Está en la página 1de 63

]?] I\M z .

, n ,4 - . i * ■ »*>» "

Ü] ES*UAL
K

iy|xmiAÁ_
EL1KAI:Z
ENELES'fADO

de
OAXACA

~~~s~~l 1: t#Cíi 1
INSTITUTO NlltiONIII.. OE ES TIIDISTitll
GEOGRIIFIII E IHFDRHIITICII
DA© 1997, Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática
Edificio Sede
Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur
Fracc. Jardines del Parque, CP 20270
Aguascalientes. Ags.

Dirección Internet
http://Www.inegi.gob.mx

El Maíz en el Estado de Oaxaca

Impreso en México
ISBN 970-13-1593-6
Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática


(INEGI) presenta la serie de Monografías sobre los Aspectos
Agropecuarios más relevantes, para incrementar la gama de produc-
tos que difunde los resultados del VIl Censo Agropecuario.

Los múltiples productos disponibles incluyen bases de datos que


pueden consultarse en línea a través de Internet; los discos compac-
tos Agros y Cima, así como discos flexibles que también facilitan el
acceso a la información en computadora personal, de manera com-
plementaria a las publicaciones.

Los productos anteriormente mencionados, así como las publica-


ciones de esta nueva serie, son muestra clara de que eiiNEGI busca
ofrecer información más detallada sobre aspectos agropecuarios,
que son de gran interés nacional. La publicación titulada El Maíz en
el Estado de Oaxaca, cuyo contenido resume los aspectos más
relevantes de este tema, fue elaborada basándose en los resultados
del VIl Censo Agropecuario.

Cabe destacar, que la serie de monografías, ha sido enriquecida


con información sobre el medio físico, aspectos demográficos, uso del
suelo y descripción taxonómica, con el objeto de que sea de mayor
utilidad a los usuarios.
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
lndice General

Introducción VIl

1. Aspectos generales del maíz 1

2. Condiciones para el cultivo de maíz en Oaxaca 9

3. Resultados del VIl Censo Agrícola-Ganadero, 1991 17

4. Utilización de tecnología 37

5. Apoyos otorgados al maíz 45

6. Destino de la producción 51

Glosario 57

Bibliografía 63

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


Introducción

La generación y análisis de información estadística sobre las activida-


des que se desarrollan en el campo, constituyen un elemento de
primer orden en la elaboración de diagnósticos objetivos, sobre la
situación que prevalece en el sector agropecuario y forestal del país.

Debido a la gran importancia que tiene el maíz en la alimentación


de los mexicanos, la presente publicación se convierte en un instru-
mento de planeación y constituye un acervo de consulta y apoyo en
la toma de decisiones.

El documento está integrado por seis capítulos: Aspectos genera-


les del maíz, Condiciones para el cultivo de maíz en Oaxaca, Resultados
del VIl Censo Agrícola-Ganadero, 1991, Utilización de tecnología,
Apoyos otorgados al cultivo y Destino de la producción.

La información se presenta generalmente a nivel distrital y en


algunos casos a nivel regional, dependiendo de la fuente citada.
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

Vil
1. Aspectos Generales del Maíz

1.1 Origen del maíz 3

1.2 Clasificación taxonómica 3

1.3 Descripción botánica 3

1.4 Importancia del maíz a nivel mundial y nacional 5

1.5 Importancia del maíz en Oaxaca 5

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


1.1 Origen del maíz 1.3 Descripción botánica

Para todos los mexicanos el maíz es una planta Ciclo vegetativo


muy conocida. En nuestra historia aparece
siempre como una presencia importante dentro El maíz es una especie vegetal con hábito de
de las religiones indígenas, como la base esencial crecimiento anual, su ciclo vegetativo tiene un
de la cultura y la alimentación de nuestros rango muy amplio según las variedades, encon-
antepasados y continúa presente en la vida de trando algunas tan precoces con alrededor de 80
los mexicanos del siglo XX. Hasta la fecha las días, hasta las tardías con alrededor de 200 días
familias campesinas efectúan fiestas tradicionales desde la siembra hasta la cosecha; las variedades
para propiciar el maíz y organizan su vida alrededor de mayor rendimiento son de 100 a 140 días,
del cultivo, el almacenamiento, el consumo y la venta menos de 100 días se obtiene poca producción
del grano.JJ de grano, más de 140 días no son convenientes
por ocupar demasiado tiempo el terreno de cultivo;
El origen geográfico del maíz no se conoce con es más eficaz el uso de variedades mejoradas o
exactitud, aunque existen evidencias que lo sitúan de híbridos con 100 a 140 días de ciclo vegetativo.
en México con anterioridad al año 5,000 a.C.
Clasificación sexual
Se supone que el maíz primitivo se originó en
el sureste de Asia y que de allí se extendió hasta El maíz es una planta sexual, monoica, unisexual,
el nuevo mundo en tiempos precolombinos; en incompleta, imperfecta (pistiladas y estaminadas),
realidad esta teoría ha recibido poco crédito, otra protandra.
manifiesta que el centro de origen del maíz es el
sur de México y Centroamérica y como un centro Sexual.- Porque su multiplicación se realiza por
secundario de origen de variedades de maíz a la medio de una semilla, cuyo embrión se origina
zona de Valles Altos que incluye Perú, Ecuador y por la unión de un gameto masculino y de un
Bolivia. gameto femenino.

Cuando se hizo la excavación para la Monoica.- Por encontrarse el androceo y el


construcción del edificio de la torre latino- gineceo en una misma planta.
americana en la ciudad de México, se encontró
polen que se identificó procedente del maíz; al Unisexual.- Por contener flores con sólo el
cual se le asignó una antigüedad de 8,000 años. androceo (masculinas) y flores con gineceo
(femeninas), o sea, flores separadas y con un sólo
sexo.

1.2 Clasificación taxonómica Incompleta.- Por carecer de una de las estructuras


del perianto floral. En este caso, sin pétalos y sir.
sépalos.
Reino .......................... vegetal
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

División ....................... tracheophyta Imperfecta.- Por encontrarse flores sólo pistiladas


Subdivisión ................. pteropsidae (femeninas) o sólo estaminadas (masculinas); es
Clase .......................... angiospermae decir, tiene los dos órganos sexuales pero en
Subclase .................... monocotiledoneae flores diferentes.
Grupo ......................... glumiflora
Orden ......................... graminales Protandra.- Por hacer dehiscencia las anteras
Familia ........................ gramineae antes de que los primeros estigmas sean
Tribu .......................... maydeae receptivos.
Género ....................... Zea
Especie ...................... mays Fecundación
Propiamente, un grano de maíz es el resultado
de una doble fecundación, la que se realiza en la
forma siguiente: al llegar un grano de polen a un
3
estigma, con la humedad de éste, el grano de La altura del tallo depende de la variedad y de
polen aumenta de volumen hasta que germina y las condiciones ecológicas de cada región, varía
se in1cia la formación del tubo polínico; el cual de 80 cm hasta alrededor de 4 metros. La mayoría
secreta enzimas que destruyen las paredes de las variedades mejoradas y de híbridos que se
celulares y penetra así por el estigma, continúa a siembran en escala comercial son de un sólo tallo.
todo lo largo del estilo hasta llegar al ovario, se
dirige hacia uno de los óvulos, penetra por el ~ojas
micrópilo, y finalmente descarga a los dos núcleos
generativos El número de hojas por planta es variable
encontrándose plantas desde 8 hojas hasta 21;
Germinación el número más frecuente es de 12 a 18, el número
de hojas depende del número de nudos del tallo,
Es la transformación del almidón en azúcares ya que en cada nudo emerge una hoja.
debido a procesos enzimáticos y a retrogradación
química, obteniéndose principalmente glucosa, La forma característica de la hoja es larga y
ésta es una fuente de energía que activa la angosta con venación paralelinerve, y constituida
div1s1ón celular. La germinación se inicia desde el por vaina, lígula y limbo.
primer día de estar la semilla en condiciones
óptimas y la emergencia de la plántula es varia- Flores
ble por la influencia de la textura y estructura del
suelo, la profundidad de siembra, la humedad, la En el maíz existen dos tipos de flores y en diferente
temperatura, etc lugar de la planta, las que se denominan flores
estaminadas y flores pistiladas.
Sistema radicular
Las flores estaminadas se encuentran dis-
La raíz principal está representada por una a puestas en espiguillas, estas últimas se distribuyen
cuatro raíces seminales, el maíz carece de raíz en ramas de la inflorescencia conocida común-
pivotante, el sistema radicular fibroso se localiza mente como espiga, cada flor está integrada por
propiamente en la corona para ramificarse en 2 brácteas, una es la lema (glumilla inferior) y una
raíces secundanas, terciarias. etc , hasta rematar palea (glumilla superior).
en cada uno de los pelos radiculares, que son los
que quedan en contacto con las partículas del Las flores pistiladas se encuentran distribuidas
suelo, y por ósmosis. las células. a través de sus en una inflorescencia, con un soporte central
membranas aprovechan el agua y los nutrientes denommado alote. y al igual que las flores
indispensables para un buen desarrollo de la estamínadas también se encuentran de dos en
planta de maíz Además de esta función. dos. esto explica que el número de hileras de la
constituye el medio de anclaje de la planta. mazorca siempre sea un número par, cada flor
está formada por un ovario. un estilo y gran
El maíz tiene la particularidad de que puede cantidad de estigmas. La inflorescencia pistilada
desarrollar raíces adventicias en los primeros hasta antes de la fecundación se denomina jilote,
nudos del tallo, que le proporciOnan mayor después de la fecundación y formación de granos INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
estabilidad a la planta y menores problemas de tiernos en estado lechoso-masoso. constituyen el
acame Por no ser pivotante la raíz no profundiza elote. al madurar los granos y estar en condiciones
mucho, pero tiene gran desarrollo lateral que se de cosecha. se dice que es una mazorca la cual
ext1ende en la capa arable y lo aprovecha al está cubierta por espatas las que en conjunto se
máximo, ya que en esta parte del suelo. se localiza conocen como totomoxtle
la mayor cant1dad de nutrientes
Fruto
Tallo
Botán1camente es un fruto en cariópside conocido
Es más o menos cilíndrico. formado por nudos y comúnmente como "semilla" o grano. La semilla
entrenudos El numero de éstos es vanable de maíz está constituida por las s1guientes
generalmente con 8 a 21 pero son más comunes estructuras pericarpio. capas de celúlas de
las variedades con 14 entrenudos. aleurona. endosperma capa de células epiteliales.
4
escutelo, coleoptilo, plúmula, nudo cotiledonar, En el ciclo primavera-verano 91, 2.7 millones
radícula y coleoriza. de unidades de producción rurales sembraron
maíz en una superficie de 7'368,530 ha; que
1.4 Importancia del maíz a nivel mundial y significa el85.7% de lo sembrado en ambos ciclos
nacional agrícolas; lográndose cosechar una superficie de
6'572,561 ha y una producción de 8'309,514 ton;
Importancia a nivel mundial teniendo un rendimiento promedio de 1.3 ton/ha.
Según la FAO en 1991, México a nivel mundial, Para el ciclo otoño-invierno 90-91, un total de
ocupa el 4° lugar en relación a la superficie 471,586 unidades de producción rurales sembraron
cosechada de maíz, con 8.0 millones de ha; estando 1'233,329 ha de maíz, de las que se cosechó el
por abajo de los Estados Unidos, China y Brasil. 91.8%; con una producción de 1'918,748 ton y
un rendimiento promedio de 1.7 ton/ha.
En cuanto a la producción México se sitúa en
la 7a posición a nivel internacional. Estados Unidos Sonora y Baja California Sur son los estados que
de América, es el mayor productor, ya que pro- alcanzan los mayores rendimientos a nivel nacional
duce casi 2 veces más que China y 18.5 veces con 3.4 y 3.3 ton/ha respectivamente y con una
más que México. producción de 490,665 ton y 63,905 ton en el mismo
orden.
Asimismo, México presenta un rendimiento
promedio de 1.3 ton/ha que lo coloca en el lugar El estado de Jalisco obtuvo el mayor volumen
número 1O entre los países productores de este de producción con 1'082,845 ton, mientras que
grano. en rendimiento obtenido ocupa el 5° lugar con un
promedio de 1.9 ton/ha, el menor promedio se
Importancia a nivel nacional presentó en Quintana Roo con 0.5 ton/ha, con
una superficie sembrada de 83,573 ha y una
El maíz es el cultivo más importante en la producción de 38,273 ton. En la siguiente página
agricultura nacional, la mayoría de los campesinos se muestran los gráficos correspondientes a las
que cuentan con una porción de tierra cultivable entidades con mayor producción y rendimientos
siembran este grano aunque sea para su propio obtenidos.
consumo. Más de la tercera parte de la tierra que
se siembra en México se destina a este cereal 1.5 Importancia del maíz en Oaxaca
(por ejemplo, en 1984 se sembraron alrededor de
20 millones de hectáreas de las cuales ocho El maíz constituye el alimento básico de más
fueron de maíz), especialmente en los estados importancia no sólo en el estado de Oaxaca, sino
de Jalisco, México, Chiapas, Veracruz, Puebla en todo México, ya que la producción es princi-
y Michoacán. Además, por la sorprendente palmente para autoconsumo y ocupa el primer
capacidad de adaptación del maíz y por su sitio en la preferencia y en la cantidad de grano
importancia y arraigo dentro de la cultura consumido por habitante, por lo que es prioritario
mexicana, su cultivo representa la principal fuente incrementar la producción de esta gramínea, para
de trabajo y de subsistencia de las familias poder satisfacer la demanda que año con año
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

campesinas mexicanas.3J exige la población. Asimismo, en algunas regiones


donde existe mayor producción, el maíz tiene
En cuanto a superficie sembrada, el maíz está amplio aprovechamiento en la alimentación del
por arriba del frijol, sorgo grano, soya y arroz, así ganado y aves, ya sea de maíz limpio o picado
como de otros cultivos básicos que forman parte de por el gorgojo.
la alimentación del mexicano; a nivel nacional, según
el INEGI, se sembró una superficie de 8'601,859 Según datos de la Secretaria de Agricultura,
ha en el año agrícola 1991, de las que se Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), el cultivo
cosecharon 7'705, 164 ha con una producción de de maíz, en el año de 1991 generó una ocupación
10'228,262 ton, y un rendimiento promedio de 1.3 de mano de obra de 9'938, 566 jornales y un valor
ton/ha con respecto a la superficie cosechada, lo de la producción de $377,916 miles de nuevos
que origina que sea el cultivo de más trascendencia. pesos.

5
El estado reporta en 1991, una superficie lugar número 12 con un porcentaje del 3.8% en
sembrada de maíz de 513,029 ha en ambos ciclos la producción nacional; teniéndose a Jalisco,
a g ríc o la s , e q u iv a le n te al 6.0% de la to ta l C hiapas, V e racruz y S inaloa com o los que
sembrada a nivel nacional que fue de 8’601,859 obtuvieron la producción más alta con 1'082,845
ha. Con esta superficie Oaxaca ocupa el 5o lugar, ton; 886,757 ton; 862,827 ton; y 860,728 ton
por debajo de los estados de Veracruz, Chiapas, respectivamente.
