo turístico y

económico son posible bajo ciertos lineamientos de equilibrio estratégico en donde no

solo la propuesta es posible sino también operativa.

Es necesario tomar en cuenta que el turismo es una actividad económica que

cuya evaluación siempre fue cuantitativa, con la llegada del movimiento de

sostenibilidad le acompaña el cambio de paradigma pues ya no solo es importante la

parte numérica sino también la viabilidad cualitativa. El turismo pasa a buscar generar

grandes ingresos a técnicas de preservación ambiental por lo que, los objetivos

alcanzables se transforman y con esto las formas de turismo. En este proceso se ve

implicada la comunidad, la política y la cultura en la inmensurable búsqueda del

equilibrio conservación – desarrollo económico.

28
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

La operatividad del turismo sostenible entonces hace referencia al equilibrio que

debe encontrar cada propuesta en ser viable económicamente para su comunidad y el

país y prever y preservar la conservación del ambiente natural y los recursos que este

arrope, las comunidades y la política en cada caso buscan las soluciones que supongan

necesarias función con el cumplimiento de los objetivos económicos, ecológicos y

sociales que requieran según se perciba en cada caso.

Por ejemplo, en el caso particular del autor de la investigación en su tránsito

desde Venezuela hasta Chile ha de considerar que el concepto y aplicabilidad del

turismo sostenible va a cambiar dependiendo de la velocidad del desarrollo y las

intenciones o relevancia que tenga la conservación del ecosistema según su espacio.

Venezuela por un lado cuenta con un marco legal importante que aparentemente

arropa la sostenibilidad de los destinos turísticos además del desarrollo del país,

enmarca desde la sostenibilidad de los espacios urbanos hasta los naturales, existen

campañas de protección de los espacios y el cuidado de los recursos tal y como ha sido

el caso de las diferentes campañas desplegadas con respecto al ahorro energético, de

la misma manera que persiste una costumbre de explotación de minerales, mares y

sobre todo del petróleo que lejos de mantener una conducta nacional de preservación

contribuye al deterioro ambiental, es decir, puede que el marco legal abogue por la

protección de los recursos sin embargo no está estructurado de forma que esto sea una

prioridad ni de que se refleje en la realidad sobretodo arraigado a que la cultura no lo

acostumbra y la ley no lo impone.

29
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

Por otro lado Chile cuenta con un sistema protección al ambiente (arraigado al

fuerte impacto ambiental que recibe la nación), desarrollan políticas como las del

programa Emisión 0 Carbono o Planet 21 que buscan la reducción de plásticos en el

país y a partir de estas políticas también un cambio de paradigma en las costumbres de

la población que ahora prefieren llevar sus propias bolsas al mercados hechas con

materiales biodegradables como el arroz para que puedan ser fácilmente disueltos en

agua y no supongan un riesgo al ambiente natural, siendo ellos afectados directamente

por las consecuencias ambientales del contaminación mundial.

En síntesis, la operatividad del turismo sostenible dependerá en cada caso de la

aceptación y la interacción que exista entre los factores involucrados, la velocidad del

desarrollo y la conservación del ecosistema previendo en cada caso la preservación de

los elementos analizando sus resultados de forma estratégica para poder continuar con

el movimiento de responsabilidad y desarrollo a mediano y largo plazo.

Cada paso en el tiempo supone un nuevo cambio para el concepto de

sostenibilidad ambiental, el Covid 19 por ejemplo, ha supuesto no solo un cuidado del

espacio físico de los destino sino también un proceso de reinvento de la forma de vida,

cotidianidad y sumársele la protección o bioseguridad de las personas quienes tras

varios meses de encierro dieron un respiro obligatorio a los destinos naturales, ya mejor

conservados supone un nuevo reto mantener este espacios en condiciones y

representa la obligatoriedad de creación de estrategias de cuidado y preservación

tomando en cuenta las nuevas políticas de espacios humanos que existan en cada

30
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

nación. Por lo que el turismo sustentable comienza nuevamente a ser desafío para

sostenerlo, muchos piensas “cuando acabe la pandemia veremos que hacer” pero la

realidad es convivir con el quehacer del turismo en la pandemia, adecuar al ciudadano,

sostener una conducta sustentable con un virus endémico, es decir, aprender a

desarrollar un nuevo tipo de sostenibilidad.

CONCLUSIÓN

Es evidente que existe una debilidad en cuanto al término de turismo sostenible,

en ello radica que el turismo se restrinja de utilizar con precisión al mismo. Un paso en

falso haría ver que existe un abuso hacia los recursos naturales, por ejemplo. Por ello

que si no hay una aclaratoria del término, cada profesional asumirá al mismo

dependiendo de su filosofía y episteme, acotando además que mientras esto pase y

cada nación, ecologista y turismólogo interprete a su modo el termino de turismo

sostenible, no será posible mantener un solo tipo de concepto generalizado para todos

los destinos del planeta, esto partiendo de que cada nación o estado cuenta con sus

propias políticas, economía, comportamiento social e histórico que le exige una

organización y desarrollo diferente partiendo siempre de su propios e independientes

conductas, procedimientos y respuestas.

La interpretación y racionalidad del mismo dependerá del momento histórico, así

como también de los distintos actores sociales, políticos, educativos que se encuentren

en un tiempo y en un espacio determinado. De allí, recordando que dependiendo de la

31
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

Turismo Sostenible: Su Interpretación y Alcance Operativo

necesidad que la sociedad exija se adecuará la terminología hacia un modelo factible y

sostenible, apropiado a lo que la globalización nos ha conducido a convivir.

REFERENCIAS

Bertoni, M. (2008) Turismo sostenible: su interpretación y alcance operativo.

[Documento en línea] Disponible en: file:///C:/Users/ert/Downloads/10925-23094-

1- PB.pdf [Consulta: 2020, octubre 06]

OMT (2010). Definiciones para entender el Turismo. [Documento en línea] Disponible

en: https://www.entornoturistico.com/8-definiciones-para-entender-que-es-el-

turismo/ [Consulta: 2020, octubre 09]

UNWCED United-Nations World Commission on Environmenland Development (2007)

Our Common Future [Documento en línea] Disponible en:

https://oei.es/historico/salactsi/tef02.htm [Consulta: 2020, octubre 09]

32
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

Financial Management, A Mission for Entrepreneurship Projects

Profesor Julián Parra Patiño (Indra)


C.I. N° V-17.147.426
pparraj7@gmail.com
Contacto: +58 426-4095871
Profesor Geografía e Historia
Titulado Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPC) 2008. Graduado 6to en la posición de
graduandos en promoción
Magister en Ecología del Desarrollo Humano
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) 2020.
Doctor en Ecología del Desarrollo Humano
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) 2021.
Se ha desempeñado como Docente de Ciencias Sociales de 1° a 5° año; Docente Universitario Colegio Universitario
de Caracas y Universidad Alejandro de Humboldt; Asesor de diseños de proyectos de investigación en todos los
niveles educativos; Activista de los DDHH de las personas intersex. En la actualidad es Director de Desarrollo
Educativo en la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas.
https://orcid.org/signin

RESUMEN

En definitiva, el siglo XXI ha permitido aflorar las raíces de emprendimiento. Todas y

cada una de las ideas que resultan en quienes ubican el ojo de la oportunidad en donde

perciben una necesidad. Emprender, requiere tanto de habilidades, conocimientos y

saberes propios de la idea de negocio. Sin embargo, es preciso emancipar las StarUp,

desde la inteligencia financiera. Tan importante es el crecimiento de los

emprendimientos, como lo es la gestión financiera. Esa, será el basamento que permite

identificar los recursos monetarios, y contextualizarlos a nivel de inversión para la

producción de los bienes o de los servicios.

Palabras clave: emprendimiento, gestión, finanzas, planificación, proyectos.

33
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

ABSTRACT

In short, the 21st century has allowed the roots of entrepreneurship to emerge. Each

and every one of the ideas that result in those who locate the eye of opportunity where

they perceive a need. Entrepreneurship requires both skills, knowledge and knowledge

of the business idea. However, it is necessary to emancipate the StarUp, from the

financial intelligence. The growth of enterprises is as important as financial

management. This will be the basis for identifying monetary resources and

contextualizing them at the level of investment for the production of goods or services.

Keywords: entrepreneurship, management, finance, planning, projects.

Reseñar sobre la Gestión financiera es sin duda una misión, puesto que, la tarea

provechosa con la que se amerita realizar el trabajo para que un emprendimiento o

proyecto sea exitoso radica en la metodología pertinente que concrete los elementos de

la finanza como tal, entre ellos resultan los planes de financiamiento, como también el

presupuesto, la contabilidad y la estructura organizacional dependiendo de la

personalidad jurídica adoptada. Se elabora este escrito con una finalidad interseccional,

la cual permita corresponder ante los proyectos de inversión en los cuales el estudiante

se encuentra laboriosamente construyendo, entendiendo los ejes trasversales que el

Turismo comparte con otras áreas de conocimiento. La interseccionalidad es un

elemento clave que permite constituir la idea aquí plasmada, hilando contenido tras

contenido en aras de conseguir el éxito financiero de las ideas de negocio.

34
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

Por consiguiente, se abordan los contenidos referidos en un planteamiento que

va desde lo particular hacia lo general, desde la gestión y el plan financiero de la

empresa en turismo, presupuesto e importancia del mismo, la interrelación del plan

financiero, la contabilidad, la estructura organizacional y su importancia con el

presupuesto, la formulación de planes y los presupuesto dentro del entorno

organizacional, para cerrar el desarrollo del tema definiendo la personalidad jurídica que

adopta el proyecto o emprendimiento.

Ahora bien para entender la misión de la gestión financiera cabe destacar dos

conceptos claves que permiten dar una visión holística a los emprendimientos desde la

clave financiera, ellos son gestión y plan financiero. De acuerdo a Weistreicher (2020) la

gestión se refiere a “un conjunto de procedimientos y acciones que se llevan a cabo

para lograr un determinando objetivo”, por lo que este plan serian tareas que se

realizarían para embestir un objetivo, siendo este planteado dentro de una de esas

tareas es decir desde el Plan Financiero. De tal modo, que continúa la misión

vislumbrando los elementos inherentes a su sistema, los cuales deben coexistir de

manera precisa para que el proyecto de inversión sea exitoso.

De aquí, radica el plan financiero, que Ruiz (2011, p. 02) destaca como “una

herramienta imprescindible sobre todo en escenarios de crisis”, por lo que resulta

interesante dentro de lo provechoso de la misión destacar al Turismo en este momento

en donde mundialmente vive uno de los momentos más críticos en cuanto a ganancias.

Es por ello, que fusión la gestión con el plan financiero es provechoso para este sector,

35
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

puesto que permite precisar la estrategia de inversión como también el financiamiento

con la que el emprendimiento se formará, de acuerdo a la realidad económico-histórico

del tiempo y el espacio local.

En este orden de ideas, la misión de la gestión financiera cada vez da conocer

los elementos claves para emplear su trabajo, de acuerdo a los anteriores

planteamientos, el plan produce un factor pertinente para su función, el presupuesto.

Este es definido por Gómez (2001, p. 01) como “una representación en términos

probabilísticos de las actividades a realizar por una organización, para alcanzar

determinadas metas, y que sirve como instrumento de planificación, de coordinación y

de control de funciones” siendo así, vale atender que el cometido como tal permite

comprender que la gestión y las finanzas aun en el campo turísticos ameritan de un

acompañamiento factible, el cual oriente en la delimitación metodológica de los gastos y

entradas de sus finanzas que, en este caso, tendrían los emprendimientos.

Por consiguiente, su importancia radica en la proyección, es un aval de seguro

que prevé hechos tanto cualitativos como cuantitativos, los cuales tributen al desarrollo

asertivo de otro punto, de otra arista, de un eje que acompaña a los conceptos iniciales,

la estructura organizacional.

Asimismo, se debe manejar entonces la interseccionalidad, dejando a un lado el

oscurantismo con lo cual se manejan los números en sus áreas de conocimiento, de

manera tal que surge la contabilidad, que Corchero y Pérez (2004, p.15) inician

defiendo como "un sistema de información diseñado para proporcionar datos que

36
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

ayuden y apoyen la toma de decisiones", como tal, es un sistema propio dentro de la

misión gerencial, cuyo trabajo es tomar los números y entenderlos desde los criterios

cuantitativos y cualitativos, demostrando cómo funciona la empresa realmente,

planificar dentro de la gestión y la organización además de ser clave dentro del proceso

de toma de decisiones.

Pero, ¿qué es de la estructura organizacional? Y por qué es tan relevante dentro

de la formulación del plan y de presupuestos. Primero he de destacar que existe una

relación entre ambos, mientras que la estructura organizacional concentra su labor en el

sistema que ha sido seleccionado para organizar el personal y los medios de una

organización, que Londoño (2021, p.s/d) argumenta ser “la organización interna y

administrativa”, es sin duda quien definiría el reparto de trabajo dentro del

emprendimiento, para que así, esa misión con la que se inicia este trabajo pueda

materializarse, de acuerdo a los profesionales y las responsabilidades, siendo estos la

medula espinal que sostiene la ejecución del presupuesto, entonces no son elementos

aislados, ni existe una revolución industrial que separa al hombre de la máquina, en

este caso es el individuo, dentro del colectivo quien permite accionar la realidad de

cada uno.

Siendo así, dichos individuos forman parte de una totalidad que es definida como

persona jurídica, que Sánchez (2018, p. s/d) argumenta ser “una unidad con derechos y

obligaciones”, la cual adoptaría la forma jurídica de sociedad cooperativa, puesto que

se puede registrar sin capital, ni costos cuantiosos en la SUNACOP, permitiendo a los

37
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

socios (miembros del emprendimiento) constituir el proyecto con estructura y

funcionamiento democrático.

En síntesis la gestión es toda una misión, puesto que amerita responder de

modo articulado a una serie de elementos claves, los cuales permiten constituir la idea

de negocio con solidez ante un mercado. Su relevancia radica en que sin la aplicación

adecuada y sistemática de estos elementos, sería imposible tener un emprendimiento

turístico. Ahora bien se sostiene la imperativa importancia de aplicar las herramientas

aquí exteriorizadas a modo de ensayo en los emprendimientos personales para que así

se constituya totalmente.

REFERENCIAS

Corchero, J. y Pérez, M. (2004) Finanza para emprendedores. Fundación EOI: España.

Gómez, F. (2001) El Presupuesto de la empresa industrial. Ediciones Fragor: Los

Ruices, Caracas.

Londoño, M. (2021) La Estructura Organizacional de un Emprendimiento. [Documento

en línea] Disponible en: http://bizneo/blog/estructura_orga_pymes.php [Consulta:

2021, abril 09]

Ruiz, D. (2011). El Plan financiero: herramienta de previsión en un escenario de crisis.

Universidad de Valencia: Barcelona, España.

38
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La Gestión Financiera, Una Misión para los Proyectos de Emprendimientos

Sánchez, J. (2018) La Persona Jurídica [Documento en línea] Disponible en:

http://economipedia.com [Consulta: 2021, abril 09]

Westreicher, G. (2020). Gestión. [Documento en línea] Disponible en:

http://economipedia.com [Consulta: 2021, abril 09]

39
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de

Venezuela

The Organization of Peasant People's Power in the Bolivarian Revolution of

Venezuela

Franksin N. Peña M.
C.I. N° V-12.516.273
franksinnorberto06@gmail.com
Contacto: +58 424 1726750
Lic. en Desarrollo Endógeno
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Magister en Gestión para la Creación Intelectual
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Especialista en Logística y Operaciones.
Actualmente, Gerente General de INMERCA, C.A
Coordinador Regional de Distrito Capital de Fondo para el Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI). Gerente de Red
de Tiendas e Intercambio Justo en la Empresa de Producción Socialista Cacao Oderí. Director de Operaciones en
Alimentos INVERSAN. Coordinador para Dtto. Capital de la Misión Dr. José Gregorio Hernández en el Ministerio del
Poder Popular para las Comunas y Protección Social.
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0686-7249

Miralys J. Viscalla T.
C.I. N° V-12.417.342
mviscalla@gmail.com
Contacto: +58 414 2425861
Lic. en Pedagogía Alternativa
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Magister en Ecología del Desarrollo Humano
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Maestrante en DDHH Universidad Bolivariana de Venezuela.
Especialista en organización, seguimiento y evaluación.
Directora de Seguimiento y Relaciones de la Comunicación Internacional MPPRE Directora de Articulación
Internacional del Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos.
Directora del Despacho INAPYMI, Gerente de Desarrollo Comunal Agrario y Gerente de RRHH FONDAS, Directora
General de Atención Social Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento a la
Gestión de Gobierno, Directora General Fundación Misión Madres del Barrio, Directora de Seguimiento y Evaluación
de Políticas Públicas Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana.
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9580-6060

40
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

RESUMEN

En el modelo económico, político y social que plantea la Revolución Bolivariana de

Venezuela, la participación ciudadana del pueblo está anclada al principio de

democracia participativa y protagónica que consagra el Proyecto Bolivariano, y, viene

orientada a la construcción de un poder popular base de un nuevo Estado, el Estado

comunal, el cual se encuentra en pleno desarrollo. Entonces, el Poder Popular es en

esencia, el ejercicio pleno de la soberanía del pueblo en lo político, en lo económico, en

lo social, en lo cultural, en lo ambiental, en lo internacional; incluso, en todo ámbito del

desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles

formas de organización, que apuntan a la edificación del estado comunal.

En este mismo orden y dirección, tomando como referencia la afirmación que hiciera el

Comandante Presidente Hugo Chávez en múltiples alocuciones donde destaca que “El

poder popular es fundamental para la construcción del socialismo”; el presente trabajo

de investigación centra su interés en una revisión teórico documental que permita

identificar y conceptualizar las categorías organizativas construidas en el proceso

evolutivo de la Revolución Bolivariana aplicables en la organización del poder popular

campesino de cara al desarrollo de la actividad agrícola para el continuo fortalecimiento

e impulso del Socialismo Agrario como modelo alternativo al Capitalismo.

Palabras clave: Organización, Comuna, Socialismo Agrario, Poder Popular

41
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

ABSTRACT

In the economic, political and social model proposed by the Bolivarian Revolution of

Venezuela, the citizen participation of the people is anchored to the principle of

participatory and protagonist democracy enshrined in the Bolivarian Project, and is

oriented to the construction of a popular power based on a new State, the communal

State, which is in full development. So, People's Power is in essence, the full exercise of

the sovereignty of the people politically, economically, socially, culturally,

environmentally, internationally; even, in all areas of the development and development

of society, through its diverse and dissimilar forms of organization, which aim at building

the communal state.

In this same order and direction, taking as a reference the statement made by

Commander President Hugo Chávez in multiple speeches where he emphasizes that

"People's power is fundamental for the construction of socialism"; The present research

work focuses its interest on a documentary theoretical review that allows to identify and

conceptualize the organizational categories built in the evolutionary process of the

Bolivarian Revolution applicable in the organization of the peasant popular power in the

face of the development of agricultural activity for the continuous strengthening and the

promotion of Agrarian Socialism as an alternative model to Capitalism.

Keywords: Organization, Commune, Agrarian Socialism, People's Power

42
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

INTRODUCCIÓN

"Es el pueblo el que decide; es la comunidad la que decide; no somos nosotros, no es Chávez el que va a decidir…

Son ustedes los que deciden, es el poder popular, es la democracia directa, a través de las asambleas populares, a

través de la participación, el protagonismo popular".

Hugo Rafael Chávez Frías

Aló Presidente Teórico N°01 - 11/06/2009. Sala Ríos Reyna, Teatro Teresa Carreño.

Distrito Capital - Venezuela.

Históricamente el ser humano ha tenido la obligación de relacionarse y

organizarse con determinados grupos de personas para la satisfacción de sus

necesidades tanto particulares como colectivas. En este sentido y atendiendo el análisis

de las estructuras sociales que han caracterizado a las diversas naciones del mundo,

se han gestado un sinfín de distribuciones organizacionales que responden a ciertos

intereses y a un momento histórico determinado. En dicho contexto, las y los

venezolanos se han insertado en un constante proceso organizativo para responder y/o

sobrellevar algunos hechos históricos de índole político, económico o social.

Actualmente, en el marco de la Revolución Bolivariana, Venezuela se caracteriza por

ser un país pionero en impulsar la organización del pueblo bajo los valores bolivarianos

y revolucionarios, que en su conjunto impulsen la transformación y consolidación de

una nación bajo el modelo del Socialismo.

43
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

De tal forma, el siguiente trabajo investigativo está enfocado en analizar

críticamente la importancia de la Organización del Poder Popular Campesino en

Venezuela, para el continuo fortalecimiento e impulso del Socialismo Agrario como

modelo alternativo al Capitalismo. Es por ello que se hará énfasis en estudiar y

comprender las distintas formas organizativas del hombre y la mujer campesina, rumbo

a la edificación de una nueva estructura social y económica que respondan a los

intereses y realidades del colectivo.

Para ello, se realizara en primera instancia, la revisión de un grupo de conceptos

y categorías claves que se han venido incorporando en la expresión práctica de lo que

en nuestra Constitución1 se conoce como “Democracia Participa” que se entiende no en

negación de los principios que pacíficamente caracterizan lo democrático sino en

adición de mecanismos para que el participar rebase las limitaciones que impone la

representatividad y que a su vez, permita cumplir el mandato de que “la soberanía

reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma

prevista en la Constitución”, siendo entonces la participación, el puente que une el ideal

democrático y la realidad social. En este contexto, renace en el marco de la Revolución

Bolivariana y su planteamiento de democracia participativa y protagónica, el pueblo

como concepto político que se construye al adicionar a los elementos de elecciones y

representaciones la idea del pueblo vivo, pueblo participativo cuyos principios de

1
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de
fecha 30 de diciembre de 1.999

44
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

participación y protagonismo, son efectivamente apuntalados a lo largo del texto

Constitucional a través de los mecanismos que a continuación se señalan:

• El reconocimiento de las organizaciones del Poder Popular, las cuales serían las

diversas formas del pueblo organizado (artículo 9);

• La admisión de un sistema económico comunal, el cual sería impulsado por

organizaciones socio-productivas, que se encargarían de producir bienes y

servicios destinados a la satisfacción de necesidades sociales (artículo 11,

cardinal 2; y artículo 18);

• La consagración de los intereses colectivos sobre los intereses individuales y la

necesidad del consenso (artículo 11, cardinal 3);

• El reconocimiento de la contraloría social como una potestad de las

organizaciones que forman el Poder Popular (artículo 11, cardinal 5; y artículo 19);

• La regulación en torno a la constitución de las organizaciones del Poder Popular,

la cual establece que las mismas se formarán por iniciativa de los ciudadanos y

ciudadanas (artículo 12);

• La admisión del autogobierno comunal y los sistemas de agregación que surjan

de sus instancias, el cual se ejercerá de forma directa a través de la formulación,

ejecución y control de funciones públicas, de acuerdo con la ley que regule la

materia (artículo 14);

45
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

• La previsión de las instancias del Poder Popular que ejerzan el autogobierno: el

consejo comunal, la comuna, la ciudad comunal y los sistemas de agregación

comunal (artículo 15);

• El establecimiento de la planificación de políticas públicas por parte del Poder

Popular, en correspondencia con las políticas que generen las instancias públicas

(art. 17);

• Y, la necesidad, por supuesto, de que la República, los estados y los municipios

transfieran y descentralicen competencias y atribuciones a favor de las

comunidades organizadas, como por ejemplo, las funciones de gestión,

administración, control de servicios y ejecución de obras públicas (artículo 27).

Ahora bien, el campo también es susceptible del establecimiento de prácticas

orgánicas del poder popular similares a las constituidas en las ciudades, por lo que,

finalmente y dentro de los marcos conceptuales que se irán desarrollando, se hará una

disertación integradora de esas formas organizativas que hay en los campos y las que

pudiesen conformarse para seguir contribuyendo a la consolidación del Proyecto

Bolivariano.

Organización del Poder Popular Campesino

Definición de Organización

Aproximarnos al concepto o definición de Organización, implica analizar y

estudiar críticamente un sinfín de teorías que en el transcurso de la historia se han


46
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

elevado sobre la misma dentro de la historiografía venezolana y universal; sin embargo,

una de las definiciones que se puede considerar en este estudio investigativo es la

Organización como “(…) una unidad social con objetivos específicos (…); [como]

estructuras creadas para alcanzar finalidades u objetivos que sus miembros no podrían

conseguir con la misma eficiencia al margen de la organización.”2. De igual forma se

caracteriza por la capacidad de alcanzar una mayor racionalidad en comparación con

aquellas sociedades en donde los individuos pretenden convivir aislados y bajo su único

criterio de vida.

En este sentido y, en el marco del proceso revolucionario, la Organización debe

ser entendida como la congregación o asociación de las y los venezolanos en

pequeñas y grandes dimensiones, cuyo fin u objetivo es atender sus problemáticas e

impulsar diversos proyectos que satisfagan las necesidades inmediatas del colectivo;

así mismo como la planificación consciente y coordinada de actividades que respondan

al constante reimpulso socio-económico de dicha comunidad; por tanto el hombre y

mujer venezolana deben constituirse como un ser social, consciente, revolucionario y

plenamente identificado con el sistema cultural, político, social y productivo de la

colectividad.

2
En: RAMIO, Carles, BALLART, Xavier, La evolución histórica del pensamiento organizativo. Los principales
paradigmas teóricos, España, Ministerio para las Administraciones Públicas, 1993, cit. pág. 20

47
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

Definición del Poder Popular

En la dinámica histórica venezolana, el sector campesinado fue constantemente

excluido y denigrado del sistema de gobierno predominante en la estructura socio-

económica del país, por tanto no existía soberanía, ni democracia alguna que les

permitiese su participación dentro del modelo societario, sin embargo, con el actual

gobierno bolivariano impulsado por nuestro eterno comandante, Hugo Rafael Chávez

Frías, y ahora comandado por Nicolás Maduro Moros, más allá de ofrecernos la

consolidación de una nación justa e igualitaria, propone hacer del hombre y la mujer

venezolana un ser social que ejerza su soberanía, democracia y participación

protagónica dentro del Estado para el desarrollo del bienestar y alcance de su “felicidad

social”, de tal forma, el Poder Popular, de acuerdo a lo estipulado en el artículo N° 2 de

la Ley Orgánica del Poder Popular, publicada en gaceta oficial N° 6.011 de fecha 21 de

diciembre del 2010, el poder popular es

(…) el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político,

económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del

desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disimiles

formas de organización, que edifican el estado comunal.

En el artículo N°4 de la misma Ley se señala que el Poder Popular tiene como

finalidad,

(…) garantizar la vida y el bienestar social del pueblo, mediante la creación de

mecanismos para su desarrollo social y espiritual, procurando la igualdad de


48
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

condiciones para que todos y todas desarrollen libremente su personalidad,

dirijan su destino, disfruten los derechos humanos y alcancen la suprema

felicidad social; sin discriminaciones por motivos de origen étnico, religioso,

condición social, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género,

idioma, opinión política, nacionalidad u origen, edad, posición económica,

condición de discapacidad o cualquier otra circunstancia personal, jurídica o

social, que tenga por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o

ejercicio de los derechos humanos y garantías constitucionales.

Organización del Poder Popular

Hacer de Venezuela un país Socialista es sinónimo de construir una nación

organizada y plenamente identificada con el proceso bolivariano y revolucionario que

históricamente se mantuvo vivo y activo en el espíritu del pueblo venezolano, con el fin

de concretar la justicia, igualdad, libertad y respeto que se les había prometido en las

distintas experiencias políticas sobrevenidas en nuestro país. Es por ello, que el

Socialismo, al definirse como

(…) un modo de relaciones sociales de producción centrado en la convivencia

solidaria y la satisfacción de necesidades materiales e intangibles de toda la

sociedad, que tiene como base fundamental la recuperación del valor del trabajo

como productor de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas y

lograr la suprema felicidad social y el desarrollo humano integral requiere del

desarrollo de una organización meticulosa del Poder Popular, en atención a los

49
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

valores socialistas, conciencia revolucionaria y alto desarrollo educacional, que

en su conjunto permitan que el pueblo en su generalidad asuma el Socialismo

como el único modelo alternativo capaz de hacer de Venezuela un país justo,

igualitario, equitativo y garante de la “suprema felicidad” de los suyos.3

La Organización del Poder Popular se resume así como la conformación de un

pueblo venezolano altamente formado, capacitado, consciente e identificado con la

Revolución Bolivariana y Socialista, capaz de poner en práctica su soberanía,

democracia y participación protagónica y activa dentro del proceso político venezolano

de la República Bolivariana de Venezuela.

Formas de Organización en el campo:

En la dinámica de la historia venezolana, el sector campesinado pese a la poca

atención recibida por el gobierno estadal, ha tenido la necesidad de impulsar

organizaciones comunitarias en función de garantizar su permanencia y sobrevivencia

en el campo. En el marco del actual proceso revolucionario y ante la necesidad de

consolidar la Soberanía4 y Seguridad Agroalimentaria5, el hombre y la mujer campesina

3
Ley Orgánica de las Comunas publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 39.335.
2009.
4
En artículo 4° de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, se define la Soberanía
Agroalimentaria como el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias
apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de
la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el
acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población.
5
En artículo 5° de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, la Seguridad Agroalimentaria se
define como la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario
nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, intercambio y distribución equitativa de
los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo
50
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

se encuentran ampliamente respaldados para el impulso de organizaciones que les

permitan afianzar su sistema socio-productivo en atención al desarrollo del Socialismo

Agrario, en dicho contexto se han conformado Consejos Comunales, Consejos

Campesinos, Fundos Zamoranos y Comunas Agrarias, esta última, que actualmente

representa la máxima expresión de la puesta en práctica de la soberanía, democracia y

participación protagónica del sector campesinado en la constitución del Estado

venezolano.

Consejos Comunales

En el artículo N° 2, de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en

Gaceta Oficial N° 39.335, el 28 de diciembre de 2009, los Consejos Comunales quedan

definidos como,

(…) instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos,

ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y

populares que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la

gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las

necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la

construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y

justicia social.

humano integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y la integración económica


entre los pueblos y naciones como elemento esencial que garantiza el derecho a la alimentación.

51
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

Así mismo queda señalado en el artículo N° 3, que los principios y valores bajo

los cuales se encuentra regida su edificación, son:

(…) participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre de

debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad,

transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo,

territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social,

control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de

género, con el fin de establecer la base sociopolítica del socialismo que

consolide un nuevo modelo político, social, cultural y económico.

