Está en la página 1de 3

PROFESOR EDUARDO

El especialista en las micros, macros e IEE de la UNED


ADE, Economía, Turismo
emorerac@cemad.es 695.424.932
________________________ Macroeconomía de 1º. Selección Preguntas de Examen _________________________

Macroeconomía de 1º. ADE y ECO. UNED


Oferta Monetaria y Demanda de Dinero
Muestra: 5 problemas de examen

.
ón
Resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado

ci
za
o ri
Aunque esta muestra solo incluye problemas numéricos, el alumno no debe descuidar

at
la parte teórica de la asignatura (teoría ≠ “rollo”).

su
Los conceptos son fundamentales para saber en cada momento los pasos a dar y asi
“amarrar” el aprobado.

n
si
,
os
01.- Supónga que un depositante decide ingresar en el banco, como un depósito a la vista,
3.000 € que tenía en su caja fuerte. Si el coeficiente de reserva es 0,2 ¿Cuáles serán
ri
to

los nuevos depósitos generados como consecuencia del proceso de expansión


múltiple del dinero bancario?
la
pi

a) 3.750 b) 6.000 c) 15.000 d) 12.000


a o.
co

Solución del Profesor Eduardo:


n rd
re

En este caso, hay que utilizar el multiplicador monetario, que como se sabe es igual a la inversa
ió ua

del coeficiente de reservas.


ac d

Km = 1/w = 1/0,2 = 5
or E

El posterior incremento de los depósitos será el resultado de aplicar (multiplicar) el multiplicador


rp or

monetario a ese nuevo ingreso, a saber:


co es

Nuevos depositos = Km . Nuevo Ingreso = 5 . (3.000) = 15.000


in of
la Pr

02.- Si los bancos están sujetos a un coeficiente de reservas de 0,2 y el público mantiene en tofo
momento una relación efectivo/Depósitos del 0,6, un incremento de la base monetaria de
a el

4.000 u.m. llevará al sistema bancario a:


id d

a) elevar el volumen de depósitos en 5.000 u.m.


ib ía

b) Elevar el volumen de créditos en 5.000 u.m.


oh es

c) Reducir el volumen de depósitos en 5.000 u.m.


Pr rt

d) Elevar el volumen de la oferta monetaria en 5.000 u.m.


Comentario del Prof- Eduardo: (AVEX. Sep. 20)
Co

En primer lugar, utilizando el multiplicador monetario, determinaremos el incremento de la Oferta


Monetaria.
𝐚𝐚+𝟏𝟏 𝟎𝟎,𝟔𝟔+𝟏𝟏
∆𝐎𝐎𝐎𝐎 = ∆𝐁𝐁𝐁𝐁 ⟹ ∆𝐎𝐎𝐎𝐎 = (𝟒𝟒. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎) = 𝟖𝟖. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝐚𝐚+𝐰𝐰 𝟎𝟎.𝟔𝟔+𝟎𝟎,𝟐𝟐
A continuación aplicaremos la definición de oferta monetaria: OM = Lm + D, recordemos que
a = Lm/D.
Sustituyendo y operando: OM = a.D + D = (1+a) D, de aquí; ∆𝐎𝐎𝐎𝐎 = (𝟏𝟏 + 𝐚𝐚) ∆𝐃𝐃, operando:

𝟏𝟏 𝟖𝟖.𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
∆𝐃𝐃 = ∆𝐃𝐃 ⟹ ∆𝐃𝐃 = = 𝟓𝟓. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
(𝟏𝟏+𝐚𝐚) 𝟏𝟏+𝟎𝟎,𝟐𝟐
1
PROFESOR EDUARDO
El especialista en las micros, macros e IEE de la UNED
ADE, Economía, Turismo
emorerac@cemad.es 695.424.932
________________________ Macroeconomía de 1º. Selección Preguntas de Examen _________________________

03.- Supongamos que las partidas del activo del Banco Central que toman valores
significativos son:
activos sobre el sector público 4.500
activos sobre el sistema bancario 16.200

.
ón
oro y divisas 10.000

ci
Las del pasivo son:

za
ri
depósitos del sector público 7.205

o
at
depósitos del sistema bancario 5.000
Capital y reservas 0

su
Conociendo que el coeficiente de efectivo sobre depósitos es a = 0,15 y el coeficiente

n
si
de encaje o de reservas es w = 0,1:
¿Cuál es el valor de los depósitos?