Jalisco y Puebla, así como arriba de Guanajuato;
lo que origina que estos 6 estados rebasen las En cuanto a la producción promedio de maíz,
500 mil ha sembradas; y en forma conjunta tengan Oaxaca registró un rendim iento de 0.8 ton/ha
una superficie de 3703,092 ha que significa el estando por abajo del promedio nacional que es
43.0% de la registrada a nivel nacional. de 1.3 ton/ha y ocupando el lugar número 28 en
este concepto, sólo por arriba de los estados de
Las hectáreas sembradas en Oaxaca equivalen San Luis Potosí, Yucatán, Zacatecas y Quintana
a lo sembrado por 9 entidades como son: Nayarit, Roo.
Q u in ta n a Roo. C o a h u ila , A g u a s c a lie n te s ,
Morelos, Colima. Baja California Sur, Distrito Fe­ La baja productividad por unidad de superficie
deral y Baja California con 445,694 ha. que presenta Oaxaca se debe principalmente a
que más del 90.0% de la superficie sembrada es
Estos datos muestran que el maiz es uno de de temporal; es decir, no cuenta con riego por lo
los principales productos que se cultivan en el que su producción depende de las condiciones
estado debido a que forma parte de la dieta diaria del mismo; deficiente tecnificación del cultivo, el
de la población. poco uso de fertilizantes y la falta de híbridos y/o
de variedades mejoradas para la gran diversidad
La producción estatal de maíz en los dos ciclos de suelos y condiciones climáticas que existen
agrícolas ascendió a 387,614 ton, ocupando el en el estado.

ENTIDADES CON MAYOR PRODUCCION ENTIDADES CON MAYOR RENDIMIENTO


OBTENIDA DE MAIZ EN EL OBTENIDO DE MAIZ EN EL
AÑO AGRICOLA 1991 AÑO AGRICOLA 1991

MILES DE TONELADAS
TONELADAS POR HECTAREA

1.200 4
1'082 ,845
34
33
1,000 886 757 862 827 86 0 .7 2 8
3 27
800
2.1
■ 590 698 19 '
600 2

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


400
1
200

0 0

* ^ y * / & <$<f
e cf
^
V3 ^

6
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, PRODUCCION OBTENIDA Y RENDIMIENTO CUADRO 1
PROMEDIO DE MAIZ EN EL AÑO AGRICOLA 1991, POR ENTIDAD

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO


ENTIDAD SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PROMEDIO
(ha) % (ha) % (ton) % (ton/ha)

EUM 8'601,859 100.0 7'705,164 100.0 10'228,262 100.0 1.3

AGUASCALIENTES 58,596 0.7 37,201 0.5 49,644 0.5 1.3


BAJA CALIFORNIA 4,966 0.1 4,068 0.1 8,628 0.1 2.1
BAJA CALIFORNIA SUR 19,888 0.2 19,296 0.3 63,905 0.6 3.3
CAMPECHE 129,133 1.5 107,013 1.4 106,993 1.0 1.0
COAHUILA 76,704 0.9 57,103 0.7 67,376 0.7 1.2
COLIMA 43,548 0.5 38,465 0.5 64,195 0.6 1.7
CHIAPAS 750,021 8.7 693,149 9.0 886,757 8.7 1.3
CHIHUAHUA 407,720 4.7 376,887 4.9 581,027 5.7 1.5
DISTRITO FEDERAL 10,309 0.1 9,631 0.1 10,905 0.1 0.9
DURANGO 212,297 2.5 191,628 2.5 186,160 1.8 1.0
GUANAJUATO 506,324 5.9 424,520 5.5 478,202 4.7 1.1
GUERRERO 394,375 4.6 359,990 4.7 383,994 3.8 1.1
HIDALGO 276,242 3.2 221,522 2.9 314,353 3.1 1.4
JALISCO 610,368 7.1 556,976 7.2 1'082,845 10.6 1.9
MEXICO 422,423 4.9 396,765 5.1 521,586 5.1 1.3
MICHOACAN 464,973 5.4 435,558 5.7 590,898 5.8 1.4
MORE LOS 48,367 0.6 42,068 0.5 59,066 0.6 1.4
NAYARIT 99,743 1.2 94,795 1.2 173,061 17 1.8
NUEVOLEON 145,093 1.7 116,412 1.5 103,253 1.0 0.9
OAXACA 513,029 6.0 461,159 6.0 387,614 3.8 0.8
PUEBLA 536,818 6.2 502,781 6.5 514,634 5.0 1.0
QUERETARO 123,119 1.4 105,485 1.4 94,463 0.9 1.1
QUINTANA ROO 83,573 1.0 70,636 0.9 38,273 0.4 0.5
SAN LUIS POTOSI 374,448 4.4 317,839 4.1 225,086 2.2 0.7
SINALOA 347,675 4.0 315,018 4.1 860,728 8.4 2.7
SONORA 152,418 1.8 143,928 1.9 490.665 4.8 3.4
TABASCO 101,716 1.2 92,432 1.2 112,155 1.1 1.2
TAMAULIPAS 363,305 4.2 335,692 4.4 559,891 5.5 1.7
TLAXCALA 100,105 1.2 93,471 1.2 108,135 1.1 1.2
VERA CRUZ 786,532 9.1 709,977 9.2 862.827 84 1.2
YUCATAN 136,574 1.6 120,951 1.6 82,680 08 0.7
ZACATECAS 301,454 3.5 252,742 3.3 158.264 15 0.6
------- -

NOTA La suma de los parc1ales no necesariamente es igual al total debido al redondeo.


FUENTE INEGI. VIl Censo Agrícola-Ganadero. 1991
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

~~y.?.._ Papeles No : 5 El maL<.' ai1'Tlerto del nombre imp•esora 'Y Etj1!o~a Coco yoc 1986
7
2. Condiciones para el Cultivo de Maíz en Oaxaca

2.1 Condiciones climáticas 11

2.2 Condiciones edáficas 11

2.3 Condiciones para la siembra de maíz 12

2.4 Fechas de siembra 13

2.5 Híbridos y variedades mejoradas 13

2.6 Plagas, enfermedades y malas hierbas 14

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


2.1 Condiciones climáticas
El maíz, actualmente se cultiva en la mayoría de Altitud
los países del mundo, por ser una especie vegetal
que se adapta a condiciones ecológicas diversas El maíz se cultiva con buenos rendimientos desde
como resultado de su variabilidad genética. Para el nivel del mar, hasta alrededor de los 2,500 m;
el buen desarrollo del cultivo se requiere tener sin embargo. con altitudes mayores a los 3,000
las siguientes condiciones: msnm; los rendimientos disminuyen, sobre todo,
por bajas temperaturas propias de altitud
Temperatura excesiva. Oaxaca, presenta una altitud media de
1,159 msnm; lo que permite desarrollar este cultivo
En general, la temperatura media óptima durante en casi todo el estado.
el ciclo vegetativo del maíz es de 25 a 30°C,
temperaturas medias máximas de 40°C, son Latitud
perjudiciales en especial en el periodo de
polinización en regiones con alta humedad Las regiones más productoras de maíz se
relativa, de tal manera que al hacer dehiscencia localizan entre el trópico de Cáncer y el trópico
las anteras, los granos de polen germman y de Capricornio, que se caracterizan por altas
mueren antes de que se realice la fecundación, temperaturas como consecuencia de latitudes
lo que origina disminución del número de granos bajas. El factor latitud, es muy importante por su
por mazorca y por consecuencia bajos rendimien- influencia en el fotoperiodo y en las temperaturas.
tos por unidad de superficie; según la Secretaria Oaxaca presenta una latitud de 18 o 43' al norte,
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la 15° 39' al sur, 93° 52' al este y 98° 32' al oeste.
temperatura media anual en Oaxaca fluctúa entre
26oC y 45oC; en el mes más frío. la temperatura Foto periodo
varía entre 3cC (en algunas microregiones) y
18oC Se considera que el maíz es una planta insensi-
ble al fotoperiodo, debido a que se adapta a
Humedad regiones de fotoperiodos cortos, neutros o largos,
sin embargo, los mejores rendimientos se
Los requerimientos óptimos de humedad. son obtienen con fotoperiodos de 11 a 14 horas luz.
diferentes si se consideran variedades precoces mayor o menor número de horas luz de los antes
(alrededor de 80 días) o variedades tardías indicados afectan la floración, disminuyendo en
(alrededor de 140 días). Bajo condiciones de tem- ambos casos los rendimientos.
poral y con variedades adaptadas, se pueden
tener buenos rendimientos con más o menos 500
mm de precipitación pluvial distribuidos durante 2.2 Condiciones edáficas
el ciclo vegetativo: existen variedades criollas que
prosperan con poco menos de 500 mm. pero no El maíz prospera en diferentes tipos de suelos
con menos de 400 mm debido a que se abaten respecto a textura y estructura, se siembra en
los rendimientos. suelos arcillosos. arcillo-arenosos. francos, franco-
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

arcillosos, franco-arenosos, etc: sin embargo, son


Para el estado de Oaxaca, la precip1tac1ón plu- meJores los suelos con textura mas o menos
vial media anual es de 1,333 mm, presentándose franca que permitan un buen desarrollo del
las lluv1as más importantes en los meses de s1stema radicular. y por consecuencia. mayor
JUnio. septiembre y octubre. disminuyendo en eficiencia en la absorc1ón de nutrientes y
intensidad. prolongación y frecuencia durante los humedad. así como un mejor drenaJe y anclaje
meses de noviembre a mayo de las plantas en el suelo. de tal manera que se
eviten problemas de acame (caída de las plantas)
Bajo condiciones de riego y dependiendo de la El suelo es 1mportante por su textura y estructura.
textura del suelo se recomiendan 6 ó 7 riegos en por su contenido de nutnentes. por la humedad.
intervalos de 15 días cada uno. el primer nego de a1reación. temperatura, flora microbiana. lo que
pres1embra con una lámina de agua de 20 crn y perm1te a la planta tener un buen desarrollo
de 1O cm para los siguientes riegos vegetatiVO y obtener buenos rend1m1entos
11
2.3 Condiciones para la siembra de maíz
Una buena siem bra es uno de los requisitos eliminar el pasto para ahorrar agua. La distancia
fundamentales para obtener una buena cosecha. entre hileras depende principalm ente de las
Por tal razón, antes de se m b ra r se deben exigencias de la mecanización del cultivo. Las
considerar diversos aspectos, tales como: el tipo cosechadoras de m aíz están equipadas con
de semilla, la época, la densidad y los métodos cabezales aptos para distancias entre hileras de
de siembra, que a continuación se describen: 75 a 100 cm.

Semilla: En el mercado existe una gran variedad Profundidad de siembra


de s e m illa s m e jo ra d a s y c e rtific a d a s , que
garantizan al productor un 85.0% de germinación, La p rofundidad de siem bra depende p rin c i­
96.0% de p u re za y la s e g u rid a d de que palmente de la humedad del suelo y la necesidad
está tra ta d a con fu n g icid a s, que previenen de anclaje de la planta.
enfermedades.
1) En suelos húmedos y fríos se siembra a una
Se recom ienda, si el pro d u cto r no puede profundidad de 5 cm o menos.
comprar las semillas, seleccionar lo mejor de la
cosecha anterior. Después de seleccionar debe 2) En suelos secos, arcillosos se siembra a una
desinfectar la semilla. profundidad de hasta 7 cm.

Epoca de siembra: La época de siembra del 3) En suelos de estructura ligera, arenosa, se


maíz varia de acuerdo con las condiciones de la puede sembrar a una profundidad de hasta 10
región y con la variedad de la semilla. cm, para que la semilla quede en contacto con la
humedad y obtener un adecuado anclaje.
Densidad de siembra: La densidad de siembra
depende también del clima, de las condiciones
del suelo y de la variedad de semilla. La densidad CUADRO2

va ría de 40 ,0 0 0 pla n ta s por hectá re a para


REGION VARIEDAD DENSIDAD DE SIEMBRA
ejemplares grandes, y hasta 120,000 plantas por
h e ctá re a para m aíz fo rra je ro . Los h íb rid o s
tienen aproximadamente 3,000 semillas por kg, COSTA V-424 Utilización de aproximadamente 24
dependiendo del tam año de la sem illa y se kg de semilla/ha. 62,500 plantas/ha
en siembra mecanizada.
necesita de 15 a 25 kg de semillas por hectárea;
en el cuadro 2 se m encionan las principales COSTA V-532, VS-525 Utilización de 20 kg de semilla
variedades y su densidad de siem bra re co ­ V-531, V-526 50,000 plantas/ha.
mendados para cada región por el INIFAP. La VALLES H-311, H-355 Utilización de 25 kg de semilla por
densidad depende además, de las siguientes CENTRALES hectárea en siembra mateada o
condiciones: tapapie 42,855 plantas/ha; y
mecanizada a chorrillo se logran
60.000 plantas/ ha.
1) En el caso de los suelos húmedos en su parte
VALLES Bolita-sequía Utilización de 20 kg de semilla/ha INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
superior, se siembra a mayor densidad, con una
CENTRALES siembra mateada o tapapie de
d is ta n c ia m e n o r e n tre h ile ra s , para e v ita r 45.000 a 50,000 plantas/ha.
excesivas pérdidas de agua por evaporación.
MIXTECA V-529, Utilización de 25 kg/ha a tapapie
H-135, H-311 53,000 plantas/ha y a chorrillo o
2) En suelos secos en la parte superior, la AN-444 mecanizada 55,000 a 60,000
pérdida de agua por evaporación, será menor que plantas/ha.

la pérdida por transpiración de las plantas. En este PAPALOAPAM H-507, VS-536 Utilización de 22 a 24 kg/ha de
caso se siembra a menor densidad. H-512 55,000 a 60,000 plantas/ha sólo
mecanizada

3) En terreno s susceptibles a erosión, se FUENTE: INIFAP- Centro de Investigaciones Agrícolas y Forestales


siembra el maíz en fajas anchas. En éstas se del Pacífico Sur.

siembran fajas con pastos para contrarrestar la


erosión. Durante los periodos de sequía, se debe
12
Métodos de siembra

El método de siembra del maíz depende en primer el suelo. Asimismo, en la siembra de maíz
lugar, de las condiciones del clima y del suelo. En intercalado con frijol, se tienen definidas dos
condiciones húmedas, especialmente cuando se fechas de siembra: del 15 al 30 de mayo y del 20
trata de suelos pesados, se realiza la siembra en de junio al 15 de julio; de esta manera la cosecha
camellones. Cuando la humedad es desfavorable puede realizarse sin problemas.
se siembra en campo plano. En tierras semiáridas,
se siembra en surcos. Cosecha

La siembra se efectúa a mano o utilizando En cuanto a variedades mejoradas e híbridos, la


máquinas sembradoras. Para sembrar a mano se cosecha se debe realizar cuando el grano tiene
requiere de un palo o coa para hacer un pequeño entre el14% y 16% de humedad y que la mazorca
agujero donde se depositan las semillas. Se se desgrane fácilmente. Para el caso de variedades
siembra también en surcos previamente hechos criollas, ésta se debe realizar cuando el grano
con un surcador. tiene entre el 15% y 20% de humedad.