Consejos Campesinos

Los Consejos Campesinos o también llamados Asambleas Agrarias, son una de

las primeras formas organizativas del hombre y la mujer en el campo, cuyo fin es

diagnosticar, evaluar y planificar su estructura socio-productiva en atención al desarrollo

activo de la producción, intercambio y distribución de los insumos agrícolas. La Ley

Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, en su artículo N° 50, expone que

los Consejos de Campesinas y Campesinos, así como los Consejos de Productoras y

Productores, son:

(…) Asambleas Agrarias locales, integridad por campesinas y campesinos,

productoras y productores independientes, o asociados en redes de productoras

y productores independientes, así como cooperativas agrícolas, fundos

estructurados y otras organizaciones sociales de carácter principalmente


52
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

agrícola, encargados de planificar, coordinar, controlar y evaluar el intercambio y

distribución o aquellas que les eran conferida por el ordenamiento jurídico en su

carácter de instancia de participación.

Fundos Zamoranos

Los Fundos Zamoranos nacen como inspiración y reconocimiento directo al

pensamiento y lucha revolucionaria impulsado por el eterno General del Pueblo

Soberano, Ezequiel Zamora, quien a mediados del siglo XIX promovería la primera

Gran Revolución Campesina (1846) en América Latina en respuesta al sistema

latifundista y oligarca que oprimía los derechos y sobrevivencia de los campesinos en

Venezuela.

Por tanto su creación y estructura en la Venezuela del siglo XXI, obedece a la

necesidad imperiosa del gobierno bolivariano en reivindicar el papel de la mujer y

hombre campesino dentro del modelo de sociedad político-económica que se busca

consolidar. En este sentido, los Fundos Zamoranos los podemos definir como:

(…) ejes de desarrollo conformados por unidades o núcleos agropecuarios socio

productivos, en función del desarrollo de actividades productivas por parte de

grupos o ciudadanos interrelacionados por su ubicación geográfica e identidad

común, en beneficio individual, de colectividad local y de la nación, a través de la

agricultura sustentable, como base del desarrollo rural integral.6

6
En: www.ciara.gob.ve

53
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

Antecedentes históricos de la Comuna

Aproximación al concepto de Comuna. Análisis histórico

Dentro de la historiografía universal el término “Comuna” se dice que fue

utilizado por vez primera en territorios Italianos durante el período del Medioevo para

identificar a aquellas ciudades que no se encontraban adscritas a la jurisdicción del

feudalismo; en este sentido la Comuna nace como una acción directa y opositora al

sistema feudalista, en aras a constituir gobiernos autónomos e igualitarios. Desde

entonces y tras el estallido del proceso de la Ilustración, la “Comuna” comenzó a ser

visualizada como una organización capaz de dirimir las particularidades y establecer

una sociedad igualitaria.

En dicho marco, la organización comunal podríamos definirla en un primer

momento como un espacio geográfico poblado por un determinado grupo de mujeres,

hombres, niñas y niños, que comparten una misma estructura política y socio-

económica, así como tradiciones históricas y culturales, que en su conjunto

garantizarán que el interés colectivo prevalezca ante los intereses individualistas y

privados de determinado sector social. Es por ello, que la ideología marxista- leninista

debe figurar como la principal y primordial premisa bajo la cual descansa su estructura

filosófica en donde las fuerzas productivas y conscientes (proletariados), figuren como

el factor impulsor de la misma. La comuna queda entonces resumida en tres grandes

lineamientos: propiedad colectiva, trabajo colectivo y vida colectiva.

54
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

Ahora bien, conocer y comprender los antecedentes históricos de la organización

en comuna a nivel mundial, ineludiblemente nos permite traducir e identificar los

principios y valores bajo los cuales se edificó dicha estructura, así mismo, remontarnos

al proceso histórico que han condicionado la conformación de las mismas y su

permanencia en la historia.

Organizaciones Comunales a nivel Mundial: Paris-China

La Comuna de París:

La Comuna de Paris hoy en día representa una de las primeras experiencias en

donde la clase obrera decide organizarse y luchar en contra del sistema capitalista que

les reprimía, impulsando sus propias políticas en beneficio de ese colectivo. La

gestación y proclamación de la Comuna de París se enmarcó en un contexto de gran

vacío de poder tras los enfrentamientos bélicos de la Guerra Franco-Prusiana (1870-

1871) que derrocaron al gobierno imperial de Napoleón III, y sometieron a París a un

estado de sitio durante cuatro meses; dicha situación alertó al sector proletariado en

conjunto con el Comité Central de la Guardia Nacional, deciden convocar a todos los

revolucionarios para la conformación de dicha organización.

La Comuna debía estar integrada por hombres modestos, conocedores y

plenamente identificados con la realidad del sector proletario, en atención a ello, los

miembros con voz de liderazgo fueron elegidos entre mutuo acuerdo por la mayoría

obrera. Su estructura quedó definida en nueve comisiones de trabajo las cuales son:

55
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

Finanzas, Guerra, Justicia, Seguridad Nacional, Subsistencias, Trabajo, Relaciones

Exteriores, Servicios Públicos y Enseñanza.

Respecto a su importancia histórica nuestro eterno Comandante, Hugo Rafael

Chávez Frías, recordó el 18 de marzo del 2010, que ésta tiene el mérito de ser el

“Primer Ensayo de la Revolución Socialista de la Historia”, y por ello debe ser asumida

como fuente directa de inspiración para impulsar y consolidar la Gran Revolución

Bolivariana: ¡Viva La Comuna de Paris!

Mao Tse-Tung: La Comuna China Popular:

Mao Tse-Tung nació en Chao-Chán (China) en el año de 1893, perteneciente a

una familia netamente rural. Como estudiante de Magisterio comenzó a insertarse en

los movimientos revolucionarios de los jóvenes marxistas-leninistas; de allí que

participase en la fundación del partido comunista de China el 1° de julio de 1921, desde

el cual se gestaron las bases para la conformación de las Comunas Populares de

China.

Con Mao Tse Tung y el Partido Comunista, se afianzó el movimiento

revolucionario de los proletarios hacia la constitución de una China Socialista, teniendo

como sostén impulsor las Comunas Populares y la difusión de una ideología Marxista-

Leninista. En este contexto y en atención a la importancia estratégica de dicha

organización en las regiones rurales, tras la fundación de la República Popular de China

en el año de 1949, se dejó establecido bajo “Decreto sobre las Comunas Populares”,

que las mismas;


56
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

Constituyen la mejor manera de establecer el Socialismo y de pasar al

Comunismo. Gracias a su importancia, ellas pueden realizar muchas cosas

imposibles para las simples cooperativas: grandes proyectos hidráulicos,

fábricas, minas, carreteras, construcción masiva de casas, escuelas secundarias

y superiores. Las Comunas se ocupan a la vez de asuntos económicos

culturales, políticos y militares, y tienden a federarse. “… Lo que resta de la

propiedad privada de los medios de producción es eliminado: en muchas partes,

las parcelas de tierra, el ganado y las huertas pertenecientes a los indígenas han

sido transferidos a las Comunas… Después cuando la producción socialista haya

aumentado mucho, y la conciencia y la moral comunista así como la educación

popular se haya elevado más; se desvanecerán gradualmente las diferencias

que aún subsisten entre obreros y campesinos, entre regiones urbanas y rurales,

entre trabajadores intelectuales y trabajadores manuales, así como los restos de

las desigualdades burguesas. La función del Estado será entonces limitada a

proteger el país en contra de la agresión exterior.7

Es así como para el año de 1958, el 99% de la población rural de China, convivía

en organizaciones comunales. Mao Tse-Tung, identificó entonces al sector

campesinado como la clave revolucionaria, para impulsar la transformación del modelo

político, económico y social que imperaba en la China Burguesa-Capitalista, procurando

7 AGUIRRE, Antonio, Fracaso de las Comunas de Mao Tse Tung, en


gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1961236_261-265.pdf, cit. pág. 261.

57
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

afianzar en base a las Comunas Populares la consolidación de una China Socialista

con miras hacia el Comunismo.

Ahora bien, en su primer año de práctica las Comunas Populares, lograron

afianzar la producción agrícola en un 90% con respecto a la producción obtenida para

los años de 1957, no obstante su fracaso devenido en los años posteriores respondió al

bajo grado de nivel de conciencia, responsabilidad e identificación de los agricultores

para con los objetivos comunales, aunado a las múltiples catástrofes naturales, que en

su conjunto desataron una ola importadora de alimentos que tambalearon las finanzas

del país haciéndolo más dependiente del exterior.

De las primeras Comunas en América Latina

En América Latina, años antes de producirse la invasión europea, podemos

hablar de la existencia de verdaderas organizaciones comunales, en tanto y en cuanto,

la visión cosmogónica de nuestros aborígenes u originarios, darían lugar a la

conformación de una estructura social colectivista e igualitaria, en donde el trabajo y

propiedad en colectivo figuraban como herramientas determinantes para la

sobrevivencia de sus costumbres, valores y creencias. En este contexto tenemos en

Centroamérica a los Mayas y en Suramérica a los Incas.

Sin embargo, la invasión europea supondría la paulatina desaparición y

debilitamiento de gran parte de los grupos étnicos culturales, y con ello la imposición de

un nuevo sistema que respondía a intereses individualistas y elitistas, en donde la

visión comunitaria perdería su rumbo en la historia.


58
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

No obstante, y pese a la marcada influencia del sistema capitalista, burgués e

individualista en los países latinoamericanos, el pueblo campesino y agrario

históricamente se ha mantenido en pie de lucha por la reclamación de sus derechos y

deberes dentro de la sociedad, por la reivindicación de una nación sin desigualdad o

discriminación política, económica y/o social. En este contexto destaca la conformación

de algunas organizaciones en países como Chile, Cuba, Brasil, Ecuador y Venezuela.

La Comuna en territorios venezolanos

La Organización Comunal en el territorio venezolano ha estado altamente

determinada por la dinámica política, económica y social característica desde los años

de la colonización, cuyo objetivo estuvo centrado en defender aquellos modos de vida,

en donde predominaba una relación de producción en igualdad de condiciones bajo un

sistema de organización comunitaria sostenida por una producción económica- social

en sentido horizontal; en este contexto, atendiendo la dinámica histórica venezolana,

sin duda alguna se conformaron múltiples organizaciones que si bien no podemos

definirlas propiamente como Comunas, respondían a un sinfín de intereses comunes y

libertarios.

Podemos destacar así los llamados “Cumbes”, como aquellos espacios

geográficos, en donde lograron convivir armónicamente esclavizados y/o afro

descendientes, manteniendo una división de trabajo equitativo, distribución de cosecha

igualitaria, solidaridad y respeto el uno con el otro. Como ejemplo directo tenemos al

denominado Cumbe de Ocoyta, nacido en tierras Barloventeñas del Estado Miranda, el

59
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

cual “(…) durante tres años desarrolló un espacio social de convivencia al estilo

socialista.”8 El Cumbe de Ocoyta;

Representó una luz en el obscurantismo del siglo XVIII barloventeño, postulando,

sobre la práctica de un modo de vía distinto al establecido por el colonialismo

español. En Ocoyta no existía la esclavitud, ninguno de los cimarrones

capturados hizo referencia a castigos o maltratos.9

No obstante la Venezuela del siglo XIX, pese a consolidarse la independencia

política de la corona española, daría continuidad a la existencia de un sistema

represivo, denigrante, racista, jerarquizado y exclusivista, en donde el sector

campesino, indígena y/o popular, seria nuevamente desplazado del modelo de

sociedad venezolana. Sin embargo, con la instauración del Gobierno de Hugo Rafael

Chávez Frías, las y los venezolanos experimentamos todo un proceso revolucionario

que nos encamina hacia la reivindicación de un país organizado, bajo los valores de

igualdad, libertad y respeto, en donde la conformación de Comunas representa la base

fundamental para la consolidación del modelo socialista y agrario proyectado en el Plan

de Gobierno 2013-2019.

Concepto de Comuna Agraria Socialista

Nuestro eterno Comandante, Hugo Rafael Chávez Frías, en su “Aló Presidente”

Teórico N° 1, realizado el 11 de junio de 2009, dejaría señalado su concepción sobre

8
En: TROCONIS, Ermila, Gobernadoras, Cimarronas, Conspiradoras y Barraganas, Caracas, Editorial ALFA, 1998,
cit. pág. 48
9
En: Ibídem, cit. pág. 5
60
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

las Comunas y su importancia estratégica para la consolidación de una Venezuela

Agraria y Socialista. Citemos:

(…) Y decir rumbo a las comunas, es decir rumbo al socialismo, como tiene que

ser, desde lo pequeño hacia lo grande. La conexión de lo local con lo regional,

con lo nacional, con lo universal (…). [La Comuna] es el espacio donde se va a

engendrar y a parir el socialismo desde lo pequeño. Es una creación de las

masas. De hecho, una comuna debe ser una célula, que motive el sistema

integrado de comunas, no comunas aisladas (…)10

Observamos entonces que dicha temática, la Organización Popular figura como

el sostén impulsor del Socialismo, en donde una masa consciente y unificada bajo

rasgos culturales, costumbres, ideología y valores socialistas, representa el camino

hacia la concreción del Proyecto Bolivariano que históricamente ha sido custodiado por

el sector popular en atención a los ideales emancipadores de nuestro Libertador, Simón

Bolívar. En este contexto, la transformación del sistema capitalista actualmente

imperante en las distintas naciones americanas, se encuentra altamente determinado

por la erradicación de la propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre.

CONCLUSIONES

Nuestra Carta Magna en su exposición de motivos deja claro que el espíritu

innovador de la Revolución Bolivariana de Venezuela, entre otros elementos, se

10
CHAVEZ, F. Hugo, Las Comunas y los cinco frentes para la construcción del Socialismo. Aló Presidente Teórico 1,
Caracas, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, 2009, cit. pág. 16

61
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

enmarca en esa búsqueda de evitar que se constituyan gobiernos sobre el pueblo a la

par que promueve la conformación de gobiernos del pueblo. Por lo que, la democracia

participativa y protagónica como base para la promoción, impulso y organización del

poder popular, supone la armonización entre la titularidad y el ejercicio de la soberanía.

En este contexto, la Revolución Bolivariana ha realizado grandes esfuerzos

teóricos y prácticos para que esto sea un hecho, entre ellos podemos evidenciar las

acciones realizadas para incentivar la vuelta al campo, las cuales se enmarcan en

políticas integrales de financiamiento agrícola, acompañamiento técnico productivo,

tenencia de la tierra, desarrollo y creación de infraestructuras de agro soporte, apoyo

con maquinaria agrícola y formación e innovación permanente para el hecho productivo.

Todo ello, apoyado en un robusto soporte legal en el ámbito de producción agrícola y

pecuaria así como las que potencian y regularizan la conformación de formas

organizativas de base a la par que guían sus ámbitos de acción.

Ante los elementos planteados, hacer de Venezuela un país autosustentable y

con una producción sostenible, representa uno de los máximos objetivos planteados por

el Gobierno Bolivariano, garantizando una justa y equitativa distribución de las tierras y

el desarrollo agrario de las mismas, de manos de una comunidad organizada,

consciente y capacitada: Comunas Agrarias. Es así como se publica por Gaceta Oficial,

N° 5.991, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario el 29 de julio del 2010, en aras a regular

de forma institucionalizada “(…) una justa distribución de la riqueza y una planificación

62
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

estratégica, democrática y participativa en cuanto a la tenencia de tierras y desarrollo

de toda la actividad agraria.”

En nuestra temática de estudio, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se inserta

en la medida que busca garantizar a ese colectivo organizado en distintas instancias del

poder popular, su permanencia para el uso colectivo de la tierra y el desarrollo

productivo de la misma, con base a la existencia de una propiedad social sobre dichos

medios de producción.

En el marco de la consolidación de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria en

Venezuela, el sector campesino indefectiblemente figura como elemento fundamental y

prioritario para el desarrollo de dicho objetivo, por lo tanto asegurar la organización,

planificación, formación, capacitación y desarrollo de una conciencia política acorde al

actual proceso revolucionario, es garantizar su segura y necesaria inserción dentro del

modelo societario de sello socialista.

En relación con esto último, si analizamos el comportamiento de la propiedad

territorial dentro del proceso histórico venezolano, observamos que la misma respondió

a la imposición de poder y riquezas de las clases “pudientes” sobre demás sectores de

la sociedad, las tierras representaban poder y riqueza, y por tanto liderazgo y

predominancia en la estructura política, económica y social venezolana. En el siglo XIX,

la Venezuela “independiente” daría lugar a la institucionalización y justificación del

“latifundismo”11 como sistema socio-productivo del momento, en atención a los

11
Se entiende por Latifundio o Latifundismo, toda porción de terreno rural, ociosa o inculta, que exceda de cinco
63
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

intereses y ambiciones de poder de quienes se proclamarían como los protagonistas de

la consolidación de una Venezuela “libre” del poder político español; desde entonces la

propiedad territorial estuvo sujeta en la figura del “terrateniente” y su producción bajo el

sistema esclavista y de peonaje, en donde las fuerzas productivas serían

continuamente explotadas y alienadas de la producción económica venezolana.

En este marco, y dentro del contexto del Proyecto Bolivariano y Socialista

impulsado por el Comandante Hugo Chávez Frías, la propiedad territorial debe estar en

manos de aquel hombre o aquella mujer que históricamente ha trabajado en las tierras

para la sobrevivencia de los suyos, reivindicando así la lucha y pensamiento de nuestro

eterno líder campesino y revolucionario, Ezequiel Zamora, “Las tierras serán para quien

las trabaje”. Por tanto en la organización Comunal, la propiedad territorial responde a

una propiedad colectiva en donde se erradique el latifundismo, y se constituya una

“Nueva Geografía Socialista” que respondan a intereses socio- productivos de la

Comunidad en General.

Por lo que, la propiedad de los medios de producción dentro del Sistema

Capitalista históricamente ha sido manipulada, moldeada y manejada por la burguesía,

en respaldo a sus intereses rentistas-capitalistas, en donde las fuerzas productivas

siguen siendo enajenadas y vilmente excluidas de dicho sistema característico de las

grandes industrias privadas.

hectáreas (5.000 ha) en tierras de sexta y séptima clase o sus equivalencias (…). En: Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario, Ob. cit. pág.02
64
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

En oposición a esto, la propiedad de los medios de producción en la

Organización Comunal, debe caracterizarse por ser una propiedad social y/o colectiva,

en donde la misma responda como forma prioritaria a la satisfacción de las necesidades

básicas de la población sin ningún tipo de distinción social o económica, así mismo en

hacer de la Comuna una Organización autosustentable y sostenible12 desde el impulso

y desarrollo del modelo Agrario Socialista; es por ello, que deben prevalecer en dicho

colectivo, valores socialistas, claridad ideológica y conciencia netamente revolucionaria.

En este mismo orden de ideas y dirección, la Ley Orgánica de las Comunas en su

artículo N° 6, numeral 12, señala que

El modelo de producción socialista está dirigido a la satisfacción de necesidades

crecientes de la población, a través de nuevas formas de generación y

apropiación así como de la reinversión social del excedente.

Este recorrido realizado hasta ahora, da cuenta del valor estratégico que tiene la

organización del poder popular para la construcción, desarrollo y consolidación del

Proyecto Bolivariano como poder transformador y motor impulsor no sólo en la ciudad

sino también en los campos con la mirada puesta en el nacimiento de ese hombre, de

esa mujer nueva que es el sujeto histórico del modelo que plantea el Socialismo

Bolivariano y que evidentemente contribuirán al logro de las metas revolucionarias,

12
“La Comuna debe llegar a ser autosustentable. Debe ir logrando disponer de fondos propios que la hagan
depender cada vez menos de recursos externos y para ello en su territorio deberían realizarse actividades
productivas o servicios que le permitan obtener una parte importante de los recursos para satisfacer sus propias
necesidades y sufragar sus gastos.” En: HARNECKER, Marta, De los Consejos Comunales a las
Comunas”, http://www.rebelion.org/docs/97085.pdf, cit. pág. 40

65
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

siendo que, el poder popular está llamado a ser pieza fundamental y estratégica en la

gran tarea de destruir los cimientos del Estado burgués y su práctica clientelar

antidemocrática.

Significa entonces que el pueblo tiene un rol protagónico no sólo para ampliar los

logros de la Revolución sino que más bien, es el gran edificador de esos logros desde

los procesos orgánicos colectivos que deben apuntar a un completo cambio de actitud

respecto a las capacidades, posibilidades y voluntad para asumir responsablemente la

tarea de crear y vivir un nuevo modelo, una nueva manera de relacionarnos y de hacer

las cosas.

REFERENCIAS

Aguirre, A. (1991) Fracaso de las Comunas de Mao Tse Tung. Disponible en:

http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1961236_261-265.pdf

Carendell, J. María. (1981). Las Comunas. Alternativa a la familia. Tusquets Editores,

S.A. Barcelona – España.

Chávez, F. Hugo. (2009). Las Comunas y los cinco frentes para la construcción del

Socialismo. Aló Presidente Teórico 1, Caracas, Ministerio del Poder Popular para

la Comunicación e Información.

Fundos Zamoranos. Disponible en: www.ciara.gob.ve

66
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

Harnecker, M. (2009). De los Consejos Comunales a las Comunas. Disponible en:

http://www.rebelion.org/docs/97085.pdf

Ley Orgánica de las Comunas publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela, N° 39.335. 2009.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, N° 39.335, 2009.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, publicada en Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.617, 2007.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, publicada en Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela n° 6.011, 2010.

Ley Orgánica del Poder Popular], publicada en Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela N° 6.011, 2010.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, publicada en Gaceta oficial de la República

Bolivariana de Venezuela n° 5.991, 2010.

Marx, Karl, Engels, Friedrich, Ilich, Vladimir (1985). La Comuna de París, Madrid-

España, Ediciones Akal, S.A.

Morgado, J. (2012). Construyamos Socialismo desde las Comunas,

en:

67
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Organización del Poder Popular Campesino en la Revolución Bolivariana de Venezuela

http://xa.yimg.com/kq/groups/21349302/1709135982/name/LIBRO+CONSTRUY

AMOS+SOCIALISMO+DESDE+LAS+COMUNAS+2012.pdf

Troconis, E. (1998). Gobernadoras, Cimarronas, Conspiradoras y Barraganas, Caracas,

Editorial ALFA.

Ramio, C. y Ballart, X. (1993). La evolución histórica del pensamiento organizativo. Los

principales paradigmas teóricos, España, Ministerio para las Administraciones

Públicas.

68
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la


Ecología del Desarrollo Humano

Community Management and the Generation of Knowledge, a View from the Ecology of
Human Development

Franksin N. Peña M.
C.I. N° V-12.516.273
franksinnorberto06@gmail.com
Contacto: +58 424 1726750
Lic. en Desarrollo Endógeno
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Magister en Gestión para la Creación Intelectual
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Especialista en Logística y Operaciones.
Actualmente, Gerente General de INMERCA, C.A
Coordinador Regional de Distrito Capital de Fondo para el Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI). Gerente de Red
de Tiendas e Intercambio Justo en la Empresa de Producción Socialista Cacao Oderí. Director de Operaciones en
Alimentos INVERSAN. Coordinador para Dtto. Capital de la Misión Dr. José Gregorio Hernández en el Ministerio del
Poder Popular para las Comunas y Protección Social.
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0686-7249

Miralys J. Viscalla T.
C.I. N° V-12.417.342
mviscalla@gmail.com
Contacto: +58 414 2425861
Lic. en Pedagogía Alternativa
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Magister en Ecología del Desarrollo Humano
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Maestrante en DDHH Universidad Bolivariana de Venezuela.
Especialista en organización, seguimiento y evaluación.
Directora de Seguimiento y Relaciones de la Comunicación Internacional MPPRE Directora de Articulación
Internacional del Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos.
Directora del Despacho INAPYMI, Gerente de Desarrollo Comunal Agrario y Gerente de RRHH FONDAS, Directora
General de Atención Social Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento a la
Gestión de Gobierno, Directora General Fundación Misión Madres del Barrio, Directora de Seguimiento y Evaluación
de Políticas Públicas Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana.
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9580-6060

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo analizar las implicaciones de la participación

activa y protagónica de las comunidades en la generación de conocimientos,

69
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

reconociendo los procesos de carácter político, económico y social; para ello se

sustentó en el enfoque de la Ecología de Desarrollo Humano o Modelo Ecológico,

planteados por Gerry Marten y Urie Bronfenbrenner. El estudio tuvo como metodología

la revisión documental y bibliográfica de fuentes documentales primarias. La

información obtenida permitió realizar una reflexión sobre la base del objetivo planteado

y generar ciertas conclusiones acerca de los aspectos tratados, los resultados

obtenidos indican que el desarrollo humano es producto de la interacción del ser

humano con el ambiente y la manera como lo percibe y se relaciona con él. Por otra

parte, los poderes creadores del pueblo protagonista y participativo son estratégicos

para generar conocimientos y saberes que permitan contrarrestar los efectos de las

Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por parte del gobierno de los Estados

Unidos en contra de la economía de nuestro país y al mismo tiempo, estimulen el

desarrollo endógeno desde las bases del poder popular.

Palabras clave: participación protagónica, gestión comunitaria, desarrollo humano,

conocimientos.

ABSTRACT

The present article aims to analyze the implications of the active and protagonist

participation of the communities in the generation of knowledge, recognizing the

processes of a political, economic and social nature; For this, it was based on the

approach of the Ecology of Human Development or Ecological Model, proposed by

Gerry Marten and Urie Bronfenbrenner. The study's methodology was the documentary

and bibliographic review of primary documentary sources. The information obtained


70
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

allowed us to reflect on the basis of the proposed objective and generate certain

conclusions about the aspects treated, the results obtained indicate that human

development is the product of human interaction with the environment and the way it is

perceived and relates to him. On the other hand, the creative powers of the protagonist

and participatory people are strategic to generate knowledge and knowledge that allow

to counteract the effects of the Unilateral Coercive Measures imposed by the United

States government against the economy of our country and at the same time , stimulate

endogenous development from the bases of popular power.

Keywords: leading participation, community management, human development,

knowledge.

INTRODUCCIÓN

La participación y el protagonismo del pueblo en la toma de decisiones es un

derecho establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(CRBV), representa uno de los principios transcendentales en la cual está basada

nuestra Carta Magna. A través de la participación activa y protagónica del pueblo, se

pretende que las comunidades se organicen en pro del desarrollo humano, social y

económico en cada uno de sus ámbitos espaciales.

El tema de la participación popular en Venezuela ha tenido un importante

desarrollo desde la aprobación de la CRBV, progresivamente se han decretado una

gran cantidad de textos legales, se han llevado a cabo cambios al sistema de

71
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

planificación nacional, se creó la figura de los Consejos Comunales como estructuras

de articulación entre las diversas organizaciones comunitarias de base, grupos sociales

y ciudadanos que permitieran el ejercicio directo de la gestión. Los Consejos

Comunales, son instancias que favorecen la creación de espacios para la toma de

decisiones sobre las políticas públicas en cualquiera de sus niveles.

En este orden de ideas, la promoción y el fomento del modelo de desarrollo

endógeno en las comunidades implica la participación activa del poder popular, a través

del establecimiento de metas y objetivos, en función de las potencialidades regionales y

locales. La resignificación de lo territorial en el esquema endógeno, implica el

reconocimiento de los actores del poder popular y del desarrollo humano, bajo un

enfoque constructivo. La perspectiva del desarrollo endógeno a partir del rescate de los

aportes del desarrollo humano plantea cambios en los presupuestos epistemológicos,

que se contraponen al punto de vista reduccionista y permiten entender que el

desarrollo hay que verlo como un proceso de construcción que revaloriza actores,

relaciones y entornos.

En atención a lo planteado anteriormente, en el presente artículo se expondrá de

manera reflexiva y crítica las implicaciones de la participación activa y protagónica de

las comunidades en la generación de conocimientos, reconociendo los procesos de

carácter político, económico y social. De allí que, se desarrolla el sustento del presente

escrito desde el enfoque de la Ecología de Desarrollo Humano o Modelo Ecológico.

72
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

Desde esta perspectiva teórica, la investigación se considera bajo la concepción de la

persona en desarrollo y del ambiente ecológico como algo que se extiende más allá de

la situación que afecta a las personas. Para alcanzar este objetivo, el escrito se ha

dividido en tres partes: en la primera parte: una mirada a la Ecología del Desarrollo

Humano, donde se realizará un breve esbozo de las consideraciones conceptuales

sobre el Modelo Ecológico, con base a los aportes hechos por Gerry Marten y Urie

Bronfenbrenner.

En la segunda parte, la participación activa y protagónica como base de la

gestión comunitaria, donde, se pretende realizar una serie de reflexiones sobre la las

implicaciones de la participación activa y protagónica de las comunidades en la

generación de conocimientos.

En la tercera parte, denominada Reflexiones Finales, se expondrán una serie de

consideraciones producto de las reflexiones de la autora, a partir de la experiencia

adquirida a través del proceso de investigación en relación a los temas tratados.

1. UNA MIRADA A LA ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

Uno de los aportes que ha dejado a la humanidad la aparición del movimiento

postmodernista en el mundo, es el concepto de Ecología del Desarrollo Humano o

Ecología Humana. La ecología del desarrollo humano es una disciplina científica nacida

durante la primera mitad del siglo XX, se encarga de estudiar las interrelaciones entre

73
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

los seres humanos y los diferentes ecosistemas, ofreciendo una perspectiva de

sistemas completos que conecta las ciencias naturales con las sociales.

A pesar de las continuas transformaciones que han sufrido las relaciones entre

los seres humanos y su entorno a lo largo de la historia, el esquema sobre el que se

soporta este modelo se mantiene vigente: población, medio ambiente, organización

social y tecnología, los cuales, se constituyen en los vértices principales que enmarcan

los vínculos y las interacciones entre el ser humano y su entorno. En este orden de

ideas, Marten (2001) explica que:

Los valores y conocimientos -que constituyen juntos nuestra cosmovisión como

individuos y como sociedad- determinan la manera en la que procesamos e

interpretamos la información y cómo la traducimos en acción. La tecnología

define nuestro repertorio de acciones posibles. Estas posibilidades son limitadas

por la organización social y por las instituciones que especifican conductas

socialmente aceptables, transformándolas en acciones reales (p. 10).

El autor antes citado plantea que en estas interacciones, el entorno otorga una

serie de elementos al sistema social, que van desde bienes y servicios hasta energía e

información, con las que los individuos que forman parte de las diversas estructuras

sociales pueden satisfacer sus demandas. En este sentido, las personas utilizan estos

elementos para modificar o crear ecosistemas, intercambiando materiales a lo interno, o

74
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

entre un ecosistema y otro. Finalmente, a través de la utilización de máquinas o bien

por medio de trabajos manuales se transfiere la información del sistema social al

ecosistema sobre el que actúan (Ver gráfico Nro. 1)

Gráfico Nro. 1: Interacción del sistema social humano y el ecosistema

Fuente: Marten (2001).

