Está en la página 1de 6

Las competencias de los prestadores de servicios MSC (Mediadores, conciliadores y

árbitros)

Estos prestadores deberían desarrollar diversas destrezas y habilidades, tener


competencias generales y específicas para el desempeño de la profesión y el buen
ejercicio del árbitro al dar su apoyo a terceros en la solución de conflictos, y así mismo
promover la cultura de paz y no violencia, y promover la vía de la conciliación versus la
vía adversaria que esta la que prevalece en nuestro sistema legal.

Las competencias se definen como las capacidades que todos los seres humanos
necesitan para resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida y así
poder resolver problemas.

Las competencias se dividen en generales y específicas, las primeras serán las comunes
a todos los prestadores de servicios de MSC y las segundas las propias del mediador, del
conciliador o del árbitro, y son las que le dan identidad a cada uno.

Las características de las competencias de los prestadores de servicios de MSC son:

 Integran conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se movilizan en un


contexto determinado.
 Nos permiten adaptarnos mejor a diferentes medios, preparándolos para
responder a escenarios complejos y novedosos.
 Las competencias siempre están situadas en un contexto determinado y cambian
o evolucionan históricamente.

Competencias generales de los prestadores de servicios MSC

 Conocerás las teorías y técnicas relativas a los MSC, con el propósito de


identificar y diferenciar cada etapa de los procedimientos de los MSC en los
contextos nacional e internacional.
 Comprende la trascendencia de la aplicación de los MSC como herramienta de
paz, esto es, conocen los elementos y características que componen la justicia
restaurativa.
 Fomentaran actitudes, estrategias y técnicas que permitan evitar la escalada del
conflicto y el comportamiento agresivo, como la ira, los ataques verbales y otras
reacciones de las partes de mediación
 Serán capaces de distinguir los valores de imparcialidad, honestidad, neutralidad,
justicia y equidad mediante la consulta de diversos códigos de ética, así como de
comprometer los valores éticos y morales de quienes administran y aplican los
MSC.
 Como renden la naturaleza, dinámica y la evolución de los conflictos particulares y
sociales, así como las áreas sectoriales de aplicación de los MSC y la importancia
de su aplicación en la solución de conflictos sociales.

Competencias específicas de los mediadores-conciliadores.

 Conocen e identifican las materias que son susceptibles a mediar y conciliar.


 Conoce los modelos de negociación y sus técnicas.
 Desarrollan el sentido de la escucha activa.
 Desarrollan la técnica del parafraseo.
 Conocen y aplican la técnica del Rapport. (Rapport es una palabra de origen
francés (rapporter), que significa «traer de vuelta» o «crear una relación». El
concepto de Rapport proviene de la psicología y es utilizado para referirse a
la técnica de crear una conexión de empatía con otra persona, para que se
comunique con menos resistencia.)
 Son capaces de comprender la historia del conflicto para detectar si es susceptible
de someterse a la mediación o conciliación.

Competencias específicas de los árbitros.

 Conocen e identifican las materias que son sucesible de arbitrar.


 Tienen la capacidad de detectar las posiciones de las partes en conflicto,
comprenden la historia del conflicto para detectar si es sucesible de someterse
al arbitraje.
 Conocen las técnicas y los términos para el desahogo de audiencias durante el
procedimiento.
 Dictan laudos válidos y ejecutables que resuelven el conflicto.

Distinción entre mediador y facilitador.

El mediador se considera un profesional de la gestión y transformación del conflicto, es


una ciencia social emergente y que la función del mediador es importante en la estabilidad
social, a través del estudio se dedujo que el mediador es un profesional del acuerdo y el
facilitador es un profesional del perdón.

Por otro lado, la diferencia entre la justicia restaurativa y la mediación ya que ambas son
un procedimiento de solución de conflictos pero con vocaciones distintas, la primera se
limita a lo penal, sin limitarla en otras materias del derecho, se procura el perdón en su
amplia acepción legal, moral y consustancial provocando una expiación y liberación de la
culpa de la víctima y victimario y la segunda es más amplia(civil, familiar, comercial, etc.)
en esta se procura el acuerdo y la solución del conflicto.

El mediador es aquella persona que media un conflicto entre dos o más personas y ayuda
a resolver su conflicto y lograr un acuerdo, en cambio, el facilitador es un tercero imparcial
cuyo rol es facilitar la participación de la víctima y del ofensor para lograr el perdón.

Contexto de los MSC en México y la reforma constitucional penal de 2008.