Para la siembra mecánica, se usan normalmente Dependiendo de las condiciones climáticas


sembradoras de precisión que hacen el trabajo presentadas puede o no requerirse una dobla. La
en bandas o fajas. pizca y amontonado debe iniciarse desde los 120
días después de la siembra, si la mazorca se deja
mucho tiempo en el terreno, aumentan los daños
2.4 Fechas de siembra por gorgojo.

De riego
2.5 Híbridos y variedades mejoradas
El Instituto Nacional de Investigaciones Foresta-
les, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), recomienda De riego y temporal
sembrar para las diferentes regiones en las
siguientes fechas: Una de las causas importantes que influyen en la
obtención de bajos rendimientos es que en la
mayoría de las localidades del estado se siembran
CUADRO 3
variedades que tienen un bajo potencial de
REGIO N FECHA DE SIEMBRA rendimiento como son las variedades criollas de
cada lugar. por lo que eiiNIFAP para maíz de tem-
CA NADA del 15 de octubre al 30 de nov poral y de riego recomienda las siguientes
COSTA del 01 al 30 de d1c1embre variedades o híbridos:
ISTMO del 15 de octubre al 15 de nov
MI X TECA CUAOR04
del 15 de enero al 15 de febrero
VARIEDAD O HIBRIDO
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

PAPALOAPAM del 15 de octubre al 30 de nov


REGION DE TEMPORAL DE RIEGO
SIERRA del 30 de enero al 28 de feb.

VALLES CENTRALES del 10 de mayo al 10 de jun1o COSTA V-424.V-531. V-532. V-531. V-532. V-525
VS-525 V-526

MiXTECA VS-529. H-135. H-311


De temporal AN-444

La época de siembra que se recor111enda para el PAPALOAPAM H-507. VS-536. H-512

maíz sólo de temporal en Oaxaca según la


V!1LLES Bolita-sequia H-311. H-355
SAGAR es del 15 de mayo al 15 de julio. ya que
CENTR/ILES
si se hace después es probable que no llegue a
formarse bien el grano por falta de humedad en
13
H-311. H-355 Estas variedades son de 15 a 20 donde se entierran y construyen una celda para
días más tardíos que el criollo regional, alcanzan pupar emergiendo el adulto en unos 7 días.
su madurez fisiológica a los 145 días, poseen una
altura intermedia de 2.0 a 2.5 metros y sus b) - Barrenadores del maíz (Zeadiatraea
rendimientos experimentales son superiores a las grandiosel/a ).
5 ton/ha en condiciones de riego. El barrenador mide de 3 a 3.5 cm de expansión
alar, las alas superiores son triangulares de color
Bolita sequía: Alcanza la madurez fisiológica a pajizo, con venación profusa de color café claro;
los 130 días, logra un promedio de grano de 2 las alas inferiores son satinadas y el abdomen es
ton/ha y de forraJe de 14 ton/ha, más resistente a café sucio. Los adultos ponen sus huevecillos
la sequía que el maíz criollo regional. sobre las hojas del maíz y las larvas invaden el
cogollo alimentándose de él.
VS-529: Variedad sintética de polinización libre
que alcanza su madurez fisiológica a los 124 días e).- Gusano saltarín (Eiasmopalpus lignose/lus).
después de la siembra, altura de 1.60 m y de Las larvas de esta plaga viven en la base del tallo
mazorca de 0.76 m, longitud de mazorca 16.5 cm, bajo tierra, perforando el tallo hacia arriba; esto
su cobertura es de 4 6%. ocasiona que las plantitas atacadas se sequen
de un día para otro.
AN-444 Híbrido de alto potencial de rendimiento
que alcanza su madurez fisiológica a los 130 días, d) - Gusano peludo (Estigmene acrea).
tiene una altura de 1.65 m, de mazorca 70 cm, la El ataque de esta plaga es durante la época de
longitud de mazorca es de 17.9 cm, rendimiento nacimiento o cuando está fructificando el maíz,
a obtener 4.0 ton/ha. cuando hay infestaciones en plantas de maíz que
empiezan a formar el elote, los gusanos se
H-512, VS-536 Materiales de altura intermedia y alimentan de los estigmas del jilote haciendo que
buena resistencia al acame. rendimiento de 5.0 los granos no se formen, por lo que las mazorcas
ton/ha. resultan de pocos granos.

e).- Gusanos trazadores (Agrotis ipsilon, Agrotis


2.6 Plagas, enfermedades y malas hierbas subterránea, Euxoa auxiliaris, Peridroma saucia,
Fe/tia subterránea y Prodenia latifascia).
Plagas Las palomillas ovipositan cerca de las plantitas
recién emergidas y las larvas se entierran entre
En Oaxaca, como en los demás estados, las las plantas alimentándose de ellas mordiendo la
plagas de la raíz, forraje o fruto causan grandes base del tallo ocasionando su muerte.
daños al maíz desde su emergencia hasta la
cosecha, esto hace tomar medidas de control, ya f).- Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis).
que de no hacerlo provoca que se obtengan bajos Este pulgón se puede identificar fácilmente por
rendimientos al disminuir la población de plantas; su color oscuro verde-azulado, se le encuentra
a continuación se hace una descripción general en poblaciones muy altas en los cogollos de las
de las principales plagas del maíz. plantas; cuando la planta va a fructificar los
pulgones emigran a las espigas del maíz y a las INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
a) - Gusano cogollero ( Spodoptera frugiperda) hojas, las plantas infestadas se enmielan y toman
Los gusanos se localizan en el cogollo del maíz, una coloración negruzca, por la abundante
en donde se alimentan de las hojas tiernas, las fumagina que se produce en los excrementos
cuales al desarrollarse quedan agujeradas, el melosos del insecto. Las plantas infestadas
ataque a plantas muy ch1cas retarda su desarrollo detienen su crecimiento y el rendimiento es
e inclusive puede matarlas. El adulto es una afectado.
palomilla de unos 3 cm de expansión alar. de color
café-grisáceo, las hembras ponen de 50 a 100 g)- Trips negro (Hercothrips phaseoli ).
huevecillos en el envés de las hojas y las larvas Los ataques más fuertes son desde que la planta
emergen a los 4 o 5 días alcanzando un tamaño emerge hasta que alcanza los 30 cm de altura,
de 3. 5 cm de longitud. éstas alcanzan su los adultos se localizan en el envés de las hojas
desarrollo en 3 semanas y después caen al suelo inferiores. encontrándose cientos de ellos en cada
14
hoja; las hembras ovipositan a lo largo de la vena a).- Pudrición rosa de la mazorca (Oíplodía zeae
central y tanto los adultos como las ninfas raspan Liv.).
y chupan los tejidos, si el ataque es severo y Es el hongo más destructivo de todos aquellos
prolongado la planta puede morir. que causan pudrición seca en las mazorcas de
maíz y que ocasionan marchitamiento de las
h).- Chicharrita Dalbulus (Oa!bu/us maidis). plantitas, pudrición de la corona y muerte de las
Esta plaga transmite una enfermedad viral al maíz vainas de las hojas. Este hongo puede invadir el
conocida como achaparramiento, tanto los adultos tallo, principalmente en los nudos, con las esporas
como las ninfas se encuentran en el cogollo y provenientes de las vainas, causando manchas
hojas de la planta, a la cual chupan pero no color café. El micelio en el tallo generalmente
causan mucho daño por este concepto; sin em- crece hacia el jilote penetrando al alote y
bargo, el problema está en la posibilidad de finalmente dentro de los granos; cuando la
transmisión del virus. infección se desarrolla y los granos están todavía
lechosos el micelio substituye totalmente los
i ). - Diabrótica (Oíabrótica balteata ). granos produciendo picnidias negras muy cerca
Esta plaga es de las más comunes en el maíz y o en el elote.
se le encuentra desde que la planta nace hasta
que está fructificando. Los adultos mordisquean b) - Carbón de la espiga ( Sphaceloteca rei/iana
las hojas agujereándolas irregularmente y este Clinton)
daño contribuye a que la planta retarde el Los síntomas característicos de la enfermedad se
crecimiento. presentan durante la floración. las hojas más
jóvenes envuelven a la espiga y, en conjunto,
Una práctica frecuente y eficaz es la aplicación presentan el aspecto de una planta marchita o
de p!aguicidas químicos específicos para quemada en su parte terminal; la espiga puede
cada una de las plagas, pero se les considera estar parcial o totalmente invadida por un polvo
contaminantes y peligrosos porque al quedar de color negro formado por las esporas del hongo.
residuos de algunos de ellos por no llegar a Durante el desarrollo de la mazorca enferma los
una descomposición total (es decir, no son granos pierden su individualidad y llegan a
biodegradables), afectan al hombre y a los transformarse en una sola masa carbonosa
animales superiores porque la acción de ciertos cubierta por una especie de tela de color rosado,
plaguicidas es prolongada. la apariencia externa de la mazorca es un poco
abultada, y su consistencia es blanda.
Asimismo, el maíz padece del efecto nocivo de
depredadores tales como el mapache, el tejón, la e).- Tizón de la hoja (Helmintosporium spp.).
ardilla, la rata y el ratón; uno de los más temibles Es la enfermedad más importante del maíz, el
es la tuza, que causa graves daños en raíces, rápido atizonado de las hojas infectadas provoca
tallos y semillas y que por vivir en galerías un achaparramiento de toda la planta, el fracaso
subterráneas es muy difícil controlar. de la producción normal de espigas y, en
ocasiones, la muerte prematura de la planta.
Tambien se presentan fuertes daños cuando el
d).- Escoba de bruja o mildiu del maíz (Sclerospora
maíz se encuentra ya almacenado y sufre la acción
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

spp).
nociva de roedores; microorganismos como los
Los síntomas del mildiu son una clorosis estriada,
hongos, los cuales atacan al maíz húmedo e
achaparramiento y manchado de las hojas, el maíz
insectos como el gorgojo y la palomilla, que llegan
es susceptible a todas las especies de sclerospora.
a reducir hasta menos del 50% la cosecha
obtenida. 1_1 e).- Podredumbre de la espiga (Gibberella y
Fusarium spp. ).
Enfermedades Los síntomas de la podredumbre de la espiga
Generalmente el maíz no es atacado por varían con el hongo y con la gravedad del ataque,
enfermedades que puedan causar daños es una típica podredumbre rosada que progresa
considerables económicamente; sin embargo, desde la punta de la espiga hacia abajo, se pudre
ocasionalmente se pueden presentar algunas que desde una pequeña porción de la punta hasta
a continuación se mencionan: abarcar toda la espiga.
15
La podredumbre del grano se caracteriza Para la prevención de estas enfermedades el
porque el color de los granos podridos es rosado INIFAP recomienda que debe de usarse semilla
a castaño rojizo o gris, lo cual depende de la limpia, sana y desinfectada con los fungicidas
abundancia general del micelio del hongo. Los Captán o Thirám a razón de dos gramos por
granos infectados con Gibberella zeae provocan kilogramo de semilla.
vómito en los cerdos y en los seres humanos.
Malezas
f).- Carbón del maíz (Ustilago maydis, Cda.)
El carbón del maíz (Huitlacoche de México) es una Además de los parásitos que dañan al maíz, el
de las enfermedades de mayor difusión en este agricultor enfrenta el problema de las malezas que
cultivo; las agallas del carbón se producen en compiten con la planta por nutrientes, agua, luz y
cualquier parte de la planta del maíz que tenga espacio. Estas malezas disminuyen el rendimiento
tejidos embrionarios. La formacion de las agallas del cereal hasta en un 60% y pueden ser el medio
es originada por el hongo, el micelio que se propicio para el desarrollo de algunas plagas y
desarrolla entre las células de los tejidos enfermedades.f.l
embrionarios de paredes delgadas produce un
desarrollo excesivo de los elementos del floema El maíz debe permanecer libre de malas hierbas
de los haces. los primeros 40 días después de la siembra, su
control puede hacerse con el deshierbe o
Las agallas aparecen en las yemas axilares, mediante la aplicación de herbicidas.
flores individuales de la espiga y panoja, en las
hojas, y con menor frecuencia en los tejidos del El uso de herbicidas permite un importante
tallo. La membrana blanca del tejido epidérmico ahorro de tiempo y energía al agricultor, pero al
modificado se rompe durante el agrandamiento igual que los plaguicidas químicos tiene limitantes
de la agalla y deja en libertad la masa negra de como son su toxicidad para el hombre y los
esporas, las agallas sobre las plántulas de maíz animales, el riesgo de afectar otros cultivos
suelen provocar enanismo y atizonamiento. susceptibles y el peligro de que queden residuos
en el suelo durante mucho tiempo después de su
g).- Achaparramiento del maíz. aplicación con la consecuente afectación de los
Es provocado por un virus que afecta la altura de cultivos.~
la planta infectada, los nuevos entrenudos resultan
gradualmente más cortos y por lo mismo, la planta Al controlar las malezas por medios mecánicos
queda chaparra. Los vectores de la enfermedad, se ocasionan pérdidas de humedad por ventila-
son las Chicharritas Dalbulus elimatus (Ball) y ción del suelo, ésto es más acentuado cuando
Dalbulus maidis (Del. y W.). hay sequía.

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

~.~y "Jibld.
16
3. Resultados del VIl Censo Agrícola-Ganadero,
1991

3.1 Superficie de labor, según disponibilidad de riego 19

3.2 Principales cultivos anuales 21

3.3 Unidades de producción rurales que sembraron maíz,


según ciclo agrícola 22

3.4 Superficie sembrada, cosechada y producción


de maíz en el ciclo primavera - verano 25

3.5 Superficie sembrada, cosechada y producción


de maíz en el ciclo otoño - invierno 30

3.6 Maíz intercalado con otros cultivos anuales 34

3.7 Participación del ejido en el cultivo del maíz 35

3.8 Comparativo Censo 1970 - Censo 1991 36


INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
3.1 Superficie de labor, según disponibilidad
de riego

Superficie de temporal su producción o provoque la pérdida total de la


siembra.
La a g ric u ltu ra en el e s ta d o de O a xaca es
principalmente de temporal; de 1'486,768 ha de Los distritos de Tuxtepec, Mixe, Jam iltepec,
labor que existen, el 94.3% son terrenos bajo esta Juchitán y Pochutla en forma conjunta concentran
modalidad y el 5.7% restante de riego. 692,998 ha que representan el 49.4% de la
superficie de temporal en la entidad.
Lo a n te rio r re s p o n d e a las c o n d ic io n e s
orográficas del estado, en donde la mayor parte Superficie de riego
son terrenos con pendiente que dificultan la
introducción de infraestructura de riego, esto se La superficie de riego en el estado es de 84,975
comprueba ya que a nivel estatal el censo captó ha, 17 veces menos que la superficie de tempo­
sólo 12,921 unidades de producción rurales (UPR) ral, y los distritos que cuentan con más hectáreas
que utilizan bordo u hoya de agua y 6,787 que con d is p o n ib ilid a d de rie g o so n : J u c h itá n
ocupan pozo profundo lo cual representa el 3.8% con 22,176 ha y Tehuantepec con 12,198 ha;
y 2.0% respectivamente de las 342,666 UPR que sin embargo, el distrito de Etla es el que tiene un
tienen superficie de labor. m a y o r p o rc e n ta je de s u p e rfic ie de rieg o
con respecto a la superficie total de labor que
Estos resultados indican que los productores presenta. Mientras que los distritos Mixe con 50
están sujetos a la época de lluvias, corriendo el ha y Choapam con 101 ha son los que tienen
riesgo de que el exceso o falta de ellas disminuya menos superficie de riego.