A consecuencia de este tipo de interrelaciones se originan una serie de

fenómenos sociales como son los movimientos migratorios y la escasez de

determinados recursos ocasionados por estas migraciones que afectan el normal

desenvolvimiento de la gestión comunitaria en determinadas regiones o localidades.

75
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

Modelo ecológico de Bronfenbrenner

Uno de los modelos que mayor influencia ha tenido sobre el desarrollo humano

en relación con el ambiente, sin duda alguna, es el propuesto por el psicólogo ruso Urie

Bronfenbrenner. La teoría ecológica de Bronfenbrenner o teoría de los sistemas

ecológicos fue planteada por primera vez en su libro denominado La ecología del

desarrollo humano (1979) y ha servido como base para otras ciencias, como la

psicología del desarrollo o la sociología. El psicólogo ruso estudió la forma en que el ser

humano cambiaba en función del contexto en el que se desarrollara. Según este

modelo, el desarrollo humano es un proceso dinámico y recíproco, donde el individuo

en crecimiento va modificando en forma activa los ambientes con los que interactúa, al

mismo tiempo que estos ambientes ejercen influencia en él. Al respecto, Espejo (2009)

plantea que el desarrollo humano puede ser entendido como un proceso donde la

persona llega a estar en un equilibrio con el ambiente que lo rodea. (p. 8)

La definición presentada en el párrafo anterior, permite aseverar que el ser

humano desde niño va perteneciendo a diversos niveles organizacionales, un primer

nivel estaría conformado por el ambiente familiar donde comienza a adquirir sus

primeras experiencias de vida, con el pasar de los años va transcendiendo en otros

niveles donde va adquiriendo nuevos conocimientos que le permiten influir en su

entorno dando resultados producto de su accionar diario. (Ver Gráfico Nro. 2).

76
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

Gráfico Nro. 2: Ambiente social según Bronfenbrenner.

Fuente: Elaboración propia (2021).

Con base en esto, Torrico et al. (2002) plantean que el postulado básico de

Bronfenbrenner es que los ambientes naturales son la principal fuente de influencia

sobre la conducta humana. Bronfenbrenner (1979) concibe el ambiente social como una

organización estructurada de cuatro sistemas, que interactúan de manera

correlacionada.

Un primer nivel, denominado microsistema, referido a las actividades, roles e

interacciones del individuo dentro de su entorno inmediato y estaría integrado por los

padres, la familia y la escuela. La familia tiene un papel protagónico en el desarrollo

emocional y la escuela en la socialización.


77
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

El mesosistema, o segundo nivel, está integrado por las interrelaciones entre dos

o más microsistemas. De esta manera, en el desarrollo influyen las relaciones formales

e informales entre el hogar, la escuela y el grupo de compañeros. Por ejemplo, cómo se

relacione la familia con los profesores o los padres con los compañeros del niño, va a

influir directamente sobre el menor.

El tercer nivel, llamado exosistema, designa el entorno social que está más allá

de la experiencia inmediata del niño y que influye en él. Estaría compuesto por los

elementos que afectan a la vida del niño pero que no tienen una relación directa con él,

sino que ésta, se produce de manera indirecta a través de los miembros que forman el

microsistema. Un ejemplo de exosistema sería el lugar de trabajo de los padres o sus

relaciones laborales.

Finalmente, el macrosistema está definido por elementos de la cultura, en

concreto, en la que vive el niño, como las tradiciones, el sistema de valores de su

sociedad o la religión.

Aunque las acciones tendientes a aumentar el desarrollo pueden darse en todos

los niveles, Bronfenbrenner señala que las que se realizan en el Macrosistema son de

especial importancia. De ahí que, influyan en el resto de los niveles. En este sentido, se

puede afirmar que con base a los distintos contextos en los que se interrelaciona una

persona, la evolución y el desarrollo que presenta y el papel protagónico que juega

78
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

dentro de este contexto, las personas deben ser puestas en primer plano, para

involucrarlos en los cambios profundos generados en los diferentes estatus y crear

conciencia plena de la relación que tienen con el resto de la comunidad. Por esto, es

necesaria una participación de forma activa tanto en la toma de decisiones como en la

ejecución de acciones concretas. En función a lo antes expuesto, cada opinión, cada

aporte, debe ser considerado a la hora de buscar soluciones, brindando al individuo la

oportunidad de ser protagonista, creativo y motivador. Vale destacar que el desarrollo

humano es un proceso de construcción, dinámico y cambiante, en la búsqueda

constante del progreso de los integrantes de las comunidades y de su entorno. Para

lograr esto, es necesario generar una serie de estrategias o mecanismos con una

amplia participación, donde se creen vínculos de relaciones sociales entre las personas

y las organizaciones comunitarias con la finalidad de obtener los mejores beneficios

tanto para el individuo como para el entorno donde se desenvuelve, del cual forma

parte y depende.

2. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y PROTAGÓNICA COMO BASE DE LA GESTIÓN


COMUNITARIA.

Hablar de participación activa y protagónica en Venezuela, implica ubicarnos en

que estamos en un continente en disputa que nos exige la construcción de un proyecto

común en defensa de la vida, donde América Latina se encuentra en un gran proceso

de rebelión que le hizo alzar su voz y que está detenido por la Pandemia Mundial del

Coronavirus, sin embargo, es pertinente centrar la atención en que la historia de la

79
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

humanidad se escribe y se construye a diario, lo que hace que todo lo vivido y lo que

queda por vivir sea parte de un proceso.

En el caso concreto de Venezuela es necesario hacer un viaje a la historia

contemporánea de nuestra gesta revolucionaria, elemento hito que muestra la

existencia de las luchas de masas no sólo por el reconocimiento de sus derechos sino

por su justa participación de la vida pública, así como también, se puede encontrar la

acción clandestina de grupos rebeldes acompañada de espacios de discusiones

teóricas sobre los modelos y métodos para consolidar una revolución. Todas ellas,

experiencias de resistencia y organización popular que encontraron su punto de

ebullición en un histórico “por ahora” que hace veintidós años significó la ruptura del

orden establecido y el inicio para la construcción de un modelo económico, político y

social opuesto al capital que coloca en el centro la vida.

En efecto, la referencia anterior es a un proyecto de país cuyo cimientos se

encuentran en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada el 15

de diciembre de 1999, la cual, es un documento que incorpora a su texto, un alto

significado ideológico y simbólico inspirado en el pensamiento de Simón Bolívar y en el

ejemplo de los pueblos aborígenes, dándole además, al caso particular de la

democracia participativa y protagónica una consideración muy especial. Este principio

consiste en la concepción de un pueblo protagonizando directamente su destino o

actuando por medio de sus representantes electos, quienes deben rendir cuentas de su

80
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

actuación, así como responder ante sus electores por su programa de acción

comprometido en las elecciones, y cuyo mandato es revocable por decisión popular. En

este orden de ideas, la democracia participativa es un eje axiológico que atraviesa todo

el texto constitucional y se manifiesta a través de variadas instituciones como, a título

ilustrativo, el referéndum (consultivo, aprobatorio, abrogatorio o constitucional) la

revocación del mandato, la elección de cargos públicos, la iniciativa legislativa,

constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos. En

palabras de Rondón de Sanso, la idea de participativo alude en principio, a la actuación

directa de la colectividad en la formación del gobierno; pero también alude a la

participación directa de la colectividad en las decisiones fundamentales del gobierno.

Significa entonces, que la Constitución Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela ha permitido que se vaya tejiendo un marco jurídico que, con la manifiesta

voluntad política, se vaya conformando en el seno del pueblo, instancias de

organización del poder popular que aportan a construir un modelo de gestión pública

participativa. Al respecto, Espina (2010) reconoce que la mayor parte de las leyes

decretadas después de la aprobación de la Constitución de 1999, incluyen aspectos

relacionados con la participación en la gestión pública, no sólo expresada en términos

de participación ciudadana, sino específicamente referidas a la participación de las

comunidades organizadas en consejos comunales y/o a través de los consejos locales

de planificación pública. (p. 44)

81
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

De esta manera, a partir de 1999, el Estado reivindica y apoya el accionar

colectivo y acompaña a las comunidades organizadas en un proceso de articulación,

formación y cogestión administrativa para integrarlas de forma protagónica al nuevo

modelo de gestión pública, partiendo del reconocimiento y promoción de las

capacidades creadoras de los ciudadanos y ciudadanas, así como el acompañamiento

en la ejecución conjunta de planes y programas orientados al fortalecimiento y

desarrollo local.

En este sentido, desde el Estado venezolano se han generado e impulsado una

serie de grupos y colectivos socioculturales, políticos y económicos, destacándose

entre ellos, los Consejos Comunales; los cuales ejecutan las decisiones tomadas por

las Asambleas de Ciudadanos, ejerciendo de esta manera, la gestión directa de las

políticas públicas y el diseño e implementación de proyectos de desarrollo endógeno

orientados a satisfacer las necesidades de las comunidades.

De esta manera, emerge así, un nuevo enfoque de praxis política comunitaria, la

cual requiere de la resignificación del concepto de ciudadano dentro de la sociedad

venezolana, a partir de su propia convivencia cotidiana. Ante esta realidad, los sectores

comunitarios requieren asumir la participación y su organización basadas en criterios

éticos, y en los derechos constitucionales, para asegurar el cumplimiento de sus

obligaciones y fortalecer el ejercicio del poder popular. Por ello, Espina (2010) plantea

que la participación tiene como fin tomar parte en los procesos de toma de decisiones

82
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

que de alguna manera se vinculan con los intereses de los participantes, es decir, se

trata de actuar para garantizar congruencia entre decisiones y necesidades (p. 24)

La participación se entiende como una manera de ejercer derechos y cumplir

deberes como ciudadanos en corresponsabilidad con el Estado. En este sentido, se

puede definir la participación como el proceso que permite la incorporación activa del

poder popular en la toma de las decisiones sobre aquellos aspectos que le afectan,

desarrollando un modo de transformar la sociedad de forma dinámica. Al respecto,

Sánchez (2000) señala que la construcción de la experiencia participativa, es variable

de acuerdo a las circunstancias en que se desarrolla. El mencionado autor, identifica

una serie de condiciones psicosociales que, facilitan y fortalecen la participación

comunitaria. Estas condiciones son: organización, liderazgo, meta, relación con

entidades, clima comunitario y lucha.

La participación del poder popular tiene como misión que las organizaciones

sociales trabajen conjuntamente con las instituciones públicas con el fin de intercambiar

conocimientos y experiencias en ese proceso dialectico de construcción colectiva,

fortaleciéndose mutuamente a la par que definen y ejecutan mecanismos que den

soluciones efectivas a los problemas. Es imperante para las comunidades apropiarse

del protagonismo para construir un tejido social de relaciones que afronten la

contradicción que normalmente subyace como parte de la cotidianidad comunitaria a la

par que se fortalece desde la solidaridad.

83
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

La coyuntura actual de Venezuela, marcada transversalmente por la existencia

de un bloqueo económico, financiero y comercial impuesto fundamentalmente por parte

de EEUU y apoyado con acciones desde la Unión Europea; en tiempos de COVID,

demanda un mayor nivel de organización popular para afrontar y superar desde la

articulación y la producción local, las necesidades primarias de la población.

Al mismo tiempo, desde la dinámica de la interacción social, las comunidades

organizadas en sus distintas formas están en la obligación de ampliar y fortalecer sus

propias formas de relaciones y de acciones innovadoras para su proceso de

convivencia y desarrollo, que conlleve a su vez, al logro de sus objetivos, siempre

definidos por su dimensión social, cultural y ecológica. Marcano et al. (2013) expresan

que lo ideal es contar con una comunidad que fomente la participación y transformación

de los aspectos sociales, con el fin de propiciar una interconexión comunitaria para

consolidar esfuerzos y construir nuevos conocimientos, con el objetivo de beneficiar al

contexto que le circunda. (p. 170). De esta manera, se va desarrollando entre los

integrantes de la comunidad una capacidad para reconocerse y comprender

reflexivamente el significado de la organización comunitaria desde su perspectiva

interna y de sus propias normas y patrones de comportamiento.

En el contexto de esa interacción social, deben emerger nuevos espacios donde

se generen compromisos dirigidos a consolidar proyectos para el mejoramiento del

desarrollo humano y el bienestar colectivo de las comunidades. La construcción de

84
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

estos nuevos espacios colectivos y su integralidad van a permitir valorar la influencia de

lo local sobre lo global y como lo global transforma permanentemente lo local,

formándose con este proceso ecosistémico nuevas realidades que deben ser vistas

como oportunidades para el desarrollo. En concordancia con lo planteado, Espejo

(2009) explica que las personas se desarrollan en la medida que participan y

establecen un lazo activo son su ambiente social. La participación popular se

transforma entonces en un aspecto del desarrollo humano. (p. 11). De modo que, estos

espacios alternativos deben brindar la oportunidad de socializar el conocimiento popular

desde una perspectiva humana y crítica, que permita desarrollar un sistema

convergente de relaciones representado por múltiples construcciones de permanentes

respuestas novedosas y creativas donde los sujetos se identifican en las mismas

necesidades y problemáticas para potenciar sus recursos en espacios dialogantes.

En consecuencia, el aporte sustantivo de ésta gran reconstrucción nacional

marcada por la participación activa y protagónica como base de la gestión comunitaria,

radica en generar en los diferentes espacios una gran capacidad organizativa,

formadora y creadora en función de resolver las propias necesidades del Pueblo y la

Revolución; por lo que el gran reto que hoy afronta Venezuela, es que el Pueblo

Venezolano se convierta, desde hoy y para siempre, en sujeto protagónico, activo y

consciente de su propia historia.

85
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

3. REFLEXIONES FINALES

Con base en lo planteado en cada uno de los apartados de este escrito, es

pertinente precisar las siguientes reflexiones finales:

El desarrollo humano es producto de la interacción del ser humano con el

ambiente y la manera como lo percibe y se relaciona con él. El ambiente está

representado más por lo que se percibe que por lo que puede ser en la realidad

objetiva. En este orden de ideas, el ambiente Ecológico, se concibe como un conjunto

de estructuras seriadas: 1) En el nivel más interno está el entorno inmediato que

contiene a la persona en desarrollo. Puede ser su casa, la clase, la oficina, etc.; 2) En el

segundo nivel, debemos mirar más allá de cada entorno por separado, a las relaciones

que existen entre ellos; 3) El tercer nivel nos lleva aún más lejos, y evoca la hipótesis de

que el desarrollo de la persona se ve afectado profundamente por hechos que ocurren

en entornos en los que la persona ni siquiera está presente. Por lo que, las relaciones

entre entornos es fundamental, se considera que la capacidad de un entorno (como el

hogar, la escuela o el lugar de trabajo) para funcionar de manera eficaz como contexto

para el desarrollo depende de la existencia y la naturaleza de las interconexiones

sociales entre los entornos.

El principio de democracia participativa previsto en la actual Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, se enmarca en una concepción de pueblo

protagonizando activa y directamente su destino, y en el marco de ese hecho


86
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

legalmente establecido, como en la práctica concreta de la Revolución Bolivariana los

poderes creadores de ese pueblo son estratégicos para generar conocimientos y

saberes que permitan contrarrestar los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales

impuestas bajo el eufemismo de “sanciones” por parte del gobierno de los Estados

Unidos en contra de la economía de nuestro país y al mismo tiempo, estimulen el

desarrollo endógeno desde las bases del poder popular.

Finalmente, como en toda sociedad, siempre cambiante, siempre

transformándose, van emergiendo nuevas necesidades sociales, lo que implica

necesariamente la construcción de nuevas categorías a partir de las progresivas y

sistemáticas conquistas sociales para ampliar, fortalecer y consolidar la arquitectura de

participación desde lo local a fin de avanzar estratégicamente al desarrollo comunitario

como base de esa tarea impostergable de la revolución que radica en el cambio

definitivo de la estructura económica actual por una estructura económica que nos

permita ser libres en términos de producción autónoma y sin dependencia, generando

desde el seno de las comunidades organizadas una base social de nuevos

conocimientos que permitan transitar hacia un modelo productivo verdaderamente

diversificado, elevando los niveles de la producción para garantizar productos

nacionales de buena calidad a la par que se aumenta el empleo, el crecimiento

industrial y por ende, el desarrollo nacional.

87
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

En definitiva, se trata de lograr un entorno donde la referencia central sea el ser

humano en su entorno y con su complejo entramado de interacciones y relaciones

sociales a partir de dos premisas: el pensamiento crítico y la participación.

Hechas las consideraciones anteriores, la gestión comunitaria debe estar

orientada hacia la instrumentalización, articulación y promoción del bienestar social a

través de la participación comunitaria, no en vano, los integrantes del poder popular

ciudadano son los que intervienen directamente tanto en el consumo como en la

producción de todos los conocimientos y saberes que circulan en sus respectivos

contextos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Ediciones Paidós,

Espejo, R. (2009). Desarrollo humano y participación comunitaria. Polis Revista

Latinoamericana. [Revista en línea]. Disponible:

http://journals.openedition.org/polis/1767 [Consulta: 2021, julio 13]

Espina, M. (2010) La participación comunitaria en la gestión pública desde la

perspectiva de la psicología social comunitaria. Trabajo de Grado para optar al

título de Magíster Scientiarum en Psicología Social de la Universidad Central de

Venezuela.

Marcano, Y.; Marín, F.; Jiménez, C. (2013) Gestión del conocimiento en organizaciones

comunales. Análisis desde una dimensión estructuralfuncional. Revista

88
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión Comunitaria y la Generación de Conocimientos, una Mirada desde la Ecología del
Desarrollo Humano

Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XIX, núm. 1, enero-junio, 2013, pp.

167-181. [Revista en línea]. Universidad Central de Venezuela. [Consulta: 2021,

julio 17]

Marten, G. (2001). Ecología humana. Conceptos básicos para el desarrollo sustentable.

Editorial Earthscan Publications.

Rondón de Sanso, H. (2000). Análisis de la Constitución Venezolana de 1999. Parte

Orgánica y Sistemas. Editorial EXLIBRIS. Caracas – Venezuela.

Sánchez, E. (2000) Todos con la “Esperanza”. Continuidad de la participación

comunitaria. CEPFHE-UCV.

Torrico, E.; Santín, C.; Villas, M.; Menéndez, S. y López, M. (2002). El modelo ecológico

de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. 2002. Revista

Anales de Psicología. Vol 18. Número 1. P. 45-59 [Revista en línea]. Disponible:

http://revista.iered.org/v1n1/html/ncagudelo.html [Consulta: 2021, julio 20]

89
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

Human Development as a contribution in the application of Ecosocialism

Judelys López
C.I. N° V- 14.240.798
judelysjm@gmail.com
Profesora
Educación Especial Mención Dificultad de los Aprendizajes.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio “UPEL” (2015)
Universidad.
Magister en Ecología del Desarrollo Humano.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
Se ha desempeñado como Profesional II nivel III del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo Dirección
general de Formación para el Ecosocialismo. En la actualidad es Profesora del Programa Nacional de Formación
Avanzada de la Maestría en Ecología del Desarrollo Humano en la Universidad Popular del Ambiente.
https://orcid.org/ 0000-0002-2279-2980

RESUMEN

La relación entre el Ecosocialismo y el Desarrollo Humano, está inmersa en el contexto

de un mundo con diversas transformaciones, lo que plantea nuevos desafíos en los

inicios de una nueva vida, ya que estamos transitando en un planeta donde es

imperioso salvaguardar el ecosistema, con el fin que lo seres humanos puedan vivir en

un mundo más puro. La humanidad a lo largo de su existencia ha logrado convertirse

en un gran transformador del ambiente, siendo su hábitat donde se desenvuelve,

evidenciándose en la forma que ajusta los recursos que tiene a su alcance, para

generar beneficios que conlleven a un mejoramiento notable en sus estilos de vida. Por

consiguiente se puede concebir la amplia conexión que tiene el Ecosocialismo, con el

ser humano y el desarrollo de sus condiciones de vida, ya que tienen estrecha

dependencia, al punto que uno no existiera sin el otro. La presente investigación

demuestra como el Desarrollo Humano contribuye con el Ecosocialismo. Por

90
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

consiguiente es primordial implementar estudios que promuevan las acciones que

realice el ser humano en pro al Ecosocialismo.

Palabras clave: Ecosocialismo, Desarrollo Humano, Ambiente, Seres Humanos,

Transformación.

ABSTRACT

The relationship between Ecosocialism and Human Development is immersed in the

context of a world with various transformations, which poses new challenges at the

beginning of a new life, since we are traveling on a planet where it is imperative to

safeguard the ecosystem, with the end that human beings can live in a purer world.

Humanity throughout its existence has managed to become a great transformer of the

environment, being its habitat where it develops, evident in the way it adjusts the

resources available to it, to generate benefits that lead to a notable improvement in its

lifestyles. Therefore, the wide connection that Ecosocialism has with the human being

and the development of their living conditions can be conceived, since they have close

dependence, to the point that one would not exist without the other. This research

shows how Human Development contributes to Ecosocialism. Therefore, it is essential

to implement studies that promote the actions carried out by human beings in favor of

Ecosocialism.

Keywords: Ecosocialism, Human Development, Environment, Human Beings,

Transformation.

91
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

INTRODUCCIÓN

La contribución del ser humano con el ambiente, data desde los años de la

realidad que nos abarca en el día a día. Siguiendo lo planteado se investigó que los

inicios de la Ecología se dan desde la antigüedad grecolatina, ya que existía un interés

por comprender las relaciones complejas entre las personas, los organismos y su

relación con el ambiente. Dentro de los autores resaltantes en lo concerniente a

ecología se destaca Charles J. Krebs, dicho autor se refiere a los orígenes de la

Ecología como: La Ecología tiene sus raíces en la historia natural, que es tan antigua

como la humanidad. Las tribus primitivas que dependían de la caza, la pesca y la

recolección de alimentos, necesitaban conocimientos detallados acerca de dónde y

cuándo encontrar a sus presas. Krebs indicó que los primeros logros de la Ecología

provinieron de los campos de la agricultura, la pesca y la medicina aplicada. El

reconocimiento de la existencia de comunidades de organismos vivos en la naturaleza

es muy antiguo, pero la identificación específica de las interrelaciones de los

organismos en las comunidades es relativamente reciente.

Es por ello que el mayor logro del estudio de la ecología es que permite conocer

las conexiones fundamentales que se dan entre los organismos y los factores abióticos

que conforman el ambiente. Con el tiempo, se descubrió que preservar estas

conexiones es fundamental para mantener el equilibrio en los ecosistemas. Conocer

estas relaciones permite cuidar el ambiente, gestionar de manera consciente los

recursos naturales y tomar medidas para anticiparse al impacto ambiental, por dicha

92
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

razón en las últimas décadas, la ecología ha adquirido relevancia por las notables

consecuencias del impacto de las actividades humanas en el ambiente. Ya que dichos

avances del ser humano no ha sido del todo positivo, ya que la demanda de recursos

para satisfacer sus necesidades ha generado a su vez un gran impacto en el medio,

observándose a través de diversas contaminaciones, calentamiento global, efecto

invernaderos, incendios, deforestaciones, erosión, entre otros.

Por consiguiente el Ecosocialismo es el garante de mantener una relación

armónica entre el ser humano y el ambiente, contribuyendo al Desarrollo Humano,

mejorando sus condiciones de vida.

El Ecosocialismo surge con el reto de consolidar la conciencia ambiental en el

modelo alternativo de desarrollo diseñado en el Plan de la Patria, cuya tarea principal

consiste en impulsar y fortalecer la construcción colectiva y formativa del Ecosocialismo.

Es por ello que a nivel mundial comenzaron adaptarse a la nueva era que comprendía

el Ecosocialismo a nivel global y a plantear diversas políticas y lineamientos en pro a

preservar y conservar sus ecosistemas, de esta forma proteger el hábitat donde viven

los seres humanos. Es por dicha razón que anualmente se realizan diversas cumbres y

conferencias donde intervienen diversos organismo y programas tales como: La

UNESCO, ONU, El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la FAO, la

Organización Mundial de la Salud, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,

entre otros, con el fin de orientar el rumbo del desarrollo ambiental e implementando

políticas para que el mundo tome conciencia sobre la conservación ambiental y

93
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

llegando acuerdos sobre la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo

y sus cambios.

El Ecosocialismo

El Ecosocialismo es una corriente de pensamiento y de acción ecológica que

hace propios los conocimientos fundamentales del marxismo, al tiempo que se libera de

sus escorias productivistas. Rompe con la ideología productivista del progreso, en su

forma capitalista y/o burocrática y se opone a la expansión infinita de un modo de

producción y de consumo destructor de la naturaleza. Debemos estructurar acciones

locales, para enfrentar los grandes problemas globales. (Rangel H. 2016).

Planteamientos Éticos Del Ecosocialismo

Promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad basada

en los valores de respeto a la naturaleza y a la madre tierra, que aseguren la mayor

suma de seguridad social y la suprema felicidad, como esencia del nuevo modelo

productivo ecosocialista.

Valores ecosocialistas: a partir de valores y principios de respeto, amor,

igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, paz, justicia, libertad, tolerancia, honestidad,

integridad, equidad, organización, enmarcados en la justicia social como esencia de la

construcción del socialismo para la preservación de la vida en el planeta y la salvación

de la especie humana.

94
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

Respeto a la diversidad de vida: valor a la existencia de toda forma de vida y sus

expresiones culturales, religiosas y políticas.

Protección y defensa del patrimonio histórico, cultural y natural: realización de

todos los esfuerzos sensibles para revertir las causas y efectos de las devastadoras

crisis ambientales; recuperando, preservando y consolidando la soberanía permanente

del Estado venezolano sobre los elementos naturales estratégicos y defendiendo el

patrimonio histórico, cultural y natural de la nación venezolana.

Preservación del acervo moral: desarrollar estrategias de formación en valores y

principios del Socialismo Bolivariano para el resguardo de la identidad histórico-

comunitaria, multiétnica y pluricultural, potenciando las expresiones culturales y de

trabajo liberador; también recuperando, validando y divulgando modelos ancestrales y

tradicionales sustentables de producción.

Producción respetuosa con el ambiente: promoción de formas y modos de

producción diversificados y endógenos basados en la conservación ambiental y en la

ordenación del territorio según sus capacidades productivas, en función del

establecimiento del modelo económico productivo ecosocialista.

Formación y trabajo colectivo: asegurar la formación y el fortalecimiento de las

capacidades comunales para el trabajo colectivo como clave fundamental en la

consolidación del Poder Popular, consciente y organizado, mediante su participación

protagónica en la construcción colectiva del nuevo modelo de desarrollo socio

productivo y la preservación de la vida en el Planeta.


95
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

De lo planteado, nace la inquietud de profundizar en lo concerniente a desarrollo

humano, en aras de conocer de qué formas se pueden mejorar las condiciones

humanas y como relacionarlo e implementarlo con el entorno habitacional, laboral y

social. Dicha terminología surge de los debates globales que tuvieron lugar en la

segunda mitad del siglo XX sobre la relación entre crecimiento económico y desarrollo.

Según el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (2014) la define como: "el

proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y

oportunidades", se trata de un enfoque centrado en crear mejores oportunidades y

posibilidades de elección para todas las personas. Tal definición asocia el desarrollo

directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con la libertad de poder

vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad que todos los individuos sean

sujetos y beneficiarios del desarrollo. En el año 2020 se cumplieron 30 años, desde que

el primer informe del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) sobre

desarrollo humano, abordase desde una nueva perspectiva el progreso y bienestar

humano.

El objetivo del desarrollo humano es mejorar la vida de las personas, en lugar de

creer que el crecimiento económico llevará de forma automática a mejores

oportunidades para todos. El crecimiento económico es un importante medio para el

desarrollo, pero no es un fin en sí mismo. Por eso, el desarrollo humano consiste en dar

a las personas más libertad y más oportunidades para vivir una vida que valoren. El

proceso de desarrollo humano debería proporcionar al menos un ambiente en el que las

personas, individual y colectivamente, desarrollen plenamente sus potencialidades y


96
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

tengan una oportunidad razonable de vivir unas vidas productivas y creativas que les

satisfagan.

El ser humano tiende a la concepción holística o sistémica y el pensamiento

opera como integrador del todo; se tiende a un pensamiento ecosistémico o a llevar a

cabo una articulación entre el ser humano y la naturaleza, como el que existe en las

comunidades que tienen como propósito el bien común y, dentro del cual, todos

trabajan y avanzan con base en la ayuda mutua, comunitaria. Asimismo, al estar

articulado el ser con su medio, tiende a conservarlo y restaurarlo para no agotar los

recursos que le dan vida, y por ende desarrolla más la observación y la comprensión de

lo que sucede a su alrededor, como son los cambios y sus ciclos. Esta cercanía le

ayuda a tener una mejor organización familiar y social. De lo anterior se percibe la

relación entre el ser humano y el Ecosocialismo que promuevan mayores oportunidades

de crecimiento a sus condiciones de vida, la cual tiene referente en múltiples escenarios

que pasan por lo social, cultural, político y con más énfasis por lo económico. Esta

relación se ha convertido en motivo de reflexión ante el desafío que representa para la

propia sobrevivencia y de las futuras generaciones, la necesidad de construir una

relación armónica con el ambiente. Algunos autores sustentan que con la revolución

industrial la relación naturaleza y sociedad tuvo un giro importante al percibirse al

recurso como algo externo y explotable con fines económicos. Es por ello que se busca

establecer normas de convivencia ambientales que preserven el hábitat natural,

pensando en las generaciones futuras, que consideren la necesidad de mantener la

capacidad de recuperación de los ecosistemas. Se podrá regenerar el deteriorado


97
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

ambiente si desde cualquiera de los espacios se promueven cambios de actitud,

sustentados en el conocimiento de los procesos de la naturaleza y su necesario

equilibrio se mantenga y dicho alcance y esfuerzo solo puede ser logrado por el ser

humano, unido y trabajando con los enfoques Ecosocialista, que al final proporcionará

un mundo mejor.

Conceptos esenciales

Ambiente: “Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,

biológica o sociocultural, en constante dinámica por la acción humana o natural que rige

y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos que

interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado” (Art. 3 Ley

Orgánica del Ambiente, 2006). En este sentido, se considera al ambiente como un

sistema complejo en el cual se estudian las relaciones entre la sociedad y la naturaleza,

desde una perspectiva integradora y con una visión que articule procesos históricos,

ecológicos, culturales, éticos, económicos y tecnológicos.

Gestión del Ambiente: “Proceso constituido por un conjunto de acciones o

medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar,

preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad

biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del

desarrollo sustentable” (Art. 3 Ley Orgánica del Ambiente, 2006).

Poder Popular: “...es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo

político, económico, social, ambiental, internacional, y en todo ámbito de


98
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

desenvolvimiento de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de

organización que edifican el Estado comunal” (Art. 2 Ley Orgánica del Poder Popular,

2010).