Después de 25 años de firmar el TLCAN, actualmente T-MEC, (Tratado México, Estados


Unidos, Canadá) se ha hecho patente la importancia de difundir e implementar los MSC y
cambiar la cultura adversaria, en busca de la solución al conflicto de la impetración de la
justicia.
La reforma procesal constitucional penal, que integro los métodos de solución de
controversias como esquema de la reparación del daño mediante el perdón, en México,
este desarrollo se ha hecho patente en los estudios comparativos sobre la impartición de
justicia entre los diferentes estados de la Republica, la armonía y el equilibrio de las
relaciones comerciales públicas y privadas internacionales se sustentan en los MSC.

La política del desarrollo de los MSC ha tenido diversas etapas, la primera en 1989,
Cuándo se produjo por primera vez la regulación del arbitraje una reforma principiante que
reproducía errores como el doble exequatur qué evitaba el verdadero funcionamiento del
procedimiento arbitral posteriormente se dieron las reformas de 1993 que constituyen el
verdadero punto de partida del arbitraje al adoptar la iniciativa de la CNUDMI, por lo que
en ese momento se unifica la regulación nacional e internacional del arbitraje el tercer
momento del evolución de los MSC se dio de 1995 a 2007 al registrarse esfuerzos
aislados en los estados que provocaron lo que hemos denominado desorden legislativo,
pero no es sino hasta 2008 a partir de la reforma cuando nace una verdadera política
pública de impulso y culturalización que se ha traducido en 15 constituciones que prevén
los MSC 16 leyes específicas siete leyes de violencia intrafamiliar nuevamente
Guanajuato que prevé la mediación en casos de violencia y cinco reglamentos en sede
judicial

En este sentido se ha desarrollado programas de corte Federal para impulsar los MSC
puestos en práctica por la Profeco la Secretaría de economía mediante su programa de
árbitros independientes la Comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios
de servicios financieros la Comisión nacional de traje médico el banco de Comercio
Exterior por medio de la Comisión de la protección del comercio exterior mexicano el
Instituto Mexicano de la propiedad intelectual nacional de derechos de autor por
mencionar algunos todos ellos influidos por el derecho comparado

Actualmente más de 30 universidades prevén en sus planes de estudio de licenciatura


programas de capacitación sobre MSC pero la capacitación y acreditación o certificación
de prestadores de servicios de MSC está principalmente en manos de los poderes
judiciales a través de sus institutos de MSC por lo que se requiere mayor participación
para lograr la es preciso trabajar con tenacidad ya que técnicamente ninguna universidad
pública de nuestro país o de latinoamérica establece un programa de alta especialización
en MSC excepto la Universidad autónoma de nuevo León que cuenta con un programa
integral en MSC que unifica tres niveles educativos licenciatura maestría y doctorado
asimismo integra la negociación la mediación conciliación el arbitraje la justicia
Restaurativa y la paz en líneas de investigación del centro de investigación de tecnológica
jurídica criminología de la facultad de derecho y criminología de la UANL las
constituciones estatales que actualmente prevén los MSC son las de Baja California,
Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo
León, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán, es importante destacar que 26 leyes
estatales son nuestro universo específico de leyes MSC hasta 2019 en estos
identificamos primordialmente el desorden legislativo que prevalece nuestro país ya que
vas analizar su denominación para identificar una vasta Universidad de conceptos y
contradicciones.
Por ejemplo, en la identidad federativa de Aguascalientes tiene denominación de la ley
estatal, la ley de mediación y conciliación del Estado de Aguascalientes, en la cual fue
publicada el 27 de diciembre de 2004 y por última vez reformada el 25 de marzo de 2013.

En la entidad federativa de Chihuahua tiene denominación de la ley estatal MSC la ley de


justicia alternativa del estado de Chihuahua, en la cual fue publicada el 30 de mayo de
2015 con su última reforma el 22 de febrero de 2017.

En la federativa de ciudad de México lleva por nombre la ley de justicia alternativa del
tribunal superior de justicia para el Distrito Federal, el cual fue publicada el 8 de enero de
2008 con su última reforma el 20 de agosto de 2015.

En la entidad federativa de Nuevo León hablamos de la ley de mecanismos alternativos


para la solución de controversias para el Estado de nuevo León, el cual fue publicada el
13 de enero de 2017 y con su última reforma el 28 de junio de 2017.

En la entidad federativa de Yucatán representa la denominación de la ley de mecanismos


alternativos de solución de controversias en el estado de Yucatán con fecha publicada el
24 de julio de 2009 la cual actualmente se encuentra vigente.

De igual manera señalamos que en cada Estado existe una diversidad de normas
consideradas reformas integrales que prevén el uso de los MSC a manera de ejemplo
mencionamos que también venía nombre y contenido por estado.

 La ley orgánica municipal del Estado


 ley orgánica del ministerio público
 ley del proceso penal para adolescentes
 código civil del Estado
 código de procedimientos civiles
 código penal
 código de procedimientos penales
 reglamento de policía del municipio de Nuevo León
 ley orgánica del poder judicial del Estado etc.