SUPERFICIE DE LABOR, SEGUN


DISPONIBILIDAD DE RIEGO

RIEGO
5.7%
(84.975 ha)

TEMPORAL INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


9 4 ,3%
(1 '401.794 ha)

19
SUPERFICIE DE LABOR DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, CUADROS
SEGUN DISPONIBILIDAD DE RIEGO, POR DISTRITO
SUPERFICIE DE LABOR

DISTRITO TOTAL RIEGO TEMPORAL


(ha) (ha) % (ha) %

OAXACA 1'486,768 84,975 5.7 1'401,794 94.3

SILACAYOAPAM 26,137 793 30 25,344 97.0


HUAJUAPAM 28,755 2.913 10.1 25.842 89.9
COIXTLAHUACA 3,958 130 3.3 3.826 96.7
TEOTITLAN 55,612 4.989 9.0 50,623 91.0
CUICATLAN 34,651 2.736 7.9 31,914 92.1
TUXTEPEC 171,117 396 0.2 170,721 99.8
CHOAPAM 75.399 101 0.1 75,298 99.9
JUXTLAHUACA 19,732 2.369 12.0 17,363 88.0
TEPOSCOLULA 10.719 1,281 12.0 9,438 88.0
NOCHIXTLAN 31,340 1,438 4.6 29,902 95.4
ETLA 21,536 3,958 18.4 17,577 81.6
IXTLAN 14,681 310 2.1 14,371 97.9
VILLA ALTA 15,645 124 0.8 15,521 99.2
MI XE 109,144 50 N.S. 109,093 100.0
PUTLA 46,752 6.243 13.4 40,509 86.6
TLAXIACO 37,195 2.714 7.3 34,482 92.7
ZAACHILA 10,390 928 89 9,462 91.1
ZIMATLAN 15,445 2.221 14.4 13,223 85.6
CENTRO 9.833 1.022 10.4 8,811 89.6
TLACO LULA 26,466 1.530 5.8 24,936 94.2
JAMILTEPEC 158.838 3,895 2.5 154,943 97.5
JUQUILA 74.272 3.855 52 70,417 94.8
SOLA DE VEGA 23.226 764 33 22.462 96.7
EJUTLA 17.698 583 33 17,114 96.7
OCOTLAN 17,232 1,340 78 15,893 92.2
MIAHUATLAN 63,367 1.117 1.8 62.251 98.2
YAUTEPEC 16.771 1.657 9.9 15,114 90.1
TEHUANTEPEC 69,301 12.198 176 57.103 824
JUCHITAN 169.104 22.176 13.1 146,927 86.9
POCHUTLA 112.456 1 142 1o 111.314 99.0

NOTA La suma de los parciales no necesariamente es igual al total deb•do al redondeo


N S No S1gnítícativo
FUENTE INEGI VIl Censo Agricola-Ganaoero 1991
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

20
3.2 Principales cultivos anuales

Superficie sembrada y cosechada superficie sembrada de 33,326 ha que significa


el 6.5% con respecto a la superficie sembrada de
La producción de cultivos anuales en la entidad maíz.
es muy importante, ya que constituye el principal
sustento de la alimentación de la población Producción y rendimientos obtenidos
oaxaqueña, por lo que la superficie sembrada de
maíz y frijol se ha incrementado en los últimos El volumen total cosechado de maíz es de
años. 387,614 ton con un rendimiento promedio de
0.8 ton/ha; de frijol se obtuvo una producción
El cultivo de maíz se ubica como el más de 23,386 ton con un rendimiento promedio por
importante en Oaxaca con una superficie ha de 0.3 ton; de ajonjolí 6,948 ton con
sembrada de 513,029 ha, seguido por el frijol con una producción promedio de 0.6 ton/ha; de
96,636 ha en el año agrícola 1991; con una cacahuate se obtuvieron 11 ,870 ton con un
superficie cosechada de 461,159 ha y 80,439 ha rendimiento de 1.1 ton/ha y la producción de
respectivamente. Los cultivos de ajonjolí, trigo fue de 5,887 ton con un rendimiento por
cacahuate y trigo en conjunto presentan una ha de O. 7 ton.

PRINCIPALES CULTIVOS ANUALES EN EL AÑO AGRICOLA 1991 CUADR06

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO PROMEDIO


CULTIVO SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA ESTATAL NACIONAL
(ha) (ha) (ton) (ton/ha) (ton/ha)

MAIZ 513.029 461.159 387.614 0.8 1.3

FRIJOL 96,636 80,439 23.386 0.3 0.5

AJONJO U 13,412 11,138 6,948 0.6 0.6

CACAHUATE 11,300 10.797 11.870 11 N.D

TRIGO 8,614 8.155 5,887 0.7 3.6


-~~~· --
NOTA la suma de los parciales no necesariamente es igual al total deb1do al redondeo
N O No Disponible
FUENTE INEGI VIl Censo Agrícola-Ganadero 1991

PRINCIPALES CULTIVOS ANUALES, SEGUN CICLO EN CUADRO?


EL AÑO AGRICOLA 1991

SUPERFICIE SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO


SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PROMEDIO

CULTIVO P-V 0-1 P-V 0-1 P-V o -1 P-V 0-1


(ha) (ha) (ha) (ha) (ton) (ton) (ton/ha) (ton/ha) INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

MAIZ 432,771 80,259 385.723 75.436 306.561 81,053 0.8 11


FRIJOL 85,711 10.925 71.017 9.422 18.911 4,475 0.3 0.5

AJONJO U 11,661 1.751 9,746 1.391 6.026 922 0.6 0.7

CACAHUATE 9.859 1.441 9,385 1.412 10.238 1,632 11 1.2

TRIGO 7.922 693 7.475 680 5,319 568 0.7 0.8

NOTA La suma de los parciales no necesariamente es •gual al total debido Hl renonoeo


FUENTE INEGI. Vil Censo Agrícola-Ganadero 1991

21
3.3 U n id a d e s de p r o d u c c ió n ru ra le s q ue
sem braron maíz, según ciclo agrícola

En la entidad 281,326 UPR sembraron maíz, de Son nueve los distritos en donde se concentra
las cuales el 97 8% realizaron esta labor en el ciclo el mayor numero de unidades de producción
agrícola prim avera-verano y un 18.3% en el ciclo rurales que se dedicaron al cultivo de m aíz
otoño-invierno; con estos resultados se manifiesta (135.250), que corresponde al 48.1% de las
que la siembra de este cultivo como la de otros se 281.326 unidades con este cultivo, sobresaliendo
desarrolla principalmente en época de temporal en los distritos de Tuxtepec, Tlaxiaco y Teotitlán que
donde los productores aprovechan las lluvias, debido tienen más de 17 mil unidades cada uno. Mientras
a que la mayoría carece de terrenos de riego y/o que el distrito de Coixtlahuaca presenta el número
de infraestructura para el sum inistro de agua a más bajo con 1,474.
sus c u ltiv o s , de la s 342 ,66 6 u n id a d e s de
producción rurales que cuentan con superficie de De las 275.048 UPR con maíz como principal
la b or a nivel e sta ta l sólo el 2.0% utiliza pozo cultivo en el ciclo primavera-verano, el 18.7% es de
profundo y el 3.8% bordo u hoya de agua. propiedad privada, 78.7% ejidal y sólo el 2.6% mixta.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE


SEMBRARON MAIZ, SEGUN CICLO
AGRICOLA, POR DISTRITO

¿1r Silacayoapam ,4,705


1.38i Huajuapam 9,274
Coixtlahuaca I 474
2
- 757 Teotitlán ] 16,704
1217 Cuicatlán J7 184
13.35.- Tuxtepec J17,174
2 57Q Choapam 5,714
S7g| Juxtlahuaca 7 888
130 Teposcolula 4,708
172 Nochixtlán 9,852
760 Etla 9,011
829 Ixílán 5 328
308 1 Villa Alta ],5 919
3.386 i Mixe 14,941
3.831 Putla 19 142
501 |i Tlaxiaco V7.67ÍT
263 Zaachila 4 463
715 Zimatlán I 7 149
209 Centro 6 138
4 03 i Tlacolula 13.008
2 138 Jamillepec 14 778
C.1C,
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

Juquila 6 58C
733 Sola de Vega 9.035
30E Ejutla 6.592
600 Ocotlán 7 645
301 Miahuatlán 13,006
618 Yautepec 6 193
3,376 Tehuantepec 8,883
7 1091 Juchitán 14,722
797 Pochutla 10 157

20 15 10 3 5 10 15 20
OTOÑO-INVIERNO PRIMAVERA-VERANO

MILES DE UNIDADES

22
Como se ha mencionado, la siembra de maíz tenencia de la tierra y tamaño de la unidad, el
en el estado de Oaxaca, se realiza principalmente ciclo agrícola primavera-verano es el de mayor
en el ciclo agrícola primavera-verano, que para importancia, quedando en un segundo plano el
fines del censo comprende los meses de mar­ ciclo agrícola de otoño-invierno; debido a que la
zo a septiembre (periodo en que se presentan escasez de lluvias en este periodo lim ita el
las lluvias). Indepe ndientem ente del tipo de establecimiento del cultivo.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON CULTIVO PRINCIPAL


MAIZ, SEGUN CICLO AGRICOLA, POR
TA M A Ñ O DF LA U N ID AD

SUPERFICIE
(ha)

más de 1,000 2
hasta 2,500 5

más de 100 198


hasta 1,000 503

542
m ás de 50
hasta 100 1,507

más de 20 3,312
hasta 50 8,31ll

18,882
más de 5
hasta 20 54,380

más de 2 12,546
hasta 5 721,110

16,014
hasta 2
1138,232

0 20 40 60 80 100 120 140 160


VllLES DE UNIDADES

OTOÑO-INVIERNO

PRIMAVERA-VERANO

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

23
UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON CULTIVO PRINCIPAL MAIZ, CUADRO 8
SEGUN CICLO AGRICOLA, POR DISTRITO

UNIDADES DE PROOUCCION RURALES

DISTRITO TOTAL PRIMAVERA- OTOÑO-


VERANO % INVIERNO %

OAXACA 281,326 275.048 97.8 51,496 18.3

SILACAYOAPAM 4.764 4 705 98 8 215 4.5


HUAJUAPAM 9.590 9 274 96.7 1,386 14.5
COIXTLAHUACA 1.474 1 474 100.0 2 0.1
TEOTITLAN 17.410 16 704 95.9 3.767 21.6
CUICATLAN 7.292 7.184 98 S 1.217 16.7
TUXTEPEC 18.147 17 174 94 6 13.353 736
CHOAPAM 5.827 5.714 98 1 2.579 44.3
JUXTLAHUACA 8,184 7.888 96 4 978 12.0
TEPOSCOLULA 4.742 4.708 99.3 130 2.7
NOCHIXTLAN 9,888 9.852 99.6 172 1.7
ETLA 9 099 9.011 99 o 760 8.4
IXTLAN 5,409 5.328 98.5 829 15.3
VILLA ALTA 5,951 5,919 99.5 308 5.2
M IXE 15,061 14.941 99.2 3,386 22.5
PUTLA 10.298 9,142 88.8 3,831 37.2
TLAXIACO 17.754 17,671 99.5 501 2.8
ZAACHILA 4,502 4.463 99.1 263 5.8
ZIMATLAN 7.194 7,149 99.4 715 9.9
CENTRO 6,160 6,138 99.6 209 3.4
TLACO LULA 13,038 13,008 99.8 403 3.1
JAMILTEPEC 14,913 14,778 99.1 2,138 14 3
JUQUILA 6,651 6,580 98.9 515 7.7
SOLA DE VEGA 9.118 9,035 99.1 733 8.0
EJUTLA 6,604 6,592 99.8 305 4.6
OCOTLAN 7,699 7,645 99.3 600 7.8
MIAHUATLAN 13.033 13,006 99.8 301 2.3
YAUTEPEC 6,265 6,193 98.9 618 9.9
TEHUANTEPEC 9,451 8,883 94.0 3,376 35.7
JUCHITAN 15.596 14.722 94.4 7,109 45.6
POCHUTLA 10,212 10.167 99.6 797 7.8

FUENTE. INEGI. Vil Censo Agrícola-Ganadero, 1991


INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

24
3.4 Superficie sembrada, cosechada y pro­
ducción de maíz en el ciclo primavera-verano

Superficie sembrada y cosechada 15,438 ha sem bradas sólo el 51.2% obtuvo


producción.
En el estado de Oaxaca, para el año agrícola 1991,
se sembró una superficie de maíz de 513,029 ha De la superficie sembrada, el 19.5% pertenece a
cosechándose el 89.9% de ésta. En el ciclo propiedad privada, 77.0% a ejidal y 3.5% a mixta,
primavera-verano la superficie ascendió a 432,771 no obstante que este tipo de propiedad tiene el
ha lo que representa el 84.4% de la superficie menor porcentaje, el promedio de superficie por
cultivada en los dos ciclos agrícolas; cosechándose unidad de producción alcanza 2.2 ha, seguido de la
en este ciclo el 79.1% de la producción anual. privada con 1.6 ha y por la propiedad ejidal con 1.5
ha.
El distrito de Juchitán ocupa el primer lugar en
superficie sembrada con 37,589 ha y el segundo La diferencia entre la superficie sembrada y
lugar Jamiltepec con 29,394 ha; cosechándose cosechada es la superficie siniestrada, en el estado
el 86.0% y 92.4% respectivamente. El distrito de equivale a 47,048 ha; lo que significa que se perdió
Ejutla cosechó la menor superficie, ya que de por diversos factores el 10.9% de lo sembrado.

PROPORCION DE SUPERFICIE SEMBRADA CON


MAIZ EN EL CICLO P-V, SEGUN TENENCIA
DE LA TIERRA

MIXTA
3.5%
(15,314 ha)
PRIVADA
19.5%
(84.302 ha)

EJIDAL
77 0%
(333,155 ha)

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

25
Como se puede observar en la gráfica, el términos absolutos es esta última la que cuenta
co m p o rta m ie n to que presenta la supe rficie con mayor superficie siniestrada.
siniestrada de maíz por tamaño de la unidad de
producción, muestra que en los primeros tres Ejutla tiene las mayores pérdidas con 7,535 ha
grupos de superficie (hasta 2 ha, más de 2 hasta que significan el 48.8% de su superficie sembrada,
5 ha y más de 5 hasta 20 ha) la propiedad mixta seguido de Juchitán con 5,273 ha, es decir, el 14.0%;
tiene el mayor porcentaje de pérdida, seguida de contrariamente Villa Alta tiene sólo 63 ha siniestradas
la privada y finalm ente la ejidal, aunque en equivalente al 1.5% de la superficie sembrada.

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE SINIESTRADA


DE MAIZ EN EL CICLO P-V, SEGUN TENENCIA DE LA
TIERRA Y TAMAÑO DE LA UNIDAD

PORCENTAJE

20

1¿4 16.8
16.1
15 4

14.2
15
127
12 2 122
I
107 10 £ 107
L,
Bl
10 86
T c;
i D 7á

6.1

2 1

0-
hasta 2 más de 2 mas de 5 más de 20 más de 50 más de 100
hasta 5 hasta 20 hasta 50 hasta 100 hasta 1,000

SUPERFICIE {ha)

MIXTA PRIVADA EJIDAL


INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

26
Producción y rendimientos obtenidos Según los resultados del VII Censo Agrícola-
Ganadero 1991, la producción total de maíz en el
La insuficiente producción de maíz en México en estado asciende a 387,614 ton con un rendimiento
los últimos años, ha obligado al gobierno federal promedio de 0.8 ton/ha.
a realizar im portaciones com plem entarias del
grano para satisfacer la demanda interna. Las Para el ciclo P-V, la producción alcanzó las
causas que explican esta crisis son varias y tienen 306,561 ton en una supe rficie sem brada de
que ver con factores tales como insuficiencia de 432,771 ha, con un rendimiento promedio de 0.8
apoyos para su producción, que ha repercutido ton/ha, la producción de maíz obtenida en este
en bajos rendimientos, pérdida de cosechas y ciclo equivale al 79.1% del volumen total estatal.
como consecuencia, en algunos casos, en la
sustitución del maíz por otros cultivos y por otra En 11 distritos se concentra el 64.1% de la
parte, a un cre c im ie n to de la dem anda en producción estatal, siendo Tuxtepec y Juchitán los
comparación con el de la producción que alca n za ro n los m ayores volú m e n e s de
producción con 31,273 ton y 30,468 ton respec­
A pesar de todos los problemas y limitaciones a tivamente; el primero con un rendimiento de 1.2
que ha sido sometido el cultivo del maíz, su volumen ton/ha. Contrariamente Coixtlahuaca reporta la
de producción ha aumentado; pues mientras en más baja producción con 531 toneladas.