CONCLUSIÓN

Dicho estudio evidencia claramente la relación existente entre Ecosocialismo y

Desarrollo Humano, ya que en un sentido amplio el desarrollo humano es la adquisición

de parte de los individuos, desenvolviéndose en su entorno que habitan y laboran tales

como comunidades e instituciones y dicha relación parte de la capacidad de participar

efectivamente en la construcción de una civilización mundial, que sea prospera para

ambos sectores. Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio

social, no solo en lo referido a los avances tecnológicos, sino también en todo lo que se

refiere al desarrollo social. Es por ello que en la actualidad el término Ecosocialismo va

más allá de las investigaciones científicas, ahora forma parte de campañas políticas y

movimientos sociales que buscan la protección e interacción consciente del ser humano

con el ambiente, por tanto, el Ecosocialismo ha adoptado un carácter ambientalista y su

objetivo es cuidar y mantener el equilibrio de las actividades humanas con las de

nuestro hábitat. En esta interconexión entre el ser humano y su desarrollo para mejorar

sus condiciones de vida, el Ecosocialismo ofrece una serie de valores al sistema social,

desde materias primas hasta energía e información, con las que los individuos que

forman parte del colectivo pueden satisfacer sus demandas, obteniendo mayores

oportunidades y alcanzando una mejor calidad de vida.

99
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

REFERENCIAS

Documento sobre Desarrollo Humano [Página Web en línea]

disponible:

http://www.desarrollohumanoindice.com/dirgp/rec/desarollohumcomp.htm

[consulta 2021 julio 28 10:30am].

Documento sobre Desarrollo humano [Página Web en línea]

disponible: https://www.significados.com/desarrollo-humano.htm [consulta 2021

agosto 2 2:50pm].

Documento sobre Ecología [Página Web en línea] disponible:

https://concepto.de/ecologia/#ixzz6wAfAOavU.htm [consulta 2021 julio 2

10:15am].

Documento sobre Fundamentos del Ecosocialismo [Página Web en línea] disponible:

https://www.mendoza.conicet.gov.ar.htm [consulta 2021 julio 29 4:00pm].

Documento sobre Significados de Ecología [Página Web en línea] disponible:

https://www.significados.com/ecologia.htm [consulta 2021 agosto 3 1:00pm].

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (2014) Informe Mundial

sobre el Desarrollo Humano [Página Web en línea] disponible:

https://www.1undp.org.htm [consulta 2021 julio 28 5:00pm].

100
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Desarrollo Humano como contribución en la aplicación del Ecosocialismo

Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, 2016 Misión, Visión, Objeto.

[Página Web en línea] disponible: http://www.minea.gob.ve/ministerio/ [consulta

2016 agosto 3].

Revista Agenda Ambiental, [Página Web en línea] disponible:

https://issuu.com/agendaambientalupafv/docs/revista_agenda_ambiental__septie

mbre_-_diciembre_2 [consulta 2021 agosto 10].

101
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

Garbage "a Treasure or an Evil" in the Communities

Judelys López
C.I. N° V- 14.240.798
judelysjm@gmail.com
Profesora
Educación Especial Mención Dificultad de los Aprendizajes.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio “UPEL” (2015)
Universidad.
Magister en Ecología del Desarrollo Humano.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
Se ha desempeñado como Profesional II nivel III del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo Dirección
general de Formación para el Ecosocialismo. En la actualidad es Profesora del Programa Nacional de Formación
Avanzada de la Maestría en Ecología del Desarrollo Humano en la Universidad Popular del Ambiente.
https://orcid.org/ 0000-0002-2279-2980

RESUMEN

El enfoque principal de esta investigación nace, que a nivel mundial el manejo de la

basura, es uno de los graves problemas que enfrenta la población, ya que su volumen a

ir incrementándose diariamente, conlleva a una recolección y a un transporte desde su

origen, hasta su disposición final. Los residuos sólidos contenidos en depósitos, están

ubicados generalmente lejos de las ciudades. Desde la perspectiva ambiental se

reconoce que el uso de los recursos naturales es desproporcional a su recuperación y

por ende una generación de residuos sólidos en la misma proporción, es por ello que es

posible afirmar que los países industrializados, suelen ser los que generan mayor

cantidad de residuos sólidos por personas, panorama que coloca este tema como un

problema urgente que deben resolver las comunidades. Por consiguiente es primordial

implementar estudios, que promuevan el aprovechamiento de residuos sólidos,

logrando un mayor beneficiando de gran manera a los involucrados.


102
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

Palabras clave: Basura, Ambiente, Comunidad, Seres Humanos, Aprovechamiento.

ABSTRACT

The main focus of this research is born, that worldwide the management of garbage, is

one of the serious problems faced by the population, since its volume to increase daily,

leads to a collection and transport from its origin, to its final disposition. Solid waste

contained in deposits is generally located far from cities. From the environmental

perspective, it is recognized that the use of natural resources is disproportionate to their

recovery and therefore a generation of solid waste in the same proportion, which is why

it is possible to affirm that industrialized countries are usually the ones that generate the

greatest amount solid waste by people, a panorama that places this issue as an urgent

problem to be solved by the communities. Therefore, it is essential to implement studies

that promote the use of solid waste, achieving a greater benefit greatly benefiting those

involved.

Keywords: Garbage, Environment, Community, Human Beings, Use.

INTRODUCCIÓN

La generación de basura es un problema que ha rebasado la capacidad de

respuesta de las comunidades, colocándose como uno de los problemas que más

afecta a sus pobladores, ya que la gestión que realiza actualmente las alcaldías,

corresponde a la forma tradicional de recolección de residuos sólidos, sin el

aprovechamiento de estos, pudiendo ser reutilizados logrando disminuir el volumen en

103
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

la colocación de desechos en el vertedero y reducir los efectos negativos en el

ambiente.

Por consiguiente se puede decir, que no existe un modelo sustentable y

sostenible desde lo ambiental, social y económico, que contribuya al mejoramiento de la

calidad de vida de la ciudadanía, que represente una forma de inclusión social para la

población y fomente el aprovechamiento de los residuos sólidos. Este presenta grandes

deficiencias de tipo administrativo y gerencial, a falta de coordinación entre las

entidades encargadas del manejo de los residuos sólidos. Dicho manejo es una

potestad municipal y de cada Estado, los cuales deben trabajar coordinadamente para

desarrollar mecanismos que permitan el desarrollo eficiente del sistema de gestión de

recolección de basura en el territorio nacional.

Por consiguiente el presente estudio resalta la importancia de la aplicación de

estrategias que permitan a los ciudadanos en las comunidades, transformar la basura

en aprovechamiento (aplicación de las 3R), a través de la formación y capacitación de

sus individuos, convirtiéndose en un tesoro que genere beneficios, en lugar de

contaminación ambiental.

La Basura

Durante muchos años la humanidad con su actividad diaria se ha caracterizado

por producir grandes cantidades de basura, esto aunado a la implementación del

modelo capitalista como forma de vida, llevando a adoptar patrones de consumo que

afectan el ambiente. Así mismo, el crecimiento global y la expansión industrial explotan


104
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

gran cantidad de los recursos naturales, produciendo toneladas de residuos que

contribuyen al deterioro del ambiente. La problemática de los desechos y residuos

sólidos, están ligada con diversas afectaciones al ambiente, entre las cuales podemos

mencionar:

• Altos niveles de acumulación de basura marina.

• Deterioro del paisajismo.

• Altos niveles de emanaciones de CO, CO2.

• Alteraciones de los ciclos biogeoquímicos.

• Acumulación de partículas y tóxicos en el tejido adiposo de los organismos vivos

(incluyendo los seres humanos).

• Alteración de la cadena alimenticia.

• Entre otros.

Nuestro país no escapa de dicha problemática mundial, ya que estos residuos

sólidos son colocados en lugares sin un control apropiado, provocando consecuencias

irreversibles. La gestión de desechos y residuos sólidos en las comunidades, padece de

ineficiencia en el sistema de recolección y disposición final, descontrol de los lixiviados

generando proliferación de bacterias, por ende enfermedades que afectan a la

población.

El problema de la basura requiere de una solución con un enfoque sistémico, es

decir, un enfoque técnico integral que incorpore la participación de los entes

gubernamentales locales, regionales, nacionales y de las comunidades

organizadas, donde se incluyan todas las etapas del proceso, aunado a una
105
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

educación ambiental con valores y principios que originen nuevos

comportamientos en los ciudadanos y las ciudadanas para crear una cultural

cónsona con el nuevo modelo económico productivo ecosocialista. (Minec,

2019).

De igual forma, se requiere la integración de todos los actores con orientación al

Ecosocialismo y la conservación de la vida, a fin de normalizar y estandarizar políticas

en materia ambiental, bajo la unificación de criterios técnicos, económicos, políticos y

sociales, que impulsarán la preservación de la vida, dando cumplimiento a los planes

nacionales en materia ambiental, soportado por la identificación y aprovechamiento de

fortalezas intrínsecas en cada misión, movimiento social, empresa, institución u

organización social comprometidas con la gestión ambiental.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) 2010, sobre los indicadores

ambientales, afirma que Venezuela está inmersa en un grave problema ambiental,

producto del inapropiado manejo de los residuos y desechos sólidos en su disposición

final, generalmente en vertederos y con muy poco rellenos sanitarios. Estas supuestas

soluciones acarrean problemas de salud pública tales como:

• Enfermedades endémicas.

• Foco de infección.

• Proliferación de virus y bacterias.

• Efectos contaminantes en el suelo.

• Detrimento del paisaje

106
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

• Olores desagradables

• Transporte de particulados, producido por la quema y producción de gases que

contribuyen al efecto invernadero.

• Entre otros.

Consecuencias Que Acarrea El Inadecuado Manejo De La Basura

• Impacto a la biosfera: debido a que modifica la composición fisicoquímica del

agua, suelo y atmósfera, ocasionando alteración en los ciclos biogeoquímicos,

además es fuente de generación de gas metano, que contribuye al efecto

invernadero. Durante los procesos de quema de la basura, son liberados a la

atmosfera materiales articulados, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono

(CO2) y dioxinas, siendo sustancias toxicas declaradas cancerígenas por la

Organización Mundial de la Salud (OMS).

• Deterioro paisajístico: este se ve reflejado en la degradación de los espacios. La

acumulación de basura en las calles, incide en el detrimento de la estética de las

comunidades y de los ecosistemas naturales.

• Generación de lixiviado: este líquido contiene componentes altamente

contaminantes y corrosivos, los cuales afectan la composición y propiedades del

suelo, subsuelo, aguas superficiales y acuíferos, dependiendo de los niveles de

toxicidad que poseen llegan a ocasionar daños en los organismos vivos,

convirtiéndose en un agente cancerígeno.

107
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

• Proliferación de patógenos: la basura es foco para la proliferación y reproducción

de diversos agentes transmisores de enfermedades, como lo son: cucarachas;

zancudos; moscas y ratas, los cuales transmiten enfermedades.

• Obstrucción de los sistemas de drenajes de las aguas: por la inadecuada

disposición de la basura en las calles, se obstruccionan los sistemas de drenajes

públicos (alcantarillados, escorrentías, quebradas, entre otros), generando el

colapso en el proceso de desagüe de las aguas pluviales, ocasionando

inundaciones, derrumbes de vías o viviendas, pérdidas materiales y de vidas

humanas.

Gestión Integral Del Manejo De Los Residuos Y Desechos Sólidos

Conceptualización: A fin de mantener unificación de criterios, basamos la

conceptualización en materia del manejo integral de la basura, en la Ley de Gestión

Integral de la Basura año 2010, debido a que estas son definiciones legitimadas para

regir la materia.

• Basura: cantidad de residuos y desechos sólidos generados por las actividades

humanas.

• Residuo sólido: material remanente o sobrante de actividades humanas, que por

sus características físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en otros

procesos.

108
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

• Desechos sólidos: todo material o conjunto de materiales remanentes de

cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso o

destino inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma

permanente.

• Desecho peligroso: desecho en cualquier estado físico sólido, líquido o gaseoso

que presenta características peligrosas o que está constituido por sustancias

peligrosas y que no conserva propiedades físicas ni químicas útiles y por lo tanto

no puede ser rehusado, reciclado, regenerado u otro diferente.

• Gestión integral de la basura: comprende las políticas, recursos, acciones,

procesos y operaciones que se aplican en todas las fases del manejo.

• Lixiviado: productos altamente contaminantes que resultan de la degradación de

los componentes orgánicos presentes en los residuos y desechos sólidos, y de la

incorporación de parte de sus elementos al agua que circula por ellos.

• Manejo integral de la basura: conjunto de operaciones dirigidas a darle a los

residuos y desechos sólidos el destino más adecuado de acuerdo con sus

características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente; y

comprende las siguientes etapas: generación, almacenamiento, recolección,

transporte, tratamiento, transferencia y disposición final.

• Segregador o recuperador: persona que se dedica a separar, en forma

clasificada, residuos sólidos que puedan ser aprovechables.

109
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

Manejo Integral De La Basura

El manejo integral tiene por objeto minimizar o prevenir la generación de residuos

y desechos sólidos y maximizar su recuperación, con el propósito de alargar la

vida útil de los materiales reutilizables, estimular las actividades económicas que

empleen estos procesos o se surtan de estos materiales y la disposición final de

desechos en forma ambiental y sanitariamente segura, incluyendo la clausura y

post-clausura de rellenos sanitarios. Art. 27 LGIB.

Todos estos procesos como las fases del manejo integral de la basura, las

cuales buscan establecer normas de control y supervisión en las etapas de generación

hasta la disposición final de la basura. Donde se minimice la generación de residuos y

desechos y maximice la recuperación de residuos, a fin de alargar la vida útil de los

materiales, el establecimiento de circuitos o rutas de recolección para el control de los

desechos generados y el proceso de disposición final ambientalmente adecuada de la

basura.

Fases

1.- Generación: responde a la cantidad de residuos y desechos sólidos (RDS)

que se generan y/o producen en las distintas fuentes, la misma está establecida por

una metodología que permite cuantificar y determinar la composición de los RDS

producidos, a fin de proyectar el crecimiento per-cápita de los mismos, en función de la

población y el tiempo, como fundamento para la toma de decisiones acertadas para la

110
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

aplicación de políticas en pro de la recolección, manejo, aprovechamiento, tratamiento y

disposición final de los mismos.

De acuerdo a cifras aportadas por el INE, en Venezuela la tasa promedio de

generación per-cápita para el año 2011 era de 1,032 Kg/hab/día de basura, para una

población aproximada de 27.406.838 habitantes. En la actualidad debido a las

modificaciones en los patrones de consumo de la población, se estima una generación

per-cápita de 0,5 Kg/hab/día, con una generación de 24.740,69 ton/día. En la tabla 1, se

detalla por Estados la generación de basura a nivel nacional.

Tabla 1.- Aproximación de generación de basura a nivel nacional. Fuente: DVGIB 2020.

POBLACIÓN

(Proyección INE GENERACIÓN GENERACIÓN

ESTADO 2020) PERCAPITA (Tn)

Distrito Capital 2.090.479 1,2 2.508,57

Amazonas 202.893 0,4 110,74

Anzoátegui 1.777.816 0,5 1.246,16

Apure 630.568 0,5 363,52

Aragua 1.886.083 0,5 1.275,78

Barinas 961.181 0,5 627,41

Bolívar 1.892.987 0,6 1.797,53

Carabobo 2.566.822 0,6 2.185,69

111
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

Cojedes 376.097 0,4 198,98

Delta Amacuro 210.408 0,5 109,83

Falcón 1.093.346 0,4 607,10

Guárico 959.618 0,5 553,96

La Guaira 382.123 0,9 343,91

Lara 2.066.916 0,6 1.956,03

Mérida 1.059.925 0,4 596,96

Miranda 3.323.073 0,6 2.434,81

Monagas 1.031.761 0,5 736,83

Nueva Esparta 633.703 0,5 308,86

Portuguesa 1.070.599 0,5 641,84

Sucre 1.107.108 0,5 738,13

Táchira 1.279.248 0,4 664,90

Trujillo 880.815 0,4 446,09

Yaracuy 752.895 0,5 381,22

Zulia 4.366.634 0,6 3.904,91

Territorio Insular

Miranda 2.325 0,4 0,93

TOTALES A NIVEL

32.605.423 0,5 24.740,69

NACIONAL

112
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

2.- Almacenamiento temporal: responde al “acopio de los residuos y desechos

sólidos no peligrosos tratados o no, en un sitio ambiental y sanitariamente apropiado”

Art. 45, LGIB. Esta fase se realiza por medio del uso de depósitos temporales,

contenedores o recipientes adecuados, los cuales son puntos dispuestos en vialidades

y comunidades establecidos por las municipalidades y ciudadanía, a fin de facilitar su

proceso de recolección.

3.- Recolección / Transporte: responde a un programa de operación continua

establecido por la municipalidad y la ciudadanía, que contempla frecuencia, horarios y

patrones de ejecución de recolección de la basura, siendo los prestadores del servicio

de recolección (aseo urbano), los encargados de la ejecución del proceso, donde

dependiendo de las condiciones del terreno y factibilidades de accesos a las

comunidades es definido el tipo de vehículo a ser utilizado.

4.- Transferencia: según el Art. 51 (LGIB), esta fase responde al manejo de los

residuos y desechos sólidos que tiene como función primordial facilitar el trasbordo y

compactación de los mismos para ser transportados hacia el sitio de disposición final en

unidades de mayor capacidad. Esta operación se realiza cuando las distancias entre los

puntos de generación y sitios de disposición final son mayores a veinte kilómetros (20

Km).

5.- Tratamiento: responde a la fase de acondicionamiento de la basura que por

sus características y volúmenes limiten el manejo regular de la misma antes de su

traslado al sitio de disposición final. El principal proceso de tratamiento de los RDS es la

113
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

compactación, la cual permite la disminución de volumen y facilita su recolección y

traslado, esta fase es ejecutada en los puntos de recolección y puntos de transferencia

principalmente.

6.- Disposición final: la Sección Octava de la LGIB, establece que la disposición

final de los RDS responde a la fase del manejo integral de la basura, que tiene la

finalidad de eliminarla o confinarla en forma definitiva, sanitaria y ambientalmente

segura. Esta disposición se realiza en áreas limitadas de tierra u obra de ingeniería, a

fin de reducir su volumen al máximo, cumpliendo las normas técnicas para su

ubicación, diseño y operación.

La disposición final de la basura se realiza en rellenos sanitarios o vertedero,

entendiendo estos Según Collazo, 2006 como:

Relleno sanitario: “Lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la

disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a

la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando

principios de ingeniería para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un

área mínima, con compactación de los residuos cobertura diaria de los mismo, control

de gases y lixiviado y cobertura final” y un Vertedero es el lugar donde el municipio, o

en general la comunidad, deposita sin ninguna restricción ni cuidado sus residuos

sólidos y domésticos, comerciales, institucionales, hospitalarios e industriales,

peligrosos y no peligrosos.

114
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

Estrategias Para El Aprovechamiento De Los Residuos Solidos, “Convirtiendo La

Basura En Tesoro”

Dentro de las estrategias a aplicar para el aprovechamiento de la basura en las

comunidades, es implementar planes, programa y proyectos que afiancen la

participación de miembros de la comunidad, promoviendo la intervención de

instituciones públicas y privadas, que tienen parte en la planificación y toma de

decisiones, incluyendo niños, niñas, adolescentes, padres, trabajadores y personal

docente, entre otros; involucrando de esta forma un porcentaje significativo de la

población local. Transformando los residuos sólidos en materias aprovechables que

generen beneficios a sus pobladores.

El resultado de dicho estudio, se basa en el aprovechamiento de los residuos

sólidos, tanto como aporte a la disminución de basura, como la transformación de estas

generando beneficios. Es por ello que es de vital importancia crear y aplicar nuevas

alternativas que constituyan un medio e instrumento a través de la formación y

capacitación de los ciudadanos, que estos a su vez sean los garantes de velar y hacer

cumplir dichas estrategias como aporte a la soluciones a esta problemática.

CONCLUSIÓN

En Venezuela existe un marco normativo legal que evidencia una intencionalidad

en la generación de políticas públicas orientadas hacia el manejo adecuado de los

residuos sólidos, que producto de la actividad humana, impactan el ambiente. Sin

embargo son pocos los avances obtenidos en esta materia, la mayor parte de sus
115
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

ciudades presentan grandes depósitos de basura a cielo abierto, en vías y terrenos, sin

ningún control, impactando negativamente el ambiente y la salud de la población.

A nivel particular en todos y cada uno de los más de 300 municipios distribuidos

a lo largo y ancho del país, se hacen presentes situaciones que indican una anarquía y

un desconocimiento a conveniencia de las tendencias mundiales que se están

desarrollando en esta materia. De lo que se trata en nuestro país es la ausencia de una

cultura conservacionista y que de continuar manifestándose generaría una situación

catastrófica en términos de la acumulación y tratamiento inadecuado de los residuos

sólidos. Por consiguiente es necesario implementar programas que promuevan el

aprovechamiento y disminución de la basura en las comunidades, implementando

programas permanentes de educación ambiental, que generen información en las

comunidades, trayendo como beneficio que los ciudadanos se identifiquen y

responsabilicen con este grave problema que afecta a todos por igual.

REFERENCIAS

Cruz M (2009). Plan de gestión integral de residuos sólidos. [Página Web en línea]

disponible:

http://www.misredes.com.ve/pdf_doc/trabajos/pdf_trabajos/trabajo_3.pdf

[consulta 2021 julio 10].

Del Val, A (s/f). Tratamiento de los residuos sólidos urbanos. [Página Web en línea]

disponible: http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a014.html [Consulta 2021 agosto 01].

116
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Basura “un Tesoro o un Mal” en las Comunidades

Díaz, L.F. (2014). El Tratamiento de los Residuos Sólidos en el Contexto Mundial:

Análisis y Alternativas. Artículo. CalRecovery, Inc. Concord, California USA.

Ley de Gestión Integral de la Basura (Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinario del 30 de

diciembre de 2010).

Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial Nº 5.833 Extraordinario del 22 de diciembre

de 2006).

Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, 2016 Misión, Visión, Objeto.

[Página Web en línea] disponible: http://www.minea.gob.ve/ministerio/.html

[consulta 2021 julio 15].

Tchobanoglous, G, Thenesen H, Vigil S (1994). Gestión integral de los residuos

sólidos. Editorial: McGraw-Hill. Primera edición 1994.

117
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Comprehensive Waste and Solid Waste Management

Paula E. Monsalve S.
C.I. N° V-6.091.268
pmonsalve1408@gmail.com
Socióloga
Titulada en la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Magister en Ecología del Desarrollo Humano.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
Se ha desempeñado como Docente Integral en Escuelas públicas; Coordinadora Académica Colegio Almirante Luis
Brion. Sub-Directora Académica Colegio Libertador; Asesora en Cambio Organizacional. Maestra en la Unidad
Educativa Gran Colombia. En la actualidad es Directora de Línea de Educación Ambiental de la DGFE del Ministerio
del Poder Popular para el Ecosocialismo.
https://orcid.org/ 0000-0001-5360-915X

RESUMEN

Los desechos y residuos sólidos, son consecuencias inevitables de las diversas

actividades de los seres humanos; sin embargo nos falta fortalecer nuestra cultura

ambiental para adquirir conscientemente un buen manejo integral de los desechos y

residuos sólidos, es por ello que una Gestión Integral para su manejo es vital que forme

parte de nuestra legislación.

Una Gestión del Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos, debe centrar su

propósito en reducir y aprovechar los RyDS, además contribuir a que este proceso, se

desarrolle en concordia entre los modos de producción y consumo; y la preservación y

conservación del ambiente.

Así mismo, Venezuela posee una Ley de Gestión Integral de la Basura, Ordenanzas y

Disposiciones, en su marco legal y normativo que traja articuladamente con los demás

entes del Estado, a fin de rescatar los principios enmarcados en el desarrollo sostenible
118
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

de la solidaridad, equidad, igualdad, justicia social y conservación ambiental, tal como lo

contiene la Ley Plan de la Patria y el modelo económico productivo ecosocialista.

Palabras clave: Residuos Sólidos, Desechos, Manejo integral

ABSTRACT

Solid waste and residues are unavoidable consequences of the various activities of

smoky beings; However, we need to strengthen our environmental culture to

consciously acquire a good integral management of waste and solid waste, which is why

an Integral Management for its management is vital that it forms part of our legislation.

A Comprehensive Management of Waste and Solid Waste Management must focus its

purpose on reducing and taking advantage of the RyDS, in addition to helping this

process to develop in harmony between the modes of production and consumption; and

the preservation and conservation of the environment.

Likewise, Venezuela has a Law for the Comprehensive Management of Garbage,

Ordinances and Provisions, in its legal and regulatory framework that articulates with the

other entities of the State, in order to rescue the principles framed in the sustainable

development of solidarity, equity, equality, social justice and environmental

conservation, as contained in the Plan de la Patria Law and the eco- socialist productive

economic model.

Keywords: Solid Waste, Waste, Comprehensive Management

119
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

INTRODUCCIÓN

En el marco del modelo de desarrollo capitalista, donde dependemos únicamente

de la extracción del petróleo, con un crecimiento económico igualmente dependiente, el

cual nos ha mantenido direccionados de forma permanente a favorecer los intereses

individuales de las transnacionales y complacer al imperante y voraz mercado mundial;

y no para buscar las verdaderas soluciones a las necesidades de los seres humanos en

armonía con el Planeta. Nos vemos atrapados, enmarañados, en una sociedad injusta y

derrochadora que produce, consume y descarta sin principios ni valores que orienten, al

logro de efectivas acciones sobre la acumulación de los desechos y residuos (basura);

sólo refiriéndonos a soluciones técnicas y de mercado, que se controlan y se

implementan en algunos países, sin significado alguno, a la solución del problema de la

basura; donde realmente se requiere de cambios profundos en el enfoque de lo que se

produce y se consume; siendo lo más importante los cambios de comportamiento

(nueva cultura) que debe adquirir la población a nivel mundial, para así generar

iniciativas positivas de solución en la gestión del manejo integral de los desechos y

residuos sólidos del planeta.

Marco Legal

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

• Ley Plan de la Patria (2013-2019)

• Ley Orgánica del Ambiente (2006)

• Leyes del Poder Popular

120
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

• Ley Orgánica de Salud (2010)

• Ley de los Consejos Locales de Planificación (2010)

• Ley de Contraloría Social

Fundamentación

De acuerdo con nuestra Constitución de República Bolivariana de Venezuela,

Ley Plan de la Patria, Leyes del Poder Popular y Ley de Gestión Integral de la Basura,

sus ordenanzas y disposiciones, son el marco legal y normativo que rigen al Ministerio;

así como de otras instancias que por sus competencias forman parte integral de los

procesos inherentes al manejo de los residuos y desechos; y del cumplimiento de las

disposiciones regulatorias para ofrecer un servicio general. Referimos de forma

conceptual a la Ley de Gestión Integral de la Basura, en relación a las definiciones

claves de gestión y manejo, según lo expresa los artículos:

Artículo 5:

La gestión integral de los residuos y desechos sólidos comprende las políticas,

recursos, acciones, procesos y operaciones que se aplican en todas las fases del

manejo.

El manejo integral de residuos y desechos sólidos comprende desde la

generación de los residuos hasta la disposición final de los desechos.

Artículo 31: Manejo inadecuado.

121
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

En caso de encontrarse residuos y desechos sólidos abandonados o depositados

sin adecuado manejo, las autoridades competentes ordenarán la realización del

manejo que sea requerido, a expensas del responsable de su abandono o

manejo inadecuado.

La problemática de los desechos y residuos, está conexo con diversas causas

entre las cuales podemos mencionar: el ambicioso crecimiento económico de los países

desarrollados, el aumento de la población, el acelerado proceso urbanístico e industrial,

la producción en serie de bienes de consumo; hacen de la generación de desechos y

residuos un problema grave de recolección y acumulación.

La práctica e inadecuada de almacenamiento, tratamiento y disposición final

agudiza la problemática de la basura, agregando también los efectos que causa en la

salud de las personas y al ambiente.

Actualmente la sociedad contemporánea produce, consume y descarta sin

analizar profundamente el impacto que genera la acumulación de los desechos y

residuos.

El Estado Venezolano, consiente que entre uno de sus principales problemas, es

la generación en exceso y el manejo inadecuado de los desechos y residuos (basura),

se plantea alternativas en busca de atender las causas de origen, identificándolas en

los patrones de producción y consumo inducidos por nuestro actual sistema capitalista,

los cuales no responden a verdaderas necesidades de la población

122
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

De acuerdo con lo anteriormente planteado, hasta tanto, no se evalúe y analice

los procesos de producción, los intereses imperantes de la oferta–demanda, el juego

inescrupuloso de los precios del mercado y el consumo inconsciente de artículos

innecesarios en la dieta del venezolano, entre otros; no estaremos atacando la

problemática.

Es necesario y vital el rescate de los principios enmarcados en el desarrollo

sostenible de la solidaridad, equidad, igualdad, justicia social y conservación ambiental,

tal como lo contiene la Ley Plan de la Patria, donde la visión ecosocialista es

transversal en todos sus objetivos históricos; Así mismo, referenciamos las

interrelaciones que deben estar presentes en el tema tratado con los Objetivos

Históricos 2, 3 y 5, con sus respectivos ejes ecosocialistas identificados por el Minea,

como a continuación citamos:

Objetivo Histórico 2

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,

como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello

asegurar "la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social

y la mayor suma de estabilidad política" para nuestro pueblo. Este objetivo tiene

la necesidad de acelerar el cambio del sistema económico productivo para

trascender el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico

productivo socialista, dando paso a una sociedad más igualitaria y justa que

satisfaga las necesidades básicas de nuestro pueblo y permita transformar las

123
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

relaciones esenciales del pueblo con la naturaleza, el Estado, la sociedad, el

proceso de trabajo y con el pensamiento. Señalando los ejes:

• La salud desde la perspectiva de prevención.

• Construcción de un modelo productivo diversificado y socialista, el sistema

económico comunal.

• La transferencia de competencias en torno a la gestión y administración de

lo público.

• La formación integral socialista, permanente y continua del Poder Popular.

Objetivo Histórico 3

Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político,

dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe que

garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

Mencionando como uno de sus ejes principales:

• Manejo integral de desechos sólidos.

Objetivo Histórico 5

Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la

especie humana. Plantea la necesidad de construir un modelo económico

productivo ecosocialista basado en una relación armónica entre el hombre y la

naturaleza, que garantice el aprovechamiento racional y óptimo de los recursos


124
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza para lo que se hace

necesario proteger la soberanía permanente del Estado sobe sobre los recursos

naturales, para el beneficio de nuestro pueblo, quien es su principal garante.

Ejes:

• El desarrollo de nuevos procesos de producción y valorización de

conocimientos científicos, ancestrales, tradicionales y populares, así como

nuevas relaciones entre ellos.

