Está en la página 1de 6

Nombre de la institución

Universidad del sur


Nombre de la licenciatura.
LICENCIATURA EN INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALE
Materia
Física para ingeniería
Nombre del alumno
Jesús Isabel Hernández Moreno
2do cuatrimestre
Actividad
CORRIENTE ALTERNA
Nombre del asesor
Jorge Antonio torres
Lugar y fecha
Tuxtla Gutiérrez Chiapas 13 de octubre del 2021
Introducción

CORRIENTE ALTERNA

En física, se considera onda, a la propagación de una perturbación de alguna


propiedad de un medio. Esta propiedad del medio, o magnitud, suele variar en
función del tiempo. Existen muchos tipos de ondas (olas, ondas de radio, sísmicas,
etc.) y se pueden clasificar de diferentes maneras (según el medio de propagación,
según la dirección de la perturbación, según su periodicidad, etc.) Una onda
periódica es aquella en la que la perturbación que las origina se produce en ciclos
repetitivos, tal es el caso de las ondas senoidales.
Las ondas periódicas no senoidales se pueden descomponer en suma de una serie
de ondas senoidales de diferentes frecuencias que reciben el nombre de armónicos.
Esto es una aplicación directa de las series de Fourier
Conclusión

Un motor eléctrico de corriente alterna convierte la energía eléctrica en fuerzas de


giro por media la acción mutua de los campos magnéticos.
En la vida cotidiana y uso de la energía eléctrica es cada día más indispensable,
siendo una de las razones su forma limpia, en comparación con otras formas de
energía. Este hecho provocó que en algún momento de la historia tuviese que
decidirse si se utilizaba la corriente continua (CC), o la corriente alterna (CA), para
el suministro doméstico, industrial y comercial.
Esta discusión como es de conocimiento general, cedió la razón a la corriente
alterna, una de las razones es el fácil transporte de grandes cantidades de energía
entre puntos distantes, a grandes diferencias de potencial y bajas corrientes lo que
lleva consigo el hecho de una baja perdida energética por efecto Joule, lo que no
ocurre con la corriente continua.

(http://www.centroculturalabiertosc.mx/assets/fisica---paul-e.-tippens---
7ma.-edicion-revisada.pdf, s.f.)

También podría gustarte