1970 fue de 3'347,435 ton, en 1991 se reportan
10'228,262 ton; esto se debe a que aunque el cultivo De los 30 distritos que integran el estado, sólo
no sea redituable, los cam pesinos lo siguen en 7 se obtuvo un rendimiento promedio de 1 o
produciendo para su propio consumo, teniendo que más ton/ha, por su parte, el distrito de Ejutla
cultivarlo incluso en terrenos poco aptos para la apenas alcanzó un promedio de sólo 0.3 ton/ha,
agricultura. siendo el rendimiento más bajo en la entidad.

DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION OBTENIDA


DE MAIZ EN EL CICLO P-V, POR DISTRITO

Tuxtepec 31,273
Juchitán 30,468
Jamiltepec
Mixe ?' 062
Pochutla 17,983
Tlaxiaco ■ 4.5 9 8
Sola de Vega '. 42
Teottlán 1' sra
Tehuantepec ■■■ ■
Putla
Choapam 10,280
Tlacolula 9 4S3
Miahuatlán 9 199
Cuicatlán 9,042
Juxtlahuaca 1 9,031
Juquila 8,601
Nochixtlán 8.161 INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
Yautepec *•> <- 14
14
Zimailán 6.572
Huajuapam 6,325
Etla 6,145
Ocotlán ¡ 4,820
Silacayoapam I 4,782
Centro 4,422
Zaachila 4,377
Villa Alta 3,939
Ixtlán
¡3 .601
Teposcolula 2,356
Ejutla
2,108
Coixtlahuaca
531

0 5 10 15 20 25 30 35

MILES DE TONELADAS

27
De la p ro d u c c ió n o b te n id a en este ciclo el tenencia de la tierra m uestra que los m ayores
80.8% p e rte n e ce a p ropiedad ejidal. 16.7% a rendim ientos se localizan en los grupos de más
privada y 2.4% a propiedad mixta; es evidente de 20 ha en propiedad privada; por el contrario,
que en O a x a c a las u n id a d e s de p ro d u cció n en los grupos m enores de 20 ha la propiedad
rurales son en su m ayor parte de propiedad ejidal; e jid a l es la q u e c u e n ta co n lo s m a y o re s
el c o m p o rta m ie n to por grupos de supe rficie y rendim ientos.

RENDIMIENTOS OBTENIDOS DE MAIZ EN LAS UPR,


SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA Y
TAMAÑO DE LA UNIDAD

TONELADAS POR
HECTAREA

20

15
14
1.5
13
12
1 1

1 0 10
0.9 0,9
10
0 8 08
07
nr 06

05

0
hasta 2 más de 2 más de 5 más de 20 más de SO más de 100 más de 1,000
hasta 5 hasta 20 hasta 50 hasta 100 hasta 1 000 hasta 2,500

SUPERFICIE (ha)

EJIDAL PRIVADA
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

28
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, PRODUCCION OBTENIDA Y RENDIMIENTO CUADR09

PROMEDIO DE MAIZ EN EL CICLO PRIMAVERA -VERANO, POR DISTRITO

SUPERFICIE
PRODUCCION RENDIMIENTO
DISTRITO SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PROMEDIO
(ha) (ha) (ton) (ton/ha)

OAXACA 432,771 385,723 306,561 0.8

SILACAYOAPAM 11,002 10,562 4,782 0.5


HUAJUAPAM 14,284 13,015 6.325 0.5
COIXTLAHUACA 1,428 1,344 531 0.4
TEOTITLAN 16.017 15,433 11,578 08
CUICATLAN 9,378 8,898 9,042 1.0
TUXTEPEC 26,684 25.566 31,273 1.2
CHOAPAM 13,125 12 430 10,280 0.8
JUXTLAHUACA 10,698 10,575 9,031 0.9
TEPOSCOLULA 5,117 4,804 2,356 0.5
NOCHIXTLAN 13,182 12,125 8,161 0.7
ETLA 11,826 10,281 6,145 0.6
IXTLAN 5,542 5,431 3,601 0.7
VILLA ALTA 4,065 4 002 3.939 1.0
M IXE 23,551 22.818 21.962 1.0
PUTLA 10,496 9,989 10,911 11
TLAXIACO 19,681 18.792 14,598 0.8
ZMCHILA 5,754 5.410 4,377 0.8
ZIMATLAN 11.282 10,684 6,572 0.6
CENTRO 7,988 7,096 4.422 0.6
TLACOLULA 19,919 17,953 9.453 0.5
JAMILTEPEC 29,394 27,161 23.635 0.9
JUQUILA 11,346 10.096 8.601 0.9
SOLA DE VEGA 10,985 9.346 12.742 14
EJUTLA 15.438 7 903 2.108 0.3
OCOTLAN 14.334 11.526 4,820 0.4
MIAHUATLAN 23.612 19.597 9.199 0.5
YAUTEPEC 8,275 7,252 6,614 09
TEHUANTEPEC 19.252 14.455 11.051 0.8
JUCHITAN 37.589 32.316 30,468 0.9
POCHUTLA 21.525 18 862 17.983 1o

NOTA la suma de los parciales no necesanamente es tgual al \ot;;l aeb<do al reooroeo


FUENTE INEGI Vil Censo Agrícola-Ganadero 1991

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

29
3.5 Superficie sembrada, cosechada y pro-
ducción de maíz en el ciclo otoño-invierno

Superficie sembrada y cosechada la tierra es principalmente ejidal, se tiene que el


79.2% de la superficie sembrada con maíz en este
Para el ciclo otoño-invierno se sembró una ciclo corresponde a esta modalidad, mientras que
superficie de 80,259 ha, de la que se cosechó el19.3% y el1.5% son de propiedad privada y mixta
el 94.0%. Los distritos de Tuxtepec con 19,826 respectivamente.
ha y Juchitán con 16,354 ha son quienes
cuentan con mayor superficie sembrada; con La superficie siniestrada por diferentes factores
una superficie cosechada del 96.6% y 93.1% en este ciclo agrícola es de 4,823 ha; es decir, el
respectivamente; mientras que en Coixtlahuaca 6.0% de la superficie sembrada. Según tenencia
se sembró la menor superficie con 2.5 ha que no de la tierra la superficie siniestrada es: ejidal4, 116
son significativas para este ciclo. Dadas las ha (6.5%); privada 571 ha (3.7%) y mixta 135 ha
características del estado en donde la tenencia de (11.4%).

PROPORCION DE SUPERFICIE SEMBRADA CON


MAIZ EN EL CICLO 0-1, SEGUN TENENCIA
DE LA TIERRA

MIXTA
1.5%
(1, 183 ha)

EJIDAL PRIVADA
79.2%
19.3%
(63,591ha)
(15.485 ha)
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

30
Producción y rendimientos obtenidos Sola de Vega es el distrito en donde se alcanzó
el rendimiento más alto con 1.7 ton/ha, siguiéndole
Por lo que respecta al ciclo otoño-invierno la Mixe con 1.4, Putla y Tuxtepec con 1.3 ton/ha. En
producción de m aíz en el estado ascendió a form a inversa se encuentran los distritos de
81,053 ton; con un rendimiento promedio de 1.1 Teposcolula, Ocotlán, Miahuatlán y Ejutla con los
ton/ha. Esta producción equivale al 20 9% de la más bajos rendimientos.
obtenida en ambos ciclos agrícolas.
De las 81,053 ton que se obtuvieron en la
Los distrito s de Tuxtepec, Juchitán, Mixe, entidad, el 17.4% corresponde a propiedad
Tehuantepec, Putla y Choapam aportan una privada, el 81.5%, a ejidal y el 1.1% pertenece a
producción de 62,671 ton que representa el 77.3% mixta. Por grupos de superficie, la mayor parte
de la producción total de este ciclo; sobresaliendo de la producción de maíz se ubica en aquellos de
al igual que en primavera-verano los distritos de menor tamaño (hasta 2 ha, más de 2 hasta 5 ha y
Tuxtepec y Juchitán con 24,034 y 15,548 ton de más de 5 hasta 20 ha) que son quienes concentran
maíz respectivamente. el mayor número de unidades con este cultivo.

DISTRITOS CON MAYOR PRODUCCION OBTENIDA DE


MAIZ EN EL CICLO O-l

Tuxtepec j 24 034
Juchitán ( 15,548
Mixe ¡ 8,418
Tehuantepec j ] 5.269
Putla | 5,071
Choapam | 4,331
Jamiltepec ¡ ) 2.800
Teotitlánj 2,505
Pochutla j 2,460
Cuicatlán j 1,417
Huajuapam j 1,220
Sola de Vega j 964
Yautepec 941
Juxtlahuaca 912
Juquila 902
Resto de Distritos 4,263

0 6 12 18 24 30

MILES DE TONELADAS

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

31
Los mejores rendimientos se obtuvieron en el siembran terrenos de humedad o que cuentan con
ciclo agrícola otoño-invierno, ya que de los 30 riego, lo que perm ite un m ejor desarrollo del
d is trito s que integran el estado, en 23 son cultivo. Se observa que el distrito de Sola de Vega
m ayores que en prim avera-verano, en 6 son presenta el mejor rendimiento de maíz en este
ig u a le s y en s ó lo un d is trito (T e o titlá n ) el ciclo con 1.7 ton/ha, logrando un incremento de
re n d im ie n to es m e n o r en 0.1 to n /h a . Este 0.3 ton/ha con respecto al ciclo agrícola primavera-
com portam iento obedece en parte a que se verano.

RENDIMIENTO PROMEDIO DE MAIZ, SEGUN


CICLO AGRICOLA, POR DISTRITO

06 Silacayoapam 05
o sr Huajuapam 05
0 7j Coixtlahuaca 04
0 7| Teotitlán 0 8
10 Cuicatlán 10
13| Tuxtepec 12
10 Choapam 08
. '

10 JuxtJahuaca 0.9
0 5 Teposcolula 0.5
0 8 Nochixtlán 0.7
0 8 Etla 0 6

08 Ixtlán 0.7
10 Villa Alta 10
14 Mixe 10
1.3 | Putla 11
0 8 Tlaxiaco |0 8
0 9¡ Zaachila |0 8
0 9j Zimatlán 06
0 9[ Centro 06
0 6 Tlacolula 0.5
09 Jamilíepec | 0.9
10 Juquila 0.9
17 Sola de Vega 1.4
0.4 [ Ejutla 03
05 Ocotlán 04
05 Miahuatlán 05
1 1 Yautepec 09
0.9 Tehuantepec I 08
1 0] Juchitán 09
1 2 Pocbutla |l o
2.0 1.5 10 0.5 0 0 0.5 1.0 1.5 2.0
OTONO -INVIERNO PRIMAVERA-VERANO
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

TONELADAS POR HECTAREA

32
SUPERFICIE SEMBRADA, COSECHADA, PRODUCCION OBTENIDA Y RENDIMIENTO CUADR010
PROMEDIO DE MAIZ EN EL CICLO OTOÑO - INVIERNO, POR DISTRITO

SUPERFICIE
PRODUCCION RENDIMIENTO
DISTRITO SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA PROMEDIO
(ha) (ha) (ton) (ton/ha)

0/l:XACA 80,259 75,436 81,053 1.1

SILACAYOAPAM 333 330 211 0.6


HUAJUAPAM 1,695 1,615 1,220 0.8
COIXTLAHUACA 3 3 2 0.7
TEOTITLAN 3.720 3.597 2.505 0.7
CUICATLAN 1.505 1.436 1.417 1.0
TUXTEPEC 19,826 19,155 24034 1.3
CHOAPAM 4,308 4,203 4.331 1.0
JUXTLAHUACA 879 875 912 1.0
TEPOSCOLULA 153 143 67 05
NOCHIXTLAN 286 268 224 0.8
ETLA 651 588 477 0.8
IXTLAN 764 737 562 0.8
VILLA ALTA 156 152 158 1.0
MI XE 6,396 6,189 8.418 1.4
PUTLA 3,882 3,805 5.071 13
TLAXIACO 380 362 306 08
ZAACHILA 293 279 239 0.9
ZIMATLAN 838 826 730 09
CENTRO 195 182 160 0.9
TLACOLULA 532 475 289 0.6
JAMILTEPEC 3,252 3,055 2,800 09
JUQUILA 997 897 902 1.0
SOLA DE VEGA 565 559 964 17
EJUTLA 434 401 170 04
OCOTLAN 1,090 976 512 05
MIAHUATLAN 371 311 158 0.5
YAUTEPEC 926 882 941 11
TEHU/\NTEPEC 7,196 5.872 5.269 09
JUCHITAN 16.354 15.225 15.548 1o
POCHUTLA 2.279 2.039 2.460 1.2

NOT!\ La 'u•na de los parci;;les no necesariamente es rgual al total debrdo al redondeo


FUCNTE íNEGI Vil Censo 1\gricola-Garadero 1991

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

33
3.6 M aíz in te rc a la d o co n o tro s c u ltiv o s a nuales

En 1991 se sembraron en la entidad 86,005 ha En 39,369 unidades de producción rurales se


de maíz intercalado con otros cultivos anuales, sembró maíz intercalado con frijol, de las cuales
s o b re s a lie n d o m a íz -frijo l con 51,915 ha; 7,065 corresponden a propiedad privada, 31,512
equivalente al 60.4% del total estatal. a propiedad ejidal y 792 son mixtas; asimismo, se
tiene que 34,611 unidades realizaron esta práctica
La distribución de la superficie maíz-frijol según en el ciclo primavera-verano y 4,758 en otoño-
tenencia de la tierra es la siguiente: 11,175 ha invierno.
pertenecen a la propiedad privada, 39,023 ha son
ejidales y 1,717 ha mixtas. En el ciclo primavera- Existe una gran variedad de cultivos anuales
verano se sembró una superficie de 46,920 ha y en intercalados con maíz, de los que destaca el maíz-
otoño-invierno fue de 4,995 ha. frijol-calabaza ocupando 11,920 ha.

SUPERFICIE SEMBRADA DE MAIZ INTERCALADO CUADRO 11


CON OTROS CULTIVOS ANUALES
SUPERFICIE SEMBRADA
CULTIVO TOTAL CICLO P-V CICLO O-l
(ha) (ha) (ha)

OAXACA 86,005 77,687 8,317

M A IZ -F R IJ O L 51,915 46,920 4.995


M A IZ -O T R O ANUAL 21,592 18,793 2,798
MAIZ - FRIJOL - CALABAZA 11,920 11,504 416
MAIZ - SORGO 254 230 24
MAIZ - FRIJOL - CHILE VERDE 197 126 71
M A IZ -T R IG O 87 90 8
M A IZ -A R R O Z 24 18 6
M A IZ -C E B A D A 5 5
MAIZ - F R IJO L - O T R O A N U A L 1 1

NOTA La suma de los parciales no necesariamente es igual al total debido ai redondeo.