s,
a) 46.990 b) 23.495 c) 93.980 io d) 30.700
Solución del Prof. Eduardo:
or
Nota; Se refiere a los Depósitos de los particulares en los Bancos Privados (D), el llamado
t
la

dinero bancario. Eso con lo que algunos pagan el pan cuando tiran de tarjeta.
pi
a o.
co
n rd

Vamos a reordenar los datos del balance:


re
ió ua

ACTIVO
ac d

Oro y divisas 10.000


or E

activos sobre el sistema bancario 16.200


rp or

activos sobre el sector público 4.500


co es

TOTAL 30.700
in of
la Pr

PASIVO
a el

Dinero Legal X (¿???)


id d

Depósitos del sistema bancario 5.000


ib ía

Depósitos del sector público 7.205


oh es

Capital y reservas 0
TOTAL 30.700
Pr rt
Co

Teniendo en cuenta que ACTIVO ≡ PASIVO, dinero legal: X =18.495

Base Monetaria (BM) = dinero legal + depósitos del sistema bancario;


BM = 18.495 + 5.000 = 23.495
Oferta Monetaria (OM):

a + 1 0,15 + 1
OM = BM = (23.495) = 108.077
a + w 0,15 + 0,1

Finalmente, Para el cálculo de los depósitos:


2
PROFESOR EDUARDO
El especialista en las micros, macros e IEE de la UNED
ADE, Economía, Turismo
emorerac@cemad.es 695.424.932
________________________ Macroeconomía de 1º. Selección Preguntas de Examen _________________________

Como: a = Lm/D = 0,15 ⇒ Lm = 0,15 D,


Siendo OM = Lm + D y sustituyendo: OM = 0,15 D + D ⇒ OM = 1,15 D ;
Operando: 108.077 = 1,15 D ⇒ D = 93.980
𝟓𝟓𝟓𝟓 𝐲𝐲
04.- Suponga una economía en la que la demanda de dinero es 𝐃𝐃𝐃𝐃 = :

.
𝐢𝐢−𝟎𝟎,𝟏𝟏

ón
la oferta nominal de dinero es 20.000 u.m-, el índice de precios es 125, la renta es

ci
za
y = 100 u.m., la función de Inversión I = 2.010 – 20 i.

ri
Determinar el tipo de interés de equilibrio.

o
at
a) i = 20,25% b) i = 35% c) i = 41,25% d) i = 25%
Resuelto por el Prof. Eduardo

su
n
OM

si
Tendremos que utilizar: = DM
P

s,
Introduciendo los datos y operando:
io
20.000 50 (100) 50 (100) (1,25)
or
= ⇒ i − 0,1 = ⇒ i − 0,1 = 0,3125
1,25 i − 0,1 20,000
t
la

i = 0,3125 + 0,1 = 0,4125 ⇒ i = 41,25%


pi
a o.
co
n rd

 1.600 
re

05.- Suponga una economía en que la función de demanda de dinero es: DM = (1 / 4)  .
ió ua

 i 
El tipo de interés es i = 20% y el índice general de precios es de 200.
ac d
or E

La oferta nominal de dinero es de 4.000 u.m.


Si el índice del nivel general de precios pasa a ser 250, ¿cuál será el nuevo tipo de interés de
rp or

equilibrio?
co es

a) 20% b) 25% c) 16% d) 10%


in of

RESUELTO POR EL PROF. EDUARDO


la Pr

OM
Tendremos que utilizar: = DM
a el

P
id d

4.000  1.600 
Situación inicial: = 0,25   ⇒ i = 0,2 ⇒ i = 20%
2  i 
ib ía
oh es

4.000  1.600 
Situación final: = 0,25   ⇒ i = 0,25 ⇒ i = 25%
2,5  i 
Pr rt
Co

Si en algún momento necesita una información exacta


sobre la naturaleza de cualquiera de mis Cursos
Interactivos, le sugiero la vía más sensata de
conseguirla, a saber: pedírmela directamente.
Tiene mi email, utilícelo.

También podría gustarte