• El rescate de la visión de derechos de la Madre Tierra, como

representación de los derechos de las generaciones presentes y futuras, así

como de respeto a las otras formas de vida, la igualdad sustantiva entre géneros,

personas, culturas y comunidades.

• La priorización de los intereses comunes sobre los individuales, la

implementación de la reducción y el reuso en todas las actividades económicas

públicas y privadas, las mejoras significativas de las condiciones

socioambientales de las ciudades.

Estos objetivos destacan entre otras metas: el desarrollo de nuevos procesos de

producción, transferencias de competencias en la gestión de los servicios básicos,

aplicación de nuevos enfoques en lo económico y ambiental, entre otras. Orientados

hacia la consolidación de un modelo económico ecosocialista, aprovechando de

manera racional y armónica las potencialidades de nuestros recursos para la

125
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como los aportes que

contribuyan a la construcción del Socialismo Bolivariano.

Gestión Del Manejo Integral De Los Desechos Y Residuos Sólidos

Las prácticas de consumo de una sociedad es un elemento clave para la gestión

integral de los desechos, la exagerada oferta de productos existentes, es lo que ha

producido entre otros, el deterioro ambiental que hoy enfrentamos. Analizar el hábito de

consumo, es complejo, porque en él se reflejan una serie de aspectos que buscan

satisfacer las necesidades de la población, unido a intereses de la dinámica económica

del modelo de desarrollo.

Posición Política

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece la

Descentralización y la Participación Ciudadana, como política nacional para integrar a la

ciudadanía a las estructuras reales de poder y a la toma de decisiones, creando

condiciones para el ejercicio de la democracia participativa y protagónica bajo el

principio esencial de toda convivencia, LA CORRESPONSABILIDAD.

En el marco de esta política, entre uno de los valores que debe consolidar el

Estado, tenemos el Bien Común, el cual se logra en la medida que se preste de forma

ininterrumpida un “Servicio Público”, con eficacia y eficiencia asumidos por entes

públicos o privados y creados por la Constitución o por las Leyes, para dar satisfacción

en forma continua y permanente a las necesidades básicas de la población. Una de las

126
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

necesidades de carácter obligatorio a cubrir como servicio domiciliario público son los

residuos y desechos sólidos (generación, recolección y disposición final)

Atendiendo a estas consideraciones, la gestión del manejo integral de los

desechos y residuos sólidos, está inmersa en la materia ambiental y de salud, siendo

de relevancia nacional, es por ello la importancia de empezar a tomar en cuenta, como

una alternativa de solución la creación o la participación de empresas de propiedad

colectiva con las comunidades organizadas, a fin que intervengan en los procesos del

manejo de la gestión integral de los desechos y residuos.

Posición Social

El problema de la basura requiere de una solución con un enfoque sistémico, es

decir, un enfoque técnico integrado con la participación de los entes gubernamentales

locales, estadales, regionales y de las comunidades organizadas donde se incluya

todas las etapas del proceso, educación ambiental con valores y principios que originen

nuevos comportamientos en los ciudadanos y la ciudadanas para crear una cultural

cónsona con el nuevo modelo económico productivo ecosocialista.

Tal como lo plantea la Ley de gestión Integral de la Basura.

Título IV. De la Participación Ciudadana.

Capítulo I. Deberes y Derecho

127
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Educación Ambiental

Artículo 79. La educación ambiental en la gestión integral y manejo integral de

los residuos y desechos sólidos tiene por objeto promover, desarrollar y

consolidar una cultura de producción y consumo ambientalmente responsable,

para prevenir y minimizar la generación de residuos y desechos sólidos, así

como estimular la participación individual y colectiva en planes, programas y

proyectos relacionados con la materia.

Derechos

Artículo 80. En el proceso de gestión de los residuos y desechos sólidos, son

derechos de las personas" Entre las que mencionamos algunas...

• La participación en el proceso de elaboración de los planes, programas y

proyectos.

• La formación y capacitación básica para participar activamente en el

manejo apropiado de los residuos y desechos sólidos que le compete a la

ciudadanía, a fin de alcanzar una cultura de producción y consumo

ambientalmente responsable.

• Tener la opción a comprar productos de consumo masivo que no sean

desechables, o que estén contenidos en envases, recipientes, empaques o

embalajes que sean retornables.

128
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Enfoque Territorial

En efecto profundizar en el desarrollo de la nueva geopolítica nacional,

resguarda la integración soberana y la equidad socio-territorial, a través de los distintos

ejes de Desarrollo Integral, expuesto en la Ley Plan de la Patria; y en el cual todos

debemos enfocarnos para re-organizar..."el territorio y asegurar la base de la

sustentabilidad ecológica, mediante la formulación e implementación de planes para las

distintas escalas territoriales…el impulso de programas de manejo integral de desechos

sólidos”,… Objetivo 3.4.1.2 Plan de la Patria. Pág. 120

Nueva Institucionalidad

Las instituciones representan las medidas o cánones por el cual se debe regir

una sociedad, al estar conformada por leyes, reglamentos, ordenanzas, entre otras;

más la interrelación del as normas de convivencia de la ciudadanía (patrones de

comportamientos, valores, principios) que establecen códigos de honestidad,

integralidad, críticos, participantes activos, a fin que las políticas públicas del Estado se

desarrollen eficientemente y repercutan de manera positiva a la economía del país. La

Participación protagónica y corresponsable de la comunidad en la gestión del manejo

integral de los desechos y residuos sólidos, contribuyen en la transformación de las

relaciones de producción y poder.

129
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Capítulo II. Medios de participación

Artículo 82. Toda persona natural o jurídica, concurrirá en el ámbito de sus

responsabilidades y capacidades, a participar en la definición, ejecución, control

y evaluación de la gestión y manejo integral de los residuos y desechos sólidos.

Comunidades organizadas

Artículo 83. Las comunidades organizadas podrán insertarse en el proceso de

toma de decisiones de las distintas actividades que tengan que ver con el manejo

de los residuos y desechos sólidos, en los términos establecidos en esta Ley y

los que establezcan las respectivas coordinaciones con los organismos públicos

competentes.

Interacción

Artículo 85. Los órganos y entes competentes deben interactuar con las

comunidades organizadas, a los fines de:

• Conocer y tratar sobre asuntos relacionados con la prestación del servicio,

para mejorarla calidad, eficiencia y eficacia del mismo.

• Conocer y dar respuesta a los requerimientos de las comunidades con

relación a la gestión y manejo de los residuos y desechos sólidos.

130
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Participación protagónica

Artículo 86. En la gestión, supervisión y manejo de residuos y desechos sólidos

podrán participar todas las formas asociativas que legal y legítimamente

representen a las comunidades, consejos comunales y demás organizaciones

del Poder Popular, como medios de participación directa y protagónica.

Contraloría social

Artículo 87. Las comunidades organizadas, consejos comunales y demás

grupos sociales ejercerán la contraloría social para la supervisión del manejo

integral de residuos y desechos sólidos, integrada en la forma y modalidad que

decidan, conforme a las normas de participación y las de protección a

consumidores y usuarios.

Beneficios De La Gestión Integral Del Manejo De Los Desechos Y Residuos

Los rellenos sanitarios son una alternativa basada en criterios ambientales de

ingeniería, diseñados bajo tecnologías sencillas, económicas y de fácil operación.

Procura el confinamiento de la basura bajo capas cubiertas con material inerte (tierra),

el cual posee diversos subsistemas que comprenden el control de líquidos (lixiviados) y

biogases. Entre algunos beneficios, mencionamos:

• Control de emisiones de partículas, gases y por consiguiente, reducción de la

generación de olores desagradables.

131
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

• Minimización del riesgo de ocurrencia de incendios.

• Erradicación de insectos, roedores y demás vectores de enfermedades.

• Recuperación del área saneada para usos recreativos y esparcimiento para la

comunidad Eliminación del impacto visual negativo causado por la inadecuada

disposición de los desechos en el sitio.

• Recuperación de los daños causados a la fauna, flora, suelos y aguas de la zona

y su área de influencia.

• Propicia la conformación de Mancomunidades con el objetivo de compartir y

reducir costos de inversión y operación, así como favorecer tarifas bajas a los usuarios.

 Sabías que… Los rellenos sanitarios son una alternativa basada en criterios

ambientales de ingeniería, diseñados bajo tecnologías sencillas, económicas y

de fácil operación.

Procesos

a-. Control de Acceso y Báscula de Pesaje: Es el lugar donde se registra la

información referida a los camiones provenientes del servicio de recolección que

entrarán al relleno sanitario a descargar los desechos sólidos.

b-. Áreas Administrativas: Son las instalaciones físicas en las cuales se llevarán

a cabo las actividades de oficina, presupuesto, control y registro del relleno sanitario.

132
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

c-. Galpón de Mantenimiento: Destinado para realizar el mantenimiento

preventivo y correctivo de los vehículos, maquinarias y equipos que serán empleados

en las operaciones del relleno sanitario.

d-. Rampas de acceso a la fosa: Sector de la fosa que permite el acceso de las

unidades recolectoras al fondo de la fosa o zona de descarga de los desechos sólidos.

e-. Fosa de almacenamiento de desechos: Es la estructura física construida con

todos los controles ambientales mínimos requeridos (impermeabilización, control de

gases, control de lixiviados), donde serán descargados los desechos sólidos.

f-. Celda de operaciones diarias: Es la porción de la fosa que será utilizada

diariamente para la descarga de los desechos sólidos, cuyas dimensiones son

calculadas según la cantidad a disponer.

g-. Laguna de Lixiviados: Es la obra construida para la recepción de los lixiviados

generados como consecuencia de la descomposición de los desechos sólidos, unido a

los líquidos de agua de lluvia que caen sobre la fosa en operación.

h-. Área de acopio de cauchos: Es un espacio destinado para la colocación

ordenada de los cauchos que ingresan al relleno.

 Sabías que… Los cauchos no deben ser depositados en la fosa de

almacenamiento debido a que ocupan mucho espacio, debiendo dárseles un uso

apropiado o en protección de taludes dentro del relleno sanitario.

133
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

i-. Área de acopio de escombros y/o chatarra: Es un espacio delimitado, y

destinado para la colocación de los materiales producto de demoliciones, chatarras, que

ingresan al relleno.

 Sabías que… Los escombros y chatarras no deben ser depositados en la fosa

de almacenamiento debido a que no permiten la compactación requerida y

podrían dañar las capas protectoras de la fosa.

j-. Área de acopio de desechos de origen vegetal: Es un espacio destinado para

la colocación de los desechos de gran tamaño de origen vegetal, y que no deben ser

depositados en la fosa de almacenamiento.

k-. Área de acopio de material de cobertura: Es el espacio donde se ubica el

material que se empleará para la cobertura diaria de los desechos, al final de la jornada

de trabajo y de lograr la compactación de los mismos.

I-. Sistema de captación de lixiviados: Este sistema lo forma una red de tuberías

internas, que servirán para recoger los líquidos lixiviados que se generan por la

descomposición de los desechos y el agua de lluvia que se infiltre para luego ser

transportados por gravedad o bombeo, a la laguna de lixiviados.

m-. Sistema de captación de Biogás (Fumarolas): Este sistema lo conforman las

tuberías instaladas, para la extracción de los gases que se generan como consecuencia

de la descomposición de los desechos sólidos; pudiendo ser quemados o tratados

según lo indique el proyecto.

134
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Consecuencias Que Acarrea La Inadecuada Gestión De Los Residuos Y Desechos

Sólidos

• Impacto ambiental negativo: La acumulación de residuos y desechos sólidos

acarrea un grave efecto contaminante en la biosfera, ya que afecta el agua, el

suelo y la atmósfera (genera gases metano, este contribuye al efecto invernadero).

• Deterioro paisajístico e Impacto Visual: Este se ve reflejado en la fealdad de los

espacios en la ciudad, la acumulación de desechos en las calles incide en el

detrimento de la estética de la urbe. También afecta a ecosistemas naturales

como montañas, lagunas, playas, océanos que se ven gravemente deteriorados

por la acumulación y contaminación que generan los desechos y residuos.

• Generación de líquido lixiviado: Este se produce por la mezcla de los materiales

orgánicos e inorgánicos más el agua de lluvia. Dicho líquido contiene

componentes altamente contaminantes y corrosivos que pueden dañar el suelo,

subsuelo, aguas superficiales y acuíferos. El lixiviado es de color marrón o

negruzco y huele muy mal. Estos componentes también afectan gravemente la

salud del ser humano, hay estudios que indican que puede llegar a ser

cancerígeno.

• Proliferación de agentes infecciosos: Los desechos acumulados, son un foco

para la reproducción de diversos agentes transmisores de enfermedades, como lo

son: cucarachas, zancudos, moscas, gusanos, ratas, etc., los cuales transmiten

ciertas enfermedades tales como el dengue, el mal de rabia, cólera, amibiasis,


135
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

infección intestinal, diarrea, malaria, leptospirosis, gastroenteritis, dermatitis,

enfermedades respiratorias, etc.

CONCLUSIONES

El considerable incremento de la generación de los residuos y desechos sólidos,

debido a las múltiples actividades en los sectores empresarial, comunitario, comercial,

institucional, otros; además de su inadecuada disposición, lo ha convertido en uno de

los principales problemas ambientales de la población. Originando contaminación en las

aguas, suelos y aire; alterando los ecosistemas, deteriorando la salud, entre otros,

porque los desechos (basura) actúan como un factor desencadenante y vulnerable.

Es por esto que, debemos establecer estrategias para solucionar la

problemática, desarrollando planes de acción en todos los ámbitos de acción social

(comunitario, educativo, institucional, socio-productivo e internacional) sobre un

adecuado y contextualizado manejo integral de los residuos y desechos sólidos que

contengan acciones preventivas, correctivas, de mitigación, aprovechamiento y

disposición final que contribuyan a mejorar la calidad ambiental y por consiguiente

cuidar la salud y el ambiente.

Se sugiere también implementar acciones de educación ambiental y formación, a

nivel nacional con la finalidad de informar sobre una adecuada gestión de los residuos y

desechos sólidos de acuerdo a las necesidades de las comunidades.

136
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

GLOSARIO:

• Biodegradable: material de cualquier origen que se descompone por la acción de

microorganismos.

• Desechos: Son todos aquellos objetos o materiales que se generan durante

cualquier actividad, los cuales perdieron su utilidad y deben ser colocados en un

lugar de forma permanente.

• Lixiviado: Productos altamente contaminantes que resultan de la degradación de

los componentes orgánicos presentes en los residuos y desechos sólidos, y de la

incorporación de parte de sus elementos al agua que circula por ellos.

• Reciclaje: Proceso mediante el cual los materiales aprovechables segregados de

los residuos son reincorporados como materia prima al ciclo productivo.

• Reduce: Minimizando la generación de residuos y desechos sólidos. Ejemplo el

uso de hojas por ambas caras, tomar en un mismo vaso "desechable", cuando

queramos beber algo, entre otras alternativas.

• Reuso: Volviendo a usar un material con el mismo fin o con otro distinto.

Ejemplo: los envases de jugo o leche utilizarlos como jarras, materos, y el uso de

envases de mayonesa como portalápices, entre otros.

• Recicla: Tratando los residuos sólidos en condiciones técnicas, sanitarias y

ambientales para su reutilización o re fabricación como materia prima.

137
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

• Recipiente recuperable: Envase elaborado con cualquier tipo de material que, por

sus características físicas y químicas, puede ser aprovechado con un fin igual o

distinto para el que fue fabricado.

• Relleno Sanitario: Técnica para la disposición final de los residuos y desechos

sólidos en el terreno, sin causar perjuicio para el ambiente y sin ocasionar

molestias o peligros para la salud, el bienestar y seguridad pública.

• Residuo Sólido: Es todo material resultante de los procesos de producción,

transformación y utilización, que se pueda aprovechar o tratar a través técnicas

como el reúso, reparación, retorno, reciclaje o en nuevos procesos que lo

revaloricen.

• Servicios Públicos: Actividades, entidades u órganos públicos o privados con

personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en

forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien

en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal

con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda

• Segregador o recuperador: persona que se dedica a separar, en forma

clasificada, residuos sólidos que puedan ser aprovechables.

• Tecnología limpia: aquélla que al ser aplicada minimiza los efectos secundarios o

trasformaciones nocivas al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales.

138
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

• Vertedero a cielo abierto: terrenos donde se depositan y acumulan los residuos y

desechos sólidos en forma indiscriminada, sin recibir ningún tratamiento sanitario,

ambiental ni de control técnico.

REFERENCIAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de diciembre).

Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N°36.860. [Extraordinaria],

marzo 24, 2000. Caracas, Venezuela.

Ley de Gestión Integral de la Basura. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela. Nº 6.017 [Extraordinaria], diciembre 30, 2010. Caracas, Venezuela.

Ley Orgánica del Ambiente. (2006, 22 de diciembre) Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela. N° 5833. Caracas, Venezuela.

Ley Plan de la Patria. (2013). Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la

Nación 2013 – 2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 6.118

[Extraordinario], diciembre 4, 2013. Ediciones correo el Orinoco.

MINEA. (2017). Sobre ecosocialismo. MINEA. Consultado el 12 de julio 2017.

http://www.minea.gob.ve/ecosocialismo/plan-de-la-patria/

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. (2012). Política y Estrategia Nacional de

Educación Ambiental y Participación Popular. Caracas, Venezuela.

Monografías. Com. (s/f). Ley de Gestión Integral de la Basura. Monografías. Com.

Consultada el 16 de noviembre de 2017. http://www.monografias.com/trabajos89/ley-

gestion-integral-basura/ley-gestion-integral-basura.shtml#ixzz4hpevAYrh.

139
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Manejo Integral de los Desechos y Residuos Sólidos

Monografías. Com. (s/f). Ley de Gestión Integral de la Basura. Monografías. Com.

Consultada el 25 y 26 de noviembre de 2018.

http://www.monografias.com/trabajos89/ley-gestion-integral-basura/ley-gestion-integral-

basura.shtml#ixzz4hpevAYrh.

Monografías. Com. (s/f). Servicios Públicos. Consultada el 04 de diciembre de 2018.

http://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-

publicos.shtml#ixzz4odBkFbfZ.

Monografías. Com. (s/f). Servicios Públicos. Consultada el 29 y 30 de enero de 2019.

http://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-

publicos.shtml#ixzz4odC70K5n.

Créditos

Información, asesoría y materiales de lecturas facilitados por:

 Dirección General de Planificación del Manejo Integral de los Desechos y

Residuos Sólidos del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo

(MINEC).

 Dirección General Formación para el Ecosocialismo, Ministerio del Poder

Popular para el Ecosocialismo (MINEC).

140
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Ecología y Desarrollo Humano

Ecology and Human Development

Paula E. Monsalve S
C.I. N° V-6.091.268
pmonsalve1408@gmail.com
Socióloga
Titulada en la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Magister en Ecología del Desarrollo Humano.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
Se ha desempeñado como Docente Integral en Escuelas públicas; Coordinadora Académica Colegio Almirante Luis
Brion. Sub-Directora Académica Colegio Libertador; Asesora en Cambio Organizacional. Maestra en la Unidad
Educativa Gran Colombia. En la actualidad es Directora de Línea de Educación Ambiental de la DGFE del Ministerio
del Poder Popular para el Ecosocialismo.
https://orcid.org/ 0000-0001-5360-915X

RESUMEN

El desarrollo humano tiene su punto focal en el desenvolvimiento del ser humano, en

sus cuatro dimensiones: ser, saber, hacer y convivir; entendiéndose como un

crecimiento positivo que permite constituir una sociedad comprometida a establecer y

mantener comportamientos favorables hacia la conservación del ambiente. Esto trae

implícito hablar de ecología que significa “estudio del hogar”, entendiendo como hogar

al entorno o hábitat, pero quiero ser más amplia y mencionar al ambiente que contiene

a un conjunto de componentes incluyendo a los seres vivos; y los seres vivos se

desarrollan.

La Ecología es la ciencia que tiene como propósito, el estudio de las relaciones que se

establecen entre los seres vivos y el ambiente, así mismo, analiza cómo se distribuyen

y desarrollan, además como son afectadas por el tipo de interacción entre los diversos

ecosistemas y su ambiente. El ambiente incluye los factores abióticos (clima,

141
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

características geográficas, otros) y los factores bióticos (todo lo que representa vida –

organismos y micro-organismos)

Palabras clave: Ser humano, Comportamiento, Ecología

ABSTRACT

Human development has its focal point in the development of the human being, in its

four dimensions: being, knowing, doing and living together; understood as a positive

growth that allows the constitution of a society committed to establishing and

maintaining favorable behaviors towards the conservation of the environment. This

implies talking about ecology, which means "home study", understanding the

environment or habitat as home, but I want to be broader and mention the environment

that contains a set of components including living beings; and living things develop.

Ecology is the science that has as its purpose, the study of the relationships that are

established between living beings and the environment, likewise, it analyzes how they

are distributed and developed, as well as how they are affected by the type of interaction

between the various ecosystems and their environment. The environment includes

abiotic factors (climate, geographic characteristics, others) and biotic factors (everything

that represents life - organisms and micro-organisms).

Keywords: Being human, Behaviour, Ecology

142
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

INTRODUCCIÓN

El propósito del presente ensayo sobre la Ecología y el Desarrollo Humano es

realizar una interpretación y análisis reflexivo entre estos dos importantes términos,

tomando en cuenta el origen, la contextualización y la conceptualización de los mismos,

permitiendo establecer un análisis reflexivo de estos dos importantes términos.

En la medida que aprendamos, a visibilizar la transversalización de las múltiples

interrelaciones de la Ecología, tomando en cuenta que etimológicamente su significado

es “estudio del hogar, entendiendo hogar como entorno o hábitat en el que los seres
13
vivos se desarrollan” ; y poder reconocer en la conceptualización y contextualización

del término y proceso del Desarrollo Humano su conexión, es realmente valioso.

Actualmente coexisten dos maneras básicas de entender el desarrollo, una es

desde el aspecto económico; y la otra desde la complejidad (holística / sistemática) y la

transdisciplinariedad que incluye al ser humano en todas sus dimensiones e

interacciones, donde la sinergia que se genera produce cambios espontáneos

continuos en la sociedad, la cultura y la naturaleza. El desarrollo humano, contiene:

procesos, evolución, conflictos, desorden, equilibrio, progreso, otros que son admitidos

como parte del proceso mismo.

La crisis ambiental, es una crisis civilizatoria, cuyos efectos repercuten en todas

las formas de vida de los ecosistemas, y en la calidad de vida de las sociedades. Es

13
Andrés Bansart. Ecosocialismo, teoría y praxis. ediciones Amalivaca, 2016.

143
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

vital que adoptemos nuevos estilos de vidas, que aprendamos y apliquemos nuevas

relaciones que ayuden a mitigar la crisis ambiental que actualmente estamos viviendo,

un cambio integral, orientado en prácticas con visión holística, de análisis de la realidad

como un todo, es desechar de una vez por toda, esa visión cartesiana que fragmenta la

realidad ambiental.

Origen, Contextualización Y Conceptualización De:

Ecología

Origen

Etimología: proviene del griegos, oikos = casa y logos = ciencia. Entendiéndose,

como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat.

El término ecología, lo empleó por primera vez el biólogo Ernst Haeckel en 1869.

Cabe señalar que para el siglo XVIII, junto con la teoría del evolucionismo (evolución de

los seres vivos) también se promovió la ecología; permaneciendo esta, en un lugar

preponderante tanto en las ciencias naturales como en las sociales.

Contextualización

La ecología, es tomada en cuenta y se analiza enmarcada en el desarrollo de la

teoría de la evolución de Darwin, al determinar la selección natural, sobrevivencia del

más apto dentro de su ambiente. Igualmente Odun, habla de ella como disciplina

compleja las múltiples relaciones que se generan en las diversas dimensiones y

144
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

sectores donde se desenvuelven los seres humanos. Smith la cataloga como la ciencia

donde se dan un conjunto de relaciones entre todos los organismos vivos y su

ambiente.

Se desarrolla como una ciencia multidisciplinar, pues se articula con otras áreas

de investigación; incluso avanzando a pasos agigantados en las ciencias sociales para

dar respuesta a las interrelaciones que se construyen entre los seres humanos y el

ambiente. Es necesario entender al ambiente como un todo que interactúa

permanentemente con todos sus componentes o elementos, Sistema que alberga a

todas las formas de Vida del Planeta. Deseo recalcar la necesidad de aplicar educación

ambiental para sensibilizar a la población, a fin de generar cambios en los patrones de

comportamiento y se promueva la participación activa y consciente, a favor de la

conservación del ambiente.

La aplicación de estos procesos permite el aporte de posibles soluciones, a

través del análisis crítico, la reflexión, los nuevos comportamientos conocimientos e

información de las problemáticas ambientales, buscando las causas y los efectos que

estas generan. Concienciar que nosotros (seres humanos) somos los principales

actores y corresponsables de los problemas ambientales presentes hoy en día; y que

en la última década, se ha revelado que los estilos de vida adoptados por la gran

mayoría de la población a nivel mundial tienen consecuencias adversas, repercutiendo

de forma negativa.

145
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Conceptualización

La Ecología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la relación que

establecen los seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan, del mismo

modo estudia cómo se distribuyen y el porqué de su abundancia en un área

determinada, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los sus

componentes.

Podemos tomar como muestra los siguientes autores y su definición de ecología:

• Charles Elton definió la ecología como la "historia natural científica" que se

ocupa de la "sociología y economía de los animales".

• Smith y Smith (2001)... ecología, es el estudio científico de las relaciones entre

los organismos y su ambiente.

Por otra parte, en la actualidad el término ecológico es empleado más allá de las

investigaciones científicas y sociales, ahora forma parte de campañas políticas y

movimientos sociales que buscan la protección e interacción consciente del individuo

con el ambiente; es por ello que el desarrollo del ser humano, juega un rol vital, es el

protagonista principal de los cambios y los acontecimientos que impactan a futuro.

146
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Desarrollo Humano

Origen

Etimología: La palabra desarrollo, se forma a partir del prefijo des- que indica la

inversión de una acción y del verbo enrollar. Por ello desarrollar debe entenderse como

la acción contraria a enrollar, como desplegar o extender.14

En su origen, la noción de desarrollo se interpretó directamente como el

crecimiento de los seres vivos, ya sea la flora, la fauna y particularmente con el

ser humano (Société éditions Larousse, s.f). En este sentido, cabe señalar que

en la actualidad existe una clara diferencia entre los conceptos de crecimiento y

desarrollo, donde el primero puede asociarse a una variable, eje o enfoque

(unifocal), y este último se refiere a la complejidad de una interrelación de

variables (si se observa desde una disciplina científica), o como una

aproximación a la realidad que considera varias disciplinas o enfoques a la vez.

Desde un punto de vista metodológico, tanto la teoría de sistemas de Von

Bertalanffy (1976) [1968] como la teoría de la complejidad de Morin (1994) [1990]

plantean enfoques que permiten abordarlo.15

Contextualización

El paradigma enfoque o del desarrollo humano, surge a principios de los años 90

a raíz de criticar que no debía centrarse en el ámbito económico; y como iba ser de otra
14
Desarrollo Humano: Origen, Evolución e Impacto.
15
https://definiciona.com/desarrollo/

147
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

manera si es analizado bajo la lupa hostil del capitalismo. Debe ser un aspecto

presente, pero no dominante.

A pesar que no es el inicio de contextualización del término de desarrollo

humano, es a partir del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

donde se define actualmente al desarrollo humano como "el proceso de expansión de

las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades"… en otras

palabras, se puede adquirir en colectivo o individualmente.

Según el PNUD, el desarrollo humano, comprende los aspectos socio- culturales,

económicos, educativos, entre otros. El reto actual es que el Informe sobre Desarrollo

Humano, siga progresando y enfatice en el análisis, el debate y la formulación de

políticas, de manera que la noción sobre el desarrollo humano pueda guiar el trabajo

hacia el cumplimiento de los ODS y más allá; y que los países continúen en sus

debates y confrontaciones y este referente, no sea el límite, sino que alcanzar sus

propias construcciones, según sus necesidades.

Conceptualización

...El desarrollo humano, según el PNUD, integra aspectos tales como el

desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) y el

desarrollo sostenible".

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las

condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes

148
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la

creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos

ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser

humano en su propio medio, para ser o hacer y produzca un beneficio para su

comunidad. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de

medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.16

…”el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos,

comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la

construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material

como espiritual,…17

El desarrollo humano, tiene dos propósitos centrales fortalecer las capacidades

del Ser Humano y estar preparado para enfrentar todas las oportunidades posibles, a

fin que mejore su calidad de vida y la de su grupo social.

El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá en

los cambios de los ingresos económicos de un país; abarca la creación de un entorno

donde las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida

productiva de acuerdo con sus necesidades e intereses. El desarrollo Humano se

caracteriza por ser multidimensional, continuo, integral y adaptativo debido a que centra

16
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo humano
17
Wikipedia, Citando a: Quiroga, Fabián (15 de mayo de 2019). ¿Qué es el índice de desarrollo humano (IDH)? TU
ECONOMÍA FÁCIL. Consultado el 16 de mayo de 2019.
149
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

en una perspectiva integral, al reconocer, al Ser que nace; y se va formando como Ser

social.

Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada

persona pueda vivir una vida consciente de lo que tiene materialmente y del confort que

el entorno ambiental le brinda.

El desarrollo debe ser mucho más que poder económico, pues constituye sólo un

medio, si bien muy importante para que cada persona, tenga más oportunidades de

cubrir sus necesidades y mejorar sus condiciones y calidad de vida; pero por otra parte,

nos referimos al desarrollo integral, aquel que te envuelve y crece contigo

acompañando tu esencia en amor y respeto hacia la convivencia en armonía con la

naturaleza.

Según el programa de las Naciones Unidas se estudia al individuo en su medio o

en su centro del desarrollo, a través de la promoción, el potencial de las personas, del

aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valora. El

desarrollo humano, tiene dos propósitos centrales fortalecer las capacidades del Ser

Humano, y que esté preparado para enfrentar todas las oportunidades posibles, a fin de

mejorar su calidad de vida y la de su grupo social.

Los seres humanos son la verdadera riqueza de las naciones; porque forman

parte de las comunidades, instituciones, del ambiente, entre otras, extendiendo la

capacidad de participación constructiva de un estado prospero, tanto en sentido

espiritual como material.


150
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1979), en su libro “La ecología del

desarrollo humano”; define al sistema ambiental en base al desarrollo de los individuos,

a través de los diferentes ambientes en los que interactúan, los cuales influyen de forma

perseverante en sus cambios, desarrollo cognitivo y comportamiento.