FUENTE. 'NEGI VIí Censo Agrícola-Ganadero 1991
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

34
3.7 P a rtic ip a c ió n d e l e jid o en el c u ltiv o del m aíz

En la entidad existen 1,615 ejidos y comunidades 54.9% de la s u p e rfic ie se m brada en ejidos


agrarias con una superficie de 1'229,448 ha y com unidades agrarias. Le siguen en orden
sem bradas con cultivos anuales y perennes, de importancia el café, cultivado en 179 ejidos
siendo el maíz el más importante dentro de éstos, y com unidades agrarias, con una supe rficie
ya que en 1,070 ocupa la m ayor su p e rficie de 329,295 ha y la caña de azúcar en 114 con
sem brada con 675,410 ha, que representa el 37.738 ha.

NUMERO DE EJIDOS Y COMUNIDADES SUPERFICIE DE EJIDOS Y COMUNIDADES


AGRARIAS, SEGUN PRINCIPAL AGRARIAS, SEGUN PRINCIPAL CULTIVO
CULTIVO
EJIDOS Y
COMUNIDADES
AGRARIAS CAÑA DE
AZUCAR
1,200 1,070 3 1% OTROS
(37 738 ha) CULTIVOS
1,000 15 2%
1 187.005 ha)

800

600

400
179 197
114
200 CAFE
CEREZA
MAIZ 26.8%
0 54.9%
Maíz Café cereza Caña de Otros ¡329,295 ha)
(675410 ha)
azúcar cultivos

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

35
3.8 Comparativo Censo 1970 - Censo 1991

Superficie cosechada y producción obtenida al Censo de 1970, ya que para 1991 se cosecha­
de maíz por ciclo agrícola ron 75,436 ha.

Para el ciclo agrícola primavera-verano 1970 se Por lo que respecta a la producción obtenida
cosecharon un total de 221,778 ha, y para 1991 en este ciclo para 1991 fue de 81,053 ton y en
se incrementó a 385,723 ha; es decir, se tuvo un 1970 de 105,637 ton, habiendo una diferencia de
incremento de 73 9% a nivel estatal. 24,584 ton que significa un decremento de 23.3%.

La producción estatal de maíz para este ciclo En 1970 se cosecharon 359,003 ha en ambos
en 1970 fue de 163,599 toneladas y para el Censo c ic lo s a g ríc o la s y 4 6 1 ,1 5 9 ha en 1991;
de 1991 se obtuvo una producción de 306,561 obteniéndose un incremento de 28.5%. En cuanto a
toneladas, lo que significa un aumento de 87.4%. la producción, en 1970 se obtuvieron 269,236 ton y
387,614 ton en 1991; con un incremento de 44.0%;
La superficie cosechada de maíz para el ciclo obteniéndose un rendimiento promedio de 0.7 ton/
otoño-invierno disminuyó en 45.0% con respecto ha en 1970 y de 0.8 ton/ha en 1991.

SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION OBTENIDA,


1970 -1991 1970 - 1991

MILES DE MILES DE
HECTAREAS TONELADAS
385,723
400 400

306.561
320 . 320

221 778
240 240
163,599]
137,225
160 160
105.637
75,436 [81,053
80 80

0 0
p rim a ve ra - ve ra n o otoño - invierno primavera - verano otoflo - invierno

CENSO 1970 CENSO 1991 CENSO 1970 CENSO 1991


INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

36
4. Utilización de Tecnología

4.1 Semilla meíorada 39

4.2 Uso de fertilízantes 41

4.3 Mecanización 42

4.4 Uso de pesticidas 43

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


4.1 Semilla mejorada

A pesar de las grandes ventajas que presentan tienen características que ofrecen ventajas muy
los híbridos tales como mejores rendimientos, importantes para el agricultor, como el hecho de
grano más rico en fécula o en aceite, con mayor que la semilla no pierde vigor y por lo tanto, puede
o menor contenido de azúcar, entre otras; existen pasar de un agricultor a otro y ser guardada de
serios inconvenientes para la generalidad de los año en año. A d e m á s el m a n te n im ie n to y
campesinos mexicanos, uno de ellos es que las la produ cción de sem illa de va rie d a d e s de
semillas están "diseñadas" bajo determinadas polinización libre son relativamente sencillos y de
exigencias con el objeto de obtener de ellas un bajo costo, con todo no hay que d e ja r de
alto nivel de rendimiento, por lo que requieren de mencionar que los híbridos son de gran utilidad
d e te rm in a d a s c o n d icio n e s para su cu ltivo ; para aquellos agricu lto re s que cuentan con
además el alto rendimiento se logra solamente recursos económicos suficientes y cuyas tierras
en la primera siembra, ya que en las subsecuentes sí reúnen las condiciones adecuadas para su
la semilla pierde fuerza y vigor, y su productividad cultivo.i
baja tanto que los rendim ientos llegan a ser
in fe rio re s a los que pueden o b tene rse con El Censo de 1991 registró en la entidad 342,666
semillas comunes, lo que obliga al agricultor a unidades de producción rurales con superficie de
adquirir semilla nueva cada año. labor, de las cuales sólo 19.1% utiliza semilla
mejorada. Esta última no es exclusivamente de
También los métodos para obtener los híbridos maíz sino que incluye todos los cultivos anuales
hacen que el precio de estas semillas aumente. y perennes que se siembran en el estado
Todo lo anterior explica que para el grueso de los
agricultores, resulte difícil el uso de los híbridos y La Productora Nacional de Semillas (PRONASE)
por lo tanto continúen empleando las semillas reportó para el año de 1991, una venta de sólo 7
criollas o las variedades de polinización libre, que toneladas de semilla certificada de maíz en el
constituye n una opción más accesible para estado, lo cual reafirma de alguna manera lo antes
mejorar la producción de maíz; estas variedades expuesto.

UPR CON SUPERFICIE DE LABOR, SEGUN


EMPLEO DE SEMILLA MEJORADA

EMPLEAN SEMILLA
MEJORADA
19.1%
(66.356 UPR)
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

NO EMPLEAN SEMILLA
MEJORADA
80 9%
(277.310 UPR)

39
Aún cuando no se tienen datos específicos para Del total de UPR que emplean algún tipo de
el m aíz, cabe de sta ca r que los distrito s de tecnología agrícola en la entidad (230,327), el
Tuxtepec, Juchitán y Teotitlán concentran el 30.2% 28.4% utiliza semilla mejorada; por grupos de
del total de unidades que utilizan semilla mejorada superficie este indicador se incrementa a medida
en el estado. Por el contrario, C oixtlahuaca que crece el tamaño de la unidad; manteniéndose
concentra únicam ente 57 unidades con esta este comportamiento independientemente del tipo
tecnología. de tenencia de la tierra.

PROPORCION DE UPR QUE EMPLEAN


SEMILLA MEJORADA, SEGUN
TAMAÑO DE LA UNIDAD

PORCENTAJE

60 55.5

49 2 50 C

50

40 7

40 _
34 5

30. 25 8 25 9

20

10

0
hasta 2 más de 2 más de 5 más de 20 más de 50 más de 100 más de 1 00C
hasta 5 hasta 20 hasta 50 hasta 100 hasta 1 000 hasta 2 500

SUPERFICIE (ha)

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

40
4.2 Uso de fertilizantes

De las 342,666 UPR con superficie de labor que primavera-verano 94; de las cuales 41,459 ha
registró el Censo de 1991 en el estado, el 43.9% cuentan con riego y 286,194 ha son de temporal,
aplica fertilizantes químicos y 34,4% orgánicos. desafortunadamente esta práctica no se realiza
Al igual que el punto anterior, este dato no se adecuadamente debido a una serie de factores
refiere exclusivamente al maíz sino a todos los como: falta de un paquete tecnológico adaptado
cultivos que se siembran en la entidad. a las necesidades de cada región, fa lta de
asesoría técnica, reducido tamaño de los predios;
Por otro lado, según datos de la SAGAR, en el falta de recursos económicos y resistencia de los
estado se fertilizaron 327,653 ha sembradas con agricultores a adoptar los cambios tecnológicos,
m aíz, en el ciclo o to ñ o -in vie rn o 93/94 y en entre otros.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON


SUPERFICIE DE LABOR QUE UTILIZAN
F F R T II I7 A N T F S

M IL E S DE
U N ID A D E S

160­ 150.590

117,711
120

80

40

0
F E R T IL IZ A N T E S F E R T IL IZ A N T E S
Q U IM IC O S O RG ANICO S
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

41
4.3 M ecanización

Los terrenos en el estado de Oaxaca presentan principal fuerza empleada es la de los animales
una topografía accidentada propiciando que sean de trabajo, destacando los bueyes para yunta. En
poco aptos para el empleo de maquinaria agrícola, las unidades de producción con mayor tamaño el
aunado al alio costo de adquisición o renta de uso de tractores el más importante; mientras que
tractores e implementos, los bajos rendimientos la com binación de am bos tipos de fuerza no
hacen poco rentable el cultivo y sobre todo la presenta variación significativa al aum entar o
situación económica en que viven los productores disminuir los grupos de superficie.
repercuten en la poca utilización de maquinaria
a g rícola, prueba de ello son los resultados En lo que se refiere a las UPR que no utilizan
obtenidos por el VII Censo Agrícola-Ganadero ningún tipo de fuerza son generalmente las que
donde únicamente 21,049 UPR utilizan sólo trac­ siembran en las laderas de los cerros con un
tor, 48,993 tractor y anímales de trabajo; 141,587 método llamado espeque, que consiste en la
sólo a n im a le s de tra b a jo y 1 3 1 ,0 3 7 UPR siembra a mano haciendo los hoyos con una coa.
que no usan tractor, ni anim ales de trabajo.
Considerando el empleo de fuerza de trabajo en Es importante mencionar que la información del
actividades agrícolas por grupos de superficie, se censo se refiere de manera general a todos los
observa que en las unidades de menor tamaño la cultivos y no exclusivamente al maíz.

PROPORCION DE UNIDADES DE PRODUCCION RURALES,


SEGUN FUERZA EMPLEADA Y
T A M A Ñ in n c i a i iM in a n

PORCENTAJE

80 74 5 750

68.0

600

60 .
49 8
464

385
40
i 32 6
Í29 2 28 S
24.3 25 3.
24 2 24.9 25 0
22 9
20 6
17.1
20

7.8
49

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


0.0

0
hasta 2 más de 2 más de 5 más de 20 mas de 50 más da 100 más de 1.000
hasta S hasta 20 hasta 50 hasta 100 hasta 1.000 hasta 2,500

SUPERFICIE (ha)

SOLO TRACTOR SOLO ANIMALES TRACTOR Y ANIMALES


DE TRABAJO DE TRABAJO

42
4.4 U so de p e s tic id a s

El uso de pesticidas se da principalm ente en sin embargo, son indicativos del poco uso de esta
cultivos perennes o anuales comerciales ya que tecnología.
es n e c e s a rio para el c o n tro l de p la g a s y
e n fe rm e d a d e s. P ara el m a íz no e stá m uy A nivel distrital se tiene que el em pleo de
difundido por las características del cultivo en el pesticidas se da principalmente en lugares donde
estado que es por lo general de autoconsumo, se practica una agricultura de tipo comercial, tal
en estos casos la aplicación de pesticidas no se es el caso de Tuxtepec quien suma 17,462 UPR
realiza por el alto costo de los productos; según con uso de este insumo, equivalente al 76.1% de
el VII Censo de 1991, en la entidad sólo 74,924 su total de unidades con superficie de labor;
UPR utilizan algún tipo de pesticidas, lo que m ientras que en distritos donde sus cultivos
representa el 21.9% del total de unidades con son principalm ente para autoconsum o, como
superficie de labor en el estado. Es importante C o ix tla h u a c a sólo 116 u n id a d e s e m p le a n
m e n cio n a r que e sto s datos no se re fie re n p e sticida s, lo que e q u iva le al 5.7% de sus
exclusivamente a maíz, sino a todos los cultivos; unidades con superficie de labor

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN USO


DE PESTICIDAS, POR DISTRITO

Tuxtepec ¡17,462
Jamiltepec 10.038
Juchitán 6 asa
Putia 5 ,4 9 5
Pochutla ¡4,129
Mixe HTÍ83
Cuicatlán 2.750
Juquila 2,582
Etla 2,147
Teotitlán 2,125
Choapam 1,864
Sola de Vega 1,823
Miahuatlán 1,816
Zimatián 1,684
Tehuantepec ! 1,539
Nochixtlán 1,313
Ocotlán 1,282
Huajuapam 1,015
Centro 793
Ejutla 699
Zaachila 532
Tlaxiaco 583
Juxtlahuaca 555
Villa Alta 551
Ixtlán 510
Yautepec 429
Teposcolula
348
Tlacolula
348
Silacayoapam
260
Coixtlahuaca
116
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

0 4 8 12 16 20

MILES DE UNIDADES

JJ íbtd
43
5. Apoyos Otorgados al Maíz

5.1 Crédito y seguro 47

5.2 Asistencia Técnica 49

5.3 Apoyos Directos 50

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


5.1 Crédito y seguro

Crédito producción se destina en su m ayor parte al


autoconsumo y tiene un bajo precio de garantía.
A nivel nacional y estatal el crédito agrícola se ha
reducido en los últimos años, restringiéndose a Lo antes mencionado origina que el maíz no
cultivos redituables que generen ganancias para sea redituable para el productor y mucho menos
los productores y les permita cubrir los intereses. cubra las tasas de interés de las instituciones
El apoyo crediticio para el maíz es muy poco, financieras. La superficie habilitada de maíz por
debido en parte a que se siembra principalmente BANRURAL ha disminuido de 1,800 ha para el
bajo co n d icio n e s de te m p o ra l y genera un ciclo P-V 1991 a 900 ha en P-V 1994 y de 800 ha
rendimiento promedio estatal de 0.8 ton/ha, cuya en el ciclo O-l 90/91 a 200 ha en el ciclo O-l 93/94.

SUPERFICIE HABILITADA DE MAIZ, SEGUN CICLO


AGRICOLA, POR BANRURAL

MILES DE
HECTAREAS

2.0 1.8

1.6

1.1 1.1
1.2
0,9
08

0.8
0.5

0.4 0.2 0.2

0
1991 1992 1993 1994
AÑO

OTOÑO-INVIERNO PRIMAVERA-VERANO
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

47
Seguro mente en el año 1994 se aseguraron un total de
9,623 ha, aunque esta superficie sólo representa
A raíz de la desaparición de la Aseguradora el 1.9% de la superficie cosechada.
Nacional Agrícola y Ganadera (ANAGSA) en 1989
y de la liberación de los requisitos que obligaban La mayor superficie siniestrada con respecto a
al aseguramiento de los cultivos acreditados, la la superficie asegurada se registró para el año
superficie asegurada a partir de ese año a nivel 1994, con un total de 6,261 ha que significa el
nacional se redujo drásticam ente pasando de 65.1% y la menor para el año 1992 con sólo 2 ha,
4*913,180 ha en 1989 a 493,321 ha en 1994; que representa el 0.6%.
equivalente a una disminución de casi 900.0%.