Impacto de los MSC en el sistema judicial.


La mediación, la conciliación y el arbitraje son considerados factores de
modernización y de internacionalización de todo sistema judicial. Esto significa que
el sistema judicial que quiera considerarse a la vanguardia deberá incorporar los
msc dentro de su esquema de impartición y procuración de justicia. Siete son los
grandes aspectos que identifican este avance:
Se moderniza el sistema judicial. Aunque los Msc se encuentran presentes desde
el derecho romano, su uso en nuestro sistema era técnicamente nulo, por lo que
son vistos como nuevas fórmulas de autocomposición y de salidas alternas; es
una innovación que parte de la experiencia del derecho comparado.
Se internacionaliza el sistema judicial. La regulación actual de los msc responde a
criterios internacionales situados en leyes modelo, en reglamentos facultativos y
en convenciones internacionales adoptadas por la mayoría de los sistemas
jurídicos del mundo, además de considerarse fórmulas de solución de conflictos en
todo tratado internacional.
Se termina con el conflicto de la impetración de la justicia. El devenir de la crisis de
la justicia ha hecho que permanentemente estemos a la búsqueda de fórmulas
que terminen con el conflicto de la impetración de la justicia, el cual deriva en que
se tengan leyes que no cumplan los mínimos preceptos de la justicia, a saber, la
prontitud y la expedites. La implementación de los MSC permitirá que nuestros
sistemas cumplan con estos principios en razón de sus propias características.
Se transita del sistema adversarial al sistema conciliar. Nuestro sistema es
adversarial porque fomenta la confrontación de las partes al resolver un litigio por
la vía judicial, lo que genera mucho desgaste a la sociedad y un alto costo
económico. Al implementar los MSC, esa confrontación se reducirá y fomentará la
solución de conflictos de una manera más simple, en equidad y justicia, conforme
a los postulados de los MSC.

Cláusulas med-arb
La dinámica de la mediación y el arbitraje en las relaciones comerciales, así como
en otras áreas del conocimiento, es más recurrente cada día; al grado de que con
mayor frecuencia se encuentran cláusulas de mediación y cláusulas de arbitras en
todo tipo de contratos, reglamentos y leyes, que obligan a las partes a someterse a
estos procedimientos. Sin embargo, las cláusulas med-arb no lo son, se
encuentran en un proceso de desarrollo y hay poca bibliografía al respecto. Las
cláusulas med-ar son consideradas un esquema de aseguramiento de resolución
de conflictos en la vía privada.
Estas cláusulas son conocidas como un método híbrido o mixto, ya que
necesariamente se inician con una mediación y en caso de no encontrar la
solución se remiten de inmediato al arbitraje. Esto implica que los beneficios del
procedimiento de mediación apoyen al arbitraje, asumiendo como propios los
presupuestos de confianza, prontitud, rapidez y equidad, entre otros.14
De lo anterior surgen dos escenarios de operación de estas cláusulas. El primero
de ellos es que el mediador funja como árbitro y el segundo es que el arbitraje sea
conducido por otra persona.
En el primer caso, el grado de efectividad en la resolución del conflicto es muy
elevado, ya que el árbitro, en su función de mediador, conoce en profundidad el
caso, lo que le permite solucionarlo de una forma más pronta y expedita. De igual
manera, se abaten costos al ser una sola persona la responsable de solucionar el
problema; si bien surgen algunos inconvenientes.
Las partes, al saber desde el principio que el mediador será en el futuro inmediato
el árbitro, podrán optar por defenderse durante el procedimiento inicial y no buscar
fórmulas de autocomposición. En el mismo sentido, limitarán la información sobre
el conflicto por temor a que el futuro árbitro conozca determinada información que
pueda influir al dictarse el laudo o, más grave aún, que por la interrelación del
árbitro con las partes se pueda prejuzgar y reflejar este sentimiento en el laudo, lo
que le restaría imparcialidad. Esta situación desincentiva este procedimiento y
limita el logro de la mediación.
El segundo escenario es que el árbitro sea otra persona. Ello implicará iniciar de
nuevo el procedimiento y podría elevar los costos, por ser un tercero extra el que
solucione el conflicto. No obstante, esta fórmula garantiza una solución realmente
imparcial, implica una audiencia totalmente nueva y elimina la posibilidad de que el
mediador, convertido en árbitro, incumpla los postulados más básicos del arbitraje
y provoque una futura nulidad del laudo, por lo que este es plenamente válido y
ejecutable, y se conservan las características del procedimiento, entre ellas el
beneficio económico.
Por tanto, consideramos, al igual que Gladys Álvarez, qué el segundo escenario es
el más seguro y permitirá a las partes aceptar de forma franca el arbitraje y la
ejecución voluntaria del laudo arbitral.

También podría gustarte