Esta teoría expone el desarrollo de la conducta humana, a partir de niños, dentro

de los contextos de los sistemas de relaciones que forman su entorno. Esta

perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras

seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos

niveles contiene al otro. Identifica 5 sistemas ambientales con los cuales

interactúa un individuo y proporciona el marco desde el cual los psicólogos

comunitarios estudian las relaciones persona-ambiente . (Bronfenbrenner, 1979).

Argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la

existencia de las inter-conexiones sociales entre ese sistema y los otros. Todos los

niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se

requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una

comunicación entre ellos. Según esta construcción teórica, cada sistema contiene roles,

normas y reglas que pueden dar forma al desarrollo psicológico. Debido a que

potencialmente tenemos acceso a estos subsistemas, somos capaces de tener más

conocimiento social, un mayor conjunto de posibilidades para aprender la resolución de

problemas, y el acceso a nuevas dimensiones de auto-exploración.

151
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

CONCLUSIONES

Los principios de la ecología, deben aplicarse al desarrollo de todos los ámbitos

de acción social que generen sostenibilidad o sustentabilidad, con la finalidad equilibrar

las prácticas ecológicas con las actividades realizadas por los seres humanos y el

ambiente en general.

El desarrollo humano, ha evolucionado con la historia, el tiempo y conjuntamente

con la naturaleza (el ambiente); debe generarse un reconocimiento por parte del ser

humano que él, forma parte de la naturaleza como otro componente más y aprender a

amar, respetar y establecer interrelaciones para crear una coexistencia amigable donde

se garantice la Vida de todas las formas de vida y la del Planeta mismo.

Ecología y Desarrollo Humano deben estar envueltos en una la misma sinergia

para mejorar la calidad de vida individual y colectiva.

REFERENCIAS

Bansart, A. (2016). Ecosocialismo, teoría y praxis. Ediciones Amalivaca.

Bronfenbrenner, U., & Morris, P.A. (1998). The bioecological model of human
development. In W. Damon, Handbook of child psychology. Vol.1. Pp.993–1027).New
York, NY: Wiley & Sons.

Deficiona.com. Definición y etimología. Consultado el 12 de mayo 2021.


https://definiciona.com/desarrollo/

152
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Esqueda, G y Otros. (2021).Orientaciones en Educación Ambiental para el Ámbito


Comunitario, a fin de fortalecer el Buen Vivir. Monografía.

Fernández. T, R. M y Tamaro, E. (2004). Biografía de Ernst Haeckel. En Biografías y


Vidas. PNUD. Orígenes. La enciclopedia biográfica en línea Barcelona, España.
http://hdr.undp.org/es/desarrollo humano/orígenes/

Griffin, K. (1990). DESARROLLO HUMANO: Origen, Evolución E Impacto. pp 13-23.


Consultado el 12 de mayo 2021. http://www.ciberoamericana.com › introcoopdes

López-Calva, L. F. y Vélez. G, R. (2003). El concepto de desarrollo humano, su


importancia y aplicación en México. Estudio sobre Desarrollo Humano. N°1. Pp. 4- 46)

PNUD|UNPD. (1991-1999). Desarrollo Humano Reformulado. Consultado el 12 de


mayo 2021. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/haeckel.htm.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUND. (1998). Informe Anual
Mundial sobre el Desarrollo Humano. Consultado el 12 de mayo 2021.
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_humano#Definici%C3%B3n-de-desarrollo-
humano

UNESCO-PNUMA. (1989) Programa Internacional de Educación Ambiental 1986-1987,


Boletín de educación ambiental, Vol. XIV, No. 4. París.

Wikipedia. Consultado el 12 de mayo 2021.


https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_humano.

153
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático:

Una necesidad urgente en la planificación del territorio

Disaster risk management in the context of climate change:

An urgent need in spatial planning

Yelitza C. Angulo S.
C.I. N° V-16.704.145
yelitzacas21@gmail.com
Contacto: +58 426-4084437
Licenciada en Gestión Ambiental
Universidad Bolivariana de Venezuela, 2010
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela, 2016
Magister en Análisis Espacial y Gestión del Territorio
Universidad Central de Venezuela, 2021
Docente Universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela y Universidad Alejandro de Humboldt.
Investigadora en el área de Gestión de Riesgos de Desastres y Formación Docente. Directora de Investigación y
Creación Intelectual de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas.
https://orcid.org/ 0000-0003-1713-4278

RESUMEN

Los crecientes procesos de urbanización que demandan cada vez más la incorporación

de servicios e infraestructura, aunados al nuevo escenario de riesgo gestado a raíz del

cambio climático, han contribuido a complejizar los eventos que pueden ser

catalogados como desastres. El fenómeno “detonante” para que el desastre se

produzca puede ser de origen natural, pero es la intervención del ser humano, de la

sociedad sobre el territorio que ocupa, la que genera y modifica las condiciones de

riesgo, los cuales al no ser manejados o intervenidos, se materializan en un desastre.

En este contexto, la ciudad se presenta como creadora y amplificadora de estas

situaciones, al ocupar espacios poco propicios para la urbanización. Por esta razón, se

hace necesario evaluar la amenaza, vulnerabilidad y el riesgo de desastres en los

procesos de planificación del territorio, a fin de adoptar una gestión que incorpore el

154
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

concepto de riesgo de desastres en el ordenamiento territorial y la adaptación al cambio

climático, y así generar capacidades institucionales que señalen hacia dónde enfocar

prioridades de análisis y medidas estructurales y no estructurales en la reducción de los

mismos. De allí que el presente ensayo reflexiona sobre estos aspectos a partir de los

resultados generados en la investigación: Evaluación del riesgo de desastres por

movimientos en masa en líneas vitales públicas: Caso de estudio: Tramo Vial Barrio

Isaías Medina Angarita – Paulo VI, Petare, Municipio Sucre Del Estado Miranda,

realizado por la autora para optar al título de Magister en Análisis Espacial y Gestión del

Territorio.

Palabras clave: riesgo, desastres, clima, planificación, territorio.

ABSTRACT

The growing urbanization processes that increasingly demand the incorporation of

services and infrastructure, together with the new risk scenario created as a result of

climate change, have contributed to complicate the events that can be classified as

disasters. The "trigger" phenomenon for the disaster to occur may be of natural origin,

but it is the intervention of the human being, of the society on the territory it occupies,

which generates and modifies the risk conditions, which when not managed or

intervened, they materialize in a disaster. In this context, the city presents itself as the

creator and amplifier of these situations, occupying spaces that are not very conducive

to urbanization. For this reason, it is necessary to assess the threat, vulnerability and

risk of disasters in the planning processes of the territory, in order to adopt a

155
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

management that incorporates the concept of disaster risk in land use planning and

adaptation to climate change, and thus generate institutional capacities that indicate

where to focus analysis priorities and structural and non-structural measures in reducing

them. Hence, this essay reflects on these aspects based on the results generated in the

research: Assessment of disaster risk due to mass movements in public lifelines: Case

study: Road Section Isaías Medina Angarita - Paulo VI, Petare, Sucre Municipality of the

Miranda State, carried out by the author to apply for the title of Master in Spatial

Analysis and Territory Management.

Keywords: risk, disasters, climate, planning, territory.

INTRODUCCIÓN

El aumento de la población mundial y de los procesos de urbanización, sumado

al nuevo escenario ambiental que se está gestando a raíz del cambio climático, han

contribuido a complejizar aún más los eventos que pueden ser catalogados como

desastres. Estos procesos frenan el desarrollo sostenible de las comunidades,

destruyendo con frecuencia, décadas de inversiones en infraestructura y agudizando

las desigualdades sociales y económicas.

Delgadillo et al. (2016) sostiene que la mayor parte de los desastres producidos

por las fuerzas de la naturaleza son atmosféricos en su origen. Cerca del 90 % de las

muertes debidas a estos desastres se producen en los países en vías de desarrollo, en

gran parte, como producto de eventos relacionados con factores meteorológicos,

climáticos e hidrológicos. Las consecuencias a escala global, en términos de pérdidas

156
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

de vidas humanas y damnificados, son graves y los impactos económicos pueden

alcanzar magnitudes considerables (p. 157).

El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre el Cambio Climático (IPCC, 2014), sostiene que en las zonas urbanas, las

proyecciones indican que el cambio climático hará que aumenten los riesgos para las

personas, los recursos, las economías y los ecosistemas, incluidos los riesgos

derivados del estrés térmico, las tormentas y precipitaciones extremas, las

inundaciones continentales y costeras, los deslizamientos de tierra, entre otras. Estos

riesgos se agravan para las personas que carecen de infraestructuras y servicios

esenciales o viven en zonas expuestas (p. 16).

Desde el año 1950, se han observado cambios en fenómenos meteorológicos y

climáticos extremos, algunos han sido asociados con influencias humanas, como por

ejemplo el mayor número de precipitaciones intensas en diversas regiones de América

Central y del Sur, que generan riesgos como inundaciones y deslizamientos en zonas

urbanas y rurales (IPCC, 2014). De esta manera, los cambios cada vez más evidentes

del clima, materializados en una alta variabilidad de elementos como la lluvia y la

temperatura del aire, incrementa el riesgo de desastres.

En Venezuela, según el Informe del Viceministerio para la Gestión de Riesgo y

Protección Civil (VGRPC, 2014), las amenazas hidrometeorológicas, ocupan el primer

lugar, con 3.914 eventos, siendo las inundaciones la principal consecuencia en los

estados Miranda, Zulia, Distrito Capital, Aragua y Carabobo. Asimismo, destaca que el

157
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

patrón de ocupación urbana del territorio que se expresa en la presencia de

asentamientos humanos en áreas de alta vulnerabilidad física y riesgo, ha potenciado la

ocurrencia de este tipo de eventos.

Esta situación exige la incorporación de nuevas herramientas para la gestión del

riesgo de desastres, a fin de reducir la afectación producida por estos fenómenos sobre

la población, servicios e infraestructura.

Riesgos de Desastres: Factores clave

Los crecientes procesos de urbanización, demandan cada vez más la

incorporación de servicios e infraestructura. Aunado a ello, el nuevo escenario de riesgo

gestado a raíz del cambio climático, ha contribuido a complejizar todavía más los

eventos que pueden ser catalogados como desastres. En este sentido, Renda (2017)

define Desastre como:

La interacción entre una amenaza y una población vulnerable que, por su

magnitud, crea una interrupción en el funcionamiento de una sociedad y/o

sistema a partir de una desproporción entre los medios necesarios para

superarla y aquellos medios a disposición de la comunidad afectada (p. 13).

El fenómeno “detonante” para que el desastre se produzca, puede ser de origen

natural, pero es la intervención del ser humano sobre el territorio que ocupa, la que

genera y modifica las condiciones de riesgo, el cual, al no ser manejado o intervenido

oportunamente, se materializa en un desastre. Por tanto en la mayoría de los casos, los


158
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

desastres son generados y construidos socialmente. De este modo, la ciudad se

presenta como creadora y amplificadora de la situación de riesgo de desastres, debido

a la heterogeneidad en su morfología y al emplazarse en espacios poco propicios para

la urbanización y sus servicios asociados.

Las Naciones Unidas (2016) destaca que el efecto de un desastre puede ser

inmediato y localizado, aunque puede tener gran extensión y prolongarse durante

mucho tiempo. Este efecto puede superar la capacidad de una comunidad para afrontar

la situación por sus propios medios, por lo que podría necesitar asistencia de fuentes

externas, sean las jurisdicciones vecinas o las de los niveles nacional o internacional (p.

13). Así, este autor define el Riesgo de desastres como:

Posibilidad de que se produzcan muertes, lesiones y daños en bienes en un

sistema, una sociedad o una comunidad en un período de tiempo concreto,

determinados de forma probabilística como una función de la amenaza, la

exposición, la vulnerabilidad y la capacidad (p. 15).

La Amenaza se concibe como el “proceso, fenómeno o actividad humana que

puede ocasionar muertes, lesiones u otros efectos en la salud, daños a los bienes,

disrupciones sociales y económicas o daños ambientales” (p. 19). De allí que las

amenazas pueden tener origen natural, antropógeno o socionatural. Las naturales están

asociadas predominantemente a procesos y fenómenos naturales, y las antropógenas

son las inducidas de forma total o predominante por las actividades y las decisiones

humanas. Varias amenazas son socionaturales, en el sentido de que se asocian a una

159
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

combinación de factores naturales y antropógenos, como la degradación ambiental y el

cambio climático (p. 20).

Las amenazas incluyen, como se indica en el Marco de Sendai 2015 – 2030,

procesos y fenómenos de origen natural (geológico, hidrometeorológico y biológico) y

de origen antrópico (degradación ambiental y amenazas tecnológicas) (p. 9). Cabe

destacar que los factores hidrometeorológicos, contribuyen de manera importante a que

se generen procesos geofísicos. (Naciones Unidas, 2016, p. 20).

Las amenazas pueden ser únicas, secuenciales o combinadas en su origen y

sus efectos. En este particular, Renda (2017) destaca que aun cuando exista una

clasificación de amenazas, en la práctica es difícil catalogarlas en uno u otro tipo debido

a que muchas veces pueden convertirse rápidamente en otro tipo de amenazas o traer

efectos colaterales o “amenazas secundarias” (p. 14). La presencia de actividad

humana en un escenario de amenaza, es la condición necesaria para la generación del

riesgo, y su magnitud dependerá de la vulnerabilidad de los elementos expuestos

valiosos para la sociedad.

Así, la Exposición es definida por las Naciones Unidas (2016), como la “situación

en que se encuentran las personas, las infraestructuras, las viviendas, las capacidades

de producción y otros activos humanos tangibles situados en zonas expuestas a

amenazas” (p. 19). La exposición puede incluir el número de personas o los tipos de

bienes que hay en una zona. Por su parte, la Vulnerabilidad, hace referencia a

“condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y

160
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

ambientales que aumentan la susceptibilidad de una persona, una comunidad, los

bienes o los sistemas a los efectos de las amenazas” (p. 25).

En este particular, Renda (2017) sostiene que la vulnerabilidad de una

comunidad ante un evento adverso, puede evaluarse considerando diversas

dimensiones que pueden subdividirse en tres categorías:

a) Exposición y susceptibilidad física. Corresponde a un riesgo “duro”, relacionado

con el daño potencial en la infraestructura física y en el ambiente. Incluye a la

población, las propiedades, los sistemas u otros elementos presentes en las zonas

donde existen amenazas y, por consiguiente, están expuestos a experimentar pérdidas

potenciales.

b) Fragilidades socioeconómicas. Contribuyen a un riesgo “blando” relacionado

con el impacto potencial sobre el contexto social.

c) La falta de resiliencia para enfrentar desastres y recuperarse. Contribuye

también al riesgo “blando” o factor de impacto de segundo orden sobre las

comunidades y organizaciones (p. 15).

Por otra parte, la Capacidad es definida por las Naciones Unidas (2016) como la

“combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles dentro de

una organización, comunidad o sociedad que pueden utilizarse para gestionar y reducir

los riesgos de desastres y reforzar la resiliencia” (p. 12). Puede abarcar infraestructuras,

instituciones, conocimientos y habilidades humanos, así como atributos colectivos como

161
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

las relaciones sociales, el liderazgo y la gestión. También requiere un esfuerzo

sostenido para desarrollar las instituciones, la concienciación política, los recursos

económicos, los sistemas tecnológicos y un entorno propicio en conjunto (p. 12).

La Gestión del Riesgo de Desastres en el Ordenamiento Territorial

Lavell (2010) sostiene que existe una relación entre la degradación ambiental, el

inadecuado ordenamiento territorial, la debilidad de los medios de vida, la falta de

gobernanza urbana y el riesgo de desastres con los problemas que se presentan y se

presentarán para lograr la adaptación al cambio climático. De allí que la introducción de

mejoras en el manejo ambiental, el ordenamiento territorial, la sostenibilidad de los

medios de vida y la gobernanza, pueden apoyar en la reducción del riesgo y el fomento

de la adaptación (y mitigación) al cambio climático (p. 3).

Entonces, se hace necesaria la incorporación de la gestión del riesgo de

desastres en el Ordenamiento Territorial (OT), para conseguir la reducción de los

riesgos existentes y la no generación de nuevos riesgos. Según la Secretaria General

de la Comunidad Andina (2009), el ordenamiento territorial “es un proceso político-

técnico, a través del cual se organiza el uso y ocupación del territorio en función de sus

características biofísicas, socioeconómicas, culturales, político-institucionales, y sus

potencialidades y limitaciones, a los efectos de generar procesos de desarrollo

sostenible” (p. 21).

El OT se convierte entonces en un instrumento idóneo que permite actuar sobre

el territorio a fin de prevenir y reducir riesgos de desastres, y mejorar las condiciones de


162
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

vida de las comunidades. Todas estas acciones, se materializan en los planes de

ordenamiento territorial, instrumento creado para la orientación y toma de decisiones

sobre la imagen territorial deseada, basada en criterios técnicos y conocimientos desde

un proceso concertado y participativo entre los gobiernos locales y las comunidades

organizadas.

Lavell (2009) considera que el rol del gobierno local en la gestión del riesgo de

desastres es fundamental, pues es el ente mediador de los diferentes intereses y

conflictos sociales en el desarrollo local, ambiental y territorial, así como en los

procedimientos de planeamiento sectorial. La gestión del gobierno local también

involucra a las comunidades de una importante manera, aunque el marco espacial de

referencia sea de más alta escala de resolución, y la naturaleza y el número de los

actores sociales involucrados y pertinentes sea proporcionalmente mayor, incluyendo

autoridades del nivel municipal y distrital, intereses del sector privado local y de grupos

de la sociedad civil (p. 22).

En este sentido Peralta et al. (2013) destaca que la noción de gestión de los

riesgos de desastres como gestión del desarrollo, tiene un alcance más amplio y

sistémico que pretende ser un proceso y una estrategia transversal en la planificación

del territorio. Ésta busca impulsar una visión que estimule el resurgimiento de una

cultura de la anticipación, como práctica cotidiana en un territorio para así tener

injerencia en las líneas de desarrollo desde una perspectiva que analiza los desastres,

163
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

como producto de los efectos esperados de un modelo de desarrollo insostenible y

excluyente (p. 19).

Estos autores sostienen que es fundamental que la gestión de riesgos no se

considere marginal o coyuntural, a modo de una referencia transversal (un corte en el

tiempo) en el desarrollo histórico de un territorio. Lo deseable es que se trate de un

tema longitudinal (un acompañamiento permanente identificado a lo largo de la historia

del territorio) cuando se planifica el desarrollo y el ordenamiento territorial (p. 19). En

síntesis, el OT constituye un instrumento de planificación y gestión del riesgo de

desastres que permite actuar sobre el territorio evitando desastres y reduciendo el

riesgo, para así, conducir a los estados y municipios hacia un desarrollo seguro y

orientado a mejorar las condiciones de vida de la población.

La Planificación Territorial: Una Herramienta para la Gestión del Riesgo de

Desastres

Buzai y Baxendale (2013) sostienen que el OT, contempla acciones de carácter

científico–técnico y ejecutivas contenidas en dos instancias específicas, a fin de obtener

un desarrollo armónico y sostenible de un área. La primera de ellas, la planificación

territorial, realiza el análisis del sistema territorial pasado, presente y sus posibilidades

de evolución futura ante el mantenimiento de las condiciones vigentes del territorio

mediante un diagnóstico, para luego, en una propuesta, establecer una proyección de

configuraciones definiendo la mejor de ellas junto a las medidas que deben tomarse

para lograrla. La segunda instancia, conocida como gestión, corresponde a la actuación

164
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

administrativa que lleva al cumplimiento de esas medidas en una fase de

implementación y su seguimiento administrativo (p. 127).

En este contexto, una planificación territorial que incorpore la variable riesgo de

desastres, encuentra en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) una herramienta

fundamental para la toma de decisiones en materia de OT y de Gestión de riesgo de

desastres. De hecho, el Marco de Sendai 2015 – 2030, destaca que para comprender el

riesgo de desastres es necesario hacer uso de información espacial e in situ, incluidos

los SIG, y utilizar las innovaciones en materia de tecnología de la información y las

comunicaciones para mejorar los instrumentos de medición y la recopilación, el análisis

y la difusión de datos (p. 15).

De allí que contar con una visión cartográfica integral de los fenómenos, sus

historiales de afectación, las áreas de amenazas y la vulnerabilidad, en este caso, de

las líneas vitales estratégicas expuestas; permite analizar los factores físicos asociados

al riesgo de desastres y apoyar de manera importante el proceso de planificación

territorial, a fin de proponer lineamientos de ocupación, medidas anticipadas para

garantizar la seguridad de obras, inversiones y actividades futuras para prever los

posibles impactos y consecuencias producidos por desastres.

Jiménez y Aristizábal (2018), afirman que una de las medidas más importantes

para la prevención y reducción de pérdidas generadas por desastres, es la zonificación

de la susceptibilidad y amenazas del territorio. Estos mapas, para el caso de

infraestructuras, permiten no solo un diseño que considere las restricciones del territorio

165
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

a intervenir, sino además, identificar los sectores de mayor criticidad que requieren

atención especial durante la operación (p. 15).

Una larga tradición en la planificación territorial, confiere a la infraestructura y

equipamientos colectivos, un papel relevante como instrumentos de desarrollo urbano y

regional. Tanto las actividades económicas como la cohesión y el bienestar social, se

benefician de un sistema de dotaciones para el consumo colectivo adecuadamente

trabado (Bosque y Moreno, 2011, p. 41). En este sentido, la cartografía temática de

exposición a amenazas para los elementos físicos, la cartografía estadística y otras

herramientas de análisis espacial y estadístico, que permitan evaluar vulnerabilidades

en el proceso de gestión de riesgo de desastres.

De esta manera, identificar y zonificar de forma anticipada las áreas donde se

puede generar riesgo de desastres, es fundamental para evitar desastres futuros. Así

mismo, en relación con el riesgo ya existente, la incorporación de la variable riesgo en

la planificación territorial, es necesaria para determinar los tratamientos urbanísticos

que se deberán implementar a fin de reducir el potencial de pérdidas de vidas y daños

económicos en las zonas determinadas como de alto riesgo.

En este contexto, Cardona (2013) afirma que un municipio que integre en forma

correcta el riesgo de desastres dentro de su proceso de planificación territorial, podrá

tener un apropiado conocimiento de su territorio en relación con las amenazas y las

áreas de posible afectación (tanto las ya ocupadas como las no ocupadas, pero que

podrían ser ocupadas), mediante la zonificación del riesgo de desastres. Igualmente,

166
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

lograría implementar una reglamentación para evitar ocupaciones que generarían

riesgo y por consiguiente, futuros desastres (suelo de protección o de uso con

restricciones), así como podría priorizar las acciones que se deben hacer para reducir el

riesgo (reasentamiento o la reubicación) (p. 12).

El Marco Legal de la gestión del riesgo de desastres en Venezuela

Tomó un giro luego del evento del año 1999, conocido como “la tragedia de

Vargas”, el cual tuvo un alto registro de pérdidas de vidas y bienes materiales. Aquí

quedó demostrada la influencia de la localización de poblaciones sobre zonas de alta

amenaza y la materialización del riesgo socionatural, así como la necesidad de atender

las causas del problema donde la normativa es de gran prioridad. El marco legal

iniciado desde el año 2005 promueve el control sobre nuevos desarrollos, impidiendo la

construcción de nuevos riesgos para así garantizar mejores condiciones de vida y la

seguridad integral de la población (VGRPC, 2014, p. 27).

Venezuela cuenta con un basamento jurídico que considera la reducción de

riesgo de desastres, partiendo de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (2009), que en su Artículo 55 establece:

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a través de los

órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que

constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las

167
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus

deberes.

Así mismo, el Artículo 127 destaca que “Toda persona tiene derecho individual y

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente

equilibrado”. Uno de los mecanismos que garantiza la protección de las personas, del

ambiente y de los asentamientos humanos en general, e incorpora la participación

ciudadana, lo constituye el ordenamiento territorial.

En este sentido, el Artículo 128 destaca que “El Estado desarrollará una política

de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas,

poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas

del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación

ciudadana”.

En el ámbito local, el Artículo 178 establece que el Poder Público Municipal debe

gestionar lo concerniente a la ordenación y promoción del desarrollo económico y

social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la promoción de

la participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la

comunidad en las áreas de ordenación territorial y urbanística, protección del ambiente

y protección civil y servicios de prevención y protección.

De esta manera, el desarrollo económico y social de Nación considera como una

de sus premisas la prevención y protección de la integridad física de las personas y del

ambiente frente a situaciones que representen riesgo de desastres. En consecuencia, el


168
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Artículo 156 en su Numeral 9, establece que una de las competencias del Poder

Público Nacional es el régimen de la administración de riesgos y emergencias.

Otro instrumento legal de vital importancia en el ámbito de la gestión de riesgo

de desastres, es la Ley Orgánica del Ambiente (2006). Esta ley destaca el tema de la

Planificación ambiental, esencial para la incorporación de la variable riesgo de

desastres en el proceso de ordenamiento territorial. En este sentido, el Artículo 24

destaca que “la planificación del ambiente forma parte del proceso de desarrollo

sustentable del país” y el Artículo 23 establece los lineamientos para la planificación del

ambiente. Destaca entre ellos, la participación ciudadana y la divulgación de la

información, como procesos incorporados en todos los niveles de la planificación del

ambiente, y los sistemas de prevención de riesgos para garantizar su inserción en

los planes nacionales.

Igualmente, los instrumentos para la planificación del ambiente se establecen en

el Artículo 29 donde destacan: “la ordenación del territorio, las normas técnicas

ambientales, las evaluaciones ambientales, la gestión integral de todas las áreas del

alto valor ecológico, los sistemas de información geográfica y los criterios e indicadores

de sustentabilidad”.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983), constituye otro

instrumento esencial en la gestión del riesgo de desastres. Si bien esta ley no menciona

de manera expresa el concepto riesgo de desastres, desarrolla todo lo concerniente al

169
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

proceso de ordenación del territorio, que implícitamente tiene entre sus objetivos la

reducción del riesgo de desastres.

Según el Numeral 1 del Artículo 3, la ordenación del territorio comprende “la

definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus capacidades,

condiciones específicas y limitaciones ecológicas”. Por tanto, “la planificación de la

ordenación del territorio forma parte del proceso de planificación del desarrollo integral

del país” (Artículo 8). De allí que la definición de los mejores usos del espacio, pasa por

la identificación de áreas que deban ser sometidas a un régimen de administración

especial (Artículo 15).

Por otra parte, la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y

Tecnológicos (2009), aborda de manera específica los aspectos concernientes a la

gestión de riesgos de desastres y define lineamientos de la política nacional, como la

creación del Consejo Nacional de Gestión Integral de Riesgos, la Secretaría Técnica

Nacional, los Gabinetes Estadales de Gestión Integral de Riesgos y los Gabinetes

Locales de Gestión Integral de Riesgos.

Por una parte, en el Numeral 1 del Artículo 6, se establece como una obligación

del Estado: “Garantizar que las acciones propias de la ordenación del territorio y de la

planificación del desarrollo a todos los niveles de gestión, eviten potenciar o

incrementar las condiciones de vulnerabilidad o de amenazas en el país”. Y por otra

parte, el Artículo 41, destaca la Participación Popular en la gestión de riesgos de

desastres mediante los procesos de planificación:


170
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

El Estado, a través de los entes y órganos competentes, establecerá

mecanismos de participación popular para el diseño, promoción e

implementación de los planes, programas, proyectos y actividades en materia de

gestión local de riesgos socionaturales y tecnológicos en el ámbito nacional,

estadal, municipal, local, comunal y sectorial a los fines de profundizar la

democracia participativa y protagónica.

CONCLUSIONES

Finalmente, se destaca la necesidad de un cambio en el proceso de planificación

del desarrollo que incorpore la variable riesgo en el ordenamiento territorial, no solo en

la escala nacional y regional, sino especialmente en la escala local. Es el territorio local

la unidad de gestión del cambio y trasformación de la realidad. De allí que el

conocimiento sobre los riesgos de desastres, constituye un insumo de vital importancia

en los procesos de planificación y gestión territorial.

Los riesgos de desastres deben ser concebidos como condicionantes de

desarrollo local y ser incluidos en la planificación y gestión de todo proyecto que se

emprenda en el territorio. La gestión prospectiva del riesgo de desastres, representa

una alternativa en la construcción del nuevo modelo de desarrollo que tome en cuenta

la conservación del hábitat, el ambiente y el derecho a la ciudad, articulado a las

políticas de desarrollo local y regional, así como a los lineamientos para la reducción del

riesgo de desastres a nivel nacional e internacional, que impidan la creación y el retorno

de situaciones de vulnerabilidad y riesgo en las comunidades.

171
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

REFERENCIAS

Bosque, J. y Moreno, A. (2011). Sistemas de Información Geográfica y Localización

Óptima de Instalaciones y Equipamientos. RA-MA.

Buzai, G. y Baxendale, C. (2013). Aportes del análisis geográfico con Sistemas de

Información Geográfica como herramienta teórica, metodológica y tecnológica

para la práctica del ordenamiento territorial. Persona y Sociedad, 27(2), 113-141.

https://personaysociedad.uahurtado.cl

Cardona, O. (2013). Piloto de Asistencia Técnica para Incorporar la Gestión Integral de

Riesgos Hidroclimáticos en el Ordenamiento Territorial Municipal. [Archivo PDF].

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela [Const]. Art. 55, 127,

128, 156, 178. 19 de febrero de 2009 (Venezuela).

Delgadillo, A.; Ferrer, C. y Trinca, D. (2016). Amenazas hidrometeorológicas, climáticas

e hidrológicas, evidencias geográficas de calentamiento global. Revista

Geográfica Venezolana, 57 (2), 157-159.

https://www.redalyc.org/pdf/3477/347753774001.pdf

IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos

de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental

de Expertos sobre el Cambio Climático. https://archive.ipcc.ch/pdf/assessment-

report/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf

172
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Jiménez, J. y Aristizábal, E. (2018). Propuesta metodológica para la zonificación de la

susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa en proyectos lineales: Caso

de estudio Tramo 2, vía Medellín – Turbo. Boletín de Ciencias de la Tierra, (43),

14-23.

https://www.researchgate.net/publication/322651143_Propuesta_metodologica_para_la_

zonificacion_de_la_susceptibilidad_y_amenaza_por_movimientos_en_masa_en_proyect

os_lineales_Caso_de_estudio_Tramo_2_via_Medellin_-_Turbo

Lavell, A. (2009). Reducción del Riesgo de Desastres en el Ámbito Local: Lecciones

desde la Subregión Andina [Archivo PDF].

https://www.desenredando.org/public/varios/2009/2009_PREDECAN_Lavell_Gestion%2

0Local%20del%20Riesgo.pdf

Lavell, A. (2010). Gestión Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastre en el Contexto

del Cambio Climático: Una Aproximación al Desarrollo de un Concepto y

Definición Integral para Dirigir la Intervención a través de un Plan Nacional de

Desarrollo [Archivo PDF].

http://www.desenredando.org/public/2013/

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos de 2009. 09 de enero

de 2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 39.095.