En términos generales, el seguro agrícola es
A partir de 1990 la Aseguradora Agropecuaria contratado por las unidades de producción que
Mexicana (AGROASEMEX) se constituye en la practican una agricultura com ercial; es decir,
institución oficial encargada de proporcionar este aquellas que destinan una buena parte de su
servicio. producción al mercado, permitiéndoles obtener
mejores ingresos y por consiguiente la posibilidad
En el estado de Oaxaca en el año de 1990 de pago de las p rim as de a se g u ra m ie n to .
se reportó una superficie asegurada de maíz Evidentemente esta situación, generalmente, no
de 1,056 ha; para el año 1993 se tiene la menor se da en el caso de maíz por ser, frecuentemente
superficie asegurada con sólo 90 ha, contraria­ un producto de autoconsumo.

SUPERFICIE ASEGURADA DE MAIZ, PROPORCION DE SUPERFICIE


SEGUN AGROASEMEX SINIESTRADA DE MAIZ,
SEGUN AGROASEMEX

AÑO AÑO

1990 1.056 1990 53.5

1991 453 1991 • 38.4

1992 327 1992 0.6

1993 90 1993 576

1994 9,623 [ 1994 65.1

0 2 4 6 8 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
MILES DE HECTAREAS PORCENTAJE
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

48
5.2 Asistencia técnica

El empleo de asistencia técnica en el estado se fue gratuita y en 4,146 pagada. Los principales
da en dos vertientes, gratuita y pagada. La primera distritos que recibieron asistencia técnica gratuita
se ha visto reducida casi en su totalidad, ya que son Tuxtepec con 1,183 UPR, Juchitán 758,
con la desaparición de dependencias como la Tehuantepec 686 y Pochutla con 653, quienes en
Comisión Nacional de Fruticultura (CONAFRUT) conjunto concentran el 54.3%; contrariamente
y de programas en la Comisión Nacional de Coixtlahuaca, Sola de Vega y Juxtlahuaca apenas
Zonas Aridas (CONAZA) y en la Secretaría de poseen 44 UPR; es decir, el 0.7% del total estatal
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con asistencia técnica gratuita.
(SAGAR), ha quedado limitada a ciertas regiones
y cultivos. Por otro lado, el empleo de asistencia Para la asistencia técnica pagada el 66.9% se
técnica pagada se limita a cultivos rentables, ya concentra en sólo 4 distritos (Tuxtepec, Juchitán,
que se contrata con bufetes agropecuarios. Etla y Pochutla), siendo éstos de gran importancia
agropecuaria en el estado. Cabe resaltar que si
De un total de 342,666 UPR con superficie de bien 1O, 188 UPR utilizan asistencia técnica, este
labor en el estado, sólo el3.0% emplean servicios dato sólo representa el4.4% del total de UPR que
de asistencia técnica (10, 188); de éstas, en 6,042 emplean tecnología en el estado.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE EMPLEAN


TECNOLOGIA, SEGUN USO DE ASISTENCIA TECNICA

CON ASISTENCIA
TECNICA / ASISTENCIA
44%
PAGADA
(10,188UPR) /
40.7%
/ (4,146 UPR)
/
SIN ASISTENCIA
TECNICA
95.6%
(220.139UPR) ASISTENCIA
\ GRATUITA
\ 59.3%
(6.042 UPR)
\
\
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

49
5.3 Apoyos directos

Los apoyos directos otorgados a los productores regionalización de la SAGAR, la región del Istmo
agríco la s se han realizado a partir de 1994 a es quien presentó la mayor superficie con apoyos
través del programa PROCAMPO, el cual consiste con 142,162 ha, seguida de Valles Centrales con
en un apoyo económico de aproximadamente 132,720 ha, la M ixtecacon 115,462 ha, Costa con
$350.00 nuevos pesos por hectárea, únicamente 99,361 ha, Tuxtepec con 96,404 ha, Sierra Juárez
para el cultivo de granos básicos. con 40,163 ha y por último la Cañada con 40,121
ha.
Para el año 1994 se beneficiaron 349,863
productores, con un total de 436,792 terrenos que Los apoyos otorgados están en función de la
suman 666,393 ha, esto arrojó una inversión de superficie que posea el productor, sin importar el
$231'241,070.5 nuevos pesos. De acuerdo a la cultivo básico y la calidad del terreno.

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE


CON APOYOS DE PROCAMPO, POR REGION*

ISTMO 21.3

VALLES CENTRALES 19.9

MIXTECA 17.3

COSTA 14.9

TUXTEPEC 14.5

CAÑADA 60

60
SIERRA JUARE2

0 5 10 15 20 25

PORCENTAJE

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

* Esta regionahzacion se refiere a la utilizada por la Secretaria


de Agricultura. G anadería v Desarrollo Rural (SAGAR)
50
6. Destino de la Producción

6.1 Autoconsumo 53

6.2 Venta 55

6.3 Precio de maíz 56


INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
6.1 Autoconsumo

En México podemos diferenciar dos grandes En ocasiones estos productores se ven


grupos de productores de maíz: los minifundistas, obligados a vender parte de su producción para
ejidales o privados, que conforman entre el 70 y cubrir gastos familiares más urgentes como
80% de los cultivadores de este grano y cuya medicinas, ropa y alimentos complementarios. La
motivación principal para desarrollar esta actividad venta del maíz se hace al momento de la cosecha;
es el autoconsumo; y los productores que es decir, cuando el cereal está más barato en el
comercializan toda su producción o la mayor parte mercado, meses despues el maíz sube de precio
de ella, es decir, la venden. y no es el productor el que goza la ganancia; a
esta pérdida del agricultor se suma otra, la que
El grupo de productores de autoconsumo sufre cuando tiene que comprar maíz para cubrir
reune, por ejemplo, a los productores que por la el déficit que provoca en su consumo familiar el
reducida superficie de sus parcelas, por la grano que vendió al momento de la cosecha ..J.J
inestabilidad de las lluvias, por la calidad y las
condiciones de ~us terrenos y por otros factores En la entidad la mayoría de los productores
no obtienen el maíz suficiente para cubrir sus utilizan la producción para autoconsumo, según
necesidades. La situación de estos agricultores el Censo de 1991; 208,506 UPR destinan su
es, en general precaria; producen maíz para no producción al autoconsumo; es decir, el 60.9% de
quedarse sin alimento, combinan el cultivo del las unidades con superficie agrícola. En los distritos
grano con otras actividades y sólo lo abandonan que componen las regiones de la Mixteca, Sierra
cuando se presenta una oportunidad de trabajo Norte, Sierra Sur, Valles Centrales y Cañada existe
remunerado. una tendencia generalizada al autoconsumo de
la producción agrícola; mientras que las regiones
Además, la producción para el autoconsumo del Papaloapam, Costa e Istmo se caracterizan
permite a los campesinos protegerse de las por practicar una agricultura más tecnificada y con
fluctuaciones del precio del maíz que imponen mejores rendimientos, y por lo tanto el nivel de
los acaparadores en las zonas rurales que no han autoconsumo es menor, tal es el caso de los
podido ser atendidas por los sistemas de abasto distritos de Tuxtepec, Pochutla y Tehuantepec
y de regulación del gobierno. donde este indicador oscila entre 29.2 y 36.2%.

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

53
UNIDADES DE PRODUCCJON RURALES QUE DESTINAN LA PRODUCCION CUADR012
AGRICOL~ PARA AUTOCONSUMO, POR DISTRITO
UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
DISTRITO
TOTAL SOLO AUTO CONSUMO %

OAXACA 342,203 208,506 60.9

SILACAYOAPAM 6,891 4.464 64.8


HUAJUAPAM 12,090 8.410 69.6
COIXTLAHUACA 2.053 1,688 82.2
TEOTITLAN 25.460 12.414 48.8
CUICATLAN 8.722 5.269 60.4
TUXTEPEC 22.884 6,673 29.2
CHOAPAM 6.478 3.173 49.0
JUXTLAHUACA 9.553 8,131 85.1
TEPOSCOLULA 5.723 4.416 77.2
NOCHIXTLAN 11.1 01 8.963 80.7
ETLA 10.403 7.852 75.5
IXTU\N 6.404 4,888 76.3
VILLA ALTA 7,536 4,524 60.0
M IXE 19,331 8,527 44.1
PUTLA 12.015 6,744 56.1
TLAXIACO 20.214 17,074 84.5
ZAACHILA 4,907 3.302 67.3
ZIMATLAN 7,884 5.399 68.5
CENTRO 6.721 4,952 73.7
TLACO LULA 14.267 11.497 80.6
JAMILTEPEC 18.263 10.781 59.0
JUQUILA e¡ 349 4.827 51.6
SOLA DE VEGA 9,556 8.551 89.5
EJUTLA 6.791 3,628 53.4
OCOTLAN 8,306 5.853 70.5
MIAHUATLAN 14,978 9.967 66.5
YAUTEPEC 6.853 5.031 734
TEHUANTEPEC 11.957 4.329 362
JUCHITAN 20.661 11.920 57.7
POCHUTLA 14.852 5.259 35 4

fUCNTE INEGI VIl Censo Agncola-Ganadero 1991


INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

54
6.2 Venta

En cuanto a los agricultores que comercian su En el estado, sólo 101,417 UPR reportan venta
producción se encuentran por una parte los que de la producción agrícola, lo cual quiere decir que
venden cuando mucho la mitad de su producción ú n ic a m e n te el 29.6% de las u n id a d e s de
y por otra los que comercializan más de la mitad producción rurales con superficie agrícola destinan
de su cosecha. algo o la totalidad de su producción a la venta. Es
importante señalar que los distritos de Tuxtepec,
El primer grupo comprende a los agricultores Teotitlán, Mixe, Pochutla, Juchitán, Tehuantepec
que producen para cubrir sus necesidades y la y Jamiltepec suman 63,794 UPR que significan
alimentación del ganado y que venden hasta el el 62.9% del total de unidades con venta de la
50% de su cosech a para pagar los gastos producción; es necesario advertir que si bien
derivados de la producción. Cabe mencionar aquí tienen un número significativo de unidades con
que, según estiman los especialistas, la mayor venta de la producción no es únicamente de maíz,
parte del maíz ingresa al mercado nacional por sino que también incluye a los cultivos perennes
este concepto; es decir, como una venta que los más redituables como el café, caña de azúcar,
productores se ven obligados a hacer para pagar naranja, melón, limón y mango entre otros; los
las deudas adquiridas durante la producción de cuales se adaptan a las condiciones climáticas
este cereal. de estos distritos.

Entre quienes comercializan más de la mitad Por otro lado, según CONASUPO, la compra
de su producción están los que obtienen del maíz de m aíz en el estado no es significativa con
un ingreso importante después de pagar préstamos relación a la venta, ya que por ejemplo en 1991
adquiridos durante su cultivo y los que se erigen se compraron en la entidad 3,103 ton de grano y
más bien como empresas. se ve nd ie ron 108,087 ton a d q u irid a s en el
mercado nacional o extranjero, si consideramos
La comercialización del maíz ha constituido un que la producción obtenida en ese año según el
problema de difícil solución, ya que está entorpecida VII Censo Agrícola-Ganadero fue de 387,614 ton
por obstáculos como el intermediarismo que afecta en el estado, sólo se compró el 0.8% de esta
principalmente a los pequeños productores. producción y se vendió el equivalente a 27.9%.
Esto m uestra que la entidad es deficitaria en
La cadena de los intermediarios del maíz es larga, producción de maíz, por lo que el grano tiene que
la acción de cada uno de ellos aumenta el precio tra e rse de otro s lugares para s a tis fa c e r la
del grano y disminuye la ganancia del productor21 demanda local.

CUADRO 13
COMPARATIVO COMPRA-VENTA DE MAIZ, 1991-1995

COMPRA VENTA DIFERENCIA


AÑO (ton) (ton) (ton)
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
TOTAL 52,771 533,322 480,551

199 1 3,103 108,087 104.984

1992 8.645 110,790 102.145

1993 13,146 97,692 84.546

1934 18.453 109,610 91,157

1995' 9.424 107.143 97,719

rUCN~C NEG; - CONAL G Sector Alimentario en México Edición 1ci95


T '. I L f - r r CONASUPO Delegación Estatal Oaxaca 1996

55
6.3 Precio del maíz

Las diferencias que existen entre los productores precio del maíz blanco era de $636.00 nuevos
en cuanto a recursos económicos, tecnologías pesos/ton y para maíz amarillo de $530.00 nuevos
utilizadas y destino que le dan al maíz, provocan pesos/ton; habiendo una diferencia de $106.00
que haya una gran variabilidad en el costo de nuevos pesos/ton.
producción; por lo que establecer un solo precio
de garantía para todos, es un problema complejo, El maíz blanco es de mejor calidad que el maíz
adem ás com o la venta del grano no es una amarillo ya que son granos más grandes con
m otivación esencial para los productores de germen que concentra un poco más de proteínas
autoconsumo, el incremento del precio de garantía y aminoácidos, además de que la presentación
no los beneficia especialm ente, aunque si los cuenta mucho ya que la CONASUPO no sólo
afecta al ser compradores del grano. Así pues, vende el maíz al público en general sino también
estos precios se fijan más bien para cubrir los costos a sus filiales de DICONSA para la elaboración de
y proporcionar utilidades a los productores medios harinas utilizadas en la preparación de tortillas, y
y comerciantes, ya que son ellos los que surten el estas empresas sólo adquieren el grano de mejor
mercado con un volumen importante de maíz. calidad.

Desde mediados de la década de los sesenta La CONASUPO regionaliza el territorio nacional


el maíz comenzó a sufrir un proceso de desvalori­ en 7 zonas productoras que son: Noreste, Norte,
zación. El precio del grano se estancó entre 1964 Noroeste, Occidente, Centro, Oriente y Sureste.
y 1973, sin embargo la superficie cosechada se El estado de Oaxaca se ubica junto con Guerrero
elevó y el rendimiento nacional aumentó de 0.975 y Veracruz en la zona Oriente. Para el ciclo otoño-
to n /h a en 1960 a 1.2 to n/ha en 1973. Este in v ie rn o 9 5 /9 6 , el g a b in e te a g ro p e c u a rio
fenómeno tiene como explicación que una parte estableció un precio base de $815.00 nuevos
importante de la producción nacional de maíz se p e s o s /to n ad e m á s de un nue vo co n c e p to
destina al autoconsum o, la fluctuación en los denominado "factor de mercado" que corresponde
precios de garantía no beneficia directamente a a un ajuste al precio base de CONASUPO, para
los productores de autoabasto para los que la la zona oriente este ajúste autorizado fue de
venta del grano no es una motivación importante.^ $400.00 nuevos pesos/ton; por lo tanto, durante
el actual p rogram a de com pras se paga al
El precio del maíz varía de acuerdo a la calidad, productor $1,215.00 nuevos pesos por tonelada
por ejemplo para el ciclo primavera-verano 90 el del grano.

PRECIOS DE GARANTIA DEL MAIZ, POR CICLO AGRICOLA Y CUADRO 14


CALIDAD DEL GRANO, 1990 -1995
PRECIO DE GARANTIA DEL MAIZ ( nuevos pesos por tonelada)

CICLO O - 1 CICLO P - V
AÑO
BLANCO AMARILLO BLANCO AMARILLO
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

($/ton) (S/ton) ($/ton) ($/ton)

1990 600 636 530

1991 680 715 565

1992 715 595 750 625

1993 750 595 750 625

1994 650 540 600 500

1995* 1.215 815

FUENTE: INEGI - CONAl El Sector Alimentario en México. Edición 1395


' FUENTE' CONASUPO Delegación Estatal Oaxaca. 1996

J . 2J yJJ Ibid

56
Glosario

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997


Glosario

A o
ACAME. Cuando el tallo de las plantas generalmente se DEHISCENCIA. Fenómeno por el que se abren de
dobla debido a la acción del viento, así corno haber manera espontánea principalmente las anteras y los
alcanzado su madurez y no ser cortada. frutos, para que el polen y la semilla, respectivamente.
puedan salir.
AGALLAS. Excrecencia redonda formada en cualquier
lugar de la planta. E

ALEURONA. Producto en forma de gránulo que apare- EDAFOLOGIA. Parte de la ciencia del suelo que com-
ce en la masa celular de la semilla durante su madura- prende su estudio y el de sus propiedades en relación
ción. Es de naturaleza proteica y constituye una sustan- con los cultivos agrícolas y plantas en general
cia de reserva para la germinación.
ENDOSPERMA. Tejido almacenador de alimentos de
ANDROCEO. Aparato sexual masculino de las flores, una semilla, independientemente del embrión o de la
formado por el conjunto de los estambres.
cubierta de la semilla.
ANGIOSPERMA. Se dice de las plantas fanerógamas
cuyas semillas se encuentran dentro de una cavidad
ENVES. Cara inferior de la hoja, parte opuesta o revés.
cerrada u ovario.
ENZIMAS. Sustancia proteínica que producen las célu-
ANTERAS. Parte del estambre de las flores que contiene las de los organismos vivos y que actúa como cataliza-
el polen. dor en los procesos del metabolismo.

ATIZONA DO. Manchas color negro característica de los ECUACIONAL. Denominada así a la 2º división de la
cereales. formación de los óvulos femeninos.

B EMBRION. Germen de un cuerpo organizado.

BRACTEAS. Hojas pequeñas que nacen en el pedúnculo ESTIGMA. Porción terminal del órgano femenino de la
de algunas flores. flor o gineceo, que recibe los granos de polen.

e F

CARIOPSIDE. Frutodeunasolasemilla,secoeindehiscente, FANEROGAMA. Se dice de la planta en que los órga-


propio de las gramíneas. nos reproductores se presentan en flores.
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

CLOROSIS. Amarillamiento de las plantas. FLOEMA. Es el conjunto formado por los vasos cribosos
y tejidos anexos, en el sistema vascular de las plantas.
COLEOPTILO. Cubierta que rodea a la yema pulmonar, cuya misión es el transporte de la savia.
la primera hoja por encima del cotiledón en las gramíneas
y que rodea al extremo del talluelo y a las hojas incipien- FOTOPERIODO. Número de horas luz en cada ciclo de
tes, sirve como protección de la plúmula durante la veinticuatro horas; se refiere a la duración relativa del
germinación.
día y la noche; especialmente en relación con el princi-
pio de la floración.
COLEORIZA. Vaina que envuelve la radícula del em-
brión de las monocotiledóneas.
FOTOSINTESIS. Combinación química de sustancias
COTILEDONAR. Nudo que se encuentra entre la plúmula orgánicas (hidratos de carbono) que realizan las plantas
y la radícula, conocido también como corona. a partir del agua y del bióxido de carbono, debido a la

59
acción de la luz como fuente de energía, y que es N
necesaria para el desarrollo de sus funciones.
NECROSIS. Muerte de los tejidos de las plantas, causa-
da por el ataque de algunos hongos y que se manifiesta
FUMAGINA. Hongo que se establece sobre el haz de
en un cambio de color, en apariencia de resequedad o en
hojas atacadas por pulgones, los cuales excretan una
la presencia de manchas en las partes afectadas.
mielecilla que favorece su desarrollo; se manifiesta
porque toda la superficie de la hoja forma una película o
negra que le da la apariencia de estar tiznada y que
impide el adecuado proceso de la fotosíntesis, razón por OSMOSIS. Difusión o paso recíproco de líquidos de
la cual la planta tiene un mal desarrollo y funcionamiento concentraciones distintas a través de una membrana
fisiológico. semipermeable.

p
G
PARALELINERVE. Son las hojas cuyos nervios princi-
GINECEO. Es el pistilo de las flores. pales están en forma paralela.

H PERICARPIO. Parte del fruto de las plantas que


envuelve a la semilla y la protege.
HIBRIDOS. Es el resunado de la cruza de animales o
vegetales de especies afines, pero de razas o variedades
R
diferentes.
RAIZ PIVOTANTE. Raíz central que se introduce per-
pendicularmente en la tierra.
L
RAIZ ADVENTICIA. Raíz que se desarrolla en un punto
LARVA. Cualquiera de los animales invertebrados, donde no suele encontrarse.
parásitos multicelulares. en la etapa de evolución de su
metamorfosis posterior a la salida del huevo, en que ya A
puede llevar vida libre pero sin ser todavía adulto como
AÑO AGRICOLA. Para fines censales, se refiere al
en el caso de las moscas, o muy semejante.
período comprendido entre el1o. de octubre de 1990
al 30 de septiembre de 1991.
M
ASISTENCIA TECNICA. Consiste en la orientación para
MEIOSIS. Proceso que incluye dos divisiones celulares el manejo y utilización de técnicas o procedimientos
sucesivas con una sola aplicación cromosómica; con- que, para mejorar la producción agrícola, recibe el
duce a la formación de células haploides. Siempre tiene responsable de la unidad de producción por parte del
lugar en alguna fase del ciclo vital de los organismos con personal especializado, ya sea en forma gratuita a
través de instituciones oficiales o pagada por los pro-
reproducción sexual, generalmente hay recombinación
ductores a empresas comerciales o a particulares.
de caracteres por entrecruzamiento cromosómico.
e
MICELIO. Cuerpo vegetativo de un hongo.
CICLO OTOÑO-INVIERNO. Es el período en el que se
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997
MICROPILO. Orificio pequeño situado en el polo apical lleva a cabo la siembra de cultivos anuales que, para
de los rudimentos seminales de las plantas, supuesto fines censales, comprende de octubre de 1990 a febrero
orificio de la membrana ovular por la que penetraría el de 1991, independientemente de que la cosecha se
realice dentro o fuera de este ciclo.
espermio durante la fecundación.
CICLO PRIMAVERA-VERANO. Es el período en el que
MONOCOTILEDONEA. Plantas angiospermas carac- se lleva a cabo la siembra de cultivos anuales que, para
terizadas por poseer el embrión un sólo cotiledón, raíz fines censales, comprende de marzo a septiembre de
fibrosa formada por numerosas raicillas. tallo sin creci- 1991, independientemente de que la cosecha se realice
miento secundario. dentro o fuera de este ciclo.

FUENTE: INCA RURAL Diccionario Agropecuano de Méx1co, 1982.

60
D cia; así como las tierras que no fueron sembradas por
causas ajenas al responsable corno sequías, falta de
DESTINO DE LA PRODUCCION. Se refiere a la distri- crédito, otros apoyos, etc., o porque el responsable
bución y comercialización de los productos agrícolas decidió no trabajarlas en el último año.
obtenidos en las unidades de producción, ya sea para
autoconsumo, venta local o nacional o para la SUPERFICIE DE LABOR. Es la superficie destinada
exportación. para el cultivo independientemente de que se haya
realizado o no la siembra o plantación en el año agrícola
Producción para Venta Local o Nacional. Son los de referencia; así como las tierras que no fueron sem-
productos agrícolas que genera la unidad de produc- bradas por diferentes motivos, y aquellas otras que
ción y se destinan a la venta, la cual se realiza tienen pastos naturales, agostadero o están enmanta-
exclusivamente en el mercado interno. das y que fueron sembradas al menos una vez en los
últimos cinco años.
Producción para Venta Local, Nacional y Expor-
tación. Son los productos agrícolas que genera la SUPERFICIE DE RIEGO. Son las tierras agrícolas que
unidad de producción y se destinan a la venta dentro disponen de agua a través de obras, mecanismos u otros
y fuera del país. medios usados por el hombre, independientemente de
que haya regado o no en el año agrícola de referencia.
E El agua puede provenir de presas, pozos profundos,
manantiales, ríos, etcétera.
EQUIPO E INSTALACIONES AGRICOLAS. Se refiere
a la maquinaria, construcciones o instalaciones especí- SUPERFICIE DE TEMPORAL. Son los terrenos agríco-
ficas, de las que hace uso el responsable de la unidad las donde el agua necesaria para que se desarrollen las
de producción para apoyar la producción agrícola y plantas cultivadas proviene directa y exclusivamente de
beneficiar o procesar los productos obtenidos. las lluvias. En este concepto se incluye la superficie
de jugo o humedad.
Uso de Bordo u Hoya de Agua. Empleo de un de-
pósito hecho por el hombre en el que se almacena SUPERFICIE SEMBRADA ALGUNA VEZ EN LOS
agua para las actividades agrícolas, independiente- UL TIMOS CINCO AÑOS. Son los terrenos que en el
mente que éste se encuentre o no en la unidad de período comprendido entre marzo y septiembre de 1991
producción y que sea o no de su propiedad. se encontraban ocupados con pastos naturales,
agostadero o enmantado y que fueron sembrados algu-
Uso de Pozo Profundo para Riego. Es el empleo de na vez en los últimos cinco años.
una perforación vertical que se utiliza para extraer el
agua del subsuelo mediante un mecanismo de bom- T
beo. En este concepto se capta el aprovechamiento
del agua extraída de pozos exclusivamente para el TECNOLOGIA AGRICOLA. Se refiere al conjunto de
riego de los cultivos, independientemente que se conocimientos, prácticas y técnicas modernas que se
encuentre o no en la unidad de producción y que sea aprovechan en la agricultura para mejorar en cantidad y
o no de su propiedad. calidad la producción, como: la utilización de fertilizan-
tes químicos, de semilla mejorada, árboles injertados,
p maquinaria, asistencia técnica, etcétera.

PRINCIPAL CULTIVO. Son los cultivos o plantaciones Uso de Semilla Mejorada. Es el empleo de semillas
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

que en base a la superficie sembrada o plantada en el año que han sido mejoradas (genéticamente), con el fin
agrícola 1990-1991 poseen la mayor extensión en la de aumentar la capacidad productiva, resistencia a
entidad. enfermedades, plagas. sequía o tenga otras caracte-
rísticas deseables.
Cultivos Anuales. Son los cultivos o plantaciones Se incluyen las semillas híbridas y todas aquellas
cuyo ciclo vegetativo es menor o igual a un año, semillas tratadas, seleccionadas y envasadas por
independientemente del número de cosechas que se casas comerciales.
obtengan.
Uso de Fertilizantes Químicos. Es el empleo de
S productos químicos con el fin de proporcionar
nutrientes a la tierra o aplicarlos a las plantas con el
SUPERFICIE AGRICOLA. Es la superficie destinada fin de aumentar su productividad y favorecer su
para el cultivo, independientemente de que se realice o desarrollo. Ejemplo: urea, sulfato de amonio, triple 17,
no la siembra o plantación en el año agrícola de referen- fertilizantes foliares, gas de amoníaco, etcétera.
61
Uso de Abonos Naturales. Es el empleo de materia culares por medio de un traslado de dominio, ya sea por
orgánica de origen natural o vegetal que se incorpora venta, cesión o herencia; generalmente están inscritos
al suelo con el fin de aumentar la productividad de la en el registro público de la propiedad.
tierra, favorecer el desarrollo de las plantas y mejorar
la estructura y textura del suelo.Ejemplo: estiércol, T
composta, abonos verdes, gallinaza, etcétera.
TRACTORES. Se refiere al total de tractores que la
Uso de Herbicidas o Insecticidas (Pesticidas). Es
unidad de producción tenía en propiedad el día 30
el empleo de productos o sustancias químicas que se
de septiembre de 1991 , independientemente de sus
aplican para combatir, controlar o evitar el desarrollo
de malezas, insectos, hongos, arañas u otros tipos de condiciones de funcionamiento y del lugar donde se
plagas que atacan a los cultivos, en este concepto encuentran.
quedan incluidos todos los productos químicos com- u
prados o de elaboración propia que se aplican tanto
a las plantas como al suelo. UNIDAD CENSAL. Son las urndades de observación
objeto de censo, como ejidos y comunidades agrarias,
TENENCIA DE LA TIERRA. Se refiere al régimen legal unidades de producción rurales, unidades de produc-
en que una persona o grupo de personas utiliza o ción urbanas, unidades de producción social-colectivas
explota los terrenos, predios o parcelas de la unidad de y viviendas con actividad agropecuaria.
producción que pueden ser de propiedad ejidal, comu-
nal, colonia, propiedad privada o pública. Unidad de Producción Rural. Es el conjunto forma-
do por: los predios, terrenos o parcelas con o sin
S actividad agrícola, ganadera o forestal que se en-
cuentran en el mismo municipio; los animales criados
SUPERFICIE EJIDAL. Son los terrenos o parcelas de la
por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo
unidad de producción que están bajo el régimen de
propiedad ejidal el cual corresponde a las tierras que que se posean, independientemente de su ubicación,
con posterioridad a la ley agraria del6 de enero de 1915 así como los elementos de producción disponibles
viene usufructuando un núcleo de población campesina. para estas actividades, siempre que en el año agríco-
la 1990-1991 todo esto se haya manejado bajo una
SUPERFICIE DE PROPIEDAD PRIVADA. Son los te- misma administración y que al menos uno de los
rrenos de la unidad de producción que están bajo el predios, terrenos o parcelas esté ubicado fuera de
régimen de propiedad privada, que se caracterizan por los límites de las Areas Geoestadísticas Básicas
las transferencias de derechos sobre la tierra a partí- Urbanas.

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

62
INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

Bibliografía
Bibliografía

Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario, A.C. Diccionario Agropecuario de México. México,
1982

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Anuario Estadistica de los Estados Unidos
Mexicanos, 1995. México, 1996

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)· Comisión Nacional de Alimentación


(CONAL) El Sector Alimentario en México. México, 1995

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Oaxaca. Resultados Definitivos, VIl Censo
Agrícola-Ganadero. México, 1994

PAPELES No. 15 El Maíz Alimento del Hombre. Impresora y Editora Cocoyoc. México, 1986

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,


Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Situación Actual y Perspectivas del Cultivo del Maíz en el Estado de Oaxaca.
México, 1991

Se obtuvieron datos en oficinas de la Comisión Nacional de Subsistencias Populares (Delegación Estatal Oaxaca), en
el Centro de Investigaciones Agrícolas y Forestales del Pacífico Sur y en la Secretana de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural en el Estado.

INEGI. El maíz en el estado de Oaxaca. 1997

65
Esta publicación consta de 91 O ejemplares y se terminó de
imprimir en el mes de octubre de 1997 en los talleres gráficos del
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B.
Fracc. Jardines del Parque, CP 20270
Aguascalientes, Ags.
México
INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDISTICR. GEOGRRFIR E INFORMRTICR
DIRECCION INTERN ET http://www.inegi.qob.mx
ISBN 970-13-1593-6

También podría gustarte