Ley Orgánica del Ambiente de 2006. 22 de diciembre de 2006. Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela 5.833 Extraordinario.

173
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio de 1983. 11 de agosto de 1983. Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 3.238 Extraordinario.

Naciones Unidas. (2015). Marco Sendai para la reducción del Riesgo de Desastres

2015-2030. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de

Desastres.

https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

Naciones Unidas. (2016). Informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos

de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con

la reducción del riesgo de desastres. Oficina de las Naciones Unidas para la

Reducción del Riesgo de Desastres.

https://www.preventionweb.net/files/50683_oiewgreportspanish.pdf

Peralta, H., Velásquez, A. y Enciso, F. (2013). Territorios resilientes: Guía para el

conocimiento y reducción del riesgo de desastre en los municipios colombianos.

Federación Colombiana de Municipios.

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/19767

Renda, E. (2017). Manual para la elaboración de mapas de riesgo. Programa Naciones

Unidas para el Desarrollo PNUD y Ministerio de Seguridad de la Nación de

Argentina. https://www.senado.gob.ar/upload/26428.pdf

174
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
La Gestión del Riesgo de Desastres en el contexto del Cambio Climático: Una necesidad urgente
en la planificación del territorio

Secretaria General de la Comunidad Andina. (2009). Incorporando la Gestión del

Riesgo de Desastres en la Planificación y Gestión Territorial. Guía Técnica para

la interpretación y aplicación del análisis de Amenazas y Riesgos [Archivo PDF].

http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/Temas/AtencionPrevencionDesastre

s/EJET4IncorporandoGestionRiesgoDesastresPlanificacionGestionTerritorial.pdf

Viceministerio para la Gestión de Riesgo y Protección Civil. (2014). Documento País

2014: Avances de la Gestión de Riesgo en Venezuela y su Prospectiva.

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Programa

de Cooperación para la Preparación para Desastres de la Unión Europea

DIPECHO y Cáritas en el marco del Plan de Acción DIPECHO 2013-2014 para

América del Sur. http://dipecholac.net/docs/files/790-dp-version-del-30-10-14-final.pdf

175
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la

identificación de zonas de amenaza en el territorio local

The record of historical events and the inventory of mass movements for the

identification of threat zones in the local territory

Yelitza C. Angulo S.
C.I. N° V-16.704.145
yelitzacas21@gmail.com
Contacto: +58 426-4084437
Licenciada en Gestión Ambiental
Universidad Bolivariana de Venezuela, 2010
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela, 2016
Magister en Análisis Espacial y Gestión del Territorio
Universidad Central de Venezuela, 2021
Docente Universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela y Universidad Alejandro de Humboldt.
Investigadora en el área de Gestión de Riesgos de Desastres y Formación Docente. Directora de Investigación y
Creación Intelectual de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas.
https://orcid.org/ 0000-0003-1713-4278

RESUMEN

Los movimientos en masa se caracterizan por su gran capacidad de generar pérdidas

humanas y económicas. Sin embargo, el nivel de impacto varía a escala local de

acuerdo a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de intervención antrópica, así

como las condiciones de vulnerabilidad física y socio-económica de la sociedad. En las

últimas décadas, su ocurrencia y afectación, ha estado ligada al crecimiento de la

población mundial y la expansión urbana sobre laderas susceptibles a este tipo de

procesos. De allí que el presente trabajo desarrolla un registro histórico y un inventario

de eventos de movimientos en masa activados por lluvias en el tramo vial Barrio Isaías

Medina Angarita (BIMA) – Paulo VI de Petare, Municipio Sucre del estado Miranda,

como parte de los resultados generados en la investigación: Evaluación del riesgo de

desastres por movimientos en masa en líneas vitales públicas, realizado por la autora

176
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

para optar al título de Magister en Análisis Espacial y Gestión del Territorio. La

metodología se basó en la búsqueda de información sobre estos fenómenos y

verificación in situ, para posteriormente construir una base de datos y espacializarlos en

mapas. Como resultado se identificaron 16 eventos en el registro histórico y 37

procesos en el inventario, los cuales permitieron validar los mapas de amenaza del área

de estudio y establecer una estrecha relación entre la ocurrencia de estos eventos con

los periodos lluviosos de la zona. Como principal conclusión resalta su utilidad en la

validación de zonas de susceptibilidad, amenaza y riesgos por movimientos en masa.

Palabras clave: deslizamiento, amenaza, registro, inventario, local.

ABSTRACT

Mass movements are characterized by their great capacity to generate human and

economic losses. However, the level of impact varies on a local scale according to

geological, geomorphological and anthropic intervention conditions, as well as the

conditions of physical and socio-economic vulnerability of society. In recent decades, its

occurrence and impact has been linked to the growth of the world population and urban

expansion on slopes susceptible to this type of process. Hence, the present work

develops a historical record and an inventory of events of mass movements activated by

rains in the road section Isaías Medina Angarita (BIMA) - Paulo VI de Petare, Sucre

Municipality of Miranda state, as part of the results generated in the research:

Evaluation of the risk of disasters due to mass movements in public vital lines, carried

out by the author to qualify for the title of Master in Spatial Analysis and Territory

177
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Management. The methodology was based on the search for information on these

phenomena and on-site verification, to later build a database and spatialize them on

maps. As a result, 16 events were identified in the historical record and 37 processes in

the record, which allowed validating the hazard maps of the study area and establishing

a close relationship between the occurrence of these events and the rainy periods in the

area. The main conclusion is its usefulness in the validation of areas of susceptibility,

threat and risks due to mass movements.

Keywords: landslide, threat, record, inventory, local.

INTRODUCCIÓN

En el tramo vial Barrio Isaías Medina Angarita (BIMA) – Paulo VI, destacan

zonas sin intervención antrópica provistas de cobertura vegetal y con procesos de

escorrentía natural, zonas de intervención ordenada constituidas por urbanismos

planificados como la Urbanización Paulo VI, Urbanismo El Morro de la Gran Misión

Vivienda Venezuela, antiguas canteras pertenecientes a la Corporación Venezolana de

Cemento “La Lechuza” y la “Planta Este” de El Llanito, y zonas de intervención

desordenada como los Barrios Isaías Medina Angarita y Canteras, así como áreas de

ocupación informal.

En estas zonas, las características físico-naturales y las formas de intervención

antrópica, constituyen una importante predisposición de las laderas a originar

movimientos en masa producto de la combinación de una serie de factores

condicionantes y desencadenantes, donde las condiciones geológicas y geotécnicas del


178
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

terreno constituyen los factores condicionantes, mientras que los sismos, las lluvias y el

factor antrópico, constituyen los factores desencadenantes.

En la actualidad, se hacen evidentes los cambios topográficos realizados en el

área de estudio cuando se comparan con su relieve original. Cambios en la forma de

las curvas de nivel, indican que el terreno ha sufrido modificaciones topográficas

importantes para la construcción de infraestructura y servicios. Dada esta condición, las

líneas vitales públicas, como las redes de agua potable y la principal vía de acceso a la

Urbanización Paulo VI y el Urbanismo El Morro desde El Llanito de Petare, se han visto

afectadas por movimientos en masa que han afectado su infraestructura y

funcionamiento, e impactado la normal provisión de estos servicios, generalmente en

épocas de lluvias.

En este contexto, surge el problema de la vulnerabilidad física de las líneas

vitales públicas expuestas a movimientos en masa en el tramo BIMA – Paulo VI en

Petare. Dicho problema ha generado la afectación de la infraestructura de servicios

como la vialidad y las redes de agua potable que abastecen a las zonas urbanizadas

aledañas, afectando el normal desenvolvimiento de la población. De allí que se hace

indispensable identificar y registrar los eventos sucedidos en el área así como procesos

de movimientos en masa antiguos o activos para identificar zonas de amenaza y con

ello, establecer relaciones entre los periodos lluviosos con la ocurrencia de este tipo de

eventos a escala local.

179
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Objetivo

Desarrollar un registro de eventos históricos y un inventario de movimientos en masa

en el tramo vial Barrio Isaías Medina Angarita (BIMA) – Paulo VI de Petare, Municipio

Sucre del estado Miranda para identificar zonas de amenaza.

Localización del Área de Estudio

Se ubica en el del tramo vial Barrio Isaías Medina Angarita (BIMA) – Paulo VI,

Petare, municipio Sucre del estado Miranda. Limita al norte con el urbanismo El Morro,

al oeste con el rio Guiare y el barrio BIMA, al sur con el rio Guiare y el municipio El

Hatillo, al este con la Urbanización Paulo VI. Se extiende en un área aproximada de 95

hectáreas entre las coordenadas UTM: N 741800 m- 740000 m y E 1156000 m-

1157200 m. (Ver figura 1).

180
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Figura 1

Localización del área de estudio tramo vial Barrio Isaías Medina Angarita (BIMA) –

Paulo VI, Petare, municipio Sucre del estado Miranda.

Nota. Escala 1:10000 Proyección Mercator Transversal UTM Huso: 19N. Fuente:

Elaboración propia. Base cartográfica ArcGis Online, 2021.

BASES TEÓRICAS

Los Movimientos en Masa

La ocurrencia de desastres ha tenido un incremento considerable en las décadas

recientes, puesto que ha existido un aumento considerable de la población mundial,

mucha de ella viviendo en áreas no adecuadas para habitar, incluso sin importar su
181
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

estatus socio-económico. La ocurrencia de movimientos en masa, provoca daños

considerables anualmente en muchos países del mundo. Las referencias muestran un

gran número de pérdidas ocasionadas por estos procesos que ocurren en vertientes

donde la estabilidad se ha perdido, y que por el colapso, los materiales (incluyendo

bloques rocosos, suelos, vegetación e infraestructuras) son desplazados desde las

partes más altas hacia las más bajas.

Entre los peligros originados por el modelado del relieve terrestre a través de

movimientos gravitatorios, se encuentran los movimientos en masa producidos por

inestabilidades de las superficies inclinadas naturales (laderas) o artificiales (taludes). El

Instituto Nacional de Defensa Civil (2011) los define como el movimiento de masas de

rocas, detritos o tierra a favor de la pendiente, bajo la influencia directa de la gravedad.

Destaca también, que existen laderas inestables donde no se ha producido movimiento

aun existiendo la influencia directa de la gravedad, y que necesita de la acción de otro

factor desencadenante para su deslizamiento (lluvias, sismos o la acción del ser

humano) (p. 12).

Según Ramos et al. (2015) los procesos de remoción en masa detonados por

factores tanto naturales como antrópicos, causan daños importantes en lugares de altas

pendientes, como las zonas montañosas tropicales las cuales “son muy susceptibles a

sufrir este tipo de problemas, debido a que generalmente se conjugan cuatro elementos

fundamentales para la generación de fenómenos de remoción en masa: gradiente

topográfico, sismicidad, meteorización de la roca parental y lluvias intensas” (p. 64).

182
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Según el Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades

Andinas (PMA:GCA, 2007), las clasificaciones de movimientos en masa de Varnes

(1958, 1978) y Hutchinson (1968, 1988) son, hoy en día, los sistemas de clasificación

más usados y dividen los movimientos en masa en siete tipos: caídas, volcamientos,

deslizamientos, propagaciones, flujos, reptaciones y deformaciones gravitacionales

profundas (p. 1).

Factores Condicionantes y Desencadenantes de los Movimientos en Masa

La inestabilidad de un terreno depende de factores condicionantes o internos y

de factores desencadenantes o externos. Estos factores pueden afectar la estabilidad

de una ladera o talud activando el movimiento de rocas, detritos o tierra en la superficie

terrestre. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y MINMINAS (2015), los

factores condicionantes configuran la predisposición del terreno a la inestabilidad, lo

que se conoce como susceptibilidad y están relacionados con las características

inherentes al área de estudio, dado que prácticamente no varían en el espacio o

tiempo; mientras que los factores desencadenantes, como la lluvia o los sismos,

pueden modificar las condiciones de estabilidad de una ladera en períodos de tiempo

más cortos (pp. 15–16).

Los Factores Internos o Condicionantes. Son propios del fenómeno o

intrínsecos de acción estática o pasiva, que representa debilidades inherentes en rocas

y suelos en las laderas (Instituto Nacional de Defensa Civil, 2011, p. 22). Son factores

que hacen a una ladera susceptible al colapso pero sin provocar el inicio del

183
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

movimiento. Sánchez y Urego (2011) resumen los principales factores condicionantes

en geológicos, geomorfológicos, geotécnicos e hidrogeológicos (p. 15–16). Por su

parte, el SGC y MINMINAS (2015) sugieren utilizar para el análisis de susceptibilidad,

información de los siguientes factores: geomorfología, geología, y cobertura y usos del

suelo (p. 34).

A los fines del presente trabajo, interesa la morfodinámica la cual hace referencia

a la evolución del relieve terrestre en la dinámica del ciclo geográfico, mediante una

serie de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente afectados

por la fuerza de gravedad que actúa como equilibradora de los desniveles; es decir,

hace que las zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las zonas deprimidas. Estos

procesos hacen que el relieve transite por diferentes etapas. La importancia de los

procesos morfodinámicos, radica en que son los encargados del modelado del relieve y

adicionalmente, se puede inferir que a mayor presencia de estos procesos, la zona

tiene mayor susceptibilidad a presentar deslizamientos (p. 17).

Los Factores Externos o Desencadenantes. Hacen que las laderas o taludes

pasen de una condición marginalmente estable a un estado de inestabilidad, lo cual

crea una alta susceptibilidad del terreno al colapso inminente. Según el Instituto

Nacional de Defensa Civil (2011) estos factores tienen una acción activa en los

movimientos en masa, derivados principalmente de fenómenos de origen natural como

la precipitación, filtración de aguas pluviales, variación de temperatura, acción erosiva

de los vientos o la gravedad, sismos; o por fenómenos tecnológicos o inducidos por el

184
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

ser humano como deforestación, corte de talud, socavaciones, explotaciones mineras,

usos inadecuado de riegos, asentamientos humanos en terrenos ubicados en laderas

inestables (p. 22).

METODOLOGÍA

Para la delimitación del área de estudio se utilizó como criterio geográfico la

cuenca hidrográfica, obteniendo de esta manera una superficie de 95 hectáreas. Las

técnicas e instrumentos utilizados se asociaron a una fase de gabinete y una fase de

campo. La fase de gabinete incluyó la revisión documental y consulta de fuentes

primarias, secundarias y electrónicas para recopilar la información existente sobre

eventos históricos en el área, así como mapas, imágenes satelitales, informes y

estudios técnicos previos y bases de datos disponible para obtener información de

eventos pasados en el área de estudio.

En la fase de campo se emplearon la observación directa y las entrevistas a

informantes clave, tanto de la comunidad como de instituciones públicas. Se realizaron

recorridos en el área de estudio con el uso de herramientas como GPS y cámaras

fotográficas para verificar y complementar información sobre procesos pasados, y

activos y esta información se registró en diferentes formatos. Las entrevistas no

estructuradas se realizaron a voceros de Consejo Comunal Paulo VI y Consejo

Comunal Terrazas de El Morro y a funcionarios de Protección Civil Sucre, Bomberos de

Caracas sede La Urbina y FUNVISIS.

185
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Los mapas fueron elaborados aplicando los Sistemas de Información Geográfica

con el sofware Arcgis 10.5 a escala 1:10.000. Para identificar procesos morfodinámicos

fuera de campo, se utilizaron imágenes del Satélite Antonio José de Sucre (VRSS-2),

derivadas de una fusión y procesamiento de las imágenes MSS y PAN del mes de julio

de 2019.

Para obtener los Procesos morfodinámicos se establecieron dos niveles de

análisis de acuerdo a la metodología del SGC y MINMINAS (2015): el registro histórico

y el inventario de movimientos en masa, los cuales permitieron establecer aquellos

procesos que afectaron o afectan el área de estudio (p. 42). El registro histórico

contiene fecha de reporte del evento, localización geográfica, clasificación del

movimiento y daños. Por su parte, el inventario de movimientos en masa, contiene

información técnica levantada en campo sobre los procesos morfodinámicos, en el cual

se incluyen datos relacionados con el tipo, actividad del movimiento, morfometría,

material involucrado, causas y daños.

El registro histórico de eventos proporciona información fundamental en la

zonificación de amenazas por movimientos en masa, y aunque no es detallado en

cuanto a la descripción técnica del evento, junto con el inventario de movimientos de

masa, constituye la principal cobertura de información con fines de calibración y

validación de los resultados (SGC y MINMINAS, 2015, p. 43).

Para recopilar esta información se acudió a distintas instituciones que atienden

emergencias o realizan visitas técnicas asociadas a la inestabilidad de laderas como la

186
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Dirección de Obras de la Alcaldía de Sucre, Protección Civil Sucre, Bomberos de

Caracas y FUNVISIS. Igualmente, se consultó la base de datos de DesInventar y

FUNVISIS, así como reportes en medios de comunicación, obteniéndose eventos

reportados en un período comprendido entre octubre de 2007 y octubre de 2018. Para

cada evento se consideró su localización geográfica, fecha de reporte y ocurrencia del

evento, tipo de movimientos en masa, causa, descripción, daños generados y registro

fotográfico. Esta información fue sistematizada en una matriz y fichas de registro para

cada evento.

Por su parte, el inventario de procesos morfodinámicos se debe generar a partir

del levantamiento en campo (SGC y MINMINAS, 2015, p. 43). En este sentido, a partir

del trabajo de campo e interpretación visual de imágenes satelitales así como del

archivo histórico de Google Earth, se identificaron movimientos en masa en el área de

estudio, reportando la ubicación, unidad litodémica, material deslizado, tipo de

movimiento en masa, evidencia, causa, cobertura y uso del suelo y daños para cada

uno de los eventos identificados.

La verificación en campo consistió en identificar de manera directa los

movimientos en masa a lo largo de la vialidad hacia la Urbanización Paulo VI y el

Urbanismo El Morro, así como en las áreas de canteras mediante la aplicación de

fichas para el registro de estos procesos. Para los puntos de acceso más difícil, se

complementó la información con el estudio OTIVL (2013). Los movimientos en masa

187
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

fueron georreferenciados, a los fines de generar una base de datos en el SIG y crear el

mapa de procesos morfodinámicos.

RESULTADOS

El área de estudio presenta una morfología variada en las que zonas marcadas

por un relieve alomado, alternan con zonas de topografía abrupta donde los cauces

naturales han sido modificados y los movimientos en masa son abundantes. La

geomorfología del área está fuertemente condicionada por factores como la

meteorización, erosión y transporte de origen gravitacional y la actividad antrópica que

han modificado la topografía actual. En consecuencia, para establecer aquellos

procesos que afectaron o afectan el área de estudio y que influyen en la inestabilidad

de las laderas y taludes, se presentan los resultados del:

Registro Histórico de Eventos. Esta sección describe la información

documentada de los 16 eventos que componen el registro. Esta información proviene

de 6 informes técnicos de instituciones como FUNVISIS, Protección Civil Sucre y la

Oficina Técnica de Ingeniería OTIVL, así como la información derivada de seis (06)

medios de comunicación nacional.

Los eventos registrados datan desde el año 2007 hasta el año 2018. La mayoría

de reportes se hicieron durante el año 2018 (3), seguido de los años 2010, 2012, 2013 y

2016 con dos (02) reportes cada uno y un reporte anual para los años 2007, 2011, 2014

y 2017. Cabe resaltar que el evento del año 1936, es incluido en un reporte del año

188
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

2011. En cuanto a la localización de los eventos, se consideraron tres (03) sectores con

base en la información contenida en estos reportes: siete (07) reportes en la vialidad

hacia la Urbanización Paulo VI, El Encantado y El Morro; cinco (05) reportes en la

Urbanización Paulo VI y cuatro (04) reportes en el Urbanismo El Morro Terrazas 10, 11

y 12.

Los eventos se agrupan dependiendo de la clasificación del movimiento en masa

registrado: quince (15) registros reportan deslizamientos (71%), cuatro (04) caídas de

rocas (19%) y dos (02) reportan flujos de detritos (10%). Cabe resaltar que un registro

puede reportar hasta tres movimientos en masa de diferente clasificación. Igualmente,

no existe una diferenciación en los deslizamientos, respecto si son rotacionales o

traslacionales. Sin embargo, resalta que los movimientos tipo deslizamiento son los

más frecuentes en el área de estudio.

Tomando en consideración que los movimientos en masa reportados en los

registros, pueden tener múltiples causas en función de la evaluación y criterio del

personal que levantó la información, a los efectos de este análisis, se plasman de

manera individual las posibles causas que reportan estos registros. Para el 31% de los

eventos documentados la causa fue la lluvia. Para el 26% la causa fue la intervención

antrópica para la construcción de urbanismos. Para el 17% la inestabilidad geológica

del área. Otro 17% lo asocia con la ruptura de tuberías y un 9% asoció como posible

causa la inadecuada canalización de la escorrentía superficial. Esta estadística permitió

189
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

afirmar que la lluvia es el factor detonante más importante de los movimientos en masa

en el área de estudio.

Respecto a los daños que han ocasionado los movimientos en masa

documentados en los registros, destaca en primer lugar la afectación de la vialidad con

un 38%, en segundo lugar, daños en la infraestructura residencial con un 33% y en

tercer lugar la ruptura de tuberías de agua potables con un 10%. En proporciones

menores resaltan la afectación del sistema de aguas servidas con 8%, la afectación de

los canales de aguas superficiales con 5%, la afectación de la red de cableados y

postes con 3%, y la afectación de vehículos particulares con 3%.

En síntesis, este registro se enfoca en la fecha, localización, clasificación de los

movimientos en masa, posibles causas y daños que están documentados para el área

de estudio. De manera general, se evidencia que únicamente aquellos eventos que

producen daños, son documentados por distintas instituciones gubernamentales

relacionadas a la gestión de riesgo de desastres y medios de comunicación,

recopilando fecha, ubicación y daños, más no información asociada al movimiento en

masa como tal. Sin embargo, estos registros constituyen un insumo importante para

establecer relación lluvias – movimientos en masa, en orden de realizar estimaciones

del impacto de las lluvias en el área. En este sentido, para complementar la información

aquí presentada, se presenta a continuación el inventario de movimientos en masa

levantado en campo.

190
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Inventario de Procesos. Tras los recorridos de campo en el área de estudio se

inventariaron 29 procesos y se identificaron tres tipos de movimientos en masa.

Igualmente, fueron incluidos 8 procesos identificados en el estudio OTIVL (2013) los

cuales fueron verificados en campo desde la ladera colindante. A los efectos del

análisis se toman en consideración los 29 procesos inventariados en campo y los 8

procesos provistos por el estudio, para un total de 37 procesos que fueron

espacializados en el mapa 7. De esta manera, los procesos identificados son:

deslizamientos, caída de rocas y flujos de detritos.

Los deslizamientos constituyen la tipología de movimientos en masa más

recurrente en área de estudio. Se inventariaron un total de 28 deslizamientos, que

representan el 76% del número total de movimientos en masa identificados en el área.

Para el 46% de los deslizamientos se determinó que la posible causa fue intervención

antrópica en la búsqueda de espacios para la construcción, la segunda causa responde

a las modificaciones topográficas por corte realizadas para la construcción de la vialidad

con un 43% y en proporciones inferiores la actividad minera para la extracción de rocas

7% y precipitaciones y rotura de tuberías 4%. Esta estadística permite afirmar que la

intervención antrópica tanto para la construcción de urbanismos como de vialidad, ha

sido la causa más importante en los eventos de deslizamiento en el área de estudio.

Respecto a la afectación registrada que han ocasionado los deslizamientos en el

área de estudio, destaca en primer lugar la afectación en la infraestructura de la

vialidad, así como obstrucción o colapso de la misma con un 33%, en segundo lugar,

191
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

daños en la infraestructura residencial con un 26%, en tercer lugar, la afectación de los

canales de drenaje con 15% y en cuarto lugar afectación en la red de agua potable

correspondiente a un evento que representa 4%. Es importante mencionar que un 22%

de los registros no reportan daños, bien sea porque se dan en zonas sin uso definido o

se encuentran en un estado incipiente de actividad.

Figura 2

Evidencia de coronas de deslizamientos a lo largo de la vialidad.

El segundo tipo de movimiento en masa registrado en el área de estudio,

corresponde a caídas de rocas. Se inventariaron un total de seis (06) movimientos de

este tipo que representan el 16% del total de procesos identificados. Estas caídas de

rocas se producen en su totalidad en la unidad de mármoles, sobre todo, en los

materiales más resistentes a la meteorización. La única causa de caída de rocas

registrada en el área de estudio, se concentra en los cortes verticales y subverticales de

la roca fracturada y zonas de pendientes abruptas.


192
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Estas caídas de rocas han causado daños principalmente en algunos tramos de

la vialidad y estacionamientos de las urbanizaciones. Así mismo se identificaron caídas

de rocas en sitios de antiguas canteras, donde se desarrolló la extracción de material y

se removió la capa vegetal, lo que facilita la erosión y meteorización directa de la roca

causando un peligro de inestabilidad de los taludes.

La situación de peligro para caídas de rocas es relativa al tamaño de los bloques

desplazados. El desprendimiento de bloques de varios metros de longitud presenta

serias complicaciones cuando la trayectoria de desplazamiento abarca la vialidad,

provocando serias afectaciones e incluso cierres totales al tránsito.

Figura 3

Bloque de mármol caído colocado a un costado de la vialidad.

193
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Se inventariaron tres (03) flujos de detritos que representan el 8% del número

total de movimientos identificados. Estos movimientos tienen lugar en zonas en donde

se concentran los flujos de aguas superficiales y pendientes pronunciadas. La causa de

su activación lo constituyen las precipitaciones. Estos mecanismos pueden alcanzar

velocidades y distancias considerables respecto a la fuente dependiendo de la

morfología de la pendiente, lo que ha ocasionado obstrucción parcial y total de la

vialidad en áreas sin uso definido.

Los flujos de detritos se caracterizan por movimientos caóticos de materiales

terrestres en medios sobresaturados de agua sin presentar superficies de rotura bien

definidas. Los depósitos de flujos presentan zonas potenciales de reactivación durante

épocas de lluvias. Estas características dan a los flujos una categoría de alto peligro

cuando ocurren cerca de la vialidad. La principal ocurrencia de estos eventos se

presenta a lo largo del sistema de drenaje.

Figura 4

Evidencia de corona y canal de drenaje de un flujo de detritos.

194
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Nota. La línea roja continua señala parte de la corona, la línea punteada, el canal de

drenaje del flujo de detritos y el óvalo, parte del material depositado.

Validación del Mapa de Amenaza por movimientos en masa

Los mapas de amenaza del área de estudio se validaron mediante la

superposición del mapa de procesos. Al calibrar el modelo, se pudo verificar la

coincidencia de estos procesos con las zonas de amenaza (ver mapa 1).

Mapa 1

Validación del mapa de amenaza por movimientos en masa para el periodo de retorno

de dos años.

195
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Por ejemplo, para el periodo de retorno de dos años, el 43,2% de los

movimientos en masa se encuentran en la zona de amenaza Muy alta, seguido por la

zona de amenaza Alta con 37,8%, un 16,2% de los movimientos en masa se ubican en

la zona de amenaza Media y solo un 3,7% de los movimientos se encuentra en la zona

de amenaza Baja. Se puede verificar entonces, que el 81% de los procesos verificados

en campo se ubican en las zonas de amenaza Alta y Muy alta.

CONCLUSIONES

Al superponer el mapa de procesos morfodinámicos, se encontró que el 66% de

los movimientos en masa inventariados en campo, coinciden con las zonas de

susceptibilidad Muy alta y el 24%, con las zonas de susceptibilidad Alta. Los eventos

identificados en el registro histórico y en el inventario de procesos morfodinámicos,

permitieron validar el mapa de amenaza para el periodo de retorno de 2 años ya que el

43,2% de los movimientos en masa se encuentran en la zona de amenaza Muy alta.

Igualmente, el análisis del registro histórico de eventos, permitió identificar una estrecha

relación entre la ocurrencia de movimientos en masa durante los meses de abril y

noviembre, los cuales coinciden con periodo lluvioso del área de estudio.

A pesar de la importancia que tiene el conocer y registrar los eventos de

movimientos en masa que se producen en las comunidades, se evidencia que los datos

e información sobre movimientos en masa y emergencias ocurridas en el área de

estudio, son de baja calidad o muchas veces están incompletos o no existen, ya que

aquellas informaciones derivadas de los organismos competentes en materia de gestión


196
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

de riesgos de desastres, tienden a reportan eventos mayores donde existan pérdidas

económicas o sociales significativas. En este sentido se recalca el potencial que tiene

este tipo de registros para la identificación de zonas de amenaza por movimientos en

masa y su posterior gestión por parte de los entes competentes.

REFERENCIAS

Instituto Nacional De Defensa Civil INDECI. (2011). Manual de Estimación del Riesgo

ante Movimientos en Masa en Laderas/ Perú. Cuaderno técnico Nº 3. INDECI -

Dirección Nacional de Prevención.

http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1744/doc1744-contenido.pdf

Oficina Técnica de Ingeniería Víctor León OTIVL. (2013). Estudio de Microzonificación

de Riesgos Geológicos asociados a patologías geotécnicas de suelos y laderas

en el Desarrollo habitacional El Morro de Petare, Caracas, Estado Miranda. Parte

I: Terrazas 10, 11 y 12. Documento Técnico OTIVL-407

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias Para Las Comunidades Andinas. (2007).

Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la evaluación de

amenazas. Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica

Multinacional, No. 4, 432 p.

Ramos, A., Trujillo-Vela, M. y Prada, L. (2015). Análisis descriptivos de procesos de

remoción en masa en Bogotá, Obras y Proyectos (18), 63-75.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/oyp/n18/art06.pdf
197
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
El Registro de Eventos Históricos y el Inventario de Movimientos en Masa para la identificación de
zonas de amenaza en el territorio local

Sánchez, C. y Urego, L. (2011). Metodología para la evaluación del riesgo en

corredores viales [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana].

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1249/ing11.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

Servicio Geológico Colombiano y MINMINAS. (2015). Guía metodológica para estudios

de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. Convenio

Especial de Cooperación Universidad Nacional de Colombia - Servicio Geológico

Colombiano. https://www2.sgc.gov.co/Noticias/boletines

Documentos/1642_Guia-Metodologica-27-07-2016-SinGuias.pdf

198
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

Managerial Uniduality of Being and its Transdisplinarity in Ecotourism

María del Rosario Espinoza


C.I. N° V- 7.594.672
mariaespinozatiba@amail.com
Contacto: +58 0254 - 2349178 / 0414 - 5656231
Profesor en Educación Integral
(UPEL – IUMP) 1997
Diplomado en Dirección Científica Educacional y Supervisión Educativa
(IPLAC) La Habana. 2007
Magister en Educación Superior
Universidad Fermín Toro (U.F.T.) 2004
ORCID: 0000 – 0001 – 5843 - 1741

RESUMEN

Actualmente se vivencia en la humanidad una gran metamorfosis en el comportamiento

social, por ello, existe la necesidad de reflexionar sobre las perplejidades e

incertidumbre de la esencia del sujeto, como individuo, ser social, ser intercomplejo. De

allí, la filosofía antropológica en su exégesis por dilucidar, el sentido existencial del

hombre, implica una dinámica intelectiva - noética en torno a nosotros mismos, a

nuestras vivencias y nuestra propia existencia, por lo complejo del estudio resulta. En

este sentido, según Finance (1970), el aporte antropológico describe el intercambio de

formas y contenidos, en su relación consigo mismo, con los demás y el medio

ambiente. Evidentemente, a través de la coexistencia, el hombre busca la expresión

máxima de su realización personal y social, la cual muchas veces es perturbada, como

señalan Cato y Guzmán (1997), por factores que inciden en la perdida de la visión

trascendente y del sentido existencial propio y colectivo, que conlleva a la infelicidad.


199
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

Por lo tanto, Mercader (1996) expresa, que muchas de las calamidades pueden ser

mitigadas aprendiendo a gerenciar su vida, su familia, su trabajo, la sociedad, en el

trayecto del desarrollo de la vida misma. Por ende, la unidualidad gerencial del ser y su

transdisciplinariedad en el ecoturismo, incide en fortalecer los roles gerenciales del ser

humano, bajo su sistema holístico de valores y creencias, desde su propia gerencia de

vida, cultivando y afianzando una relación productiva con el resto de la humanidad,

siendo multiplicador de la conciencia ambientalista, salvaguardando los ecosistemas,

para así preservar la vida en esta hermosa nave terrestre.

Palabras clave: Ser, gerencia, unidualidad, ecoturismo, transdisciplinariedad.

ABSTRACT

Currently humanity is experiencing a great metamorphosis in social behavior, therefore,

there is a need to reflect on the perplexities and uncertainty of the essence of the

subject, as an individual, social being, being intercomplex. Hence, anthropological

philosophy in its exegesis to be elucidated, the existential meaning of man, implies an

intellectual-noetic dynamic around ourselves, our experiences and our own existence,

due to the complexity of the study. In this sense, according to Finance (1970), the

anthropological contribution describes the exchange of forms and contents, in its

relationship with oneself, with others and the environment. Obviously, through

coexistence, man seeks the maximum expression of his personal and social fulfillment,

which is often disturbed, as Cato and Guzmán (1997) point out, by factors that affect the

loss of the transcendent vision and the own and collective existential sense, which leads

200
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

to unhappiness. Therefore, Mercader (1996) expresses that many of the calamities can

be mitigated by learning to manage his life, his family, his work, society, in the path of

the development of life itself. Therefore, the managerial uniduality of the being and its

transdisciplinarity in ecotourism, influences the strengthening of the managerial roles of

the human being, under his holistic system of values and beliefs, from his own life

management, cultivating and consolidating a productive relationship with the rest. Of

humanity, being a multiplier of environmental awareness, safeguarding ecosystems, in

order to preserve life in this beautiful land ship.

Keywords: Being, management, uniduality, ecotourism, transdisciplinarity.

Actualmente, vivimos momentos de cambios profundos, donde se imponen

nuevos paradigmas, reflejados en la vivencia de una gran metamorfosis en el

comportamiento social; por ello, existe la necesidad de reflexionar sobre las

perplejidades e incertidumbre de los problemas de nuestra propia existencia, donde se

remuevan los cimientos de las civilizaciones y por tanto se transforma el marco de los

valores y creencias; se alteran las organizaciones, sus instituciones y su estructura

social.

Evidentemente, la crisis planetaria es la expresión del comportamiento del

hombre, caracterizado por el culto al desarrollismo industrial y al consumismo

desaforado que ha impuesto el capitalismo al mundo. De éste modo, el estudio de la

conducta humana desde la visión etológica, emerge para dar respuesta a las

201
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

interrogantes ¿Qué es el hombre? y ¿Cuál es el sentido de la existencia humana en el

planeta tierra? Por ello, aunado a esta mirada de los modos de comportamiento del

hombre, es oportuno recordar a Morín (2001), cuando manifiesta que la humanidad es

una entidad planetaria y biosférica, púes bien, tiene su fuente en la naturaleza viviente

física, pero se distingue de ella por medio de la cultura, el pensamiento y la conciencia,

por ello, es totalmente biológica y cultural.

Por consiguiente, la fundamentación de la naturaleza humana y su

intencionalidad como sujeto cognoscente, es de gran importancia en el proceso de

aprehensión en comprender el sentido de su naturaleza responsablemente con su

compromiso como ser, consigo mismo y el planeta, del cual es partícula inherente, a fin

de redescubrir los aspectos fundamentales de su esencia.

En este sentido, el desarrollo de la historia filosófica antropológica, muestra su

evolución por teorías elocuentes en su intento de aclarar y establecer las preposiciones

que definen al hombre como sujeto personal y social, interpretando las diferentes

dimensiones a la cual pertenece (materia, fisiológica, biológica, sociológica, política,

cultural, entre otras). Cabe mencionar los aportes de J. de Finance (1970), por ende,

considera reunir a los filósofos en dos grandes grupos, en la exégesis por dilucidar el

misterio del hombre.

202
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

El primer grupo lo define, como un animal racional, entre ellos: el pensamiento

de Aristóteles donde determina que el hombre es un compuesto de alma y cuerpo, que

desea saber y ser feliz. Teilhard, expresa que el hombre es un cuerpo espiritual que

evoluciona socializando y Gehlen sostiene, que es un animal racional con capacidad de

desarrollar un aprendizaje culturalmente. El segundo grupo considera que el hombre es

un sujeto que toma conciencia de sí mismo en el encuentro con los demás y con la

naturaleza.

De allí pues, Santo Tomás de Aquino, señala que el hombre es creado por Dios

que posee cuerpo y espíritu; donde el espíritu debe apoyarse en el cuerpo para ejercitar

sus propias virtualidades, porque es inmortal. Por su parte, Heidegger manifiesta que es

un ente hominizándose por medio del lenguaje, que a lo largo de sus experiencias en el

mundo, se va constituyendo históricamente, en su sentido temporal, como base de una

civilización. En relación a esto, Nietzsche desde su posición ontológica define al hombre

como ser social y cultural, interpretando al ser como valor, del cual depende su

existencia en este planeta tierra.

Ante lo antes planteado, sobre el aporte antropológico para comprender la

evolución, el sentido, la estructura y el ser del hombre, en el ámbito de su consciencia y

su intencionalidad, tiene como fin un valor universal, por su desafío socio – político y

cultural, como también la complejidad que caracteriza el estudio del hombre, porque

implica una dinámica intelectiva y noética en torno a nosotros mismos; una dialéctica

203
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

crítica sobre nuestro propio carácter histórico de nuestras vivencias, coexistiendo con

todo lo que nos rodea.

En este sentido, la fenomenología de la sociabilidad, aporta conocimiento

antropológico para dar respuesta a la esencia existencial del hombre, de modo, que

describe el intercambio de formas y contenidos humanos, en su relación hombre –

hombre y hombre – mundo, en satisfacción de su propia naturaleza, acondicionada por

el valor que cada persona designe a su propia existencia. Evidentemente, ese valor por

su propia naturaleza humana, lo induce a buscar la felicidad como expresión máxima de

su realización, de su desarrollo personal y social.

Por esto Cato y Guzmán (1997), argumentan que la búsqueda del pleno

desarrollo personal es un anhelo persistente, que muchas veces es perturbado por

factores como: la ignorancia de sus propios atributos y dignidad personal; hábitos

incorrectos en el ejercicio eficiente de sus inteligencias; desorden en la toma de

decisiones y carencia de disciplina para alcanzarlas; distorsión en la jerarquía de

valores; confusión ideológica sobre sus roles consigo mismo, en su familia, el trabajo y

la sociedad; como también la pérdida de la visión trascendente y sentido existencial

propio colectivo que lo conducen al deterioro personal, frustración de las metas de su

proyecto de vida y por ello, la infelicidad.

204
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

En este sentido, muchas de las calamidades que afectan al ser humano pueden

ser mitigadas aprendiendo a gerenciar su vida, transformando las nulidades en

fortalezas, capaz de inspirar su propia vida a los demás, consciente de que el arte de

gerenciar, como lo expresa Manzanilla (2000), es un proceso natural, intrínseco e

inmanente al ser humano, al ser social, en todos los momentos de la vida, ya que el

hombre gerencia los recursos de que dispone, comenzando por su propia vida, su

familia, su trabajo, la sociedad.

Por consiguiente, el desarrollo del pensamiento gerencial, según Mercader

(1996), se hilvana, a través del desarrollo de la vida misma. Sin dudas, todo acto que

ejecutamos en nuestra vida, es un compromiso, el cual conlleva consigo, al compendio

de experiencia, análisis, técnicas, planificación, toma de decisiones, motivación,

comunicación, manejo de emociones, entre otros aspectos, con el fin de hacernos

capaces de conducir nuestra vida, conscientes de nuestra razón existencial, enfocados

hacia la meta inteligente del ser humano; ¡vivir la felicidad y compartirla!

De allí púes, atendiendo la unidualidad gerencial del ser, desde la perspectiva

onto – axiológica, Olivares (2014) fundamenta ontológicamente, que la gerencia parte

de la función ejercida por ella misma en la sociedad. Asimismo, destaca también, el

pensamiento de Drucker, filósofo de la administración, cuando define desde el plano

axiológico, la función gerencial como un sistema de valores y de principios, permitiendo

la construcción de unidades sociales interconectadas por una red de comunicación

205
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

integral, demandando una conciencia colectiva del saber, el querer y el hacer lo

correcto, dentro de un contexto organizativo, integrando todas las dimensiones

gerenciales implícitas en la calidad humana y el bienestar social. Púes bien, los valores

y principios éticos, representan directrices de conductas individuales y colectivas que

otorgan en las organizaciones sentido de pertinencia y cohesión, que establecen los

compromisos entre sus miembros, aumentando la productividad y la calidad

organizacional.

Desde esta perspectiva, Contreras (2000) argumenta que el gerente representa

el guía del comportamiento organizacional, desde su visión transdisciplinaria y holística

de su personalidad, su experiencia, su estilo de liderazgo y sus competencias

gerenciales, incentivando la calidad de servicio y productividad en la organización. Por

ello, este estilo de gerencia integral, está transformando el funcionamiento de la

industria hotelera, hacia destinos turísticos sostenibles, alineados con los grandes

desafíos de la humanidad: ambientales, sociales, políticos, tecnológicos, entre otros. En

relación a lo antes expuesto, Ceballos (2020), expresa que el ecoturismo es una

tendencia emprendedora, en el marco de la sostenibilidad desde la perspectiva ética y

social para las comunidades, ya que es una modalidad turística ambientalmente

responsable, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (flora,

fauna) como también las manifestaciones culturales, promoviendo la conservación de la

concienciación del respeto y la conciencia ambiental, valorando la relación de

interdependencia del medio ambiente y la humanidad, en esta hermosa nave terrestre.

206
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Unidualidad Gerencial del Ser y su Transdisciplinariedad en el Ecoturismo

REFERENCIAS

Cato David, J. y Guzmán (1997). Manual de desarrollo humano integral. Ediciones

Torino. Caracas, Venezuela.

Ceballos, H. (2020). Plataforma digital. www.@hablemosdetur, México. Septiembre.

Contreras, N. (2000). Qué es la ética. Escritos originales M.B.A. Loyola, College.

Maryland.

Finance, J. (1970). Animal raisonable. Sprint incarné, en de homine. Studio hodiernae

anthropogiae (I acta VI congr. Thon. Int.) Roma. 57 – 72

Manzanilla Sáez, Orestes G. (2000). La eficiencia de la gestión gerencial. Un enfoque

interdisciplinario. Editorial. PANAPO. Caracas.

Mercader, Víctor (1996). Gerencia de la vida. Editado. Tipografía Principios. Caracas –

Venezuela.

Morín, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa, S.A.

Barcelona – España.

Olivares, N. (2014). Ensayo: Ontología, epistemología y axiología desde una visión

transdisciplinaria. FACE. UC. Caracas.

207
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

Cultural Decolonization, Critical Thinking of Human Emancipation

Riad Alí Salih Sánchez


C.I.:-V-8.513.952
rass30369@gmail.com
Magister en Gestión para la Creación Intelectual
Titulado en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Facilitador de la Gran Misión Saber y Trabajo
https://orcid.org/0000-0002-6290-3219

RESUMEN

¿Realmente se cristalizó el ideario de la independencia en las colonias conquistadas?,

¿Ha cesado la expropiación, represión e imposición de los conquistadores?, ¿Por qué

el nuevo patrón de poder colonial era condición a partir del cual se construye una

perspectiva de conocimiento hegemónica?, ¿Es sustentable el modelo de desarrollo

colonial/moderno? Estas y muchas otras interrogantes nos comprometen a reflexionar

que tan colonizadas están hoy, las casas de estudios, la agricultura, los medios

masivos de información, los medios y las relaciones de producción, la sociedad, el

mundo, el cerebro y urge descolonizar culturalmente el imaginario popular

latinoamericano, para que respetándonos a nosotros mismos, nos respeten...

Palabras clave: Descolonización, Cultural, Pensamiento, Crítico, Emancipación.

ABSTRACT

Did the ideology of independence really crystallize in the conquered colonies? Has the

expropriation, repression and imposition of the conquerors ceased? Why was the new

208
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

pattern of colonial power a condition from which a perspective of Hegemonic knowledge

is built? Is the colonial / modern development model sustainable? These and many

other questions commit us to reflect on how colonized schools, agriculture, the mass

media, the means and relations of production, society, the world, the brain are today,

and it is urgent to culturally decolonize the Latin American popular imaginary, so that

respecting ourselves, they respect us ...

Keywords: Decolonization, Cultural, Thinking, Critical, Emancipation.

INTRODUCCIÓN

Si yo me callo,
gritarían las piedras de los pueblos de América Latina
que están dispuestos a ser libres de todo colonialismo
después de 500 años de coloniaje.
Hugo Rafael Chávez Frías.

La obra humana, en su totalidad, tiene su génesis en la extraordinaria máquina

creada por la naturaleza, que la etnia originaria Wayuu denominó ekiisholoin, en el

idioma wayuunaiki (guajiro, miembro de la familia lingüística arahuaca), y en el idioma

colonial castellano se denomina: Cerebro. Los palafitos, las matemáticas, la poesía, la

mecánica cuántica, la historia, la astronomía, la comunicación, el arte, la bomba

atómica, la economía, la filosofía y la religión son una pequeña muestras de la riqueza

creativa producida en este pequeño, pero poderoso órgano.

209
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

La Historia Universal como obra humana, cuenta con siglos de estudios,

reconstrucciones e interpretaciones que parten según algunos filósofos ‒entre ellos

Enrique Dussel‒ de una visión europea: La Modernidad, a partir de ella se reescribieron

la antigüedad y la edad media. Esta visión encubre y oculta el desarrollo en diversos

aspectos de lo que Europa llamó ‒después de la colonización del nuevo mundo‒

periferia: África, Asia, Oceanía y América; obviando intencional y deliberadamente,

enfoques importantes en el desarrollo propio de pueblos enteros, lo que hace urgente y

necesario para entendernos a nosotros mismos, partir de una perspectiva histórica

latinoamericana, sin ignorar la diversidad cultural, para comenzar a comprender

nuestras singularidades, expresiones particulares e historia.

En el siglo XXI de nuestra era, la humanidad amplió su visión de aldea que, en

una época no sabía lo que acontecía del otro lado del bosque, ahora convertida en la

aldea global, cuyas relaciones entre aldeanos se ven afectadas por lo que el sociólogo

y científico norteamericano Immanuel Wallerstein llamó sistema-mundo, y que está en

franca decadencia política, económica y cultural: Democracia dominada por élites

burguesas, el capitalismo en su etapa superior imperialista y la cultura, encubierta bajo

las máscaras del eurocentrismo y el neocolonialismo.

Ante este panorama nada alentador, se levantan voces que abordan la

Descolonización Cultural, poco difundida, que rechaza la hegemonía (neo)colonial:

filosófica, epistemológica, y tecnológica, originada y difundida por Europa a partir de la

210
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

catastrófica invasión española al nuevo mundo en 1492 y continuada por los Estados

Unidos de América a partir de su independencia de Inglaterra en 1776, logrando

inocular un incierto y desesperanzador futuro para los pueblos originarios.

El reto hoy, además de rechazar el eurocentrismo y el neocolonialismo, es

preciso generar un pensamiento crítico, que valore lo autóctono, rescate nuestra

identidad, nuestra historia, nuestra cultura, crear teorías preservando modelos propios,

transformar las relaciones coloniales de dominación, en relaciones de solidaridad, de

cooperación, de igualdad, de libertad, con independencia y soberanía.

Los Pilares Fundamentales de la Cultura Universal y la Modernidad

La cultura universal descansa sobre seis pilares fundamentales: Mesopotamia

que existió 70 siglos antes de nuestra era común y fue la cuna de las matemáticas y los

números arábigos, la Egipcia que, 50 siglos antes de nuestra era y 26 siglos antes que

Aristóteles ya producía filosofía y la milenaria India fundada 6000 años antes de

nuestra era, China que en el año 600 de la era común ya había creado el papel, en el

año 800 la imprenta y en el 900 el papel moneda, Mesoamérica con los aztecas y

mayas ubicados en México y centro América con desarrollos en astronomía, agricultura,

riego, y el incario en Perú con sus códigos primordiales: Ama Sua (no seas ladrón),

Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quella (no seas ocioso).

211
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

Pero, según el filósofo Enrique Dussel, sobre estos pilares muy poco se estudia

en las instituciones educativas, en primaria, secundaria y en las universidades se

enseña de Grecia y Roma, del feudalismo y se narra sobre la antigüedad, la edad

media y la de la modernidad, de una forma que contrasta sospechosamente con los

conocimientos, prácticas e historias locales y la cosmovisión de los pueblos.

Hoy, el pensamiento que ha dominado a la América Latina puede ser catalogado

como colonial eurocéntrico, producido por las élites conservadoras. La continuidad de

la dominación se hace evidente aún después de las declaratorias de independencia en

los territorios conquistados, apreciándose estas sociedades como modelos, expresión e

imagen europea y estadounidense.

En rechazo a la hegemonía colonial, existen movimientos cuyo objetivo es

cambiar el sistema dominante, que siguen otras formas de conocimiento y otros modos

de vida. Insistiendo en las enseñanzas ancestrales, de paradigmas diferentes al

opresor sobre el saber, el conocer y la construcción del imaginario sobre el pasado,

presente y futuro de los pueblos, comprendiendo que las formas hegemónicas de

conocimiento sobre nuestras sociedades han sido diseñadas para imponer una cultura

que no es la nuestra.

212
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

La Gesta Emancipadora

Razón y mucha visión de siglos observaba nuestro Libertador Simón Bolívar

(1783-1830), para denunciar tajantemente en una carta dirigida al Coronel Patricio

Campbell (encargado de negocios de su majestad británica), el 5 de Agosto de 1829: “

[…] y los Estados Unidos que parecen destinados por la Providencia para plagar la

América de miserias a nombre de la Libertad.”. Comprendió la esencia de la infame

política de los Estados Unidos de América.

Simón Rodríguez (1771-1854), al que la historia conservadora lo recuerda sin

ahondar en por menores, como el maestro de El Libertador Simón Bolívar, identificaba

tempranamente una realidad presente en la sociedad americana, “la fuerza material

está en la MASA, y la moral en el MOVIMIENTO […]. Hasta aquí las dos fuerzas han

estado divididas... la moral en la clase distinguida, y la material en el pueblo...”. Esta

perspectiva de Simón Rodríguez abre las puertas de la reflexión que, en la medida que

la brecha entre estas dos dimensiones vayan desapareciendo, en esa misma medida

estaremos en presencia de la emancipación humana.

No es un sueño ni delirio, sino filosofía..., ni el lugar donde esto se haga será

imaginario, como el que se figuró el Canciller Tomás Moro; su utopía será, en

realidad la América.

213
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original. Original

han de ser sus Instituciones y su Gobierno. Y originales los medios de fundar

unas y otro. O inventamos o erramos.

Estaba convencido Rodríguez, que nuestra América no debería imitar ni a

Europa, ignorante en política y corrupta en sus costumbres, ni tampoco emular a los

Estados Unidos de América cuya constitución es distinta a la de América Latina, sino

que debe tratar por todos los medios de ser original, en la cultura y en la filosofía para

construir formas propias para presentarse tal cual ante el mundo, digna.

La Descolonización es un Proceso de Emancipación Humana

Toda transformación de las sociedades colonizadas, pasa ineludiblemente por la

descolonización del imaginario y por la desuniversalización de las formas en que los

colonizadores construyeron la historia. Los argumentos que impugnan las corrientes del

pensamiento dominante son abundantes, pero, poco difundidos y estudiados en las

universidades latinoamericanas.

José Julián Martí Perez cuando escribió el 18 de mayo de 1895, un día antes de

su caída en combate por la independencia de la mayor de las Antillas, la isla de Cuba,

una carta inconclusa a su entrañable amigo mexicano Manuel Mercado, argumenta su

pensamiento antiimperialista:

214
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber -

puesto que lo entiendo y tengo fuerzas con qué realizarlo- de impedir a tiempo

con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados

Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América.

y a principios del XX José Carlos Mariátegui La Chira expresa:

La revolución social necesita históricamente la insurrección de los pueblos

coloniales. La sociedad capitalista tiende a restaurarse mediante una

explotación más metódica y más intensa de sus colonias políticas y

económicas: y la revolución social tiene que soliviantar a los pueblos

coloniales contra Europa y Estados Unidos, para reducir el número de vasallos

y tributarios de la sociedad capitalista.

En el libro África la Historia no Contada de Reinaldo Bolívar (2018, p192)

refiriéndose a Frantz Fanon escribe lo siguiente:

En África, Frantz Fanon vivió en carne propia el no tener país, el no sentirse

hijo de una patria, en ser colonizado, un desarraigado. Demostró su rechazo a

las agresiones imperiales y se alistó en las tropas francesas contra los nazis y

apenas ganaron los aliados decidieron blanquear el ejército, por lo que Fanon
215
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

y todos los otros afros del ejército francés fueron apartados de las tropas

victoriosas.

Estas actitudes racistas llevan a Fanon a hacerse la pregunta que será

fundamental en sus obras escritas Piel negra, máscaras blancas, Los

Condenados de la Tierra y Hacia la Revolución Africana: “¿Por qué un negro

está dispuesto a arriesgar la vida por quienes lo desprecian y abusan?”. Y

responde en Piel Negra, Máscaras Blancas: “Ser colonizado, más que ser

subyugado físicamente, es serlo culturalmente. Ser colonizado es también

perder el lenguaje y absorber otro. Hablar (un idioma) significa sobre todo

asumir otra cultura, (e implica) absorber el contenido de una civilización”.

Paulo Freire, en La pedagogía del Oprimido expresa ese mismo repudio, a la

colonización y dominación, presente en educación bancaria, donde el maestro tiene el

conocimiento y lo deposita en el educando, Freire propone metodologías del

aprendizaje activo, a partir de la experiencia vivida. Este proceso de conocer, es

concebido como creación de conocimiento, como una dinámica de auto-conciencia

individual y colectiva que permite reconocer las relaciones de opresión y facilitar la

emancipación. Enfatiza el maestro Freire: “Sería en verdad una actitud ingenua esperar

que las clases dominantes desarrollasen una forma de educación, que permitiese a las

clases dominadas percibir las injusticias sociales en forma crítica”.

216
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

Para Enrique Dussel, el proceso de Descolonización Cultural, pasa por

desmontar el mito de la Modernidad, definiéndola en dos conceptos de la forma

siguiente:

El primero es eurocéntrico, provinciano, regional. La Modernidad es una

emancipación, una “salida” de la inmadurez por un esfuerzo de la razón como

proceso crítico, que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser

humano. Este proceso se cumpliría en Europa, esencialmente en el siglo

XVIII. El tiempo y el espacio de este fenómeno lo describe Hegel, y lo

comenta Habermas en su obra conocida sobre el tema ‒y es unánimemente

aceptado por toda la tradición europea actual.[…]

Proponemos una segunda visión de la “Modernidad”, en un sentido mundial, y

consistiría en definir como determinación fundamental del mundo moderno el

hecho de ser (sus estados, ejércitos, economía, filosofía, etc.) “centro” de la

Historia Mundial. Es decir, nunca hubo empíricamente Historia Mundial hasta

1492 (como fecha de la iniciación del despliegue del “Sistema-Mundo”).

Anteriormente a esta fecha los imperios o sistemas culturales coexistían entre

sí. Sólo con la expansión portuguesa desde el siglo XVI, y con el

descubrimiento de América hispánica, todo el planeta se torna el “lugar” de

“una sola” Historia Mundial...

217
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

Según Edgardo Lander en su ensayo Pensamiento Crítico latinoamericano: la

Impugnación del Eurocentrismo en el libro Desarrollo, Eurocentrismo y Economía

Popular, Más allá del Paradigma Neoliberal compilado por el Ministerio de Economía

Popular (MINEP), comenta que, para superar y trascender la modernidad, de acuerdo

con Dussel, es indispensable en primer lugar “negar la negación” de este mito,

reconocer la “otra cara” oculta, pero no por ello menos esencial, la cara colonial de la

modernidad, ya que lo que significó emancipación para unos fue el sometimiento para

los “otros”.

Al negar la inocencia de la “Modernidad” y al afirmar la Alteridad de “el otro”,

negado antes como víctima culpable, permite “descubrir” por primera vez la

“otra cara” oculta y esencial a la “modernidad”: el mundo periférico colonial, el

indio sacrificado, el negro esclavizado, la mujer oprimida, el niño y la cultura

popular alienada, etcétera (las “víctimas” de la “modernidad”) como víctimas

de un acto irracional (como contradicción del ideal racional de la misma

modernidad).

Prosigue Lander en su ensayo: Anibal Quijano concuerda con Dussel en que la

modernidad empieza con la colonización de América, con la instauración del nuevo

patrón de poder global, lo que Wallerstein ha llamado sistema-mundo capitalista.

Configurando un nuevo mundo y la modernidad como elemento base de la nueva

subjetividad: la percepción del cambio histórico.

218
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

Las consecuencias de las acciones de los colonizadores generaron un nuevo

orden en las relaciones intersubjetivas de dominación entre Europa y lo europeo y las

diferentes regiones y poblaciones del mundo a las cuales les estaban siendo

implantadas nuevas identidades geoculturales, expuestas por Aníbal Quijano así:

En primer lugar, expropiaron a las poblaciones colonizadas  entre sus

descubrimientos culturales  aquellos que resultaban más aptos para el

desarrollo del capitalismo y en beneficio del centro europeo. En segundo

lugar, reprimieron tanto como pudieron, es decir en variables medidas según

los casos, las formas de producción de conocimiento de los colonizados, sus

patrones de producción de sentidos, su universo simbólico, sus patrones de

expresión y de objetivación de la subjetividad. La represión en este campo fue

conocidamente más violenta, profunda y duradera entre los indios de América

Ibérica, a los que condenaron a ser una subcultura campesina, iletrada,

despojándolos de su herencia intelectual objetivada.

Algo equivalente ocurrió en África. Sin duda mucho menor fue la represión en

el caso de Asia, en donde por lo tanto una parte importante de la historia y de

la herencia intelectual, escrita, pudo ser preservada. Y fue eso, precisamente,

lo que dio origen a la categoría de oriente. En tercer lugar, forzaron también

en medidas variables en cada caso  a los colonizados a aprender

parcialmente la cultura de los dominados en todo lo que fuera útil para la

219
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

reproducción de la dominación, sea en el campo de la actividad material,

tecnológica, como de la subjetiva, especialmente la religiosa.

Es este el caso de la religiosidad judeo-cristiana. Todo ese accidentado

proceso implicó a largo plazo una colonización de perspectivas cognitivas, de

los modos de producir u otorgar sentido a los resultados de la experiencia

material o intersubjetiva, del imaginario del universo de relaciones

intersubjetivas del mundo, de la cultura en suma.

Partiendo de esta condición de Poder, se construye una visión eurocéntrica del

conocimiento, generando una perspectiva de dualidad entre: pre-capital y capital, entre

lo no europeo y lo europeo, entre lo primitivo y lo civilizado, entre lo tradicional y lo

moderno, por un lado y la concepción evolucionista, lineal, unidireccional de la historia

que avanza inevitablemente desde un estado de la naturaleza hasta la moderna

sociedad europea.

CONCLUSIONES

La responsabilidad de la humanidad que impugna y rechaza este patrón de

poder, históricamente hegemónica, pasa inexorablemente por identificar los elementos

característicos que lo sustentan y abrirse paso a nuevas teorías, basadas en la otredad

de la historia, en la alteridad de los saberes ancestrales, en la filosofía, epistemología y

tecnología propias.

220
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)
Con

La basura
Descolonización Cultural, Pensamiento Crítico de Emancipación Humana

REFERENCIAS

Bolívar, R. (2018). África, la Historia no Contada. Monte Ávila Editores

Latinoamericana. Caracas, Venezuela.

Captain, D. Captain, L. (2005). Diccionario Básico Ilustrado Wayuunaiki- Español,

Español-Wayuunaiki. Editorial Fundación para el Desarrollo de los Pueblos

Marginados. Bogotá, D.C.

Dieterich, H. Dussel, E. Franco, R. Peters, A. Stahmer, C. Zemelman, H. (1999). Fin del

Capitalismo Global. El Nuevo Proyecto Histórico. Editorial Txalaparta. México

Dussel, E. (1994). 1492 El Encubrimiento del Otro. Hacia el Origen del “Mito de la

Modernidad”. Editores Plural. La Paz, Bolivia.

Martí, J. (1895). Carta a Manuel Mercado. Recuperado de

http://uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/carta_de_marti_a_manuel_

mercado.pdf

Ministerio para la Economía Popular (MINEP) (Ed.) (2006). Desarrollo, Eurocentrismo y

Economía Popular. Más Allá del Paradigma Neoliberal. Gobierno Bolivariano,

MINEP. Venezuela.

Rodríguez, S. (2004). O Inventamos O Erramos. Monte Ávila Editores

Latinoamericana. Venezuela.

Torres, C. Guerra, S. (Ed) (2004). Historia Universal I. Historia Antigua y Media.

Imagen Contemporánea. La Habana, Cuba.

221
Revista de Investigación N°2. Año 2 (Diciembre 2021 - Marzo 2022)

También podría